Tribuna Sonora 2023-01-05

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

5.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22030 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a po en en a se a al ol do de la ede a n STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las condiciones climáticas y la negativa federal de impulsarlo, más allá del sector social, ponen contra la pared al sector productivo. De no mejorar alguna El mapa de la Comisión Nacional del Agua es claro: de las dos condiciones, 2024 pinta poco halagüeño. la mayor parte del país abre el año en medio de una severa sequía, lo que hace prever un año complicado para la producción del campo mexicano, el cual ya viene de un 2023 cuesta arriba.

Particularmente para el noroeste del país, la situación es extrema. Sonora, Chihuahua y Sinaloa inician el 2024 en medio de un déficit enorme de agua; según los datos ofrecidos por la dependencia federal, mientras hace un año el reporte era que había sequía pero sólo moderada, además de una sequedad anormal, actualmente los índices se dispararon. En Sonora, la sequía extrema está presente en más del cincuenta por ciento del territorio, mientas que la sequía severa ocupa el otro 40%. En realidad, todo el país tiene problemas relacionados al fenómeno; el senador Ricardo Monreal advirtió hace unos días que para 2024 los pronósticos están en que el 75% de la población sufrirá por la escasez del vital líquido a lo largo del año: “nos puede llevar al borde de la peor crisis hídrica en la historia a mediados de año”, dijo. Aunado a ello, de acuerdo con cifras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), en los últimos 50 años, en México la temperatura ha aumenta-

Datos crueles

50 de 150 0.6% programas para el campo sobreviven del PIB se destina a un sector clave

El crecimiento del sector cayó del

do un aproximado de 0.85 grados.

a nivel nacional e internacional, y el mismo porcentaje tiene acceso a crédito institucional.

PROBLEMAS Evidentemente, uno de los sectores más golpeados con esto es el campo y toda su cadena de producción. Según el Servicio de I n f o r m a c i ó n Agroalimentaria y Pesquera, las pérdidas de cultivos el segundo semestre del año pasado fue históricas en maíz, trigo, frijol y arroz, por citar algunos cultivos clave. Para septiembre pasado, medio millón de hectáreas de cultivos se reportaron con daños por las sequías y falta de acceso al agua, perdiéndose ciclos de cultivo en varias partes de país. Las estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) están en que la producción de cultivos fundamentales como el maíz, el frijol y la caña de azúcar podrían caer hasta en 20%. Ante esto, el Consejo Nacional Agropecuario ha mostrado su preocupación ante la más que posible disminución en la producción de alimentos, la cual detonaría el incremento de precios en productos básicos, impul-

sando la inflación y condenando a millones a modificar sus hábitos de consumo. “El problema, o uno de los problemas de esto, es que al final se incrementarán las exportaciones de alimentos, poniéndonos como país en una coyuntura complicada, pues la balanza comercial empeorará y el sueño de ser auto sustentables en la producción de alimentos estará cada vez más retirado”, explica el consultor Ricardo Franco. DOLOR SEXENAL En este sexenio, el crecimiento en el sector agrario ha disminuido significativamente, pasando de un promedio de 6% en 2012 a solamente 1.20%, cifra que representa con claridad el drama nacional en la materia. Con López Obrador, prácticamente el cincuenta por ciento de las unidades de producción enfrentan dificultades para comercializar sus productos, lo que limita su crecimiento y rentabilidad; estudios universitarios señalan que en este sexenio es donde más tierras de producción han terminado por ser vendidas para otros usos. Hoy, únicamente el 6% de las unidades de producción agrícola se consideran empresas con capacidad de comercializar sus productos

6 al 1.2%

Al mismo tiempo, la mayoría de los programas, direcciones y secretarías federales destinadas al campo, están desmantelados o simplemente fueron extinguidos. De 150 programas que existían en 2018 sólo quedan cincuenta. “Se adelgazó toda la estructura, toda la planeación y la política pública destinada al campo, a la producción; y es algo que es complicado de entender de un gobierno que presuntamente procuraría buscar la independencia alimentaria, lo que evidentemente no pasará”, explica Franco. Los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística precian que el apoyo federal al campo es de únicamente 0.65 del Producto Interno Bruto, uno de los más bajos entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Durazo supervisa avance de proyecto libramiento carretero de Nogales Con el rescate de la concesión del libramiento carretero en el municipio de Nogales, el Gobierno de Sonora da un paso adelante para mejorar la competitividad en la entidad en materia de conectividad, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al reunirse con Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El mandatario estatal señaló que durante la reunión se revisaron los avances para la adquisición del 49 por ciento, por parte del Gobierno de Sonora, de la concesión carretera en Nogales, con la que se da un paso hacia adelante para la modernización de la rúa; se abordó también en este encuentro, la programación de inversiones por parte del Gobierno de

México en el estado para mejorar la conectividad carretera e impulsar así el potencial de desarrollo de Sonora. “En reunión con Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, revisamos los avances del rescate de la concesión del libramiento de Nogales, el proyecto estratégico para la competitividad de Sonora, así como la programación de las inversiones federales en conectividad carretera para nuestro estado”, indicó. El Ejecutivo estatal mencionó que al ser el Gobierno de Sonora copropietario de este libramiento, los ingresos que este genere serán destinados a la atención de caminos y carreteras libres en la entidad.

Cifras de la Cámara de Diputados desvelan que desde 2019 a la fecha el campo dejó de recibir 168 mil millones de pesos tras los recortes furiosos del gobierno federal.

Rescatan en Santa Ana a 18 migrantes privados de su libertad Un total de 18 migrantes, quienes se encontraban privados de su libertad en un motel de la ciudad de Santa Ana, Sonora, fueron rescatados por autoridades estatales y federales.

Reabren cruce fronterizo de Lukeville-Sonoyta En punto de las 6:00 horas de ayer la Patrulla Fronteriza y la Agencia Nacional de Aduanas en México, reabrieron la garita de Lukeville luego de un mes cerrada por la crisis migratoria, un mes después de cerrarla. Con su apertura se notó la presencia de turistas y ciudadanos norteamericanos que cruzaron hacia el lado mexicano en busca mejores condiciones meteorológicas y pasar el invierno en las playas de Puerto Peñasco, ubicadas al noroeste de Sonora. En Sonora, las pérdidas económicas para los comerciantes y prestado-

res de servicios turísticos en las fiestas de fin de año, superan los 40 millones de dólares. Por lo que los primeros en percibir el regreso de la actividad económica, fueron los negocios aledaños a la garita como casas de cambio, venta de artesanías, tiendas de conveniencia, taquerías y gasolineras. Héctor Vázquez del Mercado, director en Las Palomas Beach & Golf Resort, expuso que desde el momento que la Oficina de Aduanas anunció la reapertura de la garita de Lukeville, comenzaron a

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron el rescate, en esa zona donde se concentra la violencia en llegar las llamadas de turistas norteamericanos para hacer reservaciones para los meses de febrero y marzo cuando será el Spring Break. Además, en Nogales la puerta peatonal Morley fue abierta al cruce a las 10:00 horas de ayer como se había programado, lo que agilizó el tránsito en la línea fronteriza que

las últimas semanas, con ataques armados, secuestros y una disputa encarnizada por ese territorio. Según sus declaraciones de los migrantes, fueron privados por sujetos armados, quienes los bajaron de distintos autobuses de pasajeros, mientras que a otros los sacaron de un restaurante. Estos quedaron en resguardo por la autoridad uy declararon ser originarios de Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, Brasil y Etiopía.

divide ambas ciudades homólogas en Sonora y Arizona. Tras la reapertura de los puertos fronterizos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos añadió que continuará priorizando la seguridad fronteriza según sea necesario, en respuesta la situación migratoria cambiante.

OOMAPASC INICIA TRABAJOS DE INTERCONEXIÓN EN LAS PLANTAS POTABILIZADORAS DEL SUR DE LA CIUDAD

>Obregón Pág 1B

Tramos en carreteras de Sonora son cerrados por el asfalto cristalizado Protección Civil Sonora cerró la circulación en la carretera Ímuris-Cananea y Puerto San Luis en Agua Prieta, por espacio de cuatro horas, de manera preventiva para salvaguardar la integridad de los conductores. Tras el trabajo de los tres niveles de Gobierno, también de Chihuahua, fueron reabiertos.


2

AL CIERRE

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

eri a o e la agresi n ar a a na ersona ri en el l gar

Comando desata una balacera en funeraria La madrugada del jueves, una persona murió y otras tres resultaron heridas tras ser atacadas por un comando de cuatro hombres que, a bordo de dos motocicletas, llegaron a una funeraria ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo, les dispararon de manera directa y huyeron, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

os

Presuntamente el ataque armado está relacionado con un evento previo que tuvieron los involucrados hace semanas, según datos recabados en las labores de inteligencia y de El titular de la dependenla propia puesta a discia, Pablo Vázquez, inforposición, sobre lo cual mó que el ataque pudo ser por una riña familiar se realiza investigación. y que hay una persona detenida por su presunta responsabilidad en la agresión.

correspondiente, quien habrá de determinar su situación legal.

Al término del cuarto aniversario de la sede Iztapalapa del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el funcionario agregó que el detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público

Aunque el jefe de la policía aclaró que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) corroborará la información, adelantó que el ataque violento tiene que ver con una disputa por temas familiares.

igrantes e transitan or el aís an en ncia o alos tratos y e cesos or arte e las a tori a es e igraci n

ran es r en a re s rar a sos de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

10 Mil migrantes partieron de Chiapas en

El Centro de Dignificación Humana A. C. urgió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) registrar las múltiples violaciones cometidas por el Instituto Nacional de Migración (INM) en contra de migrantes en el estado de Chiapas.

que, en recorridos realizados por la asociación civil, observaron que en Berriozábal 50 migrantes, entre los que estaban 2 mujeres embarazadas y al menos 25 niños, se encontraban afuera y a la intemperie, el miércoles a las 15:00 horas.

El activista comunicó que una caravana en diciembre pasado, pero ésta ya fue disuelta. el oficial del INM de nombre Ubaldo, expresó mujeres embarazadas; que eran órdenes preci- núcleos familiares; niñas, niños y adolescentes; persas del Vicealmirante sonas con discapacidad y Roberto González López, enfermos. "Se habló con la encargada para permitirles el titular de la oficina de Por lo que el 2 y 3 de acceso", indicó. En tanto, En una carta dirigida a la representación de esta enero de este 2024, llega- prosiguió, Arriaga, malpresidenta de la CNDH, con autobuses hasta el trataron y agredieron psiinstitución en Chiapas, ron Rosario Piedra Ibarra, el Domo de Mapastepec, ubi- cológicamente a una activista y vocero de esta este accionar y órdenes cación del campamento y mujer sola, de etnia, por asociación civil, Luis Rey empezaron a llevarse a esta pedir información y predescritas. García Villagrán, pidió población. Primero trasla- guntar por su familia. medidas urgentes, al afirmar que, aunque el INM se comprometió a rescatar a la población vulnerable del denominado "éxodo de la pobreza" -que salió caminando de Tapachula, Chiapas el 24 de diciembre de 2023-, sólo los separó como caravana y los tiene a la intemperie o en situaciones lamentables y riesgos a su salud.

Los migrantes del grupo que se estableció como el Campamento Mapastepec, enviaron a través de dicha asociación un documento al Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, que aseguraron, fue contestado y en esta respuesta se comprometió a rescatar a la población vulnerable, como

daron a familias y posteriormente a solteros a las instalaciones oficiales y albergues en Huixtla, Tonalá, Pijijiapan, Arriaga y Villa Crisol, en Berriozábal. "En todos estos lados, el trato ha sido indistinto y parco", comunicó el Centro. NIÑOS A LA INTEMPERIE Luis Rey García reprochó

"Ahora bien, el Instituto Nacional de Migración (INM) dejó tirados en situación de calle, abandonó a infantes, familias, en Tuxtla Gutiérrez, Playas de Catazajá, Villahermosa, Palenque, San Cristóbal de las Casas, y hasta donde sabemos está documentado, manifestó.

‘Tunden’ a Noroña por mostrar 63 falta de austeridad republicana

Años tiene el político mexicano, quien fue uno de los aspirantes a la Presidencia de México.

Choque y descarrilamiento de trenes en Nueva York deja 24 heridos Un tren de metro con aproximadamente 300 pasajeros a bordo colisionó con un tren de trabajo cerca de la calle 96 oeste en Manhattan el jueves por la tarde, resultando en el descarrilamiento del tren de trabajo, dejando al menos 24 heridos, informaron funcionarios de la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA). El incidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, generando confusión. INTERNET

Tras las críticas que ha recibido en la red social X por sus viajes, cuando la cuarta transformación habla de austeridad, el legislador Gerardo Fernández Noroña responde y asegura que la austeridad es política pública, no personal.

Uno de los puntos clave en el discurso del actual gobierno de la llamada 4T es la austeridad. No obstante, algunos de sus militantes han llegado a mostrar una serie de incongruencias respecto a este tema. A través de sus redes sociales, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha compartido su reciente viaje por Europa, y las críticas no se han hecho esperar en su contra.

"Algunos tesoros. Escucho El etista y ocero e ein a est e acaciones en E ro a opiniones sobre la humilEn su viaje por Europa, Noroña ha visitado Venecia, Italia, así como Roma. Pese a las críticas que ha recibido, no deja

de compartir sus impresiones, al igual que fotos y videos de museos y restaurantes en los que disfrutó de su estadía.

Autoridades pierden fichas de búsqueda de 5 normalistas A casi 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, las autoridades encargadas de la búsqueda y rescate de los jóvenes “perdieron” las fichas de búsqueda de 5 de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Se trata de las fichas de Carlos Iván Ramírez Villarreal, Giovanni Galíndez Guerrero, Jonás Trujillo González, José

Ángel Campos Cantor y Miguel Ángel Hernández Martínez, quienes desaparecieron junto con sus compañeros tras una serie de hechos violentos la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero. El extravío de las fichas de búsqueda de los estudiantes, que por ley deberían estar dentro de la consulta pública del Registro Nacional, ocurre en medio de la controversia provocada por el cruce de diversas bases de datos y de un

censo “casa por casa” ordenado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acción con la que finalmente el Gobierno de México presumió que fueron localizadas 16 mil 681 personas desaparecidas en México, en una conferencia de prensa en la que prevalecieron omisiones, dudas y opacidad. También ocurre luego de que el pasado viernes 29 de diciembre de 2023, el Gobierno de México prometió abrir por dos meses todos los archivos del caso Ayotzinapa a padres de los 43 normalistas.

dad, ya que critican tanto la no austeridad -personalísima, que no la política pública- ajena", escribió en su cuenta de X el vocero de la precadidata morenista Claudia Sheinbaum.

Pese a lo anterior, las fichas de búsqueda de los cinco estudiantes, que deberían contener datos como la fotografía de los jóvenes, su edad al momento de la desaparición, la fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de la desaparición y señas particulares, entre otros datos, no aparecen dentro del Registro Nacional. a res e los est iantes est n incon or es con el go ierno

Reabre de Tijuana a California el cruce fronterizo PedWest

Villahermosa registra 24 asaltos simultáneos en jornada violenta

Después de 26 días, por segunda vez en menos de dos meses volvió a reabrir el cruce peatonal PedWest de Tijuana, Baja California, a San Ysidro, California, Estados Unidos. Para los fronterizos era urgente y necesaria la reapertura, pues así evitarán recorridos de hasta tres horas para ir a trabajar o realizar compras, pues el cruce peatonal de San Ysidro era el más cercano. Operará de 06:00 a 14:00 horas en dirección a Estados Unidos y de 15:00 a 20:00 horas a Tijuana.

Ayer jueves se reportaron asaltos a centros comerciales y negocios de Villahermosa, la capital de Tabasco. Vecinos publicaron en redes imágenes de hombres armados con armas largas entrando a varios negocios. La ola de atracos comenzó en horas de la mañana, lo que provocó la movilización de cuerpos policiales, incluyendo elementos de la Guardia Nacional. Medios locales hablan de 24 asaltos en esta jornada violenta; La policía estatal reportó la detención de ocho personas por los hechos.


3

POLÍTICA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

orena es á a la a e a en e as n s al al a re inería es na eta s no alcan ar el go ierno e

e

Aunque es el partido en el Gobierno, Morena se guardó 155.9 millones de pesos de los impuestos de sus empleados en los últimos ocho años.

Dos Bocas incumplirá meta de producción Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que la refinería de Dos Bocas procesará 340 mil barriles diarios, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que la meta diaria para este año es de 208 mil barriles. En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Oropeza presentó un balance de la evolución de Pemex desde el inicio del sexenio y la proyección que se tiene hasta el 2026. En gráficas presentadas respecto a la producción de gasolina, diesel y turbosina, el director de Pemex expuso que en 2024 Dos Bocas alcanzaría a producir 208 mil barriles diarios, mientras que para 2025 y 2026 alcanzaría los 275 mil barriles, cifras muy distantes de la meta.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En octubre del año pasado, el Mandatario federal señaló que los supuestos 340 mil barriles que produciría Dos Bocas ayudarían para dejar de comprar gasolinas en el extranjero, pero a la fecha no ha ocurrido ni una cosa ni la otra.

340 Mil barriles diarios fue el compromiso de Obrador en cuanto a producción de la refinería.

La legislación establece que todos los partidos, tanto nacionales como locales, deberán "retener y enterar" a las autoridades fiscales el ISR de los sueldos, salarios, honorarios y cualquier otra retribución que realicen a sus dirigentes, trabajadores y prestadores de algún servicio.

El arti o en el o er es el e le e e e i estos al

Deben entregar al SAT el dinero retenido a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel en que se haga la retención.

Los impuestos retenidos y no remitidos a la autoridad tributaria representan un ingreso indebido de los Pese a las advertencias partidos políticos y configura una fuente adicional de de sanciones que recibie- financiamiento, lo que es un beneficio ilícito. ron en los últimos años, los institutos políticos, principalmente Morena, desobedecieron la instrucción de la autoridad electoral. El año pasado, el partido guinda debía en impuestos, desde 2015, casi 232 millones de pesos. Sin embargo, en los últimos meses pagó 114 millones, pero 38 millones se destinaron para recargos al SAT, así que únicamente redujo su deuda en 76

millones, por lo que sigue manteniendo pasivos. Este partido es el que más financiamiento público recibe al año, más de mil 600 millones de pesos. Tampoco ha cumplido en los últimos dos años con su promesa de devolver el 50 por ciento de sus prerrogativas a la Tesorería de la Federación, lo que implica otra falta.

Lenia Batres se estrena como ministra con críticas al PJF a inistra ro esta or el resi ente atac a la instit ci n

En sesión solemne se llevó a cabo la investidura de Lenia Batres como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien en su primer día en el máximo tribunal del país arremetió contra el Poder Judicial.

“No tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte”, aseguró la ministra Lenia Batres durante su primer discurso en la SCJN. "La Corte se ha extralimitado.

Seis de los siete partidos dejaron de pagar, entre 2015 y 2022, 207.8 millones de pesos, pero los morenistas representan el 74 por ciento. LOS OTROS PARTIDOS De los otros partidos políticos que adeudan al SAT se encuentra el PT, aliado de Morena, que le debe 36.7 millones de pesos por ISR; el PRD, aliado del PRI y el

El carácter inimpugnable de sus decisiones la ha llevado a confundir jerarquía de la Constitución, con jerarquía de la instancia. La Corte se ha colocado por fuera y por encima del trabajo que realiza la Auditoría Superior de la Federación", indicó Lenia Batres en su primer discurso como ministra. "Ejerce poderes que están expresamente vedados en la

Marko Cortés evade hablar de uso de migrantes en acto de Taboada

Claudia Sheinbaum defiende el Cuchillo 2; dice que hay más agua

El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se negó a explicar la presencia de migrantes haitianos el cierre de precampaña por la jefatura de Gobierno del panista Santiago Taboada Cortina, únicamente aseguró que el blanquiazul tiene en cuenta a los migrantes. Durante la gira por el estado de Oaxaca de la precandidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez; Cortés fue cuestionado sobre el uso de migrantes en el mitin del miércoles pasado.

Pese a los cortes y la baja presión de agua en toda la zona metropolitana de Nuevo León y las críticas de ciudadanos por la doble reinauguración de El Cuchillo 2, que supuestamente garantizaría el suministro, la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, defendió el proyecto en marcha asegurando que ahora hay más agua que antes. La morenista indicó que la obra que ha sido presumida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Samuel García está activa.

s

155.9 Millones de pesos ha evadido el partido de la cuarta transformación al Servicio de Administración Tributaria. PAN, adeuda 13.3 millones al SAT. El Partido Verde, el otro aliado de Morena, debe 1 millón al SAT; Movimiento Ciudadano tiene una deuda ante el SAT por 729 mil pesos, mientras que el PAN es el partido que menos adeuda, con un monto de 5 mil pesos. En el caso del Partido de la Revolución Institucional (PRI) llegó a un acuerdo con el SAT, por lo que su deuda quedó en ceros.

