Finlandia y su éxito educativo

Page 1

1

Finlandia y su éxito educativo Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat Marzo, 2017 El día nueve de febrero de este año tuvo lugar en la Sala azul de la universidad Marcelino Champagnat un acto académico en colaboración con la Embajada de Finlandia en Perú con motivo del centenario de su independencia, en 1917; en dicho acto intervino la Dra. Tiina Mäkelä, de nacionalidad finlandesa, que en la segunda parte de su intervención habló sobre la educación en Finlandia. Resumo en este artículo su intervención. 1.

El éxito educativo de Finlandia

Hablar de Finlandia es hablar de buena educación. La educación finlandesa, según la Dra. Tiina Mäkelä, se fundamenta en una cultura colaborativa, confianza mutua y responsabilidad compartida; también dan importancia al protagonismo del estudiante –dejar oír su voz--, utilizar el método preventivo. ¡Menos dictar clases por parte del docente y más formular preguntas para que los estudiantes indaguen…!. Los niños finlandeses pasan pocas horas en el colegio, hacen menos tareas en casa y empiezan a ir al colegio, de forma obligatoria, a los 7 años. La educación pre-primaria en Finlandia tiene por objeto desarrollar competencias básicas como el trabajo colaborativo, la convivencia y el respeto a los otros, utilizando juegos y dinámicas diversas. Se trata de ejercitar el cerebro cognitivo y emocional sin recurrir a la educación formal. A partir de los 7 años los niños pueden empezar a aprender contenidos de las distintas áreas de manera formal. Está comprobado que es mejor enseñar a leer y escribir a los niños a una edad más tardía, --cuando el cerebro ha adquirido un desarrollo adecuado-; de esa manera los niños aprenden más rápido y les evitamos frustraciones que pueden ocurrir en los inicios, cuando aún no están preparados. El sistema educativo finlandés consigue buenos resultados en las pruebas PISA; en la última edición fue cuarto en comprensión lectora, quinto en ciencias, y duodécimo en matemáticas. Pero eso no es lo más importante pues los exámenes evalúan cosas que se pueden medir –como la memoria y otras destrezas simples--; lo importante no es el resultado en un examen sino el trabajo para desarrollar las competencias y capacidades adecuadas. Hay competencias – las llamadas competencias blandas—que no son medibles y que son muy importantes en el siglo XXI, como el saber trabajar en equipo, la creatividad, la asertividad personal, etc. Si un sistema educativo se centra solo en los éxitos en exámenes estandarizados –como PISA-- se fomentaría más formar personas competitivas que colaboradoras. La finalidad de la educación finlandesa es dar una educación integral a los estudiantes, entendida como desarrollo cognitivo, emocional, físico, social y ético-espiritual. Hay países, como Corea del Sur, en los que lo que buscan todos los estudiantes es conseguir una carrera universitaria. De ahí viene la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.