News letter1

Page 1

Edición 1 –Agosto 2013


“La experiencia educativa es un acto de relación”, esta

Editorial

expresión funda, en gran medida, el espíritu de UAP Newsletter, pues creemos que las personas construyen en relación con otros, es así como nace este espacio de la necesidad de co- construir, comunicar el ser y quehacer docente, es decir, crear comunidad. Nos interesa transmitir aquellas actividades relevantes para la comunidad, conocer y reconocer a los nuestros y gestionar espacios formativos que nos permitan crecer en nuestra tarea pedagógica. Tenemos un fuerte compromiso con nuestros estudiantes y también con nuestros colegas… es por ello que este espacio va dedicado para todos ustedes, los profesores de DuocUC de la sede de Viña del Mar.

Equipo UAP


CONOCIENDO UNA HISTORIA Gina Peirano, nació en Valparaíso, estudió en la Scuola Italiana Arturo Dell'Oro de Valparaíso desde pregiardino (prekinder) a IV medio. Es Ingeniero en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Magister en Dirección y Gestión de Calidad de Instituciones Educativas, Mención Gestión Universitaria de la Universidad del Mar. Actualmente, es docente del área de administración y recursos humanos, impartiendo clases principalmente en la escuela de administración y negocios. Adicionalmente, apoya a la dirección respectiva, coordinando las carreras de Recursos Humanos en Jornada Diurna. Uno de sus logros más significativos fue participar en el desarrollo de un proyecto de apoyo para los alumnos de primer año de la escuela de Administración y Negocios, en el cual cumplió funciones de tutora realizando seguimiento académico y de apoyo a los alumnos de inicio, obteniendo una importante disminución en la tasa deserción. Este semestre está en el cuadro de Honor que destaca a los 10 docentes de la sede con mayor índice docente (encuesta de asignaturas y efectividad docente) y además fue distinguida con el premio a la mejor docente de la sede de Viña del Mar, en reconocimiento a su labor, trayectoria y transversalidad, destacada por tener excelentes indicadores de efectividad y eficiencia, junto a su excelente desempeño profesional. Gina principalmente se ha caracterizado por su alegría, carisma, afectividad, compromiso, entusiasmo y valores que reflejan la impronta que nuestra institución quiere transmitir a nuestros alumnos y comunidad.

Cuéntanos de tu comienzo como profesora ¿Cómo llegas a hacer clases en DuocUC? Cuando estudiaba en la PUCV ya me gustaba la docencia, ahí partí como alumna ayudante. Al egresar, continué desempeñándome en el área, como profesor ayudante, a la vez que trabajaba en asesorías y proyectos. La misma universidad me dio la posibilidad de asistir a un curso de preparadores de cursos del programa Trainmar de Naciones Unidas. Luego, un amigo me dijo que existía la posibilidad de trabajar en DuocUC, presenté mi currículum, quedé y me encantó. Mis primeras clases fueron en la sede de Valparaíso, hace muchos años, después me llamaron de la sede de Viña, e hice clases en paralelo en ambas sedes y ahora estoy solo acá, en la sede Viña del Mar. ¿Qué te motiva a seguir el camino de la docencia? Me gusta la docencia, es un desafío personal que te obliga a mantenerte actualizada y me encanta estar en contacto con los alumnos ayudando en su formación profesional. Además, la calidad de los alumnos de DuocUC es bien especial, cada uno es un mundo distinto: los alumnos de primer año requieren de una atención particular y mucha motivación, los vespertinos presentan otro tipo de exigencia por estar trabajando, tienen otro perfil, y dependiendo de la carrera, es otro perfil también…entonces se convierte en un desafío continuo que me atrae y me gusta. ¿Por qué sigo en la docencia? porque me gusta lo que hago…. Además, siempre quise tener muchos hijos, tengo uno solo, al cual quiero mucho, y acá… estoy llena de “hijos”!


¿Cómo te has preparado para hacer mejor tus clases? Siempre estoy estudiando ya que siento la necesidad de seguir aprendiendo. Al término de mi carrera, saqué la licenciatura, ya que partí con ingeniería de ejecución y el año pasado terminé el magister. Soy diplomada en habilidades docentes del ITESM y he realizado varios cursos del Centro de Formación Docente. Se suma a todo esto los años de ejercicio y el que uno trate siempre de ir superándose. Cuéntanos de tu trayectoria en DuocUC Yo partí en la sede Valparaíso, con clases para la escuela de administración y negocios. Participé en la UTED, fui de las primeras, las pioneras… Después estuve haciendo clases en las sedes Valparaíso y Viña del Mar. Fui coordinadora de carrera de las escuelas de Administración e Informática, luego estuve de coordinadora de Turismo y Gastronomía y finalmente, hace unos años, retomé la docencia. Ahora estoy principalmente haciendo clases en la Escuela de Administración y Negocios, pero tengo algunos ramos de administración que son en cierta forma transversales, por lo que también hago clases para otras escuelas. En la Escuela de Diseño, con ramos de administración y en la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, con administración de recursos humanos y evaluación de proyectos. Este semestre también trabajé para el Programa de Ética, apoyé con un ramo de taller de apresto laboral y fue una muy linda experiencia. ¿Cómo logras esa comunicación constante y fluida con los alumnos para motivarlos a que sigan estudiando, a participar y venir a clases? Sé que estas en contacto con ellos por Facebook. Creo que es algo que nace y los detalles son importantes, trato y me encanta, cuando me toca un curso y después la continuidad del mismo, porque es mucho más fácil: te sabes los nombres de ellos, sus perfiles, sus conocimientos previos. Es importante tratar de individualizarlos, cosa que no es fácil, pero al menos intentarlo… Uno nota cuando un alumno llega mal, ya conoce la carita, el gesto, una reacción, me preocupo y al final de la clase trato de acercarme y ver qué pasa. Si baja las notas, también averiguar por qué, de repente un tironcito de orejas, un llamado de atención… uno ahí se la juega, ya que no sabe cómo van a reaccionar, pero hasta ahora siempre ha sido favorable, porque valoran mucho que uno muestre preocupación y dedicación por ellos. Además, son necesarias cosas simples y detallitos como por ejemplo, si alguien subió una nota ponerle una felicitación, o sentarte a corregir la prueba al lado de él explicándole sus errores… creo que es necesario algo más personalizado.

¿Qué significó para ti ser premiada como la docente más destacada de la sede el 2013? Es un honor! Una sorpresa inmensa, todavía no lo puedo creer ni lo puedo asimilar bien, son muchos los profesores que lo merecen, esta vez me eligieron a mí, pero es demasiado grande, que te premien por hacer algo que te gusta… es demasiado. Igual, debo reconocer que ha tenido muy lindas consecuencias: he recibido muchas muestras de cariño, le han dado a mis padres la satisfacción de sentir que me estiman en el trabajo y creo que es otra señal de que Dios quiere que siga cercana a nuestros alumnos….


En cuanto a Facebook, no solo ha sido un canal de comunicación adicional en oportunidades especiales sino que me ha permitido mantener contacto hasta con exalumnos que me comentan sus logros… es tan lindo saber que están felices y trabajando. ¿Qué características de tu personalidad son una fortaleza en el aula? Yo pienso que debe ser la empatía porque hay ramos con temas bien complejos, entonces pienso “...cómo me gustaría que me enseñaran ese tema a mi…” creo que hay que tratar de agotar todas las instancias hasta que se vea en todas las caritas la señal “si entendí”. ¿Por qué has decidido permanecer en DuocUC? Por la formación cristiana. Todos los que llegamos a esta vida tenemos una misión y por distintas señales que se han dado, es ésta, siento que ésta es mi misión: estar con mis niños.

¿Qué consejo les darías a los profesores que están recién comenzando en DuocUC? Tratar de conocer a sus alumnos, de todas maneras. Hay que creer en los alumnos, esto es muy importante, hay muchos alumnos que por diversos motivos solos se ponen obstáculos, pero si uno les insiste… “yo confío, yo sé que puedes”… se ven resultados. Me ha pasado en varias oportunidades que algunos alumnos se rinden y te quieren entregar la prueba en blanco, yo les digo: “…No, yo no recibo pruebas en blanco y tengo hasta tal hora…” se la devuelvo y le digo que me quedaré hasta que responda. Conocerlos y creer en ellos, en sus capacidades y demostrárselo, transmitírselos. Hay que hacerlo como con los hijos. Si son como tus hijos al final, así es que aplicar, ternura y firmeza. Pienso que la clave es que te tiene que gustar lo que haces y a mí me gusta mucho. ¿Cómo percibes al alumno de DuocUC al incorporarse al mundo del trabajo? Yo creo que salen muy bien preparados, de hecho hay varios alumnos que después me incorporan a su grupo de Facebook y nada más gratificante que recibir un mensaje con un “… profe ahora estoy trabajando acá…” y “…profe, que me sirvió tal cosa que me enseñó…”, es muy gratificante. ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos, qué te entretiene? Me entretiene leer, me gustan las plantas, la música, disfrutar de un bonito paisaje… y por sobre todo, regalonear a mi hijo que ya está en edad adolescente. Sé que de a poco se empiezan a alejar a esta edad, así es que disfrutar al máximo mientras se pueda. También me gusta participar en actividades sociales. Por ejemplo, en Valparaíso hay un hogar de niñas y cada cierto tiempo, cuando se puede, las vamos a apoyar…


[Título de la barra lateral] [Las barras laterales son perfectas para remarcar puntos importantes del texto o agregar información adicional de referencia rápida como, por ejemplo, una programación. Por lo general, se colocan en la parte izquierda, derecha, superior o inferior de la página. No obstante, se pueden arrastrar fácilmente a cualquier posición que prefiera. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.