Revista Toulouse-Lautrec - Muestra visual

Page 1

revista muestra visual ISSN 2665-1297

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales



TOULOUSE-LAUTREC REVISTA MUESTRA VISUAL Mayo de 2019

Revista Toulouse-Lautrec Muestra Visual XIV Jornada de la Internacionalización 2019 Bucaramanga, Colombia Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI –2019 44 p.; 21,59 x 27,94 cm. ISSN: 2665-1297 MUESTRA ACADÉMICA http://www.udi.edu.co/programas/25-facultades/comunicacion-artes-y-diseno/diseno-grafico/ Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – Primera edición, Julio de 2020 Publicación Semestral

2019 ·1


editorial En esta primera edición se expone una de las muestras del trabajo realizado por los estudiantes del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI. La muestra comprende una serie de carteles expuestos en la versión XIV de la jornada de Internacionalización, organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales en el primer periodo académico del 2019. En esta ocasión el país invitado como objeto de estudio fue la REPÚBLICA POPULAR CHINA.

revista muestra visual ISSN 2665-1297

Esta actividad académica hace parte de una iniciativa que busca crear espacios de socialización de culturas mediante las narrativas que ofrece el diseño del cartel, trabajos de ilustración y piezas de diseño publicitario.

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

La revista reúne diferentes técnicas desarrolladas bajo el seguimiento del docente, en la que se pueden encontrar propuestas originales que surgen del conocimiento previo del estudiante, junto a un proceso de investigación sobre cada cultura, destacando aspectos relevantes de la misma como la música, fotografía, fauna, geografía, mitos, leyendas, historia, arte, literatura, gastronomía y cualquier aspecto que pueda ser justificado desde el discurso del diseño y los conceptos que trae el cartel moderno. John Enrique Breton Escobar

DIRECCIÓN DE LA REVISTA MUESTRA VISUAL Ing. Martha Cecilia Guarnizo García Directora Relaciones Internacionales e Interinstitucionales DIRECCIÓN PROGRAMA DISEÑO GRÁFICO Mg. Diana Sofía Niño Rodríguez ARTE Y DISEÑO John Enrique Breton Escobar IMPRESIÓN CORRECCIÓN DE ESTILO María Angélica Martínez Wandurraga Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI – Dirección: Calle 9 No. 23 – 55 PBX: +57+7+6352525 Bucaramanga, Colombia. www.udi.edu.co

NOTA LEGAL: Todos los derechos reservados. Copyright © 2020 Las muestras visuales que hacen parte de esta publicación son autoría de los exponentes del XIV Jornada de la Internacionalización. Ninguna porción de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio – mecánicos, fotocopias, grabación u otro conocido o por conocerse, excepto por citas breves, sin la autorización previa y por escrito de la Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI - el cual podrá solicitarse al correo ori@udi.edu.co


REVISTA muestra VISUAL MAYO de 2019

04

Editorial

06

PRESENTACIÓN

07

EL CARTEL un grito en la pared

08

MUESTrA DE CARTELES

27

DISEÑO PUBLICITARIO

30

ILUSTRACIÓN

42

Colaboradores

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales


PRESENTACIÓN Un aspecto fundamental para el desarrollo de una institución de Educación Superior es su internacionalización. La Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI - busca obtener a través de la internacionalización una presencia y visibilidad nacional y mundial, así como ampliar sus espacios de influencia que contribuyan a mejorar su calidad y eficacia. En esta perspectiva, la UDI a través de su Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORI), se encuentra articulando un conjunto de políticas, estrategias, metas y objetivos que orientan el futuro del desarrollo institucional. La Jornada de la Internacionalización nace desde la ORI, evento que se realiza semestre a semestre desde el año 2012, para integrar a todos los miembros de la comunidad universitaria a ámbitos de la multiculturalidad en los ejes de la academia, del aprendizaje y de la investigación, que coadyuven a forjar ciudadanos con mentalidad y competencias internacionales. Siendo esta actividad un ejercicio de Internacionalización en Casa, contribuye la inclusión al ambiente internacional, en la que las diferentes disciplinas de formación en la Universidad encuentran realidades y oportunidades mundiales. La revista TOULOUSE-LAUTREC - MUESTRA VISUAL, es un compendio de trabajos expuestos por estudiantes del programa de Diseño Gráfico con la experticia del docente Mg (c ) John Breton, con la apuesta de la producción, publicación y distribución de contenidos para compartir el conocimiento. Esta publicación solo refleja las competencias y habilidades de los alumnos, también ilustran de sus creatividades que impregnan en la producción de sus trabajos trasladando al espectador al disfrute de las técnicas desarrolladas y al mundo de la imaginación.

Martha Cecilia Guarnizo García Directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

P·6


EL CARTEL

UN GRITO EN LA PARED

A

lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse, el cartel nació como respuesta a esa necesidad social, rodeado de elementos estéticos que buscan ocupar un espacio en la memoria colectiva de las personas, un espacio temporal que prevalece durante el tiempo. Su origen se remite al Siglo XV cuando nace la imprenta, en la era moderna surge a la par con la invención de la litografía. A lo largo de la historia, muchos episodios propiciaron el desarrollo del cartel, los precursores que influenciaron estos movimientos marcaron las bases de la historia del Diseño Gráfico, algunos de ellos fueron; Jules Chéret conocido como el padre del cartel moderno, Toulouse Lautrec, entre otros. Posteriormente en la época de la Primera Guerra Mundial, se añadieron nuevas intenciones, al cartel utilizándose como un medio eficaz de persuasión en la información, a esto se le llamó cartelismo político, con una gran influencia durante la época de la Unión Soviética. El cartelismo dio un gran salto en la década de 1920, donde se originó un cambio en el diseño y elaboración del cartel, este deja de ser exclusivo de los pintores de su época y pasa a ser la obra de los nuevos diseñadores gráficos, convirtiendo el cartel en un medio técnico de comunicación, más allá de ser un simple producto artístico. A lo largo del tiempo, los movimientos artísticos y las vanguardias academicistas han sido el punto de referencia en el desarrollo del cartel, desde un inicio usando materiales análogos hasta evolucionar y llegar a lo digital, reproducidos gracias a la influencia de las nuevas tecnologías, permitiendo así plasmar desde un pliego de papel u otro material imprimible a gran escala, hasta un cartel en movimiento con la característica de ser reproducido en grandes cantidades o diferentes plataformas disponibles a públicos variados. Hoy en día el cartelismo tiene una visión más holística, además de avisar, informar y anunciar, se suma el propósito de publicitar para modificar la respuesta de los consumidores frente a un producto o servicio, generando reacciones inmediatas en las personas, el diseñador colombiano Diego Bermúdez define al cartel como “la silla del diseñador industrial, la casa del arquitecto, los cuales, en un solo instante, logran captar un mensaje por medio de la trascendencia de la gráfica a través del color, de la forma, de la composición y de la tipografía”. John Enrique Breton Escobar

P·7


carteles


Feliz ANO nuevo 2019 • Jackelin Andrea Acosta Rueda Felíz año nuevo

P·9


• Tatiana Paola Acosta Rueda Happy Chinese new year

P·10


中國

Palillos Palillos Chinos Chinos

• Beatriz Camila Correa Vera Palillos Chinos

P·11


• Daniela Elisa Arnache Benavides Chidrag - Dragón Chino P·12


• Ana Cristina Niño Sarmiento Yi mein P·13


• Iván Mauricio Barrera Rojas Equilibrio Natural

P·14


Bienvenidos

Conoce

探索 Explora

• Andrés Felipe Pineda Barbosa Conoce explora

P·15


運 氣 價

運 氣運氣運氣運氣運氣運氣運氣運氣運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 運氣是有 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 動 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運 運 氣 氣 運氣運氣運氣運氣運氣運氣運氣運氣 運

值的 行

• Nicolás Vesga Osorio Galleta de la suerte

P·16


• Laura Fernanda Medina Romero Colores & Geometría

P·17


• Laura Milena Silva Niño Púrpura

P·18


• Henry Yesid Calderón Moreno Without freedom, without equality

P·19


道教

• Jerson Harvey Triana Castellanos Panda Monje

P·20


• Gerson Arvey Basto Velandia Equilibrio y Fauna

P·21


• Karen Juliette Sandoval Rueda Año del Cerdo

P·22


• Gerson Arvey Basto Velandia Medicina

P·23


美 女 • Shannel Dayana Carrascal Angarita Fáizan

P·24


T�� p�r� �u��

• Andrea Dayanara Rubiano Avellaneda Tal para cual

P·25


• Mary Luz Bautista Amorocho Fertilidad y buena fortuna

P¡26


diseño publicitario

P·27


• Diego Armando Prada Hernández Doogle Cinema 4d

• Lizeth Juliana Hermida García Doogle Año del cerdo y dragón Chino

P·28


• Juan Sebastián Leguizamo Cristancho Doogle Maha Shivaratri

• Lina María Portilla Amaya Doogle Atardecer rojo

P·29


ilustraciรณn


• LizarazoAndrea Tineo • Génesis RubianoAndrea Avellaneda Chino con línea Retrato Yin Yang

P·31


• • Cindy Juliana Ortiz Ojeda Rubiano Avellaneda Andrea Yin Yang Retrato Chino

P·32


• Laura Milena Silva Niño Pangolín

P·33


Rubiano Avellaneda • Karen Juliette SandovalAndrea Rueda Yin Yang León

P·34


• Gerson Arvey Basto Velandia Rubiano Avellaneda Andrea Samuray Yin Yang

P·35


• Iván Mauricio Barrera Rojas Rubiano Avellaneda Andrea Máscara Yin YangChina

P·36


• Luz Bautista Amorocho • Mary Rubiano Avellaneda Andrea Mico Yin Yang

P·37


@paoart_4d

• •

Tatiana Paola Acosta Rueda Rubiano Avellaneda Andrea Ilustración Cerdo Yin Yang

Rubiano Avellaneda Andrea • Daniel Eduardo Ortiz Gamboa Perro Yin Yang línea

P·38


• Sneyder Jhair García Cala Fauna animal

P·39


• Gabriela Pinzón Correa • Ana Rubiano Avellaneda Andrea imperial Real Yin Yang

P·40


P·41


Trabajos realizados por:

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales

• • • • • • • • • • • • •

Jackelin Andrea Acosta Rueda - 9 Tatiana Paola Acosta Rueda - 10 Beatriz Camila Correa Vera - 11 Daniela Elisa Arnache Benavides - 12 Ana Cristina Niño Sarmiento - 13 Iván Mauricio Barrera Rojas - 14 Andrés Felipe Pineda Barbosa -15 Nicolás Vesga Osorio - 16 Laura Fernanda Medina Romero - 17 Laura Milena Silva Niño - 18 Henry Yesid Calderón Moreno -19 Jerson Harvey Triana Castellanos -20 Gerson Arvey Basto Velandia - 21

• • • • • • • • • • • • •

Karen Juliette Sandoval Rueda - 22 Gerson Arvey Basto Velandia - 23 Shannel Dayana Carrascal Angarita - 24 Andrea Dayanara Rubiano Avellaneda - 25 Mary Luz Bautista Amorocho - 26 Diego Armando Prada Hernández - 28 Lizeth Juliana Hermida García - 28 Juan S. Leguizamo Cristancho - 29 Lina María Portilla Amaya - 29 Génesis Andrea Lizarazo Tineo - 31 Cindy juliana Ortiz Ojeda - 32 Laura Milena Silva Niño - 33 Karen Juliette Sandoval Rueda - 34

• • • • • • •

Gerson Arvey Basto Velandia - 35 Iván Mauricio Barrera Rojas - 36 Mary Luz Bautista Amorocho - 37 Tatiana Paola Acosta Rueda - 38 Daniel Eduardo Ortiz Gamboa - 38 Sneyder Jhair García Cala - 39 Ana Gabriela Pinzón Correa - 40



Facultad de ComunicaciĂłn Artes y DiseĂąo Bucaramanga, Santander Col. www.udi.edu.co / @udigrafico

Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.