ley, como el otorgamiento de suspensiones en casos de acciones de inconstitucionalidad", destacó la ministra Lenia Batres. Mientras Lenia Batres destacó que “si (la Corte) actuara como verdadero Tribunal Constitucional no prevalecería la Suprema Corte sino la Constitución”. Recibió aplauso de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Megafarmacia de AMLO, todo un viacrucis para los pacientes Georgina Romero, directora de la asociación "Avión de los Sueños", ha denunciado una situación relacionada con el suministro de insulina en la Megafarmacia inaugurada en días recientes por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de sus esfuerzos y tras múltiples intentos, no pudo obtener el medicamento vital para un paciente con leucemia, señaló la activista en entrevista para Azucena Uresti en Radio Fórmula. Romero realizó dos llamadas a la Megafarmacia en busca de insulina. En ambas ocasiones, enfrentó dificultades burocráticas, como solicitudes repetidas de información y documentos adicionales.

El gobierno federal envió a Reynosa, Tamaulipas, 300 elementos de Sedena y GN para combatir la delincuencia Llegan a Tamaulipas 300 elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército a Reynosa, quienes inicialmente fueron asignados a la búsqueda de los 32 migrantes privados de su libertad el pasado 30 de diciembre en esta frontera. Los 300 efectivos de la GN y Ejército han sido movilizados a diferentes puntos en la región para hacer presencia de vigilancia, monitoreo y disuadir actividades ilícitas en perjuicio de ciudadanos. a

INTERNET

ega ar acia no a res lta o lo e a ían ro eti o

En primer lugar, tuvo que conseguir el lugar de emisión de la cédula profesional del médico que había expedido la receta para la insulina de la pequeña. A pesar de proporcionar toda la información requerida, se le informó que el medicamento no estaba disponible.

La negativa es preocupante dado que la paciente requiere un frasco de insulina cada dos días. El caso de la paciente con leucemia fue derivado al "Avión de los Sueños" después de que el Hospital Estatal de Cancerología en Durango no pudiera proporcionar el tratamiento necesario. La familia de la niña ya ha vendido varios activos para financiar el tratamiento y ahora enfrenta la desesperación de no poder obtener el medicamento esencial.

Por su parte, en la Megafarmacia no proporcionaron una explicación clara sobre cuándo estarán disponibles los medicamentos solicitados. Se limitaron decir que están "pidiendo su catálogo".

Georgina Romero expresó su preocupación y frustración, señalando que se enfrenta a casos situaciones similares, donde las solicitudes para medicamentos más costosos tampoco han sido atendidas.

Es importante señalar que será Birmex la empresa de participación estatal mayoritaria, productora y comercializadora de biológicos e insumos médicos, la encargada de enviar los medicamentos por tierra o aire “en un plazo de 24 a 48 horas.

2 Días sería supuestamente el tiempo máximo para que un medicamento llegara al destino del solicitante.

Obrador admite que migrantes fueron liberados, no rescatados El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que los 32 migrantes que habían sido secuestrados de un autobús de pasajeros el pasado 30 de diciembre en Tamaulipas fueron liberados por sus captores y no rescatados, como originalmente informaron autoridades federales y estatales. Durante su conferencia mañanera, el mandatario elogió al gobierno de Tamaulipas y dijo que lo importante es que los migrantes fueron halla-

32 Migrantes en total fueron plagiados por un grupo armado a finales de diciembre pasado en Tamaulipas.

dos con vida y en buenas condiciones. LO BUENO ESTÁN BIEN “Eran 32 secuestrados

eran 31 y una niña de un año y ya les están tomando declaraciones, la mayoría venezolanos, también hondureños, parece que no, que los soltaron a los mexicanos y era por el cobro de extorsión a familiares en Estados Unidos… Los tenían en un lugar y los llevaron a otro sitio”, dijo el mandatario.


4

ECONOMÍA

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

n ereses de la de da se de oran a los n resos STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Este ese ili rio se e itaría con n a ste en la olítica econ ica

Alerta por crecientes desequilibrios en la economía mexicana Moody’s Analytics advirtió de crecientes desequilibrios internos y externos en la economía mexicana en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador que aumentan su vulnerabilidad y podrían crear condiciones para un ajuste brusco. REQUIERE AJUSTES “Los desequilibrios actuales han superado los niveles que detonaron la última gran crisis de fin de sexenio a finales de 1994, aunque las condiciones actuales son diferentes. Reducir la vulnerabilidad económica requiere ajustes de política económica en el corto plazo”, indicó la unidad de Moody’s Corporation en un reporte publicado este jueves.

7% Es el cálculo del déficit externo del PIB, comparado con el casi 4% de 1994. El análisis documentó un exceso de demanda que equivale a cerca del 6.5% del PIB, cuando en 1994 no rebasó el 4%, año en el que terminó la presidencia de Carlos Salinas de Gortari y previo a una crisis económica. “Cuando una economía sufre un exceso de demanda por un periodo prolongado, la producción nacional no alcanza a satisfacer a la demanda interna, por lo que dicho exceso tiende a acomodarse tanto en inflación como en desequilibrio externo”, explicó.

El encarecimiento del crédito a través de las tasas de referencia ha provocado que el pago de intereses de la deuda pública en México ocupe 13.4 pesos de cada cien de ingresos, un nivel no registrado en dos décadas; partida que, al formar parte de gastos obligatorios, reduce el margen de maniobra que tienen gobierno y empresas públicas para destinar a otras áreas de gasto, como la inversión productiva y los servicios.

Los informes de la Secretaría y Crédito Público muestran que hasta noviembre el costo financiero de la deuda – que engloba los pagos por el endeudamiento del gobierno federal, los saldos del rescate bancario que se arrastra de la década de los noventa del siglo pasado y las obligaciones de las empresas productivas del Estado— alcanzó un saldo sin precedente de 849 mil 761.3 millones de pesos en el acumulado de enero a noviembre. MUY COSTOSO El pago de la deuda pública durante los primeros once meses de 2023 ha resultado el más costoso en términos nominales desde 1990 que la dependencia

El ago e los intereses e la e a lica se e a con na gran arte e los ingresos el aís

Al poner en proporción las cifras, de cada cien pesos que se logran a través de la recaudación y venta de petróleo, 13.4 por ciento terminan en pagar intereses de la deuda. reporta la serie de datos, pero también se ha observado un repunte en la proporción que consume de los ingresos, lo cual es una de las mayores presiones sobre las finanzas públicas, de acuerdo con especialistas del sector financiero. En septiembre pasado, a propósito de la presentación del paquete económico 2024, Renzo Merino, soberano para México en Moody’s Investors Service, enfatizó que el pago de intereses de la deuda pasará de absorber el 10 por

ciento de los ingresos en 2021 a 16 por ciento en 2024, según las mismos datos reportados por Hacienda. VA AL ALZA Con los datos hasta noviembre, en 2023, ha absorbido el 13.4 por ciento, mientras la tasa de interés del Banco de México se mantiene en el mismo nivel. Simultáneamente, economías también calificadas con Baa2 en la escala de Moody’s están viendo correcciones en su carga

849,761 Millones de pesos absorbió el pago de la deuda, de 6 billones 346 mil 903.5 en ingresos presupuestarios. de los intereses de la deuda desde 2021, una vez que pasaron los primeros choques por la pandemia de coronavirus, explicó el analista. Con esta proporción, se está lejos de los niveles de 37.9 por ciento que el pago de intereses alcanzó de los impuestos durante los primeros once meses de 1990, pero es el más alto desde 2002, cuando, de un billón 241 mil 984.2 millones de pesos en ingresos presupuestarios, 166 mil 897.7 millones se fueron a pagar deuda.

Prevén que Apple alcance los 4 billones de dólares en 2024 ran arte e la ro cci n e esta r ta se e le ara la e ortaci n

Producción de mango en 2023 rompe récord de la última década La producción de mango en México de enero a noviembre de 2023, registró un volumen de 2 millones 237 mil toneladas, por lo que los datos, aún preliminares, apuntan a un récord en la última década. MÁS TIERRA La producción de los primeros 11 meses del año pasado es 3.4 por ciento mayor al volumen de mango producido en el País en 2022 y 39.5 por ciento mayor a la cosecha de 2013, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura (Sader).

El aumento de producción de mango en México es resultado de una mayor superficie cultivada, así como de la reducción de riesgos de inocuidad, lo que permitió un incremento del rendimiento, al pasar de 10.83 toneladas por hectárea a 10.85 toneladas. Sinaloa se colocó como el principal estado productor de mango, al aportar en 11 meses del año pasado 475 mil 324 toneladas, lo que representó 21.2 por ciento del total nacional, mientras que Guerrero aportó 18.7 por ciento de

219,452 Hectáreas fueron las que se cultivaron de mango en 2023, contra 208 mil 994 hectáