¿c mo puede hablar los politicos de transparencia, cuando permanentemente mira hacia otro lado en el problema de corrupcion que les afecta? "“Si ustedes quieren que diga que de lo que se desprenda del caso Palau he de dimitir, ya les digo que no lo haré. Ni estoy imputado ni he sido nunca responsable de las finanzas de mi partido. Por tanto, su petición de responsabilidades políticas es exagerada, desproporcionada y partidista. Y si ustedes creen que he de dejar la Presidencia de la Generalitat, tienen mecanismos parlamentarios a su alcance: presenten una moción de censura… ¡y gánenla!”." La misma insólita explicación, un partido corrupto, CIU, que regularmente e ilegalmente se financia con un porcentaje de la Obra Pública adjudicada, el 4% ( y tienen tal sensación de impunidad que el porcentaje es fijo,4%, y se diría además que público y notorio ) y en el que el máximo responsable, el Sr Más ó sus antecesores no saben nada y toda es obra del Tesorero. No se puede ser más torpe en la explicación ni más mezquinos en sus enjuagues, vease que el intermediario, el Sr Millet se llevaba nada menos que el 1,5% , es decir el 37,5% de las comisiones. Solo les ha faltado "el ajuste las cuentas", como entre gángsteres, por el reparto del botín. Y estos son los héroes que van a "liberar Cataluña del yugo español" ¡¡.
Cambien "caso Palau" por "caso Bárcenas", cambien "Generalitat" por "Gobierno" Señor Rubalcaba, ni voy a dimitir ni voy a convocar elecciones legislativas". Así de contundente ha sido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su réplica a la oposición en el pleno dedicado a Bárcenas. Tras escuchar a todos los grupos parlamentarios, el jefe del Ejecutivo, en un duro ataque dirigido directamente a Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que "no me voy a declarar culpable porque no lo soy". Y todo ello llega después de un debate en el que el líder del PP ha reconocido sus errores, pero en que había dejado de lado la financiación ilegal de su partido. Rajoy ha dedicado sus primeras palabras en este turno para contestar con un 'no' rotundo a la solicitud de Rubalcaba, que ha pedido al presidente su dimisión. "La pobreza de sus argumentos y la fuerza de mis razones hacen que ni siquiera considere esa posibilidad", ha recalcado. Aunque en un primer momento, había eludido a hablar de la caja B del PP, en esta répica ha asegurado que no tiene "constancia alguna de que mi partido se haya financiado ilegalmente. el suyo sí y lo han dicho los tribunales". La tensión ha seguido con la réplica de Rubalcaba. En ella, el líder socialista ha reconocido que "jamás en mi vida política he cobrado en negro. Jamás en mi vida política he visto mi nombre mencionado repetidamente en una financiación B de ningún partido, tampoco del mío. Jamás he dicho a los españoles que había que bajarse el sueldo mientras me lo subía; jamás le he mandado un SMS a ningún delincuente",
El ‘caso Bárcenas’ ha entrado de lleno en el parlamento. Pero la presunta financiación irregular del Partido Popular continúa inédita. Rajoy ha cargado este jueves contra el extesorero del PP -“me equivoqué, lo lamento, pero fue así”-, pero ni una palabra de cómo se ha financiado el Partido Popular en las dos últimas décadas. Bárcenas, según Rajoy, es el problema. El único problema del Partido Popular como formación política en el ámbito interno, y hasta ahora sólo han trascendido "calumnias", "infundios","mentiras”,“insinuaciones”,“medias verdades”, lo cual es incompatible con el Estado de derecho, donde el inocente no tiene que demostrar que lo es. Sino que la carga de la prueba recae sobre el acusador. A partir de este argumento, la conclusión es obvia: el Partido Popular es la víctima del ‘caso Bárcenas’. “No hay que convertir al parlamento en una gigantesca comisaria”, sostuvo Rajoy, haciendo suyas unas palabras de Rubalcaba durante la anterior legislatura. Y es que el viejo truco parlamentario de citar palabras anteriores del adversario político incrustadas a fuego en los diarios de sesiones, se empleó en la sesión de este jueves (en el Senado porque el Congreso está en obras) hasta la saciedad. Incluso, de una forma cansina con la expresión “fin de la cita” cada vez que Rajoy recuperaba unas palabras anteriores de Rubalcaba cuando el acosado era el PSOE y no el Partido Popular. Una especie de reivindicación del clásico “y tú más”, pero expresado de forma más sibilina. El PSOE, viene a decir Rajoy, no puede dar lecciones de democracia; pero el PP, según Rubalcaba, no está en condiciones de decir que el caso Bárcenas se limita a un asunto personal del extesorero, sino que lo que está en juego es todo el sistema de financiación del PP en las dos últimas décadas, como pago de sobresueldos incluido.