3 minute read

Coctelería: tendencias 2021

Por Mtro. Edgar Geraldo Aguilar Romero

Coctelería:

Advertisement

tendencias 2021

EL MUNDO CAMBIA Y EN LA GASTRONOMÍA ES MÁS QUE EVIDENTE, TODO EN AMBOS BANDOS DE LA TRINCHERA VA EN RELACIÓN A LAS MODAS, PENSAMIENTOS CONCEPTUALIZADOS, GUSTOS Y LOS IMPACTOS QUE SE TIENEN CON LA APERTURA DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES SOCIALES; AL IGUAL QUE DEL OTRO LADO LOS CAMBIOS ENTRE TÉCNICAS, INGREDIENTES Y CREATIVIDAD, FOMENTAN UN SIN NÚMERO DE CREACIONES A CONSIDERAR.

Claros ejemplos de ambos lados son que los consumidores cada vez se vuelven más conscientes a la hora de cuidar su cuerpo, buscando alimentos y cocteles que además de ser ricos, traigan beneficios a su salud y el uso de súper alimentos e ingredientes naturales, maceraciones caseras, entendimientos en el uso de ingredientes, contrastes en texturas, sabores y por su puesto presentaciones.

IDENTIDAD: aunque siempre encantan las combinaciones de destilados o incluso bebidas fermentadas, hacer lucir a los protagonistas es un trabajo que se logra dejando atrás los tragos clásicos o con sabores demasiado intensos que opaquen a los demás. Es por ello que el nacimiento de autorías y experimentaciones, son actualmente la identidad de la mixología como principal factor a considerar.

Y ESTO ¿DE QUÉ VA EN LA COCTELERÍA?

La respuesta es del arte al trago, entrarle a la mixología es todo un arte, aunque parezca sencillo lograr una experiencia sensorial dentro de una copa o vaso, se necesita conocimiento de sabores, aromas y sensaciones. Cada mente creativa deja su corazón en sus cócteles para comunicar ideas y crear mundos nuevos.

Hoy en día existen tres factores que determinan la tendencia actual de la coctelería:

CREATIVIDAD: el segundo factor a tener en cuenta son tragos con algunos temas en específico y variación en la morfología de algunos cócteles que ya son clásicos. Sin duda alguna, el fundamento principal en esta parte está orientado en la modificación, la adición de nuevas técnicas, ingredientes que no eran comunes en la coctelería, texturas, montajes, entre otros, lo que lo convierte en un factor muy fuerte y de posibilidades infinitas en el mundo de la mixología.

MINIMALISMO: bien dicen que menos, es más. Este factor en la tendencia consta de incluir en las bebidas solamente dos o tres ingredientes y dejar que estos exploten por sí solos creando sabores inigualables.

Bebidas conceptuales: los cócteles temáticos con un estilo tropical que recuerdan a la cultura polinesia o el tiki; de igual manera, lo japonés como tendencias Kaito que elaboran tragos a partir de sake. Así como otros productos orientales como el té matcha, el vinagre de arroz y la sal de hoja shiso; por último las malteadas con alcohol también las verás en todos lados.

Y ENTONCES CUÁLES SON LAS OFERTAS EN TENDENCIA EN EL MUNDO DE LA COCTELERÍA ESTE 2021…

MOCKTAILS: LOS CÓCTELES CON MUY BAJA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA O SIN ALCOHOL, SON IDEALES PARA QUIEN NO PUEDE O NO QUIERE BEBER, SE CARACTERIZAN POR SER BAJOS EN CALORÍAS, DELICIOSOS Y NO PRODUCEN RESACA.

LOS AGAVEROS: DESDE HACE UN TIEMPO LAS BEBIDAS MEXICANAS HAN GANADO GRAN POPULARIDAD, HEMOS DESCUBIERTO QUE LOS DESTILADOS DE AGAVE PUEDEN SER POLIFACÉTICOS Y SIN DUDA DESDE 2019, SU DEMANDA A IDO EN AUMENTO EN DIFERENTES BARES EN TODO EL MUNDO. SON MUY VERSÁTILES Y POTENCIALES PARA MEZCLAR CON MUCHOS SABORES: PICANTES, DULCES, AMARGOS, SALADOS, ÁCIDOS Y TROPICALES, DE AHÍ LA ACEPTACIÓN EN EL TARGET MEXICANO Y FUERA DE ÉL. Por lo tanto, ¿qué busca el actual cliente y qué oferta el actual bartender?, ambas partes buscan realizar y consumir cocteles auténticos y con un sello propio, es común encontrar que los bares rechazan los productos industriales y eligen en cambio insumos elaborados de manera artesanal. Desde los jarabes hasta las infusiones y tinturas, cada quién quiere hacerlo a su manera; así mismo, se intentan reutilizar los productos antes de desecharlos y rentabilizar al máximo cada ingrediente, por ejemplo, ocupar las cáscaras para hacer bitters u óleos, así como servir los cócteles en vasos hechos con cáscaras de coco o cacao.

This article is from: