Tribuna Sonora 2024-11-03

Page 1

LLUNES 11.3.2024

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22096

12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Refinerías, nuevo debate electoral

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, prometió el sábado que cerrará dos refinerías en el noroeste del país durante los primeros seis meses de su Gobierno de resultar electa en los próximos comicios de 2 de junio.

La aspirante se refirió a las refinerías ‘Héctor Lara Sosa’, en Cadereyta, en Nuevo León, y ‘Francisco I. Madero’, en Altamira, Tamaulipas, ambas por considerarlas como las principales fuentes de contaminación y de enfermedades respiratorias de la región noreste.

“Hoy anuncio que, en los primeros seis meses de mi Gobierno, la refinería Héctor Lara Sosa de Cadereyta, Nuevo León, y la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas, cerrarán de forma definitiva”, dijo en el Foro Medio Ambiente organizado en la ciudad de Monterrey.

La candidata impulsada por el PAN, PRI y de la PRD dijo que la refinería de Cadereyta es “la principal fuente fija de contaminación y la principal causa de enfermedades respiratorias para los 5.3 millones de habitantes” de Monterrey.

Además, abundó, emite alrededor del 90% del dióxido de azufre que se esparce por distintos municipios de Nuevo León e incluso afecta al este de Coahuila.

“Un estudio del Centro Mario Molina indica que, en el área metropolitana de Monterrey, la mortalidad asociada a causas respiratorias alcanza las 1.880 muertes prematuras al año. Estas son asociadas a la exposición de la población a micropartículas conocidas como PM2.5”, compartió.

La senadora con licencia por el PAN consideró que ambas refinerías podrían convertirse en sitios para almacenar combustibles limpios y para el procesamiento de captura de carbono.

LE RESPONDE

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió al paso ayer a los dichos de Gálvez y afirmó que ninguna de las refinerías será cerrada.

Mientras Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez impulsan la idea de cerrarlas y transitar a la producción de energías limpias, el presidente López Obrador toma las propuestas como una afrenta y se mete a la contienda presidencial por encima de su propia candidata

En cifras

50% de capacidad es como trabajan las refinerías en el país

94% de las emisiones de SO2 en Nuevo León la produce la refinería de Cadereyta

6 refinerías están activas en el país; Dos Bocas es la más nueva de ellas

“Una persona dijo que había que cerrar la refinería de Tula, otra más dice que no, que mejor cerrar la de Cadereyta y la de Tampico. Hoy el presidente municipal de Cadereyta dijo que no permitiría que se cerrara la refinería de ese municipio. De modo que ya la libramos porque no se cerrará ninguna, dado que la de Tampico no existe”, expuso en redes sociales.

En respuesta, López Obrador expuso que la industria petrolera debe seguir y defenderse, como se planteó hace casi un siglo por el Estado mexicano.

“Recordemos no sólo al general Cárdenas sino también al presidente Adolfo López Mateos, que

en 1960 nos advertía: “No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”, añadió.

Además, el presidente municipal de Cadereyta, Cosme Leal, aseguró que defenderá la continuidad del complejo de Pemex debido a su importancia económica para la región.

“Como Alcalde de Cadereyta a mí no me tiembla la mano: voy a defender nuestra Refinería contra todos los políticos, independientemente del partido que sean, cuando estos quieran afectar la fuente de ingresos de miles de familias jimenences”, dijo el panista.

Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador se propuso que México alcance la autosuficiencia en energía e hidrocarburos, por lo que además de rehabilitar las cinco refinerías con las que contaba el país aceleró la construcción del complejo de Dos Bocas, en Paraíso Tabasco.

Cienfuegos no solo asesora a la Sedena; está activo y con sueldo

El general Salvador Cienfuegos, no solo es asesor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es miembro activo y tiene un sueldo de alrededor de 120,000 pesos mensuales.

Salvador Cienfuegos Zepeda fue secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Cuando concluyó ese sexenio, se anunció su retiro. Sin embargo, la institución hoy a cargo de Luis Cresencio

Sandoval informó, vía transparencia, que el ex secretario es un militar en activo. “El jefe de la uni -

dad de contabilidad de la Dirección General de Administración informó que el general es un militar en activo, cuyos haberes de general de división pueden ser consultados”, dice la respuesta de la Sedena a una petición para conocer la relación que mantiene el exsecretario con la institución y si percibe algún sueldo. Por concepto de haberes como general de División, Cienfuegos Zepeda recibe 127,900 pesos mensuales.

MC SE SUMA Con relación a la Refinería de Cadereyta, el gobierno de Nuevo León ordenó la clausura de esta central a inicios de marzo debido a sus altos niveles de contaminación, que según el gobernador Samuel García, representa un riesgo para la salud de la población neolonesa.

García es de Movimiento Ciudadano, cuyo candidato presidencial, Jorge Máynez, también se ha decantado por planear el cierre de la Refinería de Cadereyta.

“Si Lázaro Cárdenas viviera, no estaría pensando en ideas de hace un siglo, sino en el futuro de México. Y entendería que nuestra riqueza está en el sol, el viento y el agua, no en el combustóleo”, dijo Máynez en sus redes sociales.

Su postura no finalizó ahí, pues el emecista se asumió como “la persona que ya fijó el primer gran tema de la campaña presidencial”, es decir el de la reestructuración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por las palabas escritas por el mandatario.

Las percepciones se componen de remuneraciones por desempeñar sus servicios al Ejército, asignaciones que se pagan en función de la valuación de puestos y del nivel salarial, importes en efectivo que el Ejecutivo federal otorga a los servidores públicos como apoyo a la economía familiar, entre otros. Estefanía Medina, cofundadora de la organización Tojil, explica que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el derecho a la información son fundamentales para conocer este tipo de información.

Sonora

Gobierno

de Sonora trabaja en proyectos

de

energías limpias en su gira por Asia

A lo largo de una extensa gira de trabajo, atendiendo una invitación del Gobierno de la República Popular de China, el gobernador Alfonso Durazo abordó temas de electromovilidad, uso de energías limpias y desarrollo económico ante las y los representantes de las industrias de ese país.

En el desahogo de una agenda de trabajo previamente acordada, la representación del Gobierno de Sonora se reunió con el cuerpo diplomático mexicano en aquel país para abordar temas de economía y sustentabilidad.

En temas bancarios, se tuvieron encuentros con directivos de BBVA y el empresariado de China para conocer detalles sobre la electromovilidad y el desarrollo mediante el aprovechamiento de energías limpias.

En el mismo rubro se trató el tópico de prestación de servicios financieros para inversión en el extranjero para empresas de China y para Sonora.

En seguimiento con la jornada por Asia, se celebró una reunión con representantes de Tojoy, empresa aceleradora que impulsa el desarrollo de proyectos tecnológicos y de emprendimiento, donde se acordó el trabajo conjunto para la expansión del mercado.

De igual forma se realizaron encuentros con directivos de empresas especializadas en los sectores de nuevas energías y la fabricación de productos para almacenamiento de energía, que muestran interés en explorar inversiones en Sonora, en tanto que se realizó una mesa de análisis con empresarios líderes en tecnologías innovadoras de nuevas energías.

Retraso de ley antimigrante SB4 satura

de extranjeros frontera entre México y EU

La llegada de migrantes a Ciudad Juárez se aceleró con el aplazamiento de la entrada en vigor de una parte de la ley antimigrante SB4 en Estados Unidos, que permitirá a las autoridades texanas detener y deportar inmediatamente a los migrantes a partir del próximo miércoles.

Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que el nivel de ocupación en los albergues ha crecido hasta en 30 por ciento solo en los últimos días.

Dicha Ley debía entrar en vigor el sábado, pero la Corte Suprema estadunidense la aplazó hasta el próximo miércoles y bloqueó de forma temporal.

“Hemos notado que empiezan a llegar esta semana. Es gente que viene caminando de la capital, de Chihuahua hacia acá (Ciudad Juárez), hay grupos que vienen caminando por la carretera, personalmente me tocó verlo”, dijo el pastor González. Agregó que con las revisiones del gobierno mexicano hacia los trenes complica la llegada de estos migrantes a

Ciudad Juárez; aunque reconoció que buscan vías alternas para poder cruzar la frontera.

“Se corre la voz entre ellos, tienen grupos de WhatsApp y, en este caso, el que ya haya una noticia de que un juez haya detenido la ley SB4, eso provoca empiecen a moverse para cruzar cuanto antes”, agregó el coordinador de una red de 13 albergues religiosos que acogen a migrantes en Ciudad Juárez.

Dijo que hay personas en movilidad que se habían detenido en la ciudad de Chihuahua, en Gómez Palacio, en Durango, o en Torreón, en Coahuila, y con este tipo de señales deciden moverse hacia la frontera antes de que suceda otro cambio.

El director de la red De albergues Somos Uno, resaltó que ya no solo llega gente extranjera, sino que se ha incrementado el número de mexicanos que llega a la frontera para cruzar hacia Estados Unidos.

Sobre todo, detalló, de los estados de Morelos, Guerrero y Michoacán, llegando representar hasta la mitad de la población en los albergues.

OPPENHEIMER CUMPLE CON LOS PRONÓSTICOS EN LOS PREMIOS OSCAR: SE QUEDA CON SIETE ESTATUILLAS, ENTRE ELLAS A LA MEJOR PELÍCULA. >AL CIERRE PÁG 2A
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora

Nuevamente se mostró abarrotado este evento que ya es tradicional

Éxito en Vino Fest 2024 en San Carlos

Los amantes del vino volvieron a vivir experiencias inigualables en el Vino Fest 2024, una edición que nadie quería perderse, pues fue sold out, dejando en claro que San Carlos ofrece uno de los mejores festivales, donde el vino es el actor principal, sin dejar de lado la comida, y por supuesto la música, donde el show principal estuvo a cargo de María José, ‘La Josa’, que puso a cantar y bailar a todos.

Vino Fest 2024 ofreció vinos de alta calidad de la región del Valle de Guadalupe, de Chihuahua, pero también locales como de la región de Ures. Además, catas guiadas por casas como Cavall, Corona del Valle, Encino de Piedra, Punto y Aparte, Bodegas de Santo Tomás y otros más.

En la música, además de la grandiosa presentación de María José, estuvo Ana Victoria Ibarra, Ela Gonzá-

Más info

Se ofrecieron degustaciones de Bacanora y cerveza artesanal. El corte del listón estuvo a cargo de Roberto Gradillas, secretario de Turismo de Sonora, quien hizo recorrido por los diferentes stands que hubo en el área.

lez, Tarde de Cabaret, Sayonara Band y grupo Vino Tinto, quienes pusieron a bailar a todos los asistentes. Pero eso no es todo, porque la gastronomía ofrecida durante el Vino Fest también se lleva un 10; en el lugar estuvo presente Charly’Rock, La Calaca, El Embarcadero, entre otros. De parte de la organización de Vino Fest agradecieron la asistencia de cientos de personas.

Gobierno de Cdmx advierte por mala calidad del aire y riesgos para la salud

La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México ha emitido una alerta por la mala calidad del aire en zonas de la capital del país y la zona conurbada del Estado de México. Según el reporte de esta dependencia, el nivel de riesgo en estas localidades es alto debido a la presencia de contaminantes en la atmósfera y la alta radiación ultravioleta. El domingo, el Valle de México se ve afectado.

El proceso electoral se ha visto empañado con el asesinato de candidatos de diversos partidos, y se podría agravar el día de la elección

Crimen pone en riesgo elecciones en México: IS

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La Internacional Socialista expresó su preocupación por la influencia generalizada del crimen organizado en México y alertó que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio.

En la resolución sobre México, la organización que encabeza el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, alertó sobre la persecución sistemática y las amenazas que enfrenta la oposición y los órganos electorales, socavando principios de democracia.

La organización mundial de partidos socialdemócratas alertó que la equidad y seguridad de la próxima elección están en duda, ya que el crimen organizado busca manipular los resultados mediante la violencia e intimidación, lo que supone una amenaza directa para los fundamentos democráticos de México y la confianza en sus instituciones.

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI y vice-

Más info

En las elecciones intermedias de 2021, más de mil candidatos fueron objeto de ataques, lo que resultó en 102 muertes. En 2024, el asesinato de al menos cinco candidatos subraya el peligroso panorama político, lo que muestra la situación.

En cifras 2

De junio se van a llevar a cabo las elecciones en México, en la que van a estar en juego 20 cargos de elección. presidente mundial de la Internacional Socialista, dio a conocer la declaración aprobada por el Consejo durante su reciente reunión, celebrada en las instalaciones del Partido Socialista Obrero Español, en Madrid.

MONITOREO

CERCANO Reveló que durante la reunión encabezada por su presidente pidió a observadores internacionales y aliados democráticos monitorear de cerca la situación para garantizar la integridad electoral y respaldar los esfuerzos para combatir

la influencia del crimen organizado.

“Es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvaguardar el futuro democrático de México. La falta de acción podría socavar aún más la confianza en los procesos democráticos y provocar un retroceso. Por lo tanto, es esencial actuar de manera concertada para contrarrestar las amenazas del crimen organizado y preservar las aspiraciones democráticas de México”.

La Internacional Socialista destacó el peligro que representa el crimen organizado para la democracia en México, por lo que llamó a los partidos progresistas a luchar por soluciones apropiadas.

Además, como parte de su misión de fortalecer los valores democráticos, alentó

Morena impugna candidatura a Gabriel Quadri por el 8 de 8

Morena impugnó la candidatura de Gabriel Quadri para la Cámara de Diputados por la alianza PAN, PRI, y PAN, al asegurar que el ex candidato presidencial es “inelegible” por haber sido sancionado por violencia política contra las mujeres en razón de género. A través de su representante ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, Morena interpuso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Oppheneimer arrasa en los Oscar; se lleva 7 estatuillas

Mientras que Cillian Murphy se coronó con la máxima estatuilla de la noche, Christopher Nolan alcanzó el muy cantado éxito como el Mejor Director de la noche por la película sobre la bomba atómica.

Y tal como se esperaba, el filme de 3 horas de duración ‘Oppenheimmer’ se coronó como el ganador de la noche al recibir la estatuilla como Mejor Película. “Quiero agradecer a todos por creer en esta película cuando tal vez no hacía mucho sentido, gracias a todos los cines y

En breve

salas” dijo la productora Emma Thomas ante el público que celebró con ovación de pie el momento que resultó ser la joya de la corona en la temporada de premios al cine. Antes de conocer al gran ganador, también el filme se quedó con el Oscar a Mejor Actor en manos de Cillian Murphy al darle vida a J. Robbert Oppenheimer. De igual forma el premio de Mejor Director se le entregó a Christopher Nolan, quien encabezó el éxito del verano y del 2023: ‘Oppenheimmer’. “Gracias a la Academia, las

Elecciones en EU podrían bajar precio del tomate en México

El precio del jitomate podría bajar hasta los 15 pesos por kilo en México en caso de que el Gobierno de Estados Unidos ceda ante las presiones de productores de Florida y Carolina de imponer, de nueva cuenta, aranceles al jitomate mexicano, señaló Felipe Torres Torres, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. El especialista en seguridad alimentaria explicó que estas “demandas” de los productores estadounidenses son “cíclicas”, ya que ocurren cada cuatro años.

películas, llevan sólo más de 100 años, no sabemos a dónde va este increíble, pero creer que formo parte importante para mi significa todo para mí, gracias” Y en una ola de aplausos entregaron el premio a Mejor Actriz a Emma Stone por su interpretación en ‘Poor Things’. “Se trata sobre un equipo que se unió más maravilloso que las sumas de sus partes, es todo juntos y estoy muy honrada de compartir esto con todos los integrantes del elenco”, dijo la estrella en el escenario entre lágrimas.

a sus partidos miembros a movilizarse en el marco de una misión de observación electoral en México, al tiempo que pidió la protección del proceso electoral en México, en particular a través de garantizar la integridad del proceso electoral del 2 de junio y la seguridad de los candidatos frente a presiones y amenazas del crimen organizado.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Preservar la libertad de expresión y la libertad de prensa, expresando solidaridad con los periodistas que han sido agredidos, así como garantizar el equilibrio de poderes, la independencia de los Poderes Legislativo y Judicial, frente a los ataques dirigidos a legisladores y ministros. La organización, que agrupa a partidos socialdemócratas de los cinco continentes, indicó que el 2 de junio México se enfrenta a una elección crucial, con 98 millones de ciudadanos emitiendo votos para más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia y representantes federales.

En cifras

69

Años tiene Gabriel Quadri, quien en 2012 participó en la elección presidencial por el Partido Nueva Alianza.

El panista habría incurrido en violencia política en razón de género

el recurso de apelación contra el acuerdo por el que se registran las candidaturas a diputadas y diputados al Congreso de

la Unión por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional INE/CG233/2024. En esta apelación, además

de Quadri de la Torre, Morena también impugnó las candidaturas de María Teresa Castell y Olga Zulema Adams, aspirantes a diputadas federales, por el PAN, PRI, y PAN, así como por Movimiento Ciudadano, respectivamente. En su argumentación, el representante propietario de Morena acusó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral tuvo por procedente de manera “indebida” la solicitud de registro de Quadri, María Teresa Castell, y Olga Zulema Adams.

“Ha sido la satisfacción y el viaje más grande de lo que le puedo decir. Al equipo que me trajeron, me cargaron durante todo momento. Soy un hombre irlandés muy orgulloso parado aquí esta noche. Le quiero dedicar esto a todos los que buscan la paz en todo el mundo, a quienes lucham por ello”

La cinta sobre el creador de la bomba atómica fue la más galardonada

Sheinbaum dice que va por al menos 30 millones de votos

La candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum dijo que para la elección del 2 de junio próximo confía en que por lo menos obtengan los 30 millones de votos que obtuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero que van por más. “Nosotros queremos tener al menos los 30 millones de votos de presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, aunque estamos trabajando para tener más de 30 millones de votos”, afirmó en conferencia de prensa.
LA FOTO NOTICIA
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Sistema de Salud en México muy lejos de Dinamarca

STAFF pierolozano@tribuna.com.mx

En dos años México tendrá un nuevo sistema de salud pública capaz de brindar atención y medicamentos gratuitos a toda la población, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, al anunciar el Plan de Salud Integral al tomar su mandato.

Cinco años y meses después, es una promesa incumplida y que, al terminar su periodo, es imposible sea cumplida.

En su plan, explicó que la estrategia contemplaba federalizar los servicios de salud; en una primera etapa, se invertirán 25 mil millones de pesos en 8 entidades del país y que para el 2020, se replicaría esta estrategia en otros 16 estados con la finalidad de que en 2021 estuviese constituido un nuevo sistema de salud pública.

El nuevo plan integral de seguridad, explicó, tenía como objetivo garantizar en la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS el derecho a la atención de primer nivel, hospitalaria y en emergencias médicas, así como traslados, independientemente si las personas son o no derechohabientes.

A poco menos de seis de terminar el sexenio, no sólo incumplió, sino que el sistema de salud está quebrantado, con infraestructura obsoleta y un déficit en medicamentos, sin atención especializadas en muchos casos, por ausencia de médicos.

“COMO DINAMARCA”

López Obrador afirmó en su momento que el sistema de salud mexicano pasaría a ser como el de Canadá o Dinamarca. Sin embargo, las cifras apuntan a que alcanzar esa meta requerirá cambios de fondo e inversión, pues, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hasta 2015, el país no invertía ni el mínimo establecido para este rubro.

“El compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción”, dijo.

En su Estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud 2018, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó que 19 millones de mexicanos no contaban con servicios médicos, y aunque reconoció un aumento en las afiliaciones de personas con bajos ingresos al entonces Seguro Popular, indicó que esto no ha sido suficiente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2015 la tasa de cobertura de médicos en México era de 2.2 por cada 1,000 habitantes y de 2.6 enfermeros (incluidos los del sector privado). El mínimo establecido por la OCDE es de 3.4 y 9, respectivamente.

Además, México es uno de los países de la OCDE que menos recursos asignan para la salud: 5.6% del PIB frente al 9% del promedio y al 6% del mínimo establecido.

‘MEGAFARMACIA’

Con la instalación de una “megafarmacia” que surtirá en menos de 24 horas cualquier lugar del país, el presidente López Obrador aseguró que en marzo de este año estaría funcionando en México el mejor sistema de salud pública del mundo.

“Ya hice el compromiso: en marzo tenemos resuelto el problema de la salud pública, vamos a tener funcionando el mejor sistema de salud en

¿Cómo es el sistema de salud en Canadá y Dinamarca?

Los sistemas de salud a los que aspira el presidente López Obrador contrastan en diversos aspectos con el de México. Por ejemplo:

En Canadá

El país norteamericano, según datos de la OMS, destaca por: Destinar 10.9% de su PIB a los servicios médicos y de salud. Su sistema de salud y de gestión pública permite el acceso universal a una cobertura integral de sus ciudadanos, sin importar sus ingresos o labores.

“Los programas sociales del país contribuyen a asegurar la salud y el bienestar de todos los canadienses; (además) se han asignado fondos para aumentar la clase media y reducir las desigualdades”, destaca la OMS.

En Dinamarca

El país europeo, también según la OMS, destaca por: Destinar alrededor de 10.8% del PIB al sistema de salud. También tiene un modelo de atención universal, siempre y cuando el paciente sea residente legal y tenga número de seguridad social. La atención hospitalaria es directa y sin costo, y aquellos pacientes que tienen enfermedades patológicas crónicas o que son menores de 18 años pagan los menos por su medicamento.

el mundo, aunque se burlen mis adversarios, los conservadores y sus voceros, es un compromiso. Toda la Secretaría de salud, todo el sector estamos trabajando en eso para que la salud no sea un privilegio, un derecho del pueblo y gratuito (...) El que se enferma sepa que va tener una cama, va a tener médicos, un especialista, le van hacer los estudios, lo van a curar y no va a necesitar hipotecar su casa ni andar pidiendo apoyos o préstamos para curarse”, expresó.

