BULARI Arte y Cultura by YESENIA BAYONA

Page 1

BULARI

ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

Los primeros Australianos Durante 50.000 años fueron los únicos habitantes de Australia, pero hoy solo representan el 3% de su población, aunque sus costumbres siguen vivas en sus territorios ancestrales.

Edición N° X Colombia Octubre, 2021


BULARI

ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

EDITO RIAL

A

lo largo de todo el territorio australiano, podemos encontrar y contemplar un sinfín de maravillosos lugares con vistas deslumbrantes, playas de agua color turquesa, animales representativos como los canguros, los increíbles paisajes urbanos y los hermosos parques y paisajes naturales, que nos cuentan historias increíbles, y sin lugar a dudas las majestuosas cuevas y rocas llenas de arte rupestre de los primeros habit a nt e s

de este territorio, que nos cuentan la mitología australiana colmada de historias fantásticas, es la causa de este espacio, dedicado a descubrir y resaltar tan extraordinaria huella dejada por los antepasados australianos, además, de sus diferentes expresiones artísticas como la pintura de puntos, la pintura en corteza y arreglos de piedra. Esto sin dejar de lado su historia y su cultura, las personas que han transmitido todo esto de generación en generación, los indígenas australianos que luchan por mantener vivas sus tradiciones y costumbres, a través de la tradición oral, padres e hijos han transmitido su saber y el de sus antepasados para evitar que cai-

ga en el olvido y exaltar así su rico patrimonio cultura. Por lo anterior esperamos este espacio sea de su agrado y disfrute, tanto como el de la persona que lo realiza, con todo el amor y respeto que este tema requiere, pretendemos entretener al lector con la más detallada información acerca del pueblo aborigen australiano y sus costumbres y así poder acercarnos un poco a su vida y a sus culturas desde las expresiones artísticas que realizan. Cabe resaltar que se trata de diferentes grupos de nativos australianos por lo tanto su mitología y creencias son variadas, pero igualmente cautivadoras. Gracias por apoyar esta intervención, que busca promover el interés por el arte y la cultura de las diferentes partes del mundo. YESENIA BAYONA J.

2


ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

02 04 05 ÍN DI 06 CE 07

Editorial

Los primeros Australianos

Los Wandjinas El tiempo sueño

08 3

BULARI

Puntillismo


BULARI

ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

Los primeros

D

urante 50.000 años fueron los únicos habitantes de Australia, pero hoy solo representan el 3% de su población, aunque sus costumbres siguen vivas en sus territorios ancestrales. La palabra «aborigen» significa «el primero» o «el primer conocido». Los italianos y los griegos fueron los primeros que utilizaron este término para

queo del continente. Arrebataron las tierras fértiles y arrojaron a los aborígenes a las zonas áridas del interior. A la gran mayoría de las familias aborígenes les quitaron hijos y en algunos casos eso se repitió varias generaciones. Muchos niños nunca volvieron a ver a sus padres y hoy en día todavía muchos los

fotografía:Lonelyplanet

describir a los nativos o a los viejos habitantes. Después de muchos estudios e investigaciones, se cree que Australia puede fácilmente ser el hogar de los primeros habitantes de nuestro planeta. Los aborígenes llevaban en Australia aproximadamente 60.000 años cuando los primeros ingleses desembarcaron en 1770. De 300.000 a 750.000 aborígenes habitaban el continente, pero en 1911 (123 años después de los primeros asentamientos ingleses), solo quedaban 31.000 aborígenes. Los ingleses declararon que Australia era terra nullius, es decir, sin habitantes humanos, y así justificaron el despojo de las tierras indígenas y el sa-

buscan. El gobierno robaba principalmente a los niños de raza mixta, es decir, de piel clara. Los capacitaban para trabajar de sirvientas o trabajadores agrícolas, y les forzaban a rechazar su identidad y cultura.

Diversidad de las tribus Hoy en día, existen más de 400 pueblos aborígenes australianos, cada uno con rasgos culturales diferenciados y una localización geográfica propia. Se

4


ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

BULARI

Australianos les identifica por el nombre de su lengua indígena o por la palabra con la que ellos se autodenominan. Entre los principales tenemos: Koori (o Koorie) y Guringai en Nueva Gales del Sur y Victoria Murri en Queensland Noongar en el Sur de la Australia Occidental

Yamatji en la Australia Occidental central Anangu en la parte norte de la Australia Meridional y en las partes vecinas de la Australia Occidental y del Territorio del Norte Palawah (o Pallawah) en Tasmania Esos grupos pueden ser a su vez divididos en subgrupos. Por ejemplo, los Anangu (que significa «persona de la región del desierto de la Australia central») incluye las subdivisiones locales Yankunytjatjara, Pitjantjatjara, Ngaanyatjara, Luritja y Antikirinya. Un tercio de los indígenas viven en las principales ciudades australianas (el 32%, el equivalente a

165.800 personas). Otro 45% se reparte entre las regiones continentales y los territorios insulares. Y cerca del 25% viven en las regiones desérticas del interior, llamadas «remotas» o «muy remotas». Nueva Gales del Sur (NSW) concentra la mayor proporción de la población indígena de Australia (152.700 personas), seguida muy de cerca por Queensland (144.900 personas).

La capital australiana, Camberra y sus alrededores, es la zona que menos indígenas australianos alberga (4.300 personas). En el Territorio del Norte, el 30% de la población es indígena. Hoy por hoy, por desgracia, muchos de los antiguos problemas aún siguen vigentes. Las comunidades indígenas australianas presentan graves deficiencias sanitarias y económicas y los indicadores sociales les colocan en posiciones inferiores en lo que respecta a la salud, la educación, el empleo, la pobreza y la delincuencia.

5


BULARI

ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

U

na de las leyendas más intrigantes y desconcertantes de los aborígenes australianos es el de los Wandjinas, los seres espirituales supremos y creadores de la Tierra y las personas. Quizás lo más interesante de su arte figurativo pintado en rocas y en las cuevas es la forma en la que han representado a los Wandjinas – rostros blancos, carentes de una boca, ojos grandes y negros, y una cabeza rodeada de un halo o algún tipo de casco. ¿Son estas pinturas rupestres representando a los Wandjinas la evidencia de visitantes de otros mundos interactuando con los humanos primitivos? En 1938, el Dr. Andreas Lommel, miembro del Instituto Frobenius, vivió durante varios meses en la parte noroeste de Australia, en

la región de Kimberly, con una tribu aborigen llamada Unambal, una cultura que ha existido, según la historia oficial, por lo menos unos 60.000 años. Durante este período, Lommel observo y fotografio la vida cotidiana de estos cazadores-rec ol e c tores aún e n l a

edad de piedra, sin embargo lo que más capturo la atención del investigador fue el des-

cubrimiento de una cueva considerado sagrada por los aborígenes, en el que estaban representados los enigmáticos “Wandjina”, pinturas rupestres de seres mitológicos asociados con la creación del mundo. Kimberly es el único l u -

gar del mundo donde se representan a estos extraños seres. Se-

gún los investigadores, estas pinturas rupestres son muy antiguas, tanto como la cultura aborigen que los creo. Las pinturas han recibido todo tipo de interpretación: representación estilizada de seres humanos, e incluso búhos, hasta llegar a la teoría de los Antiguos Astronautas, según la cual los Wandjina podrían ser antiguos viajeros no terrestres que desendieron sobre la Tierra en las brumas del tiempo. Muchas personas creen que los extraterrestres han tenido un papel directo en la creación del mundo y las leyendas aborígenes hablan de acontecimientos verdaderamente extraordinarios. Lo que parece ser más interesante es el estilo utilizado por los aborígenes para representar a estos seres divinos.

La leyenda de los wandjinas 6


ARTE Y CULTURA ABORIGEN AUSTRALIANA

El Tiempo del Sueño

E

n la mitología de los aborígenes australianos, El Sueño o Altjeringa (también llamado Tiempo del Sueño) es un ‘erase una vez’ sagrado; un tiempo más allá del tiempo en el cual los Seres Totémicos Espirituales ancestrales formaron La Creación. Los Aborígenes creen en dos formas del tiempo; dos corrientes paralelas de actividad. Una es la actividad diaria objetiva, la otra es un ciclo infinito espiritual llamado el “tiempo de sueño”, más real que la realidad misma. Lo que sea que pase en el tiempo de sueño establece los valores, símbolos, y las leyes de la sociedad aborigen. Se creía que algunas gentes de poderes espirituales inusuales tenían contacto con el tiempo de sueño. “El soñar” es también usado a menudo para referirse al conjunto de creencias o espiritualidad de un individuo o

de un grupo. Por ejemplo, un indígena australiano podría decir que ellos tienen “Soñar de canguro”, o “Soñar de tiburón”, o “Soñar de hormiga de miel”, o cualquier combinación de soñar pertinente a su “país”. Sin embargo, muchos indígenas australianos también se refieren al tiempo de creación como “El soñar”. El tiempo de sueño expone los patrones de vida para la gente aborigen. “El soñar” fue el tiempo de creación. Los pueblos indígenas australianos tradicionales acogen todos los fenómenos y vida como parte de un vasto y complejo sistema reticular de interrelaciones cuyas huellas se pueden seguir hacia el pasado hasta los seres espírituales ancestrales totémicos de El Soñar. Esta estructura de relaciones, que incluyen alimentos tabúes, fue importante para el mantenimiento de la biodiversidad bio-

lógica del medio ambiente indígena y puede haber contribuido a la prevención de la sobrecacería de especies en particular. El soñar establece la estructura de las reglas de sociedad para el comportamiento social y las ceremonias realizadas para asegurar la continuidad de la vida y la tierra. El soñar gobierna las leyes de la comunidad, las tradiciones culturales y como se requiere que se comporte la gente en sus comunidades. La condición que establece El Soñar se logra cuando la gente vive de acuerdo a la ley, y vive la tradición: perpetuando las iniciaciones y transmisiones o linajes del Soñar, canto de las canciones, relato de los cuentos, el ilustrado de las letras de canciones y los Sueños.

7

BULARI


Arte aborigen Puntillismo El puntillismo o divisionismo es una técnica pictórica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar, de forma que el espectador no puede dejar de observar una perfección que hace pensar en una imagen idílica congelada, como una visión duradera de la realidad o la imagen.

Los aborígenes creaban composiciones con líneas y puntos, hacía representaciones naturistas y geométricas utilizando como tonos principales, el negro, el blanco y los colores tierra: ocres, amarillos, rojos. Además representan animales como canguros, tortugas, lagartos, cocodrilos y a los cazadores. No solo representaban el exterior de un animal, sino también atributos que se encuentran dentro de él, también dibujaban los huesos, las zonas musculares o incluso los intestinos. Uno de los aspectos que más destacan en esta cultura es su fuerte conexión con la naturaleza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.