Revista Universitaria ID 43

Page 1

Año 4 No. 43 Octubre2014

Nuevo inicio de ciclo escolar 80 Años de Bellas Artes Freud, padre del

psicoanálisis


Directorio

Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas Rector Lic. Angélica Malpica Olvera Directora General Lic. Carlos Valenzuela Guerrero Director de Servicios Escolares Lic. Beatriz Orozco Rodríguez Directora de Promoción Mtro. Joel Iglesias Marrero Subdirector del Profesorado

Revista Universitaria ID es editada por la Dirección de Promoción


A

Editorial

finales de septiembre, como cada año, una nueva generación de estudiantes iniciaron su formación universitaria con el programa de inducción, por el cual se explica al alumno de nuevo ingreso los valores, las normas, áreas y programas académicos con los cuales se rige nuestra casa de estudios. En este nuevo inicio, en los pasillos y las aulas, se pudieron observar caras nuevas, risas nerviosas y alegres, así como rostros que manifestaban su orgullo por formar parte del alumnado universitario. La esperanza de alcanzar el título, el sueño de lograr ser alguien en la vida y la fortuna de ser parte de esta comunidad universitaria, son algunos pensamientos que los nuevos alumnos traen consigo. Por nuestra parte, todos lo que laboramos en la Universidad Multicultural Cudec, damos la más efusiva bienvenida a los estudiantes de reciente ingreso, conjuntando nuestros esfuerzos para hacer grata y placentera la llegada y estancia de estas nuevas promesas. ¡Bienvenidos, ésta es su casa!


Nueva etapa escolar

Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso

E

l miércoles 17 de septiembre, ante más de 400 estudiantes la Mtra. Angélica Olvera García, Segunda Rectora de La Universidad Multicultural Cudec y Directora Corporativa Académica y de Investigación, dio un cálido mensaje de bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso generación 2014-2017, felicitándolos por su empeño en continuar sus estudios superiores y agradeciéndoles haber escogido a la Universidad Multicultural Cudec como su Alma máter. La Mtra. Angélica condujo su charla con los alumnos a través de la presentación del video “El viaje del héroe”, una vieja historia del mundo cuya estructura básica está entretejida de mitos, cuentos de hadas y leyendas que relatan cómo una persona se pone en marcha para dar cumplimiento a la gran tarea: la búsqueda de un tesoro difícil de encontrar. Es

una historia ejemplar, una parábola del camino que los seres humanos recorremos a lo largo de nuestra vida. El siguiente día, jueves 18, los alumnos continuaron con el programa de inducción para conocer la plataforma educativa, los valores, las normas, áreas y programas de estudio con los cuales se rige nuestra casa de estudios, y para ello estuvieron acompañados por los jefes de academia de cada una de las carreras. Ya instalados en el salón donde recibieron su plática se les obsequió una sudadera con el logo de la Universidad, misma que de inmediato vistieron demostrando así el orgullo de pertenecer a ésta su nueva casa. Para el lunes 22, los nuevos estudiantes, en punto de las 18:00 horas, aguardaban en el patio principal el toque de campana que diera inicio al nuevo ciclo escolar. Una vez que se escuchó el tañir de la


campana se dirigieron al Gimnasio Don Diego Malpica para hacer manifiesto su deseo de encontrar esa sabiduría que convierte al aula en objeto de deseo, y con tal motivo se dio el siguiente diálogo después de escucharse unos toquidos: ─¿Quién toca a la puerta de la Erudición? ─preguntó el Rector. ─Yo Pamela, una mujer común ─respondió la alumna. ─¿Qué buscas? ─replicó el Rector. ─Despertar mi espíritu trabajando duro y dedicar mi vida al conocimiento, a la investigación y a la contribución en la comunidad ─expresó la alumna. ─Entonces eres bienvenida y todas las personas que deseen seguirte pueden entrar ─indicó el Rector. Acto seguido se abrió la puerta para que los alumnos caminasen hacia la construcción del saber pedagógico apoyados en los hilos invisibles del deseo. De esta manera y después de escuchar las palabras de bienvenida de las autoridades educativas, y de los estudiantes de la Universidad multicultural Cudec, nuestro Rector declaró iniciado el año académico de licenciatura 2014-2015.


Con toda la actitud y nuevos proyectos

Alumnos cursan el E

l sábado 20 de septiembre se significó por ser el primer día de clases de los alumnos de posgrado, de la Universidad Multicultural Cudec. Ese mismo día, y durante un receso en sus clases, las aulas Federico Malpica, fueron sede para que las autoridades universitarias dieran una plática de inducción a los 132 alumnos que cursan estudios de especialidad y maestría. Ahí el Lic. Carlos Valenzuela Guerrero, Director de Servicios Escolares, además de darles la más cordial bienvenida,

les hizo saber el interés que tiene nuestra institución para apoyarlos en su crecimiento profesional, a través del desarrollo de programas de posgrado que les permitan ampliar su universo de conocimientos, soportados por un profesorado especialista en sus áreas. Y para aproximarlos a las actividades que se realizan en línea presentó al equipo encargado del soporte técnico: Mtro. Isaías Torres Saldaña y Mtra. Nelly de la

O Jiménez, quienes dieron a conocer el funcionamiento y ventajas de la nueva plataforma “udecnet”, de la que expresaron: “ya no es una herramienta de consulta sino de aprendizaje”. La sesión de inducción finalizó con la degustación de ricos tamales y exquisito atole donde el grupo de los nuevos alumnos de posgrado convivió con el personal docente y administrativo de la institución. ¡Bienvenidos y mucho éxito en sus estudios!.


posgrado


Evidencias de trabajo en laboratorio

Visita a una clase modelo

D

eambulando, cierta tarde, por los pasillos de la Universidad nos llamó poderosamente la atención, la actitud de los alumnos que pese a estar botando pelotas dentro del salón de clase no parecían estarse divirtiendo con dicha acción, tanto más cuanto que observamos cómo, a la par, hacían uso de ciertos instrumentos (que después supimos son de medición). No resistiendo más la curiosidad diligentemente nos dirigimos al docente de la materia: Prof. Arturo Enrique Rocha Olvera quien atentamente nos indicó que se encontraba

trabajando con sus alumnos de 3er cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales concretamente en la clase de Física. En su explicación nos dijo que estaban utilizando sensores ultrasónicos para determinar el comportamiento de una pelota rebotando en el suelo y obteniendo la digitalización de las distancias de los rebotes. Luego de dicha digitalización se conseguía una gráfica en forma de parábolas secuenciales, que eran analizadas por los alumnos para que a partir de una interpretación matemática de las funciones, resolvieran

varias preguntas obteniendo la función que modela el movimiento de rebote de la pelota. Admirados por tan sofisticado equipo el Prof. Rocha nos ofreció, amablemente, presentar el equipo electrónico con el que como apoyo didáctico emplea en la impartición de sus clases de Matemáticas, Cálculo y Física. Fue a finales del cuatrimestre pasado cuando el Prof. Rocha hizo una breve pero llamativa exposición de dicho equipo que ha adquirido a través de varios años para enriquecer sus clases en beneficio de los alumnos.


C

ontando con la presencia del Mtro. Alfonso Malpica Cárdenas, Rector de la Universidad Multicultural Cudec y de la Mtra. Angélica Olvera García, Segunda Rectora de La Universidad Multicultural Cudec y Directora Corporativa Académica y de Investigación, se llevó a cabo la junta de trabajo de docentes previa al inicio del cuatrimestre lectivo 15-1. En esta reunión presidida por el Mtro. Joel Iglesias Marrero, Subdirector del Profesorado de nuestra Universidad, se dieron a conocer los logros obtenidos en el pasado cuatrimestre 14-3, y se presentó un comparativo con los resultados alcanzados en los últimos ciclos escolares. Es de llamar la atención lo conseguido en el rubro correspondiente a la reprobación de alumnos: donde gracias a un trabajo colaborativo, basado en la efectividad, las buenas relaciones, la motivación y el esfuerzo educando-docente, se consiguió salvar de reprobar a los alumnos de bajas calificaciones; mejorar el desempeño de los estudiantes promedio y ubicar a muchos de ellos en los cuadros de honor. Y para muestra de ello, durante el pasado cuatrimestre 14-3, no hubo ningún alumno reprobado dentro de los estudiantes de posgrado. Felicidades a los maestros por seguir mejorando en todos los aspectos en beneficio de nuestros alumnos; por el éxito demostrado en sus clases y por elevar el promedio de aprovechamiento de nuestra Universidad.

Estrategias para ayudar al estudiante

Llevar a los alumnos

a la excelencia


Marcan una diferencia en tu vida

Talleres universitarios de

coaching

B

ajo el lema ¡Por una vida de éxito!, se llevaron a cabo del 8 al 11 de septiembre los talleres, Inter-cuatrimestrales, de coaching, un proceso de crecimiento y transformación personal a través del cual nuestros alumnos aprenden a conocerse más y mejor. Los talleres se organizaron en los siguientes módulos:

Transformacional I y II Inteligencia emocional I y II Programación neurolingüística I y II

Estas dinámicas de transformación han permitido a nuestros estudiantes revisar, analizar, desarrollar y optimizar las formas en las que se enfrentan a los problemas más habituales de la vida cotidiana. Y es de esta forma como la Universidad Multicultural Cudec proporciona un valor agregado: un plus al desarrollo de sus alumnos, para que puedan llegar a una determinada meta a través de la utilización de sus habilidades y recursos propios de la manera más eficaz.


Integrados a la era digital

Seminario de actualización CONTPAQi, empresa dedicada a la distribución de software empresarial, ofreció a los profesores de las Academias de Administración y Contaduría, los días 11 y 12 de septiembre de las 11:00 a las 17:00, una actualización acerca de la automatización y sistematización de los procesos contables y administrativos que se emplean en las diferentes empresas. Durante este seminario, al que se unieron los alumnos de 9º cuatrimestre, la empresa impartió los módulos: Contabilidad y Nóminas, lo que permitió a los asistentes conocer el soporte lógico de su sistema contable integrador y facilitador del proceso de información contable, financiera y fiscal; así como su sistema para la administración de la nómina cumpliendo con todas las obligaciones de ley, y efectuando el pago a tiempo de los empleados. Enriquecedoras y aleccionadoras fueron las sesiones que nos brindó la empresa CONTPAQi, mismas que nos permitieron reforzar nuestros planes de estudio y conocer un punto de vista diferente al de la firma Aspel con la que hemos estado vinculados en estos últimos años. Posteriormente y continuando con la capacitación que nos ofrece la empresa CONTPAQi se procederá a la certificación de los profesores y alumnos en el conocimiento y dominio de sus softwares administrativos y contables.


E

l viernes 19 de septiembre se conmemoró el 29 aniversario del mayor sismo registrado en la historia de la Ciudad de México, pero sobre todo del día que ocurrió el mayor fenómeno de solidaridad entre sus habitantes del que se tenga memoria. La mañana del fatídico 19 de septiembre de 1985 la ciudad de México pasó la peor desgracia de su historia: un temblor de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió durante más de dos minutos el corazón de la nación. Los edificios, escuelas, hoteles, cines, casas y miles de vidas sucumbieron en cuestión de segundos. Se vivía una desesperación como ninguna otra, algunos lloraban amargamente, otros corrían buscando auxilio y muchos más se unieron a una labor de rescate. Nadie concebía cómo en tan sólo un segundo la vida de muchos mexicanos cambió. Sin embargo, dentro de la desgracia, no debemos olvidar la solidaridad que el pueblo mexicano tuvo para con sus hermanos, pues la población civil acudió al rescate de las víctimas y al apoyo de las familias afectadas donando artículos y contribuyendo en lo posible a su recuperación. Por su parte los medios de comunicación ayudaron a poner en contacto a las familias. Esta ayuda se transformó en un despertar de conciencias y en un movimiento que logró la reconstrucción de la ciudad.

