

EDICIÓN 92
JUNIO - JULIO 2025

6
VIDA ESPIRITUAL
Ama como hombre
Conversamos con Rey Matos, a propósito de su más reciente lanzamiento El arte de amar, exploramos cómo el alma masculina expresa el amor, qué factores impiden que los hombres expresen lo que sienten y por qué muchas relaciones terminan cuando podrían haber sido un éxito rotundo.

22 HOMENAJE
Marcos Witt y su LEGADO musical
Marcos Witt acaba de lanzar un álbum titulado Legado. En esta producción, los clásicos de adoración son interpretados por nuevas voces de la escena musical cristiana y presentan arreglos contemporáneos. Marcos ha demostrado, una vez más, que cuando se trata de adorar a Dios con todo el corazón, no existen diferencias generacionales, ni estilos musicales que puedan detenernos.


RELACIONES
¿Por qué los hombres esconden sus emociones? 16
Una mujer conversa con dos hombres: un experto en comunicación de pareja y un reconocido creador de contenido para matrimonios, para descifrar cómo funciona el cerebro masculino y, sobre todo, cómo crear puentes de comunicación efectivos que prevengan conflictos innecesarios.
10 ESTILO DE VIDA
¿Qué significa paternidad trendy?
Conversamos con creadores de contenido que confirman con sus vidas las cifras del Centro de Investigaciones Pew de que los padres millennials son más presentes que los padres de generaciones anteriores. Un recorrido por la evolución de la paternidad y lo que significa ser un papá trendy en este tiempo.

Gerencia general
Juan Pablo Landinez
Dirección
Andrés Vargas
Coordinación
Annie Sánchez
Edición
Camila Borda Calderón
editor@tutiendacristiana.com
Equipo periodístico
Guillermo Peña
Julián Amaya
Libardo Aguilar
Luisa Soriano
Invitado
Lina Balvuena
Corrección de estilo
Andrés Cabezas
Camila Corredor
Valentina Marín
María Fernanda Chavarro
Diseño y diagramación
Héctor Paredes
Mercadeo
Patricia Orjuela
Coordinación comercial
Fernanda Galvis fgalvis@supresencia.com

El rol transformador del hombre
n este mes tan especial, cuando celebramos el Día del Padre, es fundamental reflexionar sobre el rol transformador del hombre en la sociedad y en la fe. La palabra de Dios en Efesios 5:23 califica al hombre con un papel determinante, diciendo que, el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador.
Este pasaje nos presenta una analogía poderosa: la iglesia como un cuerpo humano, donde cada miembro es vital. Y en esta analogía, el hombre es llamado a ser la cabeza, el líder que guía y protege, tal como Cristo es cabeza de la iglesia. Esta no es una posición de dominio, sino de responsabilidad y servicio.
¿Qué significa ser la cabeza?
Ser la cabeza implica ser un pilar, un constructor, un defensor. En un mundo que a menudo desafía la fortaleza masculina, es crucial que los hombres se reconozcan como agentes de bendición y edificación.
Las palabras del hombre tienen el poder de levantar o derribar. La Biblia nos exhorta a evitar toda conversación vacía y, en cambio, a que nuestras palabras contribuyan a la edificación y sean de bendición. Un hombre empoderado usa su voz para inspirar, para animar y para sanar, no para la crítica, la queja o el juicio que debilitan y enferman.
Honrar la autoridad. Un hombre que asume su liderazgo en el hogar y en la iglesia sabe que el respeto a la autoridad es un reflejo de su propia madurez y sujeción a Dios. Ser un ejemplo de honra y sumisión inspira a otros a seguir el camino de la rectitud.
Cumplir con su propósito. Esto significa cultivar disciplinas cristianas, participar activamente en su iglesia, formarse continuamente, servir a otros y evangelizar. Un hombre que asume su rol, que no teme comprometerse y que se esfuerza por crecer, fortalece no solo su propia vida, sino a todos los que le rodean.
Ser un escudero. Así como un cuerpo necesita defensas para resistir los ataques, la familia y la sociedad necesitan hombres fuertes que se levanten como protectores, que levanten muros de defensa y que resistan con valentía las adversidades. Ser un escudero significa ser leal, estar presente y decir: Estoy contigo, decidas lo que decidas. 1 Samuel 14:7b (NTV).
En este Mes del Padre, invitamos a cada hombre a abrazar plenamente este llamado. Bendecir con sus palabras, honrar la autoridad, dar fruto abundante y ser un escudero inquebrantable. Estas acciones, aparentemente simples, son fundamentales para la salud y el crecimiento de la fe, la familia y la sociedad.
Nuestro deseo es que te sumerjas en las páginas de esta revista, pensada con esmero y dedicación para ti. Encontrarás herramientas, reflexiones y testimonios que bendecirán tu vida.
¡Disfruta y comparte esta edición especial!
Andrés Vargas Director
@ andrew_varg

Dra. Liliana Najhar

@ camiluminare
Libba Aguilar
ey Matos sabe que a Dios le gusta pelar cebollas, que lo hace con gran sentido del humor y con el inmenso amor del que él mismo ha sido favorecido en todas las áreas de su vida. Desde la primera vez que se hizo cristiano, a sus 16 años, hasta hoy—que tiene 4 nietos, 48 años de matrimonio, unas cuantas conversiones más y menos capas del que era su duro corazón, rodeado de láminas como una cebolla— ha sido testigo de esa transformación.
En su nuevo libro, El arte de amar - 8 fundamentos para noviazgos y matrimonios saludables, cuenta algunas de las veces en que fue desarmado con amor por las manos de Dios. Como en aquella habitación de hospital, luego de ver nacer a su hija, arrodillado, con el rostro contra la pared y llorando desesperado al darse cuenta de que él, el pastor de la iglesia, no era un buen ejemplo para que esa bebé siguiera a Jesús. ¡Temía tanto fallar como papá!
Otra vez fue cuando, por pura obediencia, decidió perdonar a su padre, que se había ido con otra mujer, dejando sola a su madre. Parecía como si él mismo pelara la cebolla de tantas lágrimas que brotaron de su corazón descascarado. Hasta ese día le llegó la instrucción militar que por tantos años le había impedido llorar. ¡Ni qué decir de cuando aprendió a dar abrazos en casa de su suegra! O de las lecciones de sanidad emocional y sexual que un ex machista como él ha recibido de Dios, por medio de Mildred, su esposa.
Quedar al descubierto ha sido doloroso para el alma, humillante para el ego y muy poderoso para el espíritu. En definitiva, ha valido la pena, y no solo lo ha beneficiado a él, sino también a toda su familia y su iglesia, quienes, en mayor o menor medida, lo han visto nacer de nuevo, vez tras vez.
A propósito de su participación como conferencista central del evento Mi Trabajo Salva Vidas 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de junio en Bogotá, conversamos con Rey sobre algunas de las capas que Dios debe quitar del corazón masculino para que pueda amar con completa libertad: como todo un hombre.
El faltante más profundo en muchos hombres es el de una relación de intimidad con su papá. Esa ausencia es una de las carencias más significativas, porque la falta de cercanía con el padre los impulsa a vivir en una burbuja de silencio y aislamiento. Esa distancia emocional les impide establecer vínculos profundos, debido a una frustración interna y una insatisfacción acumulada en la niñez, adolescencia y juventud al no haber sido afirmados, educados ni formados por su padre.
La sociedad moderna ha promovido el desprendimiento de la figura paterna. Incluso, el creciente número de divorcios ha convertido a muchos padres en figuras ausentes, o en «padres a control remoto», que no logran cumplir con su propósito en la vida de sus hijos varones. Esto deja una profunda carencia en esos niños, que más adelante se ve reflejada en el matrimonio. Por esta razón, en muchas ocasiones, entran en periodos de mal humor e irritabilidad que ni ellos mismos entienden.

Otra herida común es la falta de respeto por parte de sus madres. Muchas veces ellas han sido irrespetuosas con sus hijos varones, sin entender que, a partir de los ocho años, están configurando su interacción con el género opuesto. Las madres pueden ser firmes, pero sin faltarles al respeto, porque eso afecta su identidad masculina. Hay formas de disciplina que resultan incorrectas, y palabras inapropiadas para corregir, que pueden causar dureza por parte del hombre hacia la figura femenina, lo que siembra en su interior pensamientos como: «Tú me has faltado al respeto, pero vas a ser la última mujer en hacerlo. No voy a permitir que ninguna mujer me trate así».
Cuando los hombres llegan al matrimonio con esas heridas causadas por su madre, y sus esposas están de mal humor o elevan el tono de voz, reaccionan agresivamente, porque el irrespeto vivido en su infancia formó un prejuicio que termina descargándose sobre su esposa.
La necesidad de salvar mi matrimonio me llevó a expresar esas cosas ocultas del corazón, a hablar de emociones y sentimientos, primero con Dios, luego con mi esposa y con autoridades. Porque yo fui herido por situaciones que viví con mi padre y mi madre. Mi niñez no fue hermosa; por el contrario, recuerdo que en mi infancia hubo dolor y tristeza. Viví muchas experiencias que me causaron inseguridad.
Pastores Rey y Mildred Matos del Ministerio Cristiano Catacumba 5 en Puerto Rico.
A los 16 años, entregarle mi vida a Jesús fue un acto revolucionario. La Biblia tenía tantas enseñanzas, que la abracé y creí en ella con todo el corazón. Pero cuando me casé, las experiencias que yo pensaba que estaban sanas y superadas salieron a la luz. Al convivir bajo el mismo techo con mi esposa, el contexto en el que fui criado y las heridas ocultas salieron a flote, junto con todo el dolor.
Tuve que reconocer que, aunque era un hombre de Dios, estaba viviendo en pecado. Prácticamente, llevando una doble vida. Era un hombre extraordinario en la iglesia y fuera de mi casa, pero en mi hogar era un iracundo, impaciente, arrogante y explosivo. Enfrentarme a la necesidad de cambiar no fue fácil. Tuve que orar y pedirle a Dios que me transformara. Aprendí a sacar todo lo que había ahí dentro de mi corazón.
Muchos hombres hemos confundido el «te perdono» con el «ya olvidé todo», y eso convierte el perdón en una obra inconclusa. El perdón requiere de una acción. No debemos pretender solo hacer «borrón y cuenta nueva».

«El hombre habla en un idioma y la mujer habla en otro. Para entendernos y disfrutarnos, tenemos que aprender a hablar el idioma del otro».
Cuando la mujer decide perdonar de corazón, no seguirá cargando con el peso del rencor, pero habrá dolor. No debemos confundir el dolor con la falta de perdón. Mientras ese dolor se disipa, necesitamos ser pacientes e invertir en acciones que confirmen nuestra intención de construir algo mejor. Debemos «volver al primer amor». Eso implica tener citas, recordar los buenos tiempos que hemos vivido, reír juntos, comprar chocolates, enviar flores, escribir notas y abrir el corazón. Porque el perdón se demuestra con hechos que sanan, no con palabras que prometen.
La mejor muestra de sanidad emocional en el hombre son las palabras que usamos. En la naturaleza del hombre está la responsabilidad de inspirar; por eso es tan importante cuidar lo que decimos, porque tiene el poder para construir o destruir.
La mujer es muy sensible a lo que escucha. Por eso, incluso en momentos de confrontación, nuestras palabras deben ser apropiadas, tal como hizo Jesús. En Apocalipsis, Jesús confrontó a las iglesias, pero primero habló de sus buenas obras, de su espíritu correcto, de su celo por Dios y por la doctrina; y solo después dijo: «Pero tengo algo contra ti».
Cuando tenemos en cuenta y valoramos las virtudes de una persona, eso nos da la autoridad moral para corregir. Como hombres debemos practicar esa sabiduría, porque si usamos bien las palabras vamos a inspirar a las mujeres, sin herir su sensibilidad.
La mujer, además, responde a todo lo que el hombre hace por ella. Si el hombre siembra buenas palabras, ella va a responder naturalmente con la capacidad de consolar y admirar, rodeando a su familia con actos de servicio. Una mujer inspirada por palabras adecuadas lleva al hombre a alcanzar el éxito.
Los hombres debemos tomar la iniciativa, arrepentirnos si hemos usado mal nuestras palabras y hablar con sabiduría. Seamos tiernos al hablar, aprendamos a sembrar en el corazón de nuestras esposas, y veremos los resultados, porque ellas son expertas en recompensarnos.
El sexo no es un derecho del hombre, sino una responsabilidad matrimonial. Cada uno debe asumir su papel de redimir sexualmente a su pareja, esforzándose por entender sus necesidades y suplirlas.
Los hombres debemos aprender a hablar el lenguaje de amor de nuestras esposas si queremos disfrutar plenamente de la vida íntima que ofrece el matrimonio. No se trata de decirle a mi esposa: “Quiero tener intimidad y eres responsable de dármela”. La Biblia no me da autoridad para exigir; más bien, me delega la responsabilidad de complacer íntimamente a mi cónyuge. Para lograrlo necesito tener conversaciones profundas, hacer preguntas íntimas y hablar de manera abierta y transparente sobre este tema, porque Dios le encargó al hombre la responsabilidad de complacer a su esposa, para que ella también disfrute su sexualidad.
Para tener paz, debemos hacer dos grandes inversiones: primero convertirnos en personas mansas y después convertirnos en personas humildes.
Por lo general, los hombres tienden a ser conflictivos y a responder con aspereza, así que es fundamental que comiencen a practicar la mansedumbre. En el caso de las mujeres, he notado que muchas veces les cuesta ser humildes, porque invierten tanto tiempo sirviendo a su familia que, cuando cometen una falta, les resulta difícil reconocerlo y pedir perdón.
Lo cierto es que tanto el hombre como la mujer deben trabajar en ambas áreas. Quien no esté dispuesto a hacerlo, difícilmente encontrará la paz

ASISTENCIA EN:

TALLERES EXPERIENCIALES:

@lusoriano20

Carlos Latorre tiene cuatro hijos y se ha hecho famoso en redes sociales por crear contenido familiar. @lafamilialatorre ya tiene 3 milones de seguidores.
ntes, cuando un niño dibujaba a su papá, lo hacía con una corbata bien puesta, maletín en mano y cara seria. Así se representaba al «jefe de la casa», quien salía temprano y regresaba cuando ya era hora de dormir.
Hoy, esos mismos dibujos tienen gorras, hoodies, tenis, jeans y sonrisas grandes. El papá ya no solo da órdenes, también da abrazos. Juega, ríe, se sienta en el piso para armar legos y hasta baila en TikTok… Todo esto lo hace por ver feliz a su hijo.
Con el paso de los años, esta dinámica paternal cambió. La paternidad se rediseñó. Eso no significa que se haya perdido la autoridad; por el contrario, la paternidad se está transformando en presencia, ejemplo y legado.
Papás reales y virales
El papá de hoy no busca parecer perfecto, sino estar presente. Es un tipo de paternidad que viene del cielo, como diría Carlos Latorre, un puertorriqueño que siempre soñó con tener una familia grande y que hoy, además de ser papá, es un influencer que en sus videos hace bromas, juegos y bailes junto a su familia, sabiendo que, más allá del entretenimiento, pasar tiempo con ellos es lo más importante: «Antes que todo, soy padre. No importan las redes, no importa el trabajo ni lo que venga. Yo soy padre primero que nada, y el tiempo con ellos es indispensable».
Porque ser papá ya no se trata solo de proveer dinero. Se trata de preguntar: «¿Cómo te fue hoy?» y quedarse a escuchar la respuesta. Armar castillos, colorear, mirar series y cobrar penales, todo eso sin mirar el celular. «Tener hijos no es un negocio, es un regalo y una bendición. Sí, hay sacrificios, gastos, preocupaciones, y el mundo puede parecer un lugar complicado, pero nada de eso se compara con la dicha de ver crecer a tus hijos», afirma Latorre, porque donde otros pensarían que están perdiendo el tiempo, este papá sabe que está construyendo confianza, acumulando memorias y sembrando seguridad en el corazón de su hijo. Porque el amor se entrega con atención más que con palabras.
Padres que sanan
Muchos padres de esta generación han hecho algo valiente y necesario: antes de corregir a sus hijos, aprendieron a corregirse a sí mismos. Han enfrentado su historia, revisado sus heridas y reconocido lo que les dolió, para así, no repetirlo.
CUPÓN DE REGALO CUPÓN DE REGALO




Carlos Latorre comenta: «Hijos puede tener cualquiera, pero padre es esa persona que está contigo en todos los momentos, en las buenas y en las malas, en quien puedes confiar y contarle lo que sea. Como padres podemos corregirlos, pero nunca juzgarlos, porque al momento de hacerlo perderemos esa confianza que ellos nos están brindando. Pienso que eso es lo más importante y es lo que estoy fomentando en mis hijos: que ellos vengan a mí, no solamente como a un padre, sino como a un amigo».
Con cada conversación, un papá deja una huella de amor en el corazón de sus hijos, en cada «estoy orgulloso de ti», en cada «te perdono» o «lo vamos a intentar otra vez». También se trata de crecer con ellos, conocer los horarios del colegio, los amigos de cada hijo y los temores que habitan en su corazón; asistir a partidos o presentaciones; saber qué comidas les gustan, qué películas o series están viendo e incluso saber cómo contener una tormenta emocional.
Los tenis, los hoodies, las bromas o los juegos no reemplazan el legado. Lo acompañan. Le ponen rostro humano a un amor que, cuando está inspirado en Dios, no necesita disfrazarse de perfección, porque ya está lleno de propósito.
Autoridad con propósito
Ya no se trata solo de criar hijos obedientes o “perfectos”, sino hijos amados, validados y no condenados. En este nuevo estilo de paternidad, los padres no temen decir «te amo», no creen que llorar les quita autoridad y han aprendido que la corrección no está peleada con la amabilidad y el amor.
Alejandro Tarquino es el creador de una agencia de mercadeo que decidió hacer contenido familiar con sus dos hijos, pues no encontraba material real sobre lo que significa criar. En relación con el asunto de la autoridad, él sostiene que, «la autoridad es un equilibrio entre lo que me pasó a mí, la forma en que me corrigieron y el entendimiento del contexto actual de nuestros hijos. Debemos poner límites claros, pero siempre con respeto».
Mientras tanto, Latorre, quien actualmente se ha convertido en un referente tanto para los padres actuales como para los jóvenes que sueñan con tener su familia más adelante y le manifiestan el impacto de sus mensajes en sus vidas, comenta: «Para mí, el respeto es la base de todo, y fue lo que aprendí de mi papá. Por eso, respeto a mi esposa, respeto a mis hijos. He aprendido cuándo corregir a un hijo, que no se me escape mucho de las manos, porque yo vi cómo mi papá trató a mi mamá, y es lo que yo estoy implementando. Yo nunca he sido violento; todo se trata de dialogarlo».

Alejandro Tarquino comenzó a grabar videos con su familia al notar que mucho del contenido existente no reflejaba la realidad de ser papá. Aquí está con su esposa Karen y sus hijos Amelia y Pachito.
El verdadero legado se vive
Carlos Latorre tiene claro el legado que quiere dejarles a sus hijos: «Quiero que sigan mis huellas, lo que yo he hecho. No tanto la fama o lo que he creado, sino yo como persona: el corazón que tengo, el ayudar a los demás. Esto es lo más importante para mí, y es lo que estoy fomentando en ellos, ahora que son pequeños. Además de trazarles el camino del bien, que siempre va a ser Dios, quiero seguir mejorando día a día para que ellos vayan detrás de mí. Ese es el mejor legado que les puedo dar, y les va a servir en muchas experiencias de la vida».
Asimismo, Tarquino sabe que el legado que quiere dejarle a Pachito y Amelia es: «Que mis hijos sean buenas personas; ya con eso siento que hice mi parte. Que aprendan a valorar a todos por igual, que amen a los demás sin mirar etiquetas y, sobre todo, que conozcan a Dios. Yo crecí conociendo a Jesús y he vivido muchas historias con Él, cosas que solo puedo explicar como respuestas de amor. Mi deseo es que ellos también lo experimenten. Si llegan a tener una relación con Dios y un corazón bueno, entonces creo que lo logré como papá».
A veces, en medio de las prisas y los pendientes, puede parecer más fácil darle a un hijo una tablet, un celular, o un videojuego, algo que lo entretenga y que lo mantenga “ocupado”. Aunque esos momentos de distracción son válidos y pueden tener su lugar, lo que de verdad necesita un niño no es una pantalla que lo acompañe, sino un papá que lo mire a los ojos, le de un abrazo, un papá que se tome el tiempo de tener una conversación sin afán. Una risa compartida sin filtros.



Lo que permanece
Hoy cuatro de cada diez jóvenes dicen sentirse solos la mayoría del tiempo, más de un tercio habla de experimentar ansiedad y no es porque estén físicamente solos, sino porque les falta conexión real.
«Todos los recuerdos que más atesoro de mi infancia están ligados a experiencias. Esa es parte de mi filosofía de vida. Con mi papá, los momentos más especiales fueron en un estadio de fútbol; no se me olvidan. Por eso, hoy intento que mis hijos vivan lo mismo: experiencias que se les queden grabadas en el corazón. Me encantaría que el día de mañana, cuando estén en algún lugar, digan: “Aquí estuve con mi papá”. Que cada viaje, cada plan juntos, se vuelva un recuerdo imborrable. Así como yo guardo los míos, quiero que ellos también guarden los suyos conmigo», cuenta Tarquino sobre cómo construye una relación cercana con sus hijos.
Tal vez el regalo más grande que puede dar un papá no sea el último modelo de teléfono, ni la mejor aplicación para jugar, sino su tiempo, su escucha y abrazo. Carlos nos comenta: “Pasar tiempo con tus hijos es algo de lo que te aseguro no te vas a arrepentir. Si tú se lo puedes dar ahora, nunca te lo van a reclamar”. Porque la enseñanza que más marca no se da con discursos, sino acompañando, día tras día.
Esto lo ha visto reflejado Alejandro en su hija Amelia: «Los hijos le están enseñando a uno todo el tiempo. A veces uno cree que les está formando el carácter a ellos, pero en realidad ellos también están formando el nuestro. Por ejemplo, cuando eran más chiquitos, yo insistía mucho en enseñarles a abrazar, a ser cariñosos, a expresar amor, y hoy lo veo en Amelia, mi ‘partner in crime’. Si yo voy a algún lado, ella va conmigo, está lista para todo. Ahí es cuando entiendes que estás cosechando lo que sembraste con amor».
Hoy, ser papá es reírse de uno mismo, preguntar cómo se sienten los hijos y admitir que no todo se sabe, pero que se quiere aprender para mejorar. Según Carlos Latorre: «Para quienes piensan que tener hijos es “un mal negocio”, les diría que no hay inversión más poderosa que el amor que uno siembra en su familia. Lo que uno entrega regresa multiplicado en formas que el dinero no puede medir».
Ser padre trendy no es ser moderno por fuera; es ser coherente por dentro. Es entender que el éxito no es solo profesional, sino emocional y espiritual. Y, sobre todo, saber que criar hijos con amor, con límites, con valores y con Dios como guía es una gran inversión
Según el Centro de Investigaciones Pew, los papás millennials pasan más tiempo con sus hijos que las generaciones anteriores. En su estudio Millennial dads more involved than their fathers were (Pew Research, 2019), se destaca que los padres de hoy dedican, en promedio, más del doble de tiempo a tareas de crianza y juegos, en comparación con sus propios padres, pertenecientes a otra generación.
Carlos Latorre y sus cuatro hijos. Recientemente, renovó sus votos con su esposa y, durante la ceremonia, les dedicó un emotivo discurso a sus hijos.
Alejandro Tarquino les ha enseñado a sus hijos la importancia del contacto físico como forma de demostrar amor en la familia. Aquí con su hijo Pachito.

Centro de Bienestar Psicologico
Contenido para cuidar de tu salud mental y de tu familia. @nissi.kimberlybarriga
ATENCION VIRTUAL
Consultorio virtual, con opción bilingüe, desde tu hogar u oficina, en cualquier lugar del mundo

Psicología Infantil y para Adolescentes

Transforma 4M Mentoría Master para Psicólogos
Una ruta que combina mentalidad profesional, excelencia clínica y expansión con propósito.

Más información aquí
CEO de tu Consultorio. Para psicólogos que quieren escalar su consultorio a empresa, con estructura, equipo y visión como verdaderos CEOs.
Procesos Psicológicos
Depresión, Ansiedad, Duelo, Ideación Suicida, Autoestima, Dependencia Emocional.

Claridad Clínica con Propósito Para fortalecer tu práctica con herramientas, seguridad y propósito clínico en cada sesión.

Terapia de Pareja y Familiar



Lina Balvuena es conocida por su contenido sobre relaciones de pareja en redes sociales; su lema es: «No te aguantes, ni te divorcies; hay otro camino». Además, escribió el libro El arte de ser esposa.
¿Por qué los hombres esconden sus EMOCIONES?
@ linabalvuena
o que comenzó hace unas décadas como un contenido divertido de televisión, llamado, La guerra de los sexos, en la que hombres y mujeres se enfrentaban a juegos diverti-
Hoy más que nunca veo hombres y mujeres que no logran entenderse. Como si por ser polos opuestos vivieran en guerra, y aunque el título del popular libro de John Gray, Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, tiene razón, esa realidad no tiene porqué ser algo negativo, porque lo que la cultura interpreta como rivalidad, competencia, problema o defecto, en el diseño original está pensado como complemento.

Lo primero que quise saber fue ¿Por qué los hombres esconden sus emociones? Santiago se refirió a su experiencia con Laurita: «¡Hablo por mí! En esos momentos en los que me muestro débil, siento que estoy fallando como el protector del hogar, así fui criado por mi abuelo y es lo que veía en la casa… es algo que uno tiende a repetir. En los veinte años que llevamos juntos, mi esposa me ha enseñado a mostrar lo dos para saber quién obtenía más puntos, al parecer nos está cobrando una factura cultural bastante alta. Me pregunto, este modelo de concurso televisivo que aún se aplica en algunos morning shows, ¿qué tanto aporta a la sociedad?
Dios creador nos hizo como dos ingredientes diferentes que al unirse, forman un sabor único e inesperado; así como el caramelo salado o el pie de limón. Entendernos entre hombres y mujeres es algo que siempre hemos soñado, ¿cómo lograrlo? El mejor recurso para comprender a alguien siempre ha sido la comunicación que no pretende convencer, sino que hace preguntas con la genuina intención de escuchar la respuesta del otro. Ese es el ejercicio que apliqué para escribir este artículo, que busca comprender mejor el corazón masculino.
Entrevisté a dos hombres maravillosos: Santiago Franco, colombiano, locutor y creador de contenido junto a su esposa (ambos son conocidos como @santiylaurita en las redes sociales), y Óscar Monroy, quien, además de esposo, es psicólogo clínico. Aproveché para preguntar sin tapujos eso que las mujeres siempre hemos querido saber, y ambos, usando su experiencia y conocimientos, contestaron desde el corazón. Así que prepárate para lo que estás por leer.
La armadura del alma
que siento. Los hombres tenemos mucho por compartir pero a veces nos da como “miedito”. Nos tragamos lo que sentimos hasta que de un momento a otro nos da un ataque de estrés que no sabes de donde salió. Estoy aprendiendo a canalizar esas emociones, ahora sé que es mejor decir con libertad lo que siento inmediatamente y no callar nada. Prefiero pasar por un momento incómodo que acumular estrés ».

También quise sacar partido de la profesión del doctor Monroy para entender, ¿por qué si se dice que los hombres son básicos, las mujeres no terminamos de entenderlos?, su respuesta me recordó que generalizar es un error muy común. «Hay diferencias en el funcionamiento del cerebro de hombres y mujeres, las mujeres tienen más conexiones neuronales entre los dos hemisferios, lo que les permite conectar fácilmente las emociones con las acciones. Los hombres, aunque sentimos lo mismo que ustedes, nos concentramos en la solución. Venimos programados para resolver, y muchas veces ustedes necesitan ser escuchadas y ahondar en lo que sienten». Es que en el romance, además de química y física, también hay biología, algo que solemos olvidar.
Como ya nos habíamos puesto a hablar de la intensidad de las emociones, me arriesgué a tocar el delicado tema de la infertilidad y la pérdida de hijos. Así que, con todo el cuidado de quien ha pasado por ese oscuro dolor, pregunté: ¿Por qué parece que a la mujer le afecta mucho, mientras al hombre a veces parece no importarle?. Las respuestas me sorprendieron.
Santiago dijo: «Cuando a mi esposa la atacan con comentarios respecto a este tema, yo me concentro en protegerla. No es que no me duela, pero creo que nosotros no podemos igualar la conexión de una mujer con el bebé que lleva dentro». El doctor también habló desde su experiencia: «Yo quería proteger a mi esposa, solo cuando estuve a solas me puse a llorar. No es que queramos esconder lo que sentimos, sino que se nos activa el lado protector hacia ustedes. Pensamos que no debemos caer, para poder sostenerlas ».

El misterio del deporte
Como mujer y esposa tengo una teoría con relación al fútbol: creo que la mayoría de los hombres lo aman, porque allí se les permite ser tan emocionales como quieran, sin que nadie les diga que son «afeminados» o «débiles». Ninguno de los dos hizo buena cara al escuchar mi teoría. Santiago me contó más de su hobbie: «Yo todos los lunes juego, mi equipo se llama “los barrigones”. No hay nada pro, estamos corriendo detrás de un balón. Es un momento en el cual hablamos un mismo idioma sin palabras. No sé cómo explicarlo porque es muy loco. Uno de mis planes favoritos del domingo es estar en casa, poner un partido de fútbol, así no me guste el equipo. Así conectó con algo que crecí haciendo».
No es que queramos esconder lo que sentimos, sino que se nos activa el lado protector hacia ustedes.


Óscar, como doctor, complementó lo dicho por Santiago con argumentos científicos: «El hombre, desde su estructura cerebral está vinculado a la competitividad y a la necesidad de conseguir un logro. A los hombres nos emociona competir, y en general los deportes nos permiten ver o jugar una competencia en la que no le hacemos daño a nadie».
A mí, la verdad, me sonó bien extraño esto, sobre todo la parte de ver un partido aunque no te guste el equipo. ¿Tú qué piensas? ¿Con cuál teoría te identificas más? A mí me suena que las tres se pueden combinar: en el fútbol, y en los deportes en general, los hombres compiten sabiendo que no están en riesgo. Es como jugar a la guerra, pero divirtiéndose, poniendo su estado físico al servicio del partido. Este debe ser el idioma al que se refiere Santiago: «Juguemos a competir a muerte, sin hacernos daño». Y ante tan interesante juego, las emociones se pueden expresar en un ambiente seguro entre ellos.
Estoy convencida de que esta generación está viviendo una transición cultural: la generación anterior vivió un machismo extremo, y hoy transitamos hacia un feminismo extremo. Así que necesitamos ir al centro y buscar puntos en común, para comprender que no se construye sociedad desde la guerra de los sexos, la queja y el señalamiento, sino desde el trabajo en equipo, la combinación y el complemento. Porque jamás tendríamos un delicioso pie de limón si todos los ingredientes permanecen aislados.
Consejo vs. cantaleta
Después de tanto dialogar, con un poco más de confianza, ¡al fin! pude llegar a la pregunta que siempre he tenido: ¿por qué, si el amigo lo dice, es consejo, pero si lo dice la esposa les suena a cantaleta? Santiago no dudó ni un momento en su respuesta: «Porque el amigo te la dice una sola vez y ya. Ustedes lo dicen muchas veces. La primera uno lo toma; la segunda, ya comienza a


entrar en reversa; ¡a la tercera ya es cantaleta! Un consejo dicho tres veces ya es cantaleta para mí. El amigo lo dice una sola vez y se va, entonces uno se queda pensándolo».
El doctor Monrroy se tomó su tiempo y reveló algo del cerebro masculino que muchas desconocemos: «Ante las situaciones que generan estrés, mientras las mujeres segregan oxitocina, los hombres segregamos testosterona. Eso produce respuestas diferentes ante una misma situación. Si te das cuenta, normalmente las mujeres hacen referencia a detalles del pasado; eso no pasa con los amigos, los amigos van al punto. Ante el típico reclamo por un detalle del pasado, el cerebro masculino lo que piensa es: “no hay solución para esto, perdóname y déjalo, porque no lo puedo resolver”. Cuando insisten, se activa la amígdala cerebral, que hace que el hombre se sienta estresado y reaccione a la defensiva».
Los hombres, desde su simplicidad y manera práctica de resolver, están dispuestos a comprender. Y nosotras tenemos, en nuestro diseño, la capacidad para edificar relaciones sólidas con sabiduría, amor y disfrute. Para encontrar un punto común y construir desde ahí una generación sin guerra de sexos, le diría a la mujer que no tenemos que cobrarle a nuestra pareja una deuda histórica. No es necesario reaccionar de manera defensiva ante cualquier actitud, palabra o comentario que un hombre nos diga. Bajemos un poco las armas del corazón y comencemos a construir puentes que nos permitan complementarnos. Eso es algo que no solo nos beneficiaría a nosotros, sino también a la siguiente generación, que, de tanto vernos pelear, parece estarse negando a vivir una linda historia de amor



«Legado:generaciones adorando, ha sido un sueño que llevo en el corazón desde hace mucho tiempo, con gratitud y con el deseo de seguir levantando el nombre de Cristo ».
@ jul_amaya @ camiluminare
uiero ser recordado como alguien que
le abrió camino a otros. Mi deseo es que el legado musical que hemos dejado perdure por generaciones»
Esta es la premisa con la que Marcos Witt presenta su nuevo álbum LEGADO: Generaciones adorando. El reconocido salmista y pastor tiene un propósito claro con esta producción musical, y es el de transmitir, como su nombre lo indica, el legado de adoración a las nuevas generaciones de músicos cristianos.
Cuando hablamos de legado, nos referimos a aquello que una persona transmite a otros como herencia: valores, principios y pasión que permanecen más allá del tiempo y de las modas. En este caso, el nuevo álbum de Marcos Witt, más que un lanzamiento musical, es una entrega intencional de verdades eternas por medio de la música, que invitan a adorar a Dios y a recordar lo que ha sido el ministerio del artista.
Es que hablar de Marcos Witt es traer a conversación a un pionero de la adoración. Él es un emisario del mensaje de Jesús a través de melodías y letras que han resonado por décadas y que han transformado la vida de millones de personas. Sin duda, su nombre, sus canciones y su pasión por Dios quedarán grabados en la historia.
El mayor bien que Marcos Witt puede dejarle a la nueva generación es la adoración por medio de sus canciones. Esta nueva
producción está compuesta por 11 éxitos musicales que han marcado la trayectoria del artista. Las composiciones que impactaron los corazones en los años 80, 90 y 2000 vuelven a escucharse en plataformas digitales, llevando al público de todas las edades a tener momentos de conexión con Dios. Demostrando así que la alabanza tradicional no ha quedado en el olvido, sino que más bien se renueva sin perder su esencia por medio de las voces de los artistas de este tiempo, llegando incluso a ser parte de esa nueva canción que esta generación levanta para exaltar a Jesús.
Como representación de la nueva ola de adoradores que reciben este legado, Marcos Witt convocó a las voces cristianas que están sonando en la actualidad para cantar junto a ellas sus producciones más reconocidas. Para los nuevos artistas fue un honor poder adorar a Dios con canciones que incluso marcaron su infancia y adolescencia, pero también tienen claro que es una responsabilidad, ya que deben mantener este poderoso legado.

«Un legado no se trata solo de lo que dejamos, sino también a quiénes les abrimos el camino», Marcos Witt acerca del corazón de su nuevo álbum, un proyecto en el que seleccionó voces frescas que han estado emergiendo en América Latina.
LA MISMA CANCIÓN, NUEVAS VOCES
El álbum Legado hace eco a lo escrito en el Salmo 145:4: Que cada generación cuente a sus hijos de tus poderosos actos y que proclamen tu poder (NTV), porque la combinación de canciones que resonaban en la iglesia tradicional en Latinoamérica con los colores vocales de adoradores de la generación centennial y generación Z demuestra que los cambios generacionales dentro de la iglesia no significan el olvido de lo que se ha hecho antes, sino la continuación remasterizada de ese mensaje a través del tiempo, de manera que ningún corazón se quede sin la oportunidad de adorar a un Dios que se hace presente cuando le cantan.
Y eso es lo que ha ocurrido con la grabación de este álbum. Conforme han sucedido los lanzamientos, cada uno de los artistas invitados por Marcos expresa lo sucedido durante las sesiones: «El día que grabamos esta canción, la presencia de Dios cayó muy fuerte en ese cuarto. No podíamos parar de llorar», contó Waleska Morales respecto a la grabación del Mashup Temprano yo te buscaré y Yo te busco, el primer sencillo del álbum.
Marcos Witt asegura que cada canción que ha escrito es un reflejo o una respuesta a su necesidad de Dios en cada temporada. De ahí su deseo de transmitirla a las nuevas generaciones en un sonido que ellos puedan disfrutar y agregar a sus propias playlists, porque conforme los tiempos corren y las plataformas musicales se actualizan, las playlists se hacen más robustas y la vida puede sonar de forma cada vez más variada. El punto no es tanto el género musical, sino que las formas en las que Dios se ha mostrado puedan ser recordadas en los momentos oportunos por cada persona que cree en Él, sin importar su edad.
NOSTALGIA QUE ALEGRA
Poderoso es el segundo sencillo de este álbum, una canción claramente alegre que le recuerda a quien la escucha que, sin importar las circunstancias, Dios está al mando y por eso no hay de qué temer. Esta canción nació en 1993, una época nada fácil para la iglesia evangélica, por lo que para algunos podría resultar incoherente ver a un grupo de personas con los puños en alto cantando en coro: «Poderoso, poderoso…», sumado a la fuerza de las trompetas y la batería, una combinación musical supremamente novedosa para la adoración de la iglesia en esos tiempos.
«Se nos iba la luz en los conciertos, pero seguíamos cantando, porque al final el único impedimento para adorar es no querer hacerlo», cuenta Marcos respecto a sus primeras presentaciones.



www.institutocanzion.com.co
• Técnico laboral en ejecución musical
• Curso Kids - Pre teens - Teens
• Curso Músico Ministerial
• Instrumento personalizado
• Diplomado música y adoración ONLINE
Inicia en Julio 2025
todos los martes de 6:00 PM - 9:00 PM www.equipomas.com/maestros-del-canto-vol-2/ Per f e c c io n a f o r tal e c e tu
• Módulo 1: El llamado y la id
• Módulo 2: Cuidados de la vo
• Módulo 3: Conducción de v
• Módulo 4: Dirección de la ador
• Módulo 5: Composición e in
• Módulo 6: Producción music

el siguiente código QR


Es que, así como cada persona tiene su propia playlist en la que recolecta, más que canciones, momentos sonoros de su propia vida, la iglesia también tiene su banda sonora, y Marcos Witt es un testigo de esta realidad. Él ha visto cómo, poco a poco, los géneros y los instrumentos se han ido sumando a las tarimas de iglesias grandes y pequeñas en toda América para dar a luz canciones Worship mucho más ricas, variadas y aterrizadas a la realidad de cada parte de la geografía de este continente. Canciones que han dado ánimo en momentos difíciles, consolado las lágrimas de dolor y musicalizado las celebraciones de muchas familias que siguen a Jesús.
Otra cosa particular que ha sucedido en la construcción de este álbum es notar el poder de unidad que existe en la música. Casi todos los invitados a participar en este proyecto pueden dar fe de cómo las canciones tradicionales fueron parte fundamental de la construcción de su fe desde niños. «Recuerdo a mis papás contarme de sus retiros, donde Marcos iba a tocar y componía canciones para los retiros de jóvenes (...) Creo que de una manera directa e indirecta esto pavimentó el camino para que mis hermanos y yo podamos hacer lo que hacemos», cuenta Kim Richards, vocalista de la banda Un Corazón, ganadores de Latin Grammy en 2024, que fueron invitados a colaborar en el cuarto sencillo del álbum Legado con la canción Tu fidelidad. «No puedo cantar esto sin llorar de agradecimiento», agrega ella misma respecto al lanzamiento.
«Legado nació del deseo profundo de ver generaciones adorando juntas. Es muy fácil pensar que la adoración tiene que sonar como nosotros, verse como nosotros, sentirse como nosotros, pero Dios ama la diversidad generacional. Cada generación refleja una parte distinta de su corazón. Y cuando nos unimos, no solo cantamos, revelamos su gloria en unidad».
ADORACIÓN SIN LÍMITES
Si la diferencia generacional no es impedimento para adorar a Dios, mucho menos lo son los idiomas. Esta es otra de las cosas que comprueba Marcos Witt por medio de este álbum, en el cual invitó a la reconocida cantante australiana TAYA a colaborar con el tercer sencillo Al estar aquí, una canción que lleva a la iglesia a rendirse por completo a Dios: «nació del anhelo de su presencia. Cuando apagamos el ruido y lo buscamos de todo corazón, él nos transforma, nos moldea y nos hace más como él. Espero que esta nueva versión les ayude a encontrarse más íntimamente con la dulce presencia de Dios», cuenta Marcos Witt.
La misma TAYA expresó su alegría y deseo de cantar en unidad con la comunidad hispanohablante: «¡Esta canción ha tenido una respuesta tan dulce! Estoy honrada de haber puesto mi voz y testimonio aquí. (...) ¿Te imaginas que cantáramos esto todos juntos, Marcos?». Esto es algo que recuerda el cuadro que muchos
seguidores de Jesús esperan experimentar en plenitud en el cielo, donde no habrá límites de lenguaje, etnia o nación que nos impidan disfrutar juntos de la presencia de Dios.
Legado es un álbum que, en su construcción, habla de unidad generacional, de adoración sin límites, pero también de completa adoración. Es por eso que las voces que se escuchan aquí, además de ser jóvenes que experimentaron el haber crecido en la iglesia, son la nueva ola de la adoración que le canta a Dios.


El 1 de junio dio inicio el Tour Legado de Marcos Witt. El Auditorio Nacional de Ciudad de México fue el escenario que dio apertura, no solo al lanzamiento de este nuevo álbum, sino también al inicio de una gira de conciertos con tres claras premisas:
El legado no se trata de imponer una manera de hacer las cosas, sino de moldear con la vida lo que creemos. Vivimos para inspirar, para dejar huellas que otros puedan seguir hacia Dios.
Cada generación tiene su sonido, su forma, su lenguaje, pero todas tienen algo valioso que ofrecer al corazón de Dios. Esa es la riqueza de la iglesia multigeneracional.
Honramos el pasado, abrazamos el presente y sembramos con fe para el futuro. Porque el legado más valioso que podemos dejar no es una canción, sino una vida que inspire a otros a adorar
Atrévete a vivir ¡
Música de la


CONOCE NUESTROS PROGRAMAS ACADÉMICOS


CURSOS
CORTOS:
Música y composición básica
Producción Musical
Básica
DJ Básico
Marketing y Redes
Sociales para Artistas
Técnica vocal y songwriting

PROGRAMAS ACADÉMICOS
Dj productor
Dj profesional
Music Business
Máster en edición, mezcla y masterización de sonido
Master en generación de contenidos
Productor de audio
TRANSFORMA TU PASIÓN EN TU PROFESIÓN
Elige la modalidad que mejor se ajuste a ti: presencial, híbrida o virtual.

Regístrate ahora y recibe un Launchpad mini GRATIS al completar tu matrícula. *Válido por tiempo limitado.
Jornadas: Mañana, Tarde y Noche
TÉCNICOS LABORALES
Técnico Laboral DJ Productor de mezclas
Técnico Laboral en Edición, Grabación, Mezcla y Masterización de Sonido
Técnico Integral en Audio
Técnico Laboral en Música y composición
Sedes: Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín, Pereira, Ibagué y Virtuales.

Si quieres más información escríbenos al 304 521 9749 www.lamusicaeslomio.com


APRENDER ES BIENESTAR
Si tu día a día se convirtió en cumplir la lista de responsabilidades que demandan los diferentes roles de tu vida, quizás estás en riesgo de caer en el aburrimiento, la frustración e incluso la ansiedad. Es momento de hacer una pausa que te permita, entre otras cosas, desarrollar nuevas habilidades y capacitarte en conocimientos clave para cumplir tus sueños.
RENUEVA TU MENTE
Las instituciones educativas han mejorado su oferta y los estudiantes pueden ampliar su portafolio de habilidades. Para sacar el mayor provecho de esto, es necesario dejar atrás las típicas excusas como: «no tengo tiempo», «no es el momento» o «no estoy en edad». Recuerda que siempre habrá tiempo para lo que consideremos importante; ahora es el momento perfecto para comenzar algo nuevo, y la edad nunca debe ser un obstáculo para avanzar.
CULTIVA UN HOBBY
Lejos de «perder el tiempo», tener un hobby significa encontrar habilidades adicionales a las que aplicas en tu cotidianidad, lo cual trae muchos beneficios. Aquí enumeramos algunos:
Fortalece talentos innatos y te ayuda a descubrir habilidades. Te libera del estrés producto de la rutina.
Contribuye a prevenir enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.


@Malerojasr










MEJORA LA SALUD MENTAL Y LA AUTOESTIMA
Aquí algunos de los temas en los que puedes tomar cursos, que te ayudarán a renovar tu mente y obtener Transformación de espacios: está comprobado que los espacios influyen en el bienestar y el comportamiento de las personas. Cursos de diseño de interiores, combinación de color, uso de la luz y arquitectura están a tu alcance para que mejores los entornos en los que vives.
Fotografía y video para comunicar: somos visuales; por eso, una imagen nos dice más que mil palabras. Aprende a usar el color, la composición y todas las técnicas de fotografía y video para transmitir mensajes contundentes.
Crea delicias: salud, independencia y mejores relaciones, son algunos de los beneficios que trae el aprendizaje de las artes culinarias. Estudia desde lo más básico hasta lo especializado y sorpréndete de lo que eres capaz.
Produce arte: concentración, memoria, creatividad y la estimulación de nuevas destrezas son algunos de los beneficios que trae perfeccionar un arte manual. Aprende a tejer, bordar, coser y hasta teñir tus propias creaciones.
Perfecciona tus matachos: aprendemos a dibujar antes que a escribir, y la psicología ha encontrado muchos beneficios en esta actividad. De la mano de expertos, pasa de completar libros para colorear a crear tus propios dibujos, desde lo más básico hasta lo avanzado.



PREPARARSE PARA EL FUTURO
Ahora es necesario adquirir conocimientos que permitan administrar, analizar y utilizar mejor la inmensa cantidad de datos producidos por la migración de las industrias al universo virtual. A continuación, una lista de áreas en las que puedes entrenarse:
Ciberseguridad: los conocimientos en estrategia, estructuración y operación de programas que protejan los datos sensibles de clientes y empresas serán cada vez más necesarios. Además de ser una de las principales necesidades formativas, se predice que es un sector que presentará déficit de expertos en los próximos años.
Internet de las cosas (IoT): la sociedad actual tiende hacia un modelo en el que todo estará conectado. Por eso, se necesitan expertos en interconexión de dispositivos, telecomunicaciones, sensores y demás conceptos de la IoT, para desarrollar proyectos a la vanguardia.
Analítica de datos: De nada sirve tener un servidor lleno de datos si estos no se comprenden adecuadamente para encontrar y resolver problemas existentes. La analítica de datos usa elementos de estadística y machine learning, de manera que los datos reales sean la base para la toma de decisiones y la predicción, con mira a encontrar nuevas oportunidades de negocio
Inteligencia artificial: Comprender cómo aprenden las máquinas y enseñarles a tomar decisiones usando programación. Hace mucho que esto pasó de ser un subcampo de la informática, y ahora nos cruzamos con esta realidad siempre que usamos redes sociales, videojuegos o aplicaciones. Es solo cuestión de tiempo para que se convierta en el centro de todo negocio




CLOSET ASÍ HICE LAS PACES
@guillepequimbay
stoy seguro de que a todos nos ha pasado, al menos alguna de estas dos situaciones (o ambas). Invertimos un montón de tiempo y dinero a ciegas para terminar con un clóset lleno de ropa que nunca usamos. Repetimos, por comodidad o seguridad, las mismas tres camisas y dos pantalones hasta que no dan más; e incluso podemos ser de aquellos que nos la pasamos persiguiendo cada nueva tendencia… hasta que un alma caritativa nos dice: «Oye, eso no se te ve bien».
Lo cierto es que vestir puede ser frustrante cuando no se tiene una guía para cambiar tu estilo y saber hacer combinaciones de prendas o diseños. Y ni hablar de cuando, en nuestra cabeza, se instala el clásico «no tengo plata» o el letal «ya estoy muy viejo para eso».
Yo he pasado por ahí, y, como sé lo que se siente, me puse en la tarea de hablar con un hombre experto en comunicar a través de la moda (seamos honestos, no todos tenemos esa sensibilidad) para resolver este asunto. ¡Pero eso sí! Le advertí desde el principio que no me saliera con los típicos consejos sobre estilos, tendencias o las benditas formas del cuerpo. Porque lo último que uno quiere es una Edna Moda regañona cual mamá, cuando uno ya está grandecito.
Lo que yo quiero es saber cómo vestirme bien sin malgastar, que al verme al espejo diga «ese soy yo» y no un payaso víctima de la tendencia del momento. Incluso, que cuando los demás me vean piensen: «Qué man tan pinta, me gustaría verme así de bien». En plan de inspirar, influir y (¿por qué no?) conquistar.

Juan Ríos es personal stylist desde hace más de 10 años, y no le gusta para nada eso de imponer la ropa como un cambio de imagen. «Yo creo más en descubrir un estilo de comunicación, y desde ahí elegir la ropa que soporte esa comunicación de tu personalidad», me dijo. Justo por eso, Juan es perfecto para lo que estábamos buscando. Y les prometo: los datos que soltó en un par de horas de charla me hicieron pensar en todo el dinero y tiempo que me habría podido ahorrar antes.


NO ES LA ROPA, SON LAS METAS
«Muchas veces las prioridades están al revés. Se piensa que la ropa se usa para verse mejor, y es justo lo contrario. Primero defines qué quieres comunicar, cómo te quieres sentir y qué quieres proyectar. Solo entonces eliges la ropa».
VESTIRSE BIEN ES UN ACTO DE CONCIENCIA
«Piensa en cómo se viste esa persona que admiras, en los que ves en redes sociales y en quienes te rodean. Todo eso es un bombardeo constante que influye mucho más de lo que te imaginas, en la forma en que te vistes.
Puedes pagar una asesoría de imagen, claro, pero podrías estar botando tu dinero si no eres consciente del porqué detrás de tu ropa. ¿Te vistes así para encajar con tu entorno? ¿O para comunicar quién eres, y, más importante aún: tienes claro quién eres? Porque si no lo tienes, créeme… se va a notar.»
DOS GRANDES MENTIRAS
«Si no tengo mucho dinero, no me puedo vestir bien». «He trabajado en marcas de ropa de lujo, promedio y muy económicas, y te lo puedo asegurar: he visto personas con ropa carísima que se ven fatal, y otras, incluso con ropa de segunda, que saben proyectar estilo con seguridad. No es cuánto cuesta la prenda, es


«A más edad, menos estilo». «Mentira. Muchos referentes de la moda han desmentido ese argumento. El estilo al vestir habla directamente de tu autoestima. Si crees que tu edad disminuye tu valor como persona, lo vas a reflejar. Así que valora la sabiduría que has acumulado y haz que tu forma de vestir también lo diga».
MEJORAR DE ADENTRO HACIA AFUERA (Y VICEVERSA)
«No se trata de impresionar por vanidad, sino de alinear tu imagen con tus metas. La ropa comunica, aunque muchos digan que es superficial. Nadie va a leerse tu biografía todos los días… En cambio, te ven cinco minutos y ya. Con esa primera impresión, les estás contando quién eres.
Cuando tienes claro lo que quieres lograr y, en consecuencia, cambias tu forma de vestir, te ves y te sientes distinto. Tu postura cambia. Y eso puede ayudarte a conseguir un ascenso, conquistar a alguien, crecer socialmente o cerrar un ciclo para empezar algo nuevo. La ropa puede ser ese primer paso visual con el que te dices (y le dices al mundo): “Estoy en otra etapa”. “Estoy yendo hacia algo”».
¿POR DÓNDE COMENZAR?
Un día que tengas tiempo, abre el clóset, saca absolutamente todo y tíralo sobre la cama. No te asustes por el desorden; vale la pena. Divide la ropa en tres grupos: el primero, ropa que sí te gusta; el segundo, ropa que no sabes; y el tercero, ropa que no te gusta.
La ropa que sí te gusta, devuélvela al clóset.
La ropa que no sabes, pídele opinión a alguien de confianza, alguien que te diga la verdad: ¿se te ve bien? o es hora de decirle adiós.
Con el tercer grupo, no lo pienses mucho: tírala, regálala, véndela. Lo que sea, pero ¡ten carácter para soltarla!

5 ESTRATEGIAS Y UN BONUS, PARA VESTIR CON ESTILO
1. Paleta de colores neutros «Esto ha cambiado la vida de muchos de mis clientes. ¡Y no me refiero solo a blanco y negro! Hablo de toda la gama tierra: beige, camel, marfil, gris claro, arena... Son más de 30 tonos que combinan entre sí y funcionan en cualquier ocasión. Teniendo clara esa paleta, puedes pasar a completar tus básicos con seguridad».
2. Rompe con el reinado del algodón «No tengo nada contra él, pero ¡hombre, explora otros materiales! Lino, tejidos, viscosa, mezclas… Es un riesgo que vale la pena, porque te hará destacar entre los demás sin perder comodidad».
3. Los accesorios, ¡sí señor! «Un buen reloj completa cualquier outfit masculino. Pero no te quedes ahí. Acostúmbrate a usar anillos, pulseras de materiales orgánicos, cadenas sobrias, gafas con intención o incluso una buena gorra. No se trata de usarlos por moda, sino por identidad».
4. El orden sí altera «Selecciona una prenda que te encante y que sea la protagonista de tu atuendo; la vamos a llamar la prenda ancla. A partir de ella, armaremos el resto. ¡Ojo! Si esa prenda es de la parte superior, vas a seleccionar enseguida la de la parte inferior y viceversa. Solo después de que tengas combinadas esas dos prendas, puedes ir a accesorios y demás complementos. Esto te ahorrará mucho tiempo».
5. Escoge un rol «Piensa en el rol que tienes en tu día: ¿eres protagonista? ¿O tienes un rol secundario? Responder esta pregunta puede aclararte mucho qué prendas seleccionar para armar tu atuendo de manera intencional».
Aquí pasa algo muy común: «¡Me quedé con cuatro camisas y dos pantalones! No tengo qué ponerme». ¡Y está bien! Ese es el primer paso para no volver a cometer el mismo error de llenarte de cosas que no van contigo.
Ahora define tu estilo poco a poco y compra con intención. Así, aunque tengas menos, vas a sentir una paz mental impresionante… porque cada prenda que tienes realmente te representa. 1. 2. 3.

BONUS: ESTILA TU CAMISETA DE FÚTBOL
El bloke core demostró que el fútbol y la moda no están peleados. En solo 3 pasos podemos darle nivel a nuestra camiseta favorita:
Métela dentro de un pantalón de paño, con pinzas o tipo chino.
Agrega un cinturón, unos mocasines y medias con intención (colores que hablen).
Súmale un suéter tejido abierto (cuello en V) y, si te animas, una buena gorra o boina



10 INFALIBLES
PARA UNA DE IMPACTO
APLICA PARA LAMPIÑOS

1.
Paciencia, hermano
Deja crecer tu barba durante al menos cuatro semanas antes de recortarla. Esto te permitirá identificar su patrón de crecimiento y las áreas con menor densidad.
2.
La limpieza es clave
Lava tu barba de 2 a 3 veces por semana con un champú especial para barba. Esto elimina impurezas y previene la resequedad.
3.
Hidratación diaria
Aplica aceite para barba diariamente para mantener el vello suave y la piel hidratada. Esto también ayuda a reducir el picor y la irritación.
4.
5.
Cepillado constante
Cepilla tu barba diariamente para desenredarla, distribuir los aceites naturales y estimular su crecimiento.
Define tu estilo
Elige un estilo de barba que se adapte a la forma de tu rostro y a la densidad de tu vello. Para esto, un barbero profesional es indispensable.
9.
6.
Recortes estratégicos
Recorta los bordes y contornos para mantener una apariencia limpia. Utiliza una recortadora con peine ajustable para controlar la longitud.
7.
Nutrición adecuada
Mantén una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitaminas y minerales, para favorecer el crecimiento del vello facial.
8.
Evita el estrés
El estrés puede afectar negativamente el crecimiento de la barba; por eso, relájate y asegúrate de dormir lo suficiente.
Un barbero profesional hará toda la diferencia en la apariencia de tu barba; él puede explicarte cuál es el corte que más te favorece y recomendarte los productos específicos para su cuidado. ¡Recuerda! No hay dos pieles, cueros cabelludos ni dos barbas iguales, así que es mejor que no improvises.
10.
Confianza ante todo
La confianza es el mejor complemento para cualquier estilo.
El presupuesto estimado para un look completo es de 200 mil pesos colombianos e incluye asesoría en corte, barba y productos especializados para su cuidado, según el barbero profesional Andrés Delgado, con más de 10 años de experiencia como parte del equipo de Barberías Fígaro, que cuenta con más de 20 sedes en Colombia y 12 franquicias en Norteamérica.


Vive BOGOTÁ sin prisa

Festival Colombia al Parque
Parque de los Novios, Bogotá. www.idartes.gov.co
Libre 19 y 20 de julio
Este festival es una celebración de la diversidad musical, donde Bogotá se convierte en el punto de encuentro que reúne múltiples manifestaciones sonoras que identifican a nuestro país.
Podrás disfrutar de sonidos tradicionales y contemporáneos de Colombia y Latinoamérica, que te llevarán a celebrar la música, el folclor y las tradiciones de nuestra tierra.

La mitad de año trae una oportunidad especial para hacer una pausa, disfrutar de nuevas experiencias y crear recuerdos memorables con amigos y familia. Bogotá ofrece una agenda de actividades culturales, deportivas y de esparcimiento, perfectas para recargar energía.
Esta selección de planes combina diversión, aprendizaje y momentos de inspiración para que vivas unas vacaciones inolvidables.
1 2 3
Jardín Botánico, un museo vivo
Avenida Calle 63 #68-95 www.jbb.gov.co.
Martes a viernes: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Sábados, domingos y festivos: 9:00 a.m. – 5:00 p.m.
Tarifa General: 6.300 pesos
Este oasis en medio de la ciudad alberga una vasta colección de flora representativa de los ecosistemas colombianos. Sus senderos, invernaderos y espacios temáticos ofrecen una experiencia educativa y contemplativa, ideal para conectarse con la naturaleza y apreciar la biodiversidad de nuestra tierra.


Feria Impulsa
Carrera 50 #94C - 06 feriaimpulsa.com 4 al 6 de julio
Libre
Vive una experiencia de compra diferente en un ambiente dinámico, lleno de creatividad y productos únicos.
@Malerojasr

Llegó el momento para impulsar nuevas ideas y negocios.
Auditorio Encuentros El Lugar de su Presencia - Carrera 49A #94 - 43 Bogotá - Colombia 4 al 6 de Julio - 2025
ENTRADA LIBRE
3 días de exhibición 52 comercios participantes Más de 10 categorías comerciales Espacios de Networking DJ en vivo
INVITA:
