Revista Universitaria ID 44

Page 1

A単o 4 No. 44 Noviembre 2014

Graduaciones Entrevista a . . . Concurso de catrinas


Directorio

Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas Rector Lic. Angélica Malpica Olvera Directora General Lic. Carlos Valenzuela Guerrero Director de Servicios Escolares Lic. Beatriz Orozco Rodríguez Directora de Promoción Mtro. Joel Iglesias Marrero Subdirector del Profesorado

Revista Universitaria ID es editada por la Dirección de Promoción


E

Editorial

n el pasado mes de octubre se realizaron tres ceremonias de graduación de nuestros alumnos, en ellas dimos cuenta del número de generación a la que corresponden, notándose que hemos llegado a la 48ª tanto en la carrera de Administración como en la de Contaduría –las primeras con las que hace 31 años inició su oferta educativa la Universidad Cudec− y haciendo cuentas podemos presumir de contabilizar varios miles de egresados que representan la culminación de un esfuerzo conjunto realizado entre el personal docente y el administrativo. La Universidad Multicultural Cudec, refrenda diariamente en su actividad el compromiso con la calidad educativa del nivel superior y de posgrado con la que formamos a los futuros profesionales que participan en el desarrollo de la región, y que gracias a la sólida preparación académica, proporcionada durante su proceso de formación, se convierten en la mejor carta de presentación de la Institución.


Concluyeron una etapa

Entrega de diplomas

Generaciรณn 2011-2014

P

or fin, el martes 14 de octubre, llegรณ la fecha en la que los alumnos de la generaciรณn 2011-2014 portando su toga y birrete, y en medio de una solemne celebraciรณn, recibieron sus diplomas en los que se hace constar la culminaciรณn de sus estudios de licenciatura en la Universidad Multicultural Cudec.


Encabezando esta ceremonia estuvieron las autoridades universitarias que conformaron el presidium: Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas, Rector del Grupo Cudec; Lic. Arturo de la Garza, Director General de Condulimex, SA. De CV; Ing. Mario Rueda de la Garza, Director Corporativo del Grupo Cudec; Lic. Carlos A. Valenzuela Guerrero, Director de Servicios Escolares de la Universidad Multicultural Cudec y Mtro. Joel Iglesias Marrero, Subdirector del Profesorado de la Universidad Multicultural Cudec, mismos que hicieron entrega de los diplomas y reconocimientos a los alumnos egresados de la: 48ª Generación de Licenciatura en Administración. 48ª Generación de Licenciatura en Contaduría. 41ª Generación de Licenciatura en Derecho. 27ª Generación de Licenciatura en Mercadotecnia. 22ª Generación de Licenciatura en Comercio Internacional. 16ª Generación de Licenciatura en Diseño Gráfico. 11ª Generación de Licenciatura en Psicología. 9ª Generación de Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. 5ª Generación de Licenciatura en Comunicación Publicitaria. 3ª Generación de Licenciatura en Pedagogía. Pasaron al pódium e hicieron uso de la palabra: el Lic. Arturo Beteta de la Garza; la alumna, Blanca Lizbeth Ramírez Dircio y nuestro Rector, Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas quienes dirigieron unas palabras de felicitación, reconocimiento y aliento a todos los egresados. Continuando con el protocolo se realizó el proverbial cambio de borla de los graduados, se tomó la protesta de ley a los nuevos profesionistas, y para concluir tan importante conmemoración todos los asistentes entonaron el himno nacional mexicano. Ya concluidas las formalidades de la ceremonia se escucharon los acordes de “Las golondrinas” y compañeros, familiares y amistades se unieron en abrazos y felicitaciones por tan fausto acontecimiento. ¡Enhorabuena graduados!


Con doble titulación

Graduación de los alumnos de

posgrado

M

agno evento se realizó el pasado 21 de octubre en el Gimnasio Don Diego Malpica, con motivo de la ceremonia de graduación de los 162 alumnos de posgrados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios de especialidad en la Universidad Multicultural Cudec, con los cuales pudieron fortalecer su desarrollo personal y profesional, así como haber obtenido conocimientos más profundos dentro del campo de su profesión. En el acto se contó con la presencia de las autoridades académicas: Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas, Rector del Grupo Cudec;


del invitado especial. Lic. Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, Presidente de Coparmex Metropolitano; Ing. Mario Rueda de la Garza, Director Corporativo del Grupo Cudec; Lic. Carlos Valenzuela Guerrero, Director de Servicios Escolares de la Universidad Multicultural Cudec y Mtro. Joel Iglesias Marrero, Subdirector del Profesorado de la Universidad Multicultural Cudec. Los merecedores a tan importante título académico pertenecen a la: 35ª Generación de la Especialidad en Finanzas. 28ª Generación de la Especialidad en Derecho Penal. 26ª Generación de la Especialidad en Comercialización Estratégica. 18ª Generación de la Especialidad en Derecho Civil. 10ª Generación de la Especialidad en Comunicación Gráfica. 6ª Generación de la Especialidad en Animación y Diseño Digital. 4ª Generación de la Especialidad en Proyectos Infromáticos y Tecnologías WEB Todos ellos recibieron sus diplomas y reconocimientos, una vez que a lo largo de tres cuatrimestres culminaron sus estudios posteriores a la terminación de su carrera y completaron los requisitos académicos del programa de posgrado. En la ceremonia de graduación, además de los respectivos mensajes del invitado especial y de nuestro Rector, la alumna Lilian Lizzet Juárez Rocha dirigió unas palabras a nombre de los egresados. Después vino la Protesta de Ley, el cántico de nuestro himno nacional y así

fue como concluyó este acto de gran importancia en el acontecer de la vida universitaria que da cuenta de la terminación de un valioso periodo de formación: la Especialización. ¡Felicidades a los nuevos titulados!


Oferta única en México

Alumnos graduados en estudios con el enfoque de

Bert Hellinger

N

uestra Institución, única en México en ofrecer la Especialidad y la Maestría centradas en los sistemas con el enfoque de Bert Hellinger efectuó, la noche del 28 de octubre, la ceremonia de entrega de diplomas y reconocimientos a los egresados de la: 12ª Generación de la Maestría en Pedagogía Sistémica. 15ª Generación de la Especialidad en Pedagogía Sistémica. 5ª Generación de la Especialidad en Psicología Sistémica. Dicho evento se ha convertido en un logro tanto para los estudiantes graduados, como para su padres, familiares, amigos y demás personas allegadas que acompañan con alegría y satisfacción la culminación de un proceso fruto de la perseverancia y el tesón para realizar el sueño de ser profesionistas innovadores en el campo educativo y terapéutico. Conformando el presídium estuvieron: Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas, Rector del Grupo Cudec; Ing. Mario Rueda de la Garza, Director Corporativo del Grupo Cudec; Mtra. María Elena Navarrete Toledo, Directora Corporativa de Diseño Curricular y Titulación del Grupo Cudec; Biol. Elisa Cabrera Laguna, Directora de Domus Cudec Extensión Universitaria y Lic. Carlos Alberto Valenzuela Guerrero, Director de Servicios Escolares de la Universidad Multicultural Cudec.


Las autoridades universitarias hicieron la entrega de diplomas, tanto a los estudiantes como a sus padres a quienes reconocen como los dadores de vida de nuestros alumnos, mismos que los han impulsado para llegar a este día tan especial de su formación profesional. Y con profunda admiración entregaron un reconocimiento por el legado y formación de amor que como padres les han heredado a los egresados. Así, en un marco de celebración y convivencia se reunieron los alumnos, sus familias y amigos para celebrar la culminación de sus estudios y comenzar una nueva etapa en sus vidas. Desde estas líneas deseamos todo género de parabienes a los graduados y sus familiares. ¡Felicidades!


Entrevista al profesor

E

Rubén Reyes Moreno, Doctor en Filosofía

n esta ocasión nos dirigimos al encuentro de quien es, toda una autoridad en la materia, y así con la sencillez y afabilidad que le caracterizan, entrevistamos al Dr. Rubén Reyes Moreno haciéndole las siguientes preguntas: ¿Cuál sería su definición de lo que es Filosofía? Bueno, hay tantas respuestas que es difícil definirse pero, yo definiría a la Filosofía como una actividad que consiste en reflexionar de manera muy cuidadosa y sistemática sobre cualquier aspecto de la realidad… prácticamente es una reflexión profunda sobre todo. ¿Cuál es el origen de la Filosofía? Yo diría, que comienza con la historia del hombre; cuando el ser humano se comienza a preguntar

sobre: ¿quién es?, ¿cuál es su origen, su destino, su porvenir? Desde que el hombre se plantea esas preguntas acerca de sí mismo y de todo lo que lo rodea, comienza a existir la reflexión filosófica. ¿Cuál es su función social? La Filosofía es una disciplina muy importante porque promueve el humanismo, el pensamiento crítico y la reflexión, lo cual me parece más que necesario e indispensable para la sociedad en la que vivimos. ¿Cuánto tiempo lleva dando clases y qué materias imparte? Bueno, yo empecé dando clases en la Preparatoria Cudec en el año 2007 con materias como Ética, Doctrinas filosóficas, Sociología, Ética y valores. Posteriormente comencé a dar clases en la Uni-


versidad Cudec impartiendo las asignaturas de: Filosofía de la Educación, Antropología Filosófica, Fundamentos de Filosofía, Teoría del Conocimiento y materias formativas como: Investigación I e Investigación II, tanto en la Academia de Pedagogía como en la de Psicología. Antes de terminar esta entrevista ¿quisiera agregar algo? Pues quiero decir: que verdaderamente soy muy feliz: dando clases en Cudec, con mis alumnos, con la manera en que interactúo con mis compañeros profesores, con el respeto y el apoyo que me brindan los directivos. Declarar que aquí en Cudec he logrado perfeccionar –aunque no todo lo que quisiera– mis atributos como docente. Que el tiempo que he pasado en la Institución ha sido entrañable, y que después de la UNAM, Cudec es mi segunda Alma Mater mi “segunda piel”


Nuevo marco jurídico en

La contabilidad

electrónica

E

l pasado 16 de octubre la Lic. Raquel Torres Ortiz de la empresa de software CONTPAQ i. ofreció a los alumnos de la carrera de Contabilidad una charla acerca del tema “La contabilidad electrónica”. Y comenzó diciendo que el nuevo marco jurídico de la contabilidad para efectos fiscales es conocida como “contabilidad electrónica” y que dicho marco establece la obligación de enviar de manera mensual la contabilidad a través del Buzón Tributario, el cual representa un medio de comunicación en línea entre la autoridad fiscal y los contribuyentes. Según la Lic. Torres La contabilidad electrónica consiste en dos documentos básicos: el catálogo de cuentas y la balanza de comprobación, pero −aclaró− antes de pensar en llevar una “contabilidad electrónica” es necesario que los contribuyentes cuenten con una Firma

Electrónica Avanzada (FIEL), tramitar un certificado de Sello Digital (CSD) y tener un servicio de timbrado. Continuó diciendo que con la entrada en vigor de esta disposición es indispensable que, además de la balanza de comprobación, es decir, la lista de todos los movimientos de saldos deudores y acreedores de cada una de las cuentas de registro y de control mayor, los contribuyentes transfieran su catálogo de cuentas y la información de pólizas generadas a sistemas informáticos Concluyó diciendo que la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 tiene varios objetivos que son: evitar la evasión de impuestos, transparentar el origen y destino de las facturas emitidas, y también, ayudar a que los casi 2 millones de contribuyentes que forman parte del Buzón Tributario lleven sus cuentas en orden.


Una profesión muy competida

Daniel Arredondo y las caras de la imagen

E

l miércoles 22 de Octubre, la Academia de Diseño y Comunicación a cargo del Mtro. Sergio Guillén, organizó una conferencia con el Fotógrafo Profesional Daniel Arredondo, quien habló acerca de su experiencia en el diseño y de su trayectoria en la fotografía. Daniel es Diseñador Gráfico y encontró en el registro de la Luz, la veta creativa que ha sabido explotar con maestría. Daniel recalcó la importancia de la experimentación y la preparación en este campo de la imagen, ya que el campo laboral está sumamente competido y es labor individual

el poder destacar en cualquier área, ya que la escuela nunca es suficiente para aprender. Daniel Arredondo mostró su trabajo como fotógrafo profesional y algunos experimentos que ha realizado en HDR, una técnica de retoque digital que sin duda muestra importantes posibilidades tanto plásticas, como estéticas y por supuesto, comunicativas. La presencia de estudiantes de Diseño Gráfico, Comunicación Publicitaria y Mercadotecnia, fueron el público que apreció con interés la brillante exposición de este joven fotógrafo.


Radio totalmente en vivo

E

De azul a morado

n punto de las 16:00 horas, de uno de estos jueves, del otro lado de la cabina de radio el operador hace una seña al momento que entra la música que identifica a la estación Promo estereo. Las locutoras abren el micrófono y con voz dinámica y entusiasta se presentan: -Hola, soy Fernanda Rivers (primera voz) -Qué tal, soy Irma Púrpura (segunda voz) -Cómo están, soy Itzmi Fashion (tercera voz) -Y estamos en el programa De azul a morado (al unísono las tres voces) Estas tres jóvenes, alumnas de 7º cuatrimestre de la carrera de Comunicación Publicitaria de la Universidad Multicultural Cudec, conducen, en vivo, cada ocho días con una clara vocalización, entonación radiofónica, ritmo y actitud las transmisiones semanales “De azul a morado” un programa que fusiona tres estilos únicos y divertidos que llegan a nuestros oídos por medio de la radio en línea.


“De azul a morado” ofrece una hora completa de entretenimiento, música, cultura, entrevistas y el top 5 semanal que al decir de los fieles cyber escuchas cumple con las “3B”: Bueno, Bonito y Barato. Tal ha sido la aceptación y éxito del programa que, por medio de una carta, la Lic. Brenda Villagómez, Coordinadora de Operaciones de Promo estereo manifiesta su reconocimiento por el talento que se incuba en la Universidad Multicultural Cudec, y la satisfacción de contar en su plataforma con un equipo extraordinario de locutores y locutoras intercolegiales que hacen la nueva radio. Promo estero es una estación de radio por Internet hecha por universitarios y para universitarios en la cual las instituciones participantes presentan, a través de sus alumnos, en proceso formativo dentro de la comunicación social, originales proyectos radiofónicos que como “De azul a morado” puedes sintonizar en el dial cibernético: http://promoestereo.com/ todos los jueves a partir de las 4 de la tarde, y disfrutar de una hora en compañía de nuestras alegres, divertidas y animosas compañeras : “Púrpura”, “Rivers” y “Fashion”. ¡Te esperamos! Y no dejes de seguirlas en las redes sociales.


t r a i c n a e s d e o n s r C u c u d n e o

c

C

Ilustración, fotografía, disfraces, esculturas

L

a noche del viernes 31 de octubre, las ánimas desfilaron por el patio del edificio 1 de la Universidad y, cual si fueran espejos, se vieron reflejadas en los dibujos, fotografías, esculturas y disfraces que los alumnos realizaron a fin de preservar una festividad muy mexicana y antigua: “La tradición del Día de Muertos”.


Tal como los muertos llegan a un lugar donde hay cariño, se les espera y se sienten cómodos, así “la catrina”, “la parca” y “la calaca” llegaron al espacio donde los alumnos, derrochando ingenio y creatividad, se esmeraban en realizar la mejor caracterización de tan distinguidas personalidades. El jurado compuesto por Jefes de Academia, profesores e invitados especiales − entre los que se encontraban los seres etéreos− dieron su fallo resultando ganadores del 1er lugar el equipo conformado por: Gerardo Pérez Peña, Claudia Itzel Miranda Lara, Irma del Rosario Delgado Guedea y María Fernanda Peña de los Ríos, alumnos de las carreras de Diseño Gráfico y Comunicación Publicitaria, quienes participaron en la temática de fotografía. El segundo lugar fue para el equipo de alumnos de la carrera de Pedagogía, quienes concursaron con su trabajo de ilustración, de Ingeniería en Sistemas Computacioy el tercer lugar se lo llevaron los alumnos nales con una representación de la familia. Los visitantes a esta breve exposición se apresuraron a sacar sus celulares, cámaras fotográficas y de video para tomar instantáneas de esta rica muestra artística que presentaron los concursantes con motivo de la celebración de la tradición del Día de Muertos. Una vez hecha la premiación se agradeció a todos concursantes su participación a este evento que tuvo como objetivos preservar una de nuestras principales fiestas y fomentar la competitividad entre nuestros alumnos. ¡Nos vemos el año entrante!


60 años lleva con nosotros

El radio portátil en la vida cotidiana El lanzamiento al mercado del primer radio de transistores el 18 de octubre de 1954, un pequeño aparato que inició la revolución de la miniaturización de la alta tecnología, permitió que la información se extendiera en un factor de 30 veces el número de escuchas, marcando la liberación de los receptores de

la toma de la corriente eléctrica. Gracias al transistor, contracción del término inglés transfer resistor (resistencia de transferencia) fue como se pudo contar con el primer radio portátil de bolsillo, el Regency modelo TR-1 fabricado por la compañía Texas Instrument, que daría paso

a muchos nuevos modelos de varias marcas. Hasta antes de la introducción comercial de este nuevo dispositivo, que revolucionó la electrónica de consumo para siempre, los aparatos de radio eran esencialmente una pieza de mobiliario: aparatos que utilizaban una gran cantidad de energía y eran


demasiado frágiles para ser transportados debido a los tubos de vacío (bulbos) rompibles que llevaban dentro. La gran aportación, de los radios de transistores, fue que las comunidades que carecían de electricidad pudieron contar con la comunicación de la radio, que añadió baterías pequeñas y baratas y ya no aquellas pilas caras

de los equipos de bulbos. De esta forma los radios portátiles fueron clave para hacer llegar información a los habitantes del campo y zonas marginadas. A principios de la década de los 60s, llegaron a México los primeros radios de transistores los que se hicieron muy populares, especialmen-

te entre los jóvenes que acostumbraban a llevarlos a los paseos campestres o playeros. El hecho de que fueran portables y que funcionaran con baterías los hacían la compañía perfecta para muchos en el mundo entero.

La radio portátil hizo posible la movilidad en momentos en que cambiaba el perfil de la programación al ir poco a poco sustituyéndose por programas musicales e informativos, pero también provocó la individualización de los grupos de familiares y amigos que antes se reunían en torno a la radio para ser parte de la fiebre de las radionovelas. Por último hemos de decir que el transistor permitió ampliar la penetración de la radiodifusión en momentos en que aparecía la televisión, pese a que durante las horas nocturnas las familias, como lo hacen hasta hoy en día, se pegan al televisor abandonando la radio.

Fuentes: Entrevista del periódico Excélsior al Ing. José de la Herrán 17 de octubre. ti.com/corp//docs/Company/.


40 años de la Denominación de Origen del Tequila

r o p a n a c i x e m Bebi da

a i c n e l e c ex E

n el presente mes se llevan a cabo las celebraciones de los 40 años de la publicación de la Declaratoria de Protección de la Denominación de Origen del Tequila, bebida considerada en el mundo como un símbolo de la mexicanidad, que se consolidó en los años cincuenta gracias al cine nacional, ya que las películas de la “Época de Oro” narraban historias del mexicano común quien, en la ciudad o el campo, celebraba sus triunfos y tragedias con música del mariachi y tequila. Algunos críticos han señalado que la imagen que el mundo conoció (o conoce) del mexicano durante esa época era, precisamente, la de un charro cantor, alegre y mujeriego que consume tequila en exceso y alardea a la menor provocación, así los actores, como Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y otros más, se convirtieron en grandes promotores del tequila. Para bien o para mal, la imagen del charro mexicano y el tequila se unen en una simbiosis tradicional. Décadas atrás, el tequila no era un trago afamado –como lo es ahora– empezó siendo una bebida transparente y ambarina que sólo bebían unos campesinos y sus patrones; después tuvo la imagen de ser una bebida proletaria, y antes de su auge –en 1995– era una un licor identificado exclusivamente con la clase popular de México. En los años 70,


del siglo pasado, un grupo de productores de tequila llegaron a la Secretaría del Patrimonio Nacional reclamando que este líquido, producto del agave, y su tierra se reconocieran como la única materia prima en el mundo con la que era posible preparar el tequila. El nombre tequila está reconocido y protegido en México como una “denominación de origen”. Esta protección significa que sólo puede ser utilizado por aquellas personas físicas o morales que tengan establecidas sus destilerías o fábricas en el territorio que, como el del origen del producto de ese nombre quedó consignado en la declaratoria correspondiente. Diversos países han hecho valer sus denominaciones de origen y han obtenido amplios beneficios al conservar la exclusividad del nombre geográfico de un gran número sus productos; por ejemplo: Cognac y Champagne (de Francia), para amparar aguardientes de uva; Ofenbacher (Alemania), para agua mineral; y Heidelberg y Solingen (Alemania), para maquinaria y cuchillería de acero, respectivamente. En México existen 14 denominaciones de origen en la historia del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en bebidas: tequila, mezcal, bacanora, sotol, y charanda. En artesanías: talavera, olinalá y ámbar de Chiapas. En horticultura: café de Chiapas, café de Veracruz, mango Ataulfo, vainilla de Papantla, chile habanero de Yucatán y arroz de Morelos. Los jóvenes que antes le hacían el feo al tequila al que sólo consideraban como una bebida de folklore, ahora lo piden como una bebida sofisticada dentro de las 268 marcas reconocidas por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) consejo creado para fortalecer el prestigio de la bebida y regular el cumplimiento de la Denominación de Origen. Fuente: Enciclopedia de México


G a l e r í a Fo t o g r á f i c a Las fotografías de esta página fueron las ganadoras del concurso de catrinas




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.