Cursos Septiembre - Formación Continua para la Empresa

Page 1

Formaci贸n Continua para la Empresa septiembre 2012



Equipos de Alto Desempeño

Objetivos

Expositor

Incorporar la capacidad de asociar fundamentalmente las competencias técnicas, conceptuales y humanas, generando el desempeño del talento humano competente.

Aldo Renzo Canevaro Chávez

Promover motivación que identifique factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia los objetivos. Aplicar de manera funcional los conocimientos adquiridos en el ámbito comercial y personal, ejerciendo los mismos con solvencia profesional.

Dirigido a Gerentes, gerentes de área, jefes de departamento, administradores, ingenieros industriales y personas interesadas en mejoras sus competencias de liderazgo y dirección.

Temática Factores de competencia de un equipo de alto desempeño. Superando retos / activando motivaciones en el equipo. El equipo de alto rendimiento. Competencias de un equipo de alto rendimiento. Trabajando con el equipo líder. Como trabajar en equipo. Dinámica y talleres.

Duración 12 horas académicas

Horario Viernes de 19:00 a 22:00 y sábado de 09:00 a 12:00 y de 15:00 18:00 h

MBA en Administración y Marketing en EUDE – España en la Escuela Europea en Administración de Empresas. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad San Martín de Porres. Programa de Administración de Negocios por IPAE. Especialista en Marketing. Gerente Comercial CSK S.A.C. Fue Jefe de Distribución de Redondos S.A. Jefe de Línea de Price Waterhouse Coopers – Dongo Soria Gavelio y Asociados. Jefe de Ventas de Corporación Distribuidora de Materiales de Construcción S.A.C. “COMMERCE & SERVICES KAROL SAC” empresa con giro comercial en Asesoría y Consultoría Empresarial. Asistente de la gerencia de Comercialización de Frutos del País S.A. grupo Inca Kola. Profesor/expositor de la Escuela Superior en Administración y Marketing (IPAE). Conferencista, ha capacitado a más de 2,000 vendedores, impulsadores, degustadores, supervisores de ventas, jefes de ventas, jefes comerciales; en principales empresas coorporativas y multinacionales del país.

Fechas 28 y 29 de setiembre

Inversión S/. 350,00


Impuesto a la Renta

Objetivos Los participantes obtendrán los conocimientos y competencias necesarias para precisar los elementos determinantes de la renta neta imponible o de la pérdida tributaria compensable de conformidad con la normatividad vigente para el ejercicio gravable 2011. Serán capaces de analizar la determinación y liquidación del impuesto a pagar o saldo a favor; así como de las participaciones laborales. Conocerán los principales casos resueltos por el tribunal fiscal, referidos a la materia y podrán aplicar las normas tributarias recientemente modificadas por la delegación de facultades otorgadas por el Congreso al Poder Ejecutivo.

Dirigido a Gerentes, gerentes de finanzas y contabilidad, jefes de finanzas y contabilidad, administradores, y personas interesadas en mejorar sus conocimientos en este campo.

Expositor Oswaldo Barrera Benavides Doctorando en Ciencias Empresariales en la Universidad Nacional de San Agustín. Maestrista en Auditoria Superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestrista en Auditoria y Gestión Tributaria en la Universidad Nacional de San Agustín. Contador Público Colegiado de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Especialista en Tributación según el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT. Especialista en Tributación Internacional según Centro Multilateral de Impuestos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico - México OCDE. Especialista en Gestión Tributaria según la Universidad Católica de Santa María. Especialista en Auditoria Tributaria según la Universidad Católica de Santa María. Diplomado en Tributación emitido por la Universidad Católica Sede Sapiens. Docente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera.


Temática Definición del Impuesto a la Renta (tributos directos). Teorías del Impuesto a la Renta y su aplicación práctica. Ámbito de aplicación, criterios o nexos de vinculación y sujetos del impuesto. Concepto de domiciliado y no domiciliado. Inafectaciones y exoneraciones del impuesto directo. Rentas de personas sin negocio: Rentas de Capital (rentas de primera y segunda categoría): Renta bruta, deducciones permitidas y renta neta. Cálculo de los pagos y retenciones. Desarrollo de casos prácticos vinculadas a rentas del capital Llenado de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (PDT 669). Rentas de Trabajo y Fuente Extranjera. Renta bruta, deducciones permitidas y renta neta. Cálculo de los pagos y retenciones. Desarrollo de casos prácticos vinculadas a rentas del trabajo. Llenado de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (PDT 669).

Duración 12 horas académicas

Horario Viernes de 19:00 a 22:00 y sábado de 09:00 a 12:00 y de 15:00 18:00 h

Rentas de personas con negocios: Principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas tributarias. Principio de lo devengado, percibido y otros vinculados con la materia. Valor de mercado y costo computable. Gastos deducibles con derecho a límite. Gastos deducibles sin límites. Deducciones no permitidas o no aceptadas. Cálculo del sistema de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta. Determinación de las pérdidas tributarias. Desarrollo de casos prácticos y tours por la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (PDT 670). Aplicación de las normas contables en comparación con las normas tributarias: Existencias, Activos Fijos, Depreciación, Arrendamiento Financiero, Diferencia de Cambio, Ingresos, Participación de U t i l i d a d e s . J u r i s p r u d e n c i a d e l Tr i b u n a l F i s c a l . Modificaciones tributarias del ejercicio 2012 y 2013.

Fechas 28 y 29 de setiembre

Inversión S/. 350,00


Taller: Competencias Efectivas de Venta

Objetivos Lograr en los participantes las competencias necesarias para lograr alto desempeño en ventas. Dominar las técnicas que permitan el logro eficaz de los objetivos de ventas de manera competitiva y rentable.

Dirigido a

Temática Desarrollo de la personalidad del vendedor Automotivación del vendedor. Técnicas de venta basadas en beneficios. El valor del cliente y la transacción de beneficio recíproco. Coaching del vendedor. Manejo de objeciones y cierre de ventas.

Jefes de ventas, Supervisores de ventas, vendedores activos y pasivos, representantes comerciales, visitadores médicos y personas relacionadas a la actividad comercial.

Expositor Ps. Raúl Guzmán Gamero Psicólogo organizacional. Magister en Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Doctor en Psicología con postgrado en Administración de Empresas por la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, con estudios de Marketing en ESAN y estudios de Ventas y Calidad del Servicio en CELA. Capacitador organizacional. Asesor empresarial en el campo de las ventas. Profesor en diferentes universidades del país.

Duración 12 horas académicas

Horario Viernes de 19:00 a 22:00 y sábado de 09:00 a 12:00 y de 15:00 18:00 h

Fechas 28 y 29 de setiembre

Inversión S/. 350,00




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.