3 minute read

Gastronomía Primaveral

Mtra. Sonia Hernández Sánchez

Advertisement

ESTÁ COMPROBADO QUE LAS ESTACIONES DEL AÑO ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA FORMA EN LA QUE NOS ALIMENTAMOS Y LA INFLUENCIA QUE ÉSTAS EJERCEN EN NUESTROS HÁBITOS; Y ES QUE LA TEMPERATURA, EL CLIMA, LOS INGREDIENTES DE TEMPORADA CONDICIONAN LA FORMA EN QUE PROCESAMOS Y PREPARAMOS NUESTROS ALIMENTOS.

Con la primavera llega el mejor de los climas y con él, un cambio en la forma de comer ya que por el calor nos apetecen alimentos frescos y mayor cantidad de líquidos; algunas personas durante esta temporada tienen una mayor actividad física y al mismo tiempo buscan una dieta detox que enfrente los excesos cometidos en las fiestas decembrinas.

Cada estación del año ofrece alimentos diferentes, durante la primavera se producen frutas ricas en agua y una gran variedad de vegetales con colores vivos. Es bien sabido que debemos comer un mínimo de cinco frutas al día, dentro las más recomendadas para esta temporada son: mango, piña, plátano, papaya, fresa, naranja, sandía, kiwi, toronja, manzana, cereza, limón; por otro lado, en la lista de hortalizas de temporada se encuentran: pimiento, ajo, zanahoria, calabaza, col, nabo, lechuga, berenjena, espinaca, cebolla, apio, puerro, alcachofa, haba, calabaza, espárrago, coliflor y brócoli.

Y aunque nuestra alimentación debe ser equilibrada, durante todas las épocas del año es importante consumir alimentos de temporada, aprovechando la frescura, costo y sabor, porque se cultivan con el clima y ciclo natural de crecimiento, con la exposición solar necesaria para desarrollar esos compuestos volátiles que las harán más agradables al paladar. También conservan mejor el sabor y sus aromas, tienen una textura, una apariencia y un sabor más agradables; es decir, mayor calidad organoléptica, esto se debe a que se recolectan en el momento óptimo.

Son más nutritivos y contienen un mayor aporte de sustancias fitoquímicas, muchas de ellas con capacidad antioxidante, responsables de esas diferencias sensoriales que se aprecian entre una fruta de temporada y otra que no lo es. Por todo lo anterior, los alimentos de temporada aportan mayor variedad a nuestra mesa, facilitando la incorporación de nuevos alimentos con distintos colores, texturas y sabores; además de que dan un sentido diferente a los menús para salir de la monotonía. Son más baratos, ya que no hay que transportarlos desde muy lejos y los agricultores locales pueden ofrecer productos frescos de temporada normalmente a un excelente costo.

TE COMPARTO LA IDEA DE UN PLATILLO CON INSUMOS DE TEMPORADA QUE PODRÍAS INCLUIR EN TU DESAYUNO, FÁCIL DE PREPARAR, NUTRITIVO Y SABROSO.

Revuelto de espárragos, ajos tiernos y langostinos.

Ingredientes 150 g espárragos tiernos 15 g ajos frescos 60 g huevo (una pieza) 80 g langostino o camarón 30 ml aceite de maíz o cártamo Sal y pimienta molida blanca al gusto.

Corta los espárragos con las manos hacia el final del tallo y pícalos en tres o cuatro partes, dependiendo de lo largos que sean.

Corta los ajos en trozos de unos 3 cm.

En una sartén con un poco de aceite dora todo (menos las puntas de los espárragos). Añade los espárragos casi al final de la cocción, pon los langostinos y da vueltas durante 15 segundos.

Agrega el huevo entero y retira del fuego, con el calor residual se cocinará la clara -remuevela- y si puedes sirve con la yema caliente, pero aún entera. Sal, pimienta y a disfrutar.

Además, puedes acompañarlo de 30 gramos de arroz integral, quinoa, cous cous o tu cereal favorito. Tendrás un menú completo, sustentable, económico y de temporada.

This article is from: