51 sin emoción no hay aprendizaje 3

Page 1

1

SIN EMOCIÓN NO HAY APRENDIZAJE Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat Lima - 2017 Paso del profesor super--especialista a profesor todo terreno Esta es la expresión que utiliza Viso Alonso, J. R. (2010). Podríamos decir que:  El profesor debe dominar los contenidos de la asignatura que enseña pues no se puede enseñar lo que no se sabe; debe estar actualizado en cuanto a los contenidos y los avances de la ciencia en su materia. Todo eso se presupone en todo profesor como el valor al soldado, la virtud al monje y el amor a una madre; son sus capacidades o competencias instrumentales, también llamadas cognitivas.  Debe poseer también lo que hoy se llaman “competencias blandas” –las competencias sistémicas e interpersonales-- que le permiten trabajar de forma eficiente en equipo, ser responsable, respetuoso, solidario, empático y simpático, etc. con los colegas, los estudiantes y las familias.  Lo que acabo de indicar es algo que ha funcionado siempre en educación. Pregunte a los docentes de su centro educativo: ¿Qué ha descubierto en su labor docente durante los años de experiencia profesional que haya funcionado? ¿Qué características tenía el profesor/a que dejó huella e impacto en su vida? La gran mayoría apunta que lo que realmente ha funcionado en el trato con los estudiantes es: cariño, empatía, respeto, afectividad, saber escuchar, cuidar la relación y la retroalimentación de los estudiantes… Otras respuestas apuntan hacia: ser positivo, optimista, afrontar con positividad las relaciones (efecto Pigmalión). Alguna más indica matices de lo que es experiencia pedagógica general: saber los contenidos de los cursos es importante, pero no es lo más importante… En resumen, cuidar la educación emocional junto con la formación intelectual.  La relación es la clave del aprendizaje del estudiante. Hay una correlación directa entre relación personal y aprendizaje. La relación establece un vínculo y sobre ese vínculo se fundamenta la apertura del estudiante a lo que procede del profesor.  Hay muchos estilos de intervención pedagógica, --autoritario, paternalista o manipulador, democrático, etc.-- pero solo el estilo empático posibilita que el estudiante sea, realmente, el protagonista de su proceso de aprendizaje.  La competencia básica para un educador es la empatía. Empatía es la capacidad de sintonizar positivamente con el sentimiento del otro. Esta capacidad es una de las más importantes para los docentes, ya que la educación, --como la comunicación misma--, necesita de esta conexión y aceptación positiva de los sentimientos de la otra persona. Se trata del respeto a los sentimientos del otro. Debo añadir que aceptar un sentimiento no es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
51 sin emoción no hay aprendizaje 3 by UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT - Issuu