Terremoto del 85

A 29 años de


la tragedia

En homenaje a los miles de mexicanos que perdieron la vida durante el terremoto el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera nacional a media asta en la plancha del zócalo capitalino, la mañana del 19 de septiembre. Al término de la ceremonia el mandatario saludó a integrantes del cuerpo de rescatistas, conocidos como Topos, quienes en aquella fecha, multiplicaron sus esfuerzos y trabajaron para rescatar a decenas de personas que estaban atrapadas por toneladas de escombros, en diferentes sitios de la derruida ciudad. Ese mismo día, a las 10:00 horas se realizó un ejercicio operativo donde por primera vez en la historia se disparó la Alerta Sísmica para iniciar el megasimulacro de evacuación de oficinas públicas y privadas, y escuelas de la Ciudad de México al cual se sumó nuestra Institución en sus diferentes planteles, desalojando los inmuebles en forma ordenada y tranquila, demostrando, así, que está preparada para hacer frente a una situación de riesgo. Fuente: Hemeroteca del periódico Excélsior.


Ocho décadas de historia

El Palacio de Bellas Artes

F

oro máximo del arte y la cultura en México, el Palacio de Bellas Artes cumplió, el 29 de septiembre, 80 años de haberse terminado y haber abierto sus puertas al público. Tres décadas fueron necesarias para la edificación de esta joya arquitectónica que sorprende a propios y extraños por la fastuosidad de su arquitectura en la que se integran de manera armónica y elegante dos estilos al parecer imposibles, el Art Nouveau de su exterior con el Art Deco del interior La historia de la construcción del Palacio de Bellas Artes, es compleja y tiene una dinámica singular; dos épocas importantes de la historia de nuestro país la definen: el régimen de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana. Este recinto marmóreo tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX. A principios del siglo XX, como parte del programa de obras arquitectónicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo, pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad. Los trabajos iniciaron en 1904, a cargo del arquitecto italiano, Adamo Boari, con el objetivo de terminarlo en cuatro años –y ser parte de los festejos del Centenario de la Independencia de México–; sin embargo, dificultades técnicas como el hundimiento del suelo –problema que aún hoy se puede apreciar, ya que el Palacio se encuentra varios metros por debajo del nivel de la calle– y cuestiones presupuestales, fueron demorando su conclusión.


Tras el estallido de la Revolución en 1910 y el agravamiento de la situación económica en el país, la obra se vio interrumpida. Se había concluido, hasta esa fecha, casi todo el exterior, excepto el recubrimiento de la cúpula. Los trabajos se reanudaron en 1928, con el arquitecto mexicano Federico Mariscal como director de obras. Esta segunda etapa se distinguió en el desplazamiento del estilo Art Nouveau por el Art Deco y en el uso de materiales como ónix y mármol para los acabados del vestíbulo e interiores. De 1932 a 1934, el ingeniero Alberto J. Pani, entonces Secretario de Hacienda impulsó la última etapa de construcción con las instrucciones precisas de concebir un edificio “... asiento de una institución nacional de carácter artístico”, a manera que funcionara como foro nacional para las artes escénicas y plásticas. Fue entonces cuando recibió el nombre de Palacio de Bellas Artes. Finalmente, el 29 de septiembre de 1934 con el presidente Abelardo Rodríguez en el gobierno, el Palacio de Bellas Artes se inauguró como un recinto único en su género. En este magnífico edificio se llevan a cabo un gran número de actividades artísticas y culturales que van desde exposiciones de pintura, escultura y arquitectura hasta sus famosas presentaciones de ópera y música de concierto sin dejar al lado el ballet clásico y el ballet folklórico de México.

