Efectos de la carga de trabajo en la ejecución de la salud

Page 1

Universidad Autónoma de Chihuahua

Ergonomía Catedrático: LSCA Arturo Daniel Solares Guevara “Efectos de la carga de trabajo en la ejecución de la salud” Alumno: Azucena González Lechuga Matricula: 294782

29 de septiembre del 2018 Chihuahua Chin.


 El efecto más evidente es el que se tiene sobre como un trabajador realiza su tarea

 Si los recursos demandados son mayores que los recursos disponibles, el trabajador no podrá realizar la tarea de una forma óptima. Consecuencias evidentes

Mayor probabilidad de cometer errores

Su capacidad para responder y adaptarse a los eventos inesperados será menor Llamada capacidad de resiliencia

 Además, se tendrá un efecto sobre la salud, fundamentalmente en forma de estrés y fatiga que están íntimamente ligados a problemas físicos como insomnio, cardiopatías, etc.


Efectos en la ejecución de la tarea. La carga de trabajo excesiva trae como consecuencia una reducción en la capacidad de resiliencia del sistema de trabajo.

Cuando los recursos están agotados la ejecución empeora y existe mayor probabilidad de comer errores y accidentes.

Ejemplo: se debe de tener cuidado con situaciones donde altos niveles de activación puedan poner a un trabajador en un a situación de pánico en la quela seguridad operacional estará realmente comprometida y la capacidad de resiliencia reducida hasta el mínimo.

Una persona sometida a un nivel de carga grande tiene más probabilidad de sufrir accidentes y a poner en peligro la seguridad operacional. Los problemas de salud aparecen cuando los recursos disponibles son limitados o empiezan a limitarse por un incremento en la demanda. Se debe de tener cuidado en la relación entre el nivel de activación y los recursos disponibles. A mayor activación corresponden más recursos disponibles, podemos hacer la inferencia de que a mayor activación mejor es la ejecución y menor la probabilidad de tener problemas de salud porque hay menos carga de trabajo

Ley de Yeskes-Dods, relación entre activación y ejecución; y que dice que la mejor ejecución se consigue a niveles medios de activación, ya que al aumento de activación se corre el riesgo de que la ejecución empore y se presenten problemas de ansiedad con consecuencias psicológicas y fisiológicas negativas


Efectos en la salud La carga de trabajo tiene un efecto científicamente probado sobre la salud física y mental de los

El índice NIOSH sirve para saber cuando una persona puede sufrir problemas musculo-esquelético. Ya que evalúa el peso máximo recomendado en la manipulación manual de cargas.

Síndrome de “Burnout” o de “estar quemado” Ocurre en consecuencia de un agotamiento de recursos

Se manifiesta como cuadros de presión, ansiedad, fatiga crónica, trastornos del sueño, frustración y el desarrollo de actitudes pesimistas, cefaleas y taquicardias Respuesta a un estrés crónico y sus rasgos son el agotamiento físico y psicológico, actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás sentimientos de la inadecuación

Aparece principalmente en personas que trabajan atendiendo o ayudando a los demás: Educadores, funcionarios de prisiones, trabajadores sociales, etc. Son profesiones en las que la demanda de recursos por exigencias externas o por las propias autoexigencias son excesivas y el agotamiento de recursos está asegurado cuando se ve que no se cumplen las expectativas que el trabajador tiene

Mondelo, P (1994) Ergonomía 1 Fundamentos. Recuperado: 28 septiembre 2018. Sitio web: http://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/417194/mod_page/content/7/Ergonomia1%2C%20Fundamentos%20-%20Pedro%20R.%20Mondelo.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.