Estela 1 de la Mojarra, escritura olmeca.

Page 1

Estela 1 de La Mojarra “Numerales y cuentas en las muy antiguas civilizaciones de la zona olmeca” Mtro. Ulises Valiente Argüelles y Seminario de Códices, A. C. 2018 La escritura glífica se puede definir como una imagen o conjunto de imágenes que portan sonidos, los sonidos son los típicos de la lengua registrada y deben leerse así ya que su relación es íntima e inseparable, después se pueden traducir a otras lenguas, no antes. Las escrituras que no están basadas en la fórmula europea del alfabeto romano y desligadas de su carácter cultural como el Cuatrochento italiano son las que registraron saber y cultura en nuestro país por al menos cuatro mil años. Muy atrás en el tiempo, documentos con registros de acontecimientos perfectamente indicados, permanecen mudos ante el asombro de nosotros los modernos herederos de estos antiguos testimonios. Es precisamente estas incógnitas y el deseo de saber a través de la lectura que investigadores ya bastante avanzado el siglo XX empezaron a indagar sobre los sistemas de escritura de los llamados genéricamente olmecas. Se denominó olmeca en el siglo XX, a un grupo étnico que vivió en el sureste y sur del país mexicano y, cuyo avance civilizatorio llegó a puntos geográficos muy cerca de la Ciudad de México como el actual estado de Morelos; en formas de pequeñas islas de conocimiento hace más de 1500 años convivieron con otras etnias contemporáneas que usaban su sistema de registro, uno inspirado en el mismo o diferente, por lo que olmeca representa sólo a aquellos individuos que tuvieron una constante en el uso cultural del jaguar, sus rituales y su escritura, que está por definir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.