Especialización Tecnológica

Page 1

Especialización Tecnológica

Administración de Empresas Tecnológicas Política y Regulación de las Telecomunicaciones Innovación Tecnológica

Facultad de Ingeniería y Computación

Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones



ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS TECNOLÓGICAS

PRESENTACIÓN En el mundo empresarial un sector importante de empresas son de base tecnológica y por su naturaleza requieren de una dirección administrativa muy particular. En este curso los participantes podrán adquirir una sólida formación en conocimientos y técnicas de dirección empresarial, y podrán conocer a profundidad los sistemas de dirección y gestión del sector tecnológico e industrial. OBJETIVOS Adquirir un panorama del pensamiento administrativo, de las diferentes perspectivas teóricas existentes, analizando su origen, fundamentos y su relación con el funcionamiento de las organizaciones. Conocer cómo se administran las empresas, en particular las empresas de base tecnológica, desde el punto de vista de la dirección estratégica, comercial, organizacional y del talento humano. Entender el actual papel predominante de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las empresas. TEMÁTICA Introducción y conceptos básicos Empresas de base tecnológica Dirección estratégica y comercial Desarrollo del talento humano y organización Operaciones y tecnologías de la información METODOLOGÍA Exposiciones en clase (presenciales y por videoconferencia), discusiones de grupos, prácticas y estudio de casos. EXPOSITOR MBA Alonso Mesones Chiappe Docente del Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo MBA por la Universidad Castilla - La Mancha, España Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Católica San Pablo Jefe del Producto Speedy, Segmento Residencial Premium de Telefónica del Perú Ex-Gerente de Datos de Star Global Com DIRIGIDO A Estudiantes y profesionales de administración, contabilidad, economía, computación e ingeniería que deseen conocer y profundizar en los aspectos de gestión de empresas, en particular de aquellas con base tecnológica. FECHAS Y HORARIOS Inicio: sábado 27 de agosto de 2011 Horario: 27 de agosto: De 10:00 a 13:00 h y de 15:15 a19:45 h (presencial) 24 de setiembre: De 10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 19:00 h (presencial) 29 de octubre: De 10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:30 h (video conferencia) 26 de noviembre: De 10:00 a 13:00 h y de 16:00 a 19:00 h (presencial) 12 de noviembre: De 16:00 a 20:30 h (video conferencia) Duración: 40 horas académicas INVERSIÓN S/. 180

NOTA: Este curso se dicta conjuntamente con el curso de Administración de Empresas, del pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo.


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

PRESENTACIÓN La innovación tecnológica es el camino que se recorre desde la creación de un producto hasta la rentabilidad derivada de su comercialización. Existe una interdependencia entre la capacidad para generar conocimiento científico y tecnológico, y la necesidad de implantar mecanismos para obtener nuevos productos o servicios que diferencien a la organización del resto. La competitividad hace que las organizaciones reconozcan el valor estratégico de la innovación tecnológica e incorporen en su gestión instrumentos y herramientas para su aplicación. En este curso se desarrollarán conceptos, técnicas, métodos y herramientas para gestionar y aplicar los procesos de innovación tecnológica en las organizaciones. OBJETIVOS Conocer las herramientas de gestión tecnológica empresariales y de los modelos de gestión micro/macro, aprovechando el contexto actual, para construir ventajas competitivas sostenibles basadas en investigación y desarrollo e innovación (I+D+i). Conocer los elementos conceptuales de estrategia corporativa para la innovación, herramientas, políticas, gestión de la propiedad intelectual, y gestión de proyectos (I+D+i). Conocer los fondos concursables nacionales e internacionales, como oportunidades de desarrollo para empresas y universidades.

TEMÁTICA Conceptos de ciencia, tecnología e innovación El pensamiento estratégico y el análisis estratégico aplicado a los negocios Ciencia, Tecnología, Descubrimiento-Invento-Innovación Gestión de la Innovación Tecnológica en las organizaciones Creatividad e Innovación Innovadores y emprendedores Modelos de gestión de la innovación a nivel micro empresas Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva La gestión de interfaces y la gestión de proyectos de I+D+i Modelo de gestión de la Innovación Tecnológica a nivel macro (región y países) Fondos concursables para proyectos de I+D+i Empresas de base tecnológica Parques científicos y tecnológicos, centros de innovación tecnológica.


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

METODOLOGÍA Exposiciones en clase (presenciales y por videoconferencia), discusiones de grupos, prácticas y estudio de casos. EXPOSITOR Ángel Paul Hurtado Erazo Docente del Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo Ingeniero Industrial, con estudios de Posgrado en Gestión Tecnológica Empresarial por la UNI Vicepresidente del Comité Técnico de Normalización de la Gestión de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de INDECOPI Estudios en Japón y Taiwán sobre Promoción y Desarrollo Industrial Consultor en Gestión Tecnológica y Proyectos de I+D+i Coautor de tres publicaciones sobre Innovación Tecnológica DIRIGIDO A Responsables y personal de organizaciones que necesitan utilizar métodos y herramientas para aplicar innovación tecnológica en su área. Estudiantes, profesionales, investigadores y público en general, interesados en los conceptos y en la aplicación de la innovación tecnológica. FECHAS Y HORARIOS Inicio: sábado 03 de setiembre de 2011 Horario: 03 de setiembre: De 10:00 a 13:00 h y de 15:15 a19:45 h (presencial) 17 de setiembre: De 10:00 a 12:00 h y de 16:00 a 18:00 h (video conferencia) 01 de octubre: De 10:00 a 12:00 h y de 16:00 a 18:00 h (video conferencia) 15 de octubre: De 10:00 a 13:00 h y de 15:15 a 19:45 h (presencial) 05 de noviembre: De 10:00 a12:00h y de 16:00 a 18:00 h (video conferencia) Duración: 60 horas académicas INVERSIÓN S/. 180

NOTA: Este curso se dicta conjuntamente con el curso de Administración de Empresas, del pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo.


POLÍTICA Y REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES PRESENTACIÓN El mercado de servicios públicos de telecomunicaciones tiene una especial relevancia en virtud del dinamismo tecnológico propio de esta industria, así como por sus efectos positivos indirectos en otros sectores económicos. Sin embargo, como en toda industria de redes, la estructura de mercado puede llevar a la provisión de servicios en condiciones poco competitivas. Así, la regulación de este sector tiene como finalidad maximizar el bienestar de los agentes (usuarios y empresas) que la dinámica competitiva no logra alcanzar por sus propios medios. En el presente curso se expondrán los principales temas en los cuales el Estado interviene para regular y normar el sector de telecomunicaciones en el Perú.

OBJETIVOS Conocer los principios básicos del negocio de telecomunicaciones, estableciendo el papel que juegan en la economía Conocer la naturaleza de la regulación económica de los servicios públicos de Telecomunicaciones y las instituciones jurídicas que la sustentan, en un contexto de dinamismo tecnológico y de estructuras de mercado cambiantes con miras a la convergencia de tecnologías y servicios Describir las políticas regulatorias adoptadas en los distintos mercados de servicios públicos de telecomunicaciones, así como las distintas regulaciones técnicas que el Estado introduce en el sector con el fin de alcanzar los objetivos de política y de desarrollo

TEMÁTICA Fundamentos económicos de la regulación Instituciones jurídicas de la regulación, teoría de la regulación Análisis de mercados Los servicios públicos en el Perú y su regulación técnica El mercado de las telecomunicaciones Sistemas tarifarios, mercados mayoristas, mercados minoristas, regulación de tarifas minoristas, tarifas supervisadas Competencia en el mercado El acceso universal en el Perú, problemática de las zonas rurales del país El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) Proyectos FITEL Aspectos tecnológicos regulatorios y estratégicos de los principales mercados de Telecomunicaciones Convergencia, tendencias en la industria y visión de desarrollo del Perú Desarrollo de los servicios de banda ancha en el Perú


METODOLOGÍA: Exposiciones en clase (presenciales y por videoconferencia), discusiones de grupos, prácticas y estudio de casos.

EXPOSITORES Luis Pacheco Zevallos (OSIPTEL) Docente del Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo Coordinador de Investigación Tecnológica de la Gerencia de Políticas Regulatorias del OSIPTEL (Lima) Ingeniero Electrónico por la UCP Máster en Telecomunicaciones y Máster en Administración de Ingeniería por la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.)

José Luis Romero Alcalde (OSIPTEL) Docente del Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo. Especialista Económico de Costos e Interconexión de la Gerencia de Políticas Regulatorias de OSIPTEL. Economista por la Universidad del Pacífico. Estudios de maestría en Regulación de los Servicios por la PUCP.

DIRIGIDO A Estudiantes y profesionales vinculados al sector de las telecomunicaciones. Público en general que desee tener una panorámica de las normas, políticas y regulación de las telecomunicaciones en el Perú.

FECHAS Y HORARIOS Inicio: viernes 09 de septiembre de 2011 Horario: 09 de setiembre: De 19:00 a 22:00 h (presencial) 10 de setiembre: De 10:30 a 13:30 h y de 16:00 a 19:45 h (presencial) 04 de noviembre: De 19:00 a 22:00 h (presencial) 05 de noviembre: De 10:00 a13:30 h y de 16:00 a 19:45 h (presencial) Duración: 45 horas académicas

INVERSIÓN S/. 250

NOTA: Este curso se dicta conjuntamente con el curso de Administración de Empresas, del pregrado de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo.


CERTIFICACIÓN A nombre de la Universidad Católica San Pablo DESCUENTOS (no acumulables) Miembros IEEE: 10% Estudiantes Universidad Católica San Pablo: 10% Docentes y administrativos Universidad Católica San Pablo: 15% Corporativos (a partir de 4 participantes): 10% FACILIDADES Los alumnos, docentes y administrativos podrán realizar sus pagos hasta en 2 partes.

Facultad de Ingeniería y Computación

Programa Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones

INFORMES E INSCRIPCIONES Campus Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco, Barrio de San Lázaro. Arequipa-Perú. (51-54) 605630 – anexo 327 eramirez@ucsp.edu.pe www.ucsp.edu.pe/programa_telecomunicaciones/cursos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.