No se puede obligar a aprender Dr. Marino Latorre Ariño 2019 Dice Claxton (1987, pp. 213-239) que si los profesores no saben en qué consiste el aprendizaje, tienen las mismas posibilidades de favorecerlo que de obstaculizarlo. El mayor enemigo del aprendizaje es el maestro que no para de hablar en clase, dice Holt (citado por Marina 2015, p. 95). Enseñar es, pues, una actividad subversiva en la que el estudiante se convierte en el sujeto subversivo1 de la situación en que vive (el sistema). Es lo que quiere decir Bruner al afirmar: “La educación es peligrosa, porque introduce… [en la conciencia de las personas] el sentido de la posibilidad”. Es lo que afirmó Malala en la ONU: “Un niño, un maestro, un lápiz y un libro pueden hacer la diferencia y cambiar el mundo” (Malala, 2013). He aquí algunos principios para que el aprendizaje-subversivo se produzca: 1. No se puede obligar a aprender. El aprendizaje y el desarrollo se dan espontáneamente, en tanto que no se puede forzar sino tan solo facilitarlo. La tarea del profesor no es enseñar sino poner al estudiante en situaciones en las que pueda aprender, porque el que aprende es el estudiante. 2. Lo que se necesita o se quiere saber, se aprende antes. No se aprende nada que no esté relacionado con la satisfacción de una necesidad, deseo o para evitar alguna amenaza. La única motivación es la calidad de nuestra supervivencia. “El interés es el motor de la actividad y del aprendizaje”. 3. Cuando las personas se sienten amenazadas, dejan de aprender. El profesor debe diferenciar entre el desafío y la amenaza. 4. El profesor debe reconocer las señales del estudiante que se siente amenazado. Cuando un estudiante no puede seguir el proceso de aprendizaje lo que conviene hacer es una pausa. Un sermón no mejorará las cosas. 5. No se puede aprender aquello para lo que no se está preparado. La sugerencia sería la de tener una idea intuitiva de lo que se irá enseñando y ajustarlo a la respuesta del estudiante. El arte pedagógico de un buen profesor es saber moverse en la ZDPróx de Vigotsky. La preparación que se exige al estudiante es: a) preparación emocional – querer aprender-- y b) preparación psicológica –disponer de los conocimientos previos que permitan aprender los nuevos contenidos--. El interés del estudiante indica claramente su preparación y disposición para aprender lo que se le quiere enseñar.
1 Significado de subversivo: “Que pretende alterar el orden público o destruir o cambiar la estabilidad política, social o moral de un país.”