Informe de Gestión Rectoral - 2019 - II a 2022 - II

Page 1

INFORME DE GESTIÓN RECTORAL 2019-II a 2022-II SEDE DE VILLAVICENCIO P. José Antonio Balaguera Cepeda O.P. - Rector

Vicerrector

Fray Cristian Mauricio LÓPEZ MARULANDA, O.P.

Fray José Gregorio HERNÁNDEZ TARAZONA, O.P. Representante de los Decanos de División (Tunja) Fabio Andrés Lizcano Prada Representante de los Decanos (Bucaramanga) Javier Darío Pava Reátiga Representante Comunidad de Docentes (Villavicencio) Karol Vanesa Martínez Palacios Representante Estudiantes (Bogotá - Facultad de Ingeniería Industrial) Andrés Felipe Pardo Serna Representante Egresados (Medellín - Facultad de Arquitectura) Ingrid Lorena Campos Vargas Secretaria General y del Consejo

Fray Carlos Mario ALZATE MONTES, O.P. Consejero Fray Javier Antonio CASTELLANOS, O.P. Consejero CONSEJO SUPERIOR Fray José Gabriel MESA ANGULO, O.P. Rector General Fray Eduardo GONZÁLEZ GIL, O.P. Vicerrector Académico General Fray Wilson Fernando MENDOZA RIVERA, O.P. Vicerrector Administrativo Financiero General Fray Óscar Eduardo GUAYÁN PERDOMO, O.P. Rector Seccional de Bucaramanga Fray Álvaro José ARANGO RESTREPO, O.P. Rector Seccional de Tunja

Fray Ricardo Ernesto TORRES CASTRO, O.P. Rector Sede de Medellín

Fray José Gabriel MESA ANGULO, O.P. Rector General Fray Luis Antonio ALFONSO VARGAS, O.P. Regente de Estudios

Mg.

Coordinador Centro de Evangelización y Cultura

CONSEJO ASESOR SEDE DE VILLAVICENCIO

Fray José Antonio BALAGUERA CEPEDA, O.P. Rector Sede de Villavicencio

Mg. Carolina Andrea Cañón Sánchez Decana Facultad de Psicología Mg. Ernesto Jose Camargo Hernández Decano Facultad de Negocios Internacionales Mg. Freddy Alexander Cabana Fonseca Decano Facultad de Arquitectura Mg. Hector Manuel Ávila Sierra Decano Facultad de Ingeniería Industrial Mg. Javier Mauricio Alzate Tabares Decano Facultad de Contaduría Pública Dr. Jhon Jairo Gil Peláez Decano Facultad de Ingeniería Mecánica Mg. Luis Fernando Díaz Cruz Decano Facultad de Ingeniería Civil Mg. Mario Fernando Prieto Delgadillo Decano Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias Mg. Rodrigo Cortés Borrero Decano Facultad de Derecho Mg. William Peñaranda Zárate Decano Facultad de Ingeniería Ambiental Esp. Andrés Felipe Cruz Téllez Coordinador de Posgrados Jhon Erych Cano Arroyo Representante de los Estudiantes

CONSEJO DE FUNDADORES

Fray Javier Aníbal MORENO MOJICA, O.P. Consejero

Fray Franklin BUITRAGO ROJAS, O.P. Secretario del Consejo de Fundadores

Fray Diego Orlando SERNA SALAZAR, O.P. Prior Provincial y Presidente del Consejo de Fundadores

Fray Rodrigo GARCÍA JARA, O.P. Vicerrector Académico Fray Inael SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, O.P. Administrativo Financiero Julieth Andrea Sierra Tobón Secretaria General Mg. Freddy Alexander Cabana Fonseca Representante de los Decanos

CONSEJO ACADÉMICO PARTICULAR DE LA SEDE DE VILLAVICENCIO José Antonio BALAGUERA CEPEDA, O.P. Sede de Villavicencio Rodrigo GARCÍA JARA, O.P. Vicerrector Académico

Fray

Fray José Antonio BALAGUERA CEPEDA, O.P. Rector Sede de Villavicencio

Rector

Fray

Heidy Alejandra Rincón Ramírez Representante de los Egresados Mg. Junior Alfredo Rodríguez Ojeda Representante de los Docentes Mg. Jorge Enrique Ramírez Martínez Director de Investigación e Innovación COMITÉ ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA SEDE DE VILLAVICENCIO Fray José Antonio BALAGUERA CEPEDA, O.P. Rector Sede de Villavicencio Fray Rodrigo GARCÍA JARA, O.P. Vicerrector Académico Fray Inael SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, O.P. Vicerrector Administrativo Financiero CP. Jairo Burgos Contento Síndico Esp. Shirley Nayibe Campuzano Gutiérrez Contadora y Secretaria del Comité Mg. Javier Mauricio Alzate Tabares Representante de los Decanos CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN Julia María Pardo Nieto Coordinadora de Planeación Institucional COORDINACIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CORRECCIÓN DE ESTILO Leidy Natalia Menjura Villamil Coordinadora de Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Lina del Pilar Benito Bustos Diseñadora gráfica Escudo institucional Campus de Loma Linda

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II6

MISIÓN La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensa miento humanista y cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad.

VISIÓN En 2028 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

Campus de Aguas Claras

Misión y Visión

Contenido

Línea de acción 5 Personas que transforman sociedad Línea de acción 4 Fortalecimiento de las regiones desde una oferta académica de alta calidad multicampus pag. 53 pag. 63 Línea de acción 3 Proyección Social e PertinentesInvestigación pag. 35 Línea de acción 6 Capacidad y gestión que logran la multicampusefectividad pag. 85 Proyecciones pag. 132 Balance general del Plan de Desarrollo 2019 - II a 2022 - II pag. 130 Línea de acción 2 Compromiso con el proyecto educativo Línea de acción 1 Gobierno Consolidado y Fortalecido pag. 13 pag. 25 Presentación pag. 10

La Universidad Santo Tomás declara en su Misión, un compromiso fundamental con la formación integral desde el humanismo Cristiano de Santo Tomás de Aquino, promoviendo el pensamiento ético, creativo y crítico para la transformación social. Estos son los principios que orientan el desarrollo de sus funciones universitarias, regulan los propósitos, decisiones y acciones académicas y Comoadministrativas.rectordela USTA, Sede de Villavicencio, presento a la comunidad tomasina los principales logros, de una gestión compartida con los equipos directivo, académico, administrativo, con la comunidad estudiantil, con los egresados, con el sector productivo y entidades de administración pública comprendida entre el 2019-II y el 2022-II.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II10

Padre José Antonio Balaguera Cepeda O.P. Rector, Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio

Presentación

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 11 Claustro Docente 2019-II

Premios Sol de Aquino Celebración 15 Años, Marzo 2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 13 1.Gobierno consolidado y fortalecido LÍNEA DE ACCIÓN

Con el propósito de lograr la transformación de la Sede a Seccional, la USTA Villavicencio cumplió con el procedimiento y requisitos internos establecidos por el Consejo Superior mediante acuerdo 040 del 5 de octubre de 2021 para tal fin. En el mes de febrero del 2022, el Rector de la Sede de Villavicencio, Padre Jose Antonio Balaguera Cepeda, O.P, presentó ante el Consejo de Fundadores la solicitud de transformación de la Sede en Seccional, solicitud que fue aprobada mediante decreto 130 del 8 de febrero de 2022, expedido por este cuerpo colegiado.

Transformación de Sede a Seccional

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II14

Visita de Pares con miras a la transformación de Sede aJulioSeccional2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 15

Ahora, nos encontramos a la espera del pronunciamiento por parte del Ministerio de Educación Nacional, respecto del aval para la categoriza ción de la Universidad Santo Tomás, Seccional de Villavicencio.

Durante los días 6, 7 y 8 de julio, recibimos visita de tres Pares delegadas del Ministerio de Educación Nacional, para la verificación de cumpli miento de condiciones. El 3 de agosto recibimos los informes de Pares y radicamos respuesta el 17 de agosto.

Transformación de Sede a

Recorrido de las Pares Académicas en el Campus AguasJulioClaras2022

Seccional

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II16

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 17

Firma Convenio IGAC - USTA Villavicencio, Abril 2022

Alianza con la Casa de Justicia y Paz municipal Alianza con la Secretaría de Derechos Humanos de la Gobernación del Meta

Comisión Regional de Competitividad ComitédeDepartamentalHábitat Red de Innovación y Seguridad de la Información Educativa

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II18

Comité Municipal de Salud Mental Nodo Regional de Cambio Climático - NORECCO

Acuerdo de Cooperación con el Instituto Geografico Agustín Codazzi - IGAC

Con el objeto de fortalecer los vínculos de la USTA en Villavicencio con el sector externo, priorizamos escena rios estratégicos a nivel regional y departamental.

Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Fortalecimiento del relacionamiento de la USTA con el sector externo

Nos vinculamos activamente a 58 escenarios regionales y departamentales, a través de los cuales hemos enrique cido nuestro desarrollo institucional, visibilizado la insti tución y aportado a las dinámicas municipales y departa Sementales.presentan a continuación algunas de las mesas, alianzas y redes que cuentan con participación de la Universidad:

La capacitación a 150 soldados de la Cuarta División del Ejército Nacional de Colombia en Derechos Humanos y reglas del conflicto Humanitario.

Principales Logros

La contribución a la Política pública municipal de acceso a la justicia El acompañamiento en la implementación de la Política pública de Salud Mental en el Departamento.

Perfil Apostólico: Facientes MutationemAlcalde de Villavicencio acompaña el Corte de la Cinta de inauguración del Puente Peatonal - Campus de Aguas Claras, Junio 2022 A la izquierda, Gobernador del Meta en Foro de Competitividad, Mayo 2022

La consolidación de la regionalización de la USTA en la región de los Llanos Orientales.

La participación activa en el desarrollo del Proyecto municipal de legalización de barrios, del cual se han beneficiado 3351 personas.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 19

Evangelización, en

cristiana

tres líneas de acción definidas: Principales Logros Perfil Evangélico: Faciencientes Veritatem Perfil Apostólico: Facientes Mutationem Perfil Humano: Facientes HumanitatemEstatua Santo Tomás de Aquino Campus de Aguas Claras

Multicampus

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II20 La Universidad Santo Tomás como lugar de evangelización y misión apostólica

y Cultura

La dinámica del Centro de Evangelización se centró en el desarrollo de acciones con la y el desarrollo de la dimensión en la comunidad tomasina a través de la implementación del Plan de las

relacionadas

inclusión

El desarrollo de las Novenas de Navidad con la participación de directivos, profesores y administrativos.

La participación del 83% de los estudiantes, el 9% de los profesores y el 8% de los administrativos en las actividades realizadas por el Centro de Evangelización y Cultura.

Principales Logros

El fortalecimiento en formación de líderes, por medio del empoderamiento en proyectos universitarios.

El acompañamiento a las iniciativas estudiantiles.

La visibilización de las actividades del Centro de Evangelización y Cultura.

El Concurso de Oratoria Multicampus “Maestros de la Palabra”, realizado en el 2021-I

La formación integral basada en el diálogo interdisciplinar entre ciencia, fe y cultura.

Acciones

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 21

La participación de 96 estudiantes en el Centro de Evangelización y Cultura como Agentes de Cambio.

El desarrollo de convivencias con estudiantes, profesores y colaboradores administrativos.

El desarrollo del conversatorio “Construyendo País”, en el marco de la socialización de Informe de la Comisión de la Verdad

La Misión de Navidad realizada en Puerto Gaitán

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II22 Estatua Santo Domingo de Guzmán - Campus de Aguas Claras Estudiantes que integran el Grupo de Evangelización y Cultura Prior Provincial en Ceremonia de 15 Años – USTA Villavicencio

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 23 Miércoles de Ceniza – Marzo 2022

Picnic Bienvenida Neotomasinos 2022-I

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 25 2.Compromiso con el Proyecto Educativo LÍNEA DE ACCIÓN

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II26 Privilegiamos la conformación de una comunidad académica con alto nivel de formación humana, profesional, reconocida y permanente.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 27 Encuentro de Competitividad Empresarial Marzo 2017

El diseño e implementación de la ruta para la formación integral de los docentes, que incluyó temáticas relacionadas con Filosofía y Cultura Institucional, apropia ción de herramientas TIC, TAC y TEP, metodología de marco lógico para la formulación de proyectos de investigación y proyección social, escritura académica y científica, ciencias humanas, Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes (SEA), el II Seminario Internacional Tomás de Aquino: Ética y vida profesional, la inclusión como parte de nuestra sociedad, entre otros.

El acompañamiento y apoyo a la formación posgradual. La promoción del relacionamiento docente multicampus e internacional. La cualificación en Inglés. El diseño e implementación del programa de Autocuidado para Docentes. La implementación del Programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludables para los docentes. La participación activa en el desarrollo de iniciativas y proyectos multicampus.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II28

Acciones

El incremento del 28% en el número de profesores con vinculación a 12 meses, para el 2019 el número de docentes con esta vinculación era de 64, para el 2022-II la cifra asciende a 82.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 29

El relacionamiento a nivel nacional e internacional se ha dado en el marco del desarrollo de proyectos de investigación con Universidades tales como la Universi dad Javeriana, la Universidad de la Salle y la Universidad de Manizales; y a nivel internacional la Universidad del Paso Texas, la Universidad de Hamburgo y la Universidad Nacional de México.

El apoyo en formación posgradual otorgado a 18 docentes, de los cuales 13 cursan maestría y 5 doctorados. Se destaca la inversión de $165.210.206 millones de pesos invertidos en este proceso de cualificación.

La participación del 83,33% de los docentes de Tiempo Completo y Medio Tiempo en las diferentes actividades y programas de Bienestar Institucional. Se diseñó y aprobó el proyecto denominado USTALAB I+, que se implementará durante el segundo semestre del 2022

El relacionamiento a nivel multicampus entre los docentes de la Sede y docentes de las Seccionales y Sedes de la USTA, a través del desarrollo de proyectos de investigación FODEIN, la implementación de COILS, la realización de eventos académicos presenciales y en modalidad online.

La participación del 100% de los docentes Neotomasinos en el curso de Filosofía y Cultura Institucional.

En lo relacionado con los procesos de cualificación en Inglés, se destaca en el último año el incremento en el número de docentes con nivel C1.

La participación del 100% de los docentes Tiempo Completo y Medio Tiempo en la ruta de formación integral.

Principales logros

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II30 El incremento del 16% en número de docentes con vinculación de Tiempo Completo El incremento del 7% en en docentes con vinculación de Medio Tiempo El incremento del 28% en el número de docentes con contrato a 12 meses En comparación con el 2019-I, sobre la vinculación de los docentes destacamos: Fuente: Oficina de Gestión del Talento Humano, agosto 8 de 2022 Tabla 1. Docentes por tipo de vinculación 196 186 188 194 214 212 216 13 23 18 29 21 11 15 46 37 20 24 38 39 36 Tiempo completo Medio Tiempo Hora cátedra 2019 - II 2020-I 2020-II 2021 - I 2021-II 2022-I 2022-II

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 31 La vinculación de 6 docentes con título de Doctor. El incremento del 65% en docentes con título de maestría. En comparación con el 2019-I, sobre el nivel de formación de los docentes destacamos Fuente: Oficina de Gestión del Talento Humano, agosto 8 de 2022 Tabla 2. Docentes por nivel de cualificación 2019 -2022 54 46 49 46 48 62 38 48 117 107 104 89 83 86 64 61 92 98 90 87 102 119 155 152 2 4 2 4 4 6 5 6DoctoradoMaestríaEspecializaciónPregrado 2019-I 2019 - II 2020-I 2020-II 2021 - I 2021-II 2022-I 2022-II

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II32 El incremento del 73% en profesores ubicados en categoría Asistente 1 El incremento del 24% en profesores ubicados en categoría Asistente 2 3 docentes en la categoría Titular En comparación con el 2019-I, sobre la movilidad en el escalafón docente destacamos: Fuente: Oficina de Gestión del Talento Humano, agosto 8 de 2022 Tabla 1. Docentes por tipo de vinculación AsistenteAuxiliar 1 Asistente 2 TitularAsociado 2019-I 2019 - II 2020-I 2020-II 2021 - I 2021-II 2022-I 2022-II 97 99 88 80 76 115 111 118 67 82 91 95 127 123 117 116 17 18 18 18 21 20 21 21 9 10 12 13 13 15 10 9 3 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 33 Docentes y estudiantes Tomasinos Laboratorio Taller – Facultad de Arquitectura, Abril 2022 Aulas de clase

Estudiantes Tomasinos - Laboratorio Campus Aguas Claras

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 35 3.Proyección Social e pertinentesInvestigación LÍNEA DE ACCIÓN Visita Grupo de la Tercera Edad Comuna 8 – May 2022

Para consolidar el actuar de la Universidad en la región, la Sede de Villavicencio, realizó un ejercicio de identificación de oportunidades de intervención en el contexto y capacidades institucionales para responder de manera oportuna y pertinente a las necesidades identificadas.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II36

Entrega de un hábitat saludable a familia beneficiada de la Comuna 3 Villavicencio, Enero 2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 37

La articulación con las Instituciones religiosas para el desarrollo de proyectos sociales.

