3 minute read

Desde la Red

Por la Redacción de UDES

Nutrición infantil en retroceso.

Advertisement

En el estudio “El estado mundial de la alimentación escolar”, se destaca que hasta 2020 el número de menores beneficiados por el “programa mundial de alimentos”, era el mayor de la historia, afirmando que las comidas escolares tienen un gran efecto positivo en la vida de los niños de familias pobres, ya que evitan el hambre, apoyan la salud a largo plazo y ayudan en el aprendizaje.

Sin embargo, durante el 2020, escuelas de más de 199 países cerraron con la finalidad de contener la propagación del coronavirus, dejando a 370 millones de niños sin su principal comida del día. Este descarrilamiento amenaza con revertir una década de progreso importante en la nutrición infantil, advierte un informe de la agencia alimentaria de la ONU. Estudiante de la licenciatura en Tecnología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla, de la UNAM, desarrolló un filtro para autos que permite reducir las emisiones contaminantes que generan los motores a combustión interna de gasolina, transformando esos óxidos en sales re utilizables en la industria farmacéutica y de limpieza o en el tratamiento de suelos.

El prototipo fue sometido a prueba en un centro de verificación vehicular, donde se comprobó que redujo los óxidos hasta 90%; se obtuvo una muestra de las sales que se generaron en este proceso, las cuales fueron enviadas a un laboratorio para constatar su formación.

Inventos en pro del medio ambiente.

Diseño en dos ruedas.

Las bicicletas eléctricas surgieron como una alternativa menos agotadora para el ciclista, ya que le ayudan en cuestas empinadas, desniveles o caminos con obstáculos, esto debido a la adición de motores eléctricos y baterías. Actualmente los diseñadores siguen trabajando en propuestas para darles un aspecto más dinámico y práctico, tal es el caso de un grupo de estudiantes surcoreanos, quienes diseñaron una bicicleta eléctrica de aspecto futurista que podría convertirse en el prototipo de las próximas bicicletas en el mercado.

Su estructura está inspirada en formas tan básicas como las líneas y los círculos, cuya unión resulta en un vehículo ligero y minimalista.

La pandemia revolucionó nuestro estilo de vida, salir a un restaurante ya no es la mejor opción, por eso las dark o ghost kitchen se han convertido en tendencia para disfrutar un platillo con sólo pedirlo en una app.

Este concepto de e-commerce se enfoca en el servicio de elaboración de alimentos exclusivamente para entrega a domicilio por medio Durante el pasado mes de septiembre, el alcalde de Parral Chihuahua, Alfredo Lozoya Santillán, informó que ya se podría dar paso a la construcción del tan anhelado teleférico, mismo que sería un detonante para el desarrollo turístico de la ciudad y su economía.

Sin embargo, en el mes de marzo el proyecto fue detenido por la oficina de Desarrollo Económico e Innovación, quienes mediante un documento dirigido a la Unidad de Transparencia firmado por Francisco Javier Orrantia jefe de departamento de Planeación Turística del estado,, expone que pese a que fue considerado en el plan de inversión 2019-2021, el recurso se redireccionó al “Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar”.

¿Dark kitchen? de aplicaciones, sin que exista un lugar físico al que se pueda asistir, el único contacto es a través del intermediario de la aplicación de entrega.

Durante el confinamiento esta tendencia logró consolidarse en México como una opción para reducir costos y mantener un negocio competitivo en los precios, gracias al ahorro que supone el personal y los insumos.

Sin teleférico en Parral Chihuahua

This article is from: