BOGOTÁ TU CASA

Page 1


Más de 100 atractivos y recorridos turísticos

Más de 100 atractivos y recorridos turísticos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ

Carlos Fernando Galán Pachón

Alc A lde M Ayor de Bogotá

Secretaría de Desarrollo Económico

María del Pilar López Uribe

SecretA ri A de d e SA rrollo e conó M ico

Instituto Distrital de Turismo

Andrés Santamaría Garrido d irector

Katherine Eslava Otálora

Su B director A de d e SA rrollo y c o M petitivid A d

Catalina Hoyos Vásquez

Su B director A de Merc A deo

Cámara de Comercio de Bogotá

Ovidio Claros Polanco

p re S idente

Asesoría técnica, investigación y selección de contenido

Erin Krystel Martínez, profesional especializado

Subdirección de Mercadeo-idt

Luz Aida Ángel Parra, profesional especializado

Subdirección de Desarrollo y Competitividad-idt

Liliana Carmona Echeverry, profesional especializado

Subdirección de Desarrollo y Competitividad-idt

Luis Arturo Suárez, profesional especializado Subdirección de Desarrollo y Competitividad-idt

Luis Miguel Ramírez Villamil, profesional

Subdirección de Desarrollo y Competitividad-idt

Ángela Pantoja Garzón, profesional Subdirección de Desarrollo y Competitividad-idt

Narrativa textual

José Alberto Mojica Patiño, profesional

Subdirección de Mercadeo-idt

Edición y coordinación editorial

María Barbarita Gómez Rincón

Concepto visual y diseño editorial

Boga Visual: Jenny Rojas Borda, Julián Roa Triana y Miguel González Niño

Ilustración

Carlos Díaz Consuegra

Fotografía de carátula

Kevin Molano

Fotografías

Archivo fotográfico IDT : Daniel Vera, Diego Cuevas, Erika Gutiérrez, Juan Amarú Rodríguez, Juan Diego Rivas, Juan José Sotelo, Kevin Molano, Manuela Picón, Mateo Caballero, Mateo Sánchez, Santiago Rincón, Stefania Álvarez, Camilo Herrera, Javier Castellanos, Ricardo Báez, Viviana Valencia, Luis Lizarazo, Juan Camilo Díaz, Kelin

Villanueva - Corabastos

Archivos en calidad de préstamo: Alcaldía Mayor de Bogotá, Compensar, Corferias, F i A v, Fundación

Alimentarte, id A rte S Juan Santacruz, id A rte S Math

Valbuena, idrd , Kevin Molano, mmB , Universidad

Pedagógica y Tecnológica de Colombia ( uptc ) , Mina de Sal de Nemocón

Otras: Archivo Arkhé-Madrid y Freepik

Producción fotográfica

Adriana Paola Alfonso, Subdirección de Mercadeo-idt

Impresión

Buenos y Creativos SAS

© Instituto Distrital de Turismo-idt © Cámara de Comercio de Bogotá-cc B

Abril de 2025

i SB n (impreso) 978-628-95505-2-8

i SB n (digital) 978-628-95505-3-5

Instituto Distrital de Turismo-idt Edificio Centro Internacional, Carrera 10 # 28-49

Torre A, pisos 22 y 23 Recepción (57-601) 2170711 Ext. 1000

Línea turista (57) 01 8000 127400 info@idt.gov.co www.idt.gov.co

Cámara de Comercio de Bogotá

Av. El Dorado # 68D-35 (57-601) 3830330 www.ccb.org.co

Nuestras

Capítulo 2

Riqueza natural para cuidar la vida

Tesoros

Un hábitat natural preservado gracias a reservas y áreas protegidas

Parque

Parque

Parque

Parque Ecológico

Parque

Capítulo 3

Una mesa con múltiples sabores

Capítulo 4

Capítulo 5

Vive tu orgullo

Capítulo 6

De por Bogotá

Capítulo 7

Somos la casa de los inversionistas y de los grandes eventos

Un

Capítulo 8

Descubre Bogotá y más

Los

Nuestros paraísos

Más placeres para el paladar

Tradición e innovación gastronómicas en nuestra Zona C: La Candelaria

Deléitate en el sector más exclusivo de Bogotá: Parque de la 93

Descubre la historia y la gastronomía en Quinta Camacho

Descubre y disfruta los placeres del paladar en la Zona

Sin ir tan lejos, encuentra lo mejor de la gastronomía en Chapinero

¿Conoces la lechona?

BIENVENIDO

A LA CASA DE TODOS

Bienvenido a Bogotá, una casa que te recibe con los brazos abiertos y donde cada día tendrás un lugar distinto para conocer. Este libro será la guía perfecta para tu estadía.

Pensando en nuestros visitantes nacionales y extranjeros, que aumentan cada año, nos pusimos en la tarea de documentar todos los atractivos y recorridos que conforman la robusta y variada oferta turística que presentamos desde el Instituto Distrital de Turismo ( idt ) en la publicación que tienes en tus manos.

¿Te gustan los museos? Aquí tienes muchos donde podrás descubrir nuestra historia y la de los personajes que dejaron su legado a través de excelsas obras de arte. Si eres amante del senderismo, podrás caminar entre jardines, bosques y páramos, navegar en lagos y conocer los ríos que bañan nuestras laderas. En el camino te acompañarán decenas de aves de todos los colores y plumajes bajo la sombra de árboles centenarios.

Mientras visitas la Plaza de Bolívar y caminas por las calles estrechas y coloniales de La Candelaria, te invitamos a disfrutar de nuestro plato más emblemático: el ajiaco. De postre, una marquesa de guanábana y una exquisita taza de café colombiano.

También podrás deleitar tu paladar en alguna de nuestras pintorescas plazas de mercado, donde preparan la más sabrosa cocina tradicional. Y en la noche, la cena a manteles debe ser en alguno de los tantos restaurantes que ofrecen lo más selecto de la gastronomía internacional.

Tal vez tu visita coincida con alguno de nuestros Festivales al Parque —que exaltan desde nuestra música tradicional pasando por el rock y el jazz—, con el concierto de tu cantante preferido o con un festival internacional con los artistas del momento.

Puedes salir de fiesta a entretenidos bares, a ópera, a zarzuela, a un espectáculo de teatro en las calles, a un campo de golf o a jugar tejo: nuestro deporte nacional. Puedes sentirte en un pueblito caminando por las calles de Usaquén y en una metrópoli en medio de sofisticados rascacielos. Puedes disfrutar de una copa del vino que más te gusta y de la chicha: nuestra bebida ancestral elaborada a base de maíz.

Los monumentos y bibliotecas más emblemáticos, iglesias levantadas en piedra que son auténticas joyas de la arquitectura, nuestros pulmones urbanos y los palacios, que evocan un pasado glorioso, también deben hacer parte del inventario de sitios para conocer.

Este libro, acompañado de fotografías e ilustraciones que retratan la belleza de nuestros atractivos, también te ofrece información útil sobre cómo llegar a los sitios de interés y los recorridos que te indicarán cada ruta a seguir.

Esta es una invitación a visitar nuestra ciudad, a seguirnos consolidando como un destino de talla global y a creer en el turismo como un importante motor de la economía y de desarrollo e inclusión social.

Bienvenido a Bogotá, tu casa. Y la casa de todos.

Ins TIT u TO D I s TRITAL DE Tu RI s MO (IDT)

BOGOTÁ, EL DESTINO DE QUIENES

LO QUIEREN TODO

Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que presenta a nuestra ciudad como un destino vibrante, creativo y lleno de oportunidades, tanto para quienes la visitan como para quienes la viven y contribuyen a su crecimiento.

Esta publicación, que reúne más de 100 experiencias turísticas y rutas imperdibles, es mucho más que una simple guía de viaje. Es un testimonio del carácter dinámico de Bogotá, una ciudad que se transforma constantemente gracias a su gente, sus empresarios y su diversa oferta cultural, gastronómica, deportiva y de entretenimiento. Una ciudad que sorprende con cada recorrido y que, día a día, consolida su identidad como un destino turístico sostenible y memorable.

A través de los macrosectores de Turismo, Recreación y Deporte, y de Industrias Creativas y Culturales, en la cc B trabajamos de manera decidida para fortalecer la competitividad, sostenibilidad y visibilidad del tejido empresarial que dinamiza estas industrias. Detrás de cada experiencia inolvidable hay un emprendedor, un operador turístico, un chef, un guía, un gestor cultural, un músico, un diseñador o un innovador que apuesta por hacer de Bogotá una ciudad más atractiva para vivir y visitar.

Este libro es un reflejo de ese esfuerzo colectivo que se alinea con nuestra visión de impulsar un turismo basado en la economía cultural, posicionando a Bogotá como una ciudad polifacética, incluyente y estratégicamente ubicada. Al visibilizar toda su riqueza, su cultura, su gastronomía, sus paisajes y su gente, fortalecemos su proyección nacional e internacional y contribuimos a su desarrollo económico, creativo y social.

Los invitamos a recorrer estas páginas con la misma curiosidad y entusiasmo con los que se explora la ciudad. Descubran, sorpréndanse y confirmen que Bogotá siempre tiene algo nuevo para mostrar.

Bienvenidos a Bogotá, donde la experiencia comienza con su gente y se multiplica con cada paso.

Ovidio Claros Polanco

p re S idente

C ÁMARA DE C OMERCIO DE B OGOTÁ

DESCUBRE BOGOTÁ,

TU CASA

Moderna y tradicional, innovadora e histórica, culta y entretenida. Natural, deportista y ejecutiva.

Animada, frenética y tranquila. Festiva y meditativa.

Diversa e incluyente. Cosmopolita y rural. Exquisita, elegante y bohemia. Esas son algunas de las palabras que definen a Bogotá y a su oferta turística.

Somos una ciudad con un legado de 486 años de patrimonio donde puedes ir a la ópera y a un concierto de rock, a un museo colonial o a una pintoresca plaza de mercado, a una iglesia gótica centenaria y a una sofisticada discoteca, a un recorrido por murales pintados con grafitis que cuentan historias en comunidades vulnerables, a una caminata por esos cerros orientales que nos custodian, a un club de golf o a un glamuroso centro comercial lleno de tiendas de lujo.

El turismo se ha convertido en una herramienta de desarrollo social y económico.

Y nos consolidamos cada vez más como un destino internacional de primer nivel gracias a la diversidad de nuestra oferta para los viajeros.

En 2023, según la investigación “Viajeros en Bogotá”, Bogotá recibió 12.347.876 visitantes, de los cuales 1.385.979 fueron extranjeros y 10.961.897 nacionales: un aumento del 10,1 % en comparación con el año anterior.

Y son muchos los reconocimientos. A comienzos de 2024, nuestra ciudad fue escogida como el sexto mejor destino turístico del mundo y el líder en Suramérica en los premios Best of the Best, de TripAdvisor. Allí, nuestra gastronomía se

destacó al mismo nivel de destinos como Seúl o Tokio. Porque aquí te preparamos nuestras recetas ancestrales y todas las internacionales.

Así que, si estás pensando en el próximo destino para tus vacaciones, debes incluir a Bogotá en tu listado. Puedes venir solo, con tu pareja, con tus hijos o con tus amigos. Aquí te recibiremos con los brazos abiertos y te tendremos planes para todos los días y todos los gustos. Bienvenido a Bogotá, tu casa.

Para esta Bogotá, tu casa hemos realizado una selección inicial de diversos atractivos bogotanos y recorridos sugeridos, que esperamos enriquecer en los años venideros.

CAPÍTULO 1

Bogotá, tu casa

La música, la lectura, el arte, la historia, la moda, el deporte y la diversidad hacen parte de la oferta cultural que puedes disfrutar en Bogotá. Si vives en la ciudad o estás de visita, debes saber que puedes asistir a muchos de estos lugares y espectáculos de manera gratuita.

Son muchos museos los que puedes visitar, entre ellos, el del Oro —que ostenta piezas únicas de orfebrería elaboradas hace siglos por nuestros ancestros— y el Nacional, que conserva los valores culturales del país. La Feria Internacional del Libro es un homenaje a la lectura, donde podrás encontrar libros de tus autores preferidos.

Si te gustan las iglesias, encontrarás miles: desde la Catedral Primada, en la Plaza de Bolívar, pasando por las iglesias del Carmen o Lourdes; todas, levantadas con distintos estilos arquitectónicos —desde el neoclásico hasta el gótico— y dueñas de impresionantes colecciones de arte religioso. También podrás visitar monumentos históricos y lugares icónicos como el Palacio de Justicia, y asistir a espectáculos de talla internacional en uno de nuestros tantos teatros.

Nuestras bibliotecas y centros culturales son auténticos templos del conocimiento y la Media Maratón de Bogotá es un espacio para ejercitar el cuerpo mientras disfrutas de las maravillas que aparecen en tu camino.

Son decenas los Festivales al Parque que se celebran en nuestra ciudad, todos, gratuitos. Uno de los más importantes es Rock al Parque, que acaba de conmemorar 29 años. También les rinden tributo a aires tradicionales colombianos como el vallenato y el joropo; a la salsa, al jazz, al hip hop y al género popular.

El Festival Internacional de las Artes Vivas es un tributo a las artes escénicas.

El Festival de Verano —que se celebra en agosto, mes del cumpleaños de la ciudad— y el Bogotá Fashion Week son otros eventos que no te puedes perder.

El bambuco. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

FESTIVAL ROCK AL PARQUE

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ

FESTIVAL ESTÉREO PICNIC

CUMPLEAÑOS DE BOGOTÁ/FESTIVAL DE VERANO MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES VIVAS

BOGOTÁ PRIDE: PRIDE FEST + MARCHA DEL

ORGULLO GAY + SEMANA DE LA IGUALDAD

FESTIVALES AL PARQUE

BOGOTÁ FASHION WEEK

Los Festivales al Parque —que les rinden tributo a los aires tradicionales de Colombia y al rock, entre otros géneros musicales— son algunos de los eventos a los que puedes asistir de manera gratuita. Si te gusta leer, no te puedes perder la Feria Internacional del Libro. En agosto podrás disfrutar del Festival de Verano y en las calles contemplarás los espectáculos del Festival Internacional de las Artes Vivas. Si te gusta correr, la Media Maratón de Bogotá es para ti. También celebramos la libertad de la comunidad lgt B i Q+ . Y si lo tuyo es la moda, debes asistir al Bogotá Fashion Week.

FESTIVAL ROCK AL PARQUE

Rock al Parque es el festival de rock gratuito más grande de Latinoamérica y un ícono de la cultura musical en Bogotá. Cada año, el Parque Metropolitano

Simón Bolívar se transforma en el epicentro de la música más rebelde y juvenil, y atrae a miles de personas de todas partes del mundo. En él experimentarás una apasionante mezcla de géneros que van desde el rock clásico hasta el metal extremo, todo en un entorno de diversidad y energía desbordante. Este festival no solo ofrece conciertos inolvidables con bandas internacionales y locales, sino que también celebra la cultura urbana, la convivencia pacífica y el arte. Rock al Parque es una cita imperdible para cualquier amante del rock que visite la capital, y te brinda una oportunidad única para conectarte con la escena musical local y disfrutar de uno de los eventos más icónicos del continente.

Parque Metropolitano Simón Bolívar, entre las calles 53 y 63 y carrera 66 y avenida 68.

De 2:00 p. m. a 11:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

FERIA INTERNACIONAL

DEL LIBRO DE BOGOTÁ ( FILBo )

La FILBo es mucho más que un evento literario: es una verdadera fiesta de las palabras y las ideas que transforma la ciudad en un centro cultural cada año. Aquí serás parte de un encuentro cultural y dinámico donde lectores apasionados, autores de renombre y voces emergentes de todo el mundo convergen en un solo lugar. La FILBo no solo te ofrece la oportunidad de descubrir los últimos lanzamientos y tesoros literarios, sino que también te invita a sumergirte en charlas inspiradoras, talleres creativos, firmas de libros y actividades para todas las edades.

Entre pabellones llenos de libros y eventos únicos sentirás cómo la literatura cobra vida en cada rincón. Si eres un amante de los libros o si simplemente buscas inspiración, la FILBo es un evento que no te puedes perder.

Corferias, carrera 37 n.º 24-67, entrada principal.

Varía cada año, por lo que es importante verificar la información en la página web del calendario ferial.

La estación de TransMilenio más cercana es Corferias.

SITP rutas por avenida La Esperanza.

FESTIVAL ESTÉREO PICNIC

El Festival Estéreo Picnic es una explosión de música, arte y cultura que convierte a Bogotá en el núcleo del entretenimiento internacional. Cada edición reúne a los mejores artistas globales y locales para ofrecer una experiencia única a todos los amantes de la música. Con sus escenarios deslumbrantes, instalaciones artísticas innovadoras y un ambiente estimulante, Estéreo Picnic no es solo un festival, sino una celebración de la vida y la creatividad. Desde la primera nota hasta el

último acorde, vivirás una experiencia inolvidable que te conectará con la energía contagiosa de la música y la cultura. Definitivamente, este gran festival es una experiencia única que no te puedes perder.

Parque Metropolitano Simón Bolívar, entre las calles 53 y 63 y carrera 66 y avenida 68 (sujeto a confirmación según la programación).

Varía cada año, por lo que es importante verificar la información en la página web del festival.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

CUMPLEAÑOS DE BOGOTÁ/FESTIVAL DE VERANO

El cumpleaños de Bogotá y el Festival de Verano son una combinación perfecta de celebración y diversión que transforman la ciudad en un escenario de alegría y entretenimiento. Desde el 6 de agosto, fecha de la fundación de la ciudad, se dedican nueve días a celebrar la diversión sana al aire libre. Podrás asistir a diversos conciertos y espectáculos deslumbrantes, participar en actividades emocionantes en los parques principales de la ciudad, disfrutar desde desfiles hasta eventos culturales únicos. Cada rincón de Bogotá se llena de vida para celebrar su aniversario con una energía contagiosa. Serás parte de una experiencia inolvidable que une a toda la comunidad en un ambiente de fiesta y camaradería.

Se lleva a cabo en diversos escenarios de la ciudad; sin embargo, el Parque Metropolitano Simón Bolívar ha sido uno de los espacios tradicionales desde la creación del Festival. Se encuentra entre las calles 53 y 63 y carrera 66 y avenida 68.

Varía cada año, por lo que es importante verificar la información en la página web del festival.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ ( mm B)

La Media Maratón de Bogotá no solo es una celebración del atletismo, sino una fiesta que une a miles de corredores en una contagiosa demostración de energía y pasión. Con un recorrido espectacular que atraviesa los principales puntos emblemáticos de la ciudad, la mmB te ofrece la oportunidad de desafiar tus límites mientras disfrutas de un ambiente de avenidas históricas de Bogotá, al tiempo que podrás disfrutar de vistas impresionantes y un ambiente entusiasta que te impulsará a dar lo mejor de ti. Cada zancada es un paso hacia el logro personal y una contribución a una causa mayor. Es un evento que combina la emoción de la competencia con la belleza de Bogotá.

Inicia y culmina en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, situado entre las calles 53 y 63 y carrera 66 y avenida 68 (sujeta a confirmación según la programación).

Varía cada año, por lo que es importante verificar la información en las páginas web de los eventos publicados en el calendario de eventos.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES VIVAS (FIAV)

El Festival Internacional de las Artes Vivas es un evento extraordinario que convierte la ciudad en un estimulante escenario de creatividad y talento, ya que reúne lo mejor de las artes escénicas de todo el mundo, desde espectáculos deslumbrantes y performances innovadores hasta talleres interactivos y exposiciones fascinantes. Y es que el F i A v ofrece un festín sensorial para todos los amantes del arte. Sumérgete en un ambiente excitante donde cada actuación es una celebración de la diversidad cultural y la expresión artística.

Se lleva a cabo en diversos escenarios teatrales e históricos de la ciudad (información disponible en la página web del evento).

Varía dependiendo de cada escenario dispuesto para el desarrollo del festival, por lo que es importante verificar la información en su página web.

Depende del escenario dispuesto para el desarrollo del festival.

BOGOTÁ PRIDE:

Pride Fest + Marcha del Orgullo Gay + Semana de la Igualdad

Bogotá Pride es la celebración que desborda color y alegría en el Pride Fest, cuando la ciudad se transforma en un espectáculo de música y baile sin igual. La Marcha del Orgullo Gay inunda las calles de la capital con una ola imparable de amor y unidad, en una explosión de orgullo y empoderamiento colectivo. La Semana del Orgullo cuenta con una gran variedad de eventos fascinantes, desde conciertos épicos hasta actividades inclusivas, en las que se celebra cada faceta de la diversidad con una energía contagiosa y vivificante. Es una fiesta monumental que no te puedes perder, en la que sentirás el espíritu comunitario y celebrarás la libertad de ser tú mismo.

Se celebra en diversos puntos clave de la ciudad, entre ellos, el Parque de la 93. La marcha se toma las principales avenidas y diferentes espacios culturales se disponen para la semana de eventos.

Varía en cada escenario dispuesto para el desarrollo del festival, por lo que es importante verificar la información en las páginas web de los eventos.

Depende del escenario dispuesto para el desarrollo del evento.

FESTIVALES

AL PARQUE

(Jazz, Hip Hop, Salsa, Colombia, Vallenato, Joropo, Góspel, Popular)

Disfruta los Festivales al Parque, en los que Bogotá se convierte en el corazón musical del país. En ellos hallarás desde los ritmos envolventes del jazz hasta el poder del hip hop, pasando por la pasión de la salsa, el folclor condensado en el vallenato y el joropo, la energía del góspel y la enorme diversidad de la música popular colombiana. Estos festivales son una explosión de talento, cultura y alegría. En estos grandes eventos, miles de personas se reúnen para celebrar lo mejor de cada género musical en un ambiente excitante. Es una experiencia que conecta culturas, une corazones y convierte a Bogotá en el centro de la creatividad y la diversidad musical.

Se celebran en diversos puntos clave de la ciudad

Varía cada año, por lo que hay que verificar la información en las páginas web de los eventos.

Depende del escenario dispuesto para el desarrollo de cada festival.

BOGOTÁ FASHION WEEK (BFW)

Bogotá Fashion Week (BFW) es el programa de promoción y circulación del sector moda de la Cámara de Comercio de Bogotá que convierte a Bogotá en la capital del estilo, donde las tendencias más vanguardistas de la moda se apoderan de las pasarelas. Diseñadores locales e internacionales se unen para mostrar su talento, presentando colecciones que redefinen la creatividad y la innovación. Más que una pasarela, es una celebración de la expresión individual, la cultura y la diversidad expresada en el vestuario, donde destacan no solo las propuestas atrevidas, sino también las que se empeñan en buscar la elegancia. Cada año, la BFW promete ser una explosión de glamour y sofisticación que eleva la moda a otro nivel. Sin duda, es un evento imperdible en el que la moda cobra vida, en el que podrás descubrir por qué Bogotá es el epicentro de la moda en América Latina.

Se lleva a cabo en diversos escenarios de la capital. La información se publica en la página web del evento.

Varía cada año, por lo que es importante verificar la información en la página web del evento.

Depende del escenario dispuesto para el desarrollo del evento.

“Pintas”* bogotanas

* Pinta. adj. Co. Referido a persona, elegante, bien vestida. Real Academia Española, Diccionario de americanismos.

Rock al Parque
Hip Hop al Parque
Festival de Verano Jazz al Parque
Estéreo Picnic
Media Maratón de Bogotá
Bogotá Pride
Bogotá Fashion Week
Feria Internacional del Libro de Bogotá
Festival Internacional de las Artes Vivas
Grabado del Bolívar, del escultor Italiano Pietro Tenerani. Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia.

SIMÓN BOLÍVAR

MONUMENTO A RUFINO JOSÉ CUERVO

MONUMENTO A LAS BANDERAS

MONUMENTO A LOS HÉROES CAÍDOS EN ACCIÓN

En Bogotá se les rinde tributo a próceres de la Independencia, a intelectuales, a organismos internacionales y a soldados y policías mártires de la patria. Una escultura de bronce representa a Simón Bolívar con capa, empuñando, en la mano derecha, una espada y en la izquierda, la Constitución. El filólogo, lexicógrafo y humanista Rufino José Cuervo es honrado en una plaza rodeada de árboles y jardines.

El Monumento a las Banderas es una serie de 120 esculturas femeninas, construido para conmemorar la i X Conferencia Panamericana y la creación de la Organización de los Estados Americanos ( oe A) . Y la escultura a los Héroes Caídos en Acción, levantada en granito negro, es una exaltación a aquellos miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que perdieron la vida en el conflicto armado colombiano.

MONUMENTO

AL LIBERTADOR

SIMÓN BOLÍVAR

El Monumento al Libertador Simón Bolívar es una parada obligatoria para sentir el poder de la historia de Bogotá. Situado en la majestuosa Plaza de Bolívar, este monumento fue diseñado por el escultor italiano Pietro Tenerani y se inauguró el 20 de julio de 1846. Honra al héroe que luchó incansablemente por la libertad de América Latina. Con su mirada firme y su postura de líder, Bolívar inspira a todo aquel que se acerque y nos recuerda el valor de la Independencia y el coraje de nuestros antepasados. Rodeado por la grandiosa arquitectura del centro histórico, este monumento se convierte en el núcleo del orgullo nacional, donde el pasado se encuentra con el presente. Al visitarlo, no solo admirarás una escultura, sino que sentirás el legado del Libertador que transformó el destino de toda una nación.

Ubicado en el centro de la Plaza de Bolívar, en el cruce de la carrera séptima y la calle 11, en el corazón del centro histórico.

Abierto las 24 horas.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

MONUMENTO A RUFINO JOSÉ CUERVO

El Monumento a Rufino José Cuervo honra a uno de los grandes pilares de la cultura colombiana, cuyo legado en el estudio del idioma español es extraordinario. Este monumento se erige como un tributo a la inteligencia y el espíritu académico, y destaca la grandeza de un hombre que dejó una huella indeleble en la lingüística. Al visitarlo, te sumergirás en la riqueza cultural y la historia que han dado forma a nuestra identidad. No solo es una pieza de arte, sino un símbolo de orgullo nacional que celebra la pasión por el conocimiento y la lengua.

Localizado frente a la Iglesia de San Ignacio, en el barrio La Candelaria, sobre la calle 10, entre las carreras sexta y séptima.

Abierto las 24 horas.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

MONUMENTO

A LAS BANDERAS

El Monumento a Las Banderas es un conjunto escultórico imponente y lleno de historia construido en 1948 por el artista Alonso Neira Martínez para conmemorar la iX Conferencia Panamericana y la creación de la Organización de los Estados Americanos ( oe A) . Este monumento es una obra maestra que nunca se inauguró debido a los trágicos eventos del Bogotazo. Con su mezcla única de modernidad y tradición, el monumento destaca por su uso innovador del cemento y su impacto en la modernización del occidente de la ciudad, donde se creó un espacio público con mayor movilidad. Al visitarlo, te maravillarás con su impresionante presencia y su historia.

Intersección de la avenida de las Américas con la carrera 78, en Kennedy.

Abierto las 24 horas.

La estación de TransMilenio más cercana es Banderas.

El paradero de SITP más cercano es avenida de las Américas con carrera 78.

A LOS HÉROES CAÍDOS EN ACCIÓN

El Monumento a los Héroes Caídos en Acción, inaugurado el 7 de agosto de 2003, es un tributo monumental diseñado por los arquitectos Lorenzo Castro Jaramillo, Rodrigo Zamudio y Juan Camilo Santamaría. Este homenaje honra a los valientes miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que han perdido la vida en el conflicto armado colombiano. Con su imponente estructura de granito negro, el monumento presenta tres elementos emblemáticos: el Monumento a los Caídos, la llama eterna y el asta de la bandera. Además destaca por las figuras humanas y frases patrióticas inscritas en su superficie, que consiguen crear un espacio de admiración y respeto. Visita esta majestuosa obra y admira un monumento que representa el orgullo nacional y que celebra el sacrificio y valor de nuestros héroes.

Centro Administrativo Nacional (CAN), avenida 26 con carrera 58.

Abierto las 24 horas.

La estación de TransMilenio más cercana es Centro Administrativo Nacional (CAN) .

El monumento y el espacio público

Monumento a Rufino José Cuervo

Monumento a los Héroes Caídos en Acción

Monumento al Libertador Simón Bolívar (Plaza de Bolívar)
Zarcillo. Henry Price, 1852. Colección de Arte del Banco de la República.

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA

MUSEO DEL ORO

MUSEO BOTERO

MUSEO DE ARTE MODERNO

MUSEO DE LA CIUDAD

AUTOCONSTRUIDA

MUSEO DE BOGOTÁ

CASA HISTORIA NAVAL

¡Las historias, leyendas y secretos del patrimonio cultural y artístico de Bogotá están preservados en sus museos! Entre ellos, brilla el del Oro, dueño de las más excelsas piezas de orfebrería prehispánica. El Museo Nacional está dedicado a la conservación de los valores culturales del país y alberga un gran patrimonio de obras y objetos símbolos de nuestra historia.

El pintor y escultor colombiano Fernando Botero tiene su propio museo, con varias de sus obras y su colección privada que cuenta con piezas de artistas como Pablo Picasso, Claude Monet y Salvador Dalí. El Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) es un espacio para el talento de los artistas contemporáneos. El de la Ciudad Autoconstruida, que muestra la evolución de la capital, y el de Bogotá, son otros dos espacios que podrás conocer en tu visita.

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA

El Museo Nacional es una joya cultural imprescindible. Fundado en 1823, es uno de los museos más antiguos de América. Cuenta con diecisiete salas de exposición permanente que albergan alrededor de 2.500 obras y objetos que reflejan la rica historia y el patrimonio nacional. El Museo pone a disposición del público sus colecciones de arte, historia, arqueología y etnografía que se agrupan de acuerdo con el sentido que adquieren los objetos dentro de la Institución y ofrecen un viaje fascinante a través de la cultura colombiana. Además, el Museo presenta exposiciones temporales de historia, arte y arqueología, tanto nacionales como internacionales. Visita el Museo Nacional y déjate cautivar por la rica historia y el excepcional arte de Colombia.

Carrera 7 n.º 28-66.

Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima, y calle 26, sobre la avenida Caracas.

MUSEO DEL ORO

El Museo del Oro es un tesoro cultural que te embarcará en un viaje fascinante a través de la historia. Fundado en 1939, este asombroso museo alberga una impresionante colección de más de 34.000 piezas de oro, cerámica, piedra, textiles y otros materiales del legado arqueológico colombiano. Sus notables piezas de orfebrería prehispánica están distribuidas en cuatro salas permanentes que exploran la riqueza y el ingenio de las civilizaciones antiguas. Cada sala revela la magia de las técnicas ancestrales y la sofisticación de la orfebrería colombiana. Además, el Museo ofrece exposiciones temporales que enriquecen las muestras cotidianas.

Carrera 6 n.º 15-88.

Martes a sábado, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.

Domingo, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es la del Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental.

El paradero de SITP más cercano es calle 19 con carrera cuarta.

MUSEO BOTERO

El Museo Botero es una joya cultural en el corazón de Bogotá. Este impresionante museo, inaugurado en el año 2000, celebra la obra del maestro Fernando Botero, conocido por sus originales y exuberantes esculturas y pinturas. Allí podrás explorar una gran colección de más de 200 piezas, que incluyen tanto sus célebres obras como una sorprendente selección de arte internacional. Cada sala te invita a experimentar el ingenio y la creatividad de Botero, mientras descubres la magia que hace inconfundible su estilo. Además, el Museo ofrece una mirada a la rica herencia cultural de Colombia por medio de exposiciones temporales.

Calle 11 n.º 4-41.

Lunes, y de miércoles a sábado, de 9:00 a. m. a 7:00 p. m.

Domingo, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

MUSEO DE ARTE MODERNO (M ambo )

En el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el arte cobra vida y despierta todos los sentidos. Ubicado en el límite norte del centro histórico, en un edificio diseñado por Rogelio Salmona, este museo es una ventana a lo más audaz y emocionante que ofrece el arte moderno y contemporáneo. Con alrededor de 4.000 obras que van desde lo experimental hasta lo visionario, cada rincón del Mambo te sorprenderá, ya que sus exposiciones rompen moldes, hacen reflexionar e inspiran a ver el mundo con ojos nuevos.

Calle 24 n.º 6-00.

Martes a sábado, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Domingos y festivos, de 12:00 m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima, y calle 26, sobre la avenida Caracas.

MUSEO DE LA CIUDAD

AUTOCONSTRUIDA

El Museo de la Ciudad

Autoconstruida es un espacio único donde la historia de Bogotá cobra vida a través de la creatividad y la resiliencia de sus habitantes. Este fascinante museo invita a explorar el modo como las comunidades han transformado su entorno, construyendo sus propios barrios y dejando una huella imborrable en la ciudad. Desde las coloridas casas hasta las inspiradoras historias de lucha y superación, cada rincón del Museo es un homenaje a la autogestión, la cultura y el espíritu colectivo. Más que un simple museo, es un tributo a quienes con sus propias manos han levantado su futuro. Descubrirás un atractivo auténtico y fascinante, construido desde sus cimientos con el esfuerzo y la pasión de su gente.

Calle 71H sur n.º 27-79. Estación del TransMiCable “Mirador del Paraíso”, Ciudad Bolívar.

Museo: Lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Biblioteca: Martes, jueves, viernes y sábados, de 11:00 a. m. a 5:00 p. m. Miércoles, de 12:00 m. a 8:00 p. m.

Domingos, de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.

El portal de TransMilenio más cercano es El Tunal. De ahí hay que subir a una de las cabinas de TransMiCable para llegar a la última estación llamada Mirador del Paraíso.

MUSEO DE BOGOTÁ

(M d B)

El Museo de Bogotá es un auténtico tesoro cultural que te llevará en un viaje inigualable por la historia de la ciudad. Con más de 24.000 objetos en una impresionante variedad de soportes, el MdB alberga el acervo más importante de fotografía histórica de Bogotá, lo que lo convierte en una ventana única a su evolución. Encontrarás los planos antiguos que narran el crecimiento urbano de la ciudad y objetos emblemáticos, como las urnas, el tranvía y la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, un símbolo histórico que fue derribado por la comunidad misak durante las movilizaciones sociales del 2021. Cada rincón del Museo está lleno de relatos que conectan con la esencia de Bogotá.

Calle 10 n.º 3-61.

Lunes, miércoles y viernes, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Fines de semana y festivos, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es la del Museo del Oro, sobre la avenida Jiménez.

CASA HISTORIA NAVAL

No necesitas estar cerca del mar para sumergirte en la fascinante historia naval de nuestro país. En una emblemática casa de Bogotá, se guarda un tesoro histórico que rinde homenaje a la Armada Nacional y a las grandes gestas marítimas que han forjado nuestra identidad.

Aquí encontrarás piezas auténticas de legendarias embarcaciones, libros que narran hazañas inolvidables y un sinfín de artilugios de valor estratégico, militar e histórico. Cada rincón de este lugar resguarda la memoria de héroes como el Almirante Padilla y otros marinos que, con su valentía, han forjado la Armada Nacional, una de las más importantes de la región.

Si eres un apasionado de la historia militar y la estrategia marítima, este sitio es una visita obligada. Déjate guiar por historiadores de la Armada, quienes estarán encantados de compartir su conocimiento y hacer de tu recorrido una experiencia inolvidable. ¡Ven y descubre el legado naval de Colombia sin salir de la ciudad!

Carrera 25 n.º 45C-26.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 p. m. a 4:00 p. m.

La estación de Transmilenio más cercana es Universidad Nacional.

Espacios de nuestra memoria

Museo del Oro
Museo Botero
Museo de Arte Moderno de Bogotá
Damas en la calle, 1875. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

TEATRO COLÓN DE BOGOTÁ

TEATRO NACIONAL

TEATRO MUNICIPAL

JORGE ELIÉCER GAITÁN

TEATRO MAYOR JULIO MARIO

SANTO DOMINGO

TEATRO EL ENSUEÑO

TEATRO LA CANDELARIA

En tu visita a Bogotá podrás asistir a espectáculos teatrales, a ópera, a zarzuela, a musicales y a conciertos de orquestas sinfónicas y corales. Son espectáculos de primer nivel que ofrecen nuestros teatros, que a su vez son valiosas joyas arquitectónicas. Diseñado por el arquitecto italiano Pietro Cantini, el Teatro Colón es patrimonio cultural de la nación.

El Nacional, con sus tres sedes, le rinde culto a las artes escénicas y es un espacio para los artistas colombianos. El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, que honra al político bogotano asesinado el 9 de abril de 1948, no solo es sede de grandes espectáculos: ha sido testigo del acontecer capitalino.

También podrás disfrutar de nuestros escenarios y de su oferta cultural en el sofisticado Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, en El Ensueño y en La Candelaria, entre muchos más escenarios.

TEATRO COLÓN DE BOGOTÁ

El Teatro de Cristóbal Colón, más conocido como Teatro Colón, es un ícono cultural de Colombia. Fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien también tuvo a cargo el diseño del Capitolio Nacional, el Hospital San José y el Templete del Libertador. Ubicado en el barrio La Candelaria, en pleno centro histórico, se destaca por su arquitectura neoclásica que se despliega en un área de 2.400 metros cuadrados. Su fachada es de orden dórico toscano, en piedra tallada. En 1975 fue declarado patrimonio cultural de la nación. La sala principal cuenta con 773 sillas distribuidas en cuatro niveles: platea, palcos de primer, segundo y tercer nivel, y galería. Ostenta importantes obras de arte, como el fresco de las musas griegas, en el plafón, la lámpara de Luigi Ramelli —artista suizo— y un telón de boca pintado por el italiano Annibale Gatti en 1890. Su acústica es ideal para disfrutar de espectáculos de las artes escénicas y musicales. El Teatro Colón es una auténtica joya arquitectónica e histórica de Bogotá y de Colombia, y un excelso templo de la cultura bogotana. Por el costado occidental colinda con el hotel de la Ópera, y tiene enfrente el Palacio San Carlos.

Calle 10 n.º 5-32.

Sujeto a programación.

La estación de TransMilenio más cercana es la del Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental.

TEATRO NACIONAL

(La Castellana + calle 71 + Casa del Teatro Nacional)

La Fundación Teatro Nacional fue una iniciativa de Fanny Mikey, actriz, empresaria y directora colombo-argentina, quien también creó el Festival Iberoamericano de Teatro, como parte de la celebración de los 450 años de Bogotá, gracias al cual han actuado en nuestro país cientos de compañías de teatro y circos, por lo que se lo considera uno de los eventos culturales más importantes de la capital colombiana. Cuenta con tres salas activas en Bogotá: el Teatro Nacional calle 71, La Castellana y La Casa del Teatro Nacional. La sede de la calle 71 se caracteriza por llevar a escena obras exitosas en las capitales teatrales del mundo, y de reconocidos autores y dramaturgos nacionales e internacionales. La de La Castellana es la sala con mayor capacidad, y es el espacio de conciertos, conferencias y obras de formato comercial. Por su parte, la Casa del Teatro se ha consolidado como uno de los centros culturales y de teatro más importantes de Bogotá, y ofrece permanentemente un amplio repertorio de obras clásicas y contemporáneas, puestas escénicas nacionales e internacionales, así como nuevas propuestas de directores y actores jóvenes, con las que se fomenta el arte dramático para todos.

Castellana: Calle 95 n.º 47-15. Calle 71: Calle 71 n.º 10-25. Casa del Teatro: Carrera 20 n.º 37-54.

Según la programación de las obras.

La Castellana: Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 95, sobre la Autopista Norte, y estación La Castellana, sobre la avenida carrera 30. Calle 71: La estación de TransMilenio más cercana es calle 76,sobre la avenida Caracas. Casa del Teatro Nacional: Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calles 39 y 45, sobre la avenida Caracas. SITP rutas por carreras 19 o 24.

TEATRO MUNICIPAL JORGE ELIÉCER GAITÁN

Es uno de los espacios culturales más importantes y dinámicos de la capital, símbolo de la rica historia artística y política de Colombia, centro de grandes eventos culturales, presentaciones artísticas y conciertos de renombre, que atrae tanto a locales como a turistas. Al entrar, te sorprenderás con su amplio vestíbulo y escaleras monumentales que conducen al gran auditorio, que tiene capacidad para más de 1.700 personas. Este espacio te envolverá con su atmósfera teatral y su diseño acústico de primera, que garantiza que cada sonido, desde una suave nota de piano hasta el estruendo de un musical, llegue con claridad y fuerza a todos los rincones del teatro. El Jorge Eliécer es mucho más que un lugar para ver espectáculos: es un punto de encuentro cultural donde convergen la música, el teatro, la danza y el cine. Al estar en el corazón de Bogotá, te permite explorar los alrededores y disfrutar de la bullente vida urbana de la ciudad, con cafés, restaurantes y otros sitios de interés muy cercanos. Visitar este teatro no solo te brinda una experiencia artística inolvidable, sino que también te conecta con el legado cultural y político de Colombia.

Carrera 7 n.º 22-47.

Según la programación de cada evento cultural.

La estación de TransMilenio más cercana es Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima.

TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO

El Teatro Mayor es un escenario cultural con una amplia oferta de espectáculos de artes escénicas. Su tecnología de avanzada lo convierte en un escenario versátil y sofisticado, con capacidad para albergar producciones de danza, teatro y música de alto nivel mundial. Desde que pones un pie en el teatro, te envuelve un ambiente de elegancia y sofisticación. La acústica de su impresionante auditorio principal, con capacidad para más de 1.300 espectadores, es impecable, lo que lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar de conciertos sinfónicos, óperas, obras de teatro, ballet y los más variados espectáculos internacionales. El diseño de la sala, con su elegante combinación de madera y tonos cálidos, crea una sensación de proximidad entre los artistas y el público, lo que hace que cada presentación sea íntima y cautivadora. El Teatro Mayor no solo ofrece una programación variada que abarca desde lo clásico hasta lo contemporáneo, sino que también alberga eventos culturales de renombre mundial, como festivales de música y danza que atraen a artistas de todos los continentes. Además, cuenta con el Teatro Estudio, un espacio más pequeño y versátil que permite la experimentación artística en un entorno acogedor.

Calle 170 n.º 67-51.

Según la programación cultural.

Desde el Portal Norte de TransMilenio, toma el bus alimentador

San José y bájate en la séptima parada. El paradero del SITP más cercano es avenida calle 170 con carrera 65.

TEATRO EL ENSUEÑO

Situado en el sur de Bogotá, es un espacio cultural dinámico y acogedor que representa un hito importante en la oferta artística de la ciudad. En poco tiempo se ha convertido en un punto de encuentro de las comunidades locales y los turistas que buscan una experiencia auténtica y cercana a las expresiones culturales de la capital. El diseño moderno y funcional del teatro se combina con una atmósfera cálida y confortable. Su auditorio es ideal para disfrutar de una variada programación que incluye teatro, música, danza y cine, con un enfoque inclusivo y comunitario, con eventos que incluyen tanto a artistas emergentes como a talentos consolidados. Este teatro es un buen punto de partida para explorar el sur de Bogotá, una región en crecimiento que ofrece una visión diferente y enriquecedora de la ciudad. Aquí puedes descubrir el alma creativa del sur de Bogotá, un lugar donde el arte se siente cercano, entusiasta y lleno de vida. Además, podrás disfrutar de espectáculos innovadores y sentir el pulso cultural de una ciudad que no deja de reinventarse.

Transversal 70D n.º 60-90 sur.

Según la programación cultural.

TransMilenio hasta el Portal El Tunal o la estación Madelena en la troncal Autopista Sur.

TEATRO LA CANDELARIA

Es uno de los sitios más importantes del teatro independiente y experimental de Colombia, destino imperdible para quienes desean explorar el lado más auténtico y comprometido de las artes escénicas, pionero en el desarrollo del teatro político y de creación colectiva en el país. Al llegar al Teatro te recibe una casona colonial que combina perfectamente con el encanto bohemio y las calles empedradas del barrio. El espacio es íntimo, acogedor, y su ambiente rústico te invita a sentirte parte de la obra desde el momento en que entras. Aquí, la cercanía entre el público y los actores crea una conexión profunda. La Candelaria ha sido el escenario de obras vanguardistas que abordan temas sociales, históricos y culturales de gran relevancia, donde el arte se utiliza como herramienta para la reflexión, la crítica y el cambio social. Esto hace que cada obra deje una huella duradera en quienes la presencian. Visitar este espacio es una oportunidad para experimentar el arte en su forma más pura y comprometida, todo ello en un entorno que respira historia.

Calle 12 n.º 2-59.

Según la programación cultural.

La estación de TransMilenio más cercana es Las Aguas, sobre el Eje Ambiental.

Teatro Nacional
Teatro La Candelaria
Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán
Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Teatro El Ensueño
Conducción de muebles, 1860. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

GALERÍA SANTA FE

SAN FELIPE DISTRITO DE ARTE

SALA DE ARTE BANCOLOMBIA

FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO

Los pintores y artistas colombianos e internacionales tienen la mejor vitrina para mostrar su talento en nuestras galerías. La Santa Fe, que lleva el nombre que antecedió en otras épocas a Bogotá, es el escenario que permite conectar a los viajeros con la escena artística local. San Felipe, un antiguo barrio rodeado de talleres, ostenta varias galerías con obras de artistas consolidados y emergentes. ArtBo, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, recibe cada año a miles de visitantes que aprecian obras que recrean la realidad social de la ciudad a través del arte contemporáneo. En la Fundación Gilberto Alzate Avendaño convergen el arte y la formación cultural y la Sala de Arte Bancolombia es un espacio inspirador dentro de un sofisticado edificio.

GALERÍA SANTA FE

La Galería Santa Fe es un pilar fundamental del turismo cultural en Bogotá, pues se destaca como un espacio clave para el arte contemporáneo y la creatividad emergente, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad. Desde su fundación, en 1981, ha sido un punto de encuentro para artistas y visitantes. Eventos como el Salón de Arte Joven y el prestigioso Premio Luis Caballero han consolidado su reputación, al tiempo que atraen a amantes del arte de todo el país y el mundo. Su ubicación actual en el nodo La Concordia la convierte en un referente accesible y dinámico, que fomenta la conexión entre los turistas y la escena artística local. Además, la Beca Red Galería Santa Fe expande su impacto, ya que apoya diversos espacios artísticos en la ciudad. Visitar la Galería Santa Fe es una experiencia imperdible, pues permite conocer el más actual y diverso panorama cultural de Bogotá. Esto la convierte en un atractivo turístico que impulsa la identidad y el talento colombiano.

Carrera 1A entre calles 12C y 12D.

Martes a sábado, de 12:00 m. a 6:00 p. m.

Último domingo del mes, de 12:00 m. a 4:00 p. m.

Visitas en inglés, sábados, de 12:00 m. a 6:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Las Aguas y Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental y Universidades, sobre la carrera tercera.

DISTRITO CREATIVO

SAN FELIPE

San Felipe no solo es el corazón del arte contemporáneo en Bogotá, de hecho, es una zona que aglutina gran actividad cultural y artística. Puedes explorar una gran variedad de espacios culturales y artísticos incluidas galerías de arte contemporáneo y centros culturales comunitarios. El Distrito Creativo San Felipe es un reflejo del espíritu creativo de Bogotá. También es un paraíso para los amantes de la buena comida, pues ofrece una exquisita selección de experiencias gastronómicas que van desde restaurantes con comida artesanal hasta panaderías y heladerías de autor. Aquí los sabores locales se fusionan con influencias internacionales para crear una oferta única en la ciudad. Mientras disfrutas de este recorrido culinario, te verás rodeado de un ambiente lleno de creatividad, arte y una energía bohemia que refleja la esencia de comunidad de este icónico barrio.

Entre las calles 80 y 68 y la avenida Caracas y la avenida carrera 30. El eje se encuentra en el parque La Araña, en la calle 74 con carrera 22.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 76, sobre la avenida Caracas, y Polo, sobre la calle 80.

FERIA INTERNACIONAL DE ARTE DE BOGOTÁ

(ArtBo|Fin de semana + ArtBo|Salas)

¡ArtBo es el epicentro del arte en Colombia y una parada obligatoria en el circuito global! La Feria Internacional de Arte de Bogotá, que hace parte del Programa ArtBo de la Cámara de Comercio de Bogotá, convoca nacional e internacionalmente a galerías, curadores, artistas y público general en torno a una de las plataformas de intercambio cultural e investigación más importantes y arriesgadas de América Latina. ArtBo|Fin de Semana es un evento gratuito y abierto al público que ofrece una programación especial de recorridos por los principales circuitos de arte en Bogotá, Centro Histórico, Macarena, Teusaquillo, Chapinero Central, San Felipe y Chapinero Norte. Además, ArtBo|Salas, ubicada en Chapinero, es un espacio que excede con mucho el concepto de galería: es un lugar donde descubrirás que el arte contemporáneo se mezcla con las problemáticas sociales y culturales de Bogotá. Allí, curadores emergentes y consolidados, así como artistas con nuevas ideas, encuentran una plataforma para mostrar su talento y visión, brindando una experiencia única para quienes buscan lo mejor del arte joven en la ciudad.

La Feria ArtBo se ha venido desarrollando principalmente en Corferias y Ágora Bogotá, por lo que se recomienda verificar la información en la página web del calendario ferial.

Sujeto a la programación de cada versión.

Depende del escenario dispuesto para el desarrollo de la feria.

SALA DE ARTE BANCOLOMBIA

La Sala Arte Bancolombia te espera con una colección fascinante de 130 obras en papel, 128 pinturas, 37 esculturas y una serie de obras comisionadas. Sumérgete en la historia del Banco de Colombia con 35 piezas de mobiliario y artes decorativas, 37 máquinas y 189 libros. Explora distintas temáticas en salas como Narrar el Agua, Narrar el Ser y Narrar el Alma. No te pierdas Sombra larga y música de alas , de Alejandro Obregón (1973), inspirada en el poema Nocturno , de José Asunción Silva. Además, podrás descubrir materiales históricos que ilustran las transformaciones de Bancolombia desde el siglo X i X . ¡Una visita imperdible!

Torre norte del edificio Atrio, calle 28 n.º 13A-75.

Martes a viernes, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Sábados, de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Visitas guiadas en exposición permanente, de martes a viernes entre las 12:00 m. y 3:30 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 26, sobre la avenida Caracas, y Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima.

FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO (FUGA)

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño es un centro cultural muy activo, situado en el sector más clásico de La Candelaria. Este icónico espacio, ubicado en una edificación de origen colonial con una renovada arquitectura, ofrece una experiencia única con exposiciones innovadoras, talleres interactivos y eventos que destacan la rica diversidad artística del país. La F ug A se dedica a promover el arte contemporáneo y el talento emergente mediante su variada programación, que incluye artes plásticas, música, teatro y más. Visítala y sumérgete en el dinamismo cultural de Bogotá, al tiempo que exploras el impacto de la creatividad artística.

Calle 10 n.º 3-16.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sábados, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Domingos, de 12:00 m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro y Las Aguas, sobre el Eje Ambiental.

Salida de la iglesia, 1860. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

MONSERRATE

SEÑORA DE LOURDES SANTUARIO

CARMEN

Bogotá está más cerca del cielo. No solo por su altitud —2.600 metros—, también por los cientos de iglesias que constituyen un patrimonio arquitectónico, que pasa por los estilos gótico y neoclásico, y que ostentan invaluables joyas del arte religioso y colonial. La Catedral Primada, la más importante del país, es solo una de las tantas que podrás visitar en el centro histórico de la ciudad. Muy cerca encontrarás la iglesia de Nuestra Señora del Carmen levantada en franjas alternadas de ladrillo rojo y blanco. Los más devotos van a pedirle milagros al Divino Niño del 20 de Julio y la Iglesia de Lourdes, con su estilo gótico, se impone en medio de la ajetreada localidad de Chapinero. Así que, si eres católico o admiras las iglesias, Bogotá es el destino ideal.

BASÍLICA DEL SEÑOR CAÍDO DE MONSERRATE

La Basílica del Señor Caído de Monserrate es un templo majestuoso en lo alto de Bogotá que cautiva tanto a fieles como a turistas. Este atractivo no solo ofrece una experiencia espiritual profunda, sino también una vista panorámica impresionante de la ciudad desde el cerro. El santuario alberga la imagen del Señor Caído, una obra del maestro Pedro de Lugo Albarracín, y una réplica de la Virgen de Montserrat, idéntica a la del monasterio de Barcelona. Es un espacio ideal para momentos de oración y recogimiento, especialmente durante Semana Santa y Navidad. Adicionalmente encontrarás un excelente mirador para contemplar la mejor vista de la ciudad.

Carrera 2 este n.º 21-48.

Lunes, miércoles y jueves, eucaristías a las 10:00 a. m. y las 12:00 m.

Sábados, eucaristías a las 8:00 a. m., 10:00 a. m., 12:00 m. y 2:00 p. m.

Domingos, eucaristías a las 6:30 a. m., 8:00 a. m., 9:30 a. m., 11:00 a. m., 12:30 p. m. y 2:30 p. m. Festivos, 8:00 a. m., 10:00 a. m., 12:00 m. y 2:00 p. m.

La primera opción es ascender a pie por el sendero peatonal de 2,5 kilómetros, que cuenta con dos miradores. Otras opciones son el funicular y el teleférico.

SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO JESÚS

DEL 20 DE JULIO

El Santuario del Divino Niño Jesús del 20 de Julio es un lugar sagrado del sur de Bogotá que atrae a miles de fieles cada domingo. Fundado en los años treinta del siglo pasado por el sacerdote salesiano Juan del Rizzo, este santuario es famoso por su imagen única del Divino Niño, creada al modificar la figura del Divino Niño de Praga para reflejar a uno de los hijos del artesano. La adoración a esta imagen ha crecido tanto que el templo, inaugurado en 1942, se ha convertido en un destino de fe de interés nacional. La fiesta patronal se celebra el primer domingo de septiembre, y el 20 de julio marca el onomástico del barrio. Con un altar majestuoso, cuatro capillas y una urna de cristal que custodia la imagen, el santuario te ofrece un ambiente de profunda espiritualidad.

Calle 27 sur n.º 7-50.

Lunes a sábado, 7:00 a. m., 8:00 a. m., 11:00 a. m., 12:00 m., 4:00 p. m. y 5:00 p. m. Transmisión por redes sociales, 12:00 m. Domingos, una celebración cada hora: 5:00 a. m., 6:00 a. m., 7:00 a. m., 8:00 a. m., 9:00 a. m., 10:00 a. m., 11:00 a. m., 12:00 m., 1:00 p. m., 2:00 p. m., 3:00 p. m., 4:00 p. m., 5:00 p. m. y 6:00 p. m. Transmisión por redes sociales, 8:00 a. m. y 12:00 m. Festivos: 7:00 a. m., 8:00 a. m., 9:00 a. m., 10:00 a. m., 11:00 a. m., 12:00 m., 4:00 p. m. y 5:00 p. m. Transmisión por redes sociales, 8:00 a. m. y 12:00 m.

El portal de TransMilenio más cercano es 20 de Julio. El paradero de SITP más cercano es Br. 20 de Julio.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

La Basílica de Nuestra Señora de Lourdes es un verdadero ícono espiritual y arquitectónico de Bogotá que no te puedes perder. Sustituyendo a una capilla original, la iglesia de estilo gótico fue construida en 1875 por el arzobispo Vicente Arbeláez. Este monumento es un símbolo destacado de Chapinero que cautiva con su arquitectura exquisita, vitrales alemanes y una imponente fachada con torre cuadrangular y arcos de ojiva. Su altar mayor, de mármol con altos relieves, sostiene la imagen de Nuestra Señora de Lourdes, coronada en 1988 por el cardenal Mario Rebollo. En 2016 fue consagrada como basílica menor consolidándose así como un tesoro espiritual y arquitectónico de Bogotá.

Carrera 13 n.º 63-27.

Lunes a domingo, de 7:00 a. m. a 6:30 p. m.

Misas: Lunes a viernes, 7:30 a. m., 11:00 a. m., 12:30 m., 5:00 p. m. y 6:00 p. m. Sábados: 8:00 a. m., 10:00 a. m., 12:00 m., 5:00 p. m. y 6:00 p. m. Domingos: 7:00 a. m., 9:00 a. m., 10:30 a. m., 12: 00 m., 3:00 p. m., 4:30 p. m. y 6:00 p. m. Festivos: 9:00 a. m., 11:00 a. m. y 12:00 m.

La estación de TransMilenio más cercana es calle 63, sobre la avenida Caracas.

SITP rutas por carreras décima o séptima.

SANTUARIO MENOR DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

El Santuario Menor de Nuestra Señora del Carmen es un majestuoso recinto situado cerca de la Catedral Primada y la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Aunque el templo actual fue construido en 1938, sus raíces se remontan al siglo X vii con la pequeña iglesia del Carmen del monasterio de San José. Tras diversos usos, incluido el de hospital militar, y la expulsión de las madres carmelitas, el monasterio fue cedido a los salesianos en 1890. Estos contrataron obras para el culto a la Virgen del Carmen y, debido a la creciente devoción, se construyó el nuevo templo, diseñado por el arquitecto Giovanni Buscaglione en un espléndido estilo gótico florentino con toques bizantinos y árabes. Restaurado en 1987, el santuario resplandece con su pintura mural y frescos restaurados.

Carrera 5 n.º 8-36.

Lunes a viernes, 7:00 a. m. y 12:00 m. Sábado, 12:00 m.

Domingo, 8:00 a. m., 10:00 a. m. y 12:00 m.

La estación de TransMilenio más cercana es Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental.

SITP rutas por carrera décima.

CATEDRAL PRIMADA

DE COLOMBIA

La Catedral Primada de Colombia es una majestuosa basílica metropolitana ubicada en la Plaza de Bolívar. Esta construcción neoclásica fue diseñada por el fraile Domingo de Petrés y construida entre 1807 y 1823. Fue declarada monumento nacional en 1975, coronada como Primada de Colombia en 1902 y elevada a la categoría de basílica en 1907. La catedral alberga cuatro capillas históricas: la de San José (1590), la de Santa Isabel de Hungría, donde reposan los restos del fundador de la ciudad, la capilla del Sagrario, venerada en Semana Santa, y la capilla de Nuestra Señora del Topo, que aloja un óleo del siglo X vi . Sumérgete en la rica historia, arte y espiritualidad de Bogotá visitando su imponente Catedral Primada.

Carrera 7 n.º 10-40.

Eucaristías de lunes a sábado, a las 12:00 m.

Domingo, 10:30 a. m. y 12:00 m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

Íconos religiosos

Santuario del Divino Niño Jesús del 20 de julio

Basílica de Nuestra Señora de Lourdes

Basílica del Señor Caído de Monserrate

Santuario Menor de Nuestra Señora del Carmen
Plaza Mayor de Bogotá, 1846. Edward Mark Walhouse. Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República.

PALACIO DE SAN CARLOS

PALACIO DE JUSTICIA

ALFONSO REYES ECHANDÍA

PALACIO LIÉVANO

CAPITOLIO NACIONAL

CASA DE NARIÑO

PLAZOLETA DEL CHORRO DE QUEVEDO

Caminando por las calles del centro histórico de Bogotá te encontrarás con edificaciones que te harán sentir en París o en Madrid. Son centenarios palacios como el Liévano y el San Carlos que siguen en pie, imponentes y soberbios, ostentando la herencia arquitectónica de otras épocas. Diseñados por destacados arquitectos europeos, hoy funcionan como sedes administrativas. En el Liévano, por ejemplo, queda la Alcaldía de Bogotá, y en el San Carlos, el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Capitolio Nacional, donde funciona el Congreso de la República, es una obra monumental construida entre 1848 y 1926. Justo al frente queda la moderna edificación del Palacio de Justicia. Debes visitarlos para conocerlos y tomarte muchas fotos con sus fachadas como telón de fondo.

PALACIO DE SAN CARLOS

El Palacio de San Carlos es un tesoro arquitectónico en el corazón de Bogotá.

Construido en el siglo X vi , este edificio ha sido escenario de eventos cruciales y alojó a varios presidentes colombianos. Desde 1908 alberga la Cancillería y su ampliación, realizada en 1937, le dio una majestuosa fachada que se integra con la casa natal de Rafael Pombo y el Teatro Colón. Hoy, el palacio deslumbra con sus opulentos salones, muebles de época y fascinantes reliquias que narran la rica historia del país.

Visita el Palacio de San Carlos y descubre el legado histórico que encierra.

Calle 10 n.º 5-51.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Pregunta por las visitas guiadas.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

PALACIO DE JUSTICIA ALFONSO REYES ECHANDÍA

El Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía es la sede del poder judicial colombiano. El primer palacio se construyó en los años setenta. El 6 de noviembre de 1985, el edificio fue tomado por el grupo guerrillero M-19, acción que culminó en una violenta retoma por parte del ejército que resultó en la destrucción del edificio y la muerte de un centenar de personas, incluido el presidente de la Corte Suprema en ese momento, Alfonso Reyes Echandía. El nuevo edificio, inaugurado en 2004, se destaca por su diseño elegante y robusto, así como por su arquitectura funcional, que contrasta con los alrededores de la Plaza de Bolívar. Hoy el Palacio de Justicia alberga las altas cortes del país y simboliza la justicia y la resiliencia de Colombia. Explora este emblemático edificio y sumérgete en el núcleo del sistema judicial colombiano.

Calle 12 n.º 7-65.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

PALACIO LIÉVANO

El Palacio Liévano, construido entre 1900 y 1907, se destaca por su majestuosa arquitectura, que fusiona elegancia y funcionalidad. Su diseño, obra del arquitecto francés Gastón Legarde, refleja la riqueza cultural y el dinamismo de la ciudad.

El Palacio Liévano alberga la Alcaldía Mayor de Bogotá, por lo que es el centro de decisiones clave que moldean el destino de la capital. Su historia se entrelaza con eventos cruciales y transformaciones urbanas, y se ha consolidado como un símbolo de progreso y tradición. Visita el Palacio Liévano y sumérgete en la magnificencia de un ícono de la capital.

Carrera 8 n.º 10-65.

Lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

CAPITOLIO NACIONAL

El Capitolio Nacional es una obra maestra de la arquitectura neoclásica y símbolo del poder legislativo en Colombia. Su construcción, iniciada en 1848 por orden del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, se extendió hasta 1926. El edificio fue diseñado por el famoso arquitecto Thomas Reed. Levantado completamente en piedra, este edificio es el hogar del Congreso de la República, donde se debaten y legislan los asuntos que definen el destino del país. El Capitolio está abierto al público, así que podrás participar en las visitas guiadas. Es tu oportunidad de recorrer sus imponentes salas y aprender sobre la historia y el funcionamiento de esta histórica institución.

Calle 10 n.º 7-50.

Viernes, de 9:00 a. m. a 12:30 p. m., según la disponibilidad de la agenda.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

CASA DE NARIÑO

¡La Casa de Nariño es donde se escribe la historia de Colombia! Inaugurado el 20 de julio de 1908, bajo el mandato del general Rafael Reyes, este imponente edificio es la residencia oficial del presidente y sede del Gobierno nacional. Construido en los terrenos donde nació Antonio Nariño, precursor de la Independencia, lleva su nombre como homenaje. Más que una residencia, es un verdadero museo con importantes colecciones que incluyen mobiliario histórico y obras de arte de incalculable valor. Sus majestuosos salones y jardines han sido escenario de los eventos más cruciales de la nación. Además, la Casa de Nariño abre sus puertas al público para visitas guiadas, ofreciéndote la oportunidad de conocer de cerca el corazón del poder colombiano.

Carrera 8 n.º 7-26.

Las visitas guiadas se programan según la disponibilidad que haya y tienen una duración de aproximadamente 45 minutos, en los siguientes horarios:

Lunes a sábado, 9:00 a 10:00 a. m., 2:00 a 3:00 p. m., y 3:00 a 4:00 p. m.

Domingo y festivos: 2:00 p. m., 3:00 p. m. y 4:00 p. m.

El cambio de guardia se puede observar en los recorridos de los días miércoles, viernes y domingos, entre las 2:00 y 3:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

PLAZOLETA DEL CHORRO DE QUEVEDO

Fundada en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada, la plazoleta del Chorro de Quevedo es el punto de partida de Bogotá. Este emblemático lugar fue el corazón de la traza urbana inicial de la ciudad colonial, así que marcó el inicio de su desarrollo histórico. Con el tiempo, durante el siglo XX , la plazoleta se transformó en un dinámico centro cultural y un refugio para artistas, poetas y músicos que ayudan a forjar la identidad bohemia de Bogotá. En la actualidad, sigue siendo un espacio lleno de vida, donde experimentarás cómo la tradición histórica se mezcla con una variadísima escena cultural.

Calle 12B n.º 2-98.

Abierta las 24 horas.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

Cuando las paredes hablan

Capitolio Nacional
Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía
Plazoleta del Chorro de Quevedo
Casa de Nariño
Palacio Liévano
Palacio de San Carlos
Un provinciano conduciendo a su hijo al colegio, 1860. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO

BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

BIBLIOTECA PÚBLICA EL TUNAL

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

PLANETARIO DE BOGOTÁ

CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA PÚBLICA

JULIO MARIO SANTO DOMINGO

CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES

AUDIOVISUALES CINEMATECA DE BOGOTÁ

Las bibliotecas públicas de Bogotá son lugares donde puedes participar en talleres para impulsar tu creatividad, asistir a recitales, lanzamientos de libros, ver películas y hasta hacer deporte.

La Luis Ángel Arango es la biblioteca pública más grande del país, dueña de más de dos millones de ejemplares, y una postal imperdible del barrio La Candelaria. Construida por el célebre arquitecto Rogelio Salmona, la biblioteca Virgilio Barco se ha convertido en un ícono de la ciudad. Está rodeada de espejos de agua y de pistas para los runners. La Biblioteca Nacional posee una colección de más de tres millones de piezas que atestiguan el acontecer de nuestro país. En el sur se impone la biblioteca que lleva el nombre de nuestro nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, y en el norte, la Julio Mario Santo Domingo, que a su vez es un moderno centro cultural.

Disfruta, además de la oferta que ofrecen el Centro Cultural de las Artes Audiovisuales Cinemateca de Bogotá, Maloka y el Planetario de Bogotá.

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

La Biblioteca Luis Ángel Arango es un ícono cultural en el corazón de La Candelaria. Inaugurada el 20 de febrero de 1958, esta joya arquitectónica, premiada en 1966 y declarada bien de interés cultural del ámbito nacional en 2010, es la biblioteca pública más grande del país. Con un acervo impresionante de dos millones de ejemplares, ofrece más de 2.000 puestos de lectura y 11 salas especializadas. En la manzana sur te esperan el Museo Botero y la Casa de la Moneda con colecciones invaluables de arte y numismática. Además, descubrirás la Sala de Libros Raros y Manuscritos, con 46.000 piezas únicas, incluidos los incunables, libros raros de los albores de la imprenta. Es una visita imprescindible para los amantes del conocimiento y la cultura.

Calle 11 n.º 4-14.

Lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m.

Domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental, y San Victorino, sobre la carrera décima.

BIBLIOTECA PÚBLICA VIRGILIO BARCO

La Biblioteca Pública Virgilio Barco no solo es un ícono arquitectónico de Bogotá, sino también un animado centro cultural que acoge a personas de todas las localidades de la ciudad. Diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona, esta biblioteca se destaca por su innovador e impresionante diseño y su papel crucial como punto de encuentro para actividades culturales, académicas y artísticas, lo que ha propiciado su significativa apropiación por la ciudadanía. Descubre su programación, que aborda temas de relevancia social y que, en 2022, le valió el reconocimiento como el sitio más emblemático de Bogotá en la ii Bienal de Espacio Público.

Avenida carrera 60 n.º 57-60.

Martes a sábado, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Domingos de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

En un destacado edificio de estilo art déco funciona la Biblioteca Nacional de Colombia, un faro de conocimiento con más de 80 años de historia. Fundada en 1776 por el virrey Manuel Guirior, y reconocida como la primera biblioteca pública de América Latina, esta institución ha evolucionado desde su sede original, en la casa del Seminario, hasta su ubicación actual en la localidad de Santa Fe, en la calle 24 con carrera quinta. Declarada monumento nacional en 1975, alberga una colección de más de tres millones de piezas, que incluyen manuscritos, fotografías y material audiovisual, además de 30.000 libros anteriores a 1800. Allí puedes explorar archivos personales de figuras nacionales influyentes y disfrutar de un espacio especialmente diseñado para atender a académicos, estudiantes y artistas.

Calle 24 n.º 5-60.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sábados, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

El segundo y último viernes del mes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima, y Las Aguas, sobre el Eje Ambiental.

PÚBLICA EL TUNAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

La Biblioteca Pública Gabriel García Márquez es una joya cultural de Bogotá que abrió sus puertas el 10 de mayo de 2001 con el nombre de Biblioteca Pública Parque El Tunal. Renombrada en honor al destacado escritor colombiano el 18 de junio de 2014, esta biblioteca es un centro comunitario que atiende a más de dos millones de habitantes del sur de la ciudad. Al visitarla encontrarás libros, material audiovisual y dispositivos electrónicos, aparte de una rica oferta de otros recursos. Su diseño moderno incluye áreas dedicadas a los niños, varias aulas múltiples, un auditorio con capacidad para 213 personas y una plaza-café. Es un punto de referencia esencial en la localidad de Tunjuelito, pues promueve el acceso a la cultura, la lectura y la interacción social.

Calle 48B sur n.º 21-13.

Martes a sábado, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Domingos, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Biblioteca del Portal El Tunal y Santa Lucía, sobre la avenida Caracas.

PLANETARIO DE BOGOTÁ

El Planetario de Bogotá, que es un emblema de la ciencia y la cultura en la capital colombiana, fue inaugurado en 1969. Con su impresionante domo de 23 metros de diámetro, el Planetario ha evolucionado para convertirse en un líder en tecnología de proyección. Desde 2008 cuenta con un sistema digital 4K y proyectores de 30.000 lúmenes, el de mayor capacidad tecnológica en la ciudad. Tras las últimas remodelaciones cuenta con un escenario inmersivo multipropósito, el Museo del Espacio, salas interactivas y la Astroteca, una biblioteca especializada en astronomía. Allí también podrás disfrutar de una sala infantil diseñada para que los más jóvenes exploren el cosmos.

Calle 26 B n.º 5-93.

Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 7:30 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es la del Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima, y calle 26, sobre la avenida Caracas.

CENTRO CULTURAL BIBLIOTECA PÚBLICA JULIO MARIO SANTO DOMINGO

Desde su apertura, el 26 de mayo de 2010, el Centro Cultural Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo es un hito cultural del norte de Bogotá. Situado en el barrio San José de Bavaria, este impresionante complejo de 23.000 metros cuadrados ofrece una megabiblioteca con espacio para 150.000 libros, el Teatro Mayor, destinado a grandes espectáculos, y el Teatro Estudio, para conciertos íntimos, danza contemporánea y performances innovadores. El edificio se erigió gracias a una colaboración público-privada entre la Alcaldía de Bogotá y empresas privadas, y garantiza una programación de excelencia que enriquece la vida cultural de la ciudad.

Avenida calle 170 n.º 67-51.

Martes a sábado, de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.

Domingos, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Desde el Portal Norte de TransMilenio, toma el bus alimentador

San José y bájate en la séptima parada.

El paradero del SITP más cercano es avenida calle 170 con carrera 65.

CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES AUDIOVISUALES

Cinemateca de Bogotá

Este complejo arquitectónico es un hito que renovó el centro de Bogotá. Cuenta con tres salas de cine y la Sala E cuyo uso es multifuncional. Entre otros espacios del complejo se destacan la Mediateca y la Biblioteca Especializada en Cine y Nuevos Medios (B ec MA) para la consulta e investigación de material bibliográfico y audiovisual; la Sala Rayito, que acoge experiencias artísticas para la primera infancia (niños entre los 0 y 5 años); la Mediateca disponible para la consulta e investigación de material bibliográfico y audiovisual); la Objetoteca, que es una sala de consulta para los jóvenes entre 7 y 15 años; los laboratorios para actividades de formación y creación; la galería para la exhibición y circulación de proyectos curatoriales temporales y permanentes; las bóvedas dedicadas a la preservación de material de archivo fílmico, digital, iconográfico, dispositivos y objetos; la sala de documentación y archivo y los espacios para talleres de sonido, audiovisual, imagen, edición y digital.

Carrera 3 n.° 19-10.

Martes a sábado, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. Domingos y festivos, de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. Horario BECMA: De martes a viernes, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. Sábados, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Universidades, sobre la carrera tercera.

MALOKA

En Bogotá existe un sitio líder y pionero en impulsar al país hacia la sociedad del conocimiento, de ahí deriva su nombre: “Maloka”, el primer Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del mundo totalmente transparente y subterráneo. Son aproximadamente 17.000 metros cuadrados de construcción bajo tierra, que alojan todos sus servicios: nueve salas interactivas temáticas; cerca de 300 módulos interactivos; cine-domo de formato gigante, único en Suramérica; cine 3D con el mejor sonido digital; almacén; café; restaurante y parqueadero, entre otros, sumados al gran espacio de la plazoleta pública circundante. ¡Además en Maloka puedes conocer el primer museo interactivo de Colombia!

Carrera 68 D n.° 24 A-51.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Fines de semana y festivos, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Centro Administrativo Nacional (CAN ) y Salitre-El Greco.

Leer la ciudad

Biblioteca Luis Ángel Arango

CAPÍTULO 2

Bogotá, tu casa

Bogotá es mucho más que una ciudad cosmopolita llena de historia, cultura, gastronomía y entretenimiento. Sus paraísos naturales son la joya de la corona. Y este dato te sorprenderá: el 75 % de nuestro territorio es natural, rural y de preservación ambiental. Conservados humedales, parques urbanos, senderos para caminar, lagunas, cascadas y varios páramos hacen parte de todo ese potencial.

Los páramos, valga recordarlo, son el hogar de los centenarios frailejones —planta que solo crece en condiciones climáticas específicas—, de animales como el oso de anteojos y de cientos de especies de pájaros como el barbudito de páramo. El más importante de ellos es Sumapaz: el más grande del mundo, con más de 1.780 kilómetros de extensión.

Pero no hay que ir muy lejos para disfrutar de auténticas joyas verdes. El Jardín

Botánico José Celestino Mutis es responsable de la gestión integral de la cobertura vegetal capitalina y recrea, además, los variados ecosistemas presentes en Colombia. Todo un paraíso urbano.

También se destacan 15 humedales, que brotan como un oasis en medio de edificios y barrios residenciales. Santa María del Lago, Jaboque y La Conejera son algunos de ellos.

Otra opción es visitar alguno de los miles de parques públicos que se han convertido en espacios para relajarse, compartir y practicar actividades al aire libre. El Simón Bolívar —el más importante con 113 hectáreas de extensión— viene siendo como el Central Park bogotano.

Los amantes del senderismo podrán caminar y respirar aire puro en los senderos de los cerros orientales —ubicados a pocos minutos del centro histórico— mientras contemplan vistas privilegiadas de esa Bogotá cosmopolita y atraviesan bosques y avistan aves de todos los tamaños, colores y plumajes a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Tipos de muchachos del pueblo, 1860 Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

PARQUE REGIONAL LA FLORIDA

PARQUE METROPOLITANO SIMÓN BOLÍVAR

JARDÍN BOTÁNICO

JOSÉ CELESTINO MUTIS

PARQUE NACIONAL

ENRIQUE OLAYA HERRERA

PARQUE DE LOS NOVIOS

PARQUE RECREODEPORTIVO EL SALITRE PARQUE EL

VIRREY

Si estás de visita en Bogotá y quieres un espacio para descansar y respirar aire puro en medio de la ciudad, puedes ir a alguno de nuestros parques urbanos. El más importante de todos es el Simón Bolívar: dueño de un área de 113 hectáreas con bosques, lagos, ciclovía y escenarios para eventos musicales. Muy cerca quedan el Parque de los Novios, el lugar indicado para improvisar un picnic y el Parque El Salitre, ideal para practicar deporte. En el occidente encontrarás el Parque Regional La Florida, ideal para los amantes del avistamiento de aves. Si se habla de naturaleza urbana, el Jardín Botánico José Celestino Mutis es una auténtica joya verde. Cuenta con un inventario de cerca de 46.645 individuos y alberga una red de circuitos que emulan ecosistemas presentes en el país, especialmente los altoandinos y de páramo.

PARQUE REGIONAL LA FLORIDA

Descubre el Parque Regional La Florida, un tesoro natural de Bogotá, en cuyas

267 hectáreas se mezclan la recreación y la conservación. Ubicado en el límite occidental de la localidad de Engativá, allí podrás explorar sus senderos que atraviesan bosques nativos y un humedal rico en especies exóticas. Conoce el observatorio de aves, un paraíso para los amantes del aviturismo, y aprende de sus cuarenta especies de aves —treinta endémicas y diez migratorias—, que hacen de este lugar un punto de encuentro imperdible para visitantes nacionales e internacionales. Además, en su zona recreativa podrás disfrutar de actividades de esparcimiento, jugar fútbol o voleibol, hacer yoga, practicar actividades náuticas o hacer un picnic en familia, porque este parque es un espacio ideal para desconectarse de la rutina y reconectarse con la naturaleza. ¡Ven y vive una experiencia inolvidable!

Autopista Medellín, kilómetro 2, variante Funza.

Lunes a domingo, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.

Desde el TransMilenio Portal 80 se puede tomar un bus intermunicipal hacia Cota hasta el ingreso al parque por la vía que comunica al Parque Industrial Rosalinda (se debe caminar 1,8 kilómetros hasta la entrada del parque).

PARQUE METROPOLITANO SIMÓN BOLÍVAR

En medio de la gran ciudad, con sus 113 hectáreas de jardines y áreas recreativas, es el lugar idóneo para relajarte o disfrutar de actividades al aire libre. Imagina pasear por sus amplios senderos, hacer un picnic en sus praderas o admirar el sereno lago central mientras te relajas bajo la sombra de sus frondosos árboles. Además, podrás complementar tu visita con un paseo por el Jardín Botánico, el Parque de los Novios y la Biblioteca Virgilio Barco, para añadir un toque cultural y educativo a tu itinerario. Ya sea que quieras hacer ejercicio, pasar un rato con amigos o en familia o simplemente desconectarte del bullicio urbano, el Parque Metropolitano Simón Bolívar te ofrece un espacio revitalizante. Ven y descubre cómo la naturaleza y la cultura se entrelazan en este rincón verde de Bogotá. ¡Este oasis urbano te espera!

Avenida carrera 68 n.º 53-64.

Todos los días de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.

Desde la estación Salitre-El Greco de TransMilenio, saliendo por el costado oriental, toma un SITP que se dirija hacia el norte por la avenida 68, hasta la entrada del parque.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS

En Bogotá hay un lugar que te conecta con la naturaleza en su máxima expresión: el Jardín Botánico José Celestino Mutis, un verdadero santuario de la flora altoandina y de páramo, con una extensión de 195.000 metros cuadrados de esplendor natural. Este oasis te invita a explorar una red de senderos que te llevan a través de ecosistemas, donde puedes disfrutar de una maloka, el centro de visitantes, y maravillarte con el tropicario, un espacio que exhibe una impresionante variedad de plantas tropicales. Cada año, alrededor de 450.000 visitantes llegan para descubrir su impresionante colección de 46.645 plantas, que abarca 304 familias, 469 géneros y 903 especies, con un notable 78 % de plantas nativas y un 14 % de endémicas. Allí vivirás una experiencia educativa al aprender sobre José Celestino Mutis, quien dedicó su vida al estudio y conservación de la naturaleza. ¡Ven y permite que el Jardín Botánico te sorprenda con su inigualable belleza, y transforma tu visión sobre el mundo natural!

Calle 63 n.º 68-95.

Martes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Lunes hábiles, cerrado por mantenimiento.

Sábados, domingos y festivos, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Avenida Rojas. SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA

Descubre el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, un ícono en el corazón de Bogotá, donde la historia, la naturaleza y el arte se unen para brindarte una experiencia única. Inaugurado en 1934 y declarado bien de interés cultural, sus 283 hectáreas han sido escenario de grandes momentos en la historia de la ciudad y el país. Este refugio verde en medio del desarrollo urbano es ideal para que te desconectes de la vida cotidiana y espera ser explorado por ti. Ubicado al pie de los cerros orientales, este parque es hogar de una rica biodiversidad y un aula al aire libre donde podrás aprender sobre la relación entre la ciudad y sus entornos naturales. Caminando entre árboles, jardines y quebradas disfrutarás de un entorno lleno de tranquilidad.

El Parque Nacional Enrique Olaya Herrera te espera para que descubras por qué es uno de los tesoros más preciados de Bogotá. Ven y explora cada rincón de este increíble espacio.

Entre las carreras quinta y séptima, y entre las calles 36 y 39.

Si bien está abierto todo el tiempo, se sugiere visitarlo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calles 34 y 39, sobre la avenida Caracas.

SITP rutas por carrera séptima.

PARQUE DE LOS NOVIOS

Este es otro de los lugares que en la capital de Colombia te invitan a conectarte con la naturaleza. El Parque de los Novios es el escenario perfecto para disfrutar de un día al aire libre. Rodeado de frondosos árboles y un gran lago, este espacio te ofrece la oportunidad de caminar, hacer ejercicio o simplemente descansar en sus amplias zonas verdes. Puedes alquilar un bote para recorrer el lago o disfrutar de un picnic en familia o con amigos. Si te gusta el deporte, encontrarás canchas para practicar diferentes disciplinas y, si lo tuyo es relajarte, puedes sentarte junto al agua y dejar que la serenidad del entorno te envuelva. Además, el parque cuenta con espacios ideales para realizar eventos y celebraciones al aire libre. En él, cada rincón está diseñado para que vivas una experiencia inolvidable en plena naturaleza sin alejarte de la ciudad. ¡Ven y descubre el Parque de los Novios, un oasis en medio de Bogotá!

Avenida calle 63 con carrera 48.

Lunes a domingo, de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Movistar Arena.

PARQUE RECREODEPORTIVO

EL SALITRE

¿Buscas un lugar que combine deporte, naturaleza y diversión en un solo espacio? El Parque Recreodeportivo El Salitre te ofrece todo esto y más. Con instalaciones de primer nivel, allí podrás disfrutar de canchas sintéticas de fútbol y rugby o probarte en la moderna pista de BMX y el patinódromo. Este parque no solo es ideal para los amantes del deporte, sino también para quienes buscan relajarse en sus amplias zonas verdes perfectas para un picnic o una caminata en familia. Sin importar tu edad o tus intereses, siempre encontrarás una actividad para disfrutar. Sea que se busque un día activo o una tarde de descanso, el Parque El Salitre es el destino ideal para reconectarse con la diversión y la naturaleza sin salir de la ciudad.

Avenida La Esmeralda con calle 63.

Lunes a domingo, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es El Salitre, sobre la troncal El Dorado.

SITP rutas por avenida 68.

PARQUE EL VIRREY

¿Quieres un lugar para desconectarte del bullicio de la ciudad? El Parque El Virrey es tu destino ideal. Este pulmón verde en el norte de Bogotá ofrece un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza mientras te mantienes activo. Con una ciclorruta que atraviesa el parque, es ideal para ciclistas y corredores. Allí, el ambiente es de calma. Únete a los grupos de yoga que se reúnen en el parque o simplemente sal a pasear con tu mascota. El Virrey se destaca por su enfoque ecológico: su canal de agua y áreas verdes crean un espacio de armonía con el entorno urbano. Además, cada diciembre se ilumina con decoraciones navideñas que atraen tanto a residentes como a turistas. Sea que quieras hacer ejercicio o simplemente relajarte, El Virrey es el lugar perfecto para recargar energías y disfrutar de una conexión única con la naturaleza sin abandonar la ciudad.

Calle 88 entre la carrera séptima y la Autopista Norte.

Abierto las 24 horas.

La estación de TransMilenio más cercana es El Virrey, sobre la Autopista Norte.

SITP rutas por carrera 15.

“Pastar”* en la ciudad

* Expresión coloquial usada para referirse a descansar en el pasto.

Parque Metropolitano Simón Bolivar
Jardín Botánico José Celestino Mutis
Parque el Virrey
Dama de Bogotá en traje de viaje, 1851 Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL

DE MONTAÑA ENTRENUBES

PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL

DE HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO

RESERVA FORESTAL PROTECTORA

BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE HUMEDAL CÓRDOBA

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE HUMEDAL JABOQUE

Aunque muchos suelen pensar que Bogotá es una selva de cemento, la verdad es muy distinta. En realidad se trata de una ciudad verde, rodeada de montañas y fascinantes paisajes rurales. Así que, si eres amante de la naturaleza y vienes a visitarnos, debes poner en tu lista a nuestros paraísos de biodiversidad. Y lo mejor es que no tienes que ir muy lejos, pues están dentro de la ciudad. Puedes estar más cerca del cielo en el Parque Ecológico Entrenubes y en el Parque Mirador de Los Nevados, desde donde, en los días despejados, se pueden apreciar los nevados de la cordillera central (Ruiz, Santa Isabel y Tolima). La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental es otro pulmón natural donde podrás respirar aire puro. Pero si quieres avistar aves en su hábitat, ¡debes ir a los humedales bogotanos!

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES

Al suroriente de Bogotá podrás recorrer el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, con una extensión de 626 hectáreas, que forma parte del borde oriental de la cordillera de los Andes. Este parque es un lugar perfecto para el avistamiento de aves. Allí podrás observar especies fascinantes como el cotinga crestirroja y el arrendajo andino. Además, podrás disfrutar de una impresionante vista panorámica de 360 grados de Bogotá desde el mirador del parque, situado a la misma altura que el cerro de Monserrate. Ideal para el deporte, la meditación y la conexión con la naturaleza, el parque ofrece recorridos guiados, talleres ambientales y caminatas ecológicas. ¡Ven y explora las montañas de Bogotá!

Carrera tercera este con calle 50B sur.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Desde el portal del 20 de Julio de TransMilenio, dirígete al costado norte, donde encontrarás las rutas 6-12 (San Cristóbal, Mirador de la Estancia) o C27 (Villa Gloria), que te llevarán hacia la carrera tercera este con calle 50B sur.

PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS

Visita un parque con un mirador único en Bogotá. Inaugurado en 2001, este parque de 6,2 hectáreas se alza sobre lo que alguna vez fue una cantera y un cementerio muisca. Por ello, ofrece una ventana al pasado de la civilización muisca. En días despejados, disfruta de vistas panorámicas de los nevados del Ruiz, Tolima y Santa Isabel. El parque, que debe su nombre a su ubicación estratégica, te invita a explorar sus puntos clave, como la plazoleta del Reloj y los obeliscos. Los recorridos guiados, que debes reservar para grupos, te sumergirán en esta rica herencia cultural. Además, el parque cuenta con una variedad de flora y fauna que incluye aves como búhos y colibríes, y árboles como palmas de cera y robles. Puedes usar los telescopios instalados para admirar la vista. El Parque Mirador de los Nevados es el sitio ideal para dar un paseo tranquilo y enriquecedor en medio de la historia y la naturaleza.

Carrera 86 n.º 147b-39.

Abierto todos los días de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.

Desde la estación de TransMilenio avenida Suba-tv. 91, camina por la transversal 91 en dirección noreste hasta la calle 147B y luego 800 metros hasta la carrera 86, en donde encontrarás la entrada al parque.

PARQUE ECOLÓGICO DISTRITAL DE HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO

Embárcate en una aventura natural en el humedal Santa María del Lago, un tesoro ecológico en el corazón de Engativá. Este oasis verde de 10,8 hectáreas te ofrece la oportunidad de explorar uno de los humedales con mejor calidad de agua en Bogotá. Disfruta de un recorrido a través de bosquecillos de sauces, alisos y una colorida mezcla de acacias y eucaliptos que crean un paisaje único.

Para los apasionados del aviturismo, el humedal es un verdadero paraíso. Desde su observatorio de aves podrás avistar hasta 58 especies, tanto locales como migratorias. Además, este espacio no solo te conecta con la naturaleza, sino que también te invita a participar en actividades culturales y educativas, como talleres de observación de aves y eventos que celebran la conservación del medio ambiente.

¡Ven a este fascinante rincón de Bogotá!

Carrera 76 n.º 75A-21.

Lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.

Domingos y festivos, de 6:00 a. m. a 2:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Granja y Minuto de Dios.

RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL

Imagina escapar a un rincón verde en medio de la gran ciudad. Los cerros orientales te ofrecen justo eso. Este majestuoso macizo de más de 13.000 hectáreas es el pulmón verde de la ciudad, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Desde los icónicos cerros podrás disfrutar de miradores que te muestran perspectivas impensables de la capital, al tiempo que podrás descubrir nuevos aspectos de la biodiversidad colombiana. Disfruta de caminatas descansadas o desafiantes mientras te maravillas con cascadas ocultas, arroyos cristalinos y una impresionante avifauna. Explora la exuberante vegetación y experimenta la tranquilidad de un entorno natural único. Los cerros orientales ofrecen rutas para todos los niveles de experticia en senderismo, haciendo de cada visita una oportunidad para conectarte profundamente con la naturaleza. ¡Descubre este paraíso verde y déjate cautivar por la belleza de Bogotá desde nuevas alturas!

Puedes elegir entre seis senderos públicos y dos de reservas de la sociedad civil.

Bordea la ciudad en su costado oriental desde la localidad de Usme, al sur, hasta Usaquén, en el norte.

El horario depende del sendero que desees recorrer.

La ruta depende del sendero que desees recorrer.

PARQUE ECOLÓGICO

DISTRITAL DE HUMEDAL CÓRDOBA

Vive la experiencia del mágico humedal Itzatá o Córdoba, el único en Bogotá que cuenta con infraestructura dedicada a mantener un caudal ecológico ideal. Este tesoro, cuyo nombre muisca se traduce como “dominio sagrado de la princesa del agua”, se extiende por 40,51 hectáreas y conecta la quebrada Santa Bárbara con el humedal de Córdoba. Este refugio natural te sorprenderá con la mayor variedad de aves en Bogotá, que en el último censo registró 155 especies observadas. Además, podrás ver roedores como el ratón y el curí (conejillo de Indias), anfibios como la rana y la culebra sabaneras. No te pierdas la oportunidad de observar invertebrados acuáticos y terrestres que alimentan a las aves locales. Visita el segundo sector del humedal, equipado con senderos de madera y miradores para que disfrutes de la belleza y biodiversidad en su máxima expresión. ¡Ven y déjate maravillar por la riqueza natural de Itzatá!

Calle 117 con avenida Suba.

Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m.

Sábados, domingos y festivos, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Humedal Córdoba.

PARQUE ECOLÓGICO

DISTRITAL DE HUMEDAL JABOQUE

Conoce uno de los once humedales que cuentan con la prestigiosa certificación ambiental Ramsar. El Parque Ecológico Distrital de Humedal Jaboque se destaca por su contribución a la conservación de la biodiversidad y su papel fundamental en la estructura ecológica principal de la ciudad. Ubicado en la desembocadura del río Bogotá, es un auténtico santuario para la vida silvestre, ya que alberga alrededor de 653 especies, incluidos 105 vertebrados y 97 aves, algunas de las cuales están en peligro de extinción. Este humedal es reconocido como un área importante para la conservación de las aves de Colombia y el mundo (A ic A) . Además, su relevancia histórica se refleja en su valor arqueoastronómico, pues forma parte de un antiguo complejo ceremonial muisca. Ven a conocer el Parque Ecológico Distrital de Humedal Jaboque y sumérgete en su rica biodiversidad y herencia cultural. ¡Es una visita que te conectará con la naturaleza y la historia de Bogotá!

Carrera 113 con calle 71.

Si bien está abierto todo el tiempo, se sugiere visitarlo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Del portal de la 80 de TransMilenio, tomar el alimentador (1-6) hasta la cuarta parada, luego realizar transbordo al SITP D800, bajar en la parada 15 (calle 71 con carrera 113), y caminar por el borde del humedal hasta el Parque La Rivera.

Una ciudad entre montañas

Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes
Paseo del agua nueva en 1848. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.
CAMINO QUEBRADA LA VIEJA
CAMINO SAN FRANCISCO VICACHÁ
CAMINO GUADALUPE AGUANOSO
SENDERO PARAMUNO

Caminar y caminar, hasta donde nos lleven los pies. “Sólo salí a caminar y finalmente decidí quedarme afuera hasta la puesta del sol, porque descubrí que salir era realmente entrar”, escribió el célebre naturalista escocés John Muir.

Y Bogotá, dueña de rincones naturales en medio de la ciudad, es un paraíso para los caminantes. En la cumbre de la concurrida localidad de Chapinero brota el camino que lleva a la quebrada La Vieja. El sendero San Francisco, conocido por los muiscas como Vicachá, es otro lugar que debe estar en tu agenda. Y dos de los cerros más emblemáticos de la capital, Monserrate y Guadalupe, están rodeados de bosques y aves que puedes conocer mientras disfrutas de impresionantes vistas de la ciudad.

CAMINO QUEBRADA LA VIEJA

No te pierdas de la oportunidad de descubrir el sendero Quebrada La Vieja, una joya escondida en nuestros cerros orientales. Este sendero tiene cuatro segmentos con niveles de dificultad que van de media a alta, y alcanza hasta 3.124 metros sobre el nivel del mar. Dependiendo del tramo que elijas, tu aventura puede durar desde unos minutos hasta cinco horas, por lo que es perfecto para excursionistas y deportistas de todos los niveles. Embárcate en esta escapada natural y olvida el bullicio urbano mientras te adentras en un entorno de exuberante tranquilidad. Allí, en medio del verdor, podrás observar zorros, comadrejas, ardillas y aves fascinantes, como la pava andina y el tororoi ondoso. No olvides tu cámara para capturar la rica biodiversidad, desde los majestuosos árboles nativos hasta las plantas exóticas que adornan el camino. ¡Ven y disfruta de una experiencia revitalizante y llena de vida en el sendero Quebrada La Vieja!

Avenida Circunvalar con diagonal 70B.

Martes a viernes, de 6:00 a. m. a 11:00 a. m. Fines de semana, de 6:00 a. m. a 12:00 m.

Desde la estación de TransMilenio Avenida Chile, camina hacia el oriente durante 1,5 kilómetros hasta llegar a la entrada del sendero, ubicado en la avenida Circunvalar con diagonal 70B.

Se debe realizar reserva para la visita en la página: https://caminos.eaab.gov.co/

CAMINO SAN FRANCISCO VICACHÁ

En Bogotá hay un sendero que te invita a descubrir la historia de la ciudad por medio de su recurso hídrico. Este recorrido forma parte de la Reserva Forestal

Protectora Bosque Oriental de Bogotá y sigue el caudal del río San Francisco. Era conocido por los muiscas como Vicachá (“el resplandor de la luna”). A lo largo de sus dos kilómetros alcanzarás una altitud de 2.893 metros en un recorrido de aproximadamente dos horas, perfecto para quienes buscan una caminata de dificultad moderada. Ubicado entre los predios de Molino del Boquerón, Molino Inglés, Cerezos y Los Laureles, el sendero conecta las localidades de Santa Fe y La Candelaria, donde la historia de la fundación de Bogotá cobra vida. Este espacio conserva los rastros de las primeras comunidades prehispánicas y coloniales que marcaron el inicio de la ciudad. Caminar por aquí es sumergirse en el corazón de la capital, donde cada paso te conecta con su legado cultural y su riqueza natural. ¡Anímate a vivir una experiencia única y revitalizante!

Carrera 1 n.º 20-65 C.

Fines de semana y festivos, de 6:00 a. m. a 10:30 a. m.

Desde la estación de TransMilenio Las Aguas, ubicada sobre el Eje Ambiental, toma la salida hacia la carrera tercera. Desde allí deberás caminar entre diez y quince minutos en dirección este, subiendo por la avenida Circunvalar hasta la entrada del sendero, ubicada a pocos metros de la entrada del funicular de Monserrate. Se debe realizar reserva para la visita en la página: https://caminos.eaab.gov.co/

CAMINO GUADALUPE AGUANOSO

Al lado de uno de nuestros cerros tutelares se extiende el sendero de Guadalupe

Aguanoso, un camino que te invita a conectarte con la naturaleza en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Este recorrido, ubicado en la localidad de Santa Fe, te llevará hasta los 3.500 metros de altura a lo largo de 4,3 kilómetros, ofreciendo una caminata de dificultad moderada ideal para quienes desean explorar los paisajes naturales de la capital. Durante la travesía te encontrarás con los ecosistemas propios del bosque altoandino, subpáramo y páramo, y además podrás disfrutar de nacimientos de agua y una rica vegetación que mezcla especies nativas y foráneas. El sendero también te regala una vista impresionante desde su mirador, donde se funden la ciudad y los cerros, pues brinda un contraste único entre el área urbana y la natural. Este lugar es perfecto para quienes buscan una experiencia que los aleje del bullicio y los acerque a la serenidad de los cerros de Bogotá.

Kilómetro 6,5 vía Choachí.

Fines de semana, de 6:30 a. m. a 10:30 a. m.

Desde la estación Bicentenario de TransMilenio, toma el alimentador

14-6 El Verjón hasta la parada Cerro Guadalupe (vía Choachí).

Luego camina hacia el cerro de Guadalupe por aproximadamente 1,8 kilómetros.

Se debe realizar reserva para la visita en la página: https://caminos.eaab.gov.co/

SENDERO PARAMUNO

En tu visita a Bogotá no te puedes perder una joya escondida a tan solo unos metros del atractivo más importante de la ciudad: el cerro de Monserrate. El sendero ecológico El Paramuno es un recorrido de 360 metros de longitud diseñado para la observación de aves y la contemplación de la naturaleza completamente accesible a todos los públicos, gracias a su terreno plano y su fácil acceso. El recorrido garantiza las mejores condiciones de seguridad y servicio. Disfruta un espacio tranquilo y observa la variedad de aves propias del ecosistema bosque altoandino, que incluye dieciocho especies de colibríes y más de cien especies de otras aves nativas, entre ellas, el chamicero cundiboyacense, una especie endémica, así como el calzoncito cobrizo y el inca ventrivioleta. Ven y sumérgete en la magia del sendero ecológico El Paramuno.

Carrera 2 este con calle 21.

Lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 3:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Las Aguas, sobre el Eje Ambiental y Universidades, sobre la carrera tercera.

Se debe realizar reserva para la visita en la página: https://monserrate.co

Caminando se aprecia una ciudad

Sendero Paramuno

CAPÍTULO 3

Bogotá, tu casa

Bogotá sabe rico. Muy rico. Sentirás una auténtica explosión de sabores y aromas gracias a nuestra variada oferta gastronómica. En nuestras pintorescas plazas de mercado podrás degustar las más emblemáticas preparaciones de la cocina santafereña —como se denomina a la cocina local— en la que predomina el ajiaco: una espesa sopa que lleva pollo, tres clases de papa, mazorcas tiernas, crema de leche, guascas y alcaparras.

Pero si quieres comer a manteles, te podemos preparar todos los platos de la cocina internacional. ¿Te gusta la comida francesa, la italiana o la asiática? Bueno.

Tienes muchos restaurantes a donde puedes ir a consentir tu paladar.

La capital colombiana se consolida como un destino gastronómico en la escena internacional. En el 2024, Bogotá fue elegida, en los Travelers Choice de TripAdvisor, como el sexto mejor destino turístico del mundo, al nivel de ciudades como Seúl y Tokio.

Vale recordar que, también en el 2024, el restaurante bogotano “El Chato” se clasificó en el puesto 33 en la selección del World’s 50 Best Restaurants. Y en el 2022 el restaurante “Leo” ocupó el lugar 13 en los premios Latin America’s 50 Best Restaurants y su creadora, la chef Leonor Espinosa, fue elegida como la mejor chef del mundo, en el mismo reconocimiento.

Taste Atlas, portal líder en gastronomía en el mundo, destacó a Bogotá —en el 2024— como una de las mejores ciudades para disfrutar de la gastronomía en América Latina, superando a ciudades como Cancún (México), Ciudad de México, Mérida (México) y Río de Janeiro (Brasil). Según ese listado, Bogotá ocupó el sexto lugar en América Latina y el puesto 32 a nivel global.

¡Así que prepara tu paladar!

Vendedora de papas, 1860. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

No hay nada más colombiano que una plaza de mercado. Son recintos populares donde los locales pueden hacer sus compras para la canasta familiar y se unen en un solo universo verduras, frutas, hierbas aromáticas y restaurantes que ofrecen lo más selecto de la cocina tradicional colombiana.

Nuestro país es reconocido como uno de los países más biodiversos del mundo. Y todo ese potencial de naturaleza nos permite consolidar y fomentar la variedad alimentaria que tiene todo el territorio nacional.

Las cocineras y los cocineros de nuestras plazas de mercado no sólo consienten el paladar de los locales. Cada vez son más los turistas internacionales que acuden a ellas no solo buscando esos sabores exóticos, sino también para conocer los oficios tradicionales de todos aquellos que allí se ganan la vida.

PLAZA DISTRITAL DE MERCADO

LA CONCORDIA

La Plaza Distrital de Mercado La Concordia, reconocida por su valor patrimonial y arquitectónico, es un destino imperdible en el corazón del centro histórico de la ciudad. Con una variada oferta gastronómica, en sus restaurantes podrás deleitarte de una exquisita variedad de platos típicos colombianos e internacionales, además de bebidas tradicionales y ancestrales, cocteles con frutas típicas de la región y una diversidad de cervezas artesanales. Además de su rica gastronomía, la plaza es un punto de encuentro para disfrutar de eventos culturales, festivales y exposiciones de arte. Fundada en 1933 y declarada bien de interés cultural en 1994, La Concordia ofrece una experiencia única. ¿Qué esperas para descubrirla?

Calle 12C n.º 1-40, localidad de La Candelaria.

Lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Universidades, sobre la carrera tercera, y Las Aguas, sobre el Eje Ambiental.

PLAZA DISTRITAL DE MERCADO

LA PERSEVERANCIA

La Plaza de Mercado de La Perseverancia, fundada en 1940, es un espacio comunitario pleno de vida que cuenta con una rica historia. En sus inicios era una galería, pero tiempo después, cuando los campesinos del centro de la sabana y de los municipios aledaños llevaban sus productos para compartirlos e intercambiarlos, su historia se transformó, y hoy en día ofrece un universo de alimentos, artesanías y muestras gastronómicas locales, entre las que se destacan el auténtico ajiaco santafereño, el masato de arroz, la tradicional chicha y una selección de postres típicos colombianos. Además, la oferta gastronómica te invita a explorar los sabores del Pacífico y del Caribe colombianos. Con su ambiente familiar, la plaza te transporta a un viaje lleno de emociones y sensaciones. Sin duda, tomarás parte de una experiencia inolvidable que une a la comunidad en torno a los sabores, los aromas y el arte culinario.

Carrera 5 n.º 30A-30.

Lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.

Domingos, de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima.

PLAZA DE MERCADO

DE PALOQUEMAO

La Plaza de Mercado de Paloquemao es uno de los centros de abastecimiento más importantes de Bogotá y un referente gastronómico para locales y turistas. Este completísimo mercado es famoso por su diversidad de productos frescos, desde frutas y verduras hasta una gran variedad de flores, carnes y pescados provenientes de todas las regiones de Colombia. Al recorrer sus coloridos pasillos te sumergirás en un festín de aromas y sabores. Allí podrás degustar platos típicos como el tamal, la lechona, las arepas y una amplia oferta de frutas nacionales. Además, es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia auténtica, en la que agricultores, comerciantes y cocineros locales ofrecen lo mejor de la gastronomía colombiana. La atmósfera bulliciosa y familiar de la plaza crea un ambiente único que invita a conocer de cerca la cultura culinaria del país. Sin duda, una visita a la Plaza de Paloquemao es un viaje sensorial que combina tradición, sabor y el característico espíritu de Bogotá.

Avenida calle 19 n.º 25-04.

Lunes a viernes, de 4:30 a. m. a 4:30 p. m.

Domingos y festivos, de 5:00 a. m. a 2:30 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Paloquemao.

SITP rutas por avenida 19.

PLAZA DISTRITAL DE MERCADO

SAMPER MENDOZA

La Plaza de Mercado Samper Mendoza se ha consolidado como un punto esencial para quienes buscan una experiencia auténtica y cercana a la cultura popular de la ciudad. Desde 1941, esta plaza se destaca por su enfoque en productos frescos, de los que abastece no solo a los habitantes del sector, sino también a restaurantes y cocinas de toda la capital. Lo primero que llama la atención al visitar la Plaza

Samper Mendoza es la variedad de productos, desde hortalizas y frutas exóticas hasta granos y especias que provienen de diferentes rincones del país. Este mercado, conocido por su carácter tradicional, también tiene una oferta culinaria que se destaca por su sencillez y sabor, con platos como el caldo de costilla, los jugos naturales, y las empanadas artesanales. Para quienes desean conectarse con la esencia cotidiana de Bogotá, es un lugar en el que conviven historia y sabor. Los vendedores, muchos de los cuales llevan décadas trabajando en sus puestos, son reflejo de la calidez que caracteriza a este mercado. Visitar esta plaza es una invitación a descubrir lo mejor de la cocina colombiana desde su raíz, en un ambiente lleno de vida y tradición.

Carrera 25 n.º 22G-13.

Lunes a viernes, atención las 24 horas.

Sábado y domingo, de 4:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Centro Memoria.

Vecina, es tan amable me regala...*

* Expresión coloquial utilizada para pedir la compra.

Refrigerio en un camino, 1865 Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

PARQUE DE LA 93 ZONA T · ZONA G ZONA DE USAQUÉN LA MACARENA

En cada rincón de Bogotá podrás encontrar lugares para comer delicioso. Y aprovechando la diversidad culinaria de la ciudad, se diseñaron las zonas gastronómicas: sectores delimitados con restaurantes —predominan aquellos que ofrecen platos internacionales—, bares, cafés y otros sitios de entretenimiento.

Las que están ubicadas en el norte (Zona G, Zona T, Parque de la 93 y Usaquén) no solo cuentan con una ubicación privilegiada: están rodeadas de centros comerciales, galerías de arte y tiendas de lujo. Solo caminar por sus calles es toda una experiencia, pues cada una de estas zonas es dueña de un fascinante patrimonio arquitectónico. La zona de La Macarena está además cerca de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad.

PARQUE DE LA 93

La zona gastronómica de la calle 93 se ha convertido en un destacado destino culinario en Bogotá, que atrae a visitantes en busca de experiencias gastronómicas memorables. Esta dinámica área es conocida por su diversidad de restaurantes, cafés y bares, que ofrecen una amplia gama de opciones, desde cocina tradicional colombiana hasta propuestas internacionales innovadoras. El ambiente que se respira en la calle 93 es animado, ideal para disfrutar de una comida relajada o de una salida nocturna. Allí, los amantes de la gastronomía pueden deleitarse con sabores exquisitos, desde tapas españolas hasta sushi fresco, pasando por deliciosas hamburguesas gourmet y platos vegetarianos. La variedad es tal que hay opciones para todos los gustos y preferencias. Además, la zona cuenta con una oferta cultural interesante, ya que a menudo se realizan eventos gastronómicos y ferias que permiten a los visitantes conocer más sobre la cocina local y las tendencias actuales.

Entre las carreras 11A y 13, y las calles 93A y 93B.

Abierto las 24 horas.

La estación de TransMilenio más cercana es Virrey. SITP rutas por carreras 15, 11 y séptima.

ZONA T

La Zona T, ubicada al respaldo del Centro Comercial Andino, es un punto de encuentro popular para quienes buscan vivir la emocionante vida nocturna bogotana y disfrutar de una oferta culinaria variada. Este sector peatonal se distingue por su ambiente moderno colmado de restaurantes, bares y cafés que satisfacen todos los gustos. En la Zona T puedes explorar una amplia gama de opciones gastronómicas, desde platos locales auténticos hasta propuestas de cocina internacional, como la fusión mexicana e italiana. Muchos locales ofrecen espacios al aire libre, perfectos para compartir una comida o un coctel con amigos. Además, la zona es conocida por sus eventos culturales, que resaltan el talento local y la creatividad culinaria. Su proximidad al Centro Comercial Andino la convierte en un destino ideal para quienes quieren disfrutar de un día de compras seguido de una excelente cena. La Zona T es un lugar perfecto para explorar la riqueza gastronómica de Bogotá.

Entre las carreras 11 y 15, y las calles 82 y 84.

Abierta todos los días desde las 12:00 m. hasta las 12:00 a. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 85 y Héroes.

SITP rutas por carrera 15.

ZONA G

La Zona G, ubicada en la localidad de Chapinero, es el epicentro de la alta gastronomía de la ciudad. Esta exclusiva zona se destaca por su oferta culinaria de primer nivel, donde renombrados chefs y restaurantes de calidad se unen para deleitar los paladares más exigentes. Cada rincón de la Zona G ofrece una experiencia única, desde elegantes bistrós hasta acogedores cafés gourmet. Allí podrás disfrutar de una variedad de cocinas, que van desde lo clásico colombiano hasta innovadoras propuestas de fusión que utilizan ingredientes locales de manera creativa. La atención al detalle y el ambiente sofisticado hacen que cada visita sea memorable. Además, la zona alberga una cautivadora cultura de vino y cocteles, con bares que ofrecen selecciones cuidadosas para complementar cada comida. La Zona G no solo es un lugar para comer, sino un destino donde se celebra la pasión por la cocina y el arte de la hospitalidad.

Entre las carreras cuarta y novena, y las calles 64 y 72.

Abierta todos los días desde las 12:00 m. hasta las 12:00 a. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 72 y Flores.

SITP rutas por carrera 13.

ZONA DE USAQUÉN

La Plaza Fundacional de Usaquén y sus calles aledañas constituyen un rincón encantador que combina tradición y modernidad. Esa zona conserva su esencia histórica, lo que se refleja en su arquitectura colonial y en el ambiente acogedor de sus calles empedradas. La zona es famosa por su mercado de las pulgas, donde los visitantes pueden encontrar artesanías y productos locales. Sin embargo, su variada oferta gastronómica la convierte en un destino imperdible para los amantes de la buena comida. La zona alberga una variedad de restaurantes y gastrobares que rinden homenaje a la herencia culinaria colombiana, así como a influencias internacionales. La fusión de sabores y la atención al detalle hacen de cada comida una experiencia memorable. La zona gastronómica de Usaquén no solo es un lugar para saborear delicias, sino también un espacio que celebra la cultura y el patrimonio bogotano e invita a todos a disfrutar de su historia en cada bocado.

Entre las calles 114 y 123, y las carreras 9A y 5ª.

Abierta todos los días 10:00 a. m. a 12:00 a. m.

SITP rutas por carrera séptima, parada calle 118.

LA MACARENA

La Macarena es un auténtico festín para los amantes de la comida internacional. Este sector se ha convertido en un destino culinario que se destaca por su rica diversidad y por ofrecer una experiencia ligada a las tradiciones gastronómicas de varios países. Desde la deliciosa comida peruana, con sus ceviches frescos y platos de fusión, hasta la cocina mexicana, famosa por sus tacos. También puedes disfrutar de sabores italianos, donde la pasta y las pizzas son protagonistas, así como opciones de cocina asiática, con sushi y platos tailandeses que sorprenden por su autenticidad. Cada local en esta zona no solo se preocupa por ofrecer un menú atractivo, sino que también crea un ambiente acogedor y entusiasta, ideal para disfrutar de una velada con amigos o en pareja. La Macarena se convierte, así, en un punto de encuentro para explorar y celebrar la gastronomía global.

Entre las carreras cuarta y quinta, y calles 26 y 30.

Abierta todos los días de 12 m. a 12:00 a. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Museo Nacional, sobre el eje de la carrera décima.

SITP rutas por carrera séptima.

¡A ver los pasteles, los quiero probar!*
* Rafael Pombo, Simón el bobito, 1833.
Zona G
Paseo campestre, 1865. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

BOGOTÁ WINE FOOD FESTIVAL

ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL

BOGOTÁ EATS A CIELO ABIERTO

Bogotá no solo cuenta con una variada y permanente agenda cultural. Son varios las ferias y los eventos gastronómicos a los que podrás asistir mientras disfrutas de nuestra oferta turística.

Si eres amante de los vinos, no debes perderte el Bogotá Wine Food Festival, que presenta las marcas más exquisitas de todo el mundo y donde podrás asistir a una buena cata con cotizados sommeliers

Bogotá Eats a Cielo Abierto y AlimentArte son dos festivales donde podrás picar y picar y comer y comer hasta quedar satisfecho y feliz.

BOGOTÁ WINE FOOD

FESTIVAL

El Bogotá Wine Food Festival es un evento gastronómico de gran relevancia que resalta la riqueza culinaria y la diversidad de sabores de la ciudad, por lo que, atrayendo a chefs de renombre, sommeliers y amantes de la gastronomía, se ha consolidado como un referente para los turistas que buscan experiencias únicas en la capital. Durante el Festival, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de catas de vinos, degustaciones de platos gourmet y talleres culinarios que muestran lo mejor de la cocina local e internacional. Además, el evento impulsa el turismo gastronómico posicionando a Bogotá como un destino destacado en la escena culinaria latinoamericana. El Bogotá Wine Food Festival no solo celebra la gastronomía, sino que también fomenta la cultura y la conexión entre productores, chefs y público, enriqueciendo así la oferta turística de la ciudad y ofreciendo una experiencia sensorial imperdible para quienes buscan descubrir los sabores de Colombia.

Sujeto a programación.

Sujeto a programación, generalmente en el segundo semestre del año.

Depende del lugar programado.

ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL

Prepárate para disfrutar del AlimentArte Food Festival, un evento que combina gastronomía y solidaridad en Bogotá. Te invitaremos a descubrir cómo la diversidad gastronómica de Colombia, combinada con la cocina internacional, convierte al país en un destino turístico cosmopolita y multicultural de talla mundial. Durante tu visita tendrás la oportunidad de explorar una oferta culinaria impresionante, con más de cien restaurantes diferentes. Podrás disfrutar de la presencia de importantes chefs, quienes cada fin de semana presentarán su mejor selección para demostrar que Bogotá es sinónimo de gastronomía.

Además, al disfrutar de este evento, estarás contribuyendo a una noble causa, ya que todas las ganancias generadas se destinarán a ayudar a las familias de los policías colombianos. ¡Ven y sé parte de esta experiencia única que celebra la riqueza culinaria y la solidaridad!

Parque El Country.

De 12:00 m. a 7:00 p. m. Sujeto a programación. Generalmente se celebra durante el segundo semestre del año.

La estación de TransMilenio más cercana es calle 127.

SITP rutas por carrera 15.

BOGOTÁ EATS

A CIELO ABIERTO

Prepárate para vivir el festival gastronómico, donde más de 35 de los mejores restaurantes de la ciudad te esperan. Este evento al aire libre es un estallido de color, música y experiencias únicas. Embárcate en un viaje culinario que te llevará por el mundo sin salir de la ciudad. Disfruta de un menú irrepetible y descubre por qué Bogotá se está convirtiendo en una potencia gastronómica en América Latina. Allí encontrarás la mejor comida, un ambiente inigualable y sorpresas de las marcas patrocinadoras para disfrutar con amigos, familia y mascotas. Ven y vive una experiencia diferente, con música y cocina de primer nivel bajo el cielo abierto.

Parque Museo El Chicó, carrera 9 n.º 93-38.

De 12:00 m. a 7:00 p. m. Sujeto a programación. Generalmente se celebra durante el segundo semestre del año.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Virrey y calle 94. SITP rutas por carrera 15.

Bogotá gourmet

Bogotá Wine Food Festival
Bogotá Eats a Cielo Abierto

CAPÍTULO 4

Bogotá, tu casa

¿Vienes a Bogotá con tus hijos? ¡Perfecto! Nuestra ciudad cuenta con los mejores escenarios y planes para compartir en familia. La oferta comienza con entretenidos parques de diversiones con emocionantes montañas rusas y otros atractivos mecánicos, con zonas de comida y generosos espacios verdes para descansar mientras los más pequeños disfrutan de las atracciones.

Mundo Aventura, Salitre Mágico y el Parque de los niños y las niñas son algunos de ellos, y quedan dentro de Bogotá. Al igual que espacios modernos y funcionales para el disfrute de todos como el ce F e Chapinero.

Ya verás que Bogotá es una entretenida ciudad que nunca duerme. ¿Te gustan la salsa y los exóticos ritmos latinos? ¿O prefieres una fiesta electrónica animada por un cotizado d J ? Bueno. La pasarás de lujo.

Reyerta en un juego de bolo (Diversión popular), ca. 1870 Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

PARQUE DE ATRACCIONES

MUNDO AVENTURA

PARQUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

PARQUE SALITRE MÁGICO

ESTADIO NEMESIO

CAMACHO EL CAMPÍN

TREN TURÍSTICO DE LA SABANA

CICLOVÍA (+ CICLOVÍA NOCTURNA)

CENTRO FELICIDAD CHAPINERO

Si te gustan las aventuras extremas y la adrenalina, Bogotá es el destino ideal. Y lo mejor es que puedes disfrutar de nuestros parques de diversiones con tu pareja, tu familia o tus amigos.

Salitre Mágico, ubicado en el centro occidente de la ciudad, es uno de ellos. Los niños podrán montarse en los tranquilos caballitos de los carruseles y puedes subirte con ellos a las altísimas y trepidantes montañas rusas.

Muy cerca queda el Parque Ciudad de los Niños, un lugar especializado en zonas lúdicas para que los niños se diviertan mientras fortalecen sus capacidades psicomotrices.

En el sur de la ciudad encontrarás Mundo Aventura: un parque reconocido por sus atracciones mecánicas y por una granja con caballos, vacas y muchas otras especies de animales.

Si tu viaje coincide con los domingos y festivos, puedes salir a nuestra famosa ciclovía. Por la bici no te preocupes. Aquí te la prestamos. Puedes correr o caminar por los distintos tramos dispuestos para esta jornada, distribuidos en toda la ciudad; disfrutar de un exquisito salpicón (bebida con fruta picada) y sumarte a las maratones de aeróbicos.

También puedes montarte en el Tren Turístico de la Sabana y hacer un romántico viaje mientras contemplas los más fascinantes paisajes rurales hasta llegar a la Catedral de Sal: un sistema de socavones donde en otras épocas se extraía sal y que fue transformado en un templo católico.

Y si te gusta el fútbol, puedes ir a un clásico en nuestro legendario estadio: El Campín, donde se llevan a cabo partidos de los equipos locales (Santa Fe y Millonarios) y de selecciones de distintas regiones. Y no te olvides de visitar el ce F e Chapinero, el primer parque vertical de Latinoamérica.

PARQUE DE ATRACCIONES

MUNDO AVENTURA

Siente la adrenalina pura en el Parque Mundo Aventura, con sus emocionantes montañas rusas, ruedas de la fortuna, atracciones mecánicas y zonas temáticas para todas las edades. Conéctate con la vida rural en la zona agropecuaria, interactúa con los animales y vive una experiencia inolvidable con tu familia o amigos. Durante tu visita, encontrarás espectáculos en vivo y eventos especiales que harán tu día aún más entretenido. Disfruta sus amplias zonas verdes, donde podrás descansar, hacer un picnic y gozar al aire libre. ¡Mundo Aventura es una filial y aporte de la Cámara de Comercio de Bogotá para el entretenimiento y la diversión de todos los habitantes de la capital y sus visitantes!

Carrera 71D n.º 1-14 sur.

Miércoles a domingo, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

Los horarios pueden variar en periodo vacacional. Venta de entradas hasta las 4:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Mundo Aventura, ubicada en la avenida Américas con carrera 71.

SITP rutas por avenidas Boyacá o Primero de Mayo.

PARQUE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Disfruta del Parque de los Niños y las Niñas, el espacio más grande de Bogotá dedicado a la diversión y el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes hasta los 14 años. Diviértete en sus atractivas zonas lúdicas, donde encontrarás columpios, resbaladeros, estructuras para trepar, divertidas fuentes de agua y amplias áreas verdes, donde podrás correr y jugar libremente, siempre en compañía de tu familia. Los niños deben asistir con un adulto responsable. Disfruta de actividades educativas que fomentan la creatividad, con talleres y eventos enfocados en la sostenibilidad y la cultura. Te esperamos para que disfrutes de un día lleno de diversión, aprendizaje y momentos inolvidables al aire libre. Lo mejor de todo: ¡el ingreso al parque es completamente gratuito!

Carrera 60 n.º 63-65.

Martes a domingo y días festivos, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. Los niños deben asistir con un adulto responsable.

La estación de TransMilenio más cercana es Movistar Arena; desde este punto, y tras una caminata de 20 minutos hacia el occidente por la calle 63, llegarás al parque.

SITP rutas por avenida 68 o calle 63.

PARQUE SALITRE MÁGICO

Si estás buscando adrenalina y diversión en tu visita a Bogotá, Salitre Mágico es el lugar perfecto. Este parque cuenta con atracciones diseñadas para todas las edades, desde emocionantes montañas rusas y juegos mecánicos de alta velocidad hasta carruseles y áreas de juegos más tranquilos para los más pequeños. Entre sus atracciones más destacadas están la famosa Montaña Rusa Draco, que hará latir tu corazón al máximo, y la Casa del Terror, para los más valientes. Si prefieres algo más relajado, puedes disfrutar de la Rueda de Chicago, desde la cual tendrás una vista panorámica espectacular de la ciudad. Salitre Mágico te ofrece una gran cantidad de eventos especiales durante todo el año, con espectáculos, música en vivo y festivales que harán que cada visita sea una experiencia única. Sus amplias áreas verdes y zonas de descanso lo convierten en un excelente lugar para pasar el día con amigos o en familia, disfrutando de comida, juegos y aventuras ¡Ven y vive la magia de Bogotá!

Calle 63 n.º 60-80.

Miércoles a domingo, de 10:30 a. m. a 6:00 p. m.

SITP rutas por avenida 68. El paradero más cercano se encuentra justo en la entrada del parque, en la calle 63C con carrera 68.

ESTADIO NEMESIO CAMACHO EL CAMPÍN

El Campín es el ícono deportivo y cultural más grande de Bogotá. Este colosal escenario no solo es el hogar del fútbol en Bogotá, sino un lugar para eventos de entretenimiento inolvidables. Con una estructura moderna y segura, El Campín está a la altura de los mejores estadios del mundo, pues ofrece comodidad, tecnología de vanguardia e internet inalámbrico gratuito. Ha sido el escenario de momentos históricos, como el legendario “Concierto de conciertos”, en 1988, y las impresionantes presentaciones de Guns N’ Roses, Coldplay, Bon Jovi y Soda Stereo, que dejaron una huella imborrable. Los visitantes pueden explorar su museo y revivir las emociones de grandes partidos y conciertos, mientras descubren las historias que han marcado este lugar emblemático. El Campín es, sin duda, un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la pasión del deporte en Bogotá.

Carrera 30 con calle 57.

Sujeto a la programación de eventos deportivos y culturales. El recorrido por el estadio depende de su disponibilidad. Haz tu reserva en el correo electrónico estadioelcampin@idrd.gov.co.

La estación de TransMilenio más cercana es Campín-UAN . SITP rutas por carrera 24.

TREN TURÍSTICO DE LA SABANA

(Turistren)

Viajar en el Tren Turístico de la Sabana es una experiencia única que te transportará al pasado, mientras disfrutas de hermosos paisajes urbanos y rurales a bordo de este encantador tren de estilo clásico, con locomotoras a vapor. El viaje te llevará desde Bogotá hasta el municipio de Zipaquirá, conocido por su impresionante Catedral de Sal. En el trayecto podrás admirar montañas, verdes campos y pueblos tradicionales que te conectarán con la esencia rural de la sabana de Bogotá. Disfruta la música instrumental mientras te relajas en sus cómodos vagones y aprecias el paisaje. Es una oportunidad perfecta para escapar de la rutina urbana y explorar la riqueza cultural e histórica de Bogotá y sus alrededores ¡El Tren Turístico de la Sabana te espera para un viaje inolvidable lleno de naturaleza, historia y diversión!

Costado occidental del centro comercial Gran Estación, ubicado en la carrera 66 con calle 26, en el andén de la vía férrea, frente a la plazoleta de Los Alfiles. Salida a las 8:45 a. m. Estación de Usaquén ubicada en la avenida carrera 9 n.º 110-08. Salida a las 9:15 a. m. Sábados, domingos y lunes festivos.

Centro Comercial Gran Estación: La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco. Desde allí podrás acceder fácilmente al andén de la vía férrea sobre el costado oriental.

Estación de Usaquén: Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Hacienda Santa Barbara y calle 116.

CICLOVÍA

(+ Ciclovía Nocturna)

Conoce la apasionante Bogotá de una manera única recorriendo su famosa Ciclovía, el parque lineal más grande del mundo. Este fascinante circuito de 127.69 kilómetros interconecta las principales vías de la ciudad para brindarte la oportunidad de descubrir la capital a tu propio ritmo, mientras disfrutas de su cultura y paisajes. La Ciclovía no solo es un espacio para hacer ejercicio en bicicleta, patines o caminando, sino también un lugar que promueve la salud, la convivencia y el contacto con la naturaleza. Y si buscas una experiencia aún más especial, no te puedes perder la Ciclovía Nocturna. Varias veces al año, las principales vías de la ciudad se iluminan para que disfrutes de Bogotá bajo las estrellas. Es un evento mágico que te permite recorrer la ciudad en medio de la noche, rodeado de luces, música y actividades culturales ¡Es la mejor forma de experimentar la energía de Bogotá al aire libre, de día o de noche!

Hallarás el mapa de la Ciclovía en https://www.idrd.gov.co/recreacion/ ciclovia-bogotana/mapa-de-la-ciclovia

Domingos y festivos, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.

Puedes abordar la ciclovía desde cualquiera de las rutas habilitadas y disponibles en toda la ciudad.

CENTRO FELICIDAD CHAPINERO

(CEFE Chapinero)

Si quieres conocer el hito arquitectónico y urbanístico que ha transformado a Bogotá con sus innovadores espacios culturales, recreativos y deportivos, ven a visitar el ce F e Chapinero, un lugar abierto a residentes y visitantes que integra creatividad, conocimiento y bienestar en un solo espacio. Acá encontraras áreas como la Sala LabCo y la Biblioteca, donde se realizan actividades de impresión 3D y cacharreo para promover el aprendizaje experimental, además de salas de exposiciones, un teatro urbano y varias aulas para música, danza y artes audiovisuales. Si lo tuyo es la actividad física, el espacio cuenta con polideportivo, gimnasio, piscinas, arena polivalente y zonas de contemplación con vistas a nuestros majestuosos cerros orientales, además de otros espacios ideales para meditar, practicar yoga o capoeira o, simplemente, disfrutar en comunidad. Este espacio, ubicado en la dinámica localidad de Chapinero, simboliza la transformación urbana de la ciudad al integrar a todos los sectores sociales y responder a las necesidades de una población diversa y activa.

Calle 82 n.° 10-69.

Martes a viernes, de 10:00 a. m a 7:00 p. m.

Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

La estación de Transmilenio más cercana es Héroes.

El placer de entretenerse

Tren Turístico de la Sabana
Parque Mundo Aventura
Tienda de vender chica, ca. 1860 Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

LA CANDELARIA ZONA ROSA CHAPINERO

Si estás en Bogotá y te gusta la fiesta, debes llenarte de energía porque podrás salir de rumba todas las noches. Nuestra ciudad nunca duerme. Son más de 17.000 nuestros bares y discotecas, según datos de la Cámara de Comercio, distribuidos en diferentes sectores de nuestra ciudad. Allí podrás disfrutar de bandas en vivo y espectáculos de primer nivel: desde la salsa jacarandosa, pasando por el rock hasta los mejores toques de DJs locales e internacionales.

Y si quieres un ambiente más tranquilo, en sectores como

La Candelaria, La Macarena, La Soledad, Chapinero o Usaquén encontrarás gastrobares donde podrás degustar una sabrosa entradita, un plato fuerte, una cerveza artesanal o una copa de vino, y disfrutar hasta terminar bailando en la pista.

LA CANDELARIA

Descubre el corazón y la historia de Bogotá en La Candelaria, una localidad que te invita a recorrer sus calles empedradas llenas de encanto. Este emblemático sector ofrece una experiencia única, ya que cada rincón cuenta una historia. Los pequeños cafés y restaurantes, que se asoman a cada paso, son perfectos para disfrutar de una pausa y saborear la gastronomía local. Cuando cae la noche, La Candelaria se transforma en un bullente centro de rumba. Sus tradicionales bares y discotecas llenan el aire de música y alegría, creando un ambiente festivo que te invita a bailar y disfrutar toda clase de ritmos, incluso con música en vivo. Así, cada noche es una celebración de la cultura bogotana. ¡Ven y sumérgete en la magia de La Candelaria, donde el pasado y el presente se entrelazan en una experiencia inolvidable!

Entre carreras 2 y 10, y calles 7 y 13.

La vida nocturna en La Candelaria se extiende de lunes a domingo, de 6:00 p. m. a 10:00 p. m., para actividades culturales en el espacio público, y de 6:00 p. m. a 5:00 a. m. en establecimientos autorizados.

La estación de TransMilenio más cercana es Museo del Oro, sobre el Eje Ambiental.

ZONA ROSA

La Zona Rosa de Bogotá es el corazón de la vida nocturna y del entretenimiento en la ciudad. Este estimulante sector ofrece una amplia variedad de discotecas, bares y cafés con propuestas musicales para todos los gustos. Disfruta sus restaurantes de alta gastronomía ideales para los amantes de la buena comida. Pasea por sus calles y explora tiendas exclusivas, centros comerciales y hoteles que ofrecen comodidad y estilo. Por su ubicación estratégica en el corazón del norte de la ciudad, esta zona atrae a ciudadanos de todos los lugares del mundo, pues es un verdadero centro de intercambio cultural. No importa la fecha del año, siempre encontrarás un lugar para disfrutar de la noche.

Ubicada en el norte de la ciudad, en la localidad de Chapinero, está delimitada por las carreras 11 y 15, entre las calles 79 y 85.

Miércoles a sábado, de 6:00 p. m. a 5:00 a. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Héroes y calle 85.

SITP , las paradas más cercanas son Br. La Cabrera (carrera 11 con calle 82), Parque León De Greiff (calle 85 con carrera 13), Br. Antiguo Country (calle 85 con carrera 16A) y Br. Espartillal (carrera 11 con calle 78).

CHAPINERO

Chapinero es el epicentro de la cultura musical bogotana y un lugar donde la noche cobra vida con una energía vital y diversa. Este dinámico sector es famoso por su amplia oferta de bares, discotecas con música en vivo, sofisticadas coctelerías y restaurantes para todos los gustos. Entre las zonas gastronómicas y comerciales más destacadas se encuentran la Zona Rosa, el Parque de la 93 y Quinta Camacho. Allí, cada noche ofrece una nueva aventura en la que la mezcla de estilos y ambientes crea una atmósfera única, ideal para disfrutar con amigos o para conocer gente nueva. Ya sea que busques una noche relajada con buena música o una fiesta llena de ritmo, Chapinero es el lugar perfecto para sumergirse en la incansable vida nocturna de Bogotá. ¡Prepárate para bailar hasta el amanecer!

Esta localidad está ubicada en el nororiente de la ciudad. Limita, al occidente, con la Autopista Norte; al sur, con la calle 39; al norte, con la calle 100, y al oriente, con los cerros orientales.

La vida nocturna en Chapinero se extiende de miércoles a sábado, de 6:00 p. m. a 5:00 a. m.

Las estaciones deTransMilenio más cercanas son Flores (avenida Caracas con calle 69), calle 63 (avenida Caracas con calle 60) y calle 57 (avenida Caracas con calle 57). SITP rutas por carrera 13.

Disfrutar la noche bogotana

Chapinero

CAPÍTULO 5

Bogotá, tu casa

Bogotá es una ciudad diversa e incluyente, y también muy entretenida.

Nuestra ciudad reconoce y valora la diversidad y, además, ofrece espacios que son verdaderos puentes de entendimiento y empatía con el fin de generar un cambio positivo al promover la aceptación y la igualdad de derechos para todos y todas sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Vista de Bogotá tomada desde Chapinero, 1868 Manuel Doroteo Carvajal. Colección de Arte del Banco de la República.

THEATRON DE PELÍCULA PARQUE DE LOS HIPPIES

MUSEO LGBTI

Somos reconocidos en América Latina por nuestra animada vida nocturna dirigida a la comunidad lg B ti Q+ . Se calcula que son más de cien establecimientos entre bares, clubes y discotecas con distintos ambientes. La mayoría de esos sitios están ubicados en el Distrito Diverso, en la localidad de Chapinero, aunque también se pueden encontrar en otros sectores de la capital. Un punto de encuentro puede ser el Parque de los Hippies. Muy cerca está Theatron: la discoteca gay más grande de Bogotá, con varios espacios temáticos distribuidos en más de 7.500 metros cuadrados. En el Museo lg B ti podrás conocer una colección de piezas alusivas a este colectivo, que hablan de la lucha por sus derechos.

Ventana gay No. 1. 1980. Archivo Arkhé, Madrid.

THEATRON DE PELÍCULA

Es el centro neurálgico de la comunidad gay de Bogotá, considerado como uno de los establecimientos nocturnos más grandes de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo, frecuentado por hasta 7.000 personas el sábado en la noche. Cuenta con varias salas, cada una con su propia temática y estilo musical, desde música electrónica y pop hasta salsa, reggaetón y baladas. El ambiente es festivo y acogedor, ideal para divertirte y conocer personas de diferentes partes del mundo. Es un espacio seguro y respetuoso, donde la comunidad lg B t Q+ se siente bienvenida, porque está abierto a todo tipo de público que quiera pasar una noche llena de buena energía. Si te gusta bailar, disfrutar de música variada y experimentar la vida nocturna bogotana en su máximo esplendor, Theatron es una parada obligada durante tu visita a la ciudad.

Calle 58 n.º 10-32.

Jueves, viernes y sábado, de 9:00 p. m. a 5:00 a. m.

La estación de TransMilenio más cercana es calle 57.

SITP rutas por carrera séptima y carrera 13.

PARQUE DE LOS HIPPIES

Es un espacio de reunión para jóvenes y adultos, especialmente aquellos que se identifican con la cultura hippie y sus valores. Es un lugar muy popular por la venta de artesanías, ropa y objetos vintage, y además es un espacio para la música, el arte y la expresión libre. Los fines de semana, el parque se llena de gente que disfruta de conciertos, presentaciones de teatro y exposiciones de arte. Allí encontrarás un ambiente relajado y alternativo, ideal si buscas desconectarte del bullicio de la ciudad. También hallarás cafés, tiendas de discos y bares alternativos que le añaden un aire moderno y juvenil. Es el lugar perfecto para descansar, sentarse en el césped a leer un libro, disfrutar de una tarde soleada o simplemente observar la vida cotidiana de Bogotá desde una perspectiva diferente.

Carrera 7 con calle 60.

Abierto las 24 horas.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son calle 57 y 63.

SITP rutas por carrera séptima, paraderos de calles 57, 60 y 63.

MUSEO LGBTI

Es un museo dedicado a los sectores lg B ti , creado para exaltar las luchas que las personas de estas identidades sexuales han tenido que enfrentar para hacer valer sus derechos a lo largo de los años. Rinde homenaje a Stonewall Inn, el bar neoyorkino donde hace 51 años, el 28 de junio de 1969, se desató la revuelta que originó la Marcha del Orgullo Gay, cuando la policía hizo una redada que terminó en una gresca entre transexuales, travestis, afros y jóvenes homosexuales que frecuentaban el lugar. Además de sus exposiciones permanentes, podrás disfrutar de charlas, talleres y eventos culturales que buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre la identidad de género, la orientación sexual y la igualdad. Encontrarás allí un lugar lleno de empatía y respeto.

Carrera 13A n.º 38-60.

Lunes a viernes, de 9:30 a. m. a 12:00 m.

La estación de TransMilenio más cercana es avenida 39.

Cuir

CAPÍTULO 6

Bogotá, tu casa

“Pocos sectores pueden presumir de su poder para impulsar el crecimiento y crear empleo como el turismo y las compras. Si se aprovechan conjuntamente, pueden ejercer una influencia inmensa en la marca y el posicionamiento de un destino”, expresó Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo al referirse al turismo de compras: un sector que mueve millones de dólares cada año y que, en Bogotá, se ha convertido en un motor para el desarrollo económico y social.

Así que mientras disfrutas de nuestros atractivos turísticos, de nuestros parques y espacios verdes, de nuestros museos y restaurantes, puedes aprovechar tu visita a la ciudad para irte de shopping.

Contamos con un robusto inventario de centros comerciales donde puedes adquirir prendas de vestir de los mejores diseñadores del mundo y, también, piezas de talentosos creadores emergentes. Son el lugar ideal para renovar tu clóset, recordar siempre tu estadía en nuestra ciudad y, además, para comprar regalos para tus familiares y amigos. Y lo mejor, a precios de locura. Debes saber que, gracias a la conversión de monedas como el dólar o el euro, tu dinero te rendirá muchísimo.

Nuestros centros comerciales están rodeados de zonas gastronómicas, parques urbanos donde puedes recrearte o descansar al aire libre, galerías de arte, cines, teatros y muchos lugares donde podrás disfrutar de una exquisita taza de café colombiano y un postre típico.

Y si de souvenirs se trata, caminando por la carrera séptima, en el centro histórico, te encontrarás con plazoletas dedicadas a la venta de artesanías y productos típicos colombianos como las mochilas wayú o arhuacas, cestería, zapatos, carteras y artículos en cuero. También son famosas nuestras tiendas de ropa de segunda mano, que le apuestan a la sostenibilidad del planeta.

Muchachos vendiendo efectos de talabartería, ca. 1860. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

CENTRO COMERCIAL ANDINO

UNICENTRO BOGOTÁ CENTRO COMERCIAL

MERCADO DE LAS PULGAS

SAN PELAYO-USAQUÉN

PASAJE RIVAS

CENTRO COMERCIAL GRAN ESTACIÓN

CENTRO COMERCIAL PARQUE LA COLINA

CENTRO COMERCIAL NUESTRO BOGOTÁ

Los viajes no solo se recuerdan en la mente y en el corazón; también en aquellos detalles que llevamos a casa y que nos devuelven a esas épocas felices de las vacaciones. Así que si eres de esos viajeros a los que les gustan las compras y vienes a Bogotá, llegarás al lugar indicado. Las artesanías, hamacas, artículos en cuero y madera los consigues en uno de los mercados más antiguos de nuestra ciudad: el Pasaje Rivas.

Si te gustan las antigüedades y las prendas de diseñadores emergentes, debes ir al Mercado de las Pulgas de Usaquén. Y si quieres actualizar tu ropero con las últimas tendencias de la moda, debes ir al exclusivo Centro Comercial Andino o al icónico Unicentro. También puedes ir a cine a Gran Estación, Nuestro Bogotá y La Colina, otros tres de nuestros modernos y entretenidos centros comerciales.

CENTRO COMERCIAL ANDINO

Ubicado en el prestigioso barrio El Retiro, en Chapinero, el Centro Comercial Andino es el destino ideal para quienes buscan una sofisticada experiencia de compras en Bogotá. Reconocido como el centro comercial más exclusivo de la ciudad, el Andino cautiva con su diseño moderno y elegante, que combina amplios espacios con una arquitectura de vidrio y acero. Allí encontrarás una impresionante variedad de tiendas de moda, joyerías, tecnología y artículos para el hogar que se adaptan a todos los gustos. El Andino no solo se destaca por su oferta comercial, sino también por su ambiente tranquilo, seguro, y su amplia gama de restaurantes de alta calidad. Es un centro comercial muy popular entre los visitantes internacionales por su exclusividad y lujo. Es el lugar perfecto para relajarte y disfrutar, ya sea en familia o con amigos. ¡Ven a descubrir el corazón del estilo y la elegancia en Bogotá, en un espacio que lo tiene todo!

Carrera 11 n.º 82-71.

Todos los días, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Héroes y calle 85.

SITP rutas por carrera 11.

CENTRO COMERCIAL UNICENTRO BOGOTÁ

Unicentro Bogotá es mucho más que un centro comercial: es un ícono de la ciudad desde su inauguración, en 1976. Como primer gran centro comercial de Bogotá, ha sido pionero en ofrecer una experiencia integral de compras y entretenimiento. Allí encontrarás de todo: salas de cine, juegos para niños, áreas recreativas y una variedad de tiendas que lo convierten en el destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Además, Unicentro organiza emocionantes eventos y actividades, especialmente durante las épocas festivas, lo que hace que las visitas se conviertan en momentos especiales. Con una excelente selección de restaurantes, espacios modernos y un ambiente estimulante, es el lugar ideal para relajarte, hacer compras y divertirte en Bogotá. ¡Ven y vive la experiencia de explorar uno de los centros comerciales más emblemáticos de Bogotá!

Carrera 15 n.º 124-30.

Todos los días, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es calle 127.

SITP rutas por carrera 15.

MERCADO DE LAS PULGAS SAN PELAYOUSAQUÉN

Este mercado es un tesoro escondido en el corazón de Usaquén. Cada domingo y los días festivos, las calles adoquinadas de este barrio cobran vida con una sorprendente oferta para los amantes de las antigüedades, el arte y las artesanías. Allí encontrarás desde muebles antiguos y ropa vintage hasta joyería hecha a mano y obras de arte únicas. Este mercado también es un festín para los sentidos, con productos gastronómicos como postres típicos, café colombiano y deliciosas opciones que celebran la diversidad culinaria de la región. Pasea por su ambiente bohemio y artístico disfrutando de acogedores cafés y restaurantes. Déjate llevar por el talento de artistas callejeros y músicos que llenan el espacio con su energía para crear una atmósfera animada en la que locales y turistas se mezclan en un variadísimo intercambio cultural. Visitar el Mercado de las Pulgas de San Pelayo es una experiencia auténtica e imprescindible. ¡No te lo pierdas!

Calle 119 con carrera sexta, Usaquén.

Sábados, domingos y festivos, de 9:00 a. m. a 5:30 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Pepe Sierra.

SITP rutas por carrera séptima.

PASAJE RIVAS

Se trata de un encantador pasaje comercial ubicado en el corazón de Bogotá, en la localidad de La Candelaria. Inaugurado en 1893, se considera el primer centro comercial de la ciudad y un lugar lleno de historia y tradición. Originalmente, el Pasaje Rivas fue un punto de encuentro para la élite bogotana de principios del siglo XX , que encontraba en el lugar artículos de lujo y moda con un toque cosmopolita. Hoy en día se ha transformado en un centro artesanal para quienes desean explorar las artesanías y productos típicos de Colombia, pues allí se encuentra una variada oferta de artículos artesanales, canastos y tejidos, que reflejan la riqueza cultural de diferentes regiones del país. Además, este pasaje cuenta con una zona gastronómica moderna que conserva un ambiente ideal para disfrutar desde un café o un refrigerio hasta platos a la carta. Es un lugar perfecto para que te lleves recuerdos auténticos y regalos artesanales a muy buenos precios.

Carrera 10 n.º 10-54.

Lunes a sábado, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m., y domingos, de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es San Victorino, sobre la carrera décima.

CENTRO COMERCIAL GRAN ESTACIÓN

El Centro Comercial Gran Estación es el quinto centro comercial más grande de Bogotá, y un destino imperdible para los amantes de las compras y el entretenimiento. Ubicado a solo 15 minutos del aeropuerto internacional El Dorado, este moderno complejo se destaca por su impresionante infraestructura y su sofisticado puente elevado que conecta sus dos costados.

Con más de 400 tiendas que abarcan desde moda y tecnología hasta productos de lujo, Gran Estación es un verdadero paraíso para los compradores. Además, en su zona de restaurantes disfrutarás de una amplia oferta culinaria, que va desde comida rápida hasta opciones de alta gama, encantadores cafés y heladerías. Si eres amante del cine, también encontrarás salas equipadas con lo último en tecnología, mientras que los más pequeños podrán divertirse en zonas de recreación diseñadas especialmente para ellos. Gran Estación te ofrece un universo de variedad y experiencias únicas para ti y toda tu familia.

Avenida calle 26 n.º 62- 47.

Todos los días, de 8:00 a. m. a 10:00 p. m.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

CENTRO COMERCIAL PARQUE LA COLINA

Este es un moderno centro comercial ubicado en el encantador sector de Colina Campestre. Con su diseño contemporáneo y amplios espacios, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro lleno de vida para los habitantes del norte de Bogotá. Su bella arquitectura, iluminación natural y vistas panorámicas hacen que cada visita sea especial. Allí encontrarás una gran diversidad de tiendas en las que se ofrecen, desde ropa y accesorios de marcas nacionales e internacionales, hasta bancos, tecnología y artículos para el hogar. Las opciones de entretenimiento son variadas: cinemas y espacios diseñados tanto para niños como para adultos, perfectos para disfrutar en familia o con amigos. No te pierdas su zona de comidas, que ofrece múltiples opciones gastronómicas que van desde locales de comida rápida hasta elegantes restaurantes gourmet. A diferencia de otros centros comerciales, Parque La Colina incorpora áreas verdes y terrazas donde podrás relajarte al aire libre y disfrutar del entorno.

Carrera 58D n.º 148-51.

Lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m.

Sábados y domingos, de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

Las estaciones de TransMilenio más cercanas son Suba-avenida Boyacá y Gratamira; desde esos puntos, luego de una caminata de 20 minutos, llegarás al centro comercial.

SITP rutas por avenida Boyacá.

CENTRO COMERCIAL NUESTRO BOGOTÁ

El Centro Comercial Nuestro Bogotá es una obra maestra que refleja la evolución arquitectónica de la capital y las tendencias modernas en construcción. Este innovador centro comercial se destaca por sus amplios andenes de concreto estampado y fachadas flotantes, que crean un ambiente acogedor y contemporáneo. Para los ciclistas, que son bienvenidos, se han dispuesto espacios de parqueo especialmente diseñados. En Nuestro Bogotá vivirás experiencias únicas que combinan el comercio físico con modalidades digitales, como e-commerce y click and collect my social selling. Este enfoque lo convierte en el primer centro comercial de la nueva generación. Además, es el primer centro comercial art friendly del mundo, pues allí se celebran todas las expresiones artísticas, lo que lo convierte en un espacio inclusivo y vanguardista. Con un ambiente pet friendly y una variada oferta comercial, es el lugar perfecto para todos los gustos.

Avenida carrera 86 n.º 55A-75.

Lunes a jueves, de 7:00 a. m. a 10:00 p. m.

Viernes y sábados, de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.

Domingos y festivos, de 8:00 a. m. a 10:00 p. m.

La estación de TransMilenio es Puente Aéreo.

SITP rutas por avenida Ciudad de Cali.

“Salir a vitriniar”*

* Expresión bogotana usada para referirse al entretenimiento de ver vitrinas comerciales.

Mercado de las Pulgas San Pelayo-Usaquén Centros comerciales

CAPÍTULO 7

Bogotá, tu casa

Bogotá se consolida como uno de los destinos de turismo de eventos y negocios más importantes de la región. Vale recordar que nuestra ciudad fue escogida, en julio del 2024, como el destino líder de negocios en Suramérica en los World Travel Awards, los premios de turismo más importantes del mundo. En los denominados ‘Oscar del Turismo’, la capital colombiana se impuso por encima de Buenos Aires, Lima, Medellín, Montevideo, Río de Janeiro y Sao Paulo.

No solo somos el hogar del viajero: también, la casa del inversionista. Y así lo demuestra la robusta agenda de eventos internacionales que se llevan a cabo en nuestros centros de convenciones —varios de ellos en importantes hoteles— dotados con la capacidad logística y de tecnología necesarias para albergar a visitantes de todo el mundo, que aprovechan su estadía para disfrutar de nuestra oferta hotelera, gastronómica y de entretenimiento.

La Slot Conference de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional ( i A t A) , que tuvo lugar en junio de 2024, demostró que la capital colombiana cuenta con todo lo necesario para la celebración de eventos de primer nivel. En el certamen participaron más de 1.300 delegados y representantes de 300 aeropuertos y más de 200 aerolíneas de todo el mundo.

En el ranking de la International Congress and Convention Association ( icc A) , del 2023, Bogotá ocupó el sexto puesto entre 396 ciudades del continente. Ese reconocimiento fue otorgado por la realización de 46 eventos en los que participaron más de 20 mil visitantes internacionales.

También somos la casa de las grandes ferias nacionales e internacionales y de los eventos musicales y de entretenimiento. Así que en tu visita a Bogotá no solo podrás disfrutar de nuestra oferta turística: también puedes disfrutar de un gran espectáculo, salir de compras a nuestras ferias y, por qué no, asistir a algún evento de tu interés.

Músicos populares. Ramón Torres Méndez. Colección de Arte del Banco de la República.

MOVISTAR ARENA ÁGORA BOGOTÁ

Bogotá es una ciudad donde se celebran grandes eventos internacionales y espectáculos de primer nivel. Contamos con centros de convenciones y de negocios con la capacidad logística y la tecnología necesaria para la realización de certámenes de la más alta categoría.

En Corferias se llevan a cabo distintos eventos y también importantes actividades corporativas. Ágora se ha convertido en uno de los escenarios preferidos para la realización de convenciones, gracias a la efectividad de sus servicios. Lo mismo sucede en el centro de convenciones de Compensar. Y en el sofisticado Movistar Arena puedes asistir cómodamente a conciertos de los artistas internacionales del momento.

MOVISTAR ARENA

Este es un moderno recinto de eventos y entretenimiento que cuenta con una capacidad para 14.000 espectadores, y es un importante escenario de conciertos, espectáculos y eventos culturales en la capital colombiana. Ofrece una experiencia única gracias a su diseño contemporáneo y sus avanzadas instalaciones tecnológicas. Acoge conciertos de artistas internacionales y nacionales, eventos deportivos, conferencias y otros espectáculos culturales. Su infraestructura de última generación, con una acústica excelente y tecnología de punta, garantiza que cada evento sea una experiencia inolvidable. Cuenta con asientos cómodos, zonas VIP, accesibilidad para personas con movilidad reducida y una amplia oferta gastronómica y de servicios. Además, el diseño del recinto permite que los espectadores disfruten de una vista privilegiada, sin importar su ubicación dentro del recinto.

Diagonal 61C n.º 26-36.

Depende de la programación de espectáculos y eventos culturales.

La estación de TransMilenio más cercana es Movistar Arena.

SITP rutas por carrera 24.

ÁGORA BOGOTÁ CENTRO DE CONVENCIONES

Es el único Centro de Convenciones de América Latina integrado con un recinto ferial (Corferias), lo que le permite complementar su oferta y atender la tendencia mundial de convergencia entre ferias, congresos y convenciones. Asimismo, es el único centro de convenciones sujeto al régimen de zona franca, lo que representa una ventaja competitiva para la prestación de todos sus servicios. Ágora, como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hace parte también de su distrito de eventos y convenciones. El recinto está diseñado para suplir las necesidades de los organizadores de eventos, personal logístico y visitantes, de modo que cada uno de ellos puede cumplir con los objetivos estratégicos que demanda su rol. En temas logísticos, ofrece todas las facilidades necesarias y permite que hasta el mínimo detalle en el montaje de cualquier evento sea posible. Ágora está preparado para solucionar todos los requerimientos de los organizadores de eventos, ya que está equipado con tecnología de punta, que incluye sistemas de sonido de alta fidelidad, pantallas led , wifi de alta velocidad y equipo audiovisual moderno.

Avenida La Esperanza n.º 38-47.

Según la programación de eventos.

La estación de TransMilenio más cercana es Corferias.

SITP rutas por avenidas Las Américas o La Esperanza.

CORFERIAS

Es el recinto ferial destinado a realizar eventos locales, nacionales e internacionales. Aunque fue creado para la realización de actividades feriales, este centro se ha adecuado para ser el escenario de importantes actividades sociales, empresariales y culturales. Corferias, como filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, hace parte de su distrito de eventos y convenciones. Con su infraestructura moderna y sus amplios pabellones, Corferias es uno de los centros de convenciones y exposiciones más importantes de América Latina, que ofrece espacios para la promoción de productos y servicios de diversas industrias, como tecnología, moda, arte, agroindustria, gastronomía y más. No solo promueve el comercio y la innovación, sino que se ha convertido en un punto de encuentro cultural y educativo para los visitantes, tanto locales como internacionales. Su ubicación estratégica en el corazón de Bogotá facilita el acceso de los asistentes, y sus instalaciones están diseñadas para adaptarse a las necesidades de eventos de cualquier escala.

Carrera 37 n.º 24-67.

Depende de la programación de los eventos.

La estación de TransMilenio más cercana es Corferias.

SITP rutas por avenidas Las Américas o La Esperanza.

CENTRO DE CONVENCIONES COMPENSAR

Es un escenario apto para todo tipo de eventos. Cuenta con un lobby adecuado para ferias y muestras comerciales, una terraza para actividades al aire libre y un gran auditorio con camerinos y capacidad para 900 personas, además de 12 salones que pueden alojar desde 30 a 160 personas. Es un moderno y versátil espacio diseñado para eventos corporativos, conferencias, exposiciones, ferias y actividades culturales. Su arquitectura contemporánea ofrece áreas amplias y bien iluminadas, con una estética funcional que combina lo moderno con lo elegante, al tiempo que ofrece recursos de última tecnología. El tamaño de sus salones es ajustable, lo que hace que puedan adaptarse a diferentes tipos de presentaciones, desde pequeñas reuniones hasta grandes convenciones, e incluye cafeterías y servicio de catering

Avenida 68 n.º 49-47.

Depende de la programación de los eventos.

La estación de TransMilenio más cercana es Salitre-El Greco.

SITP rutas por avenida 68.

Ágora Bogotá Centro de Convenciones
Bogotá, tu casa

No hay nada mejor que tener un amigo o un familiar en los destinos que visitamos. Por supuesto que existe mucha información sobre los lugares más emblemáticos; pero ellos, los anfitriones, te compartirán sus lugares preferidos, esos que están alejados de las hordas de turistas. Sus restaurantes favoritos —mucho más económicos, por supuesto—, calles fascinantes y esos lugares auténticos que no aparecen en los folletos turísticos.

Si vienes a Bogotá, debes confiar en el carisma y la amabilidad de nuestra gente, que te compartirá sin recelo sus mejores secretos para que tu visita sea inolvidable.

Te dirán que vayas al Distrito Creativo San Felipe, un antiguo barrio convertido en uno de los lugares de moda de la ciudad. No solo por su oferta de restaurantes de autor, pastelerías artesanales y exquisitos cafés, sino por su agenda cultural. Cuenta con muchas galerías, donde exponen artistas cotizados y emergentes.

Si te gusta indagar sobre las raíces ancestrales de los sitios que visitas, puedes ir al ‘Universo muisca Cundinamarca-Boyacá’: un recorrido místico que te permitirá conocer las tradiciones y el legado de nuestros antepasados.

Usaquén, en el norte de nuestra ciudad, conserva su patrimonio arquitectónico, sus calles de piedra y sus plazas e iglesias. El antiguo poblado indígena se integró a la ciudad y se ha consolidado como una de las zonas más visitadas por los viajeros, gracias a su oferta de restaurantes, cafés y bares, y por su famoso ‘mercado de pulgas’ de los fines de semana.

Puedes hacer un recorrido por aquellos sitios que marcaron los inicios de los medios de comunicación y por esos lugares que nacieron como pequeños negocios y terminaron convertidos en grandes empresas.

LOS MEJORES PLANES PARA LOS AMANTES

DE LA CULTURA

Entre los secretos mejor guardados de Bogotá aparece San Felipe: un barrio tradicional donde la comunidad se organizó hasta convertirse en un distrito creativo y cultural dueño de una innovadora oferta gastronómica y de entretenimiento, y de una movida agenda cultural y artística.

Si eres religioso, debes saber que la Semana Santa en nuestra ciudad se desarrolla con devoción y procesiones multitudinarias.

Y aquellos viajeros que buscan indagar en las tradiciones ancestrales de los destinos que visitan deben ir a los recorridos que les rinden tributo a nuestros antepasados indígenas que se llevan a cabo en nuestra ciudad, en municipios vecinos y en el departamento de Boyacá. Solo recorrer la carretera que conduce hacia esos destinos será una grata experiencia, gracias a todas las gamas de verde que apreciarás en el camino.

Cundinamarca

Nemocón

1. Distrito Creativo San Felipe, el lugar donde florece la cultura urbana

2. Semana Santa en Bogotá

3. ¡Bienvenidos a Usaquén, el encantador corazón histórico y cultural del norte de la ciudad!

4. Universo muisca: Cundinamarca y Boyacá

5. Entre agua y dioses (Bogotá-Cundinamarca-Boyacá)

6. Inmersión en la herencia muisca: Bogotá

7. Oro blanco, agua verde (Bogotá y Cundinamarca)

8. Conexión entre dos mundos: Bogotá y Boyacá

9. Ancestros de Sugamuxi: Boyacá

10. Huellas de ciudad

11. Raíces de ciudad

Chía
Guatavita
Represa de Tominé
Sogamoso
Iza
Cuitiva
Laguna de Tota
Tota
Sesquilé
Villa de Leyva
Moniquirá
Sáchica
Ráquira
Bogotá

DISTRITO CREATIVO

SAN FELIPE, EL LUGAR DONDE

FLORECE LA CULTURA URBANA

El sector de San Felipe, en el corazón de Bogotá, es mucho más que un destino turístico: es una experiencia inmersiva para quienes buscan el arte y la cultura de vanguardia. Allí, las calles se transforman en una galería al aire libre donde los visitantes pueden deleitarse con la creatividad que fluye en cada rincón. Este distrito es un espacio clave en la movida cultural contemporánea, donde se fusionan las expresiones artísticas más audaces y las nuevas tendencias que marcan el pulso del arte moderno en Colombia.

Mientras recorres sus coloridos muros y galerías, puedes hacer una pausa en uno de los acogedores cafés que caracterizan la zona. No hay mejor manera de disfrutar del arte que acompañado de una taza de café, una conversación inspiradora o un buen libro. Y si lo tuyo es la gastronomía, San Felipe no te decepcionará: los restaurantes temáticos del corredor ofrecen una propuesta culinaria que refleja la diversidad y creatividad del distrito.

Este distrito también es un punto de encuentro para los amantes de los libros y la reflexión.

Horario:

•  Galerías de arte, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

•  Restaurantes, de 11:00 a. m. a 1:00 p. m.

Datos de interés:

Actividades:

•  Visita a galerías de arte.

•  Degustación gastronómica.

•  Más de doce galerías exponen obras de artistas contemporáneos.

•  Cuatro galerías cuentan con realidad aumentada.

•  Los restaurantes ofrecen comida nacional y de fusión.

SEMANA SANTA EN BOGOTÁ

¡Descubre la magia de la Semana Santa en Bogotá, una experiencia única que te invita a sumergirte en una tradición profundamente arraigada en la fe y la historia de la capital colombiana! Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, la ciudad se transforma en un escenario contemplativo en el que la espiritualidad y el simbolismo cobran vida.

Recorre magníficos templos, como la Catedral Primada, San Francisco, La Candelaria, El Carmen, San Agustín y San Ignacio, cada uno con su propia historia y significado. Déjate envolver por la belleza de su arquitectura y la profundidad de sus rituales. Cada paso que des te acercará a una conexión más profunda con las raíces culturales de nuestra comunidad.

Vivirás la emotividad de las procesiones que llenan las calles de fe y devoción, donde fieles de todas las edades se unen para rendir homenaje a la Pasión de Cristo.

Las velas encendidas y el aroma del incienso te transportarán a un mundo de reflexión y paz. En Bogotá, la Semana Santa no es solo un tiempo de recogimiento: es un momento para encontrarse con amigos y familiares, disfrutar de la gastronomía típica y participar en actividades culturales que enriquecen el alma.

Horario:

•  Recorrido peatonal, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.

•  Iglesias: Según su propia programación

Actividades:

•  Degustación gastronómica.

•  Visita a iglesias.

•  Apreciación de atractivos culturales.

Datos de interés:

•  La Candelaria es la zona de Bogotá con más iglesias católicas.

•  El Señor de la Agonía, de la iglesia de San Francisco, es un Cristo al cual no le deja de crecer el cabello.

¡BIENVENIDOS A USAQUÉN, EL ENCANTADOR CORAZÓN

HISTÓRICO Y CULTURAL

DEL NORTE DE LA CIUDAD!

Este encantador barrio es un verdadero tesoro que te invita a sumergirte en la riqueza artesanal, arquitectónica e histórica que lo caracteriza.

Puedes empezar por el centro comercial Hacienda Santa Bárbara, un icónico mall construido en una antigua hacienda colonial que te sumerge en una experiencia única por estar rodeado de arquitectura tradicional, tiendas exclusivas y deliciosas opciones gastronómicas. Puedes continuar hacia las coloridas tiendas de artesanías, donde talentosos artesanos locales exhiben su trabajo. Puedes pasear por la plaza fundacional de Usaquén, un encantador rincón de Bogotá que fusiona la historia colonial con la vida moderna. Cada rincón de Usaquén cuenta una historia, y cada objeto tiene un alma que refleja la tradición y creatividad de su creador.

El mercado de las pulgas, que cobra vida cada domingo y día festivo, se convierte en un bullente punto de encuentro lleno de energía y color. Allí encontrarás una asombrosa variedad de productos: desde antigüedades únicas y artesanías locales, hasta exquisitas delicias gastronómicas que deleitarán tu paladar. Usaquén es un destino imperdible donde siempre hay algo especial para todos los gustos.

Horario:

•  Recorrido peatonal, de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.

•  Mercado de las pulgas: domingos y festivos, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Datos de interés:

Actividades:

•  Degustación gastronómica.

•  Compra de antigüedades y artesanías.

•  Existen dos mercados de pulgas tradicionales en Bogotá: el mercado de San Pelayo, en Usaquén, y San Alejo, en el centro.

•  Bogotá cuenta con siete plazas fundacionales, entre las cuales se destaca la de Usaquén.

UNIVERSO MUISCA: CUNDINAMARCA Y BOYACÁ

Si buscas una aventura mística, este es un viaje que no solo te llevará a través de maravillosos paisajes, sino que también te conectará con la rica historia y la sabiduría ancestral de los muiscas. Prepárate para disfrutar de la naturaleza sagrada y los relatos que ilustran un pasado lleno de magia y misterio.

Durante dos días tendrás la oportunidad de sumergirte en la cultura muisca y descubrir su legado. Comienza tu aventura con una experiencia gastronómica en Chía, donde los sabores autóctonos te conquistarán y te permitirán dar un vistazo a la herencia culinaria de la región.

Luego, visita el templo del Sol, en Sogamoso, un lugar sagrado que honra a los dioses muiscas y que te hará sentir la energía ancestral que lo rodea. Continúa hacia la Cueva de Bochica y la Piedra del Cacique, en Iza, donde las leyendas cobran vida y te transportarán a tiempos inmemoriales.

No te pierdas el Monumento a Bochica, en Cuítiva, una emblemática representación de la cultura muisca que te hará reflexionar sobre el valor de sus tradiciones. Y para cerrar con broche de oro, dirígete a Playa Blanca, en el lago de Tota, y déjate cautivar por la belleza de este lugar mágico, donde la leyenda de Busiraco cobra vida.

Esta, más que una ruta, es una inmersión en el universo muisca que te permitirá explorar la riqueza cultural y natural de Colombia.

Horario:

•  Depende de cada lugar y está sujeto a su propia organización. Lugares como las plazas son espacios públicos abiertos las 24 horas.

Datos de interés:

•  Los pueblos de la Luna y del Sol permiten conocer nuestro territorio desde la narrativa de los ancestros.

•  En Cuítiva se encuentra el monumento al dios civilizador muisca Bochica.

Actividades:

•  Degustación gastronómica.

•  Apreciación de atractivos culturales.

ENTRE AGUA Y DIOSES

(BOGOTÁ-CUNDINAMARCABOYACÁ)

Prepárate para vivir una experiencia única con este fascinante recorrido de dos días. Podrás explorar los rincones más legendarios de Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, mientras te sumerges en la rica cultura muisca que ha dejado huella en nuestra historia.

Puedes comenzar tu aventura en el Museo Arqueológico Musa, en Bogotá, donde descubrirás tesoros de la cultura muisca que te transportarán a tiempos prehispánicos. Desde allí puedes trasladarte a la laguna del Cacique, en Guatavita, un lugar sagrado que esconde historias de dioses y leyendas. La magia continúa en el cabildo de Sesquilé, donde conocerás las comunidades indígenas que aún preservan sus costumbres y tradiciones.

Después, puedes disfrutar de la riqueza cultural del Museo Luis Alberto Acuña, en Villa de Leyva, donde las obras de arte te conectarán con la esencia de la región. Puedes pasear por el centro histórico de Villa de Leyva, donde encontrarás el Observatorio Solar Muisca, un lugar que revela el profundo conocimiento astronómico que tenían nuestros ancestros. Finalmente, en la plaza fundacional de Sáchica en Boyacá, te maravillará la iglesia doctrinera, un testimonio de la historia y la fe que ha perdurado en el tiempo.

A lo largo del recorrido disfrutarás de sabores auténticos que reflejan la herencia gastronómica muisca. Cada plato es un viaje a las raíces de nuestra identidad. No dejes pasar la oportunidad de revivir esta tradición en un viaje lleno de magia y asombro.

Horario:

•  Depende de cada lugar y está sujeto a su propia organización. Lugares como las plazas son espacios públicos abiertos las 24 horas.

Datos de interés:

•  La laguna de Guatavita es una de las siete lagunas sagradas de la comunidad muisca.

•  La alfarería artesanal es expresión de la cosmovisión indígena.

Actividades:

•  Interacción con comunidades indígenas.

•  Degustación gastronómica.

•  Apreciación de atractivos culturales.

INMERSIÓN EN LA HERENCIA MUISCA: BOGOTÁ

¡Conviértete en parte de una experiencia impactante! Este emocionante recorrido de un día te sumergirá en la rica herencia cultural muisca, explorando la historia, las tradiciones y los sabores que definen a nuestra maravillosa capital.

Comienza tu travesía en el Museo del Oro, donde admirarás la impresionante colección de piezas precolombinas que narran la historia de nuestras culturas originarias y su relación con el oro. Luego, continúa tu viaje en el Museo Arqueológico Musa, donde descubrirás artefactos que revelan el ingenio y la creatividad de nuestros ancestros.

No puedes dejar de visitar la Catedral Primada, un majestuoso ícono de la arquitectura religiosa colonial, y la iglesia de La Candelaria, un templo que guarda historias y leyendas. La magia de Bogotá te espera en el Chorro de Quevedo, un lugar lleno de misticismo que te transportará a los inicios de la ciudad.

Puedes continuar tu recorrido en el Museo de la Chicha, donde aprenderás sobre esta bebida ancestral que ha sido parte fundamental de la cultura muisca. También tendrás la oportunidad de explorar la plaza de mercado La Concordia, un dinámico espacio donde los aromas de la gastronomía local te invitarán a probar delicias típicas.

Y a los más aventureros, ¡las canchas de tejo los esperan! Participa en este emocionante juego tradicional que practicaban los muiscas en el marco de encuentros comerciales (trueque), y disfruta de una experiencia llena de alegría y camaradería.

Horario:

•  Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 11:00 p. m.

Datos de interés:

Actividades:

•  Visita a iglesias y museos.

•  Apreciación de atractivos culturales.

•  El Museo del Oro posee la mayor cantidad de piezas precolombinas del mundo: más de 15.000 piezas originales.

•  El tejo o turmequé es el único deporte autóctono colombiano.

ORO BLANCO, AGUA VERDE (BOGOTÁ

Y CUNDINAMARCA)

Disfruta de este viaje inolvidable donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un recorrido fascinante por Bogotá y Cundinamarca. Déjate llevar durante un día por la mística natural que vivían los muiscas y revive sus costumbres en cada rincón de este mágico trayecto.

Puedes iniciar tu aventura en la laguna del Cacique, en Guatavita, un lugar sagrado que era el escenario de los rituales muiscas. Allí, la belleza serena del agua te transportará a épocas pasadas, cuando el oro y la espiritualidad eran parte de la vida cotidiana. Luego podrás visitar el Cabildo de Sesquilé, donde podrás sumergirte en la autóctona cultura local y aprender sobre las tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo, mientras te deleitas con la diversidad culinaria de la región. Después, explora la fascinante mina de sal de Nemocón, donde un mundo subterráneo de formaciones espectaculares y la historia de la extracción de este recurso vital te esperan.

Por último, no puedes perderte la experiencia gastronómica que te ofrece Chía, donde descubrirás cómo la luna, venerada por los muiscas, influye en la culinaria ancestral; de este modo comprenderás su profundo significado cultural. Deléitate con sabores auténticos mientras aprendes sobre las tradiciones que han dado vida a los platillos que allí encontrarás.

Horario:

•  Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Actividades:

•  Interacción con comunidades indígenas.

•  Degustación gastronómica.

•  Apreciación de atractivos culturales.

Datos de interés:

•  Los muiscas usaban sal para el intercambio de productos en los mercados semanales.

•  El origen de la mina de Nemocón como la conocemos hoy se remonta al siglo XVIII , cuando comenzó la extracción de sal.

CONEXIÓN ENTRE DOS

MUNDOS: BOGOTÁ Y BOYACÁ

¡Sumérgete en un viaje único que conecta el pasado con el presente! Esta ruta te lleva desde Bogotá hasta Boyacá en un recorrido de un día que te sumergirá en la historia, la cultura y las leyendas de los muiscas, uno de los pueblos indígenas más fascinantes de la historia americana.

Puedes comenzar tu travesía en Villa de Leyva, donde podrás explorar el Museo Luis Alberto Acuña, un lugar que rinde homenaje al reconocido artista colombiano. Sus obras, llenas de vida y simbolismo, te sumergirán en el legado ancestral y te harán ver el arte como una conexión directa del mundo moderno con los antiguos muiscas. La ruta continúa en Moniquirá, donde descubrirás el Observatorio Solar Muisca, un lugar místico y sagrado donde los antiguos indígenas estudiaban los astros. Allí podrás conectarte con el cielo y la tierra de la misma manera que lo hacían nuestros antepasados, y sentir la energía de ese espacio lleno de sabiduría ancestral.

En el pintoresco pueblo de Sáchica caminarás por su plaza fundacional y conocerás la histórica iglesia doctrinera, una joya arquitectónica que se levanta como testimonio del encuentro entre dos mundos: el indígena y el europeo. Este lugar es el escenario perfecto para reflexionar sobre el sincretismo cultural que define la identidad mestiza colombiana.

Finalmente, en Ráquira podrás explorar la tradición artesanal si participas en un auténtico taller de cerámica. Con tus propias manos moldearás piezas del modo como dicta el saber ancestral, mientras descubres por qué ese pequeño pueblo es considerado la cuna de la cerámica en Colombia. Ráquira es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, y las técnicas antiguas siguen vivas en cada obra de arte.

Horario:

•  Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Actividades:

•  Interacción con comunidades indígenas.

•  Talleres de cerámica.

•  Apreciación de atractivos culturales.

Datos de interés:

•  El Observatorio Solar Muisca fue llamado “El Infiernito” por los españoles debido a la forma fálica de sus columnas.

•  En la zona cundiboyacense, existen 125 capillas doctrineras, muchas construidas entre los siglos XVI y XVIII .

ANCESTROS DE SUGAMUXI: BOYACÁ

Prepárate para una travesía épica por el corazón de Boyacá. En este recorrido de un día revivirás la esencia de los pobladores muiscas en sus lugares sagrados y míticos.

En el Templo del Sol de Sogamoso sentirás la conexión espiritual de los antiguos muiscas y recorrerás los pasos del sabio Bochica, quien, según el mito, ascendió al cielo desde las aguas de la laguna más grande del territorio muisca.

Puedes comenzar esta experiencia en el imponente Templo del Sol, en Sogamoso, donde sentirás la energía de un lugar que fue el centro espiritual de los muiscas, lleno de simbolismo y rituales que honran al dios Sol. Desde allí podrás continuar tu camino hacia Iza, un mágico pueblo que alberga la legendaria Cueva de Bochica. Descubrirás la Piedra del Cacique, en Cuítiva, un sitio cargado de historias heroicas y misterios indígenas que aún resuenan en el viento.

El recorrido continúa hacia el majestuoso Monumento a Bochica, en Tota, donde conocerás su leyenda y su gran contribución a la civilización. La conexión con la naturaleza sigue su curso mientras llegas a la espectacular Playa Blanca, en el lago de Tota, uno de los cuerpos de agua más altos de América. Allí sentirás la magia de la isla del Zaque y revivirás la fascinante leyenda de Busiraco, una serpiente mítica que protege estas aguas sagradas.

Cada paso en esta aventura te llevará más cerca de nuestros ancestros, sus creencias y su relación con los elementos naturales. A lo largo del viaje, no solo explorarás hermosos paisajes, sino que también saborearás la riqueza gastronómica local, con platos que reflejan la identidad de esta región.

Horario:

•  Martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Datos de interés:

•  Según la leyenda, Bochica enseñó a los muiscas a sembrar y cultivar en las tierras bajas que quedaban próximas a la sabana y a orar.

•  El agua fue fuente de sabiduría y elemento creador para la cultura muisca.

Actividades:

•  Interacción con comunidades indígenas.

•  Observación de la naturaleza.

•  Disfrute de atractivos culturales.

HUELLAS

DE CIUDAD

Este fascinante recorrido te permitirá explorar la rica historia de la ciudad mientras descubres lugares que han jugado un papel esencial en el desarrollo urbano, político y social de Bogotá.

Comienza este emocionante recorrido en el Parque de los Periodistas y culmínalo en la Plaza de Bolívar. Apreciarás las calles empedradas y las fachadas coloniales que cuentan historias de siglos pasados. Entenderás cómo el comercio local fue clave para el crecimiento de la ciudad. Con los antiguos mercados y las tiendas más emblemáticas, el comercio no solo impulsó la economía de Bogotá, sino que también dio forma a su identidad cultural. Caminarás por los mismos lugares donde surgieron los primeros intercambios comerciales, y sentirás la evolución de los negocios que han hecho de la ciudad el centro económico que es hoy.

Te adentrarás también en los legados de nuestra lengua al poder conocer la sede de la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las corporaciones americanas fundada en 1871, y del periodismo, motor fundamental en la historia política y social de Bogotá. Podrás visitar los lugares históricos donde se imprimieron publicaciones como el periódico El Tiempo que dio voz a la ciudadanía o aquellos sitios que marcaron los hitos de la historia del país como el lugar donde atentaron contra Jorge Eliécer Gaitán, hecho que fue catalizador de un cambio social y político. Este recorrido te ofrece una perspectiva única de la ciudad para entender las transformaciones que convirtieron la Bogotá colonial en una metrópoli contemporánea.

Horario:

•  Lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Datos de interés:

Actividades:

•  Apreciación de atractivos culturales.

•  Compras en comercio local.

•  El Parque de los Periodistas es un sitio emblemático en el centro histórico de Bogotá, construido entre 1882 y 1886 por el arquitecto italiano Pietro Cantini.

•  La carrera séptima fue una calle colonial, trazada sobre un antiguo camino indígena, que los españoles llamaron el Camino de la Sal o de Tunja.

RAÍCES DE CIUDAD

Descubre la esencia de Bogotá y para ello comienza en la histórica Plaza de Bolívar, centro de la vida política de Colombia, que se encuentra rodeada por la Catedral Primada, el Capitolio Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Palacio de Justicia. Aquí conocerás el corazón democrático de la ciudad, donde se han forjado las más cruciales decisiones para el país.

A lo largo del recorrido podrás visitar el Museo Santa Clara, una joya del arte colonial, y la plaza Núñez, reflejo del comercio bogotano. También te encontrarás con las icónicas iglesias de San Ignacio y La Candelaria, fundamentales en la historia religiosa de Bogotá. Conocerás el majestuoso Teatro Colón, el más antiguo símbolo de la vida cultural capitalina, y el Museo de Bogotá, donde se muestra la evolución de la ciudad. También tendrás la oportunidad de conocer el Museo de La Salle, emblema del conocimiento y la educación.

Puedes culminar tu recorrido en el místico Chorro de Quevedo, cuna legendaria de Bogotá, donde la historia, el arte y la cultura callejera se entrelazan. El corredor La Candelaria: Democracia y cultura te conecta con las raíces de la capital y su legado cultural y democrático.

Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.

Datos de interés:

Actividades:

•  Apreciación de atractivos culturales.

•  Visita a museos e iglesias.

•  La plaza Núñez está ubicada entre el Capitolio y la Casa de Nariño y su construcción inició en 1911.

•  Según los cronistas, el sitio que ocupa el Chorro de Quevedo era desde donde el zipa muisca observaba toda la sabana de Bogotá.

NUESTROS PARAÍSOS NATURALES

Parques urbanos con bosques y lagos, humedales donde se pueden avistar aves y anfibios en medio de jardines y árboles centenarios, senderos para caminar en los cerros orientales, quebradas en los barrios, huertas comunitarias y recorridos en bici que atraviesan los más fascinantes paisajes que conforman nuestro ecosistema: bosque alto andino, subpáramo y páramo.

Bogotá es un paraíso de biodiversidad. No en vano, en la cop 16 celebrada en octubre del 2024, en Cali, Andrés Santamaría, director del Instituto de Turismo de Bogotá ( idt ) , anunció que se inició el proceso para obtener la certificación Green Destinations, como destino verde. Y tenemos todo para lograrlo. Contamos con oferta de turismo de naturaleza para que te lleves postales inolvidables de tu visita y puedas respirar aire puro.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Autopista Norte
Autopista Norte
Carrera 7
1. Sendero Santa Ana-La Aguadora
2. Sendero La Serranía
3. Senderos Kilómetro 11 y Doce Quebradas
Sendero Las Moyas
Sendero Reserva Huisyzuca
La ruta del Sol y del Agua
Ruta de Regreso a la Tierra
Ruta de Dar y Recibir
Ruta Vidas Diversas
10. Huertas del barrio
Monserrate Cerro de Guadalupe
Avenida Circunvalar
Avenida Caracas
Avenida Carrera 30
Autopista Sur

SENDERO SANTA ANA-LA AGUADORA

Embárcate en un viaje hacia la cima de la montaña, donde el bosque se abrirá para descubrir una panorámica digna de una postal. Por el camino Santa Ana-La Aguadora, ubicado en la localidad de Usaquén, podrás recorrer 3,2 kilómetros hasta conectar con el antiguo Camino del Indio-Camino del Meta, entre Bogotá y el municipio vecino de La Calera.

A lo largo de este recorrido serás testigo de la resignificación cultural y ambiental de un territorio a lo largo del tiempo, lo cual te invitará a reflexionar sobre la relación histórica de Bogotá con sus recursos naturales y su impacto en el desarrollo urbano. Aquí, el agua es protagonista. Uno de los puntos más destacados del recorrido es el nacimiento de la quebrada Santa Bárbara, una vertiente alimentada por veintisiete nacimientos de agua, un recordatorio del inmenso valor de este recurso para la región.

A medida que avanzas, te adentrarás en el corazón del bosque altoandino, donde la diversidad de especies nativas te rodeará. Este sendero alberga una rica variedad de flora, incluyendo helechos, trompetos, alisos y gaques, y a medida que te acercas a la zona del subpáramo, descubrirás especies icónicas, como el frailejoncillo y la uva camarona. Este entorno natural te ofrecerá una oportunidad única para admirar la biodiversidad y conectarte con la tranquilidad del paisaje.

El camino Santa Ana-La Aguadora, más que una simple caminata, te ofrece la oportunidad de descubrir el pasado, apreciar el presente y proteger el futuro de los recursos naturales de Bogotá. Ven y explora este camino, donde la naturaleza y la cultura se encuentran en un recorrido lleno de historia, paisajes únicos y una invitación al cuidado ambiental. ¡La aventura te espera en cada paso!

Horario:

•  Jueves y viernes, de 6:00 a. m. a 9:00 a. m.

• Fines de semana y festivos, de 6:00 a. m. a 9:30 a. m.

Actividades:

• Senderismo.

• Avistamiento de aves y flora.

• Educación ambiental.

Datos de contacto:

https://linktr.ee/acueductodebogota

SENDERO LA SERRANÍA

Adéntrate en el asombroso camino La Serranía, un recorrido natural de más de 13 kilómetros que te llevará por algunos de los paisajes más impresionantes del norte de Bogotá, mientras pones a prueba tu resistencia en un trayecto de ascenso y descenso. Este camino te invita a disfrutar de una experiencia inolvidable de aprendizaje y bienestar.

Comenzarás en el barrio Bosque de Pinos, desde donde seguirás un carreteable que atraviesa la cantera El Cedro caracterizado por la presencia de arena y pequeñas piedras. Pronto ingresarás al sendero propiamente dicho, pasando por el tanque de almacenamiento Bosque de Pinos, de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, donde la verdadera aventura comienza. A medida que avanzas, descubrirás relictos de bosque altoandino y vegetación introducida como los eucaliptos y el retamo espinoso, que aprovecharás para aprender sobre sus efectos en los ecosistemas.

Podrás admirar las quebradas que conforman el drenaje del río Torca, el hermoso “lago de Peter”, formaciones geológicas de cárcavas y una de las mejores vistas del norte de la ciudad. Cada paso te introducirá más en la naturaleza, lo que te permitirá desconectarte del ritmo de la ciudad.

Permítete sumergirte en un entorno natural espectacular, en el que encontrarás la tranquilidad y el aire puro de la montaña. La biodiversidad que te rodea será un recordatorio constante de la belleza y la riqueza del paisaje. Cada momento en el camino será una oportunidad para desconectarte del mundo y reconectarte contigo mismo disfrutando de una experiencia gratificante y renovadora.

Explora La Serranía, un camino lleno de paisajes inolvidables, historia y naturaleza. ¡Vive la aventura y reconéctate con el entorno que te rodea!

Horario:

•  Sábados, desde las 7:00 a. m.

Actividades:

• Senderismo.

• Avistamiento de aves y flora.

• Educación ambiental.

Datos de contacto:

https://linktr.ee/acueductodebogota

SENDEROS KILÓMETRO 11 Y DOCE QUEBRADAS

Si tu propósito es cuidar tu salud física y mental mientras disfrutas de la naturaleza, los senderos Doce Quebradas y Kilómetro 11, en los cerros orientales de Bogotá, te ofrecen la escapada perfecta con dos fascinantes circuitos: el trayecto de 3,7 kilómetros entre Casa El Cadillal y Casa Granizo y otro de 2,9 kilómetros entre Casa El Cadillal y Casa El Boquerón. Este sendero es un refugio de tranquilidad donde podrás caminar rodeado de frondosos árboles, valles cubiertos de musgo y una rica diversidad de mariposas, aves y mamíferos.

Si prefieres un recorrido más corto, pero igualmente encantador, el sendero Kilómetro 11 te ofrece dos opciones: una caminata de 1,8 kilómetros desde Casa El Boquerón hasta la conexión con Doce Quebradas, o una de 3,1 kilómetros que te llevará hasta Casa El Granizo. En cada paso estarás en contacto directo con la naturaleza, disfrutando de los paisajes únicos que solo los cerros orientales de Bogotá te pueden ofrecer.

Si estás buscando una forma de desconectarte de la rutina citadina, respirar aire fresco y entrar en contacto con la naturaleza sin alejarte demasiado de la ciudad, esta es tu oportunidad. Ya sea que prefieras una caminata corta o una aventura más larga, estos senderos te ofrecen la experiencia perfecta para revitalizar cuerpo y mente.

Horario:

•  Sábados, desde las 7:00 a. m.

Actividades:

• Senderismo.

• Avistamiento de aves y flora.

• Educación ambiental.

Datos de contacto: https://linktr.ee/acueductodebogota

SENDERO LAS MOYAS

Descubre el sendero Las Moyas, un destino ideal para conectarte con la naturaleza en los cerros orientales de Bogotá. Este recorrido, recientemente inaugurado, te llevará a través de un paisaje espectacular, donde la biodiversidad y el aire puro te permitirán desconectarte del bullicio de la ciudad al tiempo que apoyarás un proyecto de enfoque social.

Este sendero es una iniciativa privada y está diseñado para ofrecer una experiencia única de senderismo mientras se promueve la conservación y restauración de la reserva forestal. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de vistas impresionantes, observar especies de flora y fauna autóctonas, y aprender sobre la importancia de estos ecosistemas en la preservación del medio ambiente.

Con 6 kilómetros bidireccionales en ascenso, recorrerás ecosistemas de bosque andino, bosque alto andino y páramo. Este recorrido es perfecto para quienes buscan una experiencia de senderismo en un entorno seguro y bien organizado. Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado adecuado y protección solar, así como seguir las indicaciones para preservar la fauna y flora del lugar.

Las Moyas no solo te ofrece un respiro de la vida urbana, sino que también te invita a ser parte de un movimiento de conciencia ambiental que busca proteger y preservar los tesoros naturales de Bogotá.

Horario:

•  Martes a domingo, de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. Hay que hacer reserva previa.

Actividades:

• Senderismo.

• Avistamiento de fauna y flora.

• Educación ambiental.

Este sendero pertenece a una reserva de carácter privado por ende el ingreso siempre tendrá asociado un coste.

SENDERO RESERVA HUISYZUCA

¿Te imaginas un espacio en Bogotá donde la naturaleza y la conservación sean las protagonistas? Conoce la reserva Huisyzuca, un proyecto innovador que en conjunto con la comunidad local busca incentivar procesos de restauración de los cerros orientales para crear el segundo parque urbano ecológico más grande de Latinoamérica. Con un enfoque en la sostenibilidad y el turismo ambiental, este ecoparque es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

A lo largo de sus 440 hectáreas, Huisyzuca te invita a recorrer senderos llenos de biodiversidad, donde especies nativas y ecosistemas únicos renacen tras décadas de ocupación por árboles invasores como el pino y el eucalipto. Este proyecto no solo se ocupa de restaurar el paisaje natural, sino que ofrece a los visitantes la oportunidad de reconectarse con el medio ambiente mediante actividades ecoturísticas diseñadas para respetar y preservar la riqueza de los cerros orientales.

Disfruta de miradores con inolvidables panorámicas de Bogotá mientras aprendes sobre la historia del territorio, los procesos de conservación y restauración de los ecosistemas altoandinos y la creación de un entorno propicio para la flora y fauna locales.

No te pierdas de la experiencia en el nuevo pulmón verde de la ciudad, donde, practicando un turismo consciente, estarás respaldando un propósito social y ambiental. Si buscas una experiencia única que combine aventura, conservación y sostenibilidad, este ecoparque es el destino ideal. ¿Estás listo para descubrirlo?

Horario:

•  Sábados, de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. Hay que hacer reserva previa.

Actividades:

• Senderismo.

• Avistamiento de fauna y flora.

• Educación ambiental.

Este sendero pertenece a una reserva de carácter privado por ende el ingreso siempre tendrá asociado un coste.

LA RUTA DEL SOL Y DEL AGUA

Descubre el encanto ancestral de las huertas de la localidad de Suba en un viaje que te llevará a través del tiempo y la naturaleza por cinco huertas únicas en su clase.

Sumérgete en la rica historia de los antiguos asentamientos de los muiscas, quienes sabían que el sol y el agua eran los aliados perfectos para el florecimiento de cultivos que perdurarían hasta nuestros días.

Embárcate en una ruta única que te llevará a explorar huertas creadas y trabajadas por la misma comunidad local, donde aprenderás los secretos de la agroecología y la agrogastronomía en un entorno incomparable. Déjate seducir por los paisajes que bordean los ríos Bogotá y Juan Amarillo, la serenidad de la laguna de Tibabuyes y la exuberancia de los humedales de La Conejera, Guaymaral, Córdoba y Juan Amarillo.

Experimenta el asombroso equilibrio entre la naturaleza y la actividad humana mientras descubres la importancia vital de las abejas para estos ecosistemas.

Sumérgete en la esencia misma de la agricultura sostenible, donde el sol, el agua y el cuidado del suelo se fusionan para crear una armonía perfecta que nutre cuerpo y alma.

¡No te pierdas esta oportunidad única de probar los buñuelos de espinaca mientras aprendes sobre el arte de cultivar, la labor de nuestras amigas las abejas y mucho más! ¡Conéctate con la tierra, la historia y la cultura local en un viaje que despertará todos tus sentidos y dejará una huella imborrable en tu corazón!

Horario:

•  Abierta todos los días, con reserva previa.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

•  Apicultura.

• Talleres de siembra.

• Educación ambiental.

Datos de contacto: rutaagroecologica@jbb.gov.co

RUTA DE REGRESO A LA TIERRA

¡Embárcate en una experiencia única con esta ruta agroecológica y déjate sorprender por la increíble transformación que está ocurriendo en las históricas localidades de Santa Fe y La Candelaria! Este recorrido te invita a descubrir huertas ubicadas en los rincones más inesperados: antiguas casas coloniales, espacios comunitarios y sitios patrimoniales llenos de historia y cultura. Allí, la herencia campesina y la resistencia de los pueblos ancestrales cobran vida en pleno corazón de Bogotá.

Imagina pasear por la huerta del Libertador Simón Bolívar, con más de doscientos años de antigüedad, donde cada planta guarda un relato de libertad y conexión con la tierra. En Botánico Hostal no solo te sorprenderás con su historia, sino que también podrás degustar coctelería orgánica en la icónica casa del artista Gonzalo Ariza, un espacio que mezcla arte, naturaleza y sabor. Y en la casa de doña

Elena tendrás la oportunidad de disfrutar deliciosas mermeladas hechas con productos frescos y cultivados en su huerta.

Más que una visita, esta es una experiencia sensorial y cultural que te permitirá reconectarte con la naturaleza sin salir del entorno urbano. Déjate llevar por la magia de la tierra y la energía de los espacios comunitarios que, con amor y esfuerzo, han transformado sus rincones en oasis verdes. Cada paso en esta ruta te acercará a un futuro más sostenible, en el que el ámbito urbano y la naturaleza conviven en armonía.

¡Únete a esta travesía y sé parte del cambio! Sumérgete en el reverdecer de Bogotá y disfruta de una experiencia inolvidable llena de historia, sabor y conciencia ambiental. ¿Estás listo para reconectarte con la naturaleza en el corazón de la ciudad?

Horario:

•  Abierta todos los días, con reserva previa.

Datos de contacto: rutaagroecologica@jbb.gov.co

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Educación ambiental.

• Apreciación de atractivos culturales.

RUTA DE DAR Y RECIBIR

¡Emprende un recorrido inolvidable en la huerta madre de las rutas huerteras de la capital colombiana, en el impresionante Jardín Botánico de Bogotá! Allí descubrirás los secretos de la propagación de las plantas y de la creación de huertas, que podrás replicar fácilmente en tu hogar. Te embarcarás en un viaje educativo en el que aprenderás a cultivar tus propios alimentos de manera sostenible y saludable poniendo en práctica desde técnicas básicas para principiantes hasta consejos avanzados para expertos.

En la Huerta Madre entrarás en contacto con las más de 170 especies que conforman este espacio único, repleto de sabiduría agrícola y biodiversidad. Conocerás de primera mano las bondades de la terapia hortícola, una práctica que no solo conecta tu mente y cuerpo con la tierra, sino que también ofrece beneficios terapéuticos. Sentirás cómo el simple acto de sembrar y cuidar las plantas transforma tu bienestar mientras te acercas a la naturaleza.

Y como si fuera poco, tu experiencia culminará con un proyecto social inspirador: un programa de reintegración que está transformando vidas y creando una ciudad más inclusiva y solidaria. Allí verás cómo la huerta se convierte en un espacio de esperanza y oportunidad para quienes buscan una segunda oportunidad en la vida, uniendo a la comunidad en torno al bienestar común.

¡Únete a nosotros en este viaje hacia la creación de un futuro más verde, más humano y lleno de esperanza! Esta experiencia transformará no solo tu conexión con la naturaleza, sino también tu visión de lo que una comunidad unida puede lograr. ¡Te esperamos!

Ubicación:

Calle 63 n.º 68-95

Horario:

•  Abierta todos los días, con reserva previa.

Actividades:

• Talleres de siembra.

• Educación ambiental.

Datos de contacto: rutaagroecologica@jbb.gov.co

RUTA VIDAS DIVERSAS

Adéntrate en los cerros orientales de Bogotá desde otra perspectiva en una experiencia que combina naturaleza, educación y sostenibilidad. Desde el primer paso, la Huerta de Lupita te envolverá en la tranquilidad de un espacio que está en plena restauración ecológica. Allí aprenderás sobre las iniciativas que buscan preservar este santuario natural.

Al continuar te adentrarás en el fascinante trabajo del Colectivo Fuerza

Ambiental y tendrás la oportunidad de participar en talleres interactivos que te enseñarán cómo el aprovechamiento de residuos puede transformar el entorno.

Cada pequeña acción que tomes hará una gran diferencia, ya que aprenderás exactamente cómo contribuir al bienestar del planeta mientras disfrutas del impresionante paisaje de los cerros.

El recorrido no se detiene allí. La próxima parada es la Huerta Violeta, un espacio donde se mezcla el conocimiento ancestral con el uso medicinal del cannabis. En un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza, descubrirás los múltiples usos de esta planta y los beneficios que ofrece para la salud. Allí, la salud y el bienestar se fusionan de manera armoniosa.

Y no hay mejor manera de finalizar esta aventura que con una visita a la Huerta Tejedores de la Tierra. En este espacio único serás recibido con el irresistible aroma de amasijos caseros recién horneados, mientras aprendes los secretos de la herbología y el poder medicinal de las plantas. ¡Un festín de sabores y saberes que te conectará aún más con la tierra!

Este no solo es un recorrido por la naturaleza: es una oportunidad para conectarte con el entorno, aprender de las comunidades locales y disfrutar de una oferta ambiental y cultural que solo el diverso Chapinero te puede ofrecer. ¡No esperes más! Únete a esta aventura inolvidable y descubre una Bogotá más verde y sostenible.

Ubicación:

Transversal 2 este n.º 78-93

Datos de contacto: rutaagroecologica@jbb.gov.co

Horario:

•  Abierta todos los días, con reserva previa.

Actividades:

• Talleres de siembra.

• Talleres de aprovechamiento de recursos.

• Talleres de herbología medicinal.

• Educación ambiental.

HUERTAS DEL BARRIO

Descubre esta ruta agroecológica y sumérgete en una experiencia comunitaria que rinde homenaje al trabajo colectivo en la variadísima localidad de Kennedy. Este recorrido te llevará por espacios dedicados a la agricultura urbana, donde cada huerta es un testimonio de transformación social y ambiental. Allí, las familias, los vecinos y los jóvenes unen sus esfuerzos para preservar tradiciones, compartir saberes y cuidar la naturaleza.

En cada parada encontrarás verdaderas aulas ambientales al aire libre, donde podrás aprender sobre técnicas de cultivo urbano y la importancia de reconectarse con la tierra en plena ciudad. Estos lugares, que alojan desde un parque de barrio hasta una biblioteca emblemática, se han convertido en puntos de encuentro de la comunidad, donde la educación y la cultura emergen en medio de la naturaleza.

Kennedy, la tercera localidad más grande y una de las más pobladas de Bogotá, te invita a descubrir su rica diversidad en esta ruta que une la agricultura urbana con espacios emblemáticos. Con más de 1,2 millones de habitantes distribuidos en 525 barrios, este sector del suroccidente de la ciudad es un epicentro de vida, cultura y una inusitada variedad de actividades. La ruta te permitirá conocer cinco huertas ubicadas en sitios clave, como juntas de acción comunal, parques de barrio y el parque de atracciones más visitado de Colombia: Mundo Aventura.

A lo largo del recorrido también tendrás la oportunidad de conocer los programas sociales que transforman la vida de los habitantes de Kennedy. Proyectos como “Cosecha en la ciudad” ofrecen a locales, nacionales y extranjeros la posibilidad de participar en la agricultura urbana y generar una conexión más profunda con el entorno, al tiempo que participan en prácticas sostenibles.

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir Kennedy desde una nueva perspectiva! Conéctate con la naturaleza, aprende sobre la agricultura urbana y forma parte de una comunidad que trabaja por un futuro más verde y sostenible.

Ubicación:

Calle 8bis B n.º 81-20

Horario:

•  Abierta todos los días, con reserva previa.

Datos de contacto: rutaagroecologica@jbb.gov.co

Actividades:

• Talleres de agricultura sostenible.

• Educación ambiental.

MÁS PLACERES PARA EL PALADAR

Si en tu visita a Bogotá quieres disfrutar de la comida típica santafereña —como se le llama a nuestra gastronomía— tendrás que hacer dieta cuando regreses a tu hogar. Teniendo en cuenta las bajas temperaturas que han cobijado a nuestro territorio, los primeros pobladores decidieron que su dieta debía estar llena de calorías, harinas y carbohidratos para soportar ese frío que a veces se mete hasta en los huesos. Y esa herencia se conserva hoy en nuestros platos más emblemáticos: el ajiaco, el tamal con chocolate, los amasijos y dulces como las marquesas.

Y aunque conservan los mismos ingredientes, varios restaurantes le han apostado a la innovación y han llevado estos platillos a un nivel gourmet. Pero bueno. Que no haya remordimientos. Estarás feliz en el gimnasio recordando todas esas delicias que probaste en tu visita a Bogotá, tu casa.

Avenida Circunvalar

Monserrate Cerro de Guadalupe

Carrera7

1. Tradición e innovación gastronómicas en nuestra Zona C: La Candelaria

2. Deléitate en el sector más exclusivo de Bogotá: Parque de la 93

3. Descubre la historia y la gastronomía en Quinta Camacho

4. Ven al norte y sumérgete en la fusión de la zona de Usaquén

5. Descubre y disfruta los placeres del paladar en la Zona T

6. ¿Estás en el centro? Ven y deléitate en La Macarena

7. Sin ir tan lejos, encuentra lo mejor de la gastronomía en Chapinero

8. Ven a nuestra Zona G (de Gastronomía)

9. ¿Conoces la lechona? Ven y descúbrela en nuestra Zona L

10. Ven al nuevo lugar gastronómico del sur: La octava, en Ciudad Montes

11. Gastronomía y color en un solo lugar: Calle Bonita

12. ¿Quieres visitar la mayor central de abastecimiento alimentario? Ve a Corabastos

13. Descubre un rincón de México en Bogotá

TRADICIÓN E INNOVACIÓN GASTRONÓMICAS EN NUESTRA

ZONA C: LA CANDELARIA

En Bogotá hay un lugar que te invita a viajar en el tiempo mientras disfrutas de una oferta gastronómica de nivel mundial: La Candelaria, reconocida zona patrimonial donde se fundó la ciudad, que ha conservado su arquitectura colonial y al mismo tiempo se ha convertido en un punto de encuentro culinario. Ubicada entre las carreras primera y décima, y calles 7 y avenida Jiménez, y con más de 33 sitios identificados de interés turístico, La Candelaria alberga muchos restaurantes que representan la cocina típica bogotana. Deleita tu paladar con el ajiaco santafereño, los tamales, el chocolate con queso, amasijos y mucho más, junto con sabores internacionales y propuestas de autor que seducen a locales y visitantes.

Al caminar por sus calles empedradas, podrás detenerte en pequeños cafés y restaurantes que ofrecen una gran variedad de platos y bebidas para todos los gustos. Además, el ambiente bohemio y artístico te acompañará en todo momento en puntos de interés como el Chorro de Quevedo, el Teatro Colón o el Museo Botero, donde podrás descubrir tanto la historia como la cultura de Bogotá.

Déjate atrapar por la historia que revive en cada paso visitando lugares icónicos como la iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria o la Casa de Poesía Silva y podrías terminar tu recorrido en La Puerta Falsa, el restaurante con 200 años de existencia que suma siete generaciones de tradición familiar. Este recorrido se convierte en una experiencia completa al fusionar la historia con la modernidad, en un barrio que sigue siendo el corazón cultural de la ciudad. ¡La Candelaria te espera con los brazos abiertos!

Ubicación:

Entre las carreras primera y décima y la calle 7 y avenida Jiménez.

Horario:

•  Todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Asistencia a espectáculos teatrales.

• Apreciación de atractivos culturales.

• Compras en comercios locales.

• Visita a librerías.

DELÉITATE EN EL SECTOR

MÁS EXCLUSIVO DE BOGOTÁ:

PARQUE DE LA 93

E Parque de la 93 es un oasis urbano que combina naturaleza y vida cosmopolita. Este espacio verde, rodeado de mesas al aire libre y restaurantes de todo tipo, se ha convertido en un punto de encuentro esencial tanto para locales como para turistas. Su ambiente relajado y vivaz lo hace ideal para una pausa en medio del ritmo acelerado de la ciudad.

El parque es perfecto para una caminata tranquila, y allí puedes descubrir una oferta gastronómica diversa que abarca desde comida tradicional colombiana, como un delicioso coctel de camarones con patacón, hasta opciones mediterráneas, asiáticas y propuestas de street food, como hamburguesas gourmet y “sánguches” peruanos. Ya sea que busques una experiencia gourmet o algo más casual, el Parque de la 93 tiene una mesa esperándote.

Su proximidad a la zona financiera y empresarial configura un ambiente ideal para quienes llegan a la ciudad por negocios, pero desean descubrir espacios para disfrutar de la ciudad. De hecho, es común ver ejecutivos y turistas en sus restaurantes o cafés. Y si lo tuyo es explorar, este espacio se encuentra muy cerca de puntos culturales, como el Museo del Chicó y diversas galerías y teatros locales, lo que lo convierte en una excelente opción para complementar una tarde de cultura y buen comer.

Sea de día o de noche, el Parque de la 93 te invita a disfrutar de Bogotá desde una perspectiva única: un equilibrio entre naturaleza, gastronomía y entretenimiento en uno de los lugares más encantadores de la ciudad.

Ubicación:

Entre las calles 93A y 93B y las carreras 11A y 13.

Horario:

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

•  Visita a galerías y museos.

•  Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

DESCUBRE LA HISTORIA Y LA GASTRONOMÍA

EN QUINTA CAMACHO

Caminar por las calles de Quinta Camacho es transportarse a otro tiempo y lugar, con una atmósfera que evoca el estilo de los barrios londinenses. Entre sus casonas de ladrillo con techos inclinados y acogedores antejardines, descubrirás una rica oferta gastronómica y cultural, lo que lo convierte en un punto neurálgico de sabores y entretenimiento en Bogotá. Este barrio de la localidad de Chapinero, ubicado entre la calle 67 y la calle 72, y delimitado por la carrera 7 y la avenida Caracas, combina el encanto de su arquitectura patrimonial con un toque moderno y vital.

Este lugar ofrece una diversidad culinaria que abarca desde cafeterías y salones de onces hasta restaurantes de cocina nacional e internacional. Destacan las propuestas de coctelería de autor en gastropubs íntimos, que invitan a disfrutar la noche con cocteles creativos, y las propuestas de cocina de diferentes partes del mundo. Todo con una vibra artística y cultural que encanta tanto a locales como a turistas.

Además, Quinta Camacho es un referente cultural en Bogotá con lugares como el Teatro Nacional y espacios icónicos como los parques que alojan las estatuas de Giordano Bruno y Henry Marconi, donde quienes recorren sus calles arboladas pueden darse un respiro. Desde 1990, la estatua de Giordano Bruno ha sido el centinela de su plaza principal, donde convergen restaurantes y bares para formar la entrada a un paseo lleno de experiencias gastronómicas.

Quinta Camacho es un barrio perfecto para quienes disfrutan de caminar, explorar y descubrir rincones únicos en cada esquina. Verás cómo te invita a perderte entre sus calles, disfrutar de sus sabores y empaparte de la cultura y el encanto arquitectónico que lo caracteriza

Ubicación:

Entre las calles 67 y 72 y la carrera séptima y la avenida Caracas.

Horario:

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Asistencia a espectáculos teatrales.

• Visita a librerías.

VEN AL NORTE Y SUMÉRGETE EN LA FUSIÓN DE LA ZONA DE USAQUÉN

En tu visita a Bogotá no te puedes perder la zona gastronómica de Usaquén, que en el norte de Bogotá colinda con los imponentes cerros orientales. Allí te sumergirás en un viaje de historia, cultura y alta cocina. Este antiguo municipio, absorbido por la ciudad en 1954, aún conserva su esencia colonial con sus calles empedradas, sus casas patrimoniales y la emblemática plaza fundacional de Usaquén, coronada por la iglesia de Santa Bárbara y la Hacienda Santa Bárbara, hoy convertida en un centro comercial de lujo.

Usaquén no solo brilla por su historia, sino también por su espacio público, ambiente y oferta culinaria. El barrio ha evolucionado para convertirse en un importante e innovador polo gastronómico, donde es posible encontrar desde elegantes restaurantes de cocina internacional hasta pequeños bares, cafés y pastelerías artesanales con opciones para todos los gustos. Usaquén te deleitará con cocina colombiana, mediterránea, asiática y más, donde los ingredientes frescos y de origen local son protagonistas.

Ubicación:

Entre las calles 114 y 123 y las carreras quinta y novena.

Horario:

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Apreciación de atractivos culturales.

• Compras en comercios locales.

DESCUBRE Y DISFRUTA LOS PLACERES DEL PALADAR

EN LA ZONA T

La Zona T, ubicada en el corazón de la Zona Rosa de Bogotá, es el lugar donde el glamour y la vida nocturna se fusionan. Al caminar por sus calles adoquinadas te encontrarás con bares, restaurantes y locales comerciales que cobran vida al ritmo del entretenimiento. Esta famosa zona, comprendida entre las carreras 12 y 15 y entre las calles 82 y la 84A, es un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia diferente en la ciudad.

Pero la Zona T no es solo para los amantes de la vida nocturna: a lo largo de sus espacios peatonales, encontrarás una gran diversidad de restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Desde opciones de comida internacional hasta lugares especializados en comida colombiana, esta zona te ofrece una experiencia gastronómica incomparable. También es el hogar de cafeterías y locales de comida rápida, ideales para una pausa antes de seguir explorando. Además de la oferta gastronómica y comercial, la zona cuenta con puntos de interés turístico, como la estatua de Benito Juárez, ubicada cerca de El Retiro Shopping Center. Estos detalles históricos añaden un toque diferente a la dinámica escena moderna de la zona. Todo esto hace de la Zona T el lugar perfecto para disfrutar de la noche bogotana, con un toque de glamour y exclusividad. ¿Te atreves a vivir esta experiencia única?

Ubicación:

Entre las calles 82 y 84A y las carreras 12 y 15.

Horario:

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Compras en comercios locales.

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

¿ESTÁS EN EL CENTRO?

VEN Y DELÉITATE EN

LA MACARENA

En Bogotá, el barrio La Macarena es el refugio perfecto para los amantes del arte, la cultura y la buena gastronomía. Con una atmósfera bohemia que ha sabido mantener su esencia a lo largo del tiempo, este rincón de la ciudad se ha convertido en un destino predilecto, tanto para locales como para visitantes.

Disfruta de la gran oferta de restaurantes de cocina nacional e internacional, cafeterías, reposterías y galerías de arte. Allí encontrarás desde cocina española, peruana, francesa, mexicana e italiana, hasta lo mejor de la comida colombiana. La Macarena te invita a un recorrido de sabores con paradas en cada esquina.

Durante todo el año, la vida cultural de La Macarena no se detiene. Galerías de arte y tiendas de diseño se entrelazan con bares alternativos para ofrecer un espacio donde la creatividad se vive de manera auténtica. No puedes perderte el Festival El Macarenazo, que reúne a artistas, músicos y a la comunidad en un evento lleno de color y arte.

Ubicación:

Entre las calles 26B y 27 y las carreras tercera y quinta.

Horario:

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Visita a librerías y galerías.

Abierto todos los días, entre las 10:00 a. m. y 2:00 a. m.

SIN IR TAN LEJOS,

ENCUENTRA LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA EN CHAPINERO

Experimenta la vibra cultural y moderna de Bogotá en una de las zonas gastronómicas más reconocidas de la ciudad, donde la cocina independiente y de autor brilla poniendo en valor la rica despensa colombiana. En Chapinero podrás disfrutar de cafés y panaderías artesanales que invitan a saborear desde el aroma del café recién preparado hasta la repostería más fina, todo en un entorno que conserva su carácter original.

En Chapinero, la gastronomía se convierte en una verdadera experiencia de autor, donde podrás disfrutar de una amplia oferta culinaria que refleja la riqueza de los ingredientes colombianos. Es un núcleo de restaurantes independientes y cafés artesanales que se destacan por sus propuestas innovadoras. Allí podrás encontrar desde comida vegana hasta platos tradicionales con un toque contemporáneo. En cada rincón hallarás lugares que te invitarán a descubrir nuevas sensaciones como los restaurantes que fusionan ingredientes locales con técnicas de preparación internacionales. Es el lugar perfecto para dejarte sorprender y vivir una experiencia gastronómica única.

Además, no podrás resistirte a las experiencias de rumba en espacios diversos, para todos los gustos, donde disfrutarás de una excelente oferta en coctelería y cervecería artesanal. Finaliza tu visita con un recorrido patrimonial en la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, construida en 1875, que se erige como símbolo de la historia y espiritualidad de Chapinero y que ofrece un contraste fascinante con las opciones modernas que encontrarás en sus alrededores. Chapinero sin duda, te sorprenderá con su mezcla de vida tradicional y moderna.

Ubicación:

Entre las calles 60 y 70 y carreras 5 y 13.

Horario:

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

• Apreciación de atractivos culturales.

Abierto todos los días, de 10:00 a.m. a 2:30 a. m.

VEN A NUESTRA ZONA G

(DE GASTRONOMÍA)

En la incansable Zona G de Bogotá te espera un festín culinario que deleitará todos tus sentidos. Esta área, situada entre las calles 65 y 76 y las carreras cuarta y séptima, se ha consolidado como un verdadero paraíso gastronómico donde la alta cocina se fusiona con el diseño contemporáneo. Allí, cada bocado es una experiencia que trasciende la simple alimentación: es un viaje a través de sabores y texturas únicas.

En la Zona G, la oferta es variada, y abarca desde exquisitas pastelerías y restaurantes especializados en carnes argentinas hasta encantadores locales de comida árabe, del Caribe y del Pacífico colombiano. Si eres amante de la pizza, encontrarás pizzerías artesanales que preparan delicias con verdadero arte. También hay opciones vegetarianas que se enorgullecen de utilizar productos orgánicos frescos, así como restaurantes que presentan la riqueza de la comida latinoamericana, china y tailandesa, asegurando que cada visita sea una nueva aventura para tu paladar.

Imagina disfrutar de un almuerzo en un ambiente acogedor mientras saboreas platos que combinan tradición y modernidad. La Zona G no solo es un destino para gourmets, también es un espacio que invita a disfrutar de la vida con restaurantes que ofrecen no solo comida deliciosa, sino también un entorno ideal para socializar y celebrar. Además, su cercanía a lugares icónicos, como el edificio Four Seasons Hotel Casa Medina, le otorga un toque adicional de elegancia y distinción.

Así que, si buscas una experiencia gastronómica inolvidable, no dudes en visitar la Zona G de Bogotá. Allí, cada comida se convierte en un momento especial en el que el buen gusto y la creatividad se encuentran en cada plato. ¡Déjate llevar por la magia de este barrio y descubre el verdadero sabor de la alta cocina!

Ubicación:

Entre las calles 65 y 76, y entre las carreras cuarta y séptima.

Horario:

Abierto todos los días, de 10:00 a. m. a 2:30 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Vida nocturna.

¿CONOCES LA LECHONA?

VEN Y DESCÚBRELA EN NUESTRA ZONA L

En la Zona L de Bogotá, ubicada en el tradicional barrio Olaya Herrera, te espera una experiencia gastronómica imperdible y muy nacional: saborear la lechona. Esta zona se ha consolidado como el epicentro de este plato tradicional tolimense, donde más de 60 lechonerías ofrecen una variada propuesta que se destaca por su sabor inigualable. La lechona, preparada con carne de cerdo, arveja amarilla y el infaltable insulso (una masa a base de maíz), se adereza con ingredientes secretos y se cocina durante horas hasta lograr una piel crocante y una carne jugosa.

Recorrer las calles de la Zona L es un verdadero deleite para los sentidos.

Allí, además de disfrutar de la clásica lechona, podrás vivir la experiencia de los festivales que celebran este plato, como el Festival de la Lechona, que tiene lugar en julio y se acompaña de música, bailes típicos del Tolima y el Huila, y actividades culturales. Este evento es un verdadero homenaje a la tradición y te brinda la oportunidad de conocer diferentes versiones de este manjar, incluida la bogotana, que incorpora arroz en la receta.

Más que un lugar para comer la Zona L es un rincón de Bogotá donde la gastronomía y la cultura se fusionan para ofrecerte una experiencia única y auténtica. Si eres amante de la comida tradicional colombiana, no puedes dejar de visitar esta área, donde cada bocado te conectará con las raíces del país y su riqueza culinaria.

Ubicación:

Sobre la calle 27 sur, entre la carrera 12H y la avenida Caracas, y sobre la avenida Caracas entre las calles 27 sur y 30 sur.

Horario:

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

Actividades: • Degustación gastronómica.

VEN AL NUEVO LUGAR GASTRONÓMICO DEL SUR: LA OCTAVA, EN CIUDAD MONTES

Si buscas una experiencia gastronómica que capture el sabor y la autenticidad del sur de Bogotá, la Zona Gastronómica de Ciudad Montes es tu destino ideal. Ubicada en la calle octava sur, desde la avenida carrera 30 hasta la carrera 50, esta zona se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y el buen ambiente. Allí, las opciones culinarias te ofrecerán desde los sabores intensos de la cocina colombiana hasta la frescura de la gastronomía mexicana, sin olvidar los irresistibles asados al barril que te harán volver por más.

Además de una oferta diversa que incluye cocteles de autor y comida rápida para los que buscan algo casual, muchos de los restaurantes de la zona ofrecen un ambiente único, como rooftops y temáticas exclusivas, perfectas para disfrutar de una vista impresionante de la ciudad mientras degustas tus platillos favoritos.

Este rincón de Puente Aranda no solo te invita a comer, sino también a vivir una experiencia cautivante en la que la gastronomía y el ambiente se fusionan para ofrecerte un día inolvidable.

Con eventos como el Octava Sur Fest, que busca reactivar la economía y promover a los emprendedores locales, Ciudad Montes está en auge como uno de los centros gastronómicos más prometedores de la ciudad, ideal para explorar en cualquier momento del año.

Ubicación:

Calle octava sur, desde la avenida carrera 30 hasta la carrera 50.

Horario:

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

Actividades: • Degustación gastronómica.

GASTRONOMÍA Y COLOR EN UN

SOLO LUGAR: CALLE BONITA

Descubre la magia gastronómica y cultural de la Calle Bonita, un rincón encantador en el centro de Bogotá. Ubicada en la calle 30, entre las carreras quinta y séptima, esta zona se ha convertido en un referente para los amantes de la buena comida y el arte urbano. Allí, más de veinte restaurantes y cafeterías te invitan a disfrutar una oferta culinaria diversa, que incluye desde la tradicional cocina colombiana hasta opciones veganas, peruanas y mucho más. Imagina deleitarte con un café artesanal o un postre delicioso mientras paseas entre casonas históricas, admirando murales coloridos y una arquitectura que mezcla estilos clásicos con contemporáneos.

Calle Bonita también es famosa por su ambiente acogedor y pintoresco, perfecto para departir con amigos y familia en cualquier momento del día. Ya sea que busques un brunch relajado o una cena sofisticada, este lugar te ofrece la oportunidad de explorar sabores únicos en un entorno que combina lo mejor de la tradición y la modernidad.

Además, la zona cuenta con una agitada vida cultural y artística. A solo unas cuadras del Museo Nacional de Colombia, y cerca de otros puntos de interés, como la Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia y el Parque de la Independencia, Calle Bonita te invita a recorrer cada rincón y a sumergirte en una experiencia completa en la que gastronomía, arte y arquitectura convergen. ¡No te pierdas este tesoro gastronómico en pleno corazón de Bogotá!

Ubicación:

Calle 30 entre carreras séptima y quinta.

Horario:

Actividades: • Degustación gastronómica.

Abierto todos los días. Varía dependiendo del establecimiento.

¿QUIERES VISITAR LA MAYOR

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO

ALIMENTARIO?

VE A CORABASTOS

Con un recorrido de 2,7 kilómetros y quince puntos de interés, la Central de Alimentos de Corabastos, la segunda central de abastos más grande de América

Latina, te permitirá descubrir un mundo variadísimo lleno de aromas, sabores y experiencias únicas, así como una ruta gastronómica que se destaca por su diversidad y autenticidad. Allí podrás disfrutar de una selección impresionante de productos frescos provenientes de todas las regiones del país, lo que convierte cada plato en una celebración de la riqueza culinaria de Colombia.

Durante tu recorrido descubrirás restaurantes emblemáticos conocidos por sus platos tradicionales como el cabro y el mute santandereano o jugosas carnes a la parrilla. Además, no puedes dejar de probar diversos y creativos platos marinos como el ceviche y las hamburguesas de salmón y muchos otros. Cada uno ofrece una selección de experiencias auténticas para todos los gustos y presupuestos.

La experiencia gastronómica en Corabastos no solo te permite degustar platos deliciosos, sino también aprender sobre la historia de cada bodega y local. Por ejemplo, el mural en uno de los puntos de interés describe la evolución de las actividades comerciales, desde los intercambios prehispánicos hasta el comercio moderno. Además, tendrás la oportunidad de visitar sitios icónicos como la plazoleta de Bancos, donde la tradición y la modernidad se fusionan para ofrecerte un espacio que es tanto un centro financiero como un punto de encuentro cultural. Sin duda, Corabastos es el lugar ideal para sumergirte en la verdadera esencia de Bogotá si buscas lo más vernáculo de su gastronomía y, además, puedes disfrutarla a cualquier hora del día.

Ubicación:

Avenida carrera 80 n.º 2-51 (puerta 3)

Horario:

Actividades: • Degustación gastronómica.

Abierto todos los días, las 24 horas (Viernes Santo, 25 de diciembre y 1 de enero, cierra).

DESCUBRE UN RINCÓN DE MÉXICO EN BOGOTÁ

Descubre un auténtico rincón mexicano en Bogotá a pocos pasos de la estación Polo de Transmilenio que se ha transformado en un paraíso para los amantes de la auténtica comida mexicana. El aroma a birria y tacos al pastor envuelve a los visitantes al llegar. La oferta es diversa y deliciosa. Allí se pueden degustar esquites cremosos, tacos con salsas picantes y micheladas refrescantes. La noche cobra vida con la música y el ambiente festivo.

Lo que más fascina de este lugar es la diversidad gastronómica. Desde puestos callejeros con el encanto de lo tradicional hasta locales con mesas dispuestas para una experiencia más formal, cada rincón de la zona ofrece una tentación diferente. Los visitantes se deleitan con opciones clásicas y otras más atrevidas. Los tacos, por supuesto, son los protagonistas: desde los clásicos al pastor hasta la quesabirria. Las micheladas son la bebida perfecta para acompañar la intensidad de los platillos y hay para todos los gustos: clásicas, con clamato y salsas picantes e, incluso, con tequila o mezcal.

La atmósfera del lugar es contagiosa. Familias, amigos y parejas comparten momentos de felicidad mientras disfrutan de los manjares mexicanos. La música crea la banda sonora perfecta para esta fiesta culinaria. Este rincón de Bogotá se ha convertido en un punto de encuentro para locales y turistas, unidos por la pasión por la buena comida.

Al caer la noche, la zona se ilumina, creando un ambiente mágico. El olor a carne asada invita a seguir explorando los diferentes puestos. Desde burritos generosamente rellenos hasta papas fritas con toppings creativos, cada bocado es una experiencia única. Para los amantes del picante, hay una tienda especializada en una variedad impresionante de ajíes y salsas.

Esta cuadra mexicana en Bogotá es un destino imperdible para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica. Sin duda, es un lugar que transporta a México sin salir de Colombia, donde la comida, la música y la gente se combinan para crear una atmósfera inolvidable. Una joya culinaria emergente que promete conquistar los paladares más exigentes.

Ubicación:

Calle 78 con carrera 26.

Horario:

Actividades:

• Degustación gastronómica.

Lunes a viernes, de 1 p. m. a 9 p. m. Fines de semana, hasta las 12 a. m.

GOZA SOBRE DOS RUEDAS

Si eres ciclista o te gusta rodar en los destinos que visitas, debes saber que Bogotá no sólo cuenta con más de 600 kilómetros de carriles permanentes para los usuarios de bicicletas: son muchos los recorridos en sus alrededores en los que podrás observar postales de ensueño mientras pedaleas.

Saliendo desde la ajetreada ciudad, en dirección hacia el sur, pasarás por la localidad de Usme, adornada por sus verdes cultivos de papa, cebolla, zanahoria, repollo, lechuga y fresa. Tu esfuerzo físico será recompensado cuando aparezcan los frailejones: esas plantas que crecen un centímetro cada año y que conforman el fascinante y helado ecosistema de páramo.

Otra ruta te llevará a los municipios vecinos de Madrid, Bojacá, Soacha y Sibaté, donde podrás rodar al lado de imponentes formaciones rocosas y vestigios arqueológicos. Hacia el norte de la ciudad, otra ruta te permitirá recorrer los hermosos y verdes paisajes de la sabana de Bogotá para enfrentarte a retadores ascensos.

1. Del campo a la ciudad

2. Rocas del origen

3. Sendero del frailejón

4. Ruta Alto del Vino

5. Ruta Vuelta a la Sabana

Autopista Norte

Alto del Vino
Embalse del Muña
Embalse de la Regadera
Mosquera Madrid
Puente de Piedra
Sibaté
Pasquilla
Chipaque

DEL CAMPO A LA CIUDAD

¿Te imaginas descubrir en su más amplia gama la riqueza de Bogotá, no solo su variadísimo entorno urbano, sino sus maravillosos paisajes rurales? Pues bien, hay un fascinante bicirrecorrido de 40,7 kilómetros que conecta lo mejor de ambos mundos y que te llevará por sorprendentes y contrastantes rutas.

El recorrido inicia en el embalse del Muña, un cuerpo artificial de agua que, aunque creado para la generación de energía hidroeléctrica, ha tenido un gran impacto en las comunidades cercanas y sus cultivos.

A medida que avanzas en el recorrido, no solo te sorprenderás con las historias del Hospital Neuropsiquiátrico de Sibaté y las canteras de Soacha, sino que también tendrás la oportunidad de disfrutar de una parada en el camino para probar las delicias locales, como las empanadas de maíz rellenas de carne o papa criolla, acompañadas de ají casero. Estas pequeñas pero deliciosas comidas te recargarán de energía para continuar.

Al llegar a los altos de Ciudad Bolívar, sus miradores te ofrecerán inimaginables vistas panorámicas de Bogotá. Allí podrás degustar la tradicional aguapanela con queso, una bebida dulce y revitalizante que refleja el espíritu campesino de la región.

Después de ese vistazo a la gran urbe volverás a la tranquilidad de la vida rural visitando Quiba, Mochuelo Alto y Pasquilla. Estos pueblos de paisajes verdes, cultivos y pequeñas granjas mantienen viva una rica tradición campesina. Tendrás la oportunidad de disfrutar de platos típicos preparados con productos frescos de la región como el tradicional ajiaco santafereño con guascas y papas nativas recién cosechadas o arepas de maíz amarillo asadas en el fogón.

Mientras pedaleas por este recorrido inolvidable que te llevará del campo a la ciudad, descubrirás una gran diversidad de paisajes y la vida de las comunidades que habitan a lo largo del camino. ¡Una experiencia que te conectará con la esencia de Bogotá!

Horario:

El recorrido puede durar uno o dos días, dependiendo del itinerario elegido. Se recomienda comenzar

temprano, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Turismo de naturaleza.

Atractivos turísticos que descubrirás:

Datos de interés:

• Altura mínima: 2.568 m s. n. m.

• Altura máxima: 3.328 m s. n. m.

• Clima: Frío

• Nivel de dificultad: Alto

• Municipios: Sibaté, Soacha y Bogotá (Ciudad Bolívar)

• Embalse del Muña: Impacto ecológico, importancia energética y proyectos de recuperación.

• Hospital Neuropsiquiátrico de Sibaté: Historias y arquitectura con relevancia histórica.

• Canteras de Soacha: Imponente actividad minera e impacto en la región.

• Miradores de Ciudad Bolívar: Vistas espectaculares de Bogotá desde las alturas.

• Quiba, Mochuelo Alto y Pasquilla: Vida rural auténtica en medio de la naturaleza bogotana con granjas, cultivos y tradición campesina.

ROCAS DEL ORIGEN

Este emocionante bicirrecorrido de 40,5 kilómetros te llevará por los paisajes únicos de la sabana de Bogotá, pasando por los municipios de Madrid, Bojacá, Soacha y Sibaté. Explorarás la belleza natural de la región y su fascinante historia geológica con formaciones rocosas y vestigios arqueológicos que revelan el origen de la sabana y sus primeros pobladores.

El recorrido comienza en la Base Aérea de Madrid, donde podrás conocer su historia y luego disfrutar de la plaza principal, con su ambiente rural-urbano y la oportunidad de probar delicias como los tamales bogotanos y el tradicional chocolate santafereño. Avanzando por campos floridos, gracias a los suelos húmedos y fértiles de la sabana, llegarás a Bojacá y su laguna de La Herrera, donde podrás disfrutar de un típico almuerzo campesino con platos como la sopa de cuchuco y la carne asada.

Más adelante, en las místicas Piedras de Chivo Negro, podrás recargar energía con unas obleas con arequipe, mientras te conectas con el simbolismo ancestral del lugar. Al acercarte a Soacha, las canteras revelan la interacción entre el hombre y la naturaleza, y en el Parque Arqueológico Canoas sentirás la historia viva de los primeros habitantes de la región.

El recorrido termina en el embalse del Muña, en Sibaté, donde podrás deleitarte con un plato final como el tradicional puchero sabanero, una deliciosa combinación de carnes y vegetales que te conectará con los sabores auténticos de la sabana.

Horario:

El recorrido puede durar uno o dos días, dependiendo el itinerario. Se recomienda comenzar temprano, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Turismo de naturaleza.

• Turismo cultural.

Atractivos turísticos que descubrirás:

Datos de interés:

• Altura mínima: 2.539 m s. n. m.

• Altura máxima: 2.699 m s. n. m.

• Clima: Frío

• Nivel de dificultad: Bajo

• Municipios: Madrid, Mosquera, Bojacá, Soacha y Sibaté

• Base Aérea de Madrid: Un referente histórico de la aviación colombiana.

• Plaza de Madrid: El corazón del municipio, mezcla de tradición y modernidad.

• Laguna de La Herrera: Un tesoro natural y arqueológico que preserva el legado de los pueblos ancestrales.

• Piedras de Chivo Negro: Formaciones rocosas cargadas de historia y mitología local.

• Floricultura de la sabana: Paisajes llenos de color que representan la importancia agrícola de la región.

• Canteras de Soacha: Impresionantes formaciones geológicas fuente de recursos esenciales.

• Parque Arqueológico Canoas: Un encuentro con el pasado precolombino en el borde de la sabana.

SENDERO DEL FRAILEJÓN

Disfruta de un recorrido único de 32,8 kilómetros que te llevará a través de los paisajes naturales más impresionantes y cruciales para la vida de Bogotá. Este bicirrecorrido te invita a explorar la relación entre el agua, los ecosistemas y la humanidad, que revela el papel vital de los páramos como generadores de agua y la urgente necesidad de protegerlos.

Comenzaremos en el embalse de La Regadera, una de las primeras infraestructuras construidas para abastecer de agua potable a Bogotá. Allí, además de descubrir su importancia histórica, podrás disfrutar de un refrigerio tradicional con aguapanela, queso fresco y almojábana, una merienda reconfortante antes de continuar.

A medida que avanzas, el recorrido se convierte en una lección viva sobre la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Serás testigo del contraste entre el río Tunjuelo, que nace cristalino en los páramos y cómo, al descender, comienza a sufrir los efectos de la contaminación urbana. Este recorrido también te permitirá hacer una pausa en la zona rural para disfrutar de platos locales como el caldo de papa y las arepas de maíz elaboradas con productos frescos de la región.

Al adentrarte en el sistema de páramos de Sumapaz y Cruz Verde apreciarás el majestuoso frailejonal, un ecosistema único que mantiene el equilibrio hídrico. Mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno, podrás deleitarte con un almuerzo típico que incluye trucha a la parrilla acompañada de papa criolla y ensalada fresca, platos que resaltan los sabores de la región.

Únete al bicirrecorrido Sendero del Frailejón y descubre cómo la conexión de la naturaleza con la auténtica gastronomía local puede dar lugar a una experiencia inolvidable.

Horario:

El recorrido dura un día. Se recomienda comenzar temprano, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Turismo de naturaleza.

• Educación ambiental.

Atractivos turísticos que descubrirás:

Datos de interés:

• Altura mínima: 2.348 m s. n. m.

• Altura máxima: 3.370 m s. n. m.

• Clima: Frío

• Nivel de dificultad: Muy alto

• Municipios: Bogotá (localidades de Ciudad Bolívar y Usme) y Chipaque

• Embalse La Regadera: Una de las infraestructuras clave para el abastecimiento de agua en Bogotá.

• Nacimiento del río Tunjuelo: Desde sus aguas prístinas hasta su triste degradación por la contaminación.

• Sistema de páramos de Sumapaz y Cruz Verde: Hogar del frailejón, símbolo del páramo con un rol crucial en la regulación del ciclo del agua.

• Usme: Un punto de conexión entre la vida urbana y rural con una rica herencia cultural e histórica.

RUTA ALTO DEL VINO

La ruta del Alto del Vino es una emocionante experiencia de biciturismo que comienza en el portal de TransMilenio de la calle 80, en Bogotá, y te lleva a través de hermosos paisajes hacia el puerto de montaña del Alto del Vino en La Vega, municipio de Cundinamarca. Con un recorrido de 34 kilómetros y un ascenso de 4 kilómetros, esta ruta es ideal tanto para ciclistas principiantes como para quienes no montan con frecuencia.

Durante el recorrido disfrutarás de miradores naturales que ofrecen vistas impresionantes de las majestuosas montañas andinas y la vasta sabana de Bogotá.

Son lugares perfectos para detenerte, tomar fotografías y disfrutar de la serenidad del entorno.

A medida que avanzas te encontrarás con parajes rurales auténticos que preservan la esencia de la vida campesina. Tendrás la oportunidad de departir con las comunidades locales y disfrutar de sus tradiciones agrícolas y su cálida hospitalidad. No olvides hacer una pausa en los paradores gastronómicos que salpican la ruta, donde podrás deleitarte con delicias típicas como tamales, envueltos y el famoso chocolate santafereño, ideales para recargar energía.

El clima fresco de montaña te acompañará y hará que cada pedalada sea un placer. Además, este trayecto es una oportunidad para conectarte con la historia y cultura de la región, rica en leyendas y relatos de tiempos coloniales.

Prepárate para un desafío físico en el ascenso al Alto del Vino, una experiencia que combina la adrenalina con la satisfacción de alcanzar la cima, donde la belleza de la naturaleza te recompensará. La ruta del Alto del Vino es más que un paseo en bicicleta: es un viaje que te conectará con la esencia misma de la cultura y la naturaleza colombianas. ¡No te la pierdas!

Horario:

El recorrido dura unas tres horas. Se recomienda comenzar temprano, entre las 5:00 a. m. y las 6:00 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Avistamiento de aves.

• Turismo de naturaleza.

Atractivos turísticos que descubrirás:

Datos de interés:

• Altura mínima: 2.625 m s. n. m.

• Altura máxima: 2.835 m s. n. m.

• Clima: Frío

• Nivel de dificultad: Media/alta

• Municipios: Bogotá (localidad de Engativá), Cota, Mosquera, Tabio, Tenjo, Madrid, La Vega

• Cerro de Manjui (Cota): Es un mirador natural que ofrece una vista panorámica de la sabana de Bogotá y es ideal para el senderismo y la fotografía.

• Laguna de La Herrera (Mosquera): Una laguna que es reserva ecológica y hogar de muchas especies de aves migratorias e ideal para una parada relajante en la ruta.

• Cascada El Tambo (La Vega): Esta hermosa cascada es ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.

• Laguna El Tabacal (La Vega): Un tranquilo espejo de agua rodeado de vegetación, perfecto para un paseo relajante o un picnic en un entorno natural.

• Reserva Natural Laguna Verde (La Vega): Este sitio ecológico es ideal para el avistamiento de aves y caminatas en medio de la biodiversidad local.

RUTA VUELTA A LA SABANA

Descubre la emocionante Vuelta a la Sabana (VALS), un recorrido inolvidable de 81 kilómetros que conecta a Bogotá con los pintorescos paisajes de la sabana cundiboyacense. Este bicirrecorrido, que comienza en la carrera séptima con calle 80, te lleva por una de las ciclorrutas más importantes de la ciudad, rodeada de espacios culturales y gastronómicos como el Parque del Chicó y la plaza de Usaquén. El trayecto continúa por la calle 116 para tomar la Autopista Norte, una vía que conecta con municipios como Chía, Cajicá y Sopó. La sabana de Bogotá despliega su encanto rural con amplias zonas verdes, paisajes impresionantes y rutas con berma o arcén, lo que garantiza una experiencia cómoda y segura. A medida que avanzas hacia el norte, disfrutarás de un tramo de 40 kilómetros planos, ideales para mantener un buen ritmo y apreciar la tranquilidad del paisaje.

El desafío del recorrido comienza en Sopó, con el ascenso al Puerto de Montaña de Arepas. Allí, los ciclistas recreativos y profesionales ponen a prueba su resistencia antes de continuar hacia La Calera y enfrentarse al conocido Alto de Patios, un puerto de montaña que ofrece una vista impresionante de la ciudad y es el favorito de quienes buscan superar nuevos retos.

Durante todo el recorrido podrás disfrutar de la gastronomía local en cada municipio que atraviesa la ruta. Desde las tradicionales arepas de maíz y la aguapanela hasta el delicioso chocolate caliente, los sabores autóctonos de la región te acompañarán en esta inolvidable travesía.

Al regresar a Bogotá por la carrera séptima, la Vuelta a la Sabana habrá sido el balance perfecto entre esfuerzo físico y paisajes que roban el aliento, mientras degustas lo mejor de la cocina tradicional en cada parada. ¡Prepárate para una experiencia única en dos ruedas!

Horario:

El recorrido dura unas cinco horas. Se recomienda comenzar temprano, entre las 5 a. m. y las 6 a. m.

Actividades:

• Degustación gastronómica.

• Turismo de naturaleza.

• Turismo cultural.

Datos de interés:

• Altura mínima: 2.625 m s. n. m.

• Altura máxima: 3.001 m s. n. m.

• Clima: Frío

• Nivel de dificultad: Media/alta

• Municipios: Bogotá (localidades de Chapinero, Usaquén y Suba), Chía, Sopó y La Calera

Atractivos turísticos que descubrirás:

• Parque El Chicó: Un pulmón verde en el norte de Bogotá, con el Museo del Chicó, una elegante casona colonial que cuenta la historia de la ciudad.

• Plaza de Usaquén: Encantadora plaza con calles empedradas, rodeada de restaurantes y la iglesia de Santa Bárbara.

• Chía: Municipio conocido por su variada oferta gastronómica e imperdibles paisajes naturales.

• Cajicá: Un pueblo tranquilo con arquitectura colonial, un hermoso parque central y lugares para degustar la gastronomía típica de la región.

• Sopó: Hogar del Parque Ecológico Pionono que cuenta con rutas de senderismo y vistas panorámicas de la sabana de Bogotá. Un destino ideal para el ecoturismo.

También podrás deleitarte con postres típicos de la región.

• La Calera: Pueblo de montaña con impresionantes paisajes y restaurantes que ofrecen una combinación perfecta entre comida típica y vistas espectaculares.

Este libro se concibió, diseñó e imprimió en la “Atenas suramericana”

Abril de 2025

Explora la esencia vibrante de Bogotá, una ciudad donde la historia se entrelaza con la modernidad, y sumérgete en la riqueza cultural, el encanto arquitectónico, las opciones de entretenimiento y los sabores únicos de esta metrópoli en constante evolución. Desde las calles empedradas de La Candelaria y sus avenidas principales hasta su magnífico entorno natural, este libro, fruto de una alianza estratégica entre el Instituto Distrital de Turismo ( idt ) y la Cámara de Comercio de Bogotá ( cc B) , te lleva a descubrir los rincones más auténticos y el alma cambiante de una ciudad que lo tiene todo.

Esta no solo es una invitación a recorrer Bogotá, sino a sentirla, vivirla y ser parte de su magia. ¡En Bogotá estás en tu casa!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.