PRITTY - ALEX QUINTERO HERNÁNDEZ

Page 1

Edición 1 Colombia Santander Bucaramanga 2021

-enrique

santamaria-

BIKINI BEACH AUSTRALIA MARÍA DEL YEARWOOD

CARMEN

La representante de Panama en el Miss Interamericana, habla del rol de la mujer en la sociedad.

SE INICIA EL FASHION WEEK Un

evento

ciudad

de

de

moda

en

panama.

LOS MITOS CAMBIO DE

DEL IMAGEN

Cada persona tiene su gusto propio y su personalidad, porque la belleza es muy relativa.

la


2·[PÁG]

-EDITORIALL

a capital panameña celebra, este mes, su ya tradicional cita con la creatividad y la moda internacional, durante Fashion Week Panama 2019. Cerca de veinte diseñadores y casas de moda, nacionales e internacionales, presentarán su trabajo tanto en pasarela como en actividades colaterales, incluyendo conferencias y actividades backstage, entre otras. Las actividades de formación se centrarán en la producción de moda con una dimensión ética, tocando temas como responsabilidad social, cuidado del medio ambiente, producción artesanal, empoderamiento y sostenibilidad económica para mujeres. La versión 2019 de Fashion Week Panama estará dedicada a la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia, entidad sin fines de lucro que, por más de cincuenta años, ha contribuido a mejorar la calidad de vida en Panamá mediante iniciativas de educación sexual y reproductiva. Andrea Michelle, directora creativa de la marca, señaló que en la tendencia que viene se verán los tonos neutros, los toques de colores brillantes como el lila y el rosa. De acuerdo con su opinión, el gran imperdible para el próximo año es el cuero. “Muchas veces, las personas se asustan con las prendas de cuero, pero son extremadamente cómodas, además de frescas y atemporales. El cuero nunca pasa de moda”. La semana de la moda panameña ha sido el evento inaugural de este espacio, que anteriormente albergó la fundación Hogar San José de Malambo y luego pasó a ser un centro de recuperación para adolescentes en riesgo social. Agradecemos que nos acompañen en esta aventura que estamos encarando, y que juntos podamos conocer lo desconocido. Esperamos con cada número superar las expectativas de nuestros lectores y poder sorprenderlas y lograr que sigan confiando en nosotros cada semana. “Olvida las reglas, si te gusta, úsalo”.

STAFF [director y editor] ALEX QUINTERO HERNANDEZ

PRITTY

[sum -INICIO-

2 EDITORIAL ESPECIAL por alex quintero


mario]

LINE UP

-SECCIÓN-

xxxxx

8

cartel panamá

XVIII jornada de internacionalización 2021 - II

-[ENTREVISTA]-

4

María del Carmen Yearwood

6

panamá historia y cultura

entrevista vip

PRITTY


4·[PÁG]

“Las mujeres en la socied el resultado de una lucha igualdad que emprendieron generaciones de feminas q antecedieron. Somos empre profesionales, guías, som importante de la fuerza l un país, nuestro rol es l más representación, por e salarios, ser mentoras de mujeres”

-PERSPECTIVA

Y

ASPIRACIONES-

“Las mujeres en la sociedad somos el resultado de una lucha por la igualdad que emprendieron las generaciones de féminas que nos antecedieron. Somos empresarias, profesionales, guías, somos parte importante de la fuerza laboral de un país, nuestro rol es luchar por más representación, por equidad de salarios, ser mentoras de otras mujeres”, afirma, y agrega que una vez que todas sean conscientes “podrán elegir ser esposas y madres o no serlo. Nuestro rol es respetar lo que hemos logrado y seguir rompiendo barreras”.

María del Carmen Yearwood (San Miguelito, Panamá) es la representante de Panamá en el concurso Miss Interamericana 2021 en su primera edición que se efectuará del 24 al 31 de octubre, en Paraguay. “Por las circunstancias que vivimos de la pandemia, se me designó por parte de la organización panameña para representar a mi país en este concurso, haciéndolo oficial el 23 de septiembre de este año”. De acuerdo con Yearwood, el certamen busca resaltar no solo la belleza física, sino también aspectos como la empatía. En ese sentido, durante su participación deberá presentar un proyecto de impacto social. “Mi proyecto social llamado ‘Huellas de amor Panamá’ busca formalizarse y está enfocado en el liderazgo femenino, ayuda social y educación en zonas vulnerables”. Un hecho es que los certámenes han evolucionado y el mensaje social y de impacto al público, aparte del aspecto físico, se han posicionado como un pilar. “Estas plataformas permiten expresar ideas a las jóvenes, como en mi caso que soy de clase media trabajadora, mujer negra y joven emprendedora. Encuentro interesante la idea de crear lazos y fomentar el comercio de la región como marca país”. Asimismo, dialoga sobre las cirugías y los concursos. ¿Es o no un requisito para participar? “Hoy podemos ver que ya no gana la más hermosa, ahora califican otras cualidades que son más importantes que el aspecto físico”.

PRITTY


dad somos a por la n las que nos esarias, mos parte laboral de luchar por equidad de e otras

‘Somos el resultado de la lucha por la igualdad que emprendieron otras generaciones’ PRITTY


6·[PÁG]

1,2,3...

PANAMÁ Panamá conecta al mundo, y no solo por ser el puente entre América del Norte y del Sur. Durante siglos, Panamá ha sido una intersección para la humanidad y un punto de encuentro de pueblos, bienes e ideas. Establecida hace miles de años por civilizaciones antiguas, la tierra que se ha convertido en la actual Panamá cuenta con una mezcla enriquecedora de diversidad cultural donde las raíces indígenas se fusionan con la herencia africana y la influencia española.

En una visita a Panamá no solo verás algunas de las reliquias coloniales más antiguas de esta parte del mundo, incluido el fuerte español más antiguo y el primer asentamiento europeo en el Pacífico, sino que también tendrás la oportunidad de ver el cementerio de una antigua civilización que vivió en la zona que actualmente es un sitio de excavación, conocido como Parque Arqueológico El Caño. Además de tener una tierra rica en historia, Panamá es el hogar de siete diferentes comunidades indígenas prósperas, dos de las cuales, los gunas y los emberás, pueden ser visitadas fácilmente por turistas interesados en aprender más sobre sus tradiciones bien conservadas e ideas cosmogónicas únicas. Los visitantes pueden explorar la cultura congo de Panamá en lugares como Portobelo, así como la gastronomía única de la comunidad afro-caribeña de Panamá.

PRITTY

En las provincias centrales de Los Santos y Herrera, podrás aprender sobre el folclore tradicional y las costumbres panameñas. COMUNIDADES INDÍGENAS Aprende sobre tradición y la naturaleza visitando una de las comunidades indígenas de Panamá. La mayoría viven en territorios protegidos, ubicados al rededor del país. En estos, los 7 pueblos originarios de Panamá (Guna, Teribe, Buglé, Ngöbe, Naso, Emberá y Wounaan) practican formas ancestrales de gobierno, mantienen bailes y canciones, y se aferran a sus profundas creencias cosmológicas y expresiones culturales. Los indígenas panameños son artesanos expertos que producen exquisitas tallas de madera, maravillosas miniaturas de la dura semilla de la palma de marfil, hermosas cestas, máscaras, bolsos tejidos con fibra vegetal y ropa colorida como la Mola.


CIUDAD PANAMA

Panamá. Vive por más CASCO ANTIGUO Descubre el barrio histórico, encantador y vibrante del Casco Antiguo; también conocido como Casco Viejo, o el “barrio antiguo”, es el distrito histórico de la Ciudad de Panamá. Considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el distrito se remonta a 1673 y cuenta con plazas concurridas y pintorescas calles pavimentadas con ladrillos y rodeadas de edificios coloridos. La zona es ideal para caminar, conocer la historia y disfrutar de una variedad de buena comida. Ven a disfrutar las mejores oportunidades gastronómicas, culturales y fotográficas de la ciudad, y quédate para relacionarte y conocer a los lugareños en el corazón de la vida nocturna. Comienza tu visita con un paseo animado por el barrio. Descubrirás un poco de historia religiosa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Panamá ubicada en la plaza principal, la Plaza Mayor, así como en la Iglesia de San José, famosa por su increíble altar dorado.

PORTOBELO En el norte de Panamá, en las hermosas costas azules del Caribe, encontrarás un pequeño pueblo conocido como Portobelo. Hoy en día, los pintorescos barcos de pesca se balancean al ritmo del mar, mientras la exuberante vegetación se mezcla con el azul del Caribe detrás de ellos. Si miras de cerca, podrás ver los restos de fortalezas coloniales españolas y las últimas reliquias del legado de esta ciudad como el puerto colonial español más grande de América Central, razón por cual se ha convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en la actualidad. Cuando Colón llegó a esta resplandeciente bahía en 1502, se dice que exclamó «Porto Bello» y es fácil ver por qué. En 1597, la hermosa bahía de Portobelo se había convertido en el principal cruce de mercancías entre Europa y América. Desde aquí, el oro de Perú se enviaba a España; aquí llegaban los tesoros del este para ser enviados a la ciudad de Panamá y aquí los mercados comerciales duraban 40 días.

PRITTY



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.