LA SOCIEDAD DENTRO DE 20-30 AÑOS Y LA ESCUELA DE HOY

Page 1

1

LA SOCIEDAD DENTRO DE 20-30 AÑOS Y LA ESCUELA DE HOY Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat Lima, 2017 Recordemos cómo se vivía y organizaba el trabajo cuando no había smartphones, e-mail, facebook, twitter, youtube, whatsapps, skype, etc. Con la aparición de estas herramientas electrónicas todo ha cambiado: la forma de relacionarnos, de trabajar, de buscar información, de aprender , etc. Hoy en día es muy difícl encontrar a una persona sola; o está en compañía de otra persona o está con su smartphone… pero “cuanto más conectado, más desconectado”. Se pueden imaginar los cambios que habrá cuando los estudiantes actuales de educación Inicial o Primaria sean profesionales, es decir, dentro de unos 20-30 años? La Secretaría de Educación de los EE.UU. decía el año 2006 que las 8 carreras --o trabajos-- que tendrían mayor demanda en el año 2016 aún no habían sido creadas. Entre el 70-80% de los actuales puestos de trabajo desaparecerán en los próximos 20 años. Se crearán otros puestos de trabajo distintos pero aún no se sabe cuáles serán las competencias (habilidades, conocimientos y actitudes) que deberán tener los que los desempeñen, etc. La misma Secretaría predecía que en los años próximos, una persona desempeñaría hasta 14 trabajos diferentes antes de cumplir los 40 años. Hoy, una de cada cuatro empleados trabaja contratado por menos de un año, y más de la mitad no llega a alcanzar los cinco años de antigüedad en ningún trabajo. En el pasado la función de la escuela era transmitir conocimientos enciclopédicos y acumularlos en la cabeza del estudiante. El éxito de un estudiante llegaba si era capaz de evocar esos conocimientos de manera precisa en el momento del examen. A finales del siglo XX y preincipios del XXI se ha puesto en tela de juicio el modelo de aprendizaje acumulativo y memorístico y se ha asignado a la escuela la función de desarrollar habilidades cognitivas y emocionales – capacidades y valores-- que generen competencias para saber vivir, relacionarse con otras personas y ser profesionales competentes. La adquisición de los conocimientos no es un fin en sí mismo sino que el fin es el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales que permitan al estudiante aprender y seguir aprendiendo durante toda la vida y ser personas honestas y bienechoras de la sociedad. En este mundo incierto y cambiante hay que preparar personas con competencias blandas, capaces de adaptarse con rapidez a los cambios, con pensamiento crítico, capacidad de comunicación y de resolución de problemas. El documento de la UNESCO (2015) Repensar la educación. ¿Hacia un bien común universal?, dice que “urge replantear el propósito d ela educación y la organización del aprendizaje” y pide hacerlo “desde una visión holística que supere la dicotomía tradicional entre aspectos cognitivos, emocionales y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.