Fuentes: Programa “Leyenda urbana” canal 40 sábado 13 de septiembre. www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/palacio_de_


Intérprete de los sueños

Sigmund Freud,

el padre del psicoanálisis

E

l martes 23 de septiembre se cumplieron 75 años de la muerte de Sigmund Freud, neurólogo austriaco de origen judío, creador del psicoanálisis y uno de los científicos más influyentes del siglo XX. A 75 años de su deceso, Freud aún provoca conmoción con sus teorías de la sexualidad infantil y el psicoanálisis; mientras para algunos es un científico, para otros sólo un filósofo sin sustento en la psicología. Lo cierto es que la lucha de toda su vida fue la de “forzar las puertas que se interponen entre la piel y nuestro yo más profundo”, dijo Freud poco antes de morir. En su vida privada, Freud fue un hombre de costumbres muy tradicionales y, a pesar de sus concepciones revolucionarias sobre la sexualidad, tuvo siempre una actitud bastante victoriana a este respecto. Tenía Freud más de cuarenta años cuando decidió emprender su autoanálisis. Pasaba por un período de depresión, miedos y disgustos que le condujeron a explorar dentro de sí mismo. De esta manera, los resultados combinados de lo que encontraba en sus pacientes y en sí mismo fueron perfilando su teoría. Descubrió que los síntomas son las manifestaciones en la conducta de procesos psíquicos inconscientes, satisfacciones sustitutivas de deseos reprimidos. Con la interpretación, los procesos inconscientes se hacen conscientes y el síntoma

desaparece, produciéndose una transformación interna en el enfermo. Fruto de su autoanálisis son la elaboración de su libro La interpretación de los sueños. Para él, el sueño es el guardián del reposo: su función consiste en alejar cualquier excitación, somática o psíquica que puedan afectar al durmiente llegando a despertarlo, y lo hace mediante la satisfacción alucinatoria de los deseos. Cuando se trata de deseos inconscientes inaceptables para el yo, la censura actúa deformando el sueño y transformándolo de manera que no sean reconocibles por la consciencia las tendencias prohibidas. Freud, está considerado dentro de los grandes hombres de la historia, pues el psicoanálisis ha supuesto un giro en la concepción del hombre y de las relaciones sociales, que ha quedado incorporado no sólo a la ciencia, sino a la vida cotidiana de las sociedades occidentales. Sus influencias pueden rastrearse en la psiquiatría, la psicología y también en la medicina psicosomática; en la antropología, la filosofía, la lingüística, la pedagogía, la criminología y la crítica literaria y artística en general. El psicoanálisis no sólo ofrece una esperanza a la neurosis, el llamado “mal del siglo”, sino que también arroja una potente luz sobre las tinieblas atormentadas de la psicosis.


Fuente: Hesnard, A.: La obra de Freud y su importancia para el mundo moderno, Fondo de cultura Econ贸mica. M茅xico 1972.


Actitud democrática ejemplar

Escocia y su independencia

E

l pasado día 18 de septiembre, se celebró una jornada democrática sin precedentes. Tuvo verificativo un referéndum para que el pueblo de Escocia decidiera su independencia respecto del Reino Unido. La consulta fue convocada a raíz del acuerdo entre los gobiernos de Escocia y del Reino Unido. Los escoceses acudieron a las urnas para emitir su voto en el plebiscito de independencia enfrentándose a una clara respuesta de “Sí” o “No” a la pregunta: Should Scotland be an independent country? La participación de los votantes superó el 85%, batiendo récord histórico: el resultado final fue una clara victoria del

“No” a la independencia con 55% de los votos (2 millones 001,926) frente a 45% (1 millón 617,989) que la pedían. Un margen mucho más amplio que las que mostraban las encuestas de opinión en los días previos al referéndum. El voto a favor de la independencia hubiera significado que Escocia, con una población de aproximadamente 5.3 millones de habitantes, se separara del resto de Reino Unido, formado por Inglaterra, País de Gales e Irlanda del Norte. Las posibilidades de que Escocia se separara del Reino Unido acapararon los titulares de los medios del mundo ante las implicaciones económicas globales que esto tendría. Escocia aporta el 8 por


ciento al Producto Interno Bruto del Reino Unido (casi la totalidad de la producción petrolera del Reino Unido se concentra allí). El 33 por ciento del territorio británico es ocupado por escoceses. El Reino Unido ha sobrevivido al referéndum de independencia en Escocia, y se ha comprometido a la devolución de competencias en materia de impuestos, gasto y política social, así como, a garantizar un autogobierno. Asimismo, Escocia se une a naciones que obtuvieron un resultado negativo en la consulta popular, como Quebec, en 1980 y 1995, y Puerto Rico, que lo ha intentado en tres ocasiones, en 1967, 1998 y 2012, por citar casos que nos resultan más cercanos. Anteriormente, han accedido a la independencia mediante el ejercicio del referéndum: Noruega, en 1905; Islandia en 1944; Eslovenia, en 1990; Georgia, Uzbekistán, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia y Macedonia, en 1991; Bosnia-Herzegovina, en 1992 y Montenegro, en 2006, entre otras naciones. España está inmersa en un problema de carácter similar, ya que el Parlamento Catalán aprobará –de un momento a otro– una Ley de Consultas, a efecto de organizar un referéndum para que ese pueblo decida si se determina su independencia. Fuente: Hemeroteca del periódico Excélsior.


Una reclamación claramente justa

Recuperación de

El Chamizal

E

l día 25 del mes pasado se conmemoró el 50 aniversario de la devolución, por parte del gobierno estadunidense a nuestro país, del territorio conocido como El Chamizal, única porción territorial que Estados Unidos ha cedido a México. El 25 de septiembre de 1964, en una ceremonia en la que participaron el presidente Adolfo López Mateos y el presidente Lyndon B. Johnson se hace la entrega simbólica de este terreno de 177 hectáreas que está entre El Paso (Texas) y Ciudad Juárez (Chihuahua). El tema de El Chamizal es seguramente el caso más apasionante de la diplomacia mexicana; en el intervinieron –en el transcurso de una centuria– grandes personalidades de la historia de nuestro país para conseguir la devolución de el Chamizal al territorio nacional. Fue hace 150 años cuando el Río Bravo comenzó a sufrir modificaciones en su cauce, debido a las intensas lluvias registradas, lo que provocó que El Chamizal quedara en territorio extranjero formando parte de la Unión Americana y, entonces, comenzara la pugna entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Durante los 100 años continuos de conflicto limítrofe entre ambas naciones, hubo diversas intervenciones por parte de diplomáticos, juristas y especialistas y hasta de una Comisión de Límites, que buscaban lograr una solución al problema

que afectaba a México. En 1911 un tribunal arbitral resolvió en favor de México para que se le devolviera las 177 hectáreas que comprenden El Chamizal, sin embargo el Gobierno Estadunidense se inconformó. Tras esto, comenzaron a expresarse


una serie de propuestas que no progresaron, tanto de México como de Estados Unidos, como fueron la condonación de una deuda o la construcción de un aeropuerto en ese territorio que beneficiara a los dos países. El tema se reactivó casi 50 años después, durante la presidencia de Adolfo López Mateos y el mandatario estadunidense John F. Kennedy quienes se reúnen en una larga sesión, justo para tocar específicamente este tema. Tras cien años de lucha jurídica y luego de las negociaciones entre los representantes de ambos países, el presidente Adolfo López Mateos anunció al pueblo mexicano que se había conseguido un arreglo para la devolución y recuperación total de El Chamizal a nuestro país, obteniéndose así uno de los principales triunfos de la diplomacia mexicana.

Fuentes: Programa televisivo: En nombre de la ley, domingo 14 de septiembre canal 127. Enciclopedia de México,



Galería fotográfica



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.