Guía del Postulante - Reingresantes Marzo 2023

Page 1


Esta guía contiene la información que el postulante debe conocer para realizar de manera adecuada los procesos de admisión, matrícula e inicio de su vida académica en la Universidad Católica San Pablo. Por lo tanto, ES RESPONSABILIDAD DEL POSTULANTE LEER ESTA GUÍA, EN COMPAÑÍA DE SUS PADRES O APODERADOS, DE SER EL CASO, a fin de que cumplan con los calendarios, normas, procedimientos y documentación requerida.


ÍNDICE A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO EL PROCESO DE ADMISIÓN EXTRAORDINARIO PARA REINGRESANTES – MARZO 2023

CALENDARIO DEL PROCESO DE ADMISIÓN – MARZO 2023............................................................................................................................................... 5 REGLAMENTO DE ADMISIÓN PREGRADO

TÍTULO I: DE LAS MODALIDADES DE PROCESOS DE ADMISIÓN Y DE LA EVALUACIÓN............................................................................................... 6

TÍTULO II: DE LA INSCRIPCIÓN ................................................................................................................................................................................................................. 7

TÍTULO III: DE LAS VACANTES................................................................................................................................................................................................................... 8

TÍTULO IV: DE LA EVALUACIÓN, LA CALIFICACIÓN Y EL INGRESO .......................................................................................................................................... 8

TITULO VI: DE LAS SANCIONES ................................................................................................................................................................................................................ 9

TITULO VII: CONSIDERACIONES GENERALES..................................................................................................................................................................................... 9 DISPOSICIONES GENERALES DE ADMISIÓN EN PREGRADO

DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................................................................................... 11

RESPECTO AL EXAMEN DE CONOCIMIENTO .................................................................................................................................................................................. 12

DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN A UN PROCESO DE ADMISIÓN ................................................................................................................. 13

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN A UN PROCESO DE ADMISIÓN.............................................................................................................. 13

DE LA ASISTENCIA DE LAS EVALUACIONES .................................................................................................................................................................................... 14

DE LA GUÍA DEL POSTULANTE .............................................................................................................................................................................................................. 15 CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN

EXAMEN DE CONOCIMIENTO ............................................................................................................................................................................................................... 16

ENTREVISTA PERSONAL ........................................................................................................................................................................................................................... 17 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN

REGISTRO BIOMETRICO............................................................................................................................................................................................................................ 18

ENTREVISTA PERSONAL ........................................................................................................................................................................................................................... 18 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA

CHARLAS PROPEDÉUTICAS PARA ESTUDIANTES REINGRESANTES ..................................................................................................................................... 20

REQUISITOS DEL PROCESO DE MATRÍCULA ................................................................................................................................................................................... 21

VALIDACIONES ............................................................................................................................................................................................................................................. 21

MONTO A PAGAR EN EL PROCESO DE MATRÍCULA ................................................................................................................................................................... 23

CONSIDERACIONES IMPORTANTES ................................................................................................................................................................................................... 26 RESPECTO A LAS DEUDAS QUE MANTENGA CON LA UNIVERSIDAD EL ALUMNO REINGRESANTE……………………………………………………27 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE EVALUACION SOCIOECONOMICA

FECHAS DEL PROCESO DE EVALUACION SOCIOECONOMICA............................................................................................................................................... 28

EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA PARA REINGRESANTES .................................................................................................................................................... 29 REQUISITOS PARA SUBVENCIÓN UCSP DE ESTUDIANTES INGRESANTES………………………………………………………………………………………….. 30

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE……………………………………………………………………………………………………………………………………… 33

3


ANEXO 1: CONVALIDACIONES CON OTRAS UNIVERSIDADES DE LA POLÍTICA DE VALIDACIONES Y CONVALIDACIONES..... 35

ANEXO 2: POLÍTICA DE VESTIMENTA PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ............................................................................. 37

ANEXO 3: DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS Y EGRESOS FAMILIARES………………………………………………………………… 39

4


PROCESO DE ADMISIÓN EXTRAORDINARIO PARA REINGRESANTES – MARZO 2023 El proceso de admisión extraordinario para reingresantes – marzo 2023 está dirigido únicamente a PERSONAS QUE HAN ESTUDIADO ANTERIORMENTE EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO.

CALENDARIO DE ADMISIÓN – MARZO 2023 Inscripciones

Hasta el miércoles 1 de marzo a las 19:00:00 horas del día.

ENTREVISTAS PERSONALES (Virtual)

Miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de marzo (según rol informado por correo electrónico)

EXAMEN DE CONOCIMIENTO (Presencial)

Sábado 4 de marzo a las 08:00 am en el campus San Lázaro

Publicación de ingresantes

Domingo 5 de marzo, 21:00 h en www.ucsp.edu.pe

Entrega de documentos y validación de cursos

Martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de marzo desde las 09:00 h

Matrícula desde el portal académico

Viernes 10 de marzo de 08:00 a 17:00 horas por el Portal Académico

Las evaluaciones correspondientes al proceso de admisión – marzo 2023 se realizarán de forma presencial y virtual: - Examen de Conocimientos: De forma Presencial se realizarán en el campus San Lázaro s/n, Quinta Vivanco, Barrio de San Lázaro, Arequipa. - Entrevistas Personal: De realizarán de forma virtual, comunicando la fecha y hora de la entrevista al correo electrónico que el postulante ha registrado en su inscripción. 5


REGLAMENTO DE ADMISIÓN EN PREGRADO

A continuación, se presentan los artículos del Reglamento de Admisión en Pregrado que corresponden únicamente al proceso de admisión extraordinario para reingresantes.

TÍTULO I

DE LAS MODALIDADES DE PROCESOS DE ADMISIÓN Y DE LA EVALUACIÓN Art. 1

El Proceso de Admisión evalúa a toda persona que ha finalizado la secundaria o que está cursando 5to. de secundaria al momento de su inscripción.

Art. 2

La selección de postulantes se realiza a través de dos modalidades de proceso de admisión: a)

Proceso de admisión ordinario Esta modalidad no aplica para este proceso de admisión.

b)

Proceso de admisión extraordinario Está dirigido a evaluar a toda persona que desea iniciar estudios universitarios en la Universidad Católica San Pablo y presenta alguna situación extraordinaria de postulación 1.

Para reingresantes de la Universidad Católica San Pablo Es considerada reingresante toda persona que ha sido estudiante de la Universidad Católica San Pablo, que no tiene matrícula vigente en la Universidad al momento de su inscripción y que ha aprobado, en la misma Escuela a la que postula, el número de créditos requeridos en los requisitos de admisión, que están especificados en las Disposiciones Particulares de Admisión en Pregrado. Si el reingresante postula a una Escuela Profesional distinta a la de su último ingreso, deberá ingresar a través del Proceso de Admisión Ordinario. 6


TÍTULO II

DE LA INSCRIPCIÓN Art. 3

Los requisitos para la inscripción al Procesos de Admisión Ordinario y Extraordinario, así como el procedimiento, serán determinados en las Disposiciones Particulares de Admisión en Pregrado.

Art. 4

Los requisitos presentados para la inscripción no serán devueltos por ningún motivo pues forman parte del expediente.

Art. 5

Los montos pagados por el Proceso de Admisión corresponden al trámite de inscripción del mismo y tienen carácter personal e intransferible, por esta razón no serán devueltos por ningún motivo.

Art. 6

Si un postulante, por motivos graves de salud o imponderables insalvables, no puede rendir la o las evaluaciones del Proceso de Admisión en el que está inscrito, podrá solicitar que se posponga su inscripción para un próximo Proceso de Admisión, presentando una carta y el certificado médico correspondiente u otra documentación necesaria para justificar su pedido, en un plazo máximo de 24 horas posteriores a la primera evaluación. Fuera de este plazo no se podrá solicitar esta postergación.

Art. 7

Fuera de las fechas fijadas y publicadas en el Calendario de Admisión, no se realizarán inscripciones.

Art. 8

No podrán postular personas que hayan sido separadas de la Universidad Católica San Pablo, del Instituto del Sur o de otra universidad por razones disciplinarias. Igualmente, no podrán postular personas que hayan sido separadas de la Universidad Católica San Pablo en tres (03) oportunidades o más por rendimiento académico.

Art. 9

La Universidad podrá realizar convocatoria a sus Procesos de Admisión con una, varias o todas las formas de ingreso de Proceso de Admisión Ordinario o Proceso de Admisión Extraordinario, según convenga.

7


TÍTULO III

DE LAS VACANTES Art. 10

La Universidad Católica San Pablo define la cantidad de vacantes anualmente, de manera anticipada, para los Procesos de Admisión en pregrado.

Art. 11

Las vacantes se establecen por cada Escuela Profesional.

Los Arts. 12 y 13 no aplican para este proceso de admisión.

TÍTULO IV

DE LA EVALUACIÓN, LA CALIFICACIÓN Y EL INGRESO Art. 14

La evaluación, la calificación y el ingreso para cada tipo de Proceso de Admisión serán determinados en las Disposiciones Particulares de Admisión en Pregrado.

Art. 15

Ingresarán a la Universidad Católica San Pablo aquellos postulantes que cumplan las siguientes dos condiciones: a) b)

Art. 16

Logren el puntaje mínimo establecido en la o las evaluaciones, según la modalidad del Proceso de Admisión por la que postulan. Alcancen una vacante en la Escuela Profesional a la que postulan.

Los resultados de las evaluaciones en el Proceso de Admisión son inapelables y no cabe revisión de la totalidad o de alguna parte de los mismos.

8


TÍTULO V

DEL PROCESO DE CONVALIDACIÓN Este título (del Art. 17 al Art. 19) no aplica para este proceso de admisión.

TÍTULO VI

DE LAS SANCIONES Art. 20

El postulante que presente documentos adulterados o falsificados, además de ser denunciado penalmente, quedará inhabilitado para postular y seguir estudios en la Universidad Católica San Pablo.

Art. 21

La suplantación de un postulante por otra persona al rendir la o las evaluaciones será denunciada ante las autoridades competentes, quedando el suplantado y el que suplanta quedarán inhabilitados para postular y seguir estudios en la Universidad Católica San Pablo.

Art. 22

La deshonestidad de cualquier tipo por parte del postulante, en forma de plagio, intento de copia, etc., en cualquiera de las evaluaciones del Proceso de Admisión, constituye una falta grave y ocasiona la expulsión inmediata de la evaluación en la que se cometiera. Además, el postulante quedará inhabilitado para postular y seguir estudios en la Universidad Católica San Pablo.

TÍTULO VII

CONSIDERACIONES GENERALES Art. 23

Es obligación y responsabilidad del postulante leer la Guía del Postulante al momento de realizar la inscripción vía portal web, al confirmar su inscripción y en el formato impreso entregado al finalizar su inscripción. La ignorancia de las normas no exime de su cumplimiento. Cualquier duda debe ser resuelta en la Oficina de Admisión, en fecha previa a la primera evaluación programada.

9


Art. 24

El postulante que genere disturbios y afecte el normal desempeño de cualquier etapa del Proceso de Admisión será retirado del campus, por tanto perderá la posibilidad de rendir la evaluación o evaluaciones por las que estaba convocado, y quedará inhabilitado para postular y seguir estudios en la Universidad Católica San Pablo.

Art. 25

Cualquier situación no prevista en el presente reglamento, en la Política de Procesos de Admisión en Pregrado y en la Guía del Postulante será resuelta por el Vicerrectorado Académico, a través de la emisión de la directiva correspondiente.

10


DISPOSICIONES PARTICULARES DEL PROCESOS DE ADMISIÓN EN PREGRADO Esta política tiene por objeto establecer las formas de evaluación, los requisitos y procedimientos que debe seguir un postulante para inscribirse al proceso de admisión ordinario o extraordinario de la Universidad Católica San Pablo. DE LA EVALUACIÓN 1.

Proceso de Admisión Ordinario: No aplica para este proceso de admisión.

2.

Proceso de Admisión Extraordinario Para reingresantes de la Universidad Católica San Pablo Escuela profesional • • • • • • • •

Evaluación

Administración de Negocios Ciencia de la Computación Contabilidad Derecho Ing. Civil Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones Ing. Industrial Ing. Ambiental

• Examen de Conocimientos • Entrevista personal

• Ing. Mecatrónica

• Arquitectura y Urbanismo

• Educación • Psicología

 Entrevista personal Evalúa la capacidad de continuar y concluir sus estudios en la universidad, y contempla la revisión del historial académico en la Escuela Profesional a la que desea reingresar. 11


RESPECTO AL EXAMEN DE CONOCIMIENTO Art. 5

Para los procesos de Admisión Ordinario y Extraordinario la calificación del proceso es sobre 450 puntos, considerando un porcentaje por cada modalidad y evaluación a aplicar.

El puntaje de las preguntas es como sigue: • • •

Pregunta correcta 5 pts.

Pregunta incorrecta 0 ptos. Pregunta en blanco 1 pto.

Art. 6

No aplica para este proceso.

Art. 7

En el Proceso de Admisión Extraordinario para reingresantes, se considera en el Examen de

Conocimientos 40 preguntas de Razonamiento Matemático y Verbal que representa el 40% del puntaje final y la Entrevista Personal tiene un valor del 60% siendo el puntaje total de 450 puntos. Para la realización de la entrevista personal se solicitará llenar un Cuestionario de Hábitos de Estudio previa a la entrevista.

12


DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN A UN PROCESO DE ADMISIÓN 1. Proceso de admisión extraordinario para reingresantes a) b) c) d) e) f)

Escaneo del DNI vigente (inclusive menores de 18 años); y en el caso de extranjeros, escaneo del carné de extranjería o del pasaporte; documentos de identidad que deben estar vigentes al momento de la inscripción. Una (01) fotografías tamaño carné, a colores y en fondo blanco. Llenar la ficha de inscripción que está disponible en el portal web ucsp.edu.pe, debe considerarse todos los datos solicitados. Haber leído, entendido y aceptado las condiciones de la Guía del Postulante, la cual es visualizada en pantalla al momento de realizar la inscripción a través del portal web. Constancia de haber aprobado, al menos, 22 créditos en la misma Escuela Profesional a la que desea volver a ingresar en la Universidad Católica San Pablo. Esta constancia será proporcionada por la Oficina de Admisión de la universidad. Pago por derecho de admisión.

DEL PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN A UN PROCESO DE ADMISIÓN Art. 23 El postulante deberá registrar sus datos en la ficha de pre inscripción en el portal web ucsp.edu.pe. Art. 24 Una vez que el postulante confirme su registro, un asesor educativo se comunicará con el postulante para validar el registro. Para este paso deberá contar con todos los requisitos exigidos según el proceso de admisión por el que postula. Al finalizar su inscripción el postulante recibirá en el correo electrónico donde se adjuntará guía del postulante, este archivo para ser descargado.

13


RESPECTO A LA ASISTENCIA DE LAS EVALUACIONES Art. 25 La suplantación de un postulante por otra persona al rendir la o las evaluaciones será denunciada ante las autoridades competentes, quedando el suplantado y el que suplanta inhabilitados para postular y seguir cualquier tipo de estudios ofrecidos por la Universidad Católica San Pablo en su integridad. Art. 26 La deshonestidad de cualquier tipo por parte del postulante, en forma de plagio, intento de copia, etc., en cualquiera de las evaluaciones del Proceso de Admisión, constituye una falta grave y ocasiona la expulsión inmediata de la evaluación en la que se cometiera. Además, el postulante quedará inhabilitado para postular y seguir cualquier tipo de estudios ofrecidos por la Universidad Católica San Pablo en su integridad. Art. 27 El postulante que genere disturbios afectando el normal desempeño de cualquier etapa del Proceso de Admisión será retirado del proceso, perdiendo por tanto la posibilidad de rendir la evaluación o evaluaciones para las que estaba convocado, y quedará inhabilitado para postular y seguir cualquier tipo de estudios ofrecidos por la Universidad Católica San Pablo en su integridad. Art. 28 El postulante que asista en estado de ebriedad, indicios de haber consumido bebidas alcohólicas o bajo influencia de drogas o estupefacientes será retenido para realizar los exámenes necesarios por las autoridades correspondientes, tanto externas como de la universidad, y determinar la inhabilitación de continuar con el proceso de admisión en cualquiera de las evaluaciones del proceso. Art. 29 La hora de ingreso y aplicación de las evaluaciones, así como los requisitos necesarios para estas se determinan en la Guía del Postulante. Art. 30 Una vez iniciado el Examen de Conocimientos ya no se permite el ingreso. El postulante no deberá hacer uso de celulares o cualquier dispositivo electrónico para rendir cualquier evaluación, caso contrario se somete a las disposiciones disciplinarias que la Universidad le imponga, además quedará inhabilitado para postular y seguir cualquier tipo de estudios ofrecidos por la Universidad Católica San Pablo en su integridad.

14


RESPECTO A LA GUÍA DEL POSTULANTE Art. 31

La Guía del Postulante es el documento que se entrega de forma virtual a la persona debidamente inscrita al Proceso de Admisión. Esta incluye, al menos, la indicación de a quién se dirige el Proceso de Admisión, los artículos pertinentes del Reglamento de Admisión en Pregrado que corresponden al Proceso de Admisión para el que es elaborada, la presente normativa, los contenidos de la evaluación, el índice temático de la entrevista personal, el código de vestimenta, las instrucciones generales de cada Proceso de Admisión, matrícula y categorización e inicio de su vida académica en la Universidad. Además, la Universidad puede incluir otra información que considere pertinente para el postulante.

Art. 32

Es responsabilidad del postulante leer la Guía del Postulante remitida al correo proporcionado por el mismo, en caso de ser mayor de edad y en el caso de ser menor de edad deberá leerla en compañía de sus padres o apoderados, a fin de cumplir con lo establecido en dicho documento.

15


CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN EXAMEN DE CONOCIMIENTO Esta evaluación es obligatoria y debe ser rendida en la fecha indicada en el calendario de admisión. Este consta de las siguientes partes: Habilidades Fundamentales Matemáticas a.

Número de preguntas 20 preguntas.

b.

Tipos de exámenes Se tendrá 02 tipos de examen, según Facultad o Escuela Profesional: • Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo y Computación. • Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Ciencias Humanas

c.

Habilidades a evaluar • Comunicación matemática. • Resolución de problemas. • Análisis y Síntesis.

16


Habilidades Fundamentales Comunicativas a.

Número de preguntas 20 preguntas.

b.

Tipos de exámenes Se tendrá 02 tipos de examen, según Facultad o Escuela Profesional: • Facultad de Ingeniería y Computación. • Facultad de Ciencias Económico Empresariales y Ciencias Humanas

c.

Habilidades a evaluar • Comprensión de Textos. • Expresión escrita.

ENTREVISTA PERSONAL La entrevista personal se realizará con dos asesores académicos con el fin de determinar si el reingresante está en la capacidad de asumir su formación universitaria de manera madura y responsable. Luego de finalizar su inscripción recibirá un correo donde se proporcionará el link para llenar un cuestionario sobre Hábitos de Estudio, insumo para su entrevista personal. Las entrevistas indagarán sobre los siguientes aspectos: • • •

Personal. Familiar. Desempeño académico histórico.

