Se aprende cuando se quiere y puede aprender

Page 1

1

Se aprende cuando se quiere y se puede aprender Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat Septiembre, 2016, Lima - Perú Enseñar es una actividad subversiva* porque a través del conocimiento el estudiante se convierte en un sujeto subversivo* de la situación en la que vive (el sistema político, económico, social, religioso, etc.). Es lo que quiere decir Bruner, J. al afirmar: “La educación es peligrosa, porque introduce… (en la conciencia de las personas) el sentido de la posibilidad”. Es lo que afirmó Malala, Y. al hablar en la ONU: “Un niño, un maestro, un lápiz y un libro pueden hacer la diferencia y cambiar el mundo” (ONU, 2013).

* Significado de subversivo: “Que pretende alterar el orden público o destruir o cambiar la estabilidad política, social o moral de un país.” Para que estas ideas se hagan realidad es necesario plasmarlas en el aula de clase; para ello el profesor debe saber qué es aprender y cómo se aprende. Si los profesores no saben en qué consiste el aprendizaje, tienen las mismas posibilidades de favorecerlo que de obstaculizarlo (Claxton, G. (1987, pp. 213239). El mayor enemigo del aprendizaje es el maestro que no para de hablar en clase, dice John Holt (citado por J. A. Marina 2015, p. 95). Cuento: Un pedagogo dice a sus estudiantes (los futuros maestros), el primer día de clase, - “Este verano ha enseñado a hablar a mi perro. Está ahí fuera y si quieren puede entrar para hacerles una demostración”. Ante la aceptación entusiasta y unánime de los estudiantes, introduce el perro en el aula, lo tumba sobre la mesa; pasan cinco minutos y el perro no dice una palabra. Pasan otros cinco minutos, y el perro sigue sin hablar. Un estudiante se levanta y dice: - Señor profesor, su perro no habla. El profesor esboza una sonrisa y dice: - Ahí quería yo llegar. Recuerden, que yo les he dicho que había enseñado a hablar a mi perro, pero no que mi perro hubiera aprendido”. Moraleja: Lo importante no es que el profesor enseñe a los estudiantes, lo importante es que estos aprendan. Presento algunos principios para que se produzca el aprendizaje: 1. No se puede obligar a aprender. El aprendizaje y el desarrollo se dan espontáneamente, en tanto que no se puede forzar sino tan solo facilitarlo. “Lo importante no puede ser impuesto por mandato y cuanto más complejo sea, menos puede forzarse” (Fullan, M. 1993, pp. 21-22).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Se aprende cuando se quiere y puede aprender by UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT - Issuu