CAPÍTULO II
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LA UNIVERSIDAD
Artículo 13 Tratamiento de datos personales en el proceso de reclutamiento de personal
13.1. Finalidad y uso de tratamiento de datos en el reclutamiento de personal
La Universidad recopila y trata los datos personales de los postulantes a puestos laborales de profesores y personal administrativo en el banco de datos Postulantes laborales y modalidades formativas laborales, con la finalidadde:
a. Gestionar y almacenar la información del candidato en el proceso de selección para contratación de personal docente, administrativo o modalidad formativa laboral al interior de la Universidad en función a susrequerimientos.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesyterceros,autorizadosporley.
c. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudiereefectuar.
d. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
13.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, el titular de los datos no podrá participar del proceso de reclutamiento de personal.
13.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados por un plazo de 10 años después de haber sido recopilados; o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para elejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 14 Tratamiento de datos personales para trabajadores y modalidades formativas laborales
14.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para trabajadores y modalidades formativas laborales
La Universidad recopila y trata los datos personales de sus trabajadores y personal sujeto a modalidad formativa laboralque, medianteun contrato laboral o convenio de prácticas, mantengan una relación laboral o formativa laboral con la Universidad en el banco de datos denominado TrabajadoresyModalidadesFormativas,elloconlafinalidadde:
General
a. Ejecutar, gestionar y administrar las actividades que se generan producto del vínculo contractual o formativa laboral con la Universidad, así como, para cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes; y realizar el tratamiento respectivo ante las entidadesfinancieraspertinentes.
b. Evaluarcualquiersolicitudqueseefectúey/opudiereefectuardurante laejecucióndelafinalidadquesemencionaenelpárrafoanterior.
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
d. Utilizar su imagen y voz para la elaboración, producción y publicación de material audiovisual con fines académicos y demás fines relacionadosalasactividadespropiasdelarelacióncontractuallaboral oformativaconlaUniversidad.
e. Usar, brindar y/o transferir sus datos personales a proveedores externos y empresas aliadas, para la gestión de descuentos corporativos, beneficios de descuento por planilla o actividades similares, siempre en beneficio del trabajador o practicantes profesionales.
f. Almacenar y utilizar sus datos personales (incluyendo imagen y voz) para el archivo de material histórico relativo a las actividades de la Universidad; como puede ser la elaboración, producción ypublicación dematerialinformativodocumental.
14.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podráejecutarelvínculolaboraloformativolaboral,nilasactividadesque sedesprendendeestos.
14.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 20 años después de haberculminado el vínculo laboral oformativolaboraldebido aexigenciasnormativaslaborales.
Artículo 15 Tratamiento de datos personales para proveedores
15.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para proveedores
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesdelosproveedorescon los que contrate en el banco de datos denominado Proveedores, para poderllevaracabolassiguientesfinalidades:
a. Ejecutar, gestionar y administrar las actividades que se generan productodelcontratodelproveedorconlaUniversidad,asícomo,para cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes; y realizar el tratamientorespectivoantelasentidadesfinancieraspertinentes.
b. Evaluar solicitudes que pudiera efectuar el proveedor en el marco de sucontrato.
Secretaría General
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
d. CumplirconfinesestadísticosehistóricosdelaUniversidad.
e. Solicitarlosserviciosdelproveedorparaactividadesfuturas.
f. Contactaralproveedorrespectodelasatisfaccióndelservicio.
15.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podráejecutarelcontratoconelproveedor.
15.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosserántratadoshasta20añosdespuésde culminado el contrato, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para elejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 16 Tratamiento de datos personales para postulantes universitarios
16.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para postulantes universitarios
La Universidad recopila y trata los datos personales de los postulantes universitarios en el banco de datos Postulantes Universitarios de titularidaddelaUniversidad,conlafinalidadde:
a. Gestionar,administraryalmacenarlosdatospersonalesdelpostulante universitarioparaelprocesodeadmisión.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesyterceros,autorizadosporley.
c. CumplirconfinesestadísticosehistóricosdelaUniversidad.
d. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudiereefectuar.
e. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
16.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podráformarpartedelprocesodeadmisión.
16.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 5 años posteriores al desarrollo del Proceso de Admisión, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Secretaría General
Artículo 17
Tratamiento de datos personales para Admisión Plus
17.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para Admisión Plus
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesdelosparticipantesde las actividades y eventos relacionados a los procesos de admisión en el banco de datos Admisión Plus, para dar cumplimiento a las siguientes finalidades:
a. Gestionar su participación en eventos y actividades que organiza la Universidad(académicosono)queformenpartedeAdmisiónPlus.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar de los eventosqueformenpartedeAdmisiónPlus.
d. Realizar el envío de publicidad relacionado al interés en eventos que formenpartedeAdmisiónPlus.
17.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podránllevaracabolasmismas.
17.3. Plazo de conservación
Los datospersonalesrecopilados serántratadosporun plazode 5años,o hastaqueeltitularmanifiestesuintencióndecesareltratamientoatravés de los canales puestos a su disposición para el ejercicio de sus derechos ARCO.
Artículo 18 Tratamiento de datos personales de estudiantes universitarios de pregrado y postgrado
18.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de estudiantes universitarios de pregrado y postgrado
La Universidad recopila y trata los datos personales de los estudiantes universitarios de pregrado y postgrado de programas presenciales, semipresenciales y a distancia; en el banco de datos Alumnos Universitarios,conlafinalidadde:
a. Ejecutar,gestionaryadministrarla relación contractualquesegenera porlamatrícula.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. CumplirconfinesestadísticosehistóricosparalaUniversidad
d. Evaluarsucalidadcrediticia,capacidaddepagoyposibilidaddepercibir demásbeneficioseconómicosofertadosporlaUniversidadyterceros.
Secretaría General
e. Administrar los procesos del servicio educativo en todos los niveles y ámbitos;asícomo,laparticipacióndelosestudiantesenlasdiferentes postulaciones y participaciones de servicios y actividades propias del servicioacadémico.
f. Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar de índole académico o personal relacionada al servicio educativo brindado, en sus diferentes aspectos (académico, económico, relacionado con la salud,relacionadoconelentornofamiliar,entreotros).
g. Efectuar invitaciones para el llenado de encuestas sobre los servicios delaUniversidad.
h. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
i. Se podrá utilizar su imagen y voz para ejecutar y gestionar el servicio educativocontratado.
j. Almacenar y utilizar sus datos personales para el archivo histórico relativo a las actividades de la Universidad; como puede ser la elaboración, producción y publicación de material informativo documental.
18.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no proporcionar su consentimiento a las finalidades de carácter obligatorioorevocarelmismo,nosepodrábrindarelservicioeducativo.
18.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosserántratadoshasta10añosdespuésde haberculminadoel servicio educativo,o hastaque el titular manifiestesu intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.Sinperjuiciodeello,la Universidad de manera posterior al plazo indicado, continuará almacenando únicamente la información necesaria para el cumplimiento deobligacioneslegales.
Artículo 19 Tratamiento de datos personales de responsables económicos
19.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de responsables económicos
La Universidad recopila y trata los datos personales de los responsables económicos de los estudiantes en el banco de datos Responsables económicosparapoderllevaracabolassiguientesfinalidades:
a. Evaluar la calidad crediticia de los responsables económicos de los estudiantes, así como la capacidad de pago del responsable económico.
b. Llevar a cabo el proceso de subvención económica previa solicitud de losestudiantesosusresponsableseconómicos.
Secretaría General
c. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúeopudieraefectuarproductodel servicioeducativo.
d. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
19.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podrán llevar a cabo el proceso de subvención del alumno ni aquellos relacionadosaeste.
19.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosserántratadoshasta10añosdespuésde haberculminadoel servicio educativo,o hastaque el titular manifiestesu intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 20 Tratamiento de datos personales de antiguos alumnos
20.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de antiguos alumnos
La Universidad recopila y trata los datos personales de antiguos alumnos enelbancodedatosAntiguosAlumnosconlafinalidadde:
a. Hacerunseguimientodeldesempeñoytrayectoriadelantiguoalumno delaUniversidad.
b. Comunicarse con el antiguo alumno para invitarlo a participar de actividadesorganizadasporlaUniversidad.
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de serviciostecnológicosquecontratenconlaUniversidad,asícomoalas autoridadesyterceros,autorizadosporley.
d. CumplirconfinesestadísticosehistóricosparalaUniversidad.
e. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudiereefectuarelantiguo alumno.
f. Efectuar invitaciones para el llenado de encuestas sobre los servicios paraantiguosalumnosdelaUniversidad.
g. Transferir, compartir o comunicar los datos personales con terceros, públicos o privados, nacionales o internacionales, para informar respectoaoportunidadeslaborales.
h. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
20.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriormente expuestas, no se podrárealizarelseguimientoalgraduado,estenoseráincluidoenlabolsa de trabajodela Universidadnipodráparticipardeloseventosque realice laUniversidad.
General
20.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados y conservados durante 50 años para cumplir con las finalidades descritas, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 21 Tratamiento de datos personales para eventos académicos y culturales
21.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para eventos académicos y culturales
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesdelosparticipantesde eventosorganizadosporlaUniversidadenelbancodedatosParticipantes deEventosAcadémicosyCulturales,conlafinalidadde:
a. Gestionar, administrar y ejecutar la inscripción, participación, desarrolloycertificacióndeeventosacadémicos,culturales,deportivos ydeproyecciónsocialorganizadosocoorganizadosporlaUniversidad.
b. Organizar actividades complementarias como premiaciones, ceremoniasdeclausurayentregadecertificados.
c. Emisión de certificados de los eventos académicos, culturales y deportivos.
d. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
e. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudiereefectuar.
f. En caso se obtenga un consentimiento previo y específico, hacer uso de sus datos personales, como la imagen, para la elaboración, producción y publicación de material físico y digital de difusión del eventomediantepublicidaddigitalopublicidadATLdelaUniversidad.
g. EfectuarencuestassobrelosserviciosdelaUniversidad.
21.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
Denoaceptarlasfinalidadesobligatoriasanteriores,nosepodrágestionar su participación en los eventos académicos, culturales y deportivos que organicelaUniversidad.
21.3. Plazo de conservación
En el caso de los alumnos de la Universidad, los datos personales recopilados serán tratados hasta 10 años después de haber culminado el servicioeducativo.
En el caso de asistentes externos a la Universidad, los datos personales serán tratados hasta por 10 años después de haber asistido al evento académico o cultural; o si fuera el caso, hasta 10 años después de haber otorgadoelcertificadodeasistenciaalevento.
General
En ambos casos el titular podrá manifestar su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para el ejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 22 Tratamiento de datos personales para movilidad docente
22.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para movilidad docente
La Universidad recopila y trata los datos personales de los estudiantes participantes de la movilidad saliente y entrante en el Banco de Datos denominadoMovilidadEstudiantilparalassiguientesfinalidades:
a. Recopilar los datos personales de los estudiantes de intercambio para ejecutar,gestionaryadministrarlamovilidadestudiantil.
b. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudiereefectuardurantela ejecucióndelafinalidadquesemencionaenelpárrafoanterior.
c. Gestionarlaparticipacióndelosestudiantesenlosdiferentesprocesos, serviciosyprogramas.
d. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
e. Brindar, comunicar y/o transferir los datos personales necesarios a instituciones educativas extranjeras en el marco de convenios de movilidadinternacionalsuscritosporlaUniversidad.
f. Se podrá utilizar su imagen y voz para ejecutar y gestionar el servicio educativocontratado.
22.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no proporcionar las finalidades obligatorias anteriores, no se podrán llevar a cabo las actividades que se desprenden de los programas de movilidadentranteosaliente.
22.3. Plazo de conservación
Los datospersonalesrecopilados serántratadosporun plazode 2años,o hastaqueeltitularmanifiestesuintencióndecesareltratamientoatravés de los canales puestos a su disposición para el ejercicio de sus derechos ARCO.
Artículo 23 Tratamiento de datos personales para colaboradores de movilidad estudiantil
23.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para colaboradores de movilidad estudiantil
La Universidad recopila y trata los datos personales de los colaboradores demovilidadestudiantilenelBancodeDatosdenominadoColaboradores deMovilidadEstudiantilparapoderllevaracabolassiguientesfinalidades:
Secretaría General
a. Administrar, gestionar y ejecutar las actividades y contratos que se desprenden del proceso de selección para ser colaborador de movilidadestudiantildelaUniversidad.
b. Alojar a un alumno extranjero en una familia con características en común.
c. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúeopudieraefectuar.
d. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
23.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
Deaceptarlasfinalidadesobligatoriasanteriores,nosepodrágestionarsu participacióncomocolaboradordemovilidadestudiantil.
23.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 10 años despuésdehaberculminadoelcontratoconlaUniversidad,ohastaqueel titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canalespuestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 24 Tratamiento de datos personales de estudiantes de los Centros de la Universidad
24.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de estudiantes de los Centros de la Universidad
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesdelosparticipantesde loscentrosde laUniversidadenel bancodedatosCentrosdelaUCSPcon lafinalidadde:
a. Ejecutar,gestionaryadministrarla relación contractualquesegenera por la matrícula en el programa de los servicios brindados por en los diferentescentrosdelaUniversidad.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. CumplirconfinesestadísticosehistóricosparalaUniversidad.
d. Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar producto delvínculocontractual.
e. Efectuar invitaciones para el llenado de encuestas sobre los servicios de los Centros, así como transferir, compartir o comunicar los datos personales con terceros, públicos o privados, nacionales o internacionales, cuando sea necesario para el cumplimiento de finalidadesinstitucionales,formativas,culturales,recreativasolegales, dentro del marco de propiciar la calidad y mejora continua de los serviciosyactividadesbrindadosporloscentros.
f. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
Secretaría General
24.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no podrá formar partedeloscursosqueofrecenlosCentrosdelaUniversidad.
24.3. Plazo de conservación
EnelcasodelosestudiantesdepregradodelaUniversidad,hasta10años después de haber culminado el servicio educativo universitario de la Universidad.
En el caso de externos, los datos personales serán conservados mientras dure el servicio educativo del Centro y, posteriormente, por un periodo máximode10años.
Encualquieradeloscasos,eltitularpodrámanifestarsuintencióndecesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para el ejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 25 Tratamiento de datos personales para espiritualidad y apostolado
25.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para espiritualidad y apostolado
La Universidad recopilará los datos personales de los participantes de actividades espirituales y de apostolado el Banco de Datos denominado Espiritualidad y Apostolado para poder llevar a cabo las siguientes finalidades:
a. Ejecutar,gestionar yadministraractividades espiritualescomoretiros, charlas,conferenciasyjornadasespirituales.
b. Gestionar y ejecutar actividades de trabajo solidario, talleres de voluntariado,misionesuniversitarias,pastoralesyapostolados.
c. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudieraefectuar.
d. Gestionar y transferir su información con instituciones de derecho canónico,cuandocorrespondaparavelarporeldesarrolloespiritualde la comunidad universitaria en cumplimiento de la misión de la Iglesia Católica.
e. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
25.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no podrá participar de lasactividadesorganizadasporelÁreadeApostolado.
25.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 10 años después de haber sido recopilados; o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 26 TratamientodedatospersonalesdeestudiantesdeExtensiónProfesional
26.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de estudiantes de Extensión Profesional
La Universidad recopila y trata los datos personales de los estudiantes de Extensión Profesional en el banco de datos Alumnos de Extensión con la finalidadde:
a. Ejecutar,gestionaryadministrarla relación contractualquesegenera porlamatrículaencursosdeExtensiónProfesional.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. CumplirconfinesestadísticosehistóricosparalaUniversidad.
d. Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar producto delserviciocontratado.
e. Efectuar invitaciones para el llenado de encuestas sobre el servicio brindadoporlaUniversidad.
f. Se podrá utilizar su imagen y voz para ejecutar y gestionar el servicio educativocontratado.
g. Otros fines que sean autorizados por la normativa vigente y debidamenteautorizadosporeltitular.
26.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no se podrá formar partedeloscursosdeExtensiónProfesionalqueofrecelaUniversidad.
26.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados por un plazo de 10 años luego de concluidalarelacióncontractual,almacenandoúnicamentelainformación necesaria para el cumplimiento de obligaciones legales, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canalespuestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
General
Artículo 27 Tratamiento de datos personales para la atención de reclamos, quejas y sugerencias
27.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para la atención de reclamos, quejas y sugerencias
La Universidad recopila y trata los datos personales de las personas que presenten algún reclamo, queja ysugerencia en el banco de datos Quejas yReclamos,conlafinalidadde:
a. Dar respuesta a la queja o reclamo que pueda presentar alguna persona o su apoderado, así como tomar nota de las sugerencias que sehagan.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. CumplirconfinesestadísticosehistóricosparalaUniversidad.
d. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúey/opudieraefectuar.
e. Dar cumplimiento a lo establecido por el Código de Protección al Consumidor, el Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de ProtecciónalConsumidor,asícomodemásnormativavigenteaplicable yotrosfinesdebidamenteautorizadosporeltitular.
27.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
En caso que el consumidor no consigne como mínimo su nombre, N° de DNI, domicilio y correo electrónico, fecha del reclamo o queja y el detalle delosmismos,estosseconsideraráncomonopresentados.
27.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados por un plazo de 10 años luego de atendido el reclamo, queja o sugerencia, almacenando únicamente la información necesaria para el cumplimiento de obligaciones legales, o hastaqueeltitularmanifiestesuintencióndecesareltratamientoatravés de los canales puestos a su disposición para el ejercicio de sus derechos ARCO.
Artículo 28 Tratamiento de datos personales para el contacto con la Universidad y envío de publicidad
28.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para el contacto con la Universidad y envío de publicidad
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesparaelcontactoyenvío de publicidaddeinteresados enelbancode datosPublicidadyContactos, conlafinalidadde:
a. Recabar y tratar datos personales para administrar relaciones comerciales, enviar información institucional y publicitaria sobre los servicios y actividades de la Universidad. Realizar prospección comercial,mediantepublicidaddigitalyATL.
Secretaría General
b. Atender,gestionaryabsolverlasconsultasysolicitudesformuladaspor los titulares de datos, ya sea en el contexto de contacto comercial o informativo, que se hayan realizado por cualquiera de los canales de consultasopublicidaddelaUniversidad,asícomocharlaspresenciales onopresenciales.
c. Realizar actividades de prospección comercial dirigida a postulantes y personasinteresadas.
d. Mantener un historial actualizado de potenciales clientes,postulantes yusuariosquerealizanconsultas.
e. Realizar invitaciones a encuestas de satisfacción relacionadas con los serviciosofrecidos.
f. Cumplir con fines estadísticos e históricos institucionales de la Universidad.
g. Utilizar, brindar y/o transferir esta información a proveedores de servicios tecnológicos contratados por la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
h. Atenderotrosfinesautorizadosporlanormativavigente,debidamente consentidosporeltitulardelosdatospersonales.
28.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores impedirá a la Universidad llevar a cabo las actividades necesarias para cumplir con las finalidades anteriormente descritas, tales como responder consultas, enviarinformaciónogestionarrelacionescomerciales.
28.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados por un plazo de 40 años, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canalespuestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 29 Tratamientodedatospersonalesparaelcontenidodigitalypublicaciones
29.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para el contenido digital y publicaciones
La Universidad recopila y trata los datos personales de las personas que aparecen en fotografías en el Banco de Datos denominado Contenido DigitalyPublicacionespararealizarlassiguientesactividades:
a. Recopilar,almacenar,utilizarytratarlosdatospersonalesparafinesde difusión de información institucional o promocional, relacionados con los programas, actividades, eventos y servicios de la Universidad a travésdepublicidadATLydigital.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
c. Evaluar cualquier solicitud que efectúe y/o pudiere efectuar producto delapublicacióndelasimágenes.
General
29.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, la Universidad no podráutilizarlosdatosrecopiladosparalosfinesquecorrespondan.
29.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosconlafinalidaddequeseanutilizadosen campañas comerciales y publicitarias serán utilizados por un plazo de 2 años y posterior a ello pasarán al archivo histórico de la Universidad para quepuedanserutilizadasúnicamenteconfinescomunicativos.
Los datos personales con la finalidad de ser utilizados para información institucional serán tratados por un plazo de 10 años y posterior a ello pasarán al archivo histórico de la Universidad para que puedan ser utilizadosúnicamenteparalamemoriauniversitaria.
Encualquieradeloscasos,eltitularpodrámanifestarsuintencióndecesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para el ejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 30 Tratamiento de datos personales de emprendedores
30.1. Finalidad del tratamiento de datos personales de emprendedores
LaUniversidadrecopilaytratalosdatospersonalesdelosemprendedores el Banco de Datos denominado Emprendedores para poder llevar a cabo lassiguientesfinalidades:
a. Recopilaryadministrarlosdatospersonalesparaevaluarlosproyectos presentadosporlosemprendedores.
b. Brindarasesoríaprofesional,organizartalleres,actividadesculturalesy recreativas,organizarpremiacionesyceremoniasdeclausura.
c. Almacenarlosdatospersonalesconfinesestadísticosehistóricos.
d. Usar, brindar y/o transferir esta información a socios estratégicos de Kaman,quepromuevaneldesarrollodeemprendimientosyotrosfines relacionados.
e. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
f. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúeopudieraefectuar.
30.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no podrá participar enlasactividadesquesedesprendendelasmismas.
30.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosserántratadoshasta10añosdespuésde haberculminadolaprestacióndelserviciodeKaman,ohastaqueeltitular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 31 Tratamiento de datos personales para usuarios de proyectos sociales
31.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para usuarios de proyectos sociales
La Universidad recopila y trata los datos personales de los usuarios de proyectos sociales, en el banco de datos denominado Usuarios de ProyectosSocialesparapoderllevaracabolassiguientesfinalidades:
a. Ejecutar, administrar y gestionar la participación de diferentes personasenlosproyectossocialesdelaUniversidad.
b. Brindar asesoría profesional a los beneficiarios de los proyectos sociales.
c. Organizar y gestionar la participación de los interesados en talleres, actividadesculturalesyrecreativas
d. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúeopudieraefectuar.
e. Usar,brindary/otransferirestainformaciónasociosestratégicosdela Universidad, que promuevan actividades de impacto social bajo la identidadpropiadelaUniversidad.
f. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
31.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no podrá ser beneficiarioniparticipardelostalleres,actividadesculturalesyrecreativas organizadas.
31.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 10 años después de haber sido recopilados, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 32 Tratamiento de datos personales para videovigilancia
32.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para videovigilancia
La Universidad recopila y trata los datos personales de las personas captadas por sus cámaras de videovigilancia en el banco de datos denominado Videovigilancia, para poder llevar a cabo las siguientes finalidades:
a. BrindarseguridaddentrodelasinstalacionesdelaUniversidad.
b. Evaluarcualquiersolicitudqueefectúeopudieraefectuar.
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
32.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
Los datos personales recabados en este banco de datos son de carácter obligatorio y serán tratados de acuerdo al Decreto Legislativo 1218DecretoLegislativoqueregulaelusodelascámarasdevideovigilancia.
32.3. Plazo de conservación
Losdatospersonalesrecopiladosserántratadosporunplazode20días,o hastaqueeltitularmanifiestesuintencióndecesareltratamientoatravés de los canales puestos a su disposición para el ejercicio de sus derechos ARCO.
Artículo 33 Tratamiento de datos personales para acceso físico
33.1. Finalidad del tratamiento de datos personales para acceso físico
LaUniversidad recopilaytratalosdatospersonales,delos usuariosde los visitantes de la Universidad en el banco de dato personales denominado Controldeaccesofísico,parallevaracabolassiguientesfinalidades:
a. Recopilar los datos de las personas que ingresana la universidad para registrarlospormedidasdeseguridad.
b. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
33.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
De no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, no se le permitirá el accesoalaUniversidad.
33.3. Plazo de conservación
Los datos personales recopilados serán tratados por un plazo de 10 años después de haber sido recopilados, o hasta que el titular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
General
Artículo 34 Tratamiento de datos personales en la Pre San Pablo
34.1. Finalidad del tratamiento de datos personales en la Pre San Pablo
La Universidad recopila y trata los datos personales, de los participantes del programaPre SanPabloen elbancodedatos personalesdenominado PreSanPablo,conlassiguientesfinalidades:
a. Ejecutar,gestionaryadministrarla relación contractualquesegenera por la matrícula a Pre San Pablo. Esto es, gestionar el proceso de inscripción,evaluación,seguimientoacadémicoycomunicaciónconlos participantes,validarelcumplimientodelosrequisitosdelprogramay emitirconstanciasocertificadoscorrespondientes.
b. Contactaralosparticipantesparabrindarinformaciónrelacionadacon procesosdeadmisiónoservicioseducativosdelaUniversidad.
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
d. Realizar reportes estadísticos e históricosquecontribuyana la mejora delacalidadacadémica.
34.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
El no aceptar las finalidades obligatorias anteriores, impedirá su participación en el programa Pre San Pablo y el acceso a los beneficios asociados.
34.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán conservados mientras dure el programa y, posteriormente,porunperiodomáximode10 años,o hastaque eltitular manifieste su intención de cesar el tratamiento a través de los canales puestosasudisposiciónparaelejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 35 Tratamiento de datos personales para participantes de proyectos de investigación
35.1. Finalidad deltratamiento de datos personales para participantes de proyectos de investigación
La Universidad recopila y trata los datos personales en el banco de datos denominado Participantes de proyectos de Investigación, con las siguientesfinalidades:
a. Ejecutar, gestionar y almacenar su información para encuestas, postulación o participación en proyectos de investigación de la Universidad y/o externos, de diversa naturaleza: experimental, descriptiva,exploratoria,aplicadaybásica.
b. Garantizarlaseguridadyelcontroldeaccesoalasinstalacionesdonde serealizanlasinvestigaciones.
General
c. Usar, brindar y/o transferir esta información a los proveedores de servicios tecnológicos que contraten con la Universidad, así como a autoridadesytercerosautorizadosporley.
d. Realizarreportesestadísticosehistóricos.
35.2. Consecuencias de no proporcionar los datos obligatorios o negativa de hacerlo
Denoaceptarlasfinalidadesobligatoriasanteriores,nosepodrágestionar su participación en las postulaciones y proyectos de investigación de la Universidad.
35.3. Plazo de conservación
Los datos personales serán tratados mientras dure la participación en el proyecto de investigación, y serán conservados posteriormente por un plazomáximode10años,ohastaqueeltitularmanifiestesuintenciónde cesar el tratamiento a través de los canales puestos a su disposición para elejerciciodesusderechosARCO.
Artículo 36 Menores de edad
De acuerdoconlodispuestoporelartículo22delReglamentodelaLPDP, la Universidad reconoce la posibilidad de que los miembros de la comunidad universitaria, que sean mayores de 14 pero menores de 18 años, podrán brindar su consentimiento a nombre propio. En caso se configure dicho escenario, la Universidad asegura que efectuará el tratamiento de los datos personales habiendo recabado previamente el consentimiento de los menores, siempre que la información proporcionada haya sido expresada en un lenguaje comprensible para ellos.
Artículo 37 Transferencia, encargo y flujo transfronterizo
La Universidad podrátratar directamente los datos personales que reciba o encargue su gestión a terceros, dentro o fuera del Perú, incluyendo su transferenciaaempresasvinculadasoproveedoresdeservicios,solopara cumplir con las finalidades establecidas. En estos casos, se procurará que los contratos con dichos terceros incluyan compromisos que aseguren la protección,confidencialidadybuenusodelosdatospersonales.
La relación de estos terceros podrá ser consultada en la página web https://ucsp.edu.pe/transparencia/terceros-vinculados-en-eltratamiento-de-datos-personales-de-la-ucsp/
Artículo 38 Ejercicio de derechos
Lostitularesdedatospersonalesquehayanfacilitadosusdatospersonales a la Universidad pueden dirigirse a ésta, con el fin de poder ejercer sus derechos de acceso, portabilidad, rectificación, cancelación y oposición al
Secretaría General
tratamiento o de tratamiento objetivo de los datos personales, en los términosrecogidosenlalegislaciónperuanavigente.
Parapoderejercerlosmencionadosderechos,lostitularespuedendirigirse por cualquier medio que permita acreditar el envío y la recepción de la solicitud a la dirección: Urb. Campiña Paisajista H-32, Arequipa, o en el siguiente enlace de la página web: https://ucsp.edu.pe/solicitud-dederechos-arco/
Aunado a ello, los titulares de datos personales podrán presentar una reclamaciónantelaAutoridadNacionaldeProteccióndeDatosPersonales, dirigiéndose a la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de considerar que no han sido atendidos en el ejercicio de sus derechos.
Artículo 39 Oficial de datos personales
La Universidad, cumpliendo lo estipulado en el Reglamento, ha implementado la figura del Oficial de Datos Personales, quien tiene la obligación de verificar, asesorar e implementar el cumplimiento del régimen jurídico sobre protección de datos personales en la Universidad. Las comunicaciones relacionadas con la protección de datos personales debendirigirsea:
Nombre: Celso Jose Luis Calle Chaparro Correo electrónico: datospersonales@ucsp.edu.pe
Artículo 40 Cambios en la política de privacidad
La Universidad se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones, adecuaciones o actualizaciones al presente documento, para la atención de nuevas disposiciones legales, reglamentarias, jurisprudenciales o decisiones internas adoptadas; las mismas que serán comunicadaspormediodesuscanalesoficiales.
Secretaría General
ANEXO:
BANCOS DE DATOS Y CÓDIGO
DE
REGISTRO
Nombre del banco de datos Código de registro
1 Postulanteslaboralesymodalidadesformativas laborales
RNPDP-PJPN°17873
2 Trabajadoresymodalidadesformativas RNPDP-PJPN°7554
3 Proveedores RNPDP-PJPN°7555
4 PostulantesUniversitarios RNPDP-PJPN°17870
5 Admisiónplus RNPDP-PJPN°26291
6 AlumnosUniversitarios RNPDP-PJPN°7553
7 Responsableseconómicos RNPDP-PJPN°17871
8 AntiguosAlumnos RNPDP-PJPN°17875
9 Participantesdeeventosacadémicosyculturales RNPDP-PJPN°23421
10 MovilidadEstudiantil RNPDP-PJPN°26292
11 ColaboradoresdeMovilidadEstudiantil RNPDP-PJPN°17867
12 CentrosdelaUCSP RNPDP-PJPN°17879
13 EspiritualidadyApostolado RNPDP-PJPN°17868
14 Alumnosdeextensión RNPDP-PJPN°17878
15 Quejasyreclamos RNPDP-PJPN°18172
16 Publicidadycontactos
17 Contenidodigitalypublicaciones
RNPDP-PJPN°17872
RNPDP-PJPN°26289
18 Emprendedores RNPDP-PJPN°17869
19 Usuariosdeproyectossociales RNPDP-PJPN°23422
20 Videovigilancia RNPDP-PJPN°17876
21 Controldeaccesosfísico RNPDP-PJPN°17874
22 PreSanPablo RNPDP-PJPN.º29280
23 ParticipantesdeProyectosdeInvestigación
RNPDP-PJPN.º29281