Portafolio_Sanchez Ramos

Page 1


PORTAFOLIO

Proyectos / Diseños

Rodrigo A. Sánchez Ramos

PERFIL

Rodrigo A. Sánchez Ramos

Bachiller en Arquitectura

Bachiller en Arquitectura con experiencia en el ambito de arquitectura, modelación 3D, renderizado y diseño de interiores. Soy una persona focalizada en concretar cada proyecto, comprometido de inicio a fin, a pesar de las dificultades. El orden, el compromiso y la puntualidad son mis disciplinas a seguir

+51 977 508 194

rodrigo020417@gmail.com

Distrito de Ate – Lima, Perú

FORMACIÓN ACADÉMICA

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Periodo: 2019 – 2024

Bachiller en Arquitectura

Instituto Peruano de Arte y Diseño

Periodo: 2020

Curso de Modelación AutoCAD 2D

EXPERIENCIA

Columna Negra SAC

Periodo: 2023 – 2024

Arquitecto Junior / Diseñador en 2D y Modelador 3D

Arquitecto Freelance

Periodo: 2024 - Actualidad

Diseñador y Dibujante en AutoCAD 2D

HABILIDADES

AUTOCAD

REVIT

SKETCHUP

IDIOMAS

01

02

MEDIATECA

Callao, Lima - Perú Pág.4

03

COLEGIO TÉCNICO

Carabayllo, Lima - Perú Pág.8

04

VIVIENDA SOCIAL

San Sebastian, Cusco - Perú Pág.12

05

COMMUNITY CENTER

San Antonio, Texas - USA Pág.16

06

CASA DE PLAYA

Asia, Cañete - Perú Pág.20

COCINA VILLA 194

Chorrillos, Lima - Perú Pág.24

MEDIATECA

Uso: Biblioteca Pública como parte del Desarrollo del Biblio-Parque

Localidad: Callao, Lima-Perú

El proyecto tiene como objetivo emplazarse al ambiente o terreno en el cual se encuentra. Para esto se tuvo que desarrollar una serie de trabajos en el paisajismo, en el cual se tenia que hacer un contraste entre el tema de circulación con las áreas verdes.

El proyecto se desarrolló en la zona del Callao, en la costa frente a la Fortaleza Real Felipe.

Se eligió a las ondas del mar como un concepto, eso debido a la ubicación en la cual nos proporcionaron: callao, Perú. y fue en base a esto, que se desarrollo todo, desde el paisajismo hasta la mediateca

PAISAJISMO EN LA PUNTA - CALLAO

Se optó por el concepto de ondas, teniendo como principal referente alas olas generadas por el mar A inicios del desarrollo del paisajismo, solamente se realizó trabajos de curvas, sin tener en cuenta la escala del peatón Como si estas manchas no tuvieran un propósito, las áreas verdes eran demasiado grandes y no había una variedad en la vegetación

TERCER NIVEL

CUARTO NIVEL

Para la primera planta se tenia pensado un diseño más independiente, haciendo que esta pueda sentirse más como un espacio publico y privado a al vez Esto se evidencia en el gran recorrido que separa dos partes del nivel, dejando a un lado lo que serie al área de servicio y al otro el paquete de visitas

Para los niveles dos hasta el cuatro, se implementa un juego de radios de las curvas, generando líneas más rectas, y también es una de las formas como el edificio obtiene sus extremos circulares, mostrándose de una manera no agresiva hacia sus alrededores

PROYECTO MEDIATECA

La Mediateca es una edificación la cual se llevo a cabo gracias el paisajismo El objetivo del proyecto era poder emplazar un “Bilbioparque”, de tal manera que formara parte del entorno donde se encontraba

Para el desarrollo, se tuvo que elegir un concepto, en el basarnos para el desarrollo del entorno. Se eligió a las ondas del mar como un concepto, eso debido a la ubicación en la cual nos proporcionaron: Callao, Perú. Y fue en base a esto, que se desarrollo todo, desde el paisajismo hasta la Mediateca.

COLEGIO TÉCNICO

Uso: Colegio Tecnico y Biblioteca Pública en Comas

Localidad: Cieneguilla, Lima-Perú

Uno de los conceptos del proyecto, ubicado en el distrito de Comas, es el Rio Chillón. Se presentar un diseño el cual muestra ondas y fluidez en las plantas, al tener que cumplir con las normas funcionales, se debe llevar a cabo un buen planteamiento para posteriormente distribuir los espacios.

El movimiento de las ondas y el crecimiento de los edificios, son elementos que se tratan de reflejar en el proyecto, mediante un juego de niveles y alturas por un lado, y juego de formas curvas en las plantas de contare con una mampara

ESTRUCTURA Y DISEÑO

Para el proyecto se presentarán cuatro sistemas constructivos para el colegio, teniendo un sistema de tijerales para el techo del polideportivo, un sistema de losa maciza para el techo del auditorio en el sótano, losa maciza para áreas con jardinera en el primer y tercer nivel y losa aligerada para mayoría del proyecto contemplando, primer, segundo, y tercer nivel, concluyendo la biblioteca.

CONCEPTO – IDEA INICIAL

Se tiene como objetivo, presentar un diseño el cual muestre ondas y fluidez en las plantas, esto a su vez tendrá que cumplir con los factores funcionales, por ende se debe llevar a cabo un buen planteamiento para posteriormente distribuir los espacios.

Se trata de generar espacios libres para que los niños puedan jugar y sentirse libres, así como conexiones hacia los exteriores Movimiento de las ondas y el crecimiento de los edificios son el foco de lo que se trata de hacer, así mismo esto se tiene que ver reflejado en las plantas, con algo de ondas

RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Para el sistema ambiental se ha propuesta en la fachada un sistema de parasoles de PVC, porque los cambios climáticos o las temperaturas adversas no afectan negativamente al material, compuestos por plásticos y madera, los cuales actúan como un aislante del frio y por el otro lado, la distribución de los paneles, con ayuda de aleros, ayuda a que el sol no caiga directamente en las aulas. Considerar también la posibilidad de tener doble ventana o VDH. Las cuales regulan el ingreso del frio exterior en gran medida.

VIVIENDA SOCIAL

Uso: Complejo Residencial en zona de Residencia de Baja Densidad

Localidad: San Sebastian, Cusco-Perú

El proyecto de Vivienda Social, se encuentra en una categoría RDB (Residencia de Densidad Baja), para la cual, se tiene como altura máxima 4 pisos (12 m.l.). Al estar ubicados en un topografía pronunciada e irregular, mediante un tratamiento de excavación y rellenado, se ha podido establecer un diseño y tratamiento tanto interior como exterior.

Considerando el entorno cusqueño, el diseño de fachada y volumétrico ha tratado de respetar las características de este y sobre todo, la quinta fachada Para el concepto del volumen, se ha considerado el asoleamiento de la ciudad para aprovechar la incidencia solar .

ASOLEAMIENTO Y ENTORNO

Bien se sabe que la sierra posee un clima variado, por temporadas hace frío, por otras hace calor, hay temporadas de lluvia y también de sequias Es así que se hace un énfasis en los días cotidianos de los usuarios Es así como se concluye que un día normal en Cusco, puede variar intempestivamente, puede hacer calor de día, mientras que en la noche puede llover muy fuerte

Otro apunte que se ha denotado y considerado como una problemática es que los días en los que sale el sol, y una persona se expone a este, puede notar que irradia demasiado calor, y al ponerse en la sombra, puede llegar a sentir frío

MODULOS DE VIVIENDA

Se va a tener los diferentes tipos de vivienda, para los 3 tipologías de familia:

- UNIPERSONAL (1-2 personas / 1 Dormitorio)

- NUCLEAR (3-4 personas / 2 Dormitorios)

- COMPUESTAS (5-6 personas / 3 Dormitorios)

- EXTENDIDA (7-8 personas / 4 Dormitorios)

Las cuales estarán en el recinto, cada una con un diseño independiente, además de tener como mínimo una vivienda de caracter inclusivo.

FORMA Y FUNCIÓN

La vivienda posee forma rectangular en bloques, mientras la pendiente baja de niveles, estos bloques bajan con ella. Todos los ambientes se encuentran correctamente iluminados y ventilados

Tambien se incluyeron pisos podo-táctiles, y al ser considerada un vivienda amigable con todos, existen ciertos módulos de vivienda destinado a personas discapacitadas. Es estas viviendas se incluyen los parametros que solicitan el RNE para personas con discapacidad o que algun familiar de la familia posea alguna vulnerabilidad Es por ello la existencia de estas viviendas para discapacitados

COMMUNITY CENTER

Uso: Centro Comunitario del Oeste para las personas de San Antonio

Localidad: San Antonio, Texas - USA

La propuesta para el Community Center en la ciudad de Texas, San Antonio, refleja un enfoque estructurado que integra eficientemente diversos condicionantes del trabajo en diferentes espacios y escalas de desarrollo a planificación y diseño del proyecto se centra en varios elementos, destacando su compromiso con la inclusión, la sostenibilidad ambiental y la integración armoniosa con el medio ambiente.

Se presenta como un proyecto comunitario integral que considera cuidadosamente su relación con el medio ambiente, su composición volumétrica y la diversidad de espacios y usuarios a los que atiende. Desde su diseño arquitectónico hasta su funcionalidad, el proyecto demuestra un compromiso para mejorar y enriquecer la vida comunitaria.

El diseño adaptado de las fachadas según la incidencia solar revela un profundo conocimiento del entorno climático local. La variación en el tamaño de las perforaciones, mayores en las orientaciones este y norte y menores en las orientaciones sur y oeste, muestra una respuesta precisa a las condiciones solares específicas de cada fachada

Esta adaptación no solo optimiza la eficiencia energética, sino que también mejora el confort térmico de los espacios interiores. La ubicación inclinada del edificio demuestra una cuidadosa consideración para evitar el exceso de circulación y maximizar la eficiencia espacial.

RELACIÓN DE ESPACIOS INTERIORES

Entre los espacios interiores, destacan la sala de informática, el estudio de danza, la sala multiusos, la galería, las aulas, el laboratorio de informática, el vestíbulo, el estudio de arte, el estudio de música y la sala de conferencias La presencia de almacenes y espacios de servicio complementa la funcionalidad del centro, garantizando un entorno bien equipado y versátil para diversas actividades comunitarias

La relación con el contexto se aborda con sensibilidad y cuidado. El proyecto se integra armoniosamente con el entorno mediante la mimetización, considerando tanto las alturas circundantes como el diseño de la planta. La disposición de la estructura y su ubicación reflejan una meticulosa atención a la coherencia estética y funcional con el entorno inmediato

CASA DE PLAYA

Uso: Residencial

Localidad: Asia, Lima - Perú

La propuesta de Casa de Playa, es un proyecto de Casa de dos niveles dentro de un terreno de 144 metros cuadrados.

Se buscó crear una arquitectura que mantenga una privacidad hacia las demás casas del condominio, proponiendo un patio interno que ocupa casi la mitad del terreno, con el objetivo de generar un espacio abierto que se convierta en el corazón de la casa

El uso de colores claros y grises, nos ayuda a tener una perspectiva más especial donde la gama de colores juega un papel importante al dar armonía y espacialidad al ambiente.

ESTILO JAPANDI

El estilo Japandi en interiores combina la elegancia minimalista del diseño japonés con la calidez y funcionalidad del estilo escandinavo

En una casa de playa, como la que se observa en la imagen, este enfoque se traduce en el uso de materiales naturales como madera, ratán y lino, que generan una sensación de armonía y relajación Los tonos neutros y terrosos dominan el espacio, mientras que la iluminación cálida y los elementos decorativos sutiles refuerzan la conexión con la naturaleza. La distribución abierta y funcional favorece la fluidez entre áreas como la cocina y la sala, permitiendo que la luz natural y la brisa del mar impregnen el ambiente.

CARPINTERIA

Los muebles y la carpinteria de desarrolló de tal manera que se pueda aprovechar el espacio donde uno esta ubicado Al contar con ambientes pequeños, se optimiza las dimensiones y la distribución de los cajones y las repisas, permitiendo una mayor movilidad y trabajo, dependiendo en el área donde se encuentre el usuario.

COCINA VILLA 194

Uso: Residencial – Remodelación interior

Localidad: Chorrillos, Lima - Perú

Descubre la magia de esta cocina remodelada, donde la modernidad se encuentra con la funcionalidad en perfecta armonía Diseñada para una familia que valora la conexión entre la cocina y la terraza, este espacio se transforma en un reflejo de su estilo de vida dinámico

Con tonos amaderados y colores verdes cuidadosamente seleccionados, la naturaleza se convierte en un invitado constante. La elegancia se fusiona con la comodidad, creando un ambiente acogedor y sofisticado que fluye sin esfuerzo desde la cocina hacia el área verde circundante.

TRANSFORMACIÓN ESPACIAL

El diseño se basó en la ergonomía del ser humano, para que este, se sienta amigable y acogedor

Este es un espacio elegante con toques naturales que potencian la funcionalidad. Al ser una remodelación completa, se dio un replanteo total del espacio, donde se adaptó la cocina de una forma moderna y funcional. Se diseñó una isla con comedor, estando estas intersecadas entre asi, jugando con la cama de colores para que se sientan como un solo elemento.

Implementación de colores amaderados y verdes para conectar con la naturaleza, al tener una conexión con el exterior, este espacio se siente más integrador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.