Contrario a lo que anunció el presidente durante su inauguración, la Megafarmacia del Bienestar a unos días mostró no tener la capacidad para surtir medicamento. Y es que el 29 de diciembre prometió que la Megafarmacia del Bienestar operará las 24 horas del día, y los medicamentos se distribuirán en todo el país, en un tiempo promedio de 48 horas.

Un derechohabiente llamó a la Megafarmacia para surtir su receta, pero le confirmaron no tener la dosis por razones de logística. “Tendríamos que esperar que llegue el medicamento, para que vean donde va a surtirse”.

Los cambios implementados por AMLO no han dado buenos resultados hasta ahora, ni en la adquisición ni en el abasto de medicamentos para quienes los requieren.

Luego de analizar 156,000 procesos de compra realizados por el Gobierno federal entre 2018 y 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) concluyó que la nueva estrategia no ha sido efectiva.

En tanto, el colectivo Cero Desabasto, calcula que, en 2022, en IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Semar, no se surtieron

efectivamente más de 15.2 millones de recetas, de las cuales 10.8 millones fueron negadas, es decir, ni un solo medicamento se les entregó a los pacientes.

Sin embargo, al comparar estos datos, contenidos en el reporte “Radiografía del desabasto de medicamentos en México 2022”, con los presentados en el informe “Radiografía del Desabasto: Informe de Transparencia en Salud 2017-2021”, se observa que el IMSS tuvo una disminución significativa de recetas no surtidas efectivamente. En 2021 no se surtieron efectivamente 22,183,671 recetas y en 2022 fueron 15,251,891.

Andrés Castañeda Prado, coordinador del colectivo Cero Desabasto destaca que se ha registrado una recuperación en el número de recetas surtidas. “En específico, en el IMSS vemos como para 2021 el porcentaje de surtimiento está ya por arriba de 98%, a partir de julio de este año, que es similar a lo que teníamos en 2017 o 2018”.

No obstante, el informe citado resalta que el resto de los subsistemas, tuvieron más recetas no surtidas efectivamente en comparación con 2021. Semar, Sedena y Pemex son las que tuvieron en 2022 los más bajos porcentajes de surtimiento y en comparación con 2021, casi se duplicó el número de recetas no surtidas.

MUY LEJANO

López Obrador dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si lo comparas con el sexenio pasado.

Además, medio millón de personas más no pudieron lograr que les hicieran una cirugía que necesitaban. Esto, porque con el pretexto

de la austeridad, este sexenio trajo recortes a las principales áreas de Salud o hasta en servicios tan básicos como el agua (a la que le quitaron 39% de su presupuesto) o el mantenimiento de equipo médico como rayos X o esterilizadores en los hospitales de la Secretaría de Salud (a los que les quitaron el 37% de sus recursos). El resultado: el número de consultas en los servicios que ofreció la Secretaría pasó de 95 millones en 2018 a 51 millones en 2022. Una caída de 44 millones, es decir, 46% menos consultas para quienes no tienen seguridad social, como demuestran cifras oficiales.

Los números a la baja en servicios de salud se registran en casi todos los rubros. Hubo 14% menos cirugías entre 2018 y 2021, lo que significa 500 mil operaciones menos, como la de Margarita, de 77 años, quien necesitaba una intervención en la cadera, pero tuvo que esperar tres años para tenerla; o Sonia, quien debió pagar 80 mil pesos en un hospital privado tras la fractura de su brazo porque después de 10 días de espera, no la operaban.

Además, desde el primer año del sexenio hubo un recorte de 82% para materiales, accesorios y suministros de laboratorio en las instituciones de la Secretaría de Salud, esto significó 654 millones de pesos menos en 2019 con respecto a 2018 en términos reales.

La austeridad tuvo como consecuencia que el gobierno de AMLO hizo 20 millones de estudios de laboratorio clínico menos que el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo que afectó a 5.7 millones de pacientes.

En el ISSSTE, la partida de “materiales, accesorios y suministros médicos” que incluye aspectos tan básicos como jeringas, gasas, agujas, vendajes, material de sutura, espátulas, lentes, lancetas, hojas de bisturí, y prótesis en general, tuvo un recorte de 23%. Mientras en 2018 gastó 2 mil 418 millones de pesos, en 2024 tendrá mil millones 867 mil pesos; es decir, 551 millones de pesos menos.

Si bien el país nunca ha tenido un sistema de salud eficaz, las quejas de pacientes y las protestas del personal de salud por la paupérrima situación en la atención médica han sido recurrentes en el actual sexenio, mientras el gobier-

““Nosotros queremos crear un sistema de salud pública de primera y gratuito, porque la salud, como la educación no son privilegios, son derechos. Si yo estoy enfermo, ¿Cómo no me van a curar? ¿No me van a atender sólo porque no tengo para pagar, me voy a morir? Es muy injusto eso”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ PRESIDENTE

Más info

México tiene instituciones de seguridad social que atienden a los trabajadores del sector formal de la economía: el IMSS, el ISSSTE, los hospitales de Pemex, de las secretarías de la Defensa y de Marina, entre otras. Mientras tanto, el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), la Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud y el Programa IMSS-Bienestar.

BULLET

no presume la aplicación de una política de austeridad en todos los sectores, incluyendo la salud.

¿Cuánto impacta no tener tiras reactivas para enfermos de diabetes, que no funcione una máquina de ultrasonido o que los elevadores tengan fallas?

¿Podría retrasar cirugías que los médicos no tengan ni siquiera suturas, bisturís, o que un quirófano esté inhabilitado por falta de mantenimiento?

¿Cuántos pacientes dejan de ser atendidos por falta de equipo? ¿No comprar insumos es ahorro?

En esta investigación Animal Político analizó el presupuesto en salud en partidas presupuestales tan específicas como insumos, instrumentos de laboratorio, reparación de equipo y hasta papelería, para verificar si la austeridad había tenido impacto en el trabajo cotidiano de los hospitales.

LA REALIDAD

El año pasado, un hombre de oficio albañil cayó de un autobús de pasajeros en movimiento. El golpe en la cabeza fue tan severo que requería una operación urgente, pero en Milpa Alta, donde ocurrió el accidente, no había ningún hospital que pudiera hacerlo, por eso lo trasladaron al Hospital General Balbuena.

Efectivamente le realizaron la cirugía, pero días después, cuando la neurocirujana Érika Cano regresó de vacaciones y revisó al paciente, se dio cuenta que la herida había sido cerrada solo con seda médica, o sea, no había sido cosida, por eso se estaba abriendo y tenía masa encefálica expuesta, lo que le estaba provocando una infección que le hacía desprender un olor insoportable.

La doctora, furiosa, preguntó por qué habían cerrado solo con seda y la respuesta fue: “No había más suturas”. Cano consiguió las suturas y volvió a operar al hombre. Gracias a eso, recuperó la visión central, aunque perdió la periférica, y después de cinco meses de rehabilitación ha vuelto a caminar.

Para corroborar si la falta de insumos tan básicos, como en este caso, es resultado de que en el sector salud también se aplicó la política de austeridad del presidente López Obrador, Animal Político siguió una metodología en la que primero entrevistó a una de-

Cinco años han pasado desde que López Obrador anunció que México emularía el sistema de salud que tienen Dinamarca, a finales del 2023 afirmó que, en marzo de este año, ya estaría en ese nivel. Un fallido plan de los Hospitales Bienestar, contratación de médicos cubanos y la reciente Megafarmacia, no han marcado diferencia alguna.

cena de personal de salud para saber cuáles eran los insumos indispensables que utilizan para atender a los pacientes.

De ello resultaron 31 conceptos, como servicios básicos: agua, luz, gas, internet; insumos para trabajar y atender enfermos, como suministros médicos, equipo de protección como ropa quirúrgica y reparación de equipo médico; blancos y productos textiles, como sábanas, cortinas y batas.

Artículos básicos como papelería, material de impresión, computadora, artículos de limpieza. También conceptos relacionados a la infraestructura como conservación de inmuebles, materiales de construcción, refacciones para elevadores, servicios de limpieza y manejo de desechos. Y las remuneraciones al personal.

Cada uno de esos artículos fueron buscados en el Clasificador por objeto del gasto, el instrumento presupuestario que asigna claves de identificación a todo lo que el gobierno compra, arrienda o contrata. Así se pudo localizar en el presupuesto de egresos de 2018 a 2024 y de Cuenta Pública, cuánto gastó la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE en cada una de esas partidas.

Para el análisis se dejó fuera los años 2020 y 2021, toda vez que la pandemia de Covid 19 trajo gastos y estadísticas de atención atípicas, y en el cálculo de la Secretaría de Salud para 2024 se sumó el presupuesto de las mismas partidas en el IMSS-Bienestar, organismo que sustituyó al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Así, con estas cifras, cada día se ve más lejano tener un sistema de salud de primer mundo, sino lo contrario se avizora un negro panorama.

LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA

Inflación afecta más a las mujeres

La inflación afecta más a las mujeres, ya que tienen un ingreso promedio menor a los hombres y el alza de precios golpea a quienes menos ganan, advirtieron expertas.

Simetría -organización con enfoque de géneroenfatiza que un menor ingreso promedio de las mujeres es lo que las lleva a enfrentar más dificultades ante la inflación.

En ese sentido, el observatorio económico México, ¿Cómo Vamos?, explica que las personas con menores ingresos son siempre las que más afectadas se ven, en buena medida porque son las que destinan más recursos a alimentos, cuyos precios se han visto presionados en los años recientes.

En enero pasado, México registró una inflación a tasa anual en alimentos de 7.3 por ciento, la sexta más alta entre países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Pero las mujeres reciben un menor ingreso en el mercado laboral en general, debido a que se insertan en mayor medida en la informalidad (perciben todavía menores ingresos). “Porque el mercado informal paga menos salarios y mucho

Más info

Martínez recordó que, a mayor informalidad, mayor es la pobreza laboral (cuando el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros), condición que genera más vulnerabilidad ante el problema de la inflación.

En cifras 7.3

Las mujeres se muestran más vulnerables en la economía menos todavía a las mujeres. Además, se observa que hay más mujeres en él, por ello contextos de alta inflación afectan en mayor medida a las que ya están en pobreza laboral’’, dijo Sandra Martínez, analista de México, ¿Cómo Vamos?

Acotó que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres a nivel nacional. Pero la informalidad paga menores ingresos, ya que por cada 100 pesos en el mercado formal en el informal se pagan 53 pesos.

La Cámara alta del gobierno norteamericano aprobó paquete fiscal para varias dependencias a horas de expirar el plazo

Senado evita el cierre del gobierno de EUA

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El Senado de Estados Unidos evitó por poco un cierre parcial del gobierno el fin de semana, cuando la Cámara alta aprobó la legislación de gastos para varias agencias gubernamentales apenas unas horas antes de que expirara el financiamiento actual.

Más info

En cifras 75

Votos a favor de los legisladores se obtuvo en el Congreso estadounidense para la legislación fiscal.

antes de la votación.

“Esta noche, el Senado ha llegado a un acuerdo que evita el cierre de los primeros seis proyectos de ley de financiación”, dijo Schumer en el pleno del Senado.

Algunos legisladores republicanos criticaron el proyecto de ley, incluido el senador Mike Lee, quien dijo que cualquiera que compita por reemplazar al líder saliente de la minoría de la Cámara, Mitch McConnell, debería oponerse a la legislación.

Por ciento registró durante el pasado mes de enero registró México de inflación anual en alimentos. programas expiraba a medianoche.

Por una votación bipartidista, 75 votos a favor y 22 en contra, el Senado aprobó un paquete de gastos de 467 mil 500 millones de dólares que financiará la agricultura, el transporte, la vivienda, la energía, los veteranos y otros programas hasta el final del año fiscal, el 30 de septiembre. El paquete se dirige ahora al presidente demócrata Joe Biden para que lo firme y lo convierta en ley.

A HORAS DE EXPIRAR

EL PLAZO

La financiación de estos

La votación resuelve parcialmente una amarga batalla de meses sobre el gasto público que en un momento dado dejó a la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, sin líder durante tres semanas.

“A la gente a la que le preocupa que un gobierno dividido signifique que nunca se hace nada, este paquete bipartidista les dice lo contrario”, dijo el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer,

IZZI ajustará sus precios a partir del primero de abril por la inflación

La empresa de telecomunicaciones IZZI incrementará los precios de sus servicios a partir del 1 de abril, debido a los niveles inflacionarios que se reportaron en el último año, dijo la firma.

A través de un aviso en su sitio web de internet, la empresa indicó que se ha esforzado por mantener los precios de sus servicios sin incremento durante los últimos meses.

“No obstante, la inflación del

Peso mexicano cierra primera semana de marzo con ganancias

Con un valor de 16.81 pesos por dólar, la moneda mexicana cerró su primera semana en el mes de marzo con una ganancia de 20 centavos en el mercado de divisas internacionales Fórex y cumple ya diez días consecutivos desde su última caída. En centros cambiarios, la venta del dólar registró su valor más bajo en el año, con un precio de 17.10, mientras que la compra es de 16.60. La economista de Grupo Base, Gabriela Siller, señaló que las recientes caídas del dólar se deben a la

El paquete fue aprobado con facilidad por la Cámara de Representantes (339 votos a favor y 85 en contra), controlada por los republicanos, a principios de esta semana. Pero la acción en el Senado se retrasó porque algunos republicanos conservadores presionaron para que se realizaran votaciones sobre inmigración y otros temas. Todas las propuestas fracasaron.

El Congreso aún debe llegar a un acuerdo sobre un paquete mucho más amplio de proyectos de ley de gastos, que abarcan el ejército, la seguridad nacional, la sanidad y otros servicios. La financiación de estos programas expira el 22 de marzo.

PRESIONABAN

PARA QUE GASTOS FUERAN MAYORES

En conjunto, los dos pa-

último año nos ha obligado a efectuar un ajuste en el precio de la tarifa mensual de tu servicio a partir del 1 de abril de 2024”, indicó.

La firma de telecomunicaciones acotó que sus clientes deben considerar que los contratos actuales tienen un plazo, por lo que el precio no se modificará hasta que se

En cifras

17.10

Pesos a la compra cerró el dólar el pasado fin de semana, su valor más bajo en lo que va del año.

quetes costarían 1.66 billones de dólares. Los republicanos de extrema derecha habían presionado para que los recortes del gasto fueran mayores, con el fin de controlar una deuda nacional de 34.5 billones de dólares.

Se suponía que todas estas medidas debían haber sido promulgadas como ley el pasado primero de octubre, al comienzo del año fiscal 2024. Aunque el Congreso rara vez cumple ese plazo, el debate de este año ha sido inusualmente caótico. Hasta ahora, el Congreso ha tenido que aprobar cuatro proyectos de ley de financiación temporal para mantener las operaciones de las agencias cojeando a los niveles del año anterior.

MUERE SENADORA

Los proyectos de ley de gastos incluyen 241.3 millones de dólares en asignaciones -proyectos locales asegurados por legisladores individualessolicitadas por la senadora demócrata Dianne Feinstein. Feinstein falleció el 29 de septiembre de 2023, dos días antes del inicio del año fiscal.

renueve la vigencia de dicha contratación.

En la misma publicación la empresa detalló que los incrementos dependen del tipo de paquete que hayan contratado los usuarios, por lo que puede ser desde 10 pesos hasta 40 en el caso de residencial, mientras que para negocios va de 10 hasta 20 pesos.

La moneda nacional muestra fortaleza frente al dólar estadounidense

publicación de los resultados relacionados con la generación de empleo en Estados Unidos, los cuales señalan un total de 275

Blindan a TV Azteca de deudas por Covid

Con el pretexto del Covid, el juez capitalino Miguel Ángel Robles Villegas ha blindado a TV Azteca contra acreedores estadounidenses, a los que debe casi 500 millones de dólares y por los que no ha pagado intereses desde hace tres años.

Robles rechazó el pasado

25 de enero levantar una medida cautelar que otorgó en septiembre de 2022 a la televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por la que los tenedores de sus bonos de deuda no pueden ejercer acciones de cobro.

Cuando concedió esta protección, el juez argumentó que TV Azteca había dejado de pagar por la contingencia que provocó el Covid–19, misma que el Gobierno dio por terminada desde el 5 de mayo de 2023. Ahora el juez afirma que “todavía hay casos de Covid”, aunque ya terminaron las medidas extraordinarias por la pandemia, y que, de todos modos, mantendrá la protección a la televisora hasta que se dicte sentencia de fondo en la demanda que presentó contra los acreedores.

mil trabajadores recién contratados. Por su parte, México continúa adelante en el combate contra la inflación y

el debate sobre los ajustes a la tasa de inflación han sido menos acalorados como consecuencia del buen paso que ha registra do la moneda nacional, no obstante, Siller advierte que aún existen riesgos para el peso mexicano. Evidencia de ello son las presiones al alza en los precios de algunos energéticos, específicamente el gas LP y las gasolinas, lo que de convertirse en incrementos sostenidos en los próximos meses puede contaminar otros componentes de la inflación.

Aumentó 0.7% IPC de China en febrero

Más info

El índice de precios al consumidor (IPC) de China aumentaron 0.7 por ciento interanual en febrero pasado, con lo que superó de las previsiones del mercado de 0.3 y revirtió una caída de 0.8 por ciento registrada en enero, revelaron datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBE, por sus siglas en inglés), en momentos que el gobierno fijó como meta una inflación de 3 puntos porcentuales para este año.

La televisora no quiere pagar

Estos últimos apelaron este fallo, el 9 de febrero. En su afán por mantener la protección otorgada por Robles, TV Azteca promovió el 29 de mayo de 2023 un amparo para impugnar y obtener una suspensión contra el decreto presidencial que dio por terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad por la pandemia de Covid–19.

En cifras

500

Millones de dólares adeuda TV Azteca a acreedores estadounidenses, gracias a la ayuda de un juez.

En cifras

3 Años sin pagar interés a los acreedores tiene la televisora, basando su negativa a la pandemia de Covid.

El repunte del IPC, el principal indicador de la inflación, fue el más alto en los últimos once meses, y se vio impulsado principalmente por los viajes y gastos realizados durante las festividades del Año Nuevo Lunar, cuyos preparativos comenzaron a finales de enero, de acuerdo con los datos del NBE.

El reporte indica que también los precios de los

El país asiático mantiene una de las mejores economías del mundo alimentos aumentaron 3.3 por ciento intermensual el mes pasado, por lo que se aceleró 2.9 puntos porcentuales respecto a los primeros días de este año. Las verduras frescas, la carne de cerdo, los productos acuáticos y las frutas frescas incrementaron 12.7, 7.2, 6.2 y 4.3 por ciento, respectivamente. Los precios no alimentarios crecieron 0.5 por ciento mensual

El primer ministro, Li Qiang, anunció el martes pasado, durante la apertura de la XIV Asamblea Popular Nacional, que el gobierno fijó un objetivo de inflación de 3 por ciento para 2024, en línea con los objetivos establecidos desde 2015.

incremento LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA
Los costos del servicio de la compañía tendrán un

“Netanyahu perjudica más que ayudar a Israel”: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “perjudica más que ayudar” a Israel al no reducir el número de víctimas civiles.

En una entrevista el sábado con Jonathan Capehart, de MSNBC, Biden afirmó: “Lo que está ocurriendo es que tiene derecho a defender a Israel, derecho a seguir persiguiendo a Hamás. Pero debe prestar más atención a las vidas inocentes que se pierden como consecuencia de las acciones emprendidas”.

”En mi opinión, está perjudicando a Israel más que ayudándole al hacer que el resto del mundo... es contrario a lo que Israel representa. Y creo que es un gran error”.

Biden lleva meses advirtiendo de que Israel corre el riesgo de perder el apoyo internacional por el creciente número de víctimas civiles en Gaza, donde la cifra de muertos civiles supera las 31.000 personas.

Sus últimas declaraciones ponen de manifiesto la relación cada vez más tensan entre ambos líderes.

Biden afirmó que una posible invasión israelí de la ciudad gazatí de Rafah, donde se refugian más de 1,5 millones de palestinos, es “una línea roja” para él.

Sin embargo, dijo que no cortaría el suministro de armas como los interceptores de misiles Cúpula de Hierro, que protegen a la población civil israelí de los ataques con misiles en la región.

Francisco llamó a“izar la bandera blanca” ante Rusia

Comentario del Papa sobre Ucrania causa indignación

Hamás continúa abierto al diálogo para alcanzar una tregua en Gaza

Ismail Haniyeh, líder político de Hamás, dijo que el grupo militante sigue abierto a continuar las conversaciones con Israel después de que las partes no llegaran a un acuerdo de tregua antes del Ramadán.

El presidente estadounidense criticó duramente al primer ministro israelí

Pero también insistió en que un alto el fuego permanente en Gaza y la retirada de todas las fuerzas israelíes es la única forma de llegar a un acuerdo. “Hemos establecido el principio más importante para alcanzar un acuerdo, que es un alto el fuego general y el fin de la guerra en Gaza, la retirada completa del ejército de ocupación de todo el territorio de Gaza”, dijo Haniyeh en un discurso televisado este domingo. Haniyeh afirmó que Israel “ha eludido hasta ahora dar garantías y compromisos claros, especialmente sobre el tema del alto el fuego, es decir, el fin de la guerra agresiva contra Gaza”. Dijo que los rehenes en Gaza no podrán regresar a casa “sin un acuerdo”.

RESPONDE NETANYAHU

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, defendió su política en Gaza después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijera que el líder israelí está “perjudicando a Israel más que ayudando”.

“No sé exactamente qué

quiso decir el presidente, pero si con eso quiso decir que estoy aplicando políticas privadas en contra del deseo de la mayoría de los israelíes, y que eso está perjudicando los intereses de Israel, entonces se equivoca en ambos aspectos”, dijo Netanyahu en una entrevista con Politico y el medio alemán Bild.

El Salvador “puede arreglar” la crisis en Haití, promete Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ofreció para “arreglar” la crisis de inseguridad y violencia provocada por los grupos armados en Haití, tras haber arrinconado a las pandillas que asolaban a su país.

“Podemos arreglarlo.

Pero necesitaremos una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el consentimiento del país anfitrión y todos los gastos de la misión que cubrir”, escribió Bukele en la red social X, en un mensaje en inglés que fue luego repli-

Más info

En febrero, el ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, advirtió que Israel ampliaría las operaciones militares a Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, si no se devolvían los rehenes antes del Ramadán.

Netanyahu dijo que tiene la intención de seguir adelante con una invasión de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, a pesar de que Biden advirtió de que hacerlo sería una “línea roja”. “Iremos allí. No nos iremos. Tengo una línea roja. ¿Saben cuál es la línea roja? Que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir. Que nunca vuelva a suceder. Y para ello, tenemos que completar la destrucción del ejército terrorista de Hamás”, dijo.

Netanyahu dijo que la operación no duraría más de dos meses, pero no dio detalles sobre el calendario.

Más info

Las pandillas llevan varios días atacando comisarías, tribunales y prisiones, de las que se fugaron miles de presos, lo que ha causado preocupación de la comunidad internacional.

Funcionarios ucranianos y aliados criticaron el domingo al papa Francisco por afirmar que Kiev debería tener el “coraje” de negociar el fin de la guerra con Rusia, una declaración que muchos interpretaron como un llamado a Ucrania a rendirse.

El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, un abierto aliado de Kiev, y el embajador de Ucrania ante el Vaticano utilizaron analogías de la Segunda Guerra Mundial para condenar las declaraciones del papa, al tiempo que un líder de una de las iglesias cristianas de Ucrania dijo el domingo que sólo la decidida resistencia del país a la agresión rusa ha impedido la matanza masiva de civiles.

En una entrevista grabada el mes pasado con la emisora suiza RSI y difundida parcialmente el sábado, Francisco utilizó la frase “el coraje de la bandera blanca” cuando argumentó que Ucrania, ante una posible derrota, debería estar abierta a sostener conversaciones de paz mediadas por potencias internacionales. “¿Qué tal, para mantener el equilibrio, alentar a

Más info

Kiev se mantiene firme en no realizar conversaciones de paz directamente con Rusia, y el presidente ucraniano ha dicho varias veces que la iniciativa en las negociaciones de paz debe provenir del país que ha sido invadido.

Putin a tener el coraje de retirar su ejército de Ucrania? La paz llegará inmediatamente sin necesidad de negociaciones”, respondió el ministro de Relaciones Exteriores polaco Radek Sikorski en una publicación en X, antes Twitter. En una publicación separada, Sikorski trazó paralelismos entre quienes piden negociaciones al tiempo que “niegan (a Ucrania) los medios para defenderse” y el “apaciguamiento” de los líderes europeos hacia Adolf Hitler justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Andrii Yurash, embajador de Ucrania ante la Santa Sede, dijo que era “necesario aprender lecciones” de ese conflicto.

Nicolás Maduro busca reelegirse en Venezuela

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el poder, propuso a Nicolás Maduro como candidato presidencial para los comicios del 28 de julio, en una medida que se esperaba tras una jornada de asambleas del colectivo a nivel nacional.

Bukele ha logrado reducir la violencia en su país cado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia. Sin embargo, el presidente salvadoreño no dio ningún detalle de qué haría para

“arreglar” la situación de Haití, que vive una espiral de violencia desatada por las pandillas armadas, principalmente en la

capital Puerto Príncipe, con hospitales bajo ataque, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas. Estos grupos y una parte de la población exigen la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, quien permanece fuera del país.

Milei anuncia que revierte decreto que subía su sueldo y el de su gabinete

El Presidente argentino, Javier Milei, anunció que ha dado marcha atrás a un decreto que subía de manera significativa su sueldo y el de su Gabinete. Milei anunció la decisión en su cuenta de X, luego de que se produjera una denuncia por

parte de diputados opositores que señalaba que con la firma de un decreto a finales de febrero el Gobernante se habría incrementado su sueldo, el de su Gabinete de ministros y el de otros cargos del gobierno en cerca de un 50 por ciento.

Las denominadas unidades en distintos municipios del país se reunieron para “demostrar el respaldo de las bases” en diversas jurisdicciones al presidente Maduro “como único candidato” por el PSUV, indicó el par-

“Vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya recibido”, expresó Milei, señalando que en el momento actual en que la sociedad argentina “está realizando un esfuerzo heroico”, los políticos “tienen que ser los primeros en poner el hombro”.

En su publicación, Milei, un economista ultraliberal y de

Se esfuman esperanza de hallar a estudiantes secuestradas

Rashidat Hamza está desesperada. Todos menos uno de sus seis hijos se encuentran entre los casi 300 estudiantes secuestrados en su escuela en el noroeste de Nigeria, una zona plagada de extremistas islámicos y grupos armados.

Han pasado más de dos días desde que sus hijos, de entre 7 y 18 años, fueron a la escuela en la remota ciudad de Kuriga, en el estado de Kaduna, y fueron raptados por hombres armados. El sábado todavía estaba en shock.

Las autoridades informaron que entre los secuestrados se encuentran alrededor de 100 niños de 12 años o menos en el estado conocido por asesinatos violentos y carreteras peligrosas donde la gente es secuestrada regularmente. “No sabemos qué hacer, pero creemos en Dios”, dijo Hamza a The Associated Press durante una visita al poblado. El secuestro masivo en Kuriga fue el tercero que se registra en el norte de Nigeria desde la semana pasada; un grupo de hombres armados se-

tido el domingo en la red social X, antes Twitter. Maduro “ha cumplido el legado del Comandante Chávez”, agregó.

El mandatario, por su parte, destacó el domingo en la misma red social la participación “en la consulta, debate y postulación” del candidato presidencial.

extrema derecha, culpó a un decreto firmado en 2010 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner de este aumento.

Fernández de Kirchner, quien fuera Presidenta de Argentina en dos períodos de 2007 a 2015 y Vicepresidenta en el periodo anterior, respondió también por redes sociales a los señalamientos del Mandatario de la Libertad Avanza.

secuestradas en el estado

nororiental de Borno.

cuestró a 15 niños de una escuela en otro estado del noroeste, Sokoto, antes del amanecer del sábado, y unos días antes

200 personas —en su mayoría mujeres y niños desplazados por los conflictos armados— fueron

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad de los secuestros recientes, pero se sospecha que los extremistas islámicos que libran una insurgencia en el noreste perpetraron el rapto en Borno. Los lugareños culpan de los secuestros en las escuelas a los pastores que están en conflicto con las comunidades asentadas. No es la primera vez que un secuestro de estudiantes en Nigeria conmociona al mundo. En 2014, extremistas islámicos raptaron a más de 200 colegialas de Chibok en Borno, lo que desató la campaña mundial #BringBackOurGirls en las redes sociales.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Javier Milei, presidente argentino
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A MUNDO

LUNES

Opinión

La SCJN y los Derechos de Autor

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

La política por otros medios

Lorenzo Meyer

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Seguridad y reforma judicial

Los derechos de autor están considerados como uno de los Derechos del Hombre en la Carta de las Naciones Unidas de 1948.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación está próximo a resolver un tema por demás interesante y que trata de la acción de inconstitucionalidad 217/2020 y su acumulada 249/2020, cuyos promoventes son la Comisión Nacional de Derechos Humanos y diversos senadores integrantes del Congreso de la Unión, donde promovieron acción de inconstitucionalidad contra el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor y el diverso Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, ambos publicados en el Diario Oficial de la Federación el uno de julio del dos mil veinte. Los artículos son: 114 Quarter, 114 Quinquies, 114 Octies, fracciones II, incisos a), numeral 1, y b), y III, 232 Bis y 232 Ter de la Ley Federal del Derecho de Autor, así como los diversos artículos 427 Bis, 427 Ter y 427 Quartes del Código Penal Federal.

Cabe apuntar que todas esas disposiciones se refieren a los prestadores de servicios de internet denominados “SPI”, en un claro acatamiento al compromiso internacional que tiene nuestro país al haber firmado el Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derechos de Autor y el Tratado de la OMPI sobre Interpretación y Ejecución de Fonogramas (WPPT), ambos del año de 1996, así como el Tratado regional suscrito entre México, los Estados Unidos de Norteamérica y el Canadá (T-MEC), que precisamente tienden a proteger los derechos de autor, considerado como uno de los Derechos del Hombre en la Carta de las Naciones Unidas firmada en el año de 1948, y aquellos que atañen a los artistas intérpretes o ejecutantes y a los productores de fonogramas, comúnmente denominados como derechos conexos.

Así que en congruencia con ese postulado internacional, la exposición que motivó la reforma de julio de 2020, cuestionada por las amparistas, claramente indica que “atiende las preocupaciones que surgen a partir de la existencia del entorno digital, el cual, además de ampliar el potencial económico de los autores, los productores de fonogramas y los artistas intérpretes y ejecutantes, ha tenido también el efecto de facilitar el uso no autorizado de obras, fonogramas y obras audiovisuales protegidos por derecho de autor o derechos conexos. Las tecnologías de información y comunicación han permeado el dinamismo de las actividades cotidianas, ahora el acceso a medios de comunicación o entretenimiento está a solo un clic de distancia, habilitando a cualquier persona para acceder a información y contenidos sin mayores restricciones que aquellas inherentes al acceso a Internet”.

El ponente de dicha controversia es el ministro Javier Laynez Potisek. Esta resolución tiene relación con el amparo número: 556/2022, interpuesto por Artículo 19, una ONG que tiene vínculos financieros con los gigantes tecnológicos Google y Facebook, y que se tramita ante la Primera Sala de la misma Suprema Corte.

Este último asunto de la empresa financiada por Google y Facebook se resolvería en los primeros días del mes de enero del 2024, pero fue retirado el proyecto y está pendiente la resolución. Así que este tema tiene muchas variantes y su sentencia será muy importante para determinar los alcances y límites que deberá tener el mundo digital en cuanto hace a los Derechos de Autor.

Las definiciones de guerra de Karl Von Clausewitz “la continuación de la política por otros medios” o “un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad” pueden ser útiles al examinar la naturaleza y el papel de la “guerra sucia” política.

La actual campaña electoral en México busca decidir no sólo que grupo dirigirá al país en los próximos años sino también la naturaleza del régimen. Desde esta perspectiva, la política adquiere el carácter de una guerra pues se trata de una lucha que echa mano de todos medios a su alcance —éticos o no—, para obligar al otro a acatar la voluntad del atacante.

El historial de la lucha electoral del México independiente no es un ejemplo de contiendas guiadas por el espíritu de considerar al otro no como un enemigo a someter o destruir, sino como un contendiente con el que finalmente se tiene que convivir y llegar a acuerdos. Fue al calor de los resultados una gran conmoción del orden internacional, provocada por las revoluciones norteamericana y francesa, las guerras napoleónicas y las independencias latinoamericanas que en un México ya independiente tuvo lugar la primera elección presidencial (1824). Sin embargo, México distaba entonces de ser una nación y las cosas no marcharon como debían. Hubo un rosario de elecciones nacionales a partir de entonces -alrededor de cuatro decenas- pero poco tuvieron que ver con los giros de la turbulenta vida pública del siglo XIX. El poder dependió del ejercicio directo de la fuerza: de los pronunciamientos, de una guerra civil intermitente y de la mano dura de la pax porfirica.

Justamente por ese carácter tan poco relevante de las elecciones, la rebelión democrática maderista de 1910 tuvo como lema el “sufragio efectivo, no reelección”. Sin embargo, y de no haber sido por el asesinato de Obregón, el principio de la no reelección -que finalmente resultó muy funcional para la renovación interna del régimen de la Revolución- no hubiera sobrevivido más allá de 1928 y el sufragio nunca tuvo la menor oportunidad de ser efectivo.

A partir de la segunda mitad del siglo pasado el desgaste del sistema autoritario postrevolucionario —crisis políticas intercaladas con crisis económicas— obligó al sistema de partido de Estado a aceptar reformas electorales hasta llegar en el año 2000 a perder la presidencia, pero cuidándose de dejarla en manos de una “oposición leal” que aseguraba que los cambios en las formas de administrar el poder no tocaran a su contenido.

Finalmente, en el 2018 tuvo lugar una elección presidencial con contenido, cuyo resultado no fue previamente negociado y que tuvo las características propias de una votación democrática: libertad de sufragio, acceso a información plural y contrastante, opción entre proyectos partidistas con diferencias reales y resultados creíbles.

Si bien por todo lo anterior ya hay elementos para alimentar el optimismo en torno a la dirección del sistema electoral mexicano, desde 2006 apareció una sombra: los inicios de la guerra sucia en las campañas electorales. En el resultado oficial de hace 18 años, donde supuestamente la oposición perdió la elección por sólo medio punto porcentual, influyó y mucho un clima de miedo generado por una novedosa guerra sucia que a través de Televisa advertía incesantemente que si se reconocía la victoria de la oposición de izquierda, México se vendría abajo.

A nadie nos es ajeno que vivimos una seria crisis en materia de seguridad pública. No hay día en que no tengamos noticia de algún hecho de violencia en el país y también son conocidos los altos índices de impunidad en lo que al castigo de los crímenes se refiere.

La nueva reforma judicial, propuesta por el Presidente pareciera endilgar esta crisis a los jueces que, si bien tienen parte de responsabilidad al respecto, no son quienes deben cargar con todo el peso de la culpa. Como responsables de los temas de seguridad participan en cadena varios actores, entre estos el Poder Judicial, pero con un peso mucho menos importante que el Ejecutivo, que tiene a su cargo las fuerzas policiales y cuyo deber es perseguir a los delincuentes para ponerlos a disposición de otra instancia —las Fiscalías autónomas— que, en su carácter de órganos investigadores y reunidos los elementos de prueba conducentes, los acusa ante el juez.

El Poder Judicial interviene hasta el fin de la cadena. Su papel es aplicar la ley para castigar el delito y proteger a las víctimas; pero el juez no puede, con base en meras ocurrencias, definir lo que debe hacerse en cada caso concreto, sino que debe ceñirse a los elementos de prueba que le presenta la fiscalía en su carácter de acusador y, en su caso, la defensa.

De manera que la impunidad es consecuencia de una cadena de desgracias que no son imputables en exclusiva al Poder Judicial, quien es el último eslabón y no puede sino resolver con los elementos que, bien o mal recabados, se presenten a su consideración.

No pretendo deslindar a la judicatura de su responsabilidad en el problema, ni mucho menos afirmar que todos los jueces son impolutos; pero la solución del tema de seguridad y justicia no pasa en exclusiva por reformar la Constitución para cambiar unos jueces por otros nuevos, votados por la ciudadanía, lo cual conlleva otros múltiples problemas que no son materia de este análisis. No se puede afrontar el tema de seguridad y justicia sin analizar el panorama completo. La discusión en tan delicada materia conviene que sea integral y si realmente se quiere poner remedio a la corrupción y a la impunidad debe partirse de que los jueces no son los responsables de la inseguridad ni tienen manga ancha en la impartición de justicia en el país.

Si una persona sufre en carne propia un delito en su perjuicio, poco podrán hacer los “nuevos jueces” electos si la policía no detiene a los delincuentes o, peor aún, si los fiscales no realizan investigaciones científicas que permitan integrar casos sólidos. Poco podrán hacer los jueces si los expedientes y las averiguaciones son deficientes.

Constitucionalmente, el Poder Judicial no puede suplir la negligencia y corrupción de las fiscalías, ni ser juez y parte para castigar a los delincuentes.

Endosar culpas no parece ser la solución viable y eficaz al gravísimo flagelo de la inseguridad pública y la impunidad.

La trascendencia es de tal magnitud que conviene canalizar los esfuerzos a propuestas integrales, en una política de estado que comporte la colaboración entre las diversas ramas del poder público, lo que representaría un giro de ciento ochenta grados para los justiciables.

11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A
Fernando Batista Jiménez

Tribuna Sonora 8A

CULTURA

LUNES 11 DE MARZO DE 2024

Festival del Asado, Fuego y Sabor conquistó a Ciudad Obregón

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Una gran variedad de deliciosos platillos, múltiples dinámicas, grandes emociones y música completamente en vivo, fueron los elementos que hicieron del Festival del Asado, Fuego y Sabor 2024 una garantía en Ciudad Obregón.

El magistral y tradicional evento se realizó el nueve de marzo en las instalaciones del Estadio Yaquis, en donde cientos de familias, amigos y parejas formaron parte de este gran choque de sabores.

Cada uno de los asistentes pudo disfrutar de deliciosos asados preparados por parrilleros altamente capacitados de la región; desde carne asada, cordero, puerto a la vuelta y vuelta, barbacoa, discada y hasta el famoso ‘dogo’, fueron solo algunos de los diferentes espacios de comida que invadieron el inmueble.

A su vez, los artistas musicales encargados de sacar a bailar al público fueron: José Manuel Vega, Grupo Sinca, La Vieja Escuela, Alumnos de La Salle y Chuy Vega JR. Dicho sea de paso, el evento comenzó a las 14:00 horas y culminó a las 10:00 de la noche. Una vez con boleto en mano, los presentes podían repetirse de platillo las veces que quisieran.

En las poco más de ocho horas que duró el evento arribaron personas de todas las edades, por lo que fue un festival sumamente familiar y que espera convertirse en uno de los más queridos de la región.

En cifras 350

Pesos, era el costo del boleto para acudir al evento; niños menores de 10 años entraban gratis.

Asados completamente al carbón

Las personas podían repetir platillo

Familiares disfrutando del evento

Los parrilleros preparando la comida

Se vivió una gran fiesta en el inmueble

Un lleno total en el Estadio Yaquis Los organizadores del evento contentos por la gran respuesta del público Carne de la más exquisita calidad

Escanea para más información en la web

Violencia regresa a Cajeme, pese a la baja en los índices

ROMÁN GONZÁLEZ

pierolozano@tribuna.com.mx

Tras 9 días de calma en el municipio de Cajeme, la jornada del pasado sábado y la ausencia de víctimas mortales en hechos violentos se vio interrumpida con el reporte de dos cuerpos desmembrados, localizados al oriente de la ciudad en la colonia Benito Juárez.

El primer llamado al número 911 se hizo durante la mañana del sábado, alrededor de las 8:00 horas, cuando vecinos del sector conocido como Plano Oriente ubicaron unas bolsas con restos humanos que fueron abandonadas a lo largo del camellón de las calles Guerrero y Cárdenas, horas más tarde se localizaron más restos en la misma colonia Benito Juárez, pero ahora en la calle Plutarco Elías Calles, entre las calles Revolución y Ejido, donde se localizó una maleta con restos en su interior.

Cabe señalar que, pese a este par de reportes, durante los primeros 10 días de marzo se tiene una disminución en los homicidios dolosos del 93 por ciento con relación al mismo mes de 2023, donde a esta fecha se contabilizaban 33 víctimas mortales.

VIOLENCIA A LA BAJA

Recientemente, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, reconoció que en el municipio se siguen presentando frecuentemente actos de violencia; sin embargo, consideró que la tendencia es a la baja y este fenómeno no ha incrementado como venía ocurriendo en años anteriores.

El mandatario ha informado que durante su ad-

“Cuando hay un homicidio o un hecho de alto impacto, no se tiene información de presuntos, y eso nos dificulta el trabajo, porque llegamos y preguntamos a la gente y nadie sabe nada, eso nos dificulta poder dar con las personas que generan el caos, por eso la importancia de la denuncia”.

Erick Campos DIRECTOR OPERATIVO SSPM

El 9 de marzo de nueva cuenta se activó el conocido Código Rojo en Ciudad Obregón

ministración los delitos de alto impacto han ido disminuyendo y destacó que entre el 2021 y el 2023, el índice de ejecuciones ha ido bajando en un 31 por ciento, pasando de un periodo a otro de 737 a 513, lo que representa más de 224 homicidios menos. “Yo entiendo que sigue habiendo mucha violencia, pero

también es importante que la gente lo sepa, que la violencia ya no está creciendo en Cajeme y que la estamos bajando”.

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno han dado a conocer que la ola de violencia que se vive en Cajeme obedece a la disputa que diferentes

Pese a los resultados la percepción ciudadana de inseguridad continua siendo alta

La problemática de la inseguridad es especialmente complejo y reconocemos que nuestras autoridades no pueden abordarla solas, es por ello que es crucial que los ciudadanos nos involucremos en programas de prevención del delito denunciemos cualquier acto delictivo”.

grupos de la delincuencia organizada mantienen por el control del territorio, reconociendo que en efecto la ola de violencia se ha extendido a lo largo y ancho del municipio.

Por su parte la organización civil ‘Cajeme Cómo Vamos’ (CCV) presentó en los resultados de su Encuesta de Percepción Ciudadana de Cajeme 2023 que la inseguridad y violencia prevalece como

Yo entiendo que sigue habiendo mucha violencia, pero también es importante que la gente lo sepa, que la violencia ya no está creciendo en Cajeme y que la estamos bajando, vamos bien. Estamos trabajando para continuar con esta tendencia a abatir los índices de delincuencia y de seguridad”.

JAVIER LAMARQUE ALCALDE

la problemática que más preocupa a los ciudadanos, pues se encuentra en el lugar número uno de la lista de los tres problemas que más aquejan a la ciudadanía cajemense.

De acuerdo a la organización, indicó que esta problemática se posicionó como la principal preocupación de los encuestados con un 29.6 por ciento, esto a pesar de que hubo una baja en comparación con

Fórmula de Morena arranca campaña distrital en Cajeme

La jornada de ayer, en un evento masivo, encabezado por los candidatos al senado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo junto a la candidata a diputada federal, Anabel Acosta, realizaron el arranque de campaña distrital en el municipio.

Desde temprana hora, simpatizantes del partido se dieron cita a la calle Sonora, entre No Reelección

En cifras 2

De junio de 2024 fecha definida para las elecciones federales y del estado de Sonora para 72 alcaldes y 33 diputados.

y Galeana, a un costado del MerCajeme donde los candidatos enfatizaron el compromiso de seguir con la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente López Obrador.

En su discurso, Valles Sampedro destacó la importan-

cia de las 20 iniciativas del ejecutivo. “Estas iniciativas seguramente serán sometidas a un riguroso análisis y posterior aprobación por el Senado a partir de septiembre, en lo personal, reitero mi compromiso de trabajar arduamente para evaluar y respaldar aquellas propuestas que contribuyan al avance y bienestar del país”.

Durante su participación la exregidora Acosta Islas expresó su orgullo de ser parte de dicho movimien-

“Para continuar con la reducción de este lamentable tipo de delitos, hacemos un llamado a las y los ciudadanos a denunciar cualquier delito al número de emergencias 911 o a través de la denuncia anónima al 089, donde no se pide ningún tipo de información del denunciante”.

CLAUDIO CRUZ TITULAR DE SSPM

En cifras 2

Homicidios se contabilizan en los primeros 10 días del mes de marzo en Cajeme.

En cifras

59

Victimas mortales en hechos violentos se contabilizan en el municipio durante el año 2024.

mismo el mismo ejercicio de 2022 donde se tenía un 31.3 por ciento, por lo que lanzó un llamado a la ciudadanía a participar en los programas de prevención.

to, señalando el compromiso de colocar la justicia social y el apoyo a los más vulnerables en el centro de su agenda.

“Es para mí un honor poder venir hoy y encabezar la candidatura del Distrito 06 que representará a Cajeme en el Congreso de la Unión; quiero empezar agradeciendo a quienes han fundado este movimiento y reconocer el trabajo que han llevado para que hoy tengamos la oportunidad de seguir este movimiento”, declaró.

Heriberto Aguilar Castillo afirmó tener en el estado un respaldo abrumador de miles de ciudadanos que representan la esperanza de México.

OBREGÓN LUNES 11 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B
Anabel Acosta Islas candidata a la diputación federal

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Dengue da una tregua a la Región del Mayo

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

De acuerdo a las estadísti cas de la Secretaría de Sa lud Pública, durante el pri mer trimestre del 2024, el dengue le ha dado tregua a los habitantes de la Región del Mayo, ya que los Infor mes Epidemiológicos han descartado algún caso po sitivo en el Sur del Estado, a pesar de los rumores que alertan sobre los primeros casos de la enfermedad.

Extraoficialmente se comentaba que una me nor de edad había sido detectada con dengue en la ‘Perla del Mayo’, por lo que se encuentra recibiendo atención médica, situación que el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector (SINAVE) deberá confirmar o descartar en los próximos días.

miológico de Dengue en Sonora, durante las primeras nueve semanas del 2024 se han estudiado 33 casos sospechosos de dengue, de los cuales, cuatro casos se estudiaron en los últimos siete días y se descartó el 100 por ciento de ellos.

LA REDUCCIÓN

Según el Informe Epide-

Esto significa una reducción considerable compa-

Médicos pasantes tendrán seguridad

Hasta el momento no hay casos positivos

rada al año pasado a esta misma semana epidemiológica, donde se acumulaban nueve casos positivos de dengue, los cuales, el 90 por ciento de ellos se habían presentado en el Sur de Sonora. Las autoridades precisaron que a partir del mes de julio es cuando históricamente el canal endémico se dispara, incrementándo los casos.

Conagua auxilia a la región ante sequía y drenajes colapsados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de la Brigada de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), informó que se acudió en auxilio a los municipios de Navojoa y Álamos para apoyar a las familias que sufren de desabasto y drenaje colapsado.

El Organismo de Cuenca Noroeste, señaló que hasta el momento se ha dotado alrededor de 100 mil litros de agua potable diariamente en ocho comunida-

Más info

Durante el año 2023, lamentablemente dos personas perdieron la vida a causa del dengue, defunciones registradas en Álamos y Huatabampo.

En cifras 100,000

Es la cantidad de litros de agua, con los que diariamente son abastecidas ocho comunidades de Álamos.

El Ayuntamiento de Álamos firmó un convenio de seguridad con la directiva del Hospital IMSS-Bienestar en la ‘Ciudad de Los Portales’, para garantizar la integridad y el pleno ejercicio del desarrollo laboral de las y los médicos pasantes en las comunidades rurales y cabecera municipal.

El Pueblo Mágico de Álamos es una de las regiones con menor incidencia delictiva en el Estado, respecto a los informes del Centro

Habitantes de Álamos son abastecidos a través de pipas

des rurales, así como en la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Álamos, a favor de tres mil 600 personas.

Cabe señalar que estos trabajos corresponden a la respuesta por parte de la Conagua, ante la declaratoria de emergencia por

sequía extrema que emitió el Ayuntamiento de la ‘Ciudad de los Portales’ hace un par de semanas, donde los mantos freáticos se encuentran abatidos. Mientras que en cuestión de drenajes colapsados, se da seguimiento a la limpieza de la red de drenaje en Navojoa, con un camión desazolve Aquatech, con un avance acumulado de 220 pozos limpios, así mismo 21 mil 430 metros de tubería sondeada y una extracción de 52 metros cúbicos de azolves.

de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i); sin embargo, las autoridades decidieron implementar dicho convenio para mayor tranquilidad de los médicos pasantes.

“Álamos se caracteriza por ser un municipio muy tranquilo en donde afortunadamente no se presentan delitos de alto impacto. Pero como Ayuntamiento se está consciente de la necesidad de firmar dicho convenio”, se puntualizó.

Funcionarios municipales se reunieron con el IMSS-Bienestar LA

Secundaria ‘Gregorio Ahumada’ realiza taller sobre drogadicción

El Centro de Rehabilitación ‘Grupo Terapéutico Libre y Feliz’ en el municipio de Etchojoa, participó en el evento denominado ‘No te drogues porque te dañas’ por parte de la Escuela Secundaria ‘Gregorio Ahumada’, ubicada en la comunidad de Bacobampo.

FOTO NOTICIA
LUNES 11 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

Oficial: Ale Valencia estará en París 2024

La sonorense Alejandra Valencia encabezará la Selección Mexicana de tiro con arco que participará en los Juegos Olímpicos París 2024, tras concluir el proceso selectivo en el que la hermosillense finalizó en la primera posición.

La Conade compartió en redes sociales que el selectivo 2024 llegó a su fin con elloquedarondefinidoslos seis arqueros que estarán compitiendo en la capital parisina.

LOS QUE SÍ VAN Cabe destacar que en ambas ramas sorprende la ausencia de medallistas olímpicos, pero sin duda demuestran el nivel que hay en el deporte que actualmente es liderado por Alejandra Valencia.

Justamente, Valencia se une a Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez para conformar el grupo de mujeres que deja atrás a las expe-

Kirk continúa encendido con el madero en la pretemporada

El receptor mexicano Alejandro Kirk continúa encendido con el madero en la pretemporada de las Grandes Ligas.

Ayer, el tijuanense disparó su tercer cuadrangular del Spring Training, pero no pudo evitar que su equipo Azulejos de Toronto cayera apaleado por 11-6 ante los Orioles de Baltimore. Kirk, tuvo una gran actuación a la ofensiva, al irse de 3-2, con par de carreras anotadas y dos más remolcadas, para llegar a cuatro en los entrenamientos.

El bambinazo del bajacaliforniano llegó en la parte baja de la primera entrada, cuando ya su equipo perdía por 5-0. Kirk conectó un cañonazo por todo el jardín derecho, llevándose por delante a Bo Bichete.

Albert Suárez fue la victima del estacazo del catcher de la novena canadiense.

La sonorense (centro), es la carta fuerte del combinado nacional rimentadas Aída Román y Mariana Avitia, ambas medallistas olímpicas en Londres 2012 con plata y bronce, respectivamente.

Valencia es sin duda actualmente la mejor exponente del tiro con arco en nuestro país y una de las deportistas más prometedoras.

En comparación a Tokio 2020, Aída Román -medallista en Londres 2012 y que buscaba sus quintos juegos— finalizó en cuarto lugar por lo que no podrá acompañar a Valencia y Vázquez, y en su lugar quedó Ruiz.

En la rama varonil los clasificados son Matías

Más info

Para Valencia Trujillo, París 2024 será su cuarta participación en Juegos Olímpicos, luego de debutar en Londres 2012; ocupar el cuarto lugar en Río 2016; y conquistar bronce en Equipo Mixto en Tokio 2020.

Grande, Javier Rojas y Bruno Martínez serán los que estarán buscando una medalla. En Tokio, el único representante fue Luis Álvarez, que ganó un bronce. Hay que apuntar que el equipo femenil ya cuenta con su boleto asegurado para los Juegos Olímpicos, así como de manera individual México ya tiene asegurada su presencia.

Del otro lado, el equipo varonil buscarán del 7 al 13 de abril en el Campeonato Panamericano de Medellín su boleto a París 2024, siendo esta su última oportunidad de obtenerlo. En lo individual, solo Matías Grande está clasificado.

Este fin de semana se disputa la edición 52 del Anual del Grupo

Pasan de cien los jugadores inscritos

El registro ya llegó a los tres dígitos y son poco más de cien los jugadores en lista para la edición

52 del Torneo Anual de Golf del Grupo Bours, que tendrá lugar el próximo sábado y domingo en el Club de Golf de Ciudad Obregón.

Los trabajos previos a la competencia se llevan a cabo con buen ritmo, con los golfistas preparándose a fondo para tomar parte en este tradicional evento deportivo y familiar que promueven las empresas Autos y Accesorios Ford, Bachoco y Llantas y Accesorios (Llyasa).

En cifras 12:30

Horas dará inicio la primera ronda del torneo este sábado, y a las 09:00 horas el domingo.

nal de 18 hoyos, también en el hoyo 16, una Ford Territory 2024.

LOS OYESES

Se premiará también a los tres mejores oyeses en los hoyos cuatro, seis, catorce y 16, con diez mil pesos para el primero, una bolsa de golf Sun Mountain para el segundo y un certificado de cuatro mil 250 pesos para inscripción al Anual de Invitación para el tercero.

El piloto mexicano festeja su segundo lugar en esta competencia

Debut con podio; Pato O’Ward es segundo en St. Petersburg

Pato O’Ward, piloto mexicano del equipo Arrow McLaren, finalizó en la segunda posición en St. Petersburg, primera fecha del calendario de la IndyCar.

O’Ward, quien abre su séptima campaña de IndyCar –quinta con la organización McLaren-, en el último stint de carrera defendió la posición contra los ataques de Scott McLaughlin y Will Power, pilotos que venían más rápido ya que cerraron la

competencia con el neumático blando. Delante de todos terminó el Penske de Josef Newgarden, quien controló las acciones en el circuito callejero desde la pole. El piloto estadounidense logró su victoria 30 en el serial más importante de monoplazas en los Estados Unidos. “Muy feliz de que estuviésemos adelante y debo darlo todo por el equipo Chevy nuestros chicos de Arrow McLaren por el trabajo que hicieron en la

temporada baja y como puedes ver fue un 1, 2, 3, 4 Chevy (los cuatro primeros con motores Chevrolet)”, señaló el mexicano al final de la justa. “Penske estuvo algo fuerte hoy para nosotros y tenía a McLauhhlin y Power detrás poniendo presión. Pero estuve contento con mi auto de carreras, solo necesitamos un poco más para acercarnos a Josef. Y sí, estoy contento en como iniciamos el 2024. Es una temporada larga, iremos por ella”.

Golfistas de Hermosillo, San Carlos, Los Mochis, Guamúchil y del club local tomarán parte en el torneo que tiene de premios principales dos autos para el ‘hole-inone’. Una Ford Bronco Sport modelo 2023 el sábado 16 para el primer ‘hole-inone’ en el hoyo 16. Para el domingo, en la ronda fi-

La Bola al Centro (sábado) en el hoyo 10 con 5 mil pesos para el ganador y el domingo habrá un evento de niños de 10:00 a 12:00 horas denominado Ven Diviértete y Practica Golf. Torneo de aproach el sábado para los participantes, con premio de una bocina portátil JBL para el ganador.

Ramón se ‘va para la calle’ y los Orioles igualan ante los Azulejos

El peloteros sonorense Ramón Urías disparó su segundo cuadrangular en los entrenamientos primaverales de Grandes Ligas, en el empate 6-6 de su equipo Orioles de Baltimore ante los Azulejos de Toronto. El de Magdalena de Kino se fue de 4-1, con una carrera anotada y otra remolcada.

Mexicana hace historia en las Grandes Ligas con los Padres de San Diego

Maritza Castro será asistente del equipo californiano

En una hazaña histórica para el béisbol mexicano, Maritza Castro fue nombrada athletic trainer (tercera asistente de entrenador) por los Padres de San Diego, convirtiéndola en la primera mujer mexicana en formar parte del cuerpo técni-

co de un equipo de MLB. La cuenta oficial de la selección mexicana de béisbol le envió una felicitación a la entrenadora azteca, quien también estuvo presente en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023.

“Maritza Castro fue la trainer de la novena mexicana en el WBC y ha sido promovida para ser trainer (third assistant trainer) en MLB con los Padres: Es la primera mujer mexicana que pertenece a un equipo de la Gran Carpa en esa posición”, señaló. Castro, originaria de Jalisco, México, ha dedicado su vida al béisbol. Tras una exitosa carrera como jugadora de

softball, donde representó a México en competencias internacionales, se especializó en kinesiología y poco a poco fue ganándose un lugar en el mundo profesional del béisbol.

La experiencia previa de Maritza Castro incluye trabajo con los Gigantes de San Francisco y en la Liga Dominicana de Béisbol con los Leones del Escogido.

LA FOTO NOTICIA
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3B DEPORTES

Baker Mayfield se queda en Tampa por 3 años y 100 mdd

Luego del gran nivel que mostró en la temporada 2023, donde se quedó a dos pasos del Super Bowl, los Tampa Bay Buccaneers dieron su brazo a torcer y llenaron de billetes los bolsillos de su quarterback Baker Mayfield.

Tras un par de meses de negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo para mantenerse unidos por los próximos tres años a cambio de 100 millones de dólares, de los cuales 50 mdd son garantizados.

Si bien es un jugoso contrato para Mayfield, se trata de un promedio de 33 millones de dólares por temporada, una cifra muy por debajo de lo que están cobrando los principales quarterbacks de la actualidad donde se acercan a los 50 mdd anuales.

Fletcher Cox anuncia su retiro de los emparrillados

El tackle defensivo seis veces elegido al Pro Bowl para los Philadelphia Eagles, Fletcher Cox, anunció el domingo que se retira de la NFL.

Sigue los pasos de otro veterano de los Eagles, el centro Jason Kelce, quien anunció su despedida a inicios de la semana.

“Cumplí un sueño de la vida llegando a la NFL. Pero, lo que no sabía en ese momento era cuán grande honor y privilegio sería representar a la ciudad de Philadelphia y la organización de los Eagles por las siguientes 12 temporadas”, escribió Cox en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

Cox, de 33 años, se mantuvo como uno de los mejores jugadores para los Eagles en el 2023, registrando cinco capturas, 17 golpes sobre el quarterback y 36 apresuramientos en 15 partidos.

Marca Giménez en la goleada de Feyenoord

El golfista mexicano se recuperó de una mala jornada para llevarse el primer lugar

Abraham Ancer gana su primer título en el LIV Golf

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El mexicano Abraham Ancer mantuvo algo del aplomo que le permitió abrir una ventaja de cinco golpes al cabo de dos rondas para derrotar el domingo a Cameron Smith y Paul Casey en un desempate y llevarse el título de la primera edición del torneo en Hong Kong.

La cómoda ventaja de Ancer al inicio de la última ronda se desvaneció gradualmente al ser alcanzado por los demás al firmar una tarjeta de 72 golpes, dos bajo par, en el último recorrido en el campo del Hong Kong Golf Club.

CON SUSTO

El 64 de Casey en la última ronda, le permitió igualar

Más info y depositó la pelota en el fairway al iniciar el primer hoyo del desempate en el 18.

La cita de Hong Kong es la segunda de tres torneos LIV en su gira asiática. El tercero será a inicios de mayo en Singapur. El próximo evento de LIV Golf, sin embargo, será en Miami, Florida del 5 al 7 de abril.

a Ancer. Smith, por su parte, quedó cuatro bajo par el domingo para meterse en el desempate, con el trío acabando 13 bajo par en el torneo.

Al arreciar la lluvia, Ancer recuperó su mejor versión

Casey y Smith, en cambio, mandaron sus despejes a la derecha e izquierda, respectivamente. Su espectacular golpe de aproximación le permitió al mexicano ejecutar bien un putt corto para birdie, mientras que Casey y Smith finalizaron con bogeys.

“Me compliqué yo solo”, dijo Ancer. “Mis golpes no estuvieron bien, pero mentalmente me sentía fuerte, como con la convicción de que no iba a rendirme”.

En el quinto puesto terminó el mexicano Carlos Ortiz con 66 golpes (-4) gracias a cinco birdies y un bogey y con un acumulado de 198.

Con tres penales, Xolos de Tijuana empata ante los Pumas en

De manera dramática, Pumas salvó con 10 hombres el invicto en casa, al empatar 3-3 ante Tijuana que sigue sin ganar en el torneo de Clausura 2024.

El cuadro auriazul echó a perder su planteamiento tras la expulsión del central Lisandro Magallán a los 26 minutos.

Rodrigo López abrió el marcador al minuto 4, tras un servicio de César Huerta y a los 15’, Pumas encontró espacios y Memo Martínez hizo el 2-0 tras una nueva asistencia del ‘Chino’ Huerta.

Los Bucks enderezan el rumbo ante los Clippers

Damian Lillard anotó 16 de sus 35 puntos en el cuarto periodo de la primera victoria de los Bucks de Milwaukee en su gira por California, por 124-117 sobre los mermados Clippers de Los Ángeles el domingo.

Lillard acertó tres de sus siete triples durante una destacada actuación con sus tiros en el cuarto periodo, mientras que Giannis Antetokounmpo tuvo 34 unidades, 10 asistencias y siete rebotes después de derrotas consecutivas

La sequía quedó en el olvido. El delantero mexicano Santiago Giménez anotó por segundo partido consecutivo y se ha metido de lleno en la lucha por el título de goleo individual de la Eredivisie, al llegar a 21 tantos.

El gol del ‘Bebote’ colaboró en la goleada del Feyenoord 3-0 sobre el Heracles, en un partido en el que los de Rotterdam volvieron a mostrar ese futbol que los llevó al campeonato el torneo pasado. Bajo la premisa de que la esperanza muere al último, el equipo comandado por Arne Slot mantiene su persecución sobre el PSV. La victoria le permite mantenerse a 10 unidades de los líderes, aunque el tiempo cada vez es menos y la misión toma tintes de imposible. Lejos de eso, el Feyenoord saltó al campo con la intención de zanjar

pronto el compromiso. Santiago Giménez se mostró participativo en ese afán y apenas al minuto de juego estuvo muy cerca de anotar el tanto de la ventaja, con un doble disparo, el primero rechazado por la zaga y el segundo que pasó apenas desviado del palo izquierdo del arquero.

El tanto del mexicano le permitió ponerse a un gol de Luuk de Jong, del PSV, y Vangelis Pavlidis, del AZ, quienes ahora mismo lideran la clasificación de goleo individual con 22 anotaciones.

El atacante azteca se volvió a encontrar con el gol en la Eredivisie

Además de mandar a Magallán a las regaderas por darle un codazo a Joe Corona, se marcó penal que cobró Christian Rivera para

CU

el 2-1. Nuevamente, Pumas tomó mal parada a la zaga y Memo Martínez hizo el 3-1 al 48’, tras otra asistencia del ‘Chino’ Huerta. Poco le duró el gusto a los universitarios, pues Mateo Casares cometió penal y Rivera anotó el 3-2 desde los once pasos.

En la recta final del encuentro, el árbitro, Marcó Antonio Ortiz revisó una jugada en el VAR y marcó penal por una falta del portero González. Rivera una vez más cobró desde el manchón penal e hizo el 3-3 al 76’.

Estados Unidos se convirtió en la primera selección campeona de la Copa Oro W, al imponerse por marcador de 1-0 a su similar de Brasil en el Snapdragon Stadium de San Diego, California. La solitaria anotación del encuentro fue obra de Lindsey Horan a los 45+1 de tiempo corrido.

con Golden State y los Lakers al imponerse a los Clippers, que no contaron con Kawhi Leonard y Paul George. James Harden logró 13 unidades al acertar 5 de 16 tiros y 11 asistencias mientras jugó sin sus dos compañeros súper estrellas, ausentes en el segundo partido del equipo en casa en menos de 24 horas.

Norman Powell registró 20 de sus 26 puntos en la segunda mitad para los Clippers, que además no tuvieron al lesionado Russell Westbrook.

En cifras 7

Tiros de tres puntos encestó Lillard, quien anotó 16 de sus 35 unidades en el último cuarto.

Los Clippers decidieron darle descanso a Leonard y George, quienes tenían una molestia en la ingle, y en la rodilla izquierda, respectivamente.

Jannik Sinner se mantiene invicto y avanza a octavos de Indian Wells

La organización del Masters 1000 de Indian Wells se frota las manos ante la posibilidad de un duelo entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en las semifinales del torneo. Esa circunstancia ya se dio en la edición de 2023.

En juego no sólo habría la final sino el segundo puesto del ranking ATP, inmediatamente detrás de Novak Djokovic. Dos victorias más separan al murciano y al italiano de otro momento histórico entre los dos rivales llamados a marcar una época en

el tenis moderno.

Jannik espera el martes al ganador del partido entre Ben Shelton y Francisco Cerúndolo.

En cifras

75

Victorias tiene Sinner en torneos Master 1000, solo superado por el español Rafael Nadal (60) y Novk Djokovic (54).

Sinner, casi sin despeinarse, ha saltado este domingo a la central del Tennis Garden a continuación de Alcaraz, para sellar su pase a la cuarta ronda con un tanteo de 6-3 y 6-4. El italiano se mantiene invicto esta temporada con 14 triunfos, que son 17 sin fallo si se cuenta la fase final de la pasada Copa Davis de Málaga.

En breve
Brasil
la corona de la Copa Oro W
LA FOTO NOTICIA
Estados Unidos derrota a
y se queda con
vs
Heracles
EL JUEGO
Feyenoord
3 0
LUNES 11 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B DEPORTES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.