La vinculación de la Universidad a la agenda integrada de innovación propuesta por la comisión regional de competitividad e innovación.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II38

El diseño del Centro de Consultoría y Asesoría interdisciplinario de la USTA para la región de los Llanos Orientales.

La activa participación en el desarrollo de iniciativas y proyectos multicampus en el marco de la Mesa Multicampus de Proyección Social.

Acciones

La sistematización de las experiencias que en Proyección Social ha tenido la Sede.

El fomento del desarrollo de los consultorios satélitales en los Centros de Proyección Social.

La estructuración del Instituto para la Paz y el Desarrollo IPAZDE La identificación de la oferta de nuevos programas en educación continua (presencial o virtual) para la región.

La implementación del Programa de Voluntariado Tomasino. La cualificación de los docentes líderes de Proyección Social en cada uno de los Programas de pregrado y las Unidades de Ciencias Básicas, Instituto de Idiomas y la Unidad de Humanidades y Formación Integral.

El diseño de una metodología para la medición del impacto de los proyectos de Proyección Social.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 39

En medición de Impacto: El diseño, publicación y lanzamiento del libro “Metodología para la medición de Impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás - MIUsta”; que se realizó en el marco de la Feria del Libro de Bogotá en el mes de abril del presente año.

Es importante destacar que por orientaciones de la Vicerrectoría Académica General de la USTA, esta metodo logía será implementada en cada una de las Seccionales y Sedes de la Universidad. Para cumplir con este cometido, la Sede: Ha realizado socialización de la metodología en las Mesas Multicampus académicas. Desarrolló el Diplomado MIUsta, en el cual participaron un total de 40 docentes de las diferentes Seccionales y Sedes de la Universidad. Reporta un avance del 50% en la implementación de esta metodología para la Sede en particular.

Principales logros en el desarrollo de la Proyección Social

En Consultorías y Asesorías

La creación y puesta en marcha del Centro de Consultoria y Asesoria interdisciplinario de la USTA para la región de los Llanos Orientales; a la fecha en el marco de este consultorio se han desarrollado acciones como: El acompañamiento y fortalecimiento a emprendedores en la Galería 7 de Agosto. El fortalecimiento de hábitos empresariales en emprendimientos del Sector Turismo en el municipio de Acacías. El acompañamiento en la generación de planes de negocios a emprendedores de Villavicencio. En convenio con la Cámara de Comercio de Villavicencio, la realización de capacitaciones a empresarios en procesos de internacionalización. La realización del Foro de Competitividad del Departamento del Meta, en alianza con la Secretaría de Competitividad del Departamento. El acompañamiento y formación a estudiantes de la Universidad para participar en la convocatoria Fondo Emprender. Acción desarrollada en alianza con el SENA. La capacitación a 90 emprendedores de los Departamentos de Guainía, Guaviare y Mitú en Negocios Verdes. Acción realizada en cooperación con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico.

En sistematización de experiencias de Proyección Social: La redacción de 3 artículos de sistematización de experiencias de la Proyección Social en la Sede. Uno de ellos relacionado con el trabajo realizado con comunidades indígenas, otro sobre el proyecto Colegio Guacavia, y el tercero sobre proyectos que para avanzar en la sistematización de experiencias por parte de los Programas y la Unidades, la Unidad de Proyección Social diseñó e implementó un diplomado con el propósito de cualificar a los docentes en esta metodología. Un total de 23 docentes han sido certificados.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II40

Cabecomunitarios.resaltar

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 41 Feria de Emprendimiento – Nov iembre 2019

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II42

Instituto para la Paz y el Desarrollo (IPAZDE)

Encuentro Académico – IPAZDE, Julio 2022

La creación del Instituto para la Paz y el Desarrollo IPAZDE, mediante la Resolución N°17 del 23 de junio de 2022. Se resalta el desarrollo del Encuentro Territorial de Pedagogías para la memoria y la reconciliación, así como el encuentro de Institutos de Derechos Humanos de la USTA, que se llevó a cabo en la USTA Villavicencio. El desarrollo de 2 proyectos sociales con la Arquidiócesis de Villavicencio y la Fundación Populorum Progressio, cuya pobla ción objetivo son comunidades indígenas, logrando beneficiar a más de 100 familias. Así mismo se destaca el desarrollo del Diplomado en Formación Teológica, en el que se certificaron 20 personas de la comunidad religiosa y laica.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 43 Entrega de Certificados – Diplomado en Formación Teológica, Julio 2022

Investigación

Con el propósito de integrar una aldea investi gativa local, dirigimos los esfuerzos a la consoli dación de una comunidad académica y científica que aporta a las problemáticas de la región de la Orinoquía Colombiana y al fortalecimiento de la investigación a nivelmulticampus.

Encuentro Cultural: Firma Pacto por la Llaneridad Septiembre 2019

Se destaca el desarrollo de la investigación que ha permitido a la Sede vincularse con el sector productivo, la cultura y las comunidades en situa ción de vulnerabilidad.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II44

La implementación de estrategias de vigilancia tecnológica, inteligencia compe titiva y prospectiva estratégica. La promoción de la formación en investigación, la investigación formativa y la cultura de la investigación.

La promoción de movilidad de pasantías de investigación e innovación de estudiantes, a nivel nacional e internacional.

Comité de Propiedad Intelectual Comité Editorial Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica

La definición de focos estratégicos en temáticas de investigación e innovación: Estudios InnovaciónDesarrollosocioterritorialesSostenibleyemprendimiento en las Organizaciones

La revisión, ajuste y formalización de las estrategias pedagógicas para ciencia, tecnología e innovación. La formalización de la relación con, al menos un investigador internacional pro Grupo de Investigación.

La vinculación de niños, niñas y jóvenes al Programa de Vocaciones Científicas diseñado por los programas de pregrado.

La actualización y registro de los profesores en identificadores de autor como ORCID y CVLAC y registros en redes sociales académicas como Google Scholar, Pivot, Academia.edu y ResearchGate.

El programa de motivación a investigadores categorizados de la Sede en la vinculación a redes internacionales y eventos de la Sede en plataforma PIVOT.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 45

Acciones

Fortalecimiento de los comités asesores y consultivos para la gobernanza de la Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sede. Comité de investigación e innovación

El fortalecimiento de la producción de investigación en coautoría con investi gadores internacionales en la redacción de artículos, en nuevas creaciones y capítulos de libros de investigación.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II46 Principales logros El incremento en el número de grupos de investigación categorizados por MinCiencias Evolución en la categorización de Grupos de Investigación de la Sede 2017 - 2022 De acuerdo con los resultados de la Convocatoria 894 del 2021 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SCNCTI 2021, publicados en el primer semestre del presente año, la USTA Sede de Villavicencio cuenta a la fecha con: 2 7 3 13 202220212017 12159630 Categoría A Categoría B Categoría C Avalados Fuente: Dirección de Investigación e Innovación, Sede de Villavicencio 2 grupos CategoríaenA 7 grupos CategoríaenB 3 grupos CategoríaenC 1 Reconocidogrupo Estudiantes y docentes ganadores de la convocatoria “USA-Colombia Competition for 21st Century Higher Education Partnerships” de la Fundación 100K Strong in the Americas Universidad de Texas – Junio 2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 47 Mejoramos el posicionamiento de nuestros docentes investigadores en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, tal y como se evidencia en la siguiente gráfica. Evolución en la categorización de los docentes investigadores 0 5 10 8 5 222 11 10 7 3 19 9 5 15 20 2017 2021 2022 Fuente: Dirección de Investigación e Innovación, Sede de Villavicencio DoctoresAsociadoSeniorJunior PhD(c) La formalización de 54 estrategias pedagógicas en ciencia, tecnología e Lainnovación.vinculación de 776 estudiantes a las diferentes estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación. El diseño y publicación de 10 Colecciones de Vocaciones Científicas en Integración Universidad - Escuela. El desarrollo de 6 proyectos de investigación en cooperación internacional: 2 con la fundación Populorum Progressio en comunidades indígenas 2 proyectos con la Universidad del Paso Texas 1 proyecto con la Universidad de Hamburgo 1 proyecto con la Universidad Nacional de México

La publicación del libro La investigación en la USTA, Sede Villavicencio: capacidades CTeI desde los grupos de investigación. Obra que recoge la sistematización de lo que hacen los grupos de investigación en relación con las demás funciones sustantivas y que a su vez permite hacer memoria del desarrollo de las comunidades de investigación alrededor de su quehacer.

