LA EDUCACIÓN, EL PROFESOR Y LA ESCUELA
Dr. Marino Latorre Ariño ORCID: 0000-0002-7076-4458 Universidad Marcelino Champagnat, Lima, 2021
Comienzo este documento con una serie de frases relacionadas con los conceptos a que hace referencia en el mismo. La educación 1. La educación es relación y comunicación humana, viva, profunda y prolongada en el tiempo; es la mejor manera de ayudar al desarrollo de las personas después de la familia. En consecuencia, hablar de una “educación a distancia” es un oxímoron. Se puede enseñar a distancia, pero no educar; educar implica presencia física y emocional. 1. La verdadera educación transmite conocimientos y valores, pero, sobre todo, transmite el modo de vivir la vida y de situarse en el mundo. 2. Hay una educación que prepara al hombre a ganarse la vida, pero hay otra mejor que la que enseña a vivir (James Truslow Adams) y desarrollar una biografía feliz. 3. Educar es abrir ventanas y enseñar a volar, para que vea y aprenda la cultura, todo lo que las generaciones anteriores han hecho y producido. 4. Es decirle a un niño: “Cada generación es un eslabón de una cadena de vida y de cultura que tiene como misión llevar adelante un testigo que hemos recibido, que son, la cultura, el arte, el conocimiento en general. 5. No olvidemos nunca que un libro, un lápiz, un niño y un maestro pueden cambiar el mundo (Malala Yousafzay, discurso ante la ONU). 6. La educación tiene que hacer con cada uno de los estudiantes, lo que hacen los cohetes americanos con los satélites artificiales: Ponerlos en órbita. El éxito de la escuela y del docente es dejar de ser necesarios y haber conseguido que los estudiantes puedan prescindir de sus servicios. Para ello la escuela tiene que abrir ventanas y enseñar a volar en libertad. 7. La escuela que yo quiero es la que aún no existe. Quiero una escuela inclusiva, para todos los estudiantes, pero sobre todo para el estudiante que no llega y