El APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

Page 1

El APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

Marino Latorre Ariño ORCID: 0000-0002-7076-4458 Universidad Marcelino Champagnat Lima – Perú, 2022

Hasta hace unas décadas el fin de la enseñanza era almacenar contenidos en la memoria; la metodología que se usaba era enteramente verbal, y se daba por supuesto que con ese método se desarrollaban hábitos y habilidades intelectuales. Las actitudes y motivaciones no se consideraban, dado el culto, casi exclusivo, que se rendía al aprendizaje de los conocimientos. Fue lo que Strocker (1973) llamó desarrollo del “materialismo didáctico”. “El peor regalo que un genio adverso puede hacerle a un momento de la historia es este: enseñar conocimientos sin desarrollar las habilidades para poder utilizarlos. Creo que en la enseñanza actual se deben priorizar más las habilidades cognitivas y emocionales que los conocimientos” (Strocker, 1973). Los conocimientos hay que aprenderlos, --pues la inteligencia no trabaja en el vacío--, pero lo importante es la forma como se aprenden. La investigación indica que desarrollar las capacidades necesarias para aprender pasa por dominar importantes habilidades como la comprensión, la expresión, el pensamiento crítico y creativo, la resolución de problemas, etc. pero también nuestras actitudes, creencias, tolerancia emocional y valores. La escuela tiene una influencia sistemática sobre todos ellos (Claxton, 2005). A aprender se aprende (Claxton y Lucas, 2013). De ahí la enorme importancia de repensar las prácticas pedagógicas en el aula.

Sociedad del aprendizaje Vivimos en la “sociedad del aprendizaje” que nos reclama un cambio profundo en nuestras formas de aprender y enseñar. Sabemos que la enseñanza por sí sola no produce aprendizaje; que enseñar no es tanto proporcionar información como ayudarnos a desarrollar los criterios y a adquirir los procesos y las formas de pensar que nos permitan digerirla y transformarla en verdadero conocimiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.