Papel social

Page 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

QUE ES LA INGENIERÍA DE SISTEMAS La Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad. Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la ofrece un estándar militar de las fuerzas aéreas estadounidenses sobre gestión de la ingeniería. Ingeniería de Sistemas es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:  transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso iterativo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación  integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos los interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total  integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico. La Ingeniería de Sistemas es un conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas. Es el conjunto de recursos humanos y materiales a través de los cuales se recolectan, almacenan, recuperan, procesan y comunican datos e información con el objetivo de lograr una gestión eficiente de las operaciones de una organización.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

PERFIL OCUPACIONAL

En el mundo

La ingeniería de sistemas en la Medicina

La ingeniería de sistemas provee soluciones a muchos problemas del hombre, desde algunos tan sencillos como facilitar la elaboración de una carta hasta cosas mucho más complicadas como el análisis y diagnóstico de enfermedades del hombre. Esto es posible mediante la aplicación y combinación de software y hardware especializado, y de muy alta calidad, ya que las labores que cumplen son críticas y el más mínimo error podría acarrear daños muy graves e irreparables.

Las aplicaciones de software avanzado en medicina, van desde operaciones tan simples y aparentemente sin riesgo como la toma de una radiografía, hasta situaciones de alto riesgo como intervenciones con láser en el ojo u operaciones neurológicas, en donde un error de menos de un milímetro, puede causarle a una persona desde daños locales, hasta provocarles la perdida de la visión e incluso la vida.

Todos los equipos electrónicos usados en la medicina, son controlados por programas de muy alta calidad, los cuales solo están en capacidad de producir empresas con una amplia trayectoria y reconocida calidad en la producción de software, para que puedan asegurar un excelente producto a sus clientes y así ellos puedan aplicarlo sin la incertidumbre que podría generar una empresa nueva, por lo cual, en Colombia, al menos actualmente, no se puede hacer software para tales prestaciones, porque de las empresas desarrolladoras que hay en el país, ninguna posee la trayectoria, infraestructura organizacional ni confianza para poder comercializar un producto así; además de que en Colombia no hay mercado para estos productos, porque tampoco se desarrolla


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

el hardware necesario, por lo tanto, es necesario que esta clase de productos se importen. Las aplicaciones informáticas en la medicina, le han llevado a avances y optimizaciones de procedimientos, lo que permite a los médicos ser más eficientes, precisos y por lo tanto a trabajar con mayor confianza y seguridad e incluso llegar a adelantos antes inimaginables como la clonación de seres vivos, que es posible mediante el análisis e identificación del ADN, para poderlo cultivar artificialmente, algo imposible sin algún sistema rápido, eficiente y confiable, que permita realizar toda la cantidad de cálculos que se necesitan. Otro gran avance es la posibilidad de estudio del cerebro mediante resonancia magnética, tecnología relativamente nueva que mediante la percepción e interpretación de las pequeñas descargas eléctricas producidas en el cerebro en el momento de realizar alguna actividad. Esto es posible gracias a la informática, que mediante software y hardware especializado compara esas diminutas descargas eléctricas, y mediante sus diferencias, que generalmente son demasiado pequeñas incluso para que las maneje un programa para PC, es capaz de saber la actividad cerebral, su ubicación etc., lo cual ha sido muy útil en pacientes con retardos mentales, lesiones cerebrales o con pérdida de partes del cuerpo, ya que permite saber que parte exacta del cerebro estimular, reeducar u operar. Software avanzado para tecnologías Se conoce como software avanzado para tecnologías, a todos los programas que controlan procedimientos o instrumentación de misión crítica, como lo son los programas de ubicación espacial; muy usados por la Nasa, direccionamiento de proyectiles; utilizados a nivel militar, posicionamiento geográfico; para ubicación de embarcaciones y/o aviones, análisis de consistencia de estructuras y/o suelos; usados mucho por las empresas petroleras para sus perforaciones, análisis químico; usado en generadoras de electricidad para reacciones y fusiones nucleares controladas, control de tráfico aéreo; útil para vuelos comerciales y militares, software para aplicaciones en medicina etc.. Estos programas son demasiado extensos y normalmente, para el desarrollo de alguno de estos productos se gasta desde 4 o 5 años en adelante, dependiendo del producto y de la empresa desarrolladora.

Dicho software tiene que ser de las más altas calidades y por lo tanto deben tener el menor número de errores posible, algo que


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

solo puede lograr una casa de software de las mejores calidades, y para medir y certificar esa calidad El Instituto de Ingeniería de Programación, SEI por su sigla en inglés (The Software Engineering Institute's), desarrollo hace algunos años el CMM (Capability Maturity Model). Esta es una prueba que mide la capacidad de desarrollo con calidad, de una empresa, teniendo en cuenta su organización, planeación, cumplimiento, capacidad de detección de errores entre otras variables, y según esos estudios da una calificación de 1 a 5, en donde 1 es un nivel muy básico y 5 es el más avanzado. Solo las empresas en niveles de 3 a 5 son relativamente confiables para el desarrollo de software tan avanzado.

En esta clase avanzada de software, se utilizan técnicas avanzadas como lo son la inteligencia artificial, toda clase de simulaciones, las mejores técnicas en comunicaciones y transferencia de información.

En Colombia Soporte a usuarios

Es una persona capaz de identificar y resolver problemas específicos que estén relacionados con deficiencias en un sistema informático ya instalado. Este sistema incluye hardware y software los cuales deben ser observados de una manera muy cuidadosa para dar una verdadera solución a los problemas que pueden ser de programación o de estructura física. Brinda además ayuda técnica y operativa a los usuarios de las diferentes tecnologías.

Proveedor de soluciones de Mercado

Un proveedor de soluciones del mercado se desenvuelve dentro del campo de ventas, preventas y postventas de tecnologías informáticas. Esta persona debe estar ampliamente actualizada respecto a las nuevas tecnologías, sobre cuáles son los productos que poseen mayor calidad y además cuales son los que tienen más demanda en el mercado, para así poderle sacarle el mejor provecho a sus ventas y lograr que estos puedan cumplir perfectamente con las necesidades del usuario.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Analista de sistemas

Un analista de sistemas es la persona que mediante una visión profunda y detallada de alguna organización es capaz de abastecerla de equipos informáticos y tecnologías de alto nivel de complejidad respecto a su avanzado nivel estructural, pero sencillas respecto a su manejo, para que mediante estos pueda crear soluciones a los problemas específicos que la organización podría llegar a tener. Estas soluciones son la creación de desarrollos informáticos de muy buena calidad, la cual se logra mediante profundos estudios, planes y proyectos que se deben llevar a cabo durante su construcción esto con el fin de acabar de una manera eficiente y temporal (temporal puesto que se encuentra en constante cambio y cada día son diferentes los problemas que deben afrontar) con los obstáculos que impiden el surgimiento y permanencia de la organización. Esta persona debe ser capaz de analizar cualquier clase de sistema,( no necesariamente que involucre tecnologías aplicadas) y de dar soluciones a los problemas ( soluciones no solo de tipo informático ) que este pueda llegar a tener.

Desarrollo de software Un desarrollador de software es una persona capaz de crear soluciones informáticas (programas) de alta calidad, esto incluye que los programas tengan un excelente diseño que logre que se mantengan estables y seguros, también deben poseer una gran adaptabilidad a la organización, buscando como objetivo el satisfacer la necesidad del cliente y que este lo pueda utilizar de una manera fácil y eficaz. Para que un desarrollo informático cumpla con todo lo anterior tiene que poseer ciertos parámetro internacionales de calidad entre los mas comunes se encuentran el CMM y el ISO 9000. 

Un buen programador es la persona que tiene la capacidad de comprender cualquier sistema en su plenitud y de esta manera poder servir de gran ayuda al mejoramiento de este mediante soluciones informáticas de gran calidad.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Asegurador de calidad Un asegurador de calidad es la persona encargada de supervisar y crear planes con el objetivo de lograr una buena calidad en los desarrollos informáticos. Si se logran los objetivos a cabalidad es porque el desarrollo quedo estructuralmente muy bien organizado y se puede tener un buen control de este, además de que es fácil de utilizar y cumple con las necesidades del cliente. Un asegurador de calidad debe guiarse sobre unos parámetros internacionales específicos, respecto a la creación de software, entre estos se pueden encontrar el ISO 9000 y el CMM los cuales dan una calificación al nivel de eficiencia del desarrollo.

Jefe de proyectos Un jefe de proyectos de sistemas es la persona que lidera un grupo de trabajo especializado en dar soluciones informáticas de un alto nivel de complejidad, a una empresa u organización especifica que necesite soluciones a sus problemas estructurales y operativos dentro del área de tecnologías aplicadas ( esto involucra hardware y software ). Esta persona debe tener una gran capacidad para liderar y tomar decisiones en su grupo de trabajo. Director de sistemas Un director de sistemas es la persona encargada del control, funcionamiento y actualización de todo el sistema informático de una compañía específica. Para poder lograr su objetivo de una manera eficaz debe tener una visión muy clara acerca de la estructura y fin de la organización además tener una muy buena comunicación con el personal y directivas para que pueda tomar decisiones exactas según las necesidades específicas tanto de la empresa como del cliente. Bajo su cargo debe haber un gran equipo humano que esta dividido según el área del sistema informático. Empresario Un ingeniero de sistemas que se dedique a crear empresa debe identificar las áreas donde puede desempeñarse para lograr éxito, esto involucra un estudio profundo de la oferta y demanda de los servicios o productos que piensa


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

desarrollar o simplemente vender, los cuales están directamente relacionados con tecnologías informáticas. Una empresa de estas se puede desempeñar por dar un ejemplo en el desarrollo de software que este directamente relacionados con economía, esto quiere decir que puede dar soluciones a todos los problemas informáticos que se puedan dar en esta área, en este caso podría ser un software que maneje toda la nomina y gastos de una empresa, de tal forma que este le facilite al usuario llevar un control mas ordenado de los flujos de información que antes se tenían que llevar en papelería y por ente inmanejables. Investigador o profesor

Actualmente la tecnología esta expandiéndose por todo el mundo de una manera extremadamente rápida, por causa de esto es necesario que las personas puedan acomodarse a ella y para que esto se logre es indispensable que existan ingenieros de sistemas muy bien capacitados en el área académica que se dediquen a cumplir con el objetivo de satisfacer esa necesidad de la sociedad. Estos profesores se puede desempeñar en planteles universitarios o colegiales pues la mayoría de estos ya se han percatado de la gran necesidad de implantar materias relacionadas con estas tecnologías computacionales para lograr formar personas mas integras que sepan desenvolverse en un futuro lleno de cosas nuevas.

PROBLEMÁTICA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS EN COLOMBIA La ingeniería de sistemas, a pesar de ser una de las carreras más útiles para la sociedad tiene múltiples problemas, sobre todo en países "subdesarrollados" como lo es Colombia, y aunque los problemas no son tan graves como mucha gente los hace ver, si hay que tenerlos en cuenta. Cantidad y Calidad de Egresados Situación Económica del País Poca Financiación para Investigación Consumidores de Tecnología


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Cantidad y Calidad de Egresados En los últimos años, la cantidad de facultades que ofrecen la ingeniería de sistemas se a multiplicado vertiginosamente, debido a la gran cantidad de personas que deciden estudiarla, y que en muchas ocasiones lo hacen con la idea de que si en el futuro no se sabe computación se fracasará; idea por cierto errónea, ya que no hay que ser ingeniero para saber manejar bien un computador. Debido a esto, en el país desde hace algunos años, comenzaron a proliferar instituciones técnicas en sistemas, así como algunas que ofrecen cursos de programación y/o ensamble de computadores, lo cual ha generado una confusión en los empleadores, por que no saben si contratar a un "ingeniero, un técnico o un cacharrero de sistemas", situación en la que casi siempre pierde el ingeniero, ya que sus servicios son más costosos, y por consiguiente pierden los empleadores, debido a que constantemente necesitan más que un técnico en sistemas y tienen que finalmente contratar a alguien realmente capacitado de acuerdo a sus necesidades. Por esto se dice que en Colombia hay una superpoblación de "ingenieros de sistemas", en una buena porción técnicos o ingenieros egresados de universidades que no cuentan con los recursos para formar profesionales, con excelentes bases y la capacidad de actualización que esta carrera requiere. Situación Económica del País La economía y "subdesarrollo" de Colombia y en general de América Latina no permite un buen desarrollo de las distintas disciplinas y dificulta o disminuye el posible campo de acción de cualquier profesión y con mayor razón carreras que tienen tanto que ver con la tecnología como lo es la ingeniería de sistemas, ya que es un tanto complicado investigar o desarrollar tecnología sin el apoyo adecuado como lo veremos más adelante. Así mismo, cuando no hay dinero, ni desarrollo, y pocas industrias, que estén en la capacidad de generar buenos y "suficientes" empleos, sumado a la situación de los egresados, es difícil conseguir trabajo, y la creación de nuevas empresas puede llegar a ser algo arriesgado si no se tiene el suficiente capital y tiempo para planeación, pero es una buena alternativa frente a la no muy fácil situación laboral del país, antes de optar por la salida, salida que muchos de los profesionales Colombianos han elegido que es irse a otros países con más oportunidades en donde se pueda "triunfar". Esto último, es un problema de mentalidad generalizado en Colombia y América Latina, y hasta que no lo cambiemos, nos tocará seguirnos resignando al subdesarrollo y sus implicaciones, ya que esta mentalidad facilista de muchos es la causa principal de este grave problema.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Poca Financiación para Investigación Este es un problema derivado de las situaciones vistas en el punto anterior, y radica en que con la situación económica del país y la calidad de su clase dirigente, es muy difícil conseguir financiación estatal para desarrollar algún proyecto investigativo en cualquier área; y al igual, son muy pocas las universidades y/o empresas privadas que se atreven a financiar investigaciones en Colombia, ya que las pocas que poseen la capacidad económica y/o organizacional, no muchas veces se atreven a correr el riesgo económico que se corre, puesto que es alto y más aún cuando son en el área de sistemas o de tecnología, campos en los que muchas veces se debe invertir una gran cantidad de capital con no muchas probabilidades de éxito.

Consumidores de Tecnología Este también es un problema derivado de los dos anteriores, consiste en que somos observadores de las innovaciones tecnológicas del mundo y compradores, constantemente atrasados, de esas tecnologías, por que ni siquiera las podemos adquirir a tiempo, sino cuando ya comienzan a ser obsoletas. Este problema de ser "receptores pasivos de tecnología" es consecuencia de la falta de investigación en el país, así como de la falta de apoyo a la industria nacional. Con estas condiciones, es en parte "utópico" desarrollar tecnología, aunque el reto es ese, comenzar a desarrollarla, la realidad es otra, aventurarse a la producción de tecnología, es algo casi suicida, y lamentablemente las pocas empresas que tienen el capital y la trayectoria para sacar adelante un desarrollo tecnológico en Colombia casi nunca se atreven, y los que por su cuenta lo hacen casi siempre pierden todo su esfuerzo por que el gobierno no apoya esos proyectos.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

LA INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO RESEÑA HISTÓRICA.

La iniciativa de realizar el proyecto de creación del programa, surgió de la necesidad sentida de la comunidad Quindiana, que reclamaba oportunidades de formación en nuestra Universidad para los jóvenes en este campo del conocimiento. Fue así como el 12 de Agosto de 1996, mediante el Acuerdo 064 se aprueba el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación (Jornada Diurna) por parte del Consejo Superior. El programa inició clases en el primer semestre académico de 1997.

Una vez consolidada la carrera en su jornada diurna y analizando la alta demanda de estudiantes, la solicitud de darle oportunidad a las personas que trabajan y que se estaba satisfaciendo un bajo porcentaje de esa demanda, se tomó la iniciativa de presentar un proyecto para la jornada nocturna. El proyecto fue aprobado por el ICFES conforme a la Directiva 72553 del 7 de Febrero de 2003 y se dio inicio de clases en el segundo semestre académico de 2004.El programa corresponde al sistema de educación formal, nivel pregrado, modalidad presencial, en jornada diurna con una duración de 10 semestres y en la jornada nocturna con una duración de 11 semestres. El programa de Ingeniería de Sistemas y computación, durante sus años de vida académica ha tenido 3 planes de estudios:   

Plan 43 Plan 203 Plan 63, Diurno y Plan 167, Nocturno


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Ingeniería de Sistemas y Computación.

En la actualidad, el programa se encuentra registrado en el Sistema Nacional de Educación Superior (SNIES) con la ficha siguiente:

Código

120840030006300111101

Institución

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

Título

INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACION Jornada Diurna - 10 SEMESTRES

Duración Jornada Nocturna - 11 SEMESTRES Créditos Académicos 178 Metodología

PRESENCIAL

Nivel

UNIVERSITARIA

Tipo Acreditación

REGISTRO CALIFICADO

A la fecha, el programa se encuentra en proceso de autoevaluación con fines de acreditación ante el Comité Nacional de Acreditación, CNA.

ESTRUCTURA CURRICULAR

Las actividades académicas en las cuales está organizado el plan de estudio de la Ingeniería de Sistemas y Computación son: Académicas Básicas, Académicas Profesionales, Electivas Complementarias, Electivas Profesionales, Obligatorias de Ley, Obligatorias Institucionales, Básicas de Profundización, Profesionales de Profundización. Las seis primeras se encuentran legalizadas en el Acuerdo 018 del Consejo Superior del 18 de diciembre de 2003. Un resumen de la forma en la cual se encuentran distribuidas las asignaturas del plan de estudios se puede observar a continuación:


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Actividad

Número de Número Asignaturas Créditos

Académicas Básicas

9

14.5%

30

16.9%

Académicas Profesionales

20 32.3%

60

33.7%

Electivas Complementarias

4

6.5%

12

6.7%

Electivas Profesionales

4

6.5%

12

6.7%

Obligatorias de Ley

5

8.1%

9

5.1%

Obligatorias Institucionales

4

6.5%

9

5.1%

Básicas de Profundización

2

3.2%

4

2.2%

42

23.6%

Profesionales de Profundización 14 22.6%

PLAN DE ESTUDIOS Diurno

de


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Nocturno


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Primer Semestre Código

Nombre

Créditos

110010101

Cálculo Diferencial

4

110010102

Geometría Analítica

2

110270104

Paradigma Orientado a Objetos

3

110220103

Introducción a la ingeniería

3

140050002

Medio Ambiente

2

160050004

Proficiencia en Español

2

160060002

Deporte formativo

2

Total Créditos 18

Segundo Semestre Código 110010203 110010201 110010202 110210203 110210205 140060003

Nombre Mecánica Cálculo Integral Algebra Lineal Fundamentos de Algoritmia Pensamiento inductivo/Deductivo Ética Total Créditos

Tercer Semestre

Créditos 4 4 3 3 2 3 19


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Código

Nombre

Créditos

110010303

Electricidad y magnetismo

4

110010301

Cálculo Vectorial

4

110010302

Ecuaciones Diferenciales

3

110220305

Matemáticas Discretas

3

110220304

Lenguaje de Programación

3

110220304

Proeficiencia en idioma extranjero

1

Total Créditos 18

Cuarto Semestre Código

Nombre

Créditos

110220402

Electrónica Digital

3

110270405

Teoría de Grafos

3

110220403

Estructura de Datos

3

110220306

Análisis de Algoritmos I

3

110010401

Probabilidad y Estadística

3

110270401

Análisis Numérico

3

110210507

Idioma Extranjero II

1

Total Créditos 19

Quinto Semestre Código 110220504 110270503

Nombre Procesadores y Ensamblador Lógica Formal

Créditos 3 3


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

110270505 110220501 110270506 110270502 110270307

Teoría de Lenguajes Formales Análisis de Algoritmos II Teoría Organizacional Ingeniería Económica Ingles Técnico Total Créditos

3 3 3 3 1 19

Sexto Semestre Código

Nombre

Créditos

110220601

Arquitectura de Computadores

3

110220604

Ingeniería de Software I

3

110220602

Compiladores

3

110220605

Sistemas Operativos

3

110220603

Fundamentos de Bases De Datos

3

110270606

Seminario de Investigación

3

Total Créditos 18

Séptimo Semestre Código

Nombre

Créditos

110220704

Ingeniería de Software II

3

110240701

Electiva Profesional I

3

110220706

Redes de Computadores I

3

110220705

Inteligencia Artificial

3

110270703

Gerencia de Tecnología Informática

3


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

110270702

Formulación y Evaluación de Proyectos

3

Total Créditos 18

Octavo Semestre Código

Nombre

Créditos

110220801

Ingeniería de Software III

3

110240802

Electiva Profesional II

3

110220804

Redes de Computadores II

3

110270803

Proyecto

3

110270802

Investigación de Operaciones

3

130050003

Creatividad Empresarial

2

Total Créditos 17

Noveno Semestre Nombre

Créditos

110240903

Electiva Profesional III

3

110220902

Trabajo de Grado

3

110270901

Simulación y Teoría de la Decisión

3

110230901

Electiva Empresarial

3

110230902

Electiva Humanística I

3

Código

Total Créditos 17

Décimo semestre


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Código

Nombre

Créditos

110241004

Electiva Profesional IV

3

110271001

Interventoría y Consultaría

3

110231003

Electiva Humanística II

3

110231004

Electiva Humanística III

3

140060001

Constitución Política

2

Total Créditos 14

LAS PRUEBAS SABER PRO

¿Qué son las pruebas Saber Pro ? Las pruebas Saber Pro son las siglas de Exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior, y son pruebas idénticas a las del ICFES pero para estudiantes de pregrado de todas las universidades de Colombia, según disposiciones del Decreto 1781/03. A la fecha, se encuentran reglamentadas las pruebas de estado para las carreras de Medicina, Derecho e Ingenierías. Cabe anotar que cada tipo de ingeniería tiene su propia estructura de examen. ¿Qué propósito las pruebas Saber Pro? Según el Ministerio de Educación Nacional e ICFES, pretenden ser un instrumento de evaluación externa para mejorar la calidad de la educación superior en Colombia, y aportar información que genere procesos de reflexión institucional conjunta con el Estado, el sector productivo y la comunidad académica y científica, a través de pruebas estandarizadas y acordadas en concenso por toda la comunidad académica del país. Así mismo, el decreto plantea estímulos y beneficios que acarrea el obtener un buen puntaje en estas pruebas.

¿Quiénes organizaron el examen y elaboraron las preguntas?


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Para el caso de ingeniería de sistemas y en general todas las ingenierías, la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI, fue la encargada de organizar las pruebas Saber Pro, a través de un Comité Técnico Ad-Hoc del Convenio ACOFI-ICFES, creado en Febrero de 2003 en el cual participan directivos y profesores de los diversos programas de ingeniería del país. Para las preguntas serán tenidos en cuenta los lineamientos y formatos disponibles en www.acofi.edu.co, y cualquier profesional en el área puede remitir por correo propuestas de preguntas, las cuales serán seleccionadas por un comité técnico que definirá cuáles serán incluidas.

¿Quiénes deben presentar las pruebas Saber Pro? Los ECAES deben ser presentados por TODOS los estudiantes de último año, entendiéndose por esto, a los estudiantes de IX y X semestre y aquellos en continuidad académica.

¿Es posible no presentar las pruebas Saber Pro? Los ECAES son de carácter OBLIGATORIO, de hecho, las instituciones que no inscriban la totalidad de sus estudiantes de último año se harán acreedoras a sanciones.

¿Si soy egresado puedo presentar las pruebas Saber Pro? Sí es posible, aunque debe cancelar el costo del examen.

¿ las pruebas Saber Pro tienen algún costo? Sí, todos los estudiantes deben cancelar un costo de 1.81 salarios mínimos diarios legales vigentes SMDLV (Res. ICFES No. 00951 de 2003).

¿Cuándo se realizarán las pruebas Saber Pro? Los ECAES se realizarán el día 1 de Noviembre de 2003.

¿Cómo están organizadas las pruebas Saber Pro?


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Para la aplicación las pruebas Saber Pro – Ingeniería de Sistemas - 2003, el número de preguntas es de 120, divididas en las 13 áreas de evaluación, de acuerdo con la siguiente tabla:

¿Es importante obtener un buen puntaje en las pruebas Saber Pro? Sí, según el decreto, el puntaje de las pruebas Saber Pro será: "uno de los criterios para otorgar las becas de cooperación internacional, becas de intercambio y demás becas nacionales o internacionales que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. De igual manera dichos estudiantes tendrán prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de postgrado en el país y en el exterior" (Art. 8 Decreto 1781/03)

¿Hay premios para quienes obtengan los mayores puntajes? Sí, para los diez (10) mejores puntajes por cada núcleo de conocimiento básico (entiéndase carrera) habrá reconocimiento público mediante un certificado que acredita dicha condición.


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Introducción a la ingeniería

UNIDAD II EL PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Bibliografía UNIVERSIDAD DEL QUINDIO. FACULTAD DE INGENIERIA, PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_sistemas http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/article74133.html http://www.afadeco.org.co/dev/index.php?option=com_content&view=article&id =23&Itemid=17 http://www.udem.edu.co/UDEM/Programas/Pregrados/IngSistemas/IShistoria.ht m http://www.javesistemas.8m.com/enlajaveriana/javeriana.htm http://www.blogger.com/feeds/1459456098051569129/posts/default


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.