LE CHAT NOIR BY Erika Sofia Castañeda Patiño

Page 1

PÁG • 1 Edicion N 1

FRANCIA OCTUBRE 2021

PARIS

LE CHAT NOIR UNO DE LOS CARTELES MAS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL ARTE.

GASTRONOMÍA FRANCESA

COCINA UNICA PATRIMONIO CULTURAL

Y


PÁG • 2

ntramos al último trimestre del año, en el mes de octubre, Francia recibe el otoño con un clima agradable y fresco. En esta primera edición abrimos nuestras paginas a los grandes rasgos del país de la Libertad, Igualdad y Fraternidad (Liberté, Égalité, Fraternité). des cabe resaltar Entre sus cualidaque Francia ha sido la cuna de muchos te famosos y de pintores mundialmentos pictóricos, importantes movimiensin olvidar aquel pequeño café de Montmartre lecto mundo de las arque domino el setes que servía de lugar de reunión para pintores, poetas y artistas, cuya fama pronto transcendería de este conocido barrio parisino. El cabaret en cuestión, fundado en 1881, no solo alcanzo gran fama en poco tiempo, sino que parte de su fama se debe, al prestigioso chainement, Tournée cartel que, Produ Chat Noir de Rodolphe Salis (Pronto, el Tour del Gato Negro de Rodolphe Salis), en 1896, relizado en Litografía a color, que simbolizaba las cualidades de las calles parisinas de la época.. Diseñado por el pintor, dibujante, grabador y cartelista, modernista de origen suizo, Théophile-Alexandre Steinlen, cuyo estilo denota la influencia modernista característica de la época. Le Chat Noir se convirtió en el cabaret más exitoso del mundo, frecuentado por personajes notables de parís y del mundo, que se caracterizaba por su ambiente que invitaba a la innovación vanguardistas.

Por otra parte, Francia cuenta con más grandes tributos de los cuales abordares en esta edición, entre los cuales hablaremos de su cocina única, cuyo buen comer y buen beber que se ha perpetuado a lo largo de los siglos, como una herencia secular, sin dejar atrás el interés nacional en la moda, cuya capital se considera el centro de la moda del mundo.


2 3 4 5 6 7

PÁG • 3

CONTENIDO

EDITORIAL

CONTENIDO

LE CHAT NOIR

UNO DE LOS CARTELES MAS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL ARTE.

LE CHAT NOIR

UNO DE LOS CARTELES MAS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL ARTE.

GASTRONOMÍA FRANCESA COCINA UNICA Y PATRIMONIO CULTURAL.

GASTRONOMÍA FRANCESA COCINA UNICA Y PATRIMONIO CULTURAL.


PÁG • 4


PÁG • 5

UNO DE LOS CARTELES MÁS FAMOSOS DE LA HISTORIA DEL ARTE.

S

teinlen fue uno de esos artistas totales del Montmartre de finales del XIX, pero las obras que lo hicieron más popular fueron sus extraordinarios carteles, como el de este antro parisino, le chat noir, que acogía cada noche a la flor y nata de la intelectualidad de la época, desde Claude Debussy a Paul Verlaine, pasando, por supuesto por Lautrec, ese otro gran cartelista. Eran tiempos de bonanza industrial, y de vender cosas al público, por lo que también fueron los inicios de la publicidad, con la proliferación de imágenes atractivas para conseguir que la gente deseara un producto. Más aún si eran las formas estilizadas del Art Nouveau. Para vender este cabaret Steinlen decidió simplemente representar a un felino y rodearlo de una tipografía propia del estilo modernista, recordando a formas orgánicas. Tres colores para imprimir en cromolitografía y ya tenemos una de las imágenes más icónicas de la Belle Epoque. Pero no nos olvidemos de una cosa: Steinlen era «Le père des chats», «el padre de los gatos», y eso se ve en gran parte de su obra, donde se dedicó a representar felinos en todas las actitudes posibles.

L

Este cartel es un buen ejemplo reconocido por todo el mundo, y en el vemos a un gato negro que transmite todo lo que un tugurio como ese debía transmitir: bohemia, elegancia, erotismo, carisma, libertad, independencia, aventura, peligro… Y resulta que el París más pintoresco se agenció esta imagen para representar con ella toda la ciudad.

e chat noir, que acogia cada noche a la flor y nata de la intelectualidad de la epoca.


PÁG• •66 PÁG

RATATOUILLE ESPECIALIDAD REGIONAL FRANCESA TIPICA DEL SUR DE FRANCIA.


PÁG• •77 PÁG

L

a gastronomía francesa es conocida en todo el mundo por su calidad y diversidad. Es el fruto de una herencia secular y también está en constante evolución gracias a sus profesionales que continúan revisitando sus clásicos para siempre sorprendernos y satisfacernos. Probar la gastronomía francesa es experimentar «l’art-de-vivre à la française». Encontrar a productores locales y chefs que viven de transmitir su pasión. De la Normadie a la Provence, de la Bretagne a la Alsace, pasando por la Bourgogne, el Sudoeste o la Corse. A través de su gastronomía se puede conocer toda la diversidad y la riqueza de los territorios franceses. Cada región nos invita a saborear sus especialidades y su cocina en momentos de compartir y convivencia. La Gastronomía francesa, en 2010, inscribió por primera vez en la lista del patrimonio inmaterial de la Humanidad, un patrimonio relacionado a la gastronomía. Estos son los componentes de la gastronomía francesa tomados en consideración para esta inserción: la compra de buenos productos, preferentemente locales, cuyos sabores armonizan bien juntos; la elección cuidadosa de los platos que reflejan la diversidad de las regiones y del terroir; el matrimonio entre comida y vino; la calidad de la cocina; la estética de la mesa. En todas las circunstancias felices de su existencia, los franceses se reúnen alrededor de una buena comida.

UNA COMIDA TIPICA FRANCESA ENVUELVE UNA VERDADERA CEREMONIA.

Una sucesión de rituales inmutables en un contexto de conversación permanente. Comienza con un aperitivo y termina con un digestivo, entre los dos hay al menos cuatro platos, es decir, una entrada, un plato principal con pescado y / o carne, queso y postre. De la elección del menú la degustación hay un largo trayecto. Las comidas comienzan con ida al mercado y ferias para la elección de los productos. Las estaciones del año, la ocasión a ser festejada, los gustos unos de otros determinan el menú y los platos que lo componen. Durante todo el proceso se intercambian conocimientos, consejos, habilidades e información sobre productores. De vuelta a la cocina con las compras del mercado, los preparativos se hacen juntos a los familiares. Los padres pasan los gestos y el conocimiento para los niños, ya sea para hacer un pastel o para preparar la mesa. Preparar la mesa, colocar los diferentes cubiertos, doblar las toallas, conocer el uso de cada vaso es una transmisión importante para los franceses. Finalmente, cuando llega la hora de la degustación, hay una sucesión de gestos específicos, donde todos los sentidos son exigidos: el olfato es solicitado con todos los buenos olores que vienen de los platos, la visión es encantada frente a la decoración de la mesa y


PÁG • 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.