Revista Torneo Abierto UBA Deportes Julio

Page 1




Divisi贸n de Honor Posiciones al 06/07

Goleadores

3


Es el momento de conocer a... El nacimiento: El "Equipo" fue creado un 6 de agosto del año 1985 por un grupo entusiasta de jóvenes de Coronel Suárez, encabezados por Adolfo Juan Louge. Este junto a sus seguidores tuvieron la intención de sentirse abarcados, dentro de lo que es el fútbol, bajo un mismo nombre y color. En una primera etapa desarrollaron esta pretensión en la Ciudad de Coronel Suárez, pero con posterioridad, y como consecuencia de que los fundadores se fueron a estudiar a la Ciudad de Buenos Aires, el objetivo se mantuvo en esa ciudad. La particularidad original de éste "Equipo" consistía que todos sus integrantes eran jóvenes estudiantes o egresados de la Universidad de Buenos Aires, y procedentes de la ciudad de Coronel Suárez. Con posterioridad, y a medida que los años iban pasando y los jóvenes estudiantes se iban recibiendo, y en muchos casos, dejando la ciudad de Buenos Aires como lugar de residencia, ya sea para volver a nuestra querida Coronel Suárez, o a otro lugar, y no habiéndose producido el recambio necesario con los nuevos jóvenes que iban a estudiar a Buenos Aires, se hizo imprescindible modificar ese principio de procedencia para incorporar a gente que tuviera ganas de sumarse a esta historia sin importar de donde provenía. Es así como formaron parte de éste “Equipo” chicos de Huanguelén, Gral. Lamadrid, Olavarría, Los Toldos, y por supuesto de Buenos Aires. Luego de casi treinta años de vida los componentes del equipo se han ido renovando. Hoy en el equipo ya no quedan jugadores del grupo

fundador, pero la esencia y los principios rectores se mantienen intactos. Las ideas que primariamente motivaron la constitución de este grupo las podríamos enumerar desde dos puntos de vista. Por un lado el aspecto social, creando un espacio de tiempo para reunirse y estrechar las relaciones que se mantenían en nuestra ciudad. Por otro lado el perfil deportivo. La gran mayoría de los integrantes practicaban el fútbol, algunos en forma oficial, ya que jugaban en los clubes de la ciudad en divisiones inferiores e incluso en primera (Centro Blanco y Negro, Club Deportivo Sarmiento, Club Boca Juniors, los principales), y otros por divertimento. En la actualidad ambas ideas perduran.

a Adolfo cual había puesto. A Leonardo le gustó y también optó por ese nombre. Del escrutinio surge elegido el actual nombre “WOLFRAMIO CORONEL SUAREZ CLUB”, pero del papel de Leonardo Paolorossi.

La financiación: En los principios, antes que cierre la inscripción para el torneo, organizábamos fiestas en algún boliche de la Capital. Si el dinero recaudado por ese medio no era suficiente se recurría a los bonos contribución, más difícil de colocar, pero con buen resultado. También en algún momento buscamos el apoyo oficial a través de la Municipalidad de Coronel Suárez. Siempre nos prometieron ayuda pero nunca llegó. Actualmente, y con la gran Los colores: nuestra camiseta adoptó los mayoría de sus integrantes con trabajos, colores rojo y azul. La distribución de los mismos el costo de la inscripción se solventa en la casaca original es en la parte anterior de con el aporte proporcional de cada uno. la casaca: la mitad de la izquierda roja, y la mitad de la derecha azul; en la parte posterior: El técnico: es elegido en una reunión se invierten la ubicación de ambos colores convocada antes de iniciarse el torneo de entre los postulantes que, pueden o no, ser El nombre: surgió de una reunión convocada jugadores del equipo. La elección es por un al efecto. En la misma los primeros integrantes año. Actualmente los técnicos son Damián hicieron una votación entre los nombres y Hernán Winnik, que después de unos que cada uno había elegido y anotado en años de receso volvieron para cumplir esta un papel. Uno de ello extrajo el papel donde función y jugar algún partido si es necesario. decía “WOLFRAMIO CORONEL SUAREZ CLUB”. La historia cuenta que Juan Adolfo El anhelo: a partir del fútbol que actualmente Louge había elegido ese nombre. Leonardo desarrollamos poder formar un club social y Paolorossi, partícipe también de esa reunión, deportivo. Es una apuesta muy fuerte. Ojalá y sin saber que nombre elegir, le preguntó algún día la podamos plasmar en realidad.

4


CATEGORIA “A” Posiciones al 06/07

Goleadores

5


Es el momento de conocer a... Según cuenta la leyenda, la idea del nombre surgió entre el Moncho, Peluche y un tal Zurdo. Corría el año 1983, año convulsionado politicamente, y luego de cada partido amistoso que se disputaba en la fase de "preparación" de aquel entonces, se escuchaba el cantico "se va a acabar, se va a acabar...". Esto fue lo que originó la idea de ponerle “ZHEBA AKABAR”. Y sí, era un nombre jugado... Se intentó inscribir, pero rotundamente las autoridades de Ciudad no lo permitieron. Apremiados por el tiempo, se convocó a una reunión extraordinaria de todos los integrantes y en una noche carnes asadas y brebajes, se recuerda que fue el padre de Peluche ( el poeta de Avellaneda) a quien se le ocurrió el nombre de “YA VAN A VER”. En el camino quedaron otras grandes-nobles propuestas como “BAR AJAMELA” que tenian como autor al famoso gordo barbudo, no hace falta dar más detalles para saber a quién me estoy refiriendo Y fue así como surgió el nombre, y nació el nuevo cántico “ya van a ver, ya van a ver, van a tener que aparecer…”.

Hay infinitas anecdotas de este grupo que tiene sus picos de rendimiento principalmente fuera de la cancha. Algunas que recuerdo que mencionaron los mas viejos…

-Nos expulsan un jugador antes de comenzar el partido por intentar “aconsejar” al árbitro cómo debia dirigir. Grande Jorge! Otra: contra Apus Melba, el habilidoso numero 3 (Gato) se iba con la pelota y un niño ingresa al campo de juego y se la roba…el árbitro no paraba de reirse. Una más: Partido final por el ascenso y perdemos todos los carnets. Pero el clima juega a favor de YVAV, (y gracias a Dios) se suspende por lluvia… luego se juega otro dia y ascendemos.

6


Categoria “B” Posiciones al 06/07

Goleadores

7


Es el momento de conocer a... Corría el año 2007, mes de septiembre, día 22. Era sábado, alrededor de unos 18º C de temperatura y apenas soplaba una brisa de unos 2 km/h; a eso de las 13 hs, se presentaba por primera vez dentro de un campo de juego este equipo, en la ponderosa y embarrosa cancha de club Harrods; en un encuentro amistoso, contra Anillo Gástrico, preparatorio para el torneo de este mismo club. Loker debuto oficialmente el día lunes 15 de octubre de 2007, frente a un equipo que no se sabe bien el nombre pero que se le ganó 7 a 2. Por esos días todavía se debatia acerca de posibles nombres como: La Mandarina Mecánica, La Uva Mecánica, La vino tinto FC, Club Social y DEEPortivo Purple, Los Luzbelitos, Los locos del facon... hasta que llego este comentario: Juan Moreyra dijo...para mi el equipo se tiene q llamar "loker" o bien "re loker". 19 de octubre de 2007 17:06 Es ahí donde el nombre comienza a tomar relevancia... donde el apellido empieza a quedar atrás y se transforma en más... Loker dejó de ser el apellido de un amigo y comenzó a ser esta humilde institución o grupo de gente, de amigos, o el conjunto de todas ellas. Tiempo más tarde se le agregaría el Fubol Clú. El primer campeonato llegaría ese mismo año. Loker, el 10 de diciembre de 2007, obtenía su primer titulo en la Liga B del club Harrods y esto lo trasladaba a la liga

A. Juancho también obtenía el titulo de goleador del torneo de esta zona con diez y algo de tantos. Luego del campeonato, Loker trascindió en la A durante una temporada entera (año 2008), y su mayor colocación llegando a un subcampeonato. Con la llegada del nuevo año, Loker comenzaba una nueva etapa en su pequeña historia y se anotaba en las filas del torneo amateur mas grande de la Argentina. El torneo abierto de fútbol organizado por la Universidad de Buenos Aires. Loker FC tras una gran primera ronda (19 de 21 en juego), quedó afuera en la segunda, dejando en contraste con una pésima segunda ronda con apenas 4 puntos. En el 2010, vuelve por más en las filas del torneo, en la búsqueda del tan deseado ascenso a la categoría C. En la primera ronda consigue clasificarse con lo justo en el 3er puesto del grupo. Pero al igual que el año anterior, quedaría afuera en la segunda ronda, pero en esta ocasión quedando fuera de la 3era ronda por diferencia de gol. Loker se iba del torneo con gusto a poco, sabiendo que el equipo merecía algo más. Esto no fue todo en Lokerespecta en este año, ya que con sede en la ciudad de La Plata, algunos integrantes del plantel de fútbol, sumados al psicólogo del equipo y unos amigos, participaron en las Olimpíadas de la Universidad de La Plata, dando así por inciado, una nueva rama deportiva de la

Twitter: @LokerFC

institucion: Loker FC Basque. A pesar de la derrota y pronta eliminación en el debut ,el equipo, promete nuevas experiencias con la llegada del nuevo año. El 2011 estaría marcado por algunos hitos, el fútbol se iba rápido del torneo del Abierto, quedando por primera vez fuera en la primer ronda del torneo. La actividad futbolística continuó en el torneo El Trébol, donde obtiene el subcampeonato luego de caer en la final por 3 a 1. Pero la otra rama del club, El Basque se hacia fuerte y le daba una nueva estrella a la institución, logrando su primer campeonato en la Boraligue platense. El 2012 el futbol fue por todo y, escalón por escalón, logró el tan buscado ascenso a la categoría C. Después de conseguir el ascenso no pudo quedarse con el campeonato, cayendo nuevamente en la final contra Mapuchetos por 2 a 1. En el 2013 el equipo debuto en la C, se llevó el clásico de la ciudad de Concordia cuando se impuso en su primer partido oficial contra Flazero (otro equipo oriundo de esta ciudad entrerriana), imponiéndose por 2 a 1. Esto le dio un empujón sobre el final de un irregular torneo y se quedó con el 4to puesto, con el que accedió a un nuevo ascenso a la categoría B.

8


CATEGORIA “C” Posiciones principio de Julio

Goleadores

9


Es el momento de conocer a... Nació un verano de 2002 con la fusión de varios grupos de pibes con ganas de jugar a la pelota. La mezcla salió de un equipo de futbol 5 multicampeón en Colegiales y el equipo de rebeldes del Nicolás Avellaneda. Al año siguiente se hizo una fusión con un equipo de 11 amigos que jugaban en GEBA. Los colores, que originalmente fueron azul y rojo, surgieron el día que fuimos a comprar las casacas. Por aquellos tiempos se organizaban unos outlet en La Rural; fuimos y después de ver perchas y estantes, encontramos una caja que decía $5 la unidad. Ahí nos enamoramos de las remeras, agarramos unas 15 y nos fuimos a estamparles los números que nos costaron $1 mas. Así que por $6 cada jugador pudo vestir la indumentaria oruguense. El tema del nombre fue un muy largo debate, estaba el grupo que buscaba un nombre que diera respeto y otros sólo buscaban algo divertido. Finalmente quedaron 3 nombres en carpeta, Condensador de Flujo, Armando Paredes y Oruga. Luego de una votación con 2 de 3 votos quedó

Oruga. La explicación del nombre se debe a un capitulo de Los Simpsons: Homero va a la escuela de payasos y le muestran palabras graciosas para hacer reír al público, en una de esas aparece "oruga" y Homero se mata de la risa.

club, logramos el ansiado ascenso a la categoría C y lo coronamos con un campeonato de verano en el estadio de Ferro jugando la copa Cacho Saccardi. Además, tenemos nuestra propia mascota, que nos banca en todos los partidos. Les presentamos una foto de ella para que la conozcan y puedan saludarla cuando se la crucen.

Finalmente adoptamos el nombre pero le dimos un nuevo significado, ahora es mas como una aplanadora. En 2007 llegó la hora de actualizar las remeras, y adoptamos la casaca suplente del Ajax de Holanda, manteniendo el color azul original. En el año 2011 llegaron las alegrías al

Twitter: @FCOruga

10


los parecido

ker

Lo e d o r e u Arq

ez

en m i G r o t s / Pa

Emanuel C

onti / Coc

o Silly

rtiz

ta O s i t u a B Juan

z

nzale o G o h c / Lu

11


os del abierto

Cocc Beytrison/ DANGELO cantante de babasonicos

Auspicia esta secci贸n @Loker Fc 隆Gracias Muchachos! Juan Maru

ll / ex teni

sta Guga K

uerten

Invitamos a los Equipos a que nos manden sus parecidos para las pr贸ximas ediciones.

12


CATEGORIA +35 “A” Posiciones al 06/07

Goleadores

13


Es el momento de conocer a... PAREDON nació en 1984 por decisión de 4 amigos de Caballito (Hernan Mascazzini, Fernando Martin, Mariano Paz y Guillermo Durán), que habían compartido las baldosas de la canchita del San Francisco, allá en Hipólito Yrigoyen y Yapeyú. El nombre del equipo se debe a un conjunto musical que tenía nuestro arquero de entonces, Tomás Buzzi. Jugamos en la D hasta el ’88, cuando ascendimos a la C. En el ´90 ascendimos a la B y en el ’94 obtuvimos nuestro primer título (en la categoría B de libres), y ascendimos a la principal categoría, la A. En el 2002 se abrió la División de Honor, con los mejores equipos de la A, y ahí estuvimos incluidos. Jugamos 4 temporadas en la División de Honor. 2006 fue año de descanso y en el 2007 nos anotamos en la categoría de Veteranos, que se había abierto unos pocos años antes. En nuestro primer año en la divisional de Veteranos +35 (en la B de la misma), obtuvimos el campeonato con amplia ventaja sobre el segundo, y ascendimos a la principal categoría de la divisional. 2008 fue el año de asentamiento en la A de +35, finalizamos en la quinta posición,

habiendo empatado los 2 partidos frente al campeón invicto. A partir de allí llegó lo mejor de nuestro historial: subcampeón en 2009, campeón en 2010, empate en la segunda posición en 2011 y bi-campeón 2012 y 2013 (el último año dando la vuelta olímpica faltando aún 4 partidos por disputar). En 2013 nos anotamos simultáneamente en la nueva categoría de +45, finalizando en una muy digna tercera posición, sobre 12 participantes. A lo largo de nuestra historia, hemos disputado 568 partidos con 280 victorias, 130 empates y 158 derrotas, con 950 goles a favor y 664 en contra. El goleador histórico es el Negro Miguel Zabalía, con 80 goles, seguido por dos terribles artilleros que se sumaron en Veteranos en 2010, Mariano Sapetti, con 59 goles y Amadeo Franchinetti, con 57 goles. Algunos nombres con peso propio que han vestido o visten actualmente nuestra casaca son: nuestro histórico capitán, Miguel Calello, actual Presidente de Velez Sarsfield; Marcelo Trimarchi (ex Gimnasia de Jujuy, Lanus, Deportivo Español, etc); Alex Rodríguez (ídolo de Chacarita) y para este año tenemos una importante sorpresa,

un número 10 que vistió las camisetas de Boca, Argentinos Juniors y la selección juvenil Argentina, un jugador que creemos prestigiará el torneo. Estamos cumpliendo en este año 30 años en el torneo de la UBA, toda una vida. No imaginamos al Abierto de la UBA sin Paredón, ni a Paredón sin el torneo de la UBA Si todo va bien, el próximo año tendremos a Paredón Jr. anotándose en la D de libres, con una nueva generación paredoniana iniciando su propio camino.

14


CATEGORIA +35 “B” Posiciones al 06/07

Goleadores

15


Es el momento de conocer a... "La gloria para este equipo es otra: la perfecta excusa de una amistad". Incluso más allá de los ascensos consecutivos del Expreso Misura (1993 y 1994, en las primeras dos Temporadas en el Torneo de la UBA), de la llegada a la División de Honor en 2005 y en 2010 y también de la creación del Misura Leyendas, ese perfecto espacio de reencuentros. En definitiva, esa frase breve es la matriz de este equipo. Porque Misura no es solamente los casi 400 goles de Rodri o los pases del Capitán Pancho o los cabezazos de Diego o las atajadas de Grazio o las ya lejanas corridas de Nito por la izquierda o las ideas de Walde para armar el rompecabezas o la prestancia de Gonza para resolver situaciones. Somos la reunión y la cerveza después del partido, los encuentros fuera de Ciudad, los pibes que se fueron sumando, los que no juegan pero siempre preguntan, los que entramos a la página de la UBA para ver qué onda el próximo rival, los que nos miramos y nos reconocemos más allá del paso del tiempo. Misura nació en un lugar que ya tenía magia: en el mismo patio del colegio San Román donde se armó Almendra, esa belleza musical que tuvo a Luis Alberto Spinetta como crack fundacional. Y surgió de un modo similar: como un grupo de amigos con ganas de construir algo juntos. De algún modo, El Flaco eterno también fue nuestro inspirador. Hacía poco que había terminado el Mundial de Italia 1990 y nosotros comenzábamos a jugar siempre con el mismo equipo de Fútbol 5. Fueron 32 partidos. Nunca perdimos. Y en un verano compartido en Miramar -en

la casa del Doctor White- brotó la idea de, definitivamente, formalizar la situación. De ponerle nombre y colores a la idea. Creímos que llamarlo como al sponsor de la camiseta que nos gustara haría más fácil conseguir la indumentaria. Podríamos haber sido Mediolanun (entonces, auspiciante del Milan), pero fuimos Misura, como el Inter. Los colores iban a ser como los de la camiseta alternativa del club italiano: blanco dominante, más el negro y el azul. Pero la primera temporada oficial, Misura debutó vestido de rojo y blanco. Fue un homenaje a River y a Huracán, por mayoritaria decisión de los integrantes fundacionales: Pancho, Grazio, Rodri, Walde y Nito, el único xeneize en la cuestión. Luego, volveríamos a los colores del nacimiento. Misura adoptó como propia esa magia del patio del Sanro. Lo demostramos en el desenlace del año pasado (2013) cuando nos convertimos para siempre en Leyendas. Parecía que íbamos a descender justo antes de mudarnos a Veteranos. El jueves éramos siete. Algunos pensaron en ir y firmar para evitar desafiliaciones. Pero no. No se podía. No se debía. Había que rearmarse con lo que había para el domingo, con los rezagados de la lista; con esa Vieja Guardia, con los fantasmas de su gloria. Y entonces, lo imposible terminó siendo un nuevo episodio épico: con la base del Expreso Misura, con veteranos averiados, con los que teníamos, se consiguió el nuevo milagro. Ganamos, se dieron otros resultados y mantuvimos al equipo en la A.

http://elmisura.blogspot.com.ar/

Y como en los videos que este año Gonza y Rodri editaron, esos en los que somos otros pero a la vez somos los mismos, mostramos un pedazo de nuestra historia. La de los goles, pero sobre todo la de los abrazos. La de los penales errados, pero sobre todo la de la sonrisa que acompaña mansamente al error. La de las gambetas, pero sobre todo la de las construcciones colectivas más allá del campo de juego, como el emprendimiento solidario en Escuelas Rurales. La de las atajadas decisivas, pero sobre todo la de las derrotas compartidas sin culpables. En definitiva, el auténtico Espíritu Misura, ese que alguna vez retrataron Clarín (en 2007) y Olé (en 2010). El escritor mexicano Juan Villoro, que mucho sabe de las palabras y mucho sabe de fútbol, lo contó en una de las últimas ediciones de la Feria del Libro de Buenos Aires. Dijo el autor de Dios es redondo: "Muchos de los futbolistas profesionales tendrían que aprender las lecciones de tantos equipos amateurs que se construyen en calles, en barrios, en colegios, en universidades. Ahí está la matriz de la victoria. Ahí, está, en definitiva, el éxito. De nada servirán los millones si esa magia se pierde". No es textual la cita. Pero resulta estrictamente rigurosa desde lo conceptual. Misura tiene esa magia. Por eso, a esta altura, Misura ya es una leyenda.

Twitter: @MisuraLeyendas

16


veteranos +45 Posiciones principio de Julio

Goleadores

17


Es el momento de conocer a... Lady Jazz comienza a jugar en los campeonatos de la UBA allá por el año 1991, era un grupo de compañeros de Colegio a los que se le sumaron algunos amigos de esos ex alumnos, en los años 1992-1993 se incorporan algunos estudiantes de nacionalidad vasca y se pasó a llamar Laurat Bat; en el '93 los integrantes vascos deciden formar un equipo integrado por jugadores de nacionalidad vasca en su totalidad, los demás integrantes de nacionalidad argentina vuelven a llamarse Lady Jazz al tener que comprar nuevas camisetas pasan a ser el primer equipo con publicidad en su indumentaria de la UBA alcanzando el ascenso a la divisional B (en ese entonces no existía la categoría División de Honor), terminando ese año en el 5° lugar en dicha división. A mediados del año 1995 se retira del equipo Jorge “Pipa” Tojo quien era su capitán, DT, Delegado y Tesorero; a fin de año el equipo se disuelve y no interviene en los torneos de la UBA, Por otro lado, está el Club Añasco que se fundó en el año 1934, donde jugaba paralelamente Jorge “Pipa” Tojo durante muchos años, en el año 2013, “Pipa” reúne a varios

integrantes de equipo y los lleva a jugar en la Categoría Veteranos + 35, siendo sus integrantes mucho más veteranos El Nombre lo “castellaniza” y pasa a llamarse Lady Yas, este año 2014 se pasa a la categoría de veteranos + 45 acorde a la edad de sus integrantes y se le agrega al nombre Añasco ya que la totalidad de sus integrantes jugaron en dicho club. Podés visitar nuestra web, donde vas a encontrar información, fotos, actualidad y todo sobre nuestro equipo: www.myequipo.com/lady-yas.html

Los jugadores que componen nuestro equipo son: Aparicio, Luis Alberto Boullon, Manuel Brunetti, Ruben Omar Clerici, Juan José Landeira, Hector Maceratesi, Gabriel Fernando Maglio, Jorge Hernan Mansilla Oscar Mansilla, Carlos Alberto Puerto, Alejandro Rocco, Pablo Miguel Sagra, Raúl Oscar Sanabria, Dario Sanchez, Andres Scarpello, Antonio Scarpello,Juan Carlos Scorpiglioni, Roberto Sgaramello, Roman Solari, Juan Carlos Tojo, Jorge Ramón Vilas Boas, Ricardo Daniel Zamora, Fernando Alberto Zanassi, Sergio

18


categoria “D” ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

19


Es el momento de conocer a... Nuestra historia empieza alrededor del año 2001/2002, en Gualeguaychú, Entre Ríos. Compañeros de secundaria, nos anotamos al torneo del colegio, y por votación se escogió el nombre “Libélulas”, no se querrán enterar de las demás opciones si ese fue el mejor. En este torneo, el primer año ya salimos campeones y ganamos nuestras primeras camisetas, Naranjas.

Budweiser 6vs6, viajamos a Córdoba y ganamos el torneo, dimos la vuelta en el estadio Mario Kempes. Camiseta amarilla. Allí conseguimos la clasificación para jugar un Mundial de fútbol amateur ni mas ni menos que en Londres, Inglaterra, en el Estadio Wembley.

En el 2013 apostamos a más y nos ampliamos para anotarnos en el Torneo Abierto de la UBA de fútbol 11, y no nos fue tan mal como esperábamos. De nuestra historia surgen los colores de la nueva camiseta, la primera hecha por nosotros: Naranja (la primera camiseta), Azul (la primera de la copa Bud) y blanco. Quizás hay veces que se nos complica juntar los 11 jugadores en feriados o fines de semana largo por el éxodo en el equipo hacia nuestras tierras.

Quedamos afuera en cuartos de final, perdimos con Malasia, pero le ganamos a Chile, Inglaterra y Estados Unidos.

Luego de seguir jugando, y ganando distintos torneos a nivel intercolegial, nos recibimos de polimodal y nos venimos a estudiar (la gran mayoría) a Buenos Aires. En el primer año, 2011, nos anotamos en la copa Budweiser 6vs6, dónde clasificamos y viajamos a Mendoza para competir. No nos fue muy bien, perdimos en la zona de grupo. Camiseta azul. Al año siguiente, 2012, volvimos a la misma competencia, la copa

20


categoria “D” ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

21


22


EL ABIERTO ES M El día después de ir al Mineirao, me tocaba seguir de lejos el partido de Mapuchetos ante Cuero y Vinilo. Con otros colegas periodistas, decidimos ir a ver los partidos del grupo H a Savassi, el lugar por excelencia para salir en Belo Horizonte. No había dudas: ese día tenía que llevar la casaca del Cheto para alentar al equipo desde lejos. Mientras caminábamos en las calles llenas de gente después de Bélgica - Rusia, me llegó el mensaje esperado “¡Gol! Lo hizo Joa”. No me aguanté... Me salió grito desde el alma como si estuviera en Ciudad. Mis colegas miraban raro (dos eran alemanes, uno colombiano) y enseguida una señora me vio cuando me agarraba la camiseta y gritaba como loco. “¿O que time é sua camisa?” o algo así me debe haber dicho. “Mapuchetos, señora, un equipo universitario de Argentina”, le dije con orgullo. Ese debe haber sido sin dudas el momento Tricolor más sublime del viaje... Estar lejos, gritar un gol del Cheto después de la victoria argentina ante Irán. Sin dudas, inolvidable. Sebastián Espiño, del “Cheto”

@Mapuchetos

Los chicos del Cheto bancando a la selección en Brasil.

23


MUNDIAL #brasil2014 trar n e r o p a Tarea Fin Pablo n a S e d al Arena etano. y a C o c i junto a N pete! i u q e e u Q

@FCTareaFina

DT y C apitan de Tare ¿Habrá a Fina. sancio n e fueron y dejar s porque se on al e quipo?

24


EL ABIERTO ES M r con e k o L e d La banda al a i c fi o a c a la cas os todos lad

@Loker_FC

Y dicen para el que fue la cรกb golazo ala d e lF el Aren a de Sa ideo en n Pablo

25


MUNDIAL #brasil2014 vv

@SportivoEnfie

Con el trapo y todo bancando a la selecci贸n

e que d e l b a p l El cu ueda p o n a g @FCOru ble 5. do jugar con rece? a p e l d e t 驴A us

26


en memoria de lalo En la madrugada del domingo 1 de Junio falleció Lalo, el Director Técnico de Mc.Pantuflas, equipo que forma parte de la División de Honor del Torneo Abierto de Fútbol. Con él, el equipo ganó el campeonato de la D, más tarde obtuvo el ascenso a la B y su posterior campeonato, que le permitió llegar a la A. Allí jugaron durante varios años, hasta el 2013, cuando consiguieron el ansiado ascenso a la DH con un tercer puesto y el campeonato relámpago de fin de año. Lalo, aún con problemas de salud, dirigió a los McPantuflas durante todo el 2013. “Nos dejó muchos conceptos futbolísticos, pero por sobre todas las cosas priorizó el grupo, para que todos puedan jugar, sin mirar tanto los resultados, sino que nos podamos divertir jugando a la pelota. Se fue una persona muy querida por todos en Ciudad. Un personaje de esos que solo el futbol nos puede dar ”, fueron las palabras de Zacarias G. Ledesma Michelutti. La familia de UBA Deportes despide a una parte fundamental del Torneo Abierto de Fútbol y saluda con un fuerte abrazo a quienes conocieron y quisieron a Lalo, es por esto que le dedicamos nuestra primera edición.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.