en las localidades DIAGNÓSTICO DEL TURISMO



FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE USAQUÉN
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Usaquén, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracter izar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Usaquén es la localidad número uno de Bogotá, ubicada al nororiente de la ciudad. Limita al norte con el municipio de Chía, al oriente con el municipio de La Calera, al sur con la localidad de Chapinero, donde la Avenida Carlos Lleras Restrepo (Avenida Calle 10 0) y la vía a La Calera son la línea de referencia; y al occidente, con la localidad de Suba con la Avenida Paseo de los Libertadores (Avenida Carrera 45 o Autopista Norte) como línea de referencia.
Su ubicación, la hace contar con una rica oferta turís tica cultural, gastronómica y de naturaleza, así como su importante capacidad de alojamiento en expansión, son características que favorecen su proceso de consolidación turística.
Usaquén cuenta con veintidós (22) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de diez (10) potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
Atractivo cultural 12 2
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Secretos Coloridos de Usaquén, Efecto Mariposa, Tren Turístico de la Sabana, Estación del Ferrocarril de Usaquén, Casa Hacienda Santa Bárbara Centro Comercial, Iglesia Santa Beatriz, Plaza Fundacional de Usaquén, Zona gastronómica de Usaquén, Mercado de las Pulgas de Usaquén, Festival Jazz al Parque Sí
Atractivo de naturaleza 2 El Cerro la Aguadora, Aula ambiental Soratama No
Monumentos 0 No
Museos 2
Parque 5
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Museo Francisco de Paula Santander, Museo de Ciencias Universidad el Bosque No
Parque República de Francia, Parque Navarra, Parque Metropolitano El Country, Parque Cedro Golf Club Sí
La localidad de Usaquén cuenta con 2001 Prestadores de Servicios Turísticos -PST-, que en su mayoría corresponden a viviendas turísticas (1418) con la subcategoría de apartamento turístico (1240); seguido por la presencia en la localidad de agencias de via jes con 334 prestadores; después aparecen los establecimientos de alojamiento turístico (70), los establecimientos de gastronomía (65) y las oficinas de representación turística (24).





Por lo anterior, sigue siendo estratégico dirigir acciones de fortalecimiento a los operadores establecidos, estimular la vinculación de los nuevos, con miras a ampliar y mejorar la capacidad de la planta turística y mediante el acompañamiento de acciones de promoción y divulgación de los atractivos turísticos con los que cuenta la localidad. El número relevante de viviendas turísticas y de agencias de viajes son un indicativo de la afluencia imp ortante de turistas que visitan y pernoctan en Usaquén; por lo mismo, un referente a tener en cuenta por los diseños de la estrategia de desarrollo turístico de la localidad.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7 % en la cantidad de empleos de 2023 y, representa el 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias


de viaje) con el 25,0 %. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Para la localidad se tiene identificada la Zona de Interés Turístico -ZIT-, 1 Usaquén, que se caracteriza por presentar concentración de planta turística principal y complementaria, aquí confluyen parte del sector financiero de la ciudad y el Centro Fundacional de Usaquén que se caracteriza por su arquitectura colonial, ser de interés histórico y contener la Hacienda Santa Bárbara como referente arquitectónico, declarada patrimonio nacional, adicionalmente en este sector también se puede observar entrecruzamiento con el Distrito Creativo Usaquén.
También, comparte la ZIT 2, Calle 93 sobre el eje de la Calle 100, donde se ubican actividade s soporte para el desarrollo de la actividad turística, tales como la planta turística principal y complementaria.
Se tiene planteado en la modificación del POT incorporar Unicentro como una nueva Zona de Interés Turístico, debido a que allí se observa con centración de la planta turística principal y complementaria, llegando a ser una respuesta a la oferta comercial de la zona (liderada por Unicentro), así como también a la presencia de edificios destinados a alojar consultorios médicos.
Además, en la política pública de Turismo se establece la creación de los consejos consultivos donde se espera que la localidad conforme dicha instancia de coordinación local en materia de turismo. Este producto es fundamental para el objetivo de contar con una mejor goberna nza del sistema distrital de turismo, ya que permitirá vincular a más ciudadanía y actores del Sistema Distrital de Turismo a procesos formales de control y consulta para la territorialización de la política en las localidades. De esta manera, se mejora el vínculo estado, ciudadanía y sector privado, que es uno de los aspectos más relevantes de la gobernanza.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Usaquén durante el 2024 se crearon más de 289 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 189 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra, una localidad que le apuesta a conta r con experiencias gastronómicas y un gran interés de los inversionistas por esta localidad.


4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local - SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer el corredor cultural y gastronómico (calle 113 a calle 127).
● Fortalecer "La Mariposa" como referente de turismo comunitario.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE CHAPINERO
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Chapinero, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad de Chapinero limita al norte con la localidad de Usaquén, con la Avenida Carlos Lleras Restrepo o Avenida Calle 100 y la Vía a La Calera de por medio; al oriente con los municipios de La Calera y Choachí; al sur con la Localidad de Santa Fe, con el Río Arzobispo de por medio; y al occidente con las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo, con la Avenida Caracas o Avenida Carrera 14 y la Avenida Paseo de los Li bertadores (Avenida Carrera 20 y Avenida Carrera 45, también conocida como Autopista Norte) de por medio. (Bogotá, Actualización septiembre 2018).
Chapinero cuenta con cuarenta y un (41) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de ocho (8) potenciales recursos turísticos en la localidad, algunos de los cuales son:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 23 3 CEFE Chapinero, Barrio Juan 23, la Playita y zonas gastronómicas (Zona T, la 93, Zona G y distrito CH). Sí
Atractivo de naturaleza 3 1 Bajo Puente Quebrada Las Delicias, sendero Las Moyas y La Vieja. Sí


Registro Nacional de Turismo -RNT-
Chapinero cuenta actualmente con 3448 Prestadores de Servicios Turísticos -PST- con Registro Nacional de Turismo, que en su mayoría corresponden a viviendas turísticas (2554) con la subcategoría de apartamento turístico (2313). Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones pa ra hospedar turistas y visitantes en la localidad. También se destacan agencias de viajes (450), establecimientos de alojamiento turístico (172), establecimientos de gastronomía (108), oficinas de representación de turismo (33).





