Revista PANAMÁ by Camila Polo

Page 1

Maria Camila Polo Solano

ARQUITECTURA Ciudad de Octubre Panamá 2021

ARQUITECTURA

Nº1

$5

El tornillo una contorsionada torre que innovó en la arquitectura latinoamericana. El festival de cina Ícaro Panamá 2021 se inaugura con “La llorona”. Presidente de Panamá sanciona ley que autoriza la marihuana medicinal.

Maria Camila Polo Solano 1/8


ARQUITECTURA 2/8

Maria Camila Polo Solano

A continuación en esta edición de mi revisto PANAMÁ “S daily encontrarán diversas noticias, como también algunos datos curiosos que quizás no sabías de Panamá. Podrás encontrar mucho contenido de valor entre ellos hablaremos sobre la gastronomía, obras arquitectónicas, cine y algunas noticias en tendencia de este país. Comenzaré con una breve introducción a este asombroso país, caracterizada por su variedad y

TO RIAL

E DI

diversidad; si de gastronomía hablamos, se puede encontrar influencias de comida árabe, china, japonesa, española, peruana etc. En cuanto a la arquitectura Panameña, se destaca por tener algunos de los rascacielos más grandes de América y del mundo; tiene también una de las obras de arquitectura e ingeniería más asombrosas como lo es El Canal de Panamá y el F & F Tower, o más conocido como “El Tornillo”.


ARQUITECTURA

02 ÍN DICE 04 05 07 06 08

EDITORIAL

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

AFICHE

Maria Camila Polo Solano

DATOS CURIOSOS

ENTRETENIMIENTO

3/8


ARQUITECTURA Maria Camila Polo Solano 4/8

ARQUI TECTURA En una línea estética y semántica acorde, el F & F Tower (anteriormente llamado Revolution Tower y coloquialmente conocido como «El Tornillo») no solo es uno de los rascacielos mas fascinantes y vanguardistas de toda Panamá, sino de Centroamérica y la región, ubicándose entre los primeros puestos de las listas de mejores y más importantes rascacielos de toda América. La F & F Tower es un rascacielos de finalidad empresarial que tiene en su interior un gran número de oficinas y estaciones de trabajo. Está ubicado en lo que es por excelencia la gran zona financiera de Panamá y su singular innovación a nivel arquitectónico le permite contar con 233 metros de altura y un total de 53 pisos, siendo así una de las más interesantes construcciones de Panamá. Como hemos podido apreciar, la arquitectura en Panamá guarda características tan interesantes y curiosas como importantes, razones más que suficientes para entender por qué la República de Panamá goza de un prestigio tan significativo.

“El Tornillo, una contorsionada torre que innovó en la arquitectura latinoamericana”


“Panamá tiene algunos de los rascacielos más grandes de América y del mundo.”

ARQUITECTURA

Este categórico prestigio no se dio de la noche a la mañana, sino que se apoyó en un constante y sostenido desarrollo económico, social y cultural que se vio reflejado en su sorprendente capacidad para el arte de la edificación. La construcción de rascacielos, esos inmensos edificios residenciales y de oficinas que tanto representan el lujo, el desarrollo y el acelerado crecimiento económico, ha posicionado a Panamá entre los más importantes rankings mundiales de edificios altos. En la actualidad, la República de Panamá tiene en su haber varios de los edificios más altos de toda la región caribeña y el continente americano. Algunos de los rascacielos más altos e impresionantes de Panamá son, por ejemplo, la Trump Ocean Club International Hotel and Tower, que tiene un total de 70 pisos y 284 metros de altura; la Ocean one, con 207 metros de altura; la Ocean Two, de 246 metros de alto; la Revolution Tower («El Tornillo»), con sus 233 contorneados metro de alto; la Torre Vitri, de 75 pisos y 281 metros de alto (que lo convierten en el edificio residencial más alto de todo

“El Canal de Panamá, una asombrosa proeza de la ingeniería mundial”

Maria Camila Polo Solano 5/8

convierten en el edificio residencial más alto de todo Panamá); o bien la Arts Tower, del complejo residencial Yoo Panamá Inspired by Starck, de Yoo by Philippe Starck. Estos rascacielos han batido récords mundiales y, con su lujoso y llamativo estilo, caracterizan fuertemente a la arquitectura panameña. El singular caso del Canal de Panamá marco un antes y un después no solo en la arquitectura de Panamá, sino en un todo complejo constituido por su sociedad, economía y cultura. El canal tiene una amplísima extensión de 65 kilómetros que hacen posible el pasaje de diversos tipos de barcos a través de un sofisticado sistema de esclusas. Una monumental pieza de ingeniería arquitectónica de la modernidad en Panamá que, construida entre 1880 y 1914, no solo abrió paso entre el Atlántico, el Pacifico y el Caribe, sino que también abrió las puertas a una nueva era en la economía y la arquitectura de Panamá. Actualmente, el Canal de Panamá sigue en pleno uso y es la vía de comunicación interoceánica mas importante de toda la región.


ARQUITECTURA

DATOS CURIOSOS 1. El sombrero de Panamá es realmente de Ecuador, su nombre proviene del hecho de que los sombreros pasaban por Panamá en ruta a otros destinos del mundo. 2. Los geólogos creen que la formación del istmo de Panamá, la estrecha franja de tierra que une a América del Sur y América del Norte es uno de los eventos geológicos más importantes en la historia de la tierra. 3. El peaje más barato para atravesar el Canal de Panamá fue $0,36, pagado por el aventurero Richard Halliburton, quien atravesó el canal a nado en 1928. 4. Panamá es el hogar de cinco sitios de patrimonio mundial de la UNESCO, dos reconocidos por su patrimonio cultural y dos por su patrimonio natural. 5. La ciudad de Panamá tiene una selva tropical totalmente dentro de los límites de la ciudad.

6/8

Maria Camila Polo Solano

GASTRONOMÍA La gastronomía panameña se caracteriza por su variedad de platos influenciados por la diversidad de nacionalidades que viven desde hace décadas en el país. Es por ello que, a parte de la comida típica tradicional, se puede encontrar comida árabe, china, japonesa, española, peruana etc.

NOTICIA Presidente de Panamá sanciona ley que autoriza la marihuana medicinal En esos 5 años no se logró el consenso por temas comerciales, de licencias y regulaciones, pero principalmente porque el Ministerio de Salud del gobierno anterior, bajo la administración de Juan Carlos Varela (2014 - 2019), se oponía al cultivo de cannabis en el país que ahora, según el proyecto de ley, se permite pero con regulaciones.

CINE El Festival de Cine Ícaro Panamá 2021 se inaugurará con la ‘La llorona’ La edición número 14, del evento especializado en la divulgación del cine centroamericano, se realizará nuevamente en un formato virtual y se extenderá desde el 27 de septiembre hasta el 3 de octubre.


ARQUITECTURA

- Tornillo - Arquitectura - Moderno - Clásico - Panamá - Canal - Caribe - Mar - Gastronomía - Barcos

SOPA DE LETRAS

SUDOKU

Maria Camila Polo Solano 7/8

ENTRE TENIMIENTO


8/8

Maria Camila Polo Solano

ARQUITECTURA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.