Ergonomía en los diseños de trabajo

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Ergonomía

Catedrático: LSCA Arturo Daniel Solares Guevara

“Ergonomía en los diseños de trabajo”

Alumno: Azucena González Lechuga

Matricula: 294782

07 de septiembre del 2018

Chihuahua Chin.


Ergonomía en los diseños de trabajo Las posturas que un trabajador adopta mientras trabaja tienen un efecto muy importante sobre su salud física y su salud mental debido al efecto que la fatiga física puede tener sobre el estrés laboral. Por esta razón, un trabajo que ha sido tradicionalmente asignado a los ergónomos ha sido el de proponer soluciones al diseño del puesto de trabajo para conseguir que el trabajador no tenga que adoptar una postura inadecuada. Algunas veces, las posturas vienen determinadas por las propias características del trabajo. Es cuando la Ergonomía tiene un mayor reto ya que debe luchar contra las limitaciones que le pone el ambiente. Así mismo, las posturas dependen del diseño de las máquinas y del mobiliario del espacio donde el trabajador realiza su tarea. El diseño de las posturas de trabajo es un aspecto que hace referencia en dos aspectos. El primero a como está diseñada la máquina, en donde si el trabajador debe de mantener una postura no recomendada con una maquina desde el punto de vista ergonómico la solución es rediseñar la maquina en la medida de lo posible. El segundo aspecto, es cuando las posturas vienen determinadas por el mobiliario tal es el caso del trabajo de oficina, por lo cual se debe de conocer las dimensiones de las mesas, sillas y otros muebles para que el trabajador no sufra problemas de postura inadecuadas o incomodas. En ergonomía se entiende por “postura de trabajo” a la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos, cuya aparición depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la duración de la exposición a posturas similares a lo largo de la jornada.


La postura que adopta una persona en el trabajo: (la organización del tronco, cabeza y extremidades). La postura pretende facilitar el trabajo, y por ello tiene una finalidad que influye en su naturaleza: su relación temporal y su coste (fisiológico o de otro tipo) para la persona en cuestión. Las capacidades fisiológicas del cuerpo y las características y los requisitos de trabajo tienen una interacción muy estrecha. La carga musculosquelética es un elemento necesario para las funciones del organismo e indispensable para el bienestar. Desde el punto de vista del diseño del trabajo, la cuestión es encontrar el equilibrio necesario entre la carga necesaria y la carga excesiva. Es por ello que desde el punto de vista de la salud y la seguridad el aspecto más trascendental es el de las posturas causantes de enfermedades musculosqueléticas, como las dolencias en la zona lumbar. Este último tiene diversas causa y la postura como se menciono es una de ellas. Tales como: el trabajo físicamente pesado provoca dolor lumbar y que la postura es un elemento clave de este proceso; las posturas que obligan a estar inclinado hacia adelante aumentan la carga sobre la espina dorsal y los ligamentos, que son especialmente vulnerables a las cargas cuando están girados; las

cargas

externas, sobre todo las dinámicas, como las que originan las sacudidas o los resbalones, pueden aumentar notablemente las cargas en la espalda. Es por ello que se las seguridad y la salud en el trabajo le es importante identificar las malas posturas y otros elementos de esta índole. Los factores que afectan a las posturas se determinan en base a que las posturas que se adoptan en el trabajo tienen una finalidad fuera de sí mismas. Ocurre porque las posturas están relacionadas con las condiciones externas de trabajo. Como los son las características de las dimensiones del lugar de trabajo definen bastante bien las posturas, como en el caso de los trabajos que se realizan sentado, incluso en el caso de las tareas dinámicas, como el manejo de materiales en un lugar pequeño. Las cargas que hay que manejar, el peso y la naturaleza de las herramientas de

trabajo, obligan al cuerpo a adoptar una

postura determinada. Algunas tareas requieren que el peso del cuerpo se utilice


para sostener una herramienta o para aplicar una fuerza sobre el objeto. Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del cuerpo del trabajador, por ejemplo, su altura, al escoger y ajustar los lugares de trabajo. Sobre todo, deben ajustarse los puestos de trabajo para que el trabajador esté cómodo. Así mismo, para cada individuo y cada situación laboral hay un número de posturas “óptimas” alternativas, desde el punto de vista de diferentes criterios. Las ayudas y soportes para las posturas adoptadas durante el trabajo son los cinturones,

las

recomendados

fajas para

lumbares las

tareas

y

los con

aparatos riesgo

ortopédicos de

que

dolencia

están

lumbar

o

musculosqueléticas de los miembros superiores. Ya que apoyan a los músculos, a limitar el tango de movimientos de los codos muñecas y los dedos. No existen pruebas de que el modificar los elementos posturales con estos

elementos

contribuya a evitar los problemas musculosqueléticos. Los soportes posturales en el lugar de trabajo y en la maquinaria, como las asas, las almohadillas para arrodillarse y los apoyos para sentarse pueden resultar útiles a la hora de mitigar el dolor y las cargas posturales. Es por lo anterior que es importante diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los factores humanos. Los puestos de trabajo bien diseñados tienen en cuenta las características mentales y físicas del trabajador y sus condiciones de salud y seguridad. La manera en que se diseña un puesto de trabajo determina si será variado o repetitivo, si permitirá al trabajador estar cómodo o le obligará a adoptar posiciones forzadas y si entraña tareas interesantes o estimulantes o bien monótonas y aburridas. A continuación se exponen algunos factores ergonómicos que habrá que tener en cuenta al diseñar o rediseñar puestos de trabajo:     

Tipos de tareas que hay que realizar Cómo hay que realizarlas Cuántas tareas hay que realizar El orden en que hay que realizarlas El tipo de equipo necesario para efectuarlas

Por lo cual, un puesto de trabajo bien diseñado debe hacer lo siguiente:


  

Permitir al trabajador modificar la posición del cuerpo Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente Dejar cierta latitud al trabajador para que adopte decisiones, a fin de que pueda variar las actividades laborales según sus necesidades personales,

 

hábitos de trabajo y entorno laboral Dar al trabajador la sensación de que realiza algo útil Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas

debe realizar y cómo hacerlas Facilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el

trabajador tenga tiempo bastante para efectuar las tareas y descansar Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran esfuerzo físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor

Fuentes de consulta: Cañas, J. (S, f). Ergonomía en los sistemas de trabajo. Septiembre 07, 2018, de Universidad

Autónoma

de

Chihuahua.

FCA

Sitio

web:

http://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/417194/mod_page/content/7/Ergonomia%20en %20los%20sistemas%20de%20trabajo%20-%20Jose%20Ca%C3%B1as%20Delgado.pdf S, a. (S, f). La Salud y la Seguridad en el Trabajo. Septiembre 07, 2018, de Organización Internacional

del

Trabajo

Sitio

web:

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergonomi.htm S, a. (S, f). Ergonomía Herramientas y Enfoques. Septiembre 07, 2018, de Universidad Autónoma

de

Chihuahua.

FCA

Sitio

web:

http://virtual3.uach.mx/pluginfile.php/417194/mod_page/content/7/Ergonom%C3%ADa %2C%20herramientas%20y%20enfoques%20-%20Laurig%2C%20Vedder.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.