Revista Torneo Abierto UBA Deportes Septiembre

Page 1


A B U

S T E R P O D E

Div de honor

Pág. 3

Categoría “C”

Pág. 9

Vet +45

Categoría “A”

Costa Rica Pág. 5

Vet +35 A

Pág. 11

Categoría “D”

Santino F.C. Pág. 15

Pág. 17

Categoría “B”

No Hay Derecho Pág. 7

Vet +35 B

El Kaiser Pág. 13

Revista

Llamado a la Solidaridad Pág. 21


A B U

S T E R P O D E

Editorial Santa Casaca

Feldman lo hizo. Se mandรณ de guapo, y se ganรณ un -merecido- lugar en esta editorial. Es que Sebastiรกn Feldman, el DT de Tarea Fina, equipo que milita en la "C" del #TorneoAbiertoUBA le entregรณ una remera del equipo que dirige al Papa Francisco, en el Vaticano. Hace tiempo que venimos insistiendo en que el nuestro es el torneo mรกs lindo de todos, y si algo faltaba para confirmarlo era tener, entre nosotros, una #SantaCasaca. En primera persona, el DT rojinegro te cuenta la historia en nuestro canal de youtube. No te lo pierdas, no tiene desperdicio.


Divisi贸n de Honor Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

3


el abierto youtubero

Ingresรก al canal de youtube de UBA Deportes y encontrรก entrevistas a los verdaderos protagonistas del #TorneoAbiertoUBA 4


CATEGORIA “A” Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

5


Es el momento de conocer a... Comienzos de 2001. La crisis fuerte en el y contundente del año en la D, se logró el por la dirigencia del club. En 2013, el quinto país aún no había empezado y todavía era medianamente normal pasar las vacaciones fuera del país. Para cuatro futboleros de ley, ese año, el destino fue Costa Rica. E ir a la cancha tan lejos, por supuesto, casi una obligación. La pasión de los "ticos" en un partido de eliminatorias ante Trinidad y Tobago los encandiló. La idea de armar un equipo para empezar a competir en la UBA ya estaba tomada, pero faltaba el nombre. Igual, vaya uno a saber por qué, el primer torneo se anotaron como "Liga Deportiva Alajuelense", el equipo más popular de aquél país. La mitad de tabla en la zona de la D en la que les tocó participar los hizo cambiar, para ver si cambiaba la suerte, claro. Y ahí sí, arrancó la mística: el club pasó a llamarse, directamente, Costa Rica, y los éxitos no tardaron en llegar. En el 2004, con un plantel que mezclaba fútbol, ganas y mucho compromiso, se logró el título de campeón de la D entre 60 equipos, saliendo primeros en el grupo y luego en las dos instancias siguientes. Ahí nacieron los clásicos que todavía perduran. Un triunfo por puntos ante Barrilete Cósmico hizo que naciera la “pica”, y las reiteradas “finales” ante Leverbushderivó en un choque que también siempre se espera en los dos bandos. Con ambos equipos se fue ascendiendo a la par y hoy en día, en la A, se repiten los clásicos. Pero no fue fácil para Costa Rica llegar a ese lugar. El primer torneo en la C fue duro y sólo se subió tras un meritorio cuarto puesto, y lo mismo en la B, luego de salir quintos. Sin el juego vistoso

objetivo de jugar en la A al alcanzarse tres ascensos consecutivos, algo que muy pocos pueden darse el lujo de tener en su palmarés. Los goles de Memo y Román, el orden de Larra, el sacrificio de Fede, el fútbol del Negro, la solvencia de Diego, la experiencia de Iván, de Rolo y de Fernandito, y el aporte de muchos otros, lo hicieron posible. Pero ahí, con la llegada a la A, finalizó una etapa. Empezó el recambio, se nombró un nuevo técnico, los más jóvenes ya no lo eran tanto y, de golpe, entró en escena la decadencia. El primer y único descenso en la historia de Costa Rica tuvo lugar y hubo que volver a remarla. Se fueron muchos jugadores, entre ellos tres de los cuatro fundadores, y los que quedaron mantuvieron como pudieron las banderas en alto para seguir poniéndole el pecho. Se rearmó el plantel y en 2010 se logró un nuevo título de campeón para el retorno a la A, con el aporte fundamental de los hermanos Marcos y Andrés Sardiñas. Ese fue el año, también, en el que se derribaron las “fronteras” de la UBA: una nota en el suplemento de Fútbol Amateur del diario Olé hizo que Costa Rica fuese conocido por el gran público, al igual que el hincha número 1 del equipo, o mejor dicho, la hincha número 1: Nata, la mujer de Larra, que estuvo al pie del cañón desde el primer torneo, saltó a la fama por una foto suya en ese mismo suplemento. Y ahora sí, otra vez en la A, el sueño de la División de Honor volvió a tomar forma y para eso volvieron algunos de los históricos, en un nuevo “volantazo” dado

puesto dejó al equipo muy cerca de la máxima categoría, y es en este 2014 en que Costa Rica se jugará entero para, de una vez por todas, llegar al lugar que allá por el 2000 se miraba con anhelo y parecía sólo una utopía. Los jugadores van y vienen, los más viejos se retiran y los más jóvenes llegan año tras año. Larra y Román (Fabio), el goleador histórico del club con más de 150 tantos oficiales, siguen haciendo flamear las banderas y la mística de los “ticos” crece y perdura pase lo que pase, más allá de los resultados. Y nadie, jamás, podrá borrar lo vivido durante casi 14 años. Costa Rica, un sentimiento.

6


Categoria “B� Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

7


Es el momento de conocer a... Durante los años 1980 y 1981 comenzamos a jugar los torneos internos de futbol 5 de la Facultad de Derecho de la UBA. En el año 1982 nos decidimos y despues de conseguir mas gente nos anotamos por primera vez en el campeonato de la ciudad universitaria. En ese momento no habia categoría D por lo tanto arrancamos en la C. En esa categoría jugamos hasta el año 1986 en que logramos el ascenso a la B. En la B navegamos en la mitad de la tabla hasta el año 1992 en que aparece Daniel Laxagueborde, para mi el mejor jugador histórico de NO HAY DERECHO, gracias a quien conseguimos ascender a la que en ese momento era la máxima categoría, la A.( Todavia no existía la Liga de Honor). En la A jugamos tres años hasta el año 1.995 en que descendimos para inmediatamente despues ascender al año siguiente ( 1.996). Seguimos jugando en la categoría mayor hasta, si no me acuerdo mal, el año 2001 o 2002 en que se resolvió que al año siguiente se crearía una nueva categoría-la LIGA DE HONOR- que se formaría con los primeros 13 equipos de la A. Bueno, tuvimos la suerte de quedar entre ellos, con lo cual inauguramos la nueva categoría jugando contra grandes

equipos, los mejores de la ciudad. Como tuvimos una época de recambio y pocas llegadas de jugadores pudimos manternos sólamente tres años en ese lugar y descendimos a la A, categoría en la que nos mantuvimos hasta el año 2012 que descendimos a la B, en la que estamos en la actualidad. La elección del nombre se debió obviamente al origen de los primeros jugadores, todos estudiantes de derecho, y el color verde fue absolutamente casual, simplemente fue el color del primer juego que tuvimos y luego decidimos seguir la tradición , a pesar de que en algunos momentos tuvimos otras, de Brasil, otra toda blanca, una bordó y otra azul, pero desde hace unos cuantos años decidimos no movernos del verde. Tuvimos buenas épocas y de las otras, pero siempre nos ocupamos de mantener los valores que compartimos desde siempre, por sobre todo respeto, a los rivales, al arbitro, a las autoridades del torneo y especialmente a los compañeros de equipo. También ´privilegiamos al compañerismo y a la solidaridad dentro y fuera de la cancha. Siempre tratamos que todo aquel que pase por el equipo se impregne de esos valores y mejore como persona.

El único record que tenemos creo es el de ser el equipo con mas litros de cerveza tomados en toda la historia de la ciudad. A esta altura creo que salvo Cuaco y no se si algun otro equipo mas, somos el de mayor antiguedad en la ciudad, ya que ningún año dejamos dejugar. Desde 1982 a LA fecha. 33 años jugando.

8


CATEGORIA “C” Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

9


el abierto tuitero

10


CATEGORIA +35 “A” Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

11


el abierto youtubero

Ingresรก al canal de youtube de UBA Deportes y encontrรก las mejores jugadas, lujos y goles del #TorneoAbiertoUBA 12


CATEGORIA +35 “B” Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

13


Es el momento de conocer a...

El Kaiser nació un sábado 22 de junio de 2002, hace ya 12 años. Ese sábado al mediodía jugamos un amistoso, que empezaba la serie de partidos a prueba para ver si nos aceptaban en el torneo “Músculo y amistad” (así se llamaba, aunque parezca chiste), contra los últimos campeones, los Blancos. Perdimos 5 a 3, un resultado decoroso. De ahí en adelante jugamos mucho, perdimos bastante más de lo que ganamos, y nunca nos importó demasiado. Porque nos armamos para jugar, y jugando estamos. Varios de los jugadores que nos pusimos la camiseta del

Kaiser ese día, todavía seguimos transpirándola, orgullosamente. El 11/11/2006, para sorpresa de muchos (incluidos nosotros), con la victoria por 2 a 1 frente a Un caño, nos coronamos por primera -y por ahora única vez-, ¡Campeones! En el 2008 hicimos nuestra primera experiencia en UBA. Nos sumamos al torneo de Veteranos B, con poca suerte. Cerca de fin de año el equipo empezó a desintegrarse y en 2009 no hubo más remedio que hacer un impasse, anémico (nunca mejor dicho): muchos de los históricos jugadores del equipo nos sumamos a Anemia.

Lo bueno fue que en el 2010, pudimos refundarnos, y otra vez como Kaiser nos reintegramos al torneo de Veteranos B. Hoy seguimos jugando. Casi siempre por la mitad de la tabla, a veces un poco más abajo (como este año, sin ir más lejos), mantenemos nuestra filosofía: nos gusta ganar y a eso aspiramos, pero queremos que sea entre amigos, porque primero está el grupo. En el Kaiser, ese es nuestro lema, jugamos todos. ¡Larga vida al Kaiser!

14


veteranos +45 Posiciones durante Septiembre

Top Five Goleadores

15


el abierto tuitero

Seguí con la mística del torneo abierto mas grande y hacete un twitter de tú equipo

16


categoria “D” ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

17


Es el momento de conocer a... Historia del Club, anécdotas, el porqué del nombre, jugadores históricos, lo que a ustedes les parezca importante sobre el equipo… Santino Fútbol Club nació en el año 2005 con una base conformada por amigos que se habían conocido por su paso en el Club de Amigos, ubicado en las inmediaciones de los Bosques de Palermo.

Fue para el período 2008-2010 que el equipo tomó la experiencia de años anteriores y la trasladó al verde césped de Ciudad Universitaria, arribando a la 2da y 3era ronda de la difícil y diversa categoría D. Pero el grupo en varias ocasiones se vio condicionado por severas lesiones de jugadores claves no pudiendo acceder al ansiado ascenso en recordadas oportunidades.

FOTO ARRIBA DE IZQ A DER: Mario Passera, Jorge "Colo" Moreno, Carlos Belloni, Nicolás Bahnyckyj, Leonardo González, Santiago "Topo" Suárez, Fernando Merwaiss, Nicolás Moneta y Juan Fuentes. ABAJO DE IZQ A DER: Martín Portnoy, Víctor Lupo, Maximiliano Zunino, Martín Rodríguez, Leandro Filozof y Leonardo Slafer.

Hacia 2011 se inició un proceso de recambio que finalizó en el 2013, producto de la avanzada edad de algunos integrantes iniciales. Hoy El Tino afronta su décimo año en Ciudad y el plantel afronta el desafío con fuerzas renovadas en juventud y con la experiencia de baluartes como Víctor Lupo, Leandro Filozof, Martín Portnoy y Jorge Moreno (goleador de pretemporada), acompañados en la Durante los primeros años Santino dirección técnica por Mario Passera. F.C. cosechó triunfos y derrotas producto de la adaptación a las El objetivo es y será el ascenso a la canchas. Sin embargo, se recuerdan categoría C del Torneo de Fútbol victorias ante equipos poderosos que 11 de la U.B.A. y sólo detendrá se mantienen en diferentes categorías ese sueño el llegar a la meta. del torneo, como ser Ceba Fútbol, Los Masones y Verde Cambalache. Hacia fines del 2004 el grupo decidió dejar las canchas del mencionado predio debido a que se trataba de un club para la iniciación y formación deportiva. Luego de una intensa búsqueda, el Torneo de Fútbol 11 de la Universidad de Buenos Aires fue la propuesta que más sedujo a los muchachos.

18


categoria “D” ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

19


22


sin su aporte

21


e, no hay revista Mr. UBA Deportes intentó comunicarse por todas las vías, mas no lo logró. Esperamos poder recibir las historias de sus equipos para la próxima edición, porque queremos seguir conociendo a los protagonistas del torneo mais lindo du mundo...

22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.