3 minute read

Qué es un dragster?

Por Lic. Jair Osvaldo Soto

Advertisement

QUIZÁ ALGUNA VEZ TE HAS HECHO ESTA PREGUNTA Y VALE LA PENA MENCIONAR QUE ESTOS VEHÍCULOS MODIFICADOS RECIBEN ESTE NOMBRE POR EL TIPO DE NEUMÁTICOS QUE UTILIZAN, YA QUE PROVIENE DE LA PALABRA EN INGLÉS “DRAG” QUE SIGNIFICA ADHERENCIA.

Los dragsters compiten en carreras de aceleración y este deporte automovilístico es uno de los más importantes en Norteamérica. A continuación te platicaré un poco de cómo están diseñados y fabricados estos vehículos que generan adrenalina a todos los fanáticos de la velocidad.

Habitualmente estos vehículos corren en una pista de cuarto de milla, cuentan con un motor V8 alimentado mediante un compresor. En la

categoría Top Fuel estas bestias montan propulsores de 8.195 cc, capaces de generar

8.000 CV de potencia; sin embargo, se han hecho mediciones de algunos que han llegado a más de 10.000 CV.

Un motor de estas características no funciona con combustible convencional y lo primero que nos puede llegar a la mente es que utilizan turbosina; sin embargo, no es así, ya que es un combustible muy explosivo, lo cual sería de alto riesgo para el piloto, el vehículo y el público que asiste a los eventos. Estos bólidos son alimentados con nitrometano, un líquido incoloro, con olor poco intenso y fácilmente inflamable, que al necesitar menos oxígeno para explotar y quemarse ofrece más potencia a un motor V8. Un dato importante a considerar es que el consumo de combustible se incrementa, ya que en una carrera que no tiene una duración mayor a 5 segundos una máquina de estas características consume alrededor de 50 litros de nitrometano.

Dentro de las especificaciones técnicas puedo mencionarte que este tipo de motores cuenta con un árbol de levas al centro del bloque del motor en V, con dos válvulas por cilindro de 62.2 mm para la entrada de la mezcla y 48.9 mm para la salida. Una válvula de admisión puede ser del diámetro del pistón de una motoneta de unos 125 cm3. Las camisas son de hierro dúctil y los pistones están forjados, anodizados y cubiertos con teflón especial, las bielas son de aluminio forjado y tienen algo más de flexibilidad para que la transmisión del movimiento al cigüeñal sea más suave. Cada cilindro cuenta con dos bujías que dependen de dos magnetos que las activan con una descarga de 50.000 voltios y 44 amperios.

El motor está limitado a 8.400 rpm, es importante resaltar que en estos motores no hay refrigeración con agua y se enfrían por la colosal mezcla de los combustibles y el paso del aceite internamente. La potencia proviene del supercargador tipo Roots, manejado por una correa dentada conectada al cigüeñal, este comprime el aire hacia el motor a una presión entre 56 y 66 libras.

El combustible fluye a través de 42 inyectores de flujo constante alimentados y estos están conectados a una bomba mecánica que es capaz de mover 100 galones por minuto a una presión de 500 libras; 10 inyectores van en la parte superior del supercargador, 16 en el múltiple de admisión y 2 directamente en cada una de las 8 cámaras. Tanto el motor como todos sus componentes están cubiertos por una malla de Kevlar para así evitar que en caso de ruptura se conviertan en metralla directa para el piloto o gente que rodea la unidad.

Ahora podemos entender porqué es tan popular este deporte, déjame comentarte que actualmente el récord

de velocidad máxima alcanzada lo tiene la escudería Brittany Force, siendo de 544 km/h en 3.62 segundos

recorriendo 1000 pies, lo cual sobra decir que es algo asombroso.

Como puedes ver, hay un gran trabajo de ingeniería en el desarrollo de motores que son cada vez más eficientes y trabajan con nuevas tecnologías en combustibles, por lo que es necesario que sigas preparándote con el fin de que tengas las herramientas necesarias para afrontar los retos que te deparará la industria automotriz.

This article is from: