CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO

Page 1

1

CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO Dr. Marino Latorre Ariño Universidad Marcelino Champagnat-Lima Junio 2016 Jean Piaget (1896-1980) no formuló ninguna teoría de aprendizaje. Su trabajo consistió en averiguar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras mentales con las que los humanos interpretan el mundo. Piaget afirma que la relación con el mundo exterior está mediatizada por las representaciones mentales que hacemos de él; estas estructuras mentales están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas que varían con el proceso evolutivo del individuo. El trabajo de Piaget está dentro de la Epistemología genética, –teoría del conocimiento– es decir, de una teoría que explica la construcción del conocimiento desde sus formas más elementales --desde su génesis en los niños recién nacidos– hasta lo más complejo –el pensamiento filosófico, científico, etc.– Piaget distingue entre el aprendizaje en sentido estricto, que se adquiere por la adquisición de contenidos, y el aprendizaje en sentido amplio, que consistiría en el progreso y desarrollo de las estructuras cognitivas por procesos de equilibración. El aprendizaje de determinados contenidos depende del desarrollo previo de determinadas estructuras mentales. Piaget se centró en el estudio del desarrollo de la mente infantil y encontró que “el grado de maduración de la capacidad intelectual del niño --desarrollo cognitivo-- posibilita todas las demás formas de desarrollo de la persona –como superación de su egocentrismo, el adquirir las nociones de espacio, tiempo, número, conceptos morales, etc.--” Piaget asume una postura pasiva frente a la escuela puesto que “considera que el desarrollo intelectual es independiente de los procesos de aprendizaje y que responde a procesos de desarrollo biológico y a la tendencia al equilibrio”. El equilibrio es un estado de mínima energía, no olvidemos que Piaget era biólogo, no educador. De ahí que a él tiendan todos los procesos y estados mentales. Según Piaget la formación de las estructuras mentales se realiza a través de un proceso de asimilación, acomodación y equilibrio, porque todo organismo se adapta, se organiza y tiende al equilibrio (mínima energía). a) La asimilación: es la integración de elementos exteriores en la estructura cognitiva del sujeto; es la incorporación que hace el sujeto de la información que proviene del medio exterior, interpretándola de acuerdo a los esquemas o estructuras mentales ya formadas o en formación. Según el constructivismo los objetos y fenómenos carecen de significados en sí mismos; son los individuos los que proyectan sus propios significados sobre la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.