Boletín No. 02 May -2016

Page 1

i c i a s TOMÁSNot

or di nac i óndeComuni c ac i ones : c omuni c ac i ones v i l l av o@us ant ot omas . edu. c o . 31 / 201 6 Co E di c i ónNº8 May

¡Nue s t r a ss e l e c c i o ne s de po r t i v a st a mbi é ns o n

Or gul l oT o ma s i no!

Se c o ndASOCOPI Wo r ks ho pSe r i e s


La Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, cerró su semestre con broche de oro El pasado jueves 19 de mayo, en el Auditorio Corocoras del Parque de la Vida - COFREM, se llevó a cabo el primer día del Seminario en Gestión Ambiental Empresarial liderado por la Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias.

Un encuentro al cual asistieron, cerca de 100 estudiantes, docentes y empresarios que interesados por compartir sus experiencias sostenibles nutrieron este encuentro con su presencia. Al Seminario asistieron alrededor de 100 personas, entre estudiantes, docentes, egresados y personalidades invitadas a estas jornadas de formación. El viernes 20 de mayo, se llevó a cabo la clausura del mismo.


¡¡ Feliz Día Docentes de la Universidad Santo Tomás de Villavicencio !! El pasado jueves 19 de mayo, en el salón Meta del Grand Hotel Villavicencio GHL, la Universidad Santo Tomás, en cabeza del Padre José Antonio Balaguera Cepeda O.P., Rector de la Sede, ofreció a todos los docentes de la institución una cena en acción de gracias a la comprometida labor que diariamente desempeñan en la Universidad, esto con ocasión del Día del Docente. Fue esta la ocasión para motivar el constante compromiso y entrega por parte de los docentes, que entre otros aspectos, permitió para la Universidad la obtención de la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus.



¡ Nuevamente nuestros grupos culturales y artísticos nos llenan de orgullo ! En días pasados, durante la presentación de las agrupaciones culturales y artísticas de la Universidad Santo Tomás en los Zonales de ASCUN, la Universidad Santo Tomás, gracias al trabajo de docentes y estudiantes, dejó en alto una vez más, su nombre; esto gracias a la clasificación que lograron nuestros representantes al encuentro Regional de ASCÚN 2016.

Sin duda, es un reconocimiento al trabajo, dedicación y esfuerzo de cada uno de los docentes preparadores y de los estudiantes que explotan sus pasiones artísticas a través de la danza, el teatro y la música. ¡¡ Felicitaciones !!



¡ Nuestras selecciones deportivas también son Orgullo Tomasino ! En el pasado encuentro Zonal de ASCUN, nuestras selecciones deportivas también tuvieron a bien, dejar en alto el nombre de la Universidad Santo Tomás, pues hoy son los representantes para los próximos juegos Regionales ASCUN que se llevarán a cabo en la ciudad de Cúcuta del 30 de Agosto al 04 de Septiembre de 2016. Selecciones Clasificadas: -

Baloncesto Femenino Voley Playa Femenino Tenis de Campo Tenis de Mesa Ajedrez y Natación


La Universidad Santo Tomás, asciende en su escalafón de Investigación ante COLCIENCIAS La Unidad de Investigación de la USTA Villavicencio, se permite informar a la comunidad académica que los siguientes, son los resultados definitivos de la convocatoria para la medición de grupos de investigación COLCIENCIAS 2015 - 2016. Hemos pasado de tener 4 grupos categorizados a 6 y además tres de ellos han logrado la categoría C en el escalafón, éstos son: Facultad

Grupo de Investigación

Categoría

Derecho

Doctor Angélico

C

Psicología

Desarrollo Regional

C

Ciencias Básicas

Grinbic

C

Neg. Internacionales

GlobalRed

D

Neg. Internacionales

Holos

D

Humanidades

ABA

D

Además, los tres investigadores que fueron reconocidos en la clasificación preliminar fueron ratificados en sus categorías: uno como Investigador Asociado y dos como Investigadores Junior. Nombre

Grupo de Investigación

Categorización

Germán Ernesto Chicangana

Estudios de Prevención en Riesgo Sísmico y Desastres Naturales del Piedemonte Llanero

Investigador Asociado

César Augusto Castellanos Morales

Grupo de Investigaciones en Recursos Biológicos y Naturales De Colombia Grinbic

Investigador Junior

Jennifer Vega Barbosa

Holos

Investigador Junior

¡¡ Felicitaciones por la entrega y dedicación en cada proyecto !!


Estudiantes de Ingeniería Ambiental, recibieron Capacitación en Bonos de Captura de Carbono, en la Bolsa Mercantil de Colombia El pasado 23 de mayo en las instalaciones de la Bolsa Mercantil de Colombia, los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental que integran el espacio académico de economía ambiental, fueron capacitados en el funcionamiento de la Bolsa Mercantil de Colombia, abordando temáticas como definición de ´commodities´, servicios ofrecidos por la entidad y dinámica de formación de precios en ese tipo de mercado.

El tema destacado de la jornada es el mercado de bonos de captura de carbono, reconocido como unos de los commodities climáticos, que abre un abanico de oportunidades para los futuros ingenieros, toda vez que la negociación de bonos de captura de carbono en la Bolsa mercantil de Colombia está próxima a iniciarse.


Facultad de Ingeniería Ambiental contribuyó a limpieza en el humedal El Charco En cumplimiento a la ejecución del programa del Plan Piloto de Monitoreo APRPEH - Área Protegida de Recreación Humedal EL CHARCO - , CORMACARENA solicitó el apoyo de la población estudiantil de sexto semestre del espacio académico Gestión de Residuos Sólidos USTA VILLAVICENCIO, durante estas jornadas los estudiantes y docentes desarrollaron las siguientes actividades: 1. Identificación y recorrido de las zonas en donde se acumulan mayor cantidad de residuos sólidos en el Humedal El Charco. 2. Clasificación y Cuantificación de residuos acumulados en la zona de ronda de Humedal.

El trabajo de campo permitió Identificar, geoposicionar y codificar las zonas afectadas por residuos sólidos, así como, su recolección y clasificación -conteo, pesaje y determinación de volumen-. Finalmente, se realizó la disposición final y se propusieron alternativas de manejo a los residuos generados en el área. Los análisis de la información recolectada son insumos valiosos para el diseño del Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Área Protegida de Recreación. Se proyecta realizar jornadas de trabajo con la comunidad.



Annual Convention: ARTESOL 2016 TESOL is an international Association, a professional organization for teachers of English as a second or foreign language (Teachers of English to Speakers of Other Languages) where English teachers around the world share essential teaching and learning strategies for understanding and empowering them to face new teaching and learning challenges in local, national, and international teaching and learning environments. Argentina organized its Annual ARTESOL last May 13th and 14th, 2016. It was held in Corrientes, where teachers Yomaira Angélica Herreño and Lucimaver González, participated as speakers with a research project based on: “Strengthening student’s legal argumentation skills through problematizing newstelling”. In this workshop attendants were involved in analyzing and discussing local, national, and international legal news; they stated core questions and generated ideas to successfully embrace problematizing news telling in their teaching practices.

TESOL es una organización internacional, una organización profesional para profesores de Inglés como segunda lengua o lengua extranjera (Profesores de Inglés para Hablantes de Otros Idiomas), donde profesores de diferentes partes del mundo se convocan para socializar experiencias significativas en torno a procesos de enseñanza-aprendizaje, de manera que haya un mayor empoderamiento de los profesores y tengan más herramientas para afrontar los nuevos retos de la educación, tanto a nivel local, nacional e internacional. Argentina organizó su convención annual ARTESOL, los días 13 y 14 de mayo de 2016 en la ciudad de Corrientes, donde las profesoras Yomaira Angélica Herreño y Lucimaver González, participaron como ponentes con un proyecto de investigación titulado: "El fortalecimiento de las habilidades de argumentación de los estudiantes de Inglés Legal a través de noticias problematizadoras". En este taller los asistentes participaron en el análisis y discusión de temáticas legales a nivel local, nacional e internacional. Los participantes formularon situaciones problemáticas reales y generaron ideas para incorporar el análisis de noticias en sus prácticas de enseñanza.


Second ASOCOPI Workshop Series ASOCOPI is a non-profit professional organization whose mission is to contribute in the betterment of English Language Teaching in Colombia by means of promoting quality Educators. On the last may 20th and 21st, the second ASOCOPI Workshop was held at Santo Tomas University in Villavicencio, where foreign language teachers and students had the opportunity to share experiences in teaching English. This important event, counted on recognized plenarists from Universidad Nacional, Universidad De la Salle, Pontificia Universidad Javeriana, Pearson, and a great participation from the Foreign Language Institute at Universidad Santo Tomas and VUAD (Vicerrectoría de la Universidad abierta y a distancia) Villavicencio.

ASOCOPI es una organización profesional no lucrativa cuya misión es de contribuir en la mejora de Enseñanza del inglés en Colombia promoviendo Educadores de calidad. El pasado 20 y 21 de mayo, se llevó a cabo segundo taller de ASOCOPI en la Universidad Santo Tomas Villavicencio, donde los profesores y estudiantes de inglés como lengua extranjera tuvieron la oportunidad de compartir experiencias en la enseñanza y aprendizaje del inglés. Este acontecimiento importante, contó con plenaristas reconocidos de la Universidad Nacional, Universidad De la Salle y una gran participación del instituto de lenguas de la Universidad Santo Tomas y VUAD (Vicerrectoría de la Universidad abierta y a distancia)



La Universidad Santo Tomás, presente en las instituciones educativas de la región: La Oficina de Admisiones de la Universidad Santo Tomás, desarrolla a través del semestre una dedicada labor, referente a la divulgación de la Oferta Educativa de la Universidad en los grados 10º y 11º de las instituciones educativas de la región. A través de Ferias Universitarias, en las cuales la Santo Tomás está presente, se da a conocer al público estudiantil, el motivo por el cual optar por estudiar en la Universidad Santo Tomás.

Feria Universitaria: Colegio La Salle 5 y 6 de Mayo 30 Colegios presentes Más de 1400 estudiantes invitados


Feria Universitaria: Colegio Neil Amstrong 4 de Mayo 200 estudiantes invitados


Visita a la Universidad Santo Tomás, por parte de los estudiantes de 8º, 9º, 10º, y 11º de instituciones educativas de Vista Hermosa, La Uribe y Puerto Rico (Meta) y San José del Guaviare y El Retorno (Guaviare) Programa: “Apoyo escenarios de construcción de paz con enfoque de niñez, adolescencia y juventud en los departamentos de Meta y Guaviare” de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR Villavicencio) Objetivo: Formar y acompañar a estudiantes de los grados, 8º, 9º, 10º y 11º para la construcción de proyectos de vida con énfasis en orientación vocacional. Fecha: Mayo 17 Estudiantes Invitados: Cerca de 120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.