A propósito de una frase de Antonio Conte, DT del Inter de Milán Dr. Marino Latorre Ariño UMCH, noviembre, 2019 Lima - Perú
Antonio Conte, director técnico del Inter de Milán, dijo en alguna ocasión que para que un jugador llegue a ser un crack en un equipo necesita tres cosas:
Camiseta Corazón Piernas
Hagamos una descripción de cada uno de los tres aspectos, pero aplicados a un profesional del “campo de la educación”, no del “campo del deporte”. Aunque Conte enunció en el orden indicado las características, nosotros invertiremos el orden del estudio pues consideramos que “las piernas”, es decir la capacidad física y disposiciones naturales, así como la técnica del deporte de que se trate, son la condición indispensable para ser un deportista de élite. Si no es así corremos el riesgo de confundir un crack del deporte con un forofo del equipo o con un aficionado del club. 1. Las piernas. La práctica del deporte de alta competición requiere estar en buena forma física y mental y tener la técnica adecuada para su práctica. Se requiere técnica y saber aplicar la táctica diseñada por el D.T. Referido a un docente, podríamos decir que “tener piernas…, estar en forma”, tiene que ver con haber desarrollado las competencias genéricas y específicas, de las que se habla más adelante, para ser un profesional de la educación de alta calidad. Aplicado el concepto a los profesores excelentes podemos decir que: 1. Los profesores excelentes "conocen su materia extremadamente bien", son "eruditos, artistas o científicos en activo"; están al día y estudian con cuidado las novedades en su disciplina, además de saber muchas cosas de otros campos de la ciencia. Así, consiguen simplificar y clarificar conceptos complejos, llegando a la esencia del asunto con revelaciones motivadoras. No aspiran solo a que sus estudiantes hagan bien los exámenes, sino a producir una influencia duradera e importante en la manera en que sus estudiantes piensan, actúan y sientan en la vida y la profesión. 2. Los profesores excelentes crean lo que se llama “un entorno natural –un ecosistema pedagógico-- de aprendizaje crítico", donde los estudiantes aprenden enfrentándose a problemas importantes, atractivos y desafiantes, y, mientras lo hacen, tienen la sensación de control sobre su propia formación y aprendizaje. Tratan temas que ayudan al estudiante a razonar y actuar. Los docentes excelentes proponen actividades generativas de conocimiento, no solo repetitivas, y no pretenden que sus estudiantes acepten cuanto él les dice. “Mi
1