La graduación de 24 profesores en el Diplomado de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica.

La vinculación de 4 investigadores internacionales a los Grupos de Investigación.

La expedición de 1014 certificaciones de actividades de ciencia, tecnología e innovación soportadas en resolución rectoral del 12 de noviembre de 2019, 84 innovaciones de proceso y procedimiento, certificadas por el sector productivo resultado de la interacción de los grupos de investigación con el tejido empresarial.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II48

La participación de egresados de los semilleros de investigación de la Facultad de Ingeniería Civil en la obtención de dos patentes internacionales. Mediante las resoluciones N° 002171-2021 y N° 002680-2021 PATENTES con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI en el PERÚ por un modelo de utilidad para “UN SISTEMA DE ANCLAJE PARA POSTES” y “UN POSTE MODULAR AJUSTABLE”.

La Participación en la Formulación y Presentación del Plan Nacional de Formación en Ética de la Investigación junto con Minciencias y el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social - INIS. La cualificación de los docentes investigadores ha sido factor clave en el dinamismo de la actividad investigativa y producción académica.

La configuración del Laboratorio de Cibermetría “Glocal Cybermetrics Lab 1.0” en cooperación con el CRAI

Principales logros

El desarrollo de 43 proyectos de investigación con las Seccionales y Sedes de la USTA Multicampus.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 49 Lanzamiento Libro: “Metodología para la medición de Impacto MIUsta” Corferias - FilBo 2022

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II50 Producción Editorial USTA 2022Producción Editorial USTA 2021 Lanzamiento Libro: Filosofía analítica, tomista y metafísica, Octubre 2021

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 51 En la académicaproduccióny científica se destaca la publicación de: 43 artículos en revistas indexadas 25 artículos de divulgación 16 libros 11 libros de formación 45 capítulos de libros

Foto panorámica - Puente Peatonal Campus de Aguas Claras

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 53 4.Enriquecimiento Regional de los Programas con estándares comunes LÍNEA DE ACCIÓN

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II54 La pertinencia, internacionalizacióninterdisciplinariedadtransversalidad,integralidad,flexibilidad,esonfaros que han orientado el desarrollo de nuestros programas académicos en pregrado y posgrado.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 55 Estudiantes de Posgrado - CRAI 2021

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II56 Evento de lanzamiento: Maestría en Ordenamiento Ambiental del Territorio, Noviembre 2021

La implementación del Sistema Institucional de los Aprendizajes (SEA).

La creación de nuevos programas de Pregrado y Posgrado. La implementación de la ruta fase II en programas con igual denominación.

Especialización en Derecho Penal y Sistema Penal Acusatorio Resolución de Registro Calificado N° 005239 del 7 de abril del 2022 Código SNIES: 111110

Especialización en Gerencia Logística Internacional Resolución de Registro Calificado N° 009969 del 3 de junio de 2022 Código SNIES en trámite de actualización

Especialización en Auditoría en Salud Resolución de Registro Calificado N° 007643 del 4 de mayo de 2022 Código SNIES: 8050

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 57

La acreditación de los programas de pregrado. La generación de espacios académicos virtuales en cooperación con actores académicos internacionales. La identificación y gestión de convenios con universidades internacionales para doble titulación.

La cualificación a Decanos y profesores en el Sistema Institucional de los Aprendizajes (SEA), estrategias de innovación curricular, Decreto 1330 y Acuerdo 02 del CESU.

Recibimos resolución de registros calificados de 4 nuevos programas de posgrado: Principales logros Maestría en Ordenamiento Ambiental del Territorio Resolución de Registro Calificado 14414 del 10 de agosto del 2021 Código SNIES 110635

Acciones

INGENIERÍA MECATRÓNICA (Unificado con el Programa de igual denominación de la Seccional de Bucaramanga)

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE (Unificado con el Programa de igual denominación de la Sede Principal) MAESTRÍA INFRAESTRUCTURAEN VIAL (Unificado con el Programa de igual denominación de la Seccional de Tunja) Radicado en plataforma SACES en febrero de 2022 Código del proceso: RD3685 Estado: Pendiente designación de Pares Académicos y fecha de visita. Radicado en plataforma SACES en el año 2021 Código del proceso: 3586 Estado: Pendiente designación de Pares Académicos y fecha de visita. Radicado en plataforma SACES en septiembre de 2021 Código del proceso: 3021 Estado: Completitud plataforma SACES Cargado en SACES. Pendiente realizar pago y posterior cierre. Programa Estado Estado de avance de los nuevos Programas de Pregrado y Posgrado en plataforma SACES Fuente: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, agosto de 2022

INGENIERÍA DE SISTEMAS (Unificado con el Programa de igual denominación de la Seccional de Tunja)

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II58 Radicamos en la plataforma SACES dos nuevos programas de pregrado y dos de posgrados. En la tabla se presenta el estado de cada uno de los programas cargados en plataforma:

Avances en la creación de nuevos programas, cuyo estado se relaciona a continuación

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 59

Fuente: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente, agosto de 2022 Estado de avance creación de nuevos programas por modalidad MAESTRÍA EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (propia) MAESTRÍA EN GERENCIA DE ESPECIALIZACIÓNAUDITORIAESPECIALIZACIÓNMERCADEOENFORENSEENGESTIÓNINTEGRALDELRECURSOHÍDRICO (unificado con el Programa de igual denominación de la DUAD) ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN TURÍSTICA En proceso de incorporación del Acuerdo 04 de Investigación. En proceso de virtualización de los espacios académicos que son 100% EnAvancevirtuales.del30%procesodevirtualización de sus espacios académicos Avance del 30% En proceso de virtualización de sus espacios académicos En proceso de virtualización de los módulos. Avance documento soporte y anexos 60% Avance del 30% En proceso de virtualización de sus espacios académicos Modalidad combinada Modalidad virtual Modalidad virtual Modalidad combinada Modalidad virtual Programa Estado Modalidad

La radicación en plataforma SACES del Informe de Autoevaluación con fines de Acreditación del programa de Negocios Internacionales.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II60

El diseño de la Guía para la internacionalización del Currículo.

Avance del 81% en la implementación del Sistema Institucional de Evaluación de los Aprendizajes.

La participación con 32 espacios académicos en el Portafolio de Electivas Multicampus.

Principales logros

Avances de 2 Programas en proceso de Doble Titulación: Ingeniería Ambiental – Universidad de Quintana Roo Ingeniería Civil – Universidad Cesar Vallejo de Perú

La movilidad de 916 estudiantes y profesores en modalidad presencial y mediada por tecnologías. La creación de la Coordinación de Posgrados. La creación de la Coordinación de programas técnicos profesionales, tecnológicos, de educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Avance del 60% en la implementación de la Ruta Fase II, del Sistema Integrado Académico.

La realización de 18 Collaborative Online International Learning (COILS) y 60 clases de espejo con Universidades internacionales de Estados Unidos, Alemania, Brasil, Chile, Bolivia, Panamá, Perú, España, México y Ecuador.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 61 Estudiantes de Ingeniería Ambiental Estudiantes de Ingeniería Civil en visita de obra Reunión de docentes representantes de Facultades

Representantes estudiantiles de las diferentes Facultades – 2021-II

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 63 5.Personastransformanquesociedad LÍNEA DE ACCIÓN

Favorecemos el mejoramiento de la permanencia y el éxito académico de los estudiantes, a través de la renovación de los programas, estrategias y actividades establecidas en el proceso de acompañamiento integral al estudiante y la innovación en las estrategias utilizadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II64

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 65 Estudiantes de Derecho – Sala de Juicio Oral Mayo 2021

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II66

Es por ello que la Sede de Villavicencio, estructura un ejercicio riguroso para el proceso de promoción, admisión y matrícula a primer curso, tanto para los programas de pregrado como los de posgrado, teniendo presente la diversidad de los mercados objetivo de cada nivel de forma ción, dando cumplimiento al plan de desarrollo general, pero conside rando su contexto regional.

La Sede de Villavicencio, de la Universidad Santo Tomás, más allá del ejercicio de promoción de su oferta académica y de recordación de marca que efectúa a través de canales de comunicación convencionales y no convencionales, tiene entre sus estrategias más exitosas el desarrollo de actividades de articulación con la media vocacional y la educación secun daria en general, entre ellas: Visita de estudiantes de instituciones educativas al Campus

La admisión de aspirantes y la matrícula de nuevos estudiantes son funda mentales para garantizar la sostenibilidad académica y financiera de cualquier institución de educación superior, sobretodo, cuando se trata de instituciones no oficiales, puesto que sin estudiantes no es posible desarrollar el quehacer educativo y sin recursos financieros no pueden garantizarse las inversiones requeridas para garantizar una educación de calidad a esos estudiantes.

VISITAS A COLEGIOS:

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 67

RECORRIDO PERSONALIZADO A PADRES FAMILIA: Vista al campus del núcleo familiar del aspirante, para reconocer la infraes tructura física y tecnológica, y relacionarse con nuestro capital humano, con el propósito de conocer nuestra oferta académica y facilitar el proceso de toma de decisiones frente al futuro académico del aspirante. ESCUELA DE PADRES: Actividades desarrolladas por las IE para los padres de familia o acudientes, en las que nuestra Universidad aborda temas particulares de interés del colegio, y en los que también se socializa la oferta académica de nuestra Universidad, y en las que participan distintos programas y dependencias, con diferentes temáticas a abordar.

CHARLAS Y TALLERES A ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES: Sesiones de trabajo con docentes o directivos de las IE en las que los programas o dependencias de la Universidad, desarrollan temáticas especí ficas solicitadas por las instituciones, y que permiten fortalecer los lazos de cooperación entre la Universidad y la media vocacional.

Personal de la Universidad responsable de actividades de promoción visita las IE con el ánimo de presentar a los estudiantes y padres de familia la oferta académica institucional y las distintas posibilidades de acceso a la educación superior en nuestra Universidad, apoyando la toma informada y consciente de la decisión relacionada con la continuidad de estudios

universitarios RECORRIDOS UNIVERSITARIOS: Estudiantes de instituciones educativas visitan el campus de la Universidad para reconocer la infraestructura física y tecnológica, y relacionarse con nuestro capital humano, con el propósito de conocer la oferta académica y facilitar el proceso de toma de decisiones frente a su futuro académico

INMERSIÓN AL PROGRAMA: El decano y los docentes del programa realizan una presentación general de las áreas de estudio del programa y del campo de acción del profesional del programa, a través de talleres específicos previamente diseñados, con el propósito de que los interesados y aspirantes al programa reafirmen la decisión de cursar el mismo, garantizando una adecuada decisión para el futuro estudiante y un óptimo proceso de admisión para la universidad

FERIAS UNIVERSITARIAS: Estrategias de promoción de programas académicos, normalmente organi zadas por terceros, en las que múltiples IES presentan su oferta académica, a públicos específicos o generales.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II68 En cada una de las actividades mencionadas se desarrollan ejercicios de promoción académica, orientación vocacional o profundización disciplinar como se observa a continuación: Visitas a RecorridoFeriasInmersiónRecorridoscolegiosUniversitariosalprogramaUniversitariaspersonalizadoPadres de Familia Escuela de padres Charlas admitivos y docentes IE Talleres Administrativos y Docentes OrientaciónVocacional Charla Institucional PresentaciónPortafolio Recorrido Infraestructura Taller vocaciones científica /campo de acción

Para garantizar la eficacia y la eficiencia en la ejecución de estas actividades, la Sede de Villavicencio determinó identificar su área de influencia para lo cual en el primer semestre de 2020 desarrolló un estudio denominado “Identificación Del Área De Influencia Institucional de la Universidad Santo Tomás Sede de Villavicencio”, un acercamiento desde lo geopolítico, el origen estudiantil y la ubicación de sus egresados” en el que se presentan algunos contextos de regionalizan geopolítica, los lugares de procedencia de los estudiantes matriculados en primer semestre a partir de 2015 y la ubicación actual de los egresados.

institucional,

Estudiantes de instituciones en recorrido

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 69

por la Universidad

educativas

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II70 El desarrollo de las actividades descritas en la región identificada ha permitido: Lo que ha facilitado que la Sede obtenga los siguientes resultados de inscripción, admisión y matrícula a primer curso en los programas de pregrado: Estudiantes de colegio y aspirantes alcanzados con actividades de orientación: 2.300 promedio anual Estudiantes de colegio alcanzados en programas de divulgación y promoción: 16.200 prom. anual ( Meta, Casanare, Guaviare, Vichada y Cundinamarca) Docentes, directivos y psicorientadores participantes en programa de formación y actualización: 65 promedio anual Padres de familia participantes en escuelas de padres: 1.125 promedio anual 353 486 525 338 433 463 297 412 446 183 277291 2019 - 2 2020 - 2 2021 - 2 2022 - 2 Inscritos Admitidos Matriculados Linear (MATRIULADOS) 696 926 994 656 918 965 637 775 841 2020 - 1 2021 - 1 2022 - 1 Inscritos Admitidos Matriculados Linear (MATRIULADOS)

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 71

Estudiantes de instituciones educativas en recorrido por la Universidad Encuentro de padres de familia de Neotomasinos – 2022-I

Estudiantes de instituciones educativas en recorrido por la Universidad

Para el periodo 2021-1, aún con restricciones por la COVID 19, la Sede de Villavicencio dio cumplimiento a normativas gubernamentales y desarrolló inversiones físicas, tecnoló gicas y de capacitación que permitieron aumentar el nivel de presencialidad, acción que se vio reflejada en el proceso de admisión y matrícula de neotomasinos, sobrepasando la meta propuesta y superando las cifras de inscripción, admisión y matrícula del periodo uno del año inmediata mente anterior, y consituyéndose para ese momento, como la mayor cantidad de neotomasinosen la sede.

Las cifras de 2020-2 son parciales con corte al 10 de agosto, resulta preciso indicar que la admisión para el 2020-2, coincide con el periodo de mayor confinamiento e incerti dumbre generados por la presencia de la COVID-19, que afectó a la Sede de Villavicencio, a las sedes y seccionales de la USTA y a las IES de la región y el país. Esta contingencia COVID 19, aceleró una transformación digital para las actividades de promoción y articulación con la media vocacional, a fin de que no se viera interrumpida la comunicación de la Universidad con sus públicos objetivo.

Protocolos de bioseguridad en Pandemia por Covid-19

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II72

Bienvenida a estudiantes Neotomasinos 2021-II

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 73 Como puede observarse en los gráficos, las cifras para cada uno de los periodos considerados, generan una línea de tendencia con tendencia positiva, llegando a marcar para el periodo 2022-1, un nuevo récord en cifras de inscripción, admisión y matrícula para primer curso en la Sede de Villavicencio. La información relacionada con posgrados se presenta en la tabla siguiente: 2019 - II 2020 - I 2020 - II 2021 - I 2021 - II 2022 - I 756634 19710215616811690 19110215516511483 1201221221025974 17,114,820,320,319,725,5 Nro.OfrecidosProgramas Inscritos Admitidos Matriculados Promoción matrícula por programa

Implementación de la Política Multicampus de Inclusión.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II74

Fortalecimiento de las estrategias de articulación con la educación media.

Creación de la Caja de Herramientas para estudiantes Neotomasinos. Seguimiento al desempeño académico de los estudiantes. La ruta de cualificación para los representantes estudiantiles. Cualificación para los estudiantes monitores.

Diseño e implementación del programa CLEO: Comunicación, Lectura, Escritura y Oratoria.

Acciones

Cualificación a Decanos y profesores en procesos de entrevista para aspirantes.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 75 Principales logros Incremento del 6% en la población estudiantil, en comparación al 2019 Gráfica 1. Población Estudiantil 2019 - 2022 Fuente: Registro y Control, agosto 12 de 2022 Pregrado Posgrado 2019-I 2019 - II 2020-I 2020-II 2021 - I 2021-II 2022-I 2022-II 10001500200025003000350040005000 3434 3284 3416 3173 3387 3320 3454 3641 220 178 110 189 258 138 254 231

En la articulación con la educación media: Ceremonia de Entrega de Certificados a docentes psico-orientadores 2020 Jornadas de inmersión con estudiantes instituciones de educación media

Octubre

Vinculación de 98 estudiantes de Colegios en el Programa de Inmersión.

La certificación de 108 Psico – orientadores de Colegios en los Diplomados de: Actualización de Saberes en la orientación escolar de las estrategias de acompañamiento familiar Herramientascontemporáneos.Psicológicas de Evaluación e Intervención, una postura desde la orientación Comprensionesescolar.contemporáneas del Ser Docente Orientador, recursos y estrategias que favorecen la atención a las familias.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II76

El desarrollo del Convenio nacional SENA – USTA N° 198 de 2020 en el Meta y Guaviare. La cualificación a Decanos y profesores en procesos de entrevista y admisiones.

La implementación del programa de Comunicación - Lectura - Escritura y Oratoria - CLEO

La implementación del Programa de Familia Tomasina Sana Mente.

77

Participación del 65,4% de los estudiantes en los Programas y actividades de Bienestar Institucional. La inversión de $8´601.088.841 millones en becas y auxilios financieros para los estudiantes de pregrado y posgrado. Índice de permanencia: pasamos del 85,5% en el 2019, al 88,15% en el 2021. Índice de graduación oportuna: pasamos del 62,5% en el 2019 al 65,45% en el 2021. Índice de deserción: los disminuimos, pasamos del 5,0% en el 2019 al 4,4% en el 2021.

De las estrategias para la permanencia y el éxito académico: Jornada Cultural – Odeón, Campus de Aguas Claras

VILLAVICENCIO

UNIVERSIDAD TOMÁS - -

SANTO

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II78

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 79

El desarrollo de 14 talleres orientados por Egresados para estudiantes. Se destaca la vinculación de 13 egresados y la participación de 682 estudiantes de los programas de pregrado. La vinculación de 74 egresados con contrato laboral en la Sede. (Directivos, Coordinadores y Profesores)

El desarrollo de actividades que favorecen el sentido de pertenencia de los egresados con la Institución: Desayuno para egresados del sector público, la Alcaldía de Villavicencio y la Gobernación del Meta. Desayuno para los egresados fundadores. Encuentro de los egresados de Ingeniería Civil Encuentro on-line con egresados Principales logros Egresados: Contamos con 4.389 graduados

La participación activa de 475 egresados de la Sede en los talleres de la ruta de inserción laboral multicampus.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II80

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 81 Ceremonia de Grados – Diciembre 2019

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II82 Encuentro con Egresados Primera Cohorte de: Negocios Internacionales, Derecho y Adm. de Empresas Agropecuarias – Julio 2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 83 Jornada de capacitación a Egresados Tomasinos – Septiembre 2019 Desayuno con egresados Tomasinos – Julio 2022 Encuentro y entrega de detalles a egresados – Marzo 2019

Edificio Santo Domingo de Guzmán Campus de Aguas Claras

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 85 6. Capacidad y gestión que logran multicampusefectividadla LÍNEA DE ACCIÓN

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II86 Garantizamos el Talento Humano y fortalecimos las condiciones de infraestructura física y tecnológica para el desarrollo de las funciones universitarias.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 87 Reunión de administrativos

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II88 Un equipo administrativo con sentido de pertenencia por la institución integrado por 130 colaboradores Formación del equipo directivo Formación del equipo administrativo Apoyo en formación profesional y posgradual 8% Doctores 50% Magister 42% Especialista 35% Profesional El apoyo en formación profesional y posgradual, con alta inversión económica, otorgado a 3743%administrativos.Tecnólogo Reconocimientos entregados 5 Reconocimientos entregados en ceremonia formal: Premio San Juan Macías - Servicio al cliente Premio Marie Poussepin – Auxiliar Premio Fray Pablo Lobatón – Coordinador Premio Fray Juan Antonio de Buenaventura - Profesional soporte Premio Fray Pedro de Tarantasia - Decano 22% Bachiller

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 89 Ceremonia de entrega Premios Excelencia Tomasina - Noviembre 2021

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II90 Equipo de personal administrativo - Junio 2021

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 91 Capacitación a docentes Tomasinos Jornada de planeación estratégica - Enero 2021 Compartir de Directivos Tomasinos

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II92 Docentes y estudiantes participantes del Joropódromo 2022

El cumplimiento del 98,7% de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo.

Bienestar Institucional para Directivos y Administrativos

La implementación del Programa de autocuidado para directivos y administrativos.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 93

La implementación del programa de estilos de vida y trabajo saludable para directivos y administrativos.

La participación del 50% de los administrativos en las actividades de Bienestar Institucional.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II94 Cultura UniversitariadeAseguramientodellaCalidad Capacitación en temas de Calidad

La implementación del nuevo modelo institucional de Autoevaluación en los programas de pregrado y posgrados.

El desarrollo de campañas permanentes para promover la cultura del aseguramiento de la Calidad. La implementación de los programas de gestión ambiental.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 95

La certificación del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico bajo la norma técnica Colombiana NTC5906 del 2012. La ejecución de los programas de auditorías internas. La cualificación del equipo de auditores internos en: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 21001:2018.

El desarrollo de actividades para la compra y consumo responsable. La compensación y minimización de la huella de carbono. La creación de los comités asociados al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo: Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Comité de Convivencia Laboral Comité de Seguridad Vial Comité de Seguridad Sanitaria

La participación activa en el proceso de renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus.

La implementación del Plan de Formación para Brigadistas y Primer Respondiente Los programas de Vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes músculo esqueléticos. La implementación del programa de Intervención del Riesgo Psicosocial en el Sector Educativo. La sensibilización de autocuidado en el marco de la pandemia por COVID 19 Acciones

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II96 Entrega de certificados a Auditores internos - Mayo 2022 Capacitación en atención en primeros auxilios a personal Tomasino

Principales logros

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 97

El avance del 92% en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental en la Sede. El avance del 99% en la implementación de los programas de gestión ambiental multicampus en la Sede.

La certificación del Centro de Conciliación y/o arbitrajes generales de servicio, mediante certificado CS-CER905420 expedido por ICONTEC el 26 de enero de 2022.

El cumplimiento del 98.7% de los estándares mínimos para la implementación del Sistema de Gestión y Seguridad y Salud en el Trabajo.

La reducción del 23.6% de gases efecto invernadero. La implementación y el control de los protocolos de Bioseguridad para el retorno seguro a la presencialidad.

La certificación de 30 auditores internos en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018 e ISO 21001:2018 Sistema de gestión para organizaciones educativas.

La renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus por 8 años, mediante resolución 014525 del 28 de julio de 2022.

El cumplimiento del 95% del programa de autocuidado para directivos y administrativos.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II98 Jornada de trabajo con docentes Equipo de TIC - Sep 2022 Capacitación en Comunicación Institucional - Julio 2022

La culminación de la dotación tecnológica del Edificio Sol de Aquino.

La adquisición de simuladores digitales para los programas de ingeniería y arquitectura. La adquisición del sistema de back up en cinta. La construcción de la política multicampus para la seguridad de la información.

El equipamiento de 65 aulas con sistemas de videoconferencia inmersiva (POLYSTUDIO)

La renovación del parque tecnológico con la adquisición de 28 equipos de cómputo para el área administrativa.

Principales logros

Infraestructura Tecnológica

Acciones

Ampliación del 95% en cobertura del internet inalámbrico en el Campus de Aguas Claras.

El cambio del 60% del tipo de licenciamiento de pago por licenciamiento open source.

La repotenciación de 150 equipos de salas de sistemas con discos de estado sólido y aumento de la memoria RAM.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 99

La creación de la Sala de simulación digital y la nueva sala de sistemas en el segundo piso del edificio Santo Domingo de Guzmán.

El equipamiento de las aulas con sistemas de videoconferencia inmersiva, le permitió a la Sede avanzar ágilmente en el retorno a la presencialidad durante la pandemia del COVID-19.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II100 Infraestructura Física Proyectos desarrollados

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 101 Vista del Centro de Convenciones y Edificio Sol de Aquino

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II102 Edificio Sol de Aquino

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 103 Proyecto Culminado Edificio Sol de Aquino pisos 5, 6, 7 y 8

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II104

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 105 Proyecto Culminado Construcción y dotación de mobiliario para el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - CRAI Edificio Sol de Aquino

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II106 Puente Peatonal - Campus de Aguas Claras

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 107 Proyecto Culminado Construcción del Puente Peatonal y dos plazoletas sobre la avenida Puerto López

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II108 Salas de Posgrados

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 109 Proyecto Culminado Dotación de siete aulas especializadas para Posgrados

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II110 Proyecto Culminado Construcción y dotación del Laboratorio de procesos de manufactura

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 111

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II112 Proyecto Culminado Adquisición de la Planta Térmica para el Laboratorio de Conversión de Energía

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 113

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II114 Infraestructura Física Proyectos en desarrollo

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 115

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II116Proyecto en desarrollo Ampliación de laparaInfraestructuralaTecnológicaelfortalecimientodeAcademia Creación y dotación de nuevas salas laboratorios de sistemas en el piso 2 del Edificio Santo Domingo de Guzmán Proyección nuevas salas de sistemas

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 117

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II118 Proyecto en desarrollo Adecuación de nueve Consultorios para Docencia - Servicio de la Facultad de Psicología Dotados con: una dirección, un archivo y una sala de bienestar. Proyección Consultorios Docencia-Servicio

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 119 Espacio - Consultorios Docencia-Servicio

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II120 Gestión Financiera

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 121 Comité Administrativo Financiero

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II122 Ingresos FUENTES DE FINANCIAMIENTO La fuente principal de financiamiento de la Universidad son los ingresos académicos, sobretodo, derivados de matrículas de los programas de pregrado, posgrado y educación continua; los otros ingresos son de naturaleza académica y derechos pecuniarios. En la gráfica se muestra el comportamiento semestral desde el periodo 2019-2 al 2022-1 de los ingresos de pregrado y posgrado de la Universidad; así: *Cifras expresadas en millones de pesos colombianos PatrimonioPasivosActivosInversionesExcedenteEgresosIngresos 2019 2020 2021 $35,035 $32,886 $2,149 $2,144 $109,166 $39,259 $69,907 $30,422 $29,396 $1,026 $1,633 $112,709 $41,776 $70,933 $33,125 $31,438 $1,687 $10,909 $114,520 $41,900 $72,620 Fuente: Sindicatura, agosto 2022 Información financiera básica 2019 -2021

Tal como se evidencia en el gráfico, se realizaron inversiones como: Terminación de la construcción y activación del edificio Sol de Aquino en el año 2021, así mismo, el equipamiento en muebles y enseres, maquinaria y equipo, entre otros.

Para los resultados de los años 2019, 2020 y 2021 se obtuvieron unos excedentes de $2.149 millones, $1.026 millones y $1.687, respectivamente, sin embargo por la crisis sanitaria a nivel mundial se otorgaron Becas entre 20% y 25% para el año 2020 por $3.411 millones de pesos y Auxilios Financieros entre el 10% y 15% para el año 2021 por $3.721 millones dando como resultado una disminución de los excedentes comparados con el año 2019 en un 53% y 22%, respectivamente.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 123 Inversiones realizadas durante los años 2019 al 2021 Tal como se evidencia en el gráfico, se realizaron inversiones como: Terminación de la construcción y activación del edificio Sol de Aquino en el año 2021, así mismo, el equipamiento en muebles y enseres, maquinaria y equipo, entre otros. $137 $1770 $1,394$1,482$1,156 $8,684 $141 B ien es Inm ueb les M uebl es y enser es Vehí c ul os Tec nol og í a M aq ui na ri a y Eq ui po Equ ip os de L ab or a tor i o Nu evos p ro gr am a s Fuente: Sindicatura. agosto 2022

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II124 P RES UP UES TO EJECU CI ÓN 0 433221150000000500000005000000050000000 2019 2020 2021 102% 87% 103% Ejecución pr esupuesta l in gr esos El presupuesto proyectado y ejecutado por los años 2019 al 2021, se evidencia: Fuente: Sindicatura. agosto 2022 EjecuciónPresupuesto 2019 2020 2021 34,332 35,020 32,162 34,963 30,423 33,124 Indicadores financieros - Ingresos Operacionales y No Operacionales: Los ingresos se situaron para los años 2019, 2020 y 2021 en un 102%, 87% y 103% respectivamente en su composición general; hacen parte los recaudos por Pregrado, Posgrado, Educación continua, otros Ingresos Académicos, portafolio de inversiones y arrendamientos, cabe mencionar, que para los años 2020 y 2021 se otorgaron becas y auxilios financieros por $3.411 millones y $3.721 millones respectivamente.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 125 P RES UP UES TO EJECU CI ÓN 3322115.0000000050000.000500000005.000 2019 2020 2021 110% 82% 93% Ejecución pr esupuesta l egresos Fuente: Sindicatura. agosto 2022 EjecuciónPresupuesto 2019 2020 2021 25,085 29,513 29,580 27,710 24,116 27,567 Indicadores financieros - Egresos El presupuesto de Egresos presenta una ejecución frente a lo proyectado para los años 2019, 2020 y 2021 del 110%, 82% y 93% respectivamente discriminados en Gastos de Funcionamiento y Funciones Sustantivas. Para los años 2020 y 2021 su ejecución fue menor a lo proyectado dado que por la crisis sanitaria la operación de la Universidad se dio a través de alternancia disminuyendo los rubros de gastos de funcionamiento, Bienestar Universitario, Investigación, Proyección social, entre otros.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II126 Proyección Presupuestal 2022 Se presenta el análisis de la ejecución presupuestal del primer semestre de la vigencia 2022, esto con el fin de comprender el comportamiento de los rubros que han superado o no han alcanzado el 50% de su ejecución en los componentes de Ingresos, Egresos e Inversiones; así: Ingresos: El presupuesto de ingresos, se sitúa en el 50%, en su composición general; los Ingresos Operacionales que corresponden a matrículas por Pregrado, Posgrado y Educación Continuada del 49%, por otros ingresos académicos 57% que hacen parte el componente de matrícula extraordinaria, preparatorios, derechos de grado, constancias, congresos y seminarios. PRESUPUESTO AÑ O 2 0 2 2 EJECUCIÓ N A 3 0 DE JUN IO DE 2 0 2 2 V ARIACIÓ N REL ATIV A $ 3 8 .4 6 9 .7 4 5 .0 0 7 $ 1 8 .8 9 5 .8 5 2 .9 0 2 4 9 % $ (7 7 5 .4 2 7 .6 4 9 ) $ (4 6 3 .4 9 4 .0 7 0 ) 6 0 % 1 .6 4 1 .6 5 1 .4 3 $6 9 4 3 .9 3 1 .1 4 $4 5 7 % $ 5 0 .0 0 0 .0 0 0 $ - 0 % $ 6 8 1 .9 9 4 .8 2 0 $ 6 2 8 .2 5 4 .1 9 9 9 2 % 3 9 .2 4 4 .3 4 1 .76 1$ 1 9 .5 2 5 .1 66.5 0 1$ 5 0 %T O T A L I N G R E S O S I N G R E S O S O pe r acionale s De volucione s y De scue nt os O t r os Ingr e sos Acadé m icos Contr a tos y Conveni os N o O pe r acionale sI N G R E S O S 2022agostoSindicatura.Fuente:

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 127 Aportes a Fondos Institucionales: Las ejecuciones de los recursos están representadas en los componentes Aportes Fiusta y Aportes Sede Medellín, con un porcentaje de ejecución del 48% cada uno del total proyectado en el presupuesto de la vigencia del año 2022; cabe mencionar, que los aportes corresponden a Fiusta el (1%) y la Sede Medellín del (0,5%) del total de los ingresos por concepto de Matrículas del semestre anterior. PRESUPUESTO AÑ O 2 0 2 2 EJECUCIÓ N A 3 0 DE JUN IO DE 2 0 2 2 V ARIACIÓ N REL ATIV A 2 1 .7 1 4 .4 9 0 .6 5 $5 1 0 .2 0 3 .4 9 6 .7 2 $3 4 7 % 9 4 6 .1 5 9 .5 4 2$ 4 6 8 .9 6 9 .5 9 $5 5 0 % 6 .4 4 8 .6 7 5 .7 6 $6 3 .1 8 6 .7 8 6 .3 8 0$ 4 9 % 2 9 .1 0 9 .3 2 5 .9 6 2$ 1 3 .8 5 9 .2 5 2 .6 9 $8 4 8 % 2 9 2 .0 0 9 .4 5 $4 3 1 .3 2 8 .1 4 $4 1 1 % 1 5 2 .9 9 3 .9 9 $5 6 4 .9 0 5 .9 5 0$ 4 2 % 3 2 4 .7 5 3 .5 5 2$ 7 6 .6 4 7 .8 6 $8 2 4 % 6 7 .0 5 3 .4 5 9$ 2 0 .9 3 7 .7 0 9$ 3 1 % 0 % 8 7 1 .1 5 9 .9 6 9$ 2 8 4 .2 4 6 .0 0 1$ 3 3 % 1 .7 0 7 .9 7 0 .4 2 9$ 4 7 8 .0 6 5 .6 7 2$ 2 8 % FI USTA 3 4 5 .8 6 7 .0 1 9$ 1 6 7 .4 6 2 .3 3 1$ 4 8 % AP O RTE SEDE MEDELLI N 1 7 2 .9 3 3 .5 0 9$ 8 3 .7 3 1 .1 6 $5 4 8 % 5 1 8 .8 0 0 .5 2 $8 2 5 1 .1 9 3 .4 9 $6 4 8 % 3 1 .3 3 6.0 9 6.9 1 9$ 1 4 .5 8 8 .5 1 1 .8 66$ 4 7 %T O T A L E G R E S O S Pr oye ct os N acionale s Bie ne st ar Instit ucional y Past or al TO TAL FUN CIO N ES SUSTAN TIV AS F O N D O S APORTE FON DOS IN STITUCION AL ES TO TAL APO RTE FO N DO S IN STITUCIO N AL ES TO TAL FUN CIO N AMIEN TO F U N C I O N E S S U S T A N T I V A S Inve stigación y Publicacione s Pr oye cción Social Movilidad Mode lo de Exce le ncia E G R E S O S Gast o Pe r sonal Conve nio de Coope r ación Int e r instit ucional Egr e sos de apoyo al funcionam ie nt o F U N C I O N A M I E N T O 2022agostoSindicatura.Fuente: Egresos: El presupuesto de Egresos presenta una ejecución total del 47%, discriminado por gastos de Funcionamiento, se ha ejecutado el 48%, Funciones Sustantivas el 28% y de Aportes a Fondos Institucionales el 48%; cabe mencionar, que el rubro de Investigación y publicaciones presenta un 11% de ejecución dado por los proyectos que iniciaron trabajo de campo a partir de segundo trimestre del año 2022.

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II128 $ $ 1 000 $ 2.000 $ 3.000 $ 4.000 $ 5.000 $ 6 000 $ 7 000 $ 8 000 $ 9 000 Do cenci a Inv esti g a ció n Pro yecci ón Mo vi l id ad Mo del o de E xcel enci aS oci a l B ien esta r Ins ti tuci on al Tota l F un cio nes s us tan ti va s $7,409 $31 $65 $77 $21 $284 $7,887 Funciones sustantivas La ejecución presupuestal con fecha de corte 30 de junio de 2022, las Funciones Sustantivas correspondientes a Docencia, Investigación, Proyección Social, Movilidad, Modelo de Excelencia y Bienestar Institucional y Pastoral, fue de $7.887 millones que equivalen al 41,7% frente al total de los ingresos operaciona les, tal como se evidencia en la siguiente gráfica: F unci o nes s us tanti vas vs . I ngreso s F echa de cor te j unio 3 0 de 2 0 2 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 129

Hacen parte de este concepto los siguientes rubros: La porción del sueldo y las prestaciones sociales de los docentes de tiempo completo, medio tiempo y catedra laboral, asignada directamente a la docencia, a las tutorías y al acompañamiento estudiantil; el salario de los diferentes directivos académicos y los honorarios de los expositores de seminarios y congresos nacionales e inter nacionales; cuya ejecución a fecha de corte 30 de junio de 2022 corresponde a $7.409 millones, equivalente al 39,2% frente al total de los ingresos operacionales.

INVESTIGACIÓN: Los rubros que hacen parte de este concepto son los costos asociados a las redes, membresías, publicaciones y derechos de autor y a los diferentes grupos, proyectos y semilleros de inves tigación financiados o cofinanciados por la Universidad, cuya ejecución a fecha de corte 30 de junio de 2022 es de $31 millones, equivalente al 0,2% frente al total de los ingresos operacionales; tal como se mencionó anteriormente, el porcentaje de ejecu ción del rubro de investigación está dado por los proyectos que iniciaron trabajo de campo a partir del segundo trimestre del año 2022. PROYECCIÓN SOCIAL: Este concepto está compuesto por los siguientes rubros: además de los costos asociados a la unidad, se tienen en cuenta los dineros de terceros administrados por la Universidad para ejecutar proyectos especiales a través de contratos y convenios, cuya ejecución a fecha de corte 30 de junio de 2022 es de $65 millones, equivalente al 0,3% frente al total de los ingresos operacionales.

MOVILIDAD INTERNACIONAL: Componen este concepto, además de los costos asociados al funcionamiento de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), los referentes a movilidad estudiantil y docente, entrante y saliente; pasantías y giras internacionales y eventos cuyo objetivo es la visibilidad internacional de la Institución, cuya ejecución correspondió a un 0,4%, que equivale a $77 millones frente al total de los ingresos operacionales con corte a 30 de junio de 2022.

MODELO DE EXCELENCIA:

Este concepto está compuesto por los rubros de certificación de la calidad, capacitación del personal administrativo y perfeccio namiento docente, cuya ejecución a 30 de junio de 2022 corres pondió a $21 millones que equivalen al 0,1% del total de los ingresos operacionales.

BIENESTAR INSTITUCIONAL Y PASTORAL: Este concepto está compuesto por las actividades de bienestar y evangelización y cultura para el personal administrativo, docentes y estudiantil, cuya ejecución correspondió a 30 de junio de 2022 a 1,5% que equivale a $284 millones frente al total de los ingresos operacionales.

DOCENCIA:

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II130 Balance general del Plan de Desarrollo 2019-II a 2022-II Encuentro Directivos Tomasinos - Junio 2022

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 131 Línea de acción 2 Compromiso con el proyecto educativo Línea de acción 1 Gobierno Consolidado y Fortalecido Línea de acción 3 Proyección Social e Investigación Pertinentes Línea de acción 5 Personas que sociedadtransforman Línea de acción 4 Fortalecimiento de las regiones desde una oferta académica de alta calidad multicampus Línea de acción 6 Capacidad y gestión que logran la efectividad multicampus 93%90% 96%92% 96%94% Porcentaje total del cumplimiento Fecha seguimiento agosto 12 de 2022

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II132 Proyecciones Edificio Sol de Aquino

Organización y puesta en marcha de la estructura académico administrativa como SECCIONAL: Decanatura de División de Arquitectura e Ingenierías Decanatura de la División de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Decanatura de División de Ciencias Jurídicas Decanatura de División de Ciencias de la Salud Inicio de labores académicas de 2 nuevos programas de pregrado y 2 nuevos programas de posgrados, cargados en SACES.

Denominación Maestría en Agronegocios Maestría en Business Intelligence Maestría en Estrategia y Competitividad Organizacional Especialización en Ciberseguridad y Ciberdefensa Especialización en Comunicación Estratégica Maestría en Innovación y Gestión del Conocimiento Maestría en Psicología Educativa Especialización en Derecho Privado Especialización en Derecho Procesal y Probatorio Especialización en Energías Renovables Pregrado en Ciencias Actuariales Pregrado en Bioingeniería Pregrado en Cultura Física, Deporte y Recreación

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 133

Avanzar en la ideación de los nuevos programas de pregrado y posgrado en diferentes modalidades:

Avanzar en los procesos internos y externos para el inicio de activi dades académicas de 5 programas Técnicos Laborales: Técnico Laboral en Administración Financiera y Auditoría Técnico Laboral en Gestión y Guianza Turística Técnico Laboral en Levantamiento Topográfico y Planimetría con TécnicoDrones.Laboral en Metalmecánica y Soldaduras Técnico Laboral en Gestión de Centros Fitness y Entrenamiento Físico Avanzar en los procesos internos y externos para el inicio de activi dades académicas de 6 programas Tecnológicos: Tecnología en Energías Sustentables Tecnología en Investigación Judicial y Ciencias Forenses Tecnología en Laboratorio Dental Tecnología en Modelación 3D Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos, Hoteleros y RestauraciónTecnologíaen Gestión Catastral Acreditación en Alta Calidad de los programas acreditables: Negocios Internacionales IngenieríaDerecho AdministraciónCivil de Empresas Agropecuarias Ingeniería ContaduríaAmbientalPública

- INFORME DE GESTIÓN | 2019-II - 2022-II134

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - VILLAVICENCIO - 135 Activación del laboratorio de Innovación Docente. Creación del Observatorio Indígena. Implementación del Plan Estratégico de Investigación e Innovación. Fuente de la Sabiduría - Campus de Aguas Claras

Agosto 2022

SantotoVillavo www.ustavillavicencio.edu.co

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.