Trama Efial Andreu

Page 1

'La trama de Efial Consultores S.L y Andreu Marti’

2 empresarios y un abogado crearon la trama corrupta que implica a 24 ayuntamientos Se trata del presidente de Efial, Antonio Martos, el propietario de la mercantil Control de Gestión de Ingresos, Ramón Solé y el abogado Xavier Xifrás, según informan fuentes de la investigación a 'Vozpópuli'. Ángela Martialay 06/07/2016 Complejas operaciones financieras para sustraer dinero de las arcas públicas saltándose las normas más elementales de contratación. En el centro de la trama, una empresa: Efial Consultores S.L quien obtuvo cientos de adjudicaciones de distintas Administraciones públicas repartidas por toda España eludiendo los controles municipales. Dirigiendo la presunta organización criminal tres hombres: el presidente de Efial, Antonio Martos y el propietario de la mercantil Control de Gestión de Ingresos, Ramón Solé como máximos responsables, y el abogado Xavier Xifrás como pieza clave del entramado.

Según informan fuentes de la investigación a Vozpópuli, estas tres personas, que fueron detenidas en el marco de la operación Térmyca junto a otros ocho investigados más, son los presuntos cabecillas de la red de corrupción que fue desmantelada por los agentes de la Guardia Civil bajo las órdenes del titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de El Vendrell, el juez Josep Bosch Mitjavila, y la Fiscalía Anticorrupción. La macrooperación -que continúa abierta ya que trece de los registros continuaban practicándose la pasada madrugada mientras una decena de ellos todavía no se habían iniciado- se centró en arrestar a los principales implicados en la causa y en recabar miles de documentos de expedientes de contratación adjudicados por una veintena de consistorios a Efial, que serán ahora analizados por los investigadores para determinar si se cometieron delitos contra la Administración Pública. Antonio Martos está considerado el "ideólogo" de la trama de corrupción ya que era la persona que ofrecía a los ayuntamientos externalizar determinados servicios. La consultora Efial fue creada en 2007 por Antonio Martos, quien trabajó en los años previos como director de Control de Gestión a los Servicios Centrales de Ayuntamiento de Barcelona. Su papel dentro de la presunta trama habría sido clave ya que era la persona que ofrecía a los ayuntamientos externalizar determinados servicios para lograr así adjudicaciones al margen de la supervisión de los secretarios e interventores municipales. Está considerado según las fuentes consultadas como el "ideólogo" de la organización. Se da la circunstancia de que Toni Martos -así lo llaman sus allegados- es ya un viejo conocido para la Fiscalía Anticorrupción. El empresario fue llamado a declarar como imputado en el caso La Cala Gestió ya que era el gerente de la citada empresa municipal de la localidad de l'Ametlla de Mar (Tarragona) donde se denunciaron presuntas irregularidades en la adjudicación de dos contratos con Efial por importes de 465.000 euros y 396.965 euros. Posteriormente, la citada consultora fue adquirida por la compañía CGI, propiedad de otro de los arrestados, Ramón Solé. Si bien Efial llegó a trabajar con más de 70 ayuntamientos repartidos por Cataluña cuando fue absorbida por CGI la estrategia de negocio fue más ambiciosa y, prueba de ello, es que sus trabajos se expandieron por toda España. Las diligencias, que se encuentran bajo secreto de sumario, reflejan que el 'modus operandi”

que Efial llevó a cabo en el Ayuntamiento de Torredambarra se repetía en decenas de consistorios repartidos a lo largo y ancho de la geografía española. Una "estructura paralela" en los Ayuntamientos Asimismo, en la cúspide de la presunta organización criminal se encuentra el abogado Xavier Xifrás, vinculado a Efial, quien fue imputado por delitos prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos por realizar informes para el ex alcalde convergente de Torredembarra, Daniel Masagué. Las fuentes del caso consultadas por este periódico explican que aunque tenía "altas responsabilidades" dentro de a trama estaba en un nivel inmediatamente inferior a Solé y Martos.Tanto cuando la organización criminal actuó bajo el nombre de Efial Consultoría como cuando lo hizo como CGI, los investigados construyeron una estructura paralela en los Ayuntamientos para evitar en su actuación la labor supervisora del Secretario e Interventor municipales. Además, a lo largo de la investigación se detectó la creación de la figura instrumental y ficticia de sociedades públicas (Entidades Públicas Empresariales Locales -EPEL) carentes de actividad específica, que servían para desviar fondos públicos municipales de Ayuntamientos a la citada entidad pública y de ésta a la sociedad mercantil privada Efial. Se da la circunstancia que los principales implicados en esta trama de corrupción controlaban tanto las EPEL -donde iban destinados el dinero de los consistorios- como a la empresa consultora. La gran ventaja que suponía que las adjudicaciones se hicieran a través de estas "sociedades municipales" es que se saltaban todos los organismos de control municipales, según explican fuentes del caso a este periódico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.