17


INSTRUCCIONES GENERALES PARA RENDIR EL EXAMEN DE ADMISIÓN DE FORMA PRESENCIAL 1. El día del Examen Escrito de Conocimientos, el postulante deberá presentarse media hora antes de la hora del examen, considerando las normas de vestimenta precisadas en la última página de la presente guía y portando: - DNI - Carné de Postulante (Impreso) - Con mascarilla KN45 o doble mascarilla quirúrgica 2. Para rendir la evaluación debe contar únicamente con: • Lápices negros 2H. • Borrador y tajador. 3. El postulante no podrá ingresar a la Universidad a rendir las evaluaciones con celulares o cualquier dispositivo electrónico. La Universidad no se hará responsable por la pérdida o daño ocasionado por tener que dejarlo en los puntos de control. Se pide no llevar estos dispositivos a las evaluaciones. 4. El Examen Escrito será objetivo, con cinco probabilidades de respuesta. 5. Días antes a la aplicación del examen se les hará llegar un correo electrónico con las indicaciones especificas al examen. ENTREVISTA PERSONAL 1. El día y hora de la Entrevista Personal será comunicado al postulante por correo electrónico. Se debe considerar la política de vestimenta precisadas en la última página de la presente guía 2. El postulante deber tener consigo su Documento Nacional de Identidad (DNI) 18


3.

Para rendir la entrevista personal virtual debe contar con los siguientes requerimientos: - PC o Laptop - Cámara web (interna o externa) - Micrófono (interno o externo) - Acceso a internet – velocidad 4 Mbps o superior - Navegador Google Chrome actualizado - Ambiente con buena iluminación

4.

Durante la entrevista el postulante deberá tener en cuenta los siguientes consejos: - No acceder a otras aplicaciones, redes sociales o sitios web - Mantenerse en la misma ubicación hasta que finalice su entrevista - No apagar el micrófono ni la cámara - Permanecer en un ambiente aislado, sin ruido y sin que exista interrupción de otras personas - Enfocarse en todo momento en responder las preguntas del entrevistador

5. En caso de cualquier contingencia se tendrá habilitado números de teléfono celular y una herramienta chat para poder darles solución lo más pronto posible.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA Los postulantes que hayan aprobado el proceso de admisión y obtenido una vacante, podrán matricularse cumpliendo con el procedimiento y entrega de documentos del proceso de matrícula y validación de cursos. Parte del modelo formativo de la Universidad Católica San Pablo implica la organización de actividades que brinden al estudiante las herramientas necesarias para optimizar su desempeño una vez que inicie sus estudios. Dentro de estas actividades se encuentran las charlas propedéuticas para estudiantes reingresantes. CHARLAS PROPEDÉUTICAS PARA ESTUDIANTES REINGRESANTES 19


La asistencia a las charlas propedéuticas para estudiantes reingresantes es importante y obligatoria, dado que se compartirá información que le permitirá un mejor desempeño. La charla está dirigida, exclusivamente, al estudiante reingresante. El día, lugar y hora de las charlas propedéuticas para estudiantes reingresantes serán informados, oportunamente. Estas se desarrollarán una vez iniciado el semestre académico.

20


REQUISITOS DEL PROCESO DE MATRÍCULA Los estudiantes reingresantes deberán considerar los siguientes requisitos: • • • • •

Contar con tu certificado de estudios original del 1.o al 5.o grado de secundaria en tu anterior ingreso, caso contrario deberá entregarlo ahora. Escaneo del DNI vigente. En caso de extranjeros, fotocopia simple del Carné de Extranjería o del Pasaporte. Recibos de pago de matrícula y primera cuota. Compromiso de Honor debidamente firmado por el estudiante (se obtiene del sistema de matrícula que se comunicará a su cuenta de correo electrónico personal). Declaración jurada debidamente firmada por el estudiante y, en caso sea menor de edad, por el padre, la madre o el apoderado, en caso sea el apoderado el que firme la declaración jurada, deberá sustentarlo con el poder legalizado correspondiente (se obtiene del sistema de matrícula que se comunicará a su cuenta de correo electrónico personal). VALIDACIONES

1.

Para su validación de cursos recibirán un correo electrónico (en tu San Pablo Mail) con su ficha de validación de cursos y le procedimiento a seguir.

2.

Para poder realizar el trámite de validación, el estudiante debe estar en estado Retirado o Separado en su ingreso anterior, de no ser así, se debe realizar el trámite de Retiro de Universidad en la plataforma de mesa de ayuda de la universidad.

3.

Para realizar la validación de cursos debes considerar lo siguiente: a. Los cursos a validar deberán haber sido aprobados con nota igual o mayor a 11.50. b. El estudiante reingresante no podrá validar cursos que haya convalidado en ingresos anteriores. c. El estudiante reingresante podrá validar aquellos cursos que registren equivalencia con los cursos que llevó en su ingreso anterior. d. Si el estudiante reingresante desea validar otros cursos que no sean equivalentes podrá presentar su solicitud de validación de cursos por revisión de sílabos en los plazos definidos por la jefatura de registros académicos y archivo central. 21


e. El estudiante reingresante podrá solicitar la validación del curso introductorio siempre y cuando haya aprobado el mismo en su anterior ingreso, en cualquier escuela profesional. f. El estudiante reingresante podrá solicitar la exoneración del curso introductorio siempre y cuando haya aprobado el curso del cual el introductorio es prerrequisito en su anterior ingreso, en cualquier escuela profesional. g. Para mayor información sobre el proceso de validación de cursos, revisar el Reglamento de Estudiantes – Título VII (Convalidaciones) y las Disposiciones particulares para el proceso de validaciones y convalidaciones.

22


MONTOS A PAGAR EN EL PROCESO DE MATRÍCULA 1.

Matrícula y Cuota I

Los alumnos ingresantes que inician sus labores académicas en el periodo 2023 – 01 deberán pagar los montos por derecho de matrícula y el monto de la primera cuota establecido de manera temporal para cada una de las escuelas profesionales según el cuadro que mostramos a continuación:

Escuela profesional

S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275

Cuota Temporal S/ 1122 S/ 1122 S/ 1122 S/ 1122 S/ 1142 S/ 1122 S/ 1111 S/ 1122 S/ 1122

S/ 275 S/ 275 S/ 275 S/ 275

S/ 1122 S/ 759 S/ 759 S/872

Matrícula

Administración de Negocios Ing. Ambiental Ing. Mecatrónica Arquitectura y Urbanismo Derecho Psicología Ing. Civil Ing. Industrial Ing. Electrónica y de Telecomunicaciones Ciencia de la Computación Educación Inicial Educación Primaria Contabilidad

23


A partir de la II cuota el alumno ingresante pagará la cuota única o subvencionada establecida según el resultado del Proceso de Subvención mediante su evaluación socioeconómica.

CUOTA ÚNICA O SUBVENCIONADA 2023 Para las escuelas profesionales de Administración de Negocios, Psicología, Ciencia de la Computación, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Ambiental: Cuota subvencionada 8 Cuota subvencionada 7 Cuota subvencionada 6 Cuota subvencionada 5 Cuota subvencionada 4 Cuota subvencionada 3 Cuota subvencionada 2 Cuota subvencionada 1 Cuota educativa única

S/ 896 S/ 1006 S/ 1122 S/ 1237 S/ 1347 S/ 1463 S/ 1573 S/ 1688 S/.1804

Para la escuela profesional de Derecho: Cuota subvencionada 8 Cuota subvencionada 7 Cuota subvencionada 6 Cuota subvencionada 5 Cuota subvencionada 4 Cuota subvencionada 3 Cuota subvencionada 2 Cuota subvencionada 1 Cuota educativa única

S/ 912 S/ 1024 S/ 1142 S/ 1260 S/ 1372 S/ 1489 S/ 1601 S/ 1719 S/ 1836 24


Para la escuela profesional de Ingeniería Civil: Cuota subvencionada 8 Cuota subvencionada 7 Cuota subvencionada 6 Cuota subvencionada 5 Cuota subvencionada 4 Cuota subvencionada 3 Cuota subvencionada 2 Cuota subvencionada 1 Cuota educativa única

S/ 888 S/ 997 S/ 1111 S/ 1226 S/ 1335 S/ 1449 S/ 1558 S/ 1673 S/.1787

Para la escuela profesional de Arquitectura y Urbanismo: Cuota subvencionada 7 Cuota subvencionada 6 Cuota subvencionada 5 Cuota subvencionada 4 Cuota subvencionada 3 Cuota subvencionada 2 Cuota subvencionada 1 Cuota educativa única

S/ 1006 S/ 1122 S/ 1237 S/ 1347 S/ 1463 S/ 1573 S/ 1688 S/ 1804

25


Para las escuelas profesionales de Educación Inicial, Educación Primaria y Contabilidad: Cuota subvencionada 5 Cuota subvencionada 4 Cuota subvencionada 3 Cuota subvencionada 2 Cuota subvencionada 1 Cuota educativa única

S/ 652 S/ 759 S/ 872 S/ 979 S/ 1091 S/ 1203

CONSIDERACIONES IMPORTANTES 1.

La fecha del proceso de matrícula será informada a través de ucsp.edu.pe en la publicación de Resultados de Reingresantes y enviada al correo electrónico consignado por el estudiante al momento de su inscripción. 2. Se enviará a su cuenta de correo electrónico registrado en el momento de inscribirse al proceso de

3. 4. 5. 6. 7.

admisión el procedimiento para su matrícula y validación de cursos.

El monto correspondiente al pago de matrícula no será devuelto por motivo alguno. Para realizar consultas adicionales sobre los montos de matrícula y cuotas, el estudiante podrá dirigirse al área de tesorería de la universidad mediante el correo cajasanlazaro@ucsp.edu.pe Los documentos entregados en el proceso de matrícula no serán devueltos por motivo alguno dado que forman parte del expediente del estudiante. Se exige al estudiante contar con toda la documentación requerida para el proceso de matrícula. Para el proceso de matrícula es requerida la lectura de un Compromiso de Honor y una declaración jurada, los cuales deberán ser firmados por el estudiante. Si el estudiante fuera menor de edad deberán ser firmados, además, por su padre o apoderado. 26


RESPECTO A LAS DEUDAS QUE MANTENGA CON LA UNIVERSIDAD EL ALUMNO REINGRESANTE 1. Los alumnos re ingresantes que mantengan deuda con la Universidad podrán postular, sin embargo, deberán regularizar sus pagos pendientes antes de la matrícula. Para consultas con respecto a este tema puede escribir a: tesoreria@ucsp.edu.pe

27


INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL PROCESO DE SUBVENCIÓN UCSP DEL PROCESO EXTRAORDINARIO DE REINGRESANTES El proceso de Subvención UCSP es un trámite voluntario que permite determinar el monto del servicio educativo por el semestre académico, el mismo que puede ser único o subvencionado, acorde a la situación socioeconómica familiar del estudiante ingresante o re ingresante según su escuela profesional, en el caso de su fraccionamiento (5 cuotas) el monto será proporcional al resultado de la evaluación socioeconómica determinando la cuota educativa única o subvencionada. La Subvención se asignará a los estudiantes cuya situación económica familiar lo requiera y se demuestre en la participación del proceso de Subvención UCSP. Esta participación debe considerar los requisitos solicitados y depende de que la información proporcionada por los responsables del pago del servicio educativo del estudiante ingresante sea OPORTUNA, COMPLETA Y VERAZ. No realizar el Proceso de Subvención UCSP en la fecha y hora programada, ocasiona que se asigne el monto del semestre educativo único correspondiente a la Escuela Profesional a la que ingresó el estudiante. Por otro lado, si el estudiante ingresante requiere que se haga la evaluación socioeconómica en una fecha extemporánea, deberá coordinar una nueva cita con la Asistenta Social de Subvenciones mediante el correo electrónico mcastelo@ucsp.edu.pe. FECHAS DEL PROCESO DE SUBVENCIÓN UCSP En caso que corresponda realizar el Proceso de Subvención la Asistenta Social se comunicará con usted vía correo electrónico o llamada telefónica para programar la entrevista y coordinar la documentación necesaria para realizar el trámite.

28


EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA PARA REINGRESANTES FECHA DE ÚLTIMA MATRÍCULA La matrícula anterior se dio, como máximo, hace 02 años (2020-2,20211, 2021-2,2022-1)

INGRESA A LA MISMA ESCUELA PROFESIONAL No requieren seguir un nuevo Proceso de Subvención UCSP, pues se les mantiene el monto de cuota educativa ya asignada en el proceso anterior. Dicho monto estará afecto al porcentaje de incremento de cuota educativa de los siguientes años.

La matrícula anterior se dio hace más de 02 años (2020-2 o antes)

Si requieren seguir un nuevo Proceso de Subvención UCSP con toda la documentación solicitada.

29

INGRESA A OTRA ESCUELA PROFESIONAL Si requieren seguir un nuevo Proceso de Subvención UCSP con toda la documentación solicitada. No requieren seguir un nuevo Proceso de Subvención UCSP los reingresantes que cambian de Escuela Profesional, a otra Escuela Profesional que tiene la misma estructura de cuota educativa (única o subvencionada) de Pago, con excepción de las escuelas profesionales de Educación y Contabilidad. Si requieren seguir un nuevo Proceso de Subvención UCSP con toda la documentación solicitada.


REQUISITOS PARA SUBVENCIÓN UCSP DE ESTUDIANTES RE INGRESANTES 1. Llenar el formulario de evaluación socioeconómica, que será enviado oportunamente al correo personal del estudiante ingresante indicado en el Proceso de Admisión. 2. Visita domiciliaria (virtual). 3. Preparar su expediente, para lo cual usted debe de escanear en formato PDF toda la documentación solicitada, la cual deberá contener de manera obligatoria, lo siguiente:

1.

Declaración Jurada de Ingresos y Egresos Familiares (formato adjunto) La declaración jurada deberá ser llenada por la persona que pagará la pensión del estudiante (el padre, la madre o el apoderado). Si el ingresante es quien paga sus pensiones, deberá ser llenada por él mismo.

2.

Documentos que sustenten la información consignada en la Declaración Jurada de Ingresos y Egresos Familiares, los cuales se detallan a continuación: a.

De la vivienda • Si es propia: Autoavalúo. • Si es alquilada: Recibo de Pago o Contrato de Alquiler. • Presentar Búsqueda de Propiedad Simple de predios de cada uno de los padres o apoderados, otorgado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). • Presentar Búsqueda vehicular de cada uno de los padres o apoderados, otorgado por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).

b.

De los ingresos • Si es Trabajador Dependiente:  03 últimas Boletas de Pago de los padres o personas de las que depende económicamente el estudiante ingresante, consignando en la declaración jurada solo el ingreso neto, es decir, el ingreso menos todos los descuentos y préstamos descontados por planilla. 30


 Si su ingreso es variable, consignar en la declaración jurada de ingresos y egresos, el promedio del ingreso de los tres últimos meses.  Si fuera el caso de actividades secundarias, 03 últimos Recibos por Honorarios Profesionales de los padres o personas de las que depende económicamente el estudiante ingresante, si su ingreso es variable, consignar en la declaración jurada de ingresos y egresos, el promedio de los tres últimos meses. • Si es Trabajador Independiente:  Consulta de emisión electrónica de Recibos por Honorarios de los 3 últimos meses de los padres o personas de las que depende el alumno (documento de presentación obligatoria si el padre o apoderado tiene activo su RUC como persona natural)  Si no tiene documento alguno que justifique su actividad, declaración jurada simple (verificable) de los ingresos que percibe mensualmente, este monto debe ser los ingresos netos (ganancia real del negocio o trabajo independiente del padre de familia después de descontar los gastos propios del negocio). Se debe especificar la actividad que desempeña, el lugar y características de la misma, si su ingreso es variable, consignar en la declaración jurada de ingresos y egresos, el promedio de los tres últimos meses.  Si tiene Negocio Unipersonal o en Sociedades, 03 últimos PDT presentados a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) o comprobantes de pago a través del Régimen Único Simplificado (RUS) y complementar la documentación con una declaración jurada simple (verificable) de los ingresos que percibe mensualmente, este monto debe ser los ingresos netos (ganancia real del negocio o trabajo independiente del padre de familia después de descontar los gastos propios del negocio).  En el punto anterior, si su ingreso es variable, consignar en la declaración jurada de ingresos y egresos, el promedio del ingreso de los tres últimos meses. • Si es Agricultor:  Título de Propiedad, Posesión del Predio o Contrato de Alquiler.  Declaración jurada simple (verificable) del ingreso neto (ganancia de la producción, después de descontar los gastos propios de la actividad) consignando la ubicación del terreno, número de hectáreas, productos que cultivan y tipo de comercialización. El ingreso consignado debe de ser el promedio mensual. 31


• Si es Ganadero:  Título de Propiedad o Contrato de Alquiler.  Declaración jurada simple (verificable) de ingreso neto (ganancia de la producción, después de descontar los gastos propios de la actividad), consignando si es propietario, cantidad de ganado y tipo de comercialización (si es venta de leche o de carne). El ingreso asignado debe de ser el promedio mensual. c.

De los egresos • Último recibo de servicios de agua, luz, teléfono, cable e internet. • Recibo de pago de los gastos educativos de los integrantes de la familia: pensiones de colegio, universidad, institutos y /o constancia de beca, de ser el caso. • Voucher de transferencia bancaria en caso el estudiante ingresante no viva con sus padres. • Cronograma de pagos en caso de tener préstamos bancarios. • Si el estudiante es foráneo (vive solo en Arequipa), adjuntar declaración jurada simple indicando los gastos del padre de familia que asume por su estadía (alimentación, alquiler, movilidad).

d.

Sobre la familia • Copia de DNI del estudiante ingresante. • Copia de DNI de los padres o apoderados del estudiante ingresante. • Copia de DNI de los hijos menores dependientes de padres. • Partida de Matrimonio del estudiante ingresante (en caso que el estudiante sea casado). • Copia de DNI de los hijos del estudiante ingresante (de ser el caso). • Partida de Defunción en caso de que el estudiante ingresante tenga padres fallecidos. • Certificado Médico de enfermedad grave de alguno de los padres o hermanos, expedido por el médico tratante (de ser el caso). • Sentencia Judicial de separación o divorcio de los padres (de ser el caso). • Constancia de Retención Judicial por alimentos (de ser el caso). • Denuncia Policial por abandono de hogar (en caso que el padre de familia este separado).

e.

Otros • En caso de Cese o Desempleo, adjuntar documentos que sustenten: Carta de Despido o Renuncia, Liquidación de Beneficios Sociales y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). 32


• Presentar otros documentos que generen ingresos o egresos en la economía del hogar.

FORMA DE PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE Los documentos para el expediente deben de ser escaneados en formato PDF y ser adjuntados, según en el formulario de subvenciones que será enviado al correo personal del estudiante ingresante. Los documentos deben de ser guardados y adjuntados de la siguiente forma: nombre y apellido del alumno ingresante-DNI y tipo de documento (Ingresos), por ejemplo: Juan Pérez Aguilar-40427589Ingresos En el caso de la declaración jurada de ingresos y egresos familiares, vivienda, egresos, documentos de la familia, entre otros deben de ser guardados y adjuntados con las mismas características Tipos de documentos que sustenten la información consignada en la Declaración Jurada de ingresos y egresos familiares: • Declaración Jurada de Ingresos y Egresos Familiares (formato adjunto) • De la vivienda (auto valúo, Contrato de alquiler, búsquedas de propiedad, búsqueda vehicular, entre otros) • De los ingresos (boletas de pago, recibos por honorarios, declaración jurada simple, PDTs) • De los egresos (servicios básicos del hogar, pago de pensiones colegios o institutos, cronograma de pagos de préstamos en entidades bancarias, pago de clubes, entre otros) • Sobre la familia (DNI de padres, madre o apoderados, DNI de hermanos dependientes, juicio de alimentos, denuncia de abandono de hogar, informe médico, descanso médico, carnet de CONADIS, entre otros) • Otros (En caso de Cese o Desempleo, adjuntar documentos que sustenten: Carta de Despido o Renuncia, Liquidación de Beneficios Sociales y Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), convenio de reducción de ingresos, otros documentos que generen ingresos o egresos en la economía del hogar)

33


VISITA DOMICILIARIA (VIRTUAL) La Asistenta Social encargada de su visita domiciliaria (virtual), se comunicará al número celular otorgado en el Proceso de Admisión mediante una video llamada por WhatsApp, de preferencia ambos padres o el encargado del pago del servicio educativo deben de encontrarse presentes en el domicilio actual del alumno. En caso de ser foráneo, se realizará esta visita domiciliaria en el domicilio del lugar de procedencia del estudiante ingresante. Parte de la evaluación es corroborar los datos indicados en el formulario de evaluación socioeconómica, en caso de presentarse alguna duda se deberán resolver junto con familia y la Asistenta Social a cargo de su evaluación. Para finalizar la visita domiciliaria, se solicitará a la familia o al encargado del pago servicio educativo nos muestre mediante video llamada cuatro ambientes de su hogar: sala, comedor, cocina y habitación del estudiante ingresante, en caso de ser necesario se solicitará observar algún otro ambiente que nos permita una adecuada evaluación. Se dará a conocer el nombre de la Asistenta Social a cargo de su visita domiciliaria de manera anticipada, su correo institucional y número del celular, mediante el correo electrónico indicado en el Proceso de Admisión. En caso que se presente alguna duda le pedimos que se comunique al correo mcastelo@ucsp.edu.pe

34


ANEXO 1 VALIDACIONES Artículo 11. Para el caso de los estudiantes de Pregrado, sólo podrán realizar la validación de cursos aquellos que hayan realizado Traslado Interno, Traslado de Plan de Estudios, se hayan presentado por la modalidad de Graduados y Titulados por haber obtenido como mínimo el grado académico de bachiller en la Universidad Católica San Pablo y los estudiantes reingresantes. En el caso de los estudiantes de Postgrado, sólo podrán realizar validación de cursos los estudiantes reingresantes. Artículo 12. Para los estudiantes de Pregrado y Postgrado, sólo se aceptará la validación de cursos de estudiantes que estén cursando dos carreras o programas académicos de postgrado en forma simultánea en la Universidad Católica San Pablo bajo las siguientes condiciones: a) Haber obtenido un promedio ponderado igual o mayor a 14 en el último semestre cursado por el estudiante en la escuela profesional o programa académico de postgrado de donde proceda la validación. b) Haber obtenido como promedio final del curso a validar una nota mayor o igual a 14. Artículo 13. El estudiante no podrá validar cursos que haya convalidado en ingresos anteriores. Artículo 14. El estudiante que ingrese a un programa Minor de la Universidad Católica San Pablo podrá realizar la validación de cursos de sus ingresos anteriores siempre y cuando exista la equivalencia correspondiente.

CONVALIDACIONES CON OTRAS UNIVERSIDADES DE LA POLÍTICA DE VALIDACIONES Y CONVALIDACIONES a) Sólo podrán realizar convalidación de cursos aquellos estudiantes que hayan ingresado por la modalidad de Traslados Externos, Graduados y Titulados o aquellos estudiantes que hayan completado 72 créditos o más en la otra universidad.

35


b) Para el caso de los estudiantes que estén cursando dos carreras en forma simultánea en la Universidad Católica San Pablo y en otra universidad, sólo podrá presentar el trámite de convalidación por única vez cumpliendo todas las condiciones definidas en el reglamento y en la presente política. c) El estudiante que haya convalidado cursos con anterioridad de otra institución no puede convalidarlo nuevamente. d) En base al Art. 69 inciso c), del Reglamento de Estudiantes – Titulo VII Convalidaciones, el estudiante que inicie un proceso de convalidación de cursos, deberá rendir evaluaciones que serán determinadas por el Director de la Escuela Profesional quien nominará al profesor o profesores encargados de la elaboración de las evaluaciones y de la calificación de las mismas. e) Para determinar el curso o cursos a evaluar, el Director de las Escuela seguirá el siguiente procedimiento: • Los cursos a convalidar respecto de los cuales se tomará la evaluación serán los que figuren en el último semestre cursado por el recurrente en la universidad de procedencia. • Si en el último semestre cursado por el recurrente en la universidad de procedencia no hubiera ninguno de los cursos a convalidar, se evaluarán aquellas que figuren en el semestre anterior. Si en este período tampoco hubiera cursos a convalidar se procederá en la forma señalada hasta encontrar el curso o cursos a convalidar. • Si el recurrente aprueba las evaluaciones de todos los cursos, entonces procederá la convalidación teniendo en consideración las condiciones y requisitos señalados en el Reglamento de Estudiantes y la presente política. • Si el recurrente hubiera desaprobado uno o más cursos de los evaluados, no procederá la convalidación de los mismos. • Si el recurrente hubiera desaprobado todos los cursos evaluados, se evaluarán los que figuren en el semestre inmediatamente anterior y así sucesivamente. • La nota registrada para la convalidación será la nota obtenida en la evaluación de conocimientos. 36


Las convalidaciones se registrarán cuando se obtenga una respuesta positiva de la universidad de origen respecto a la conformidad del certificado de estudios y el estado del estudiante en dicha universidad

ANEXO 2 POLÍTICA DE VESTIMENTA PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA La Universidad Católica San Pablo señala en el Reglamento de Estudiantes que estos deberán mantener una correcta presencia en la vestimenta y en el cuidado de su persona (Art. 21). Se trata de un medio formativo — válido también para profesores y administrativos— que tiene una triple finalidad en beneficio de toda la comunidad universitaria: • • •

Clima académico: propiciar y conservar un ambiente de respeto para la generación de un diálogo personal y académico, adecuado al ejercicio de la docencia y la formación integral de los alumnos. Competencias profesionales: desarrollar competencias y hábitos para un desempeño adecuado en la vida profesional. Desarrollo cultural y personal: desarrollar la conciencia de que la vestimenta, adecuada a los distintos contextos de actividad humana, posee una función cultural para el desarrollo de las personas.

Para alcanzar dichos objetivos formativos nuestra institución ha definido que todo código de vestimenta dentro de la universidad —o fuera de ella cuando se la represente— se utilice con los siguientes criterios: •

• • •

Formalidad académica: deberá favorecerse los códigos de vestimenta que estén más relacionados con el ámbito académico, salvo los casos en que la universidad organice o regule eventos que requieran otro tipo de código (p. ej. talleres o eventos deportivos o artísticos, prácticas preprofesionales u otros). Respeto: la vestimenta no deberá contener expresiones gráficas que vayan contra la moral, evitando todo elemento de contenido ofensivo (p. ej. racista) o que atente contra la dignidad humana. Pudor y modestia: la vestimenta deberá reflejar el cuidado de la intimidad personal inspirando una elección de prendas que preserve el pudor del cuerpo y el respeto a los demás. Pulcritud: tanto la presencia personal como la vestimenta deben manifestar orden, aseo y cuidado de la persona. 37


Todo material adicional que se use para dar indicaciones concretas sobre los distintos códigos de vestimenta existentes en la universidad para cada circunstancia debe ser aplicado fomentando el diálogo, el respeto, el razonamiento y la escucha atenta. Jamás debe utilizarse con motivos discriminatorios ni coercitivos. Asimismo, es responsabilidad de toda la comunidad universitaria velar por el cumplimiento de los códigos de vestimenta según los eventos que los requieran y aclarar dudas sobre su uso.

38


ANEXO 3 DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS Y EGRESOS FAMILIARES

Yo, ______________________________________________________________________, declaro bajo juramento tener los siguientes ingresos y egresos: INGRESOS (menos los impuestos de ley)

Persona que aporta Padre Madre Hijos Otro Otro Otro Otro

S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/

Aporte en soles

Concepto Autovalúo Alquiler

EGRESOS Vivienda

Gasto en soles

S/ S/

Servicios

Luz Agua Teléfono Cable Internet

S/ S/ S/ S/ S/

Pensión de estudios (especificar el concepto y el monto) S/ S/ S/ S/

Gastos generales

TOTAL INGRESOS

Alimentación Movilidad Gasolina y mantenimiento del auto Salud

S/ S/

Créditos bancarios

S/.

Otro Otro Otro Otro 39

S/

Préstamos

Otros gastos

TOTAL EGRESOS

S/

S/

S/ S/ S/ S/ S/


CONSENTIMIENTO EXPRESO DE USO Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO (en adelante, LA UNIVERSIDAD) ubicada en Quinta Vivanco s/n, Urb. Campiña Paisajista, Arequipa, en el marco de la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, su reglamento, modificatorias y normas complementarias vigentes, me ha informado que será RESPONSABLE del uso, tratamiento y seguridad de los datos personales que voluntariamente le proporciono en la presente declaración jurada, los cuales serán tratados para los usos y finalidades que se detallan en el presente documento. I.

DE LA FINALIDAD

LA UNIVERSIDAD me ha informado que la finalidad por la que recopila mis datos personales es: (i) Evaluar mi calidad crediticia y capacidad de pago para realizar una subvención al monto del semestre académico o el monto de la cuota educativa correspondiente; (ii) Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con LA UNIVERSIDAD, así como a autoridades y terceros autorizados por ley. (iii) Cumplir con fines estadísticos e históricos para LA UNIVERSIDAD (iv) Registrar mis datos personales en el Banco de Datos “Responsables Económicos” RNPDP N° 17871 de titularidad de LA UNIVERSIDAD. (v) Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar; (vi) Fines informativos, ya sean propios de LA UNIVERSIDAD y/o de las asociaciones que forman parte del mismo grupo y/o de sus socios comerciales, públicos o privados, para lo cual podrán utilizar, entre otros medios, los centros de llamadas (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o de correos electrónicos masivos y/o personalizados, envío de revistas y/o catálogos y/o cualquier otro medio de comunicación similar existente o por existir. (vii) Usar, brindar y/o transferir esta información para dar cumplimiento a las obligaciones y/o requerimientos que se generen en virtud de las normas vigentes en el ordenamiento jurídico peruano, incluyendo, las del sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y normas prudenciales. Para el cumplimiento de estas finalidades, deberá proporcionar los siguientes datos obligatoriamente: nombres y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, firma, estado civil, fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo, profesión, edad, datos de derechohabientes, créditos, préstamos, avales, bienes patrimoniales, características de vivienda, ingresos y egresos económicos. De no proporcionar esta información, usted está dejando de ser evaluado en el Proceso de Subvención y, por lo tanto, la Universidad le asignará el monto del semestre académico único o la cuota educativa única correspondiente de la Escuela Profesional a la que ingresó el estudiante para quien se hace este proceso. De manera facultativa usted podrá proporcionar información relativa a su salud en caso deseé que ello sea tomado en cuenta por la Universidad al momento de la subvención.

40


II.

DE LOS DERECHOS ARCO

LA UNIVERSIDAD me ha informado que podré ejercer mis derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición a través de la siguiente página http://ucsp.edu.pe/solicitud-de-derechos-arco/ y/o a través de cualquiera de los canales establecidos en la página web de LA UNIVERSIDAD. III.

TRANSFERENCIA Y ENCARGO DE TRATAMIENTO

LA UNIVERSIDAD podrá transferir mis datos personales dentro del territorio nacional, por cualquier medio, a sus subsidiarias, personas jurídicas vinculadas, a sus proveedores de servicios, sean personas naturales o jurídicas únicamente bajo la modalidad de encargo. La relación de tales personas podrá ser consultada en la página https://ucsp.edu.pe/transparencia/terceros-vinculados-en-el-tratamiento-de-datospersonales-de-la-ucsp/ IV.

DEL PLAZO DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Mis datos personales serán tratados mientras sean necesarios para cumplir con las finalidades anteriormente descritas y mientras tenga la calidad de responsable económico. AUTORIZA:

SI (

)

NO (

)

En fe de lo cual firmo, en Arequipa, el ___ de ___________________ de 20___

Firma __________________________

DNI_____________________

41



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.