MEJORANDO LA ESCUELA DESDE LA CLASE – II – Marino Latorre Ariño ORCID: 0000-0002-7076-4458 Universidad Marcelino Champagnat Lima – Perú, 2022 Introducción Elmore (2010, p. 11) indica que “cualquier teoría práctica pedagógica debe estar anclada en lo que hemos denominado el núcleo pedagógico, es decir, la relación entre el profesor y el estudiante en presencia de los contenidos”. Hemos dicho en el artículo anterior que la calidad del aprendizaje en el aula viene determinada por: El liderazgo de los directivos, los conocimientos y habilidades didácticas de los docentes, la calidad del trabajo en la sala de clase y el trabajo activo de los estudiantes. ¿Cómo se relacionan estas dos afirmaciones? El núcleo pedagógico El núcleo pedagógico está compuesto por el estudiante, el profesor y los contenidos. También es llamado en la literatura pedagógica Triángulo interactivo, triángulo pedagógico (Elmore, 2020, p. 17). El filósofo de la educación David Hawkins (1974), --con evidentes resonancias freudianas-- dice que los tres elementos del núcleo didáctico son: el “yo” (profesor), el “tú” (estudiante) y el “ello” (los contenidos). Lo que determina el tipo de práctica pedagógica es la relación entre los tres elementos y no las características de cada uno por separado, sabiendo que cada uno de los tres elementos del triángulo pedagógico tiene su propio rol y sus propios recursos que aportar al proceso educativo (Cohen, Raudenbush y Ball, 2003). Contenidos
Triángulo interactivo Profesor – – – – –
I I
– – – –
Estudiante