La subida del IVA comienza con la sospecha de los supermercados

Page 1

“ Lo que dice Mercadona no se ajusta a la verdad, no toleremos que falten a la verdad. “ Cuando el pasado 11 de julio Rajoy anunció la subida del IVA las economías familiares de España se echaron a temblar. El miedo a que los carritos de la compra se ajustaran (más) el cinturón desató una guerra en los supermercados y los grandes del sector de la distribución fueron anunciando uno detrás de otro que asumirían el IVA total o parcialmente. Carrefour, Eroski, Mercadona y Lidl empiezan este sábado a liberar de la nueva carga impositiva a sus clientes. Sin embargo, las dudas sobre la buena fe de las grandes superficies se han disparado y las redes sociales se han inundado de denuncias de los usuarios por la subida paulatina de los precios en las últimas semanas. “Tenías pensado hacer la compra antes del 1 de septiembre por la subida del IVA? ¡Sorpresa! Muchos supermercados ya han subido los precios”, se podía leer esta semana en Twitter. Algunos de los usuarios iban más lejos y cargaban directamente contra Mercadona con facturas que ponen en evidencia las variaciones al alza de los precios de algunos productos. Así, por ejemplo, el Pack ahorro 6 litros de leche desnatada pasó de costar 3,18 euros a 3,30 y el mismo pack, pero de leche entera, de 3,30 a 3,42. La subida también afecta al pan con avena Hacendado que ahora cuesta 1,25, diez céntimos más y al pan estilo Mediterráneo que varió su precio de 1,15 a 1,25.

En Mercadona no dan crédito a estos comentarios. “Desde enero el precio del 90% de los productos (más de 8.000) se ha mantenido o bajado y un 10% ha subido”, apunta una portavoz de la compañía. Según la misma fuente, el ascenso de los precios "únicamente responde al incremento de los costes de las materias primas". Así, en Mercadona justifican, por ejemplo, el ascenso en el precio de los huevos a partir de la directiva europea de Bienestar Animal, que obliga a dotar de mayor espacio a las jaulas de gallinas ponedoras. Esta medida ha supuesto que los avicultores tuvieran que hacer cuantiosas inversiones que han reducido un 30% la oferta de huevos y un encarecimiento de los mismos de hasta el 43%. En lo que respecta a la capacidad real de Mercadona para absorber el IVA, la cadena de supermercados explica que puede asumirlo dada la disciplina de costes puesta en marcha en 2008. “Hace cuatro años observamos una pérdida de clientes que motivó una restructuración de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La subida del IVA comienza con la sospecha de los supermercados by Jedy - Issuu