Por lo anterior, es importante fortalecer la infraestructura hotelera, mejorar la calidad y la atención en establecimientos gastronómicos, agencias de viajes y restaurantes, con el fin de mejorar la planta turística. Promoviendo estrategias para optimizar los niveles de competitividad de los actores de la cadena de valor.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (aloja miento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.


3. Análisis sobre el potencial y transformación de la l ocalidad
En Chapinero se están fortaleciendo dos experiencias: una ambiental y otra cultural. La cultural, tiene como objetivo incentivar a turistas, visitantes y comunidad a conocer el potencial turístico, cultural, histórico, artístico y gastronómico qu e tiene la localidad de Chapinero a través del posicionamiento de las zonas gastronómicas. Y la ambiental, potencializar los diferentes atractivos de la localidad como los cerros orientales y las huertas urbanas.
Así mismo se está articulando con las demás instituciones para fortalecer y reactivar el sendero de Las Delicias. En cuanto a experiencias de privados, el grupo guarda Moyas ha trabajado en desarrollar turismo comunitario en distintos espacios urbanos y rurales de la localidad.
A partir de la política pública se contempla la creación de un producto de paz, esta debe ser aplicada en Chapinero, ya que debe existir un enfoque en zonas residenciales con habitantes desplazados de otros territorios del país.
Impacto actual: valoración económica del turism o en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Usaquén durante el 2024 se crearon más de 255 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 145 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto de muestra una localidad consolidada con zonas gastronómicas y una apuesta por contar con experiencias gastronómicas innovadoras.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Posicionar y promocionar zonas gastronómicas (Zona CH, Chapinero, Zona G y Parque 93).
● Fortalecer y promocionar turismo comunitario (Guarda Moyas, Corpo -Delicias, proceso Juan 23).


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE SANTA FE
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Santa Fe, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las for talezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La Localidad de Santa Fe se ubica en el centro oriente de la ciudad de Bogotá, limitando al norte con la localidad de Chapinero, al oriente con el municipio de Choachí y el municipio de Ubaque, al sur con las localidades de Antonio Nariño y San Cristóbal y al occidente con las localidades de Mártires y Teusaquillo. El sistema hidrográfico de la localidad tiene tres corrientes de agua principales: el río arzobispo, el río San Francisco y el río San Agustín. Estas características físicas de la Localidad permiten que el uso del suelo se clasifique en dotacional, comercial y residencial, También cuen ta con las veredas Monserrate, Guadalupe y El Verjón, zonas sin urbanizar que ocupan la mayor parte del territorio de la localidad.
Esta localidad cuenta con cuatro Zonas de interés Turístico -ZIT-: ZIT 15 Centro Internacional, presenta concentración de actividades económicas y financieras. ZIT 16 Candelaria, con la mayor concentración de atractivos turísticos y equipamientos; se caracteriza por ser declarada monumento nacional. ZIT 17 Tercer Milenio, zona de negocios, en la cual se concentra la actividad comercial regional y nacional de San Victorino.
Santa Fe cuenta con dos (2) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de diez (10) potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 75 4 Monserrate, plazoleta los periodistas, turismo comunitario Verjón bajo, experiencias Barrio la Perseverancia y calle bonita. Sí
Atractivo de naturaleza 6 1 Ruta huertera centro, senderos naturales en cerros orientales. Sí
Monumentos 6 No
Museos 8
Museo Nacional y del Oro No
Parque 5 No
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Santa Fe cuenta actualmente con 1322 Prestadores de Servicios Turísticos -PST- entre los cuales destacan 1048 viviendas turísticas, 77 hoteles, 34 establecimientos de gastronomía, 108 agencias de viaje, 20 operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones. Reflejando un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad, la capacidad de operación de la oferta turística a través de las agencias de viajes y de los operadores de congresos y convenciones.



Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, resulta estratégico fortalecer la oferta hotelera, gastronómica y de eventos, en alianza con las agencias de viajes que operan el sector.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos e n el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultad os reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Santa Fe cuenta con un potencial turístico como factor del desarrollo económico de la localidad en torno a la importante oferta cultural que la caract eriza y a las perspectivas de turismo de naturaleza.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Santa Fe durante el 2024 se crearon más de 100 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que, alrededor de 72 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra, una localidad que le apuesta a contar con experiencias gastronómicas de calidad para ofrecer a visitantes nacionales e internacionales.


4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer la Red de Turismo Comunitario.
● Programa de turismo responsable (Cultura Turística y prevención ESCNNA).


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de San Cristóbal, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turi smo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
San Cristóbal está ubicada al suroriente de Bogotá. Por sus características geográficas, la localidad tiene límites rurales, los cuales son: al norte con la zona forestal de la localidad Santa Fe; al oriente con el Municipio de Ubaque; al occidente con el área urbana de la localidad; y al sur con el Parque Entrenubes y el Cerro Juan Rey en la localidad Usme; esto impulsando el turismo de naturaleza (senderismo, avistamiento de aves, actividades de bienestar), destacándose así el turismo rural y el ecoturismo. Asimismo, ofreciendo productos religiosos, urbanos y de arte, como la planta de acueducto de Vitelma, la ruta de los siete patrimonios, la ruta de murales en Altamira y la ruta de la hamburguesa, dando así a conocer las experiencias de turismo cultural y gastronómico de la localidad.
San Cristóbal cuenta con siete (7) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de tres (3) potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES
¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 3 2 Iglesia Divino Niño, Museo del vidrio, corredor graffiti barrio altamira. Sí

Atractivo de naturaleza 2
Parque Entre Nubes, Corredor río fucha. Sí

Monumentos
Museos 1
Parque 1
Registro Nacional de Turismo -RNT-
San Cristóbal cuenta actualmente con 77 Prestadores de Servicios Turísticos -PST- entre los cuales destacan 30 viviendas turísticas, entre ellas 1 casa turística y 1 finca turística para alojamiento rural. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 43 establecimientos.

Fuente RNT - diciembre 2024


Teniendo en cuenta lo anterior, predominan las agencias de viaje dentro de los prestadores de servicios turísticos con RNT activo, por lo cual es importante mejorar la calidad y atención en establecimientos gastronómicos y de transporte, con el fin de generar estrategias que sumen a la cadena de valor dentro de la localidad.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totali dad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.


3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
San Cristóbal ha experimentado una transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en un destino turístico con un gran potencial económico. Su historia de resiliencia y transformación, junto con la riqueza cultural y artística, la han posicionado como un referente a nivel distrital.
La economía de San Cristóbal es diversa, con presencia de sectores c omo el comercio, los servicios, la industria y la construcción. Al igual que en muchas otras localidades de Bogotá, la informalidad laboral es un problema significativo, afectando a una gran parte de la población económicamente activa. Existe una marcada d esigualdad económica entre los diferentes sectores de la localidad, con contrastes entre zonas de alta densidad poblacional y zonas con mayor nivel socioeconómico.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en San Cristóbal durante el 2024 se crearon más de 63 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 46 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas y consolidando el turismo religioso.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Posicionar y promocionar el turismo religioso dentro del polígono del 20 de jul io.
● Fortalecer el Parque Entre Nubes como referente de turismo de naturaleza.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE USME
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Usme, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortaleci miento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Usme está ubicada al suroriente de Bogotá. La localidad está dividida en siete UPZ que en total suman más de 120 barrios y 17 veredas. La localidad tiene una extensión de 21.506 hectáre as, es una de las localidades más grandes de Bogotá, de las cuales 2.120 hectáreas son de suelo urbano, 18.483 hectáreas de suelo rural y 901,9 hectáreas suelo de expansión. Usme ocupa el segundo lugar, después de Sumapaz, entre las localidades con mayor s uperficie dentro del Distrito Capital, donde sobresalen los recursos hídricos, los cuales son abundantes.
Usme es una localidad fuerte en ruralidad, cuya oferta es fascinante para los amantes de la naturaleza, la cultura, el patrimonio y la ancestralidad, cuenta con varias zonas de interés turístico y su ruralidad donde puedes hacer senderismo, bici recorridos, aviturismo, vivir experiencias campesinas y disfrutar de los paisajes.
Usme cuenta con trece (13) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de ocho (8) potenciales experiencias turísticas en la localidad, algunas de las cuales son:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 7 1 Parque arqueológico, Vereda la requilina, granja Atahualpa. Sí


Parque 2
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Usme cuenta actualmente con 40 Prestadores de Servicios Turísticos -PST- entre los cuales destacan 6 viviendas turísticas, 1 hotel, 1 hostal y 1 campamento. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 25 establecimientos. La oferta de parque temático amplía la oferta turística para la localidad.



Por lo anterior, la localidad de Usme, al contar con un mayor porcentaje de ruralida d, cuenta con un gran potencial de desarrollar actividades de agroturismo, ya que cuenta con 4 fincas con RNT.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida de l sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Usme ha experimentado una transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en un destino turístico con un gran potencial económico. Su histor ia en la ruralidad, sus hallazgos arqueológicos y la transformación, junto con la riqueza cultural y artística, la han posicionado como un referente a nivel nacional.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Usme durante el 2024 se crearon más de 44 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 7 son agencias de viajes. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en formalización de la a ctividad turística.


4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer y promocionar experiencias de agroturismo.
● Fortalecer y promocionar el Parque Arqueológico y de Patrimonio Cultural de Usme.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE TUNJUELITO
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Tunjuelito, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para e l crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la l ocalidad
Tunjuelito está ubicada al sur de Bogotá. Sus límites están comprendidos de la siguiente manera. Al norte: con la autopista sur, y las localidades de Kennedy y Puente Aranda. Sur: con la Calle 47 Sur, y la localidad de Usme Oriente: con las locali dades de Rafael Uribe Uribe y Usme. Occidente: el río Tunjuelo, y la localidad de Ciudad Bolívar.
Tiene una extensión de 991 hectáreas (ha), equivalente al 23 % (3.763 ha) del área Urbana de Bogotá, y 75% (122.687 ha) área urbana se toma como referencia p ara la escala local debido a la alta presencia de Sectores de Interés Cultural, por sus condiciones físico -espaciales y administrativas. Además, cuenta con el Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) El Tunjo, que posee la máxima certificación ambienta l a nivel mundial RAMSAR, como resultado del trabajo que se viene adelantando para la conservación de la biodiversidad en estos espacios considerados Áreas Protegidas del Distrito, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá.
Tunjuelito cuenta con cuatro (4) atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado una experiencia turística, algunos de los cuales son:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
Atractivo cultural 2
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Parque el Tunal Sí


Atractivo de naturaleza 1 1
Monumentos
Museos
Parque 1
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Tunjuelito cuenta actualmente con 31 Prestadores de Servicios Turísticos entre los cuales destacan 6 viviendas turísticas contando con 1 hotel y 1 albergue. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 20 establecimientos.

Fuente RNT - diciembre 2024


Por lo anterior, es importante mejorar la calidad y la atención en establecimientos gastronómicos y de transporte, con el fin de mejorar la planta turística. Promoviendo estrategias de uso adecuado del espacio público y la formalización de los actores de l a cadena de valor.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los pró ximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alime ntos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.


3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Tunjuelito ha experimentado una transformación notable en los últimos años, convirtiéndose en un destino turístico con un gran potencial económico. Siendo la puerta de ingreso al cable aéreo, la oportunidad de mostrar la localidad cultural y deportiva.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Tunjuelito durante el 2024 se crearon más de 62 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que, alrededor de 51 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseñar un corredor para conectar el Parque Metropolitano el Tunal y el Transmicable en Ciudad Bolívar.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE BOSA
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Bosa, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad de Bosa es una de las 20 localidades de Bogotá D.C. y su delimitación se encuentra definida de la siguiente manera Al norte: Río Tunjuelito y Camino d e Osorio, con la localidad de Kennedy. Sur: Autopista Sur, hasta la calle 77j, con la localidad Ciudad Bolívar y el Municipio de Soacha (Cundinamarca). Este: Río Tunjuelito, con la Localidad de Kennedy. Oeste: Río Bogotá, con los municipios de Soacha y Mosquera (Cundinamarca). Se ubica al sur occidente de la ciudad; limita al norte con la localidad de Kennedy (08), de por medio con CL 49 Sur, DG 49 Sur, KR 85, CL 52 A Sur, KR 82 B, CL 55 Sur, KR 81, DG 56 Sur, KR 84 C, CL 58 D Sur, río Tunjuelito; al oriente con la localidad de Ciudad Bolívar.
Esta localidad cuenta con productos turísticos potenciales para desarrollar turismo indígena (étnico) y turismo cultural. Además, la localidad cuenta con organizaciones artísticas y comunitarias que buscan dar a conoce r la localidad y sus luchas.
Bosa cuenta con 4 atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de 4 experiencias turísticas en la localidad, algunos de los cuales son:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
Atractivo cultural 3 4
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Plaza fundacional, Cabildo Indígena Muisca, Estación del tren, ruta graffiti porvenir, Festival de rock. Sí
Atractivo de naturaleza 1
Humedal tibanica, Barrio el regalo. Sí Monumentos
Parque
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Bosa cuenta actualmente con 97 Prestadores de Servicios Turísticos entre los cuales destacan 12 viviendas turísticas, 8 hoteles, 1 hostal. Lo cual, refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 61 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia, sin embargo, solo 1 establecimiento cuenta con RNT.



Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante apoyar, capacitar y fortalecer a los prestadores de servi cios turísticos presentes en la localidad.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles histór icos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a lo s sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Bosa, una de las localidades más antiguas de Bogotá, posee un gran potencial turístico gracias a su riqueza histórica, cultural y natural. Su transformación en los últimos años ha mejorado la infraestructura y ha despertado un creciente interés por su identidad patrimoni al.
Desde un enfoque turístico, Bosa cuenta con atractivos como la Plaza Fundacional de San Bernardino que refleja su herencia colonial, y el Sendero Ecológico del Río Tunjuelo, ideal para el ecoturismo y la recreación. Además, su vibrante cultura popular, con festivales, mercados artesanales y gastronomía típica, representa una oportunidad para fortalecer el turismo comunitario.


En cuanto a su transformación, la mejora en la movilidad y la recuperación de espacios públicos han permitido visibilizar sus atractivos. Con estrategias adecuadas, Bosa podría consolidarse como un destino turístico alternativo en Bogotá, destacando su historia, naturaleza y cultura.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT).
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Usme durante el 2024 se crearon más de 140 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 102 son establecimientos gastronómicos. Esto demuestra que la localidad viene apostando por mostrar experiencias culinarias y consolidando zonas gastronómicas.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer el circuito de Graffiti el Porvenir.
● Fortalecer a los PST en atención al cliente, marketing y manejo de redes sociales.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE KENNEDY
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Kennedy, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad de Kennedy se ubica al sur occidente de la ciudad; limita al norte con la localidad de Fontibón a través de la Av. Calle 13 y el río Fucha; al oriente con la localidad de Puente Aranda a través de la Carrera 68; al sur con Bosa y al sur oriente con Tunjuelito a través de la Autopista Sur y el río Tunjuelito; por el occidente con el municipio de Mosquera a través del río Bogotá.
En la localidad de Kennedy podemos encontrar gran variedad de turismo, esto debido a la variedad de prestadores de servicio turístico presentes. Podemos encontrar oferta turística desde avistamientos de aves en los humedales como es el caso en el Humedal El Burro, visita a atractivos como el monumento a las banderas, la diosa del agua, el estadio de techo, el parque temático Mundo Aventura y los centros comerciales El Edén y Plaza de las Américas.
Kennedy cuenta con seis atractivos turísticos r econocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de diez potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 3 3 Corredor gastronómico Castilla y Techo. Estadio metropolitano de Techo.
Corredor gastronómico de Corabastos. No
Atractivo de naturaleza 3 1
Humedal el burro, ruta huertera. Sí
Monumentos No
Museos No
Parque 1
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Parque mundo aventura Sí
Kennedy cuenta actualmente con 408 Prestadores de Servicios Turísticos -PST- entre los cuales destacan 120 viviendas turísticas, 37 hoteles y 3 hostales. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 178 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia ya que cuenta con 11 establecimientos con RNT, entre los cuales se destacan restaurantes de autoservicio y de comidas rápidas.



Fuente RNT - diciembre 2024
La localidad cuenta con una amplia oferta de unidades habitacionales (alojamiento), lo que la hace una localidad con oportunidades de fomentar sus experiencias, ya que cuenta con una infraestructura turística en crecimiento.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándos e a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos


meses, con perspectivas positivas para la consoli dación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Kennedy es una de las localidades más pobladas y diversas de Bogotá, con un enorme potencial turístico gracias a su riqueza cultural, gastronómica y es pacios naturales. Su transformación en los últimos años ha mejorado la infraestructura y promovido iniciativas para impulsar el turismo local.
Desde un enfoque turístico, Kennedy alberga sitios de gran interés como el Parque Timiza, ideal para el ecoturismo y la recreación, y la Plaza de las Américas, uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad. Además, es reconocida por su oferta gastronómica en barrios como Carvajal y Villa Alsacia, donde se pueden disfrutar platos típicos colombianos.


En cuanto a su transformación, la localidad ha avanzado en la recuperación de espacios públicos, el mejoramiento de la movilidad y la promoción de eventos culturales como ferias artesanales y festivales musicales. Con estrategias de promoción, inversión y fortale cimiento del turismo comunitario, Kennedy tiene el potencial de convertirse en un destino clave dentro de Bogotá, destacando su vida urbana, cultura y gastronomía.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Kennedy durante el 2024 se crearon más de 302 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 218 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas y consolidando zonas gastronómicas como el sector de Castilla .
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseñar y promocionar los corredores gastronómicos y culturales (Techo, Castilla).
● Promocionar Corredor Corabastos.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE FONTIBÓN
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Fontibón, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracter izar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Fontibón es la localidad número 9, se encuentra situada en el sector noroccidental de Bogotá, limita por el norte con la localidad de Engativá, con las Avenidas José Celestino Mutis y Jorge Eliécer Gaitán en medio, al oriente con las localidades de Puente Arand a y Teusaquillo, con la Avenida del Congreso Eucarístico en medio, al sur con la localidad de Kennedy, con el eje del río Fucha en medio y al occidente con la ribera del río Bogotá y los Municipios de Funza y Mosquera. La localidad de Fontibón está dividid a en ocho UPZ y estas unidades están divididas en 80 barrios. Estas UPZ son: Fontibón, Fontibón -San Pablo, Zona Franca, Ciudad Salitre Occidente, Granjas de Techo, Modelia, Capellanía, Aeropuerto El Dorado.
Fontibón cuenta con 20 atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de 2 potenciales experiencias turísticas.
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 12 2 Maloka, Mausoleo, Casa de la cultura, Aeropuerto el Dorado. Sí
Atractivo de naturaleza 1
Humedal meandro del say No


Registro Nacional de Turismo -RNT-
Fontibón cuenta actualmente con 741 prestadores de servicios turísticos entre los cuales destacan 359 viviendas turísticas, 66 hoteles y 4 hostales, 5 centros vacacionales y 1 albergue. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habita ciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 61 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia, ya que 50 establecimientos gastronómicos cuentan con RNT.



Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante seguir fortaleciendo la infraestructura hotelera, mejorar la calidad y la atención en establecimientos gastronómicos y de transporte, con el fin de mejorar la planta turística. Promoviendo estrategias de uso adecuado d el espacio público y la formalización de los actores de la cadena de valor.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7, 7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilid ad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias


de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Fontibón tiene un gran potencial turístico debido a su importancia histórica, su conexión con el comercio internacional y su riqueza cultural. Su transformación en los últimos años ha mejorado la infraestructura, facilitando el acceso y la movilidad dentro de la zona.
Desde un enfoque turístico, Fontibón conserva espacios emblemáticos como la Plaza Fundacional, que refleja su herencia colonial, y la Casa de la Cultura, donde se desarrollan eventos artísticos y culturales. Además, su oferta gastronómica es diversa, con restaurantes que fusionan la cocina tradicional bogotana con influencias internacionales, debido a su cercanía con el aeropuerto.
En cuanto a su transformación, la mejora en vías, la recuperación de espacios públicos y el desarrollo de proyectos comerciales han impulsado su atractivo. Con estrategias adecuadas de inversión y promoción, Fontibón puede consolidarse como un destino turístic o clave dentro de Bogotá, aprovechando su historia, cultura y ubicación estratégica.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Fontibón durante el 2024 se crearon m ás de 179 establecimientos del sector turismo, donde se destaca por su oferta de alojamiento y su conexión con el aeropuerto internacional.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseñar la estrategia Bogotá Stop Over.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE ENGATIVÁ
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de la localidad de Engativá, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias d e información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Engativá está ubicada en el nororiente de la ciudad, tiene una superficie de 3.588 hectáreas de las cuales 3.439,2 corresponden a suelo urbano y las restantes 148,9 constituyen suelo de expansión urbana. Engativá está conformada por 8 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ): Jardín Botánico; Álamos; Las Ferias; Minuto de Dios; Boyacá Real; Santa Cecilia; Bolivia y Garcés Navas, las cuales se subdividen en 120 barrios.
Engativá cuenta con diez atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT) NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
Atractivo cultural 3
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Recorrido de las 7 maravillas, recorrido Río Bogotá, recorrido Barrio Minuto de Dios, T24 y Puente de Guadua Jenny Garzón.
Atractivo de naturaleza 4 5 Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Sí

Parque 1
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Parque Regional La Florida No

Engativá cuenta con 810 prestadores de servicios turísticos distribuidos en 283 agencias de viaje; 35 agencias de viajes mayoristas; 81 operadoras; 167 agencias de viajes y turismo; 26 oficinas de representación turística y 34 operadores profesionales de congresos, ferias y exposiciones, constituyéndose en una de las localidades con mayor oferta de agencias, incluyendo operadores de plataformas digitales (6). En cuanto a la oferta hotelera, cuenta con 36 hoteles, 5 apartahoteles, 4 hostales, 3 albergues, 4 empresas de tiempo comp artido y multipropiedad; 48 establecimientos de alojamiento turístico; 469 ofertas más de alojamiento entre vivienda y casas turísticas y 77 de otros tipos de vivienda turística.



Por lo anterior, es importante tener en cuenta esta localidad para fortalecer los procesos de gestión de las empresas que allí se ubican, optimizando la calidad de sus servicios.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del


sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolida ción total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores cone xos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3.
Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Engativá cuenta con un alto potencial turístico en materia de ecoturismo gracias a su importante riqueza natural. Además de albergar el reconocido Jardín Botánico José Celestino Mutis, uno de los principales atractivos de la ciudad, cuenta con el parque La Florida; el Parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago; el Humedal Jaboque y el Hum edal Juan Amarillo que comparte con la localidad de Suba, espacios que se han venido trabajando para continuar posicionándolos como uno de los mayores atractivos para los turistas y locales, amantes de la naturaleza.


Impacto actual: valoración económica de l turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Engativá durante el 2024 se crearon más de 346 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 230 son restaurantes con servicio a la mesa . Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas y en otros servicios conexos a la actividad turística.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseñar la estrategia Bogotá Stop Over.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE SUBA
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Suba, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégica s para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad y es la localidad más poblada de Bogotá con aproximadamente 1.282.978 habitantes.
Para el año de 1954 Suba dejó de ser muni cipio aledaño para ser parte de la capital, producto de la declaración de Bogotá como Distrito Especial, desde este momento, los usos del suelo cambiaron para dar paso a la construcción de viviendas -legales e ilegales- y para el emplazamiento del sector a groindustrial, especialmente dedicado al cultivo de flores que en la actualidad tiene una actividad económica importante en la localidad. En el año 1991 es declarada como la Localidad de Suba.
(Tomado de: http://www.suba.gov.co/index.php/disfrutando -de-suba/historia. Mayo 9 de 2013)
La mayoría de los atractivos turísticos de la localidad de Suba, reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tienen que ver con el patrimonio material inmueble, representado en iglesias, parques ecológicos, la plaza fundacional, el Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y la infraestructura arquitectónica de dos importantes centros comerciales de la ciudad.


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 9 1 Plaza fundacional de Suba; Iglesia Inmaculada Concepción de Suba; Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo; Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; Centro Comercial Santafé; Centro Comercial Parque de La Colina; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días; zona comercial outlets de La Floresta; Casa Hacienda La Conejera
Atractivo de naturaleza 3 26
Parque Ecológico Distrital Humedal TorcaGuaymaral; Parque ecológico Humedal La Conejera; Parque Ecológico Distrital Humedal Córdoba
Monumentos 0 No
Museos 0 No
Parque 2
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Parque Mirador de los Nevados; Parque Fontanar del Río Sí
La localidad de Suba cuenta actualmente con 996 prestadores de servicios turísticos distribuidos en 359 agencias de viajes; 20 oficinas de representación turísti ca; 3 operadores de plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos; 47 operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones; 1 organizador de boda destino, una compañía de intercambio vacacional y otra de tiempo compartido y multiprop iedad; en cuanto a la oferta hotelera y alojamientos, la oferta es de 513 PST.


Igualmente, 23 empresas prestan el servicio de transporte terrestre automotor y 22 establecimientos de gastronomía, los cuales hacen parte de la cadena de valor del turismo, cuentan con su RNT activo.

Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante tener en cuenta esta localidad para fortalecer los procesos de gestión de las empresas que allí se ubican, optimizando la calidad de sus servicios.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos regi strados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del


sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
La localidad de Suba es sustancialmente de tipo cultural con una variada oferta, dentro de la misma figuran los atractivos ancestrales, que comprende e l reconocimiento de Suba como Comunidad Mhuysqa; en este mismo sentido, los visitantes pueden disfrutar del Mirador de los Nevados, cuyo gran valor está precisamente vinculado a la panorámica de la localidad y la cordillera desde la mirada Muisca.
Suba cuenta con una sola biblioteca llamada Centro Cultural y Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, reconocida como atractivo turístico, al igual que el icónico Teatro con el mismo


nombre, además de una amplia oferta para el turismo de reuniones (MICE por sus sig las en inglés).
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Suba durante el 2024 se crearon más de 406 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alred edor de 200 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas en su zona rural y en algunos centros comerciales.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Desarrollar acciones que fortalezcan la marca "Ven a Suba" y las zonas gastronómicas.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE BARRIOS UNIDOS
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Barrios Unidos, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidad es y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad de Barrios Unidos se ubica en el noroccidente de la ciudad. Su uso del suelo, según el POT, está relacionado con los espacios dedicados a actividades de recreación y deporte, ejemplo de ello son: el Parque Metropolitano Simón Bolívar; el Parque de los Novios; el Complejo Acuático, el Palacio de los deportes y el Centro de Alto Rendimiento, los cuales, al no ser considerados atractivos turísticos, son elementos que permiten el libre esparcimiento de los individuos y, por lo tanto, generan visitas que contribuyen al desarrollo de la economía.
La oferta cultural de esta localidad está principalmente representada por m useos, un distrito de arte expedido por la Alcaldía Mayor en diciembre del 2020 (Decreto 280 de 2020) y una sede universitaria; estas edificaciones son consideradas de conservación arquitectónica e interés cultural. Adicionalmente, cuenta con dos plazas de mercado: La Plaza del 7 de Agosto y la Plaza 12 de Octubre.
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 8 2 Quinta de Mutis - Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; Instituto Distrital de las Artes - Idartes; Complejo Acuático Simón Bolívar; Palacio de los Deportes, Centro de Alto Rendimiento; Mezquita Abu Bakr Al Siddique; Teatro Cafam; Plaza de Mercado 12 de octubre No

Atractivo de naturaleza 1
Parque Ecológico Distrital Humedal Salitre Sí

Monumentos 1 Monumento a Jorge Eliécer Gaitán No
Museos No
Parque 2
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Los Novios, Parque Salitre Mágico Sí
Barrios Unidos cuenta con 723 Prestadores de Servicios Turísticos distribuidos en 122 agencias de viajes; 5 oficinas de representación turística; 3 operadores de plataformas electrónicas o digitales de servicios turísticos; 36 operadores profesionales de c ongresos, ferias y convenciones; una empresa captadora de ahorro para viajes y otra de tiempo compartido y multipropiedad; en cuanto a la oferta hotelera y alojamientos, la oferta es de 516 PST, de los cuales 27 son hoteles, 3 hostales, 5 apartahoteles, un albergue, 399 apartamentos turísticos, 35 casas turísticas, 2 fincas de alojamiento rural y 44 clasificados entre otro tipo de vivienda turística. Igualmente, 18 empresas prestan el servicio de transporte terrestre automotor y 12 establecimientos de gastronomía, los cuales hacen parte de la cadena de valor del turismo, cuentan con su RNT activo.



Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante tener en cuenta esta localidad para fortalecer los procesos de gestión de las empresas que allí se ub ican, optimizando la calidad de sus servicios.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos d e 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles hist óricos de empleo en los próximos


meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Barrios Unidos cuenta con atractivos turísticos de ocio, allí se celebra anualmente el Festival Colombia al Parque en el que se destacan los ritmos mu sicales del país, el escenario es el Parque de Los Novios y el ingreso es gratuito; los complejos deportivos también constituyen un atractivo tanto nacional como internacional por la calidad de sus instalaciones y es tomado en cuenta para la práctica, entrenamiento y realización de campeonatos deportivos.
Cuenta a la vez con el Parque Salitre Mágico catalogado como uno de los mejores de América Latina y el Parque Ecológico Distrital Humedal Salitre, a la vez que se complementa con la oferta gastronómica típica en la Plaza de Mercado 12 de Octubre.


Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Barrios Unidos durante el 2024 se crearon más de 135 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 82 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad le apuesta a consolidar experiencias gastronómicas, como la calle mexicana.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer las experiencias de la Plaza de Mercado del 12 de Octubre y 7 de Agosto.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Teusaquillo, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las for talezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La Localidad de Teusaquillo limita al norte con la localidad de Barrios Unidos, con la Aven ida José Celestino Mutis de por medio; al oriente con las localidades de Chapinero y Santa Fe, con la Avenida Caracas de por medio; al sur con la localidad de Puente Aranda, con las Avenidas Ferrocarril de Occidente y Avenida de Las Américas de por medio y con la localidad de Los Mártires, con la Avenida Teusaquillo y la Avenida Jorge Eliécer Gaitán de por medio; y al occidente con las localidades de Engativá y Fontibón, con la Avenida Congreso Eucarístico (carrera 68) de por medio. La localidad de Teusaqui llo está ubicada en una zona relativamente plana de la sabana de Bogotá con una ligera pendiente hacia el noroccidente, en un área donde ya han terminado los característicos cerros orientales de la ciudad.
Teusaquillo se encuentra entre las localidades con mayor progreso social y económico, según la Cámara de Comercio de Bogotá, teniendo una de las tasas más bajas de desempleo de la ciudad. Tiene un total de 51 atractivos turísticos de los cuales se pueden destacar museos, bibliotecas, esculturas, ferias, iglesias, monumentos, parques, una avenida diseñada como parque y escenarios para eventos deportivos y culturales. Esta localidad cuenta con un turismo de eventos y reuniones, arquitectónico, patrimonial, religioso, cultural y gastronómico. El distrito ferial, que comprende Corferias y Ágora, es uno de los más grandes e importantes de Latinoamérica, lo que posiciona a la localidad a la vanguardia en el turismo de eventos y reuniones.
Teusaquillo cuenta con grandes atractivos turísticos reconocidos por el Min isterio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de diez potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
Atractivo cultural 33
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
Atractivo de naturaleza 1
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Movistar Arena, Park Way, Estadio el Campín, Festivales musicales Simón Bolívar. Sí
Ruta huertera. Sí
Monumentos 3 No
Museos 11 No
Parque 1 Simón Bolívar. Sí
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Teusaquillo cuenta actualmente con 1330 prestadores de servicios turísticos entre los cuales destacan 840 viviendas turísticas, 197 hoteles y 13 hostales, lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias de viaje, la localidad cuenta con 154 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia, ya que cuenta con más de 30 restaurantes con RNT.



Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante fortalecer la calidad en la atención y el servicio en la hotelería, mejorar la calidad y la atención en establecimientos gastronómicos y de transporte, con el fin de mejorar la planta turística. Promoviendo estrategias de uso adecuado del espacio público y la formalización de los actores de la cadena de valor.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de trans porte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.
3. Análisis sobre el potencial y transformación de la localidad
Teusaquillo se encuentra entre las localidades con mayor progreso social y económico, según la Cámara de Comercio de Bogotá, teniendo una de las tasas más bajas de desempleo de la ciudad. Tiene un total de 51 atractivos turísticos de los cuales se pueden destacar museos, bibliotecas, esculturas, ferias, iglesias, monumentos, parques, una avenida diseñada como parque y escenarios para eventos deportivos y culturales.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Teusaquillo durante el 2024 se crearon más de 175 establecimientos del sector turismo, donde se des taca que alrededor de 101 son


restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad se viene consolidando en experiencias gastronómicas y en algunos centros culturales.
4. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcald ía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseñar el corredor cultural y gastronómico del Park Way.
● Piloto Quinta Paredes.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de los Mártires, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y a menazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
Los Mártires es la localidad 14 de la ciudad y está ubicada en el sector centro -oriental. Limita al norte con la localidad de Teusaquillo por la Calle 26 y la Diagonal 22, al sur con la localidad de Antonio Nariño por la Calle 1 y 8 Sur, al oriente con la localidad de Santa Fe por la Carrera 14. Esta es una localidad con habitantes de calle de El Cartucho/Bronx, comunidad judía; víc timas
En la localidad se encuentran varios atractivos de gran importancia cultural que permiten mantener presente la historia del país y recordar los diferentes personajes de lucha de la independencia y la edad contemporánea como la Plaza de los Mártires, Cementerio Central, Cementerio Alemán, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Hospital de San José, Estación de la Sabana, entre otros.
Dos grandes e importantes plazas de mercado de la ciudad se encuentran ubicadas en la localidad de Los Mártires. La P laza Samper Mendoza, es la única plaza en Latinoamérica especializada en la venta de hierbas aromáticas, medicinales y usos esotéricos donde se pueden encontrar más de 5000 especies distintas. Su historia se remonta al año 1935. Es declarada patrimonio inm aterial, cultural y botánico de la ciudad. Por otra parte, la Plaza de Mercado de Paloquemao es la segunda plaza de mayor abastecimiento de alimentos para la ciudad.

TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
Atractivo cultural 13 1
Museos 2

LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Estación de la Sabana, Bronx distrito creativo, Plaza de mercado Paloquemao, Cementerio Central. Sí
Museo del ser humano. No
Parque 1 No
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Los Mártires cuenta actualmente con 192 prestadores de servicios turísticos entre los cuales destacan 89 viviendas turísticas, 37 hoteles y 2 hostales, lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias de viaje, la localidad cuenta con 44 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia, sin embargo, solo 3 establecimientos cuentan con RNT.



Fuente RNT - diciembre 2024
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte apor taron 32.678 empleos y los directos 26.203.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en los M ártires durante el 2024 se crearon más de 58 establecimientos del sector turismo, donde se destaca mayor número de agencias de viajes y otros establecimientos de alojamiento.
3. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Fortalecer los prestadores de servicios turís ticos vinculados al Distrito Creativo-Bronx.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE ANTONIO NARIÑO
El propósito de la ficha es presentar un análisis del potencial turístico de Antonio Nariño, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actu ales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secunda rias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo .
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad de Antonio Nariño es la localidad número 15 del Distrito Capital, está ubicada en el sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Los Mártires y Puente Aranda; al sur, con las localidades de Rafael Uribe Uribe y Tunjuelito; al oriente, con la localidad de San Cristóbal, y al occidente, con Puente Aranda.
La localidad tiene una extensión de 488 hectáreas (ha), cuyo tipo de suelo es 100% urbano. Está comprendida por 16 barrios en 2 una (1) Residencial Consolidada (Ciudad Jardín) y una (1) con Centralidad Urbana (Restrepo).
La localidad es reconocida a nivel histórico por contar con la primera sede de la Imprenta Nacional que se convirtió en el Museo de Artes Gráfica s, la iglesia de Padua y la Valvanera el Museo del Cuero es otro lugar de i nterés cultural y turístico por las técnicas de trabajo, maquinaria, cuadros, vestidos y otros objetos fabricados en este material
Se trata de una localidad muy privilegiada con recursos naturales y bañada por escorrentías que escurren desde la parte alta de los cerros orientales como el río Fucha y La Hortúa llamada “Tres esquinas” de gran importancia durante la época de la colonia, siendo entrada y salida de la ciudad, así como vía para los caminos hacia Fómeque, Ubaque, Tunjuelo y Soacha.
Antonio Nariño cuenta con 2 atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo:


TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 2 1 Centro Mayor, Hospital San Juan de Dios. No
Monumentos 0
Museos 0 No
Registro Nacional de Turismo -RNT-
Antonio Nariño cuenta actualmente con 81 prestadores de servicios turísticos entre los cuales destacan 18 viviendas turísticas, 2 hoteles lo cual, refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turis tas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 41 y 3 restaurantes con RNT



RNT - diciembre 2024
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos result ados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.



De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) contribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de trans porte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.
Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (C IIU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Antonio Nariño durante el 2024 se crearon más de 61 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que , alrededor de 50 son restaurantes con servicio a la mesa. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en experiencias gastronómicas en el Restrepo, en la 17 y la 11 sur.
3. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Diseño de la ruta del cuero que articule la oferta gastronómica y cultural de la localidad.


FICHA TÉCNICA DE TURISMO LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
El propósito de la ficha es presentar un a nálisis del potencial turístico de Puente Aranda, a través de la caracterización de los recursos y atractivos actuales, las oportunidades estratégicas para el crecimiento económico y cultural del turismo en la localidad y su aporte al desarrollo de Bogotá como Destino Turístico Inteligente.
La metodología utilizada consiste en el análisis documental de fuentes secundarias de información, las cuales se utilizan para caracterizar turísticamente la localidad, valorar el impacto del turismo e identificar las fo rtalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando estrategias que permitan el fortalecimiento del turismo.
1. Análisis del potencial turístico en la localidad
La localidad 16 de Puente Aranda, está ubicada al límite por el norte con la localidad de Teusaquillo, al sur con las localidades de Antonio Nariño y Tunjuelito; al oriente con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño y por el occidente con las localidades de Fontibón y Kennedy.
Puente Aranda, se caracteriza por en contrarse al centro de la ciudad, es el epicentro de la actividad industrial de la ciudad, teniendo múltiples empresas productoras de plásticos, textiles, alimentos, metalmecánica, bebidas no alcohólicas, entre otros En los últimos años, la localidad ha continuado con un cons tante ritmo de crecimiento residencial en donde predomina la clase media: el 98% de los predios son de estrato 3 y es la localidad de mayor vocación industrial de la ciudad.
Puente Aranda cuenta con 4 atractivos turísticos reconocidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se han identificado más de 3 potenciales recursos en la localidad, algunos de los cuales son:
TIPOLOGÍA NÚMERO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS (MINCIT)
NÚMERO DE RECURSOS TURÍSTICOS
LUGARES DE MAYOR INTERÉS DE TURISTAS Y VISITANTES ¿CUENTA CON SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA?
Atractivo cultural 3 2 Distrito Grafiti, Zona Comercial de Outlets de Las Américas, Plaza Central Centro No

Parque 1

Comercial, Zona gastronómica 8va.
Ciudad Montes
Puente Aranda cuenta actualmente con 207 prestadores de servicios turísticos entre los cuales se destacan 79 viviendas turísticas, 5 hoteles y 3 hostales. Lo cual refleja un crecimiento en la capacidad de habitaciones para hospedar turistas y visitantes en la localidad. En cuanto a la oferta de agencias, la localidad cuenta con 80 establecimientos. La oferta gastronómica es amplia, sin embargo, solo 2 prestadores están certificados en las Normas Técnicas Sectoriales - NTS de calidad y/o sostenibilidad.

Fuente RNT - diciembre 2024
Por lo anterior, es importante fortalecer los establecimientos gastronó micos para que tramiten el registro Nacional de Turismo, esto con el fin de mejorar la calidad y la atención al cliente, ya


que en la zona hay una amplia demanda de establecimientos gastronómicos que no cuentan con dicho registro, hay una buena oferta de a gencias de viajes, se debe mejorar la infraestructura hotelera esto con el fin de mejorar la planta turística.
2. Estudio laboral en el sector turismo
En 2024, con cifras recopiladas hasta julio, el número de empleos en el turismo de Bogotá llegó a 104.840, lo que indica un crecimiento del 7,7% en la cantidad de empleos de 2023 y, representa un 97,8% del total de empleos registrados en 2019, acercándose a la totalidad de los niveles previos a la pandemia. Estos resultados reflejan una recuperación sostenida del sector, apuntando a la posibilidad de superar los niveles históricos de empleo en los próximos meses, con perspectivas positivas para la consolidación total del mercado laboral turístico en Bogotá.

De acuerdo con los datos para los tres sectores, se observó que, en 2024, el 43,8% del total de empleos corresponde a los sectores conexos (alimentos -bebidas, esparcimiento - cultura, organización de convenciones - eventos comerciales y catering para eventos), los sectores transporte (aéreo y terrestre) co ntribuyen con el 31,2% y los directos (alojamiento y agencias de viaje) con el 25%. En términos absolutos, la cantidad de empleos en los sectores conexos fue de 45.959, mientras que los de transporte aportaron 32.678 empleos y los directos 26.203.


Impacto actual: valoración económica del turismo en cada localidad actualmente (CI IU y RNT)
Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en Puente Aranda durante el 2024 se crearon más de 133 establecimientos del sector turismo, donde se destaca que alrededor de 15 son agencias de viajes. Esto demuestra que la localidad viene creciendo en consolidar el turismo a nivel local.
3. Estrategias
● Actualizar información de la oferta turística local (Alcaldía Local – SDDE - SDA): diagnóstico.
● Revitalizar el polígono de Distrito Graffiti.
● Diseñar y promocionar el corredores gastronómicos y culturales (Calle 8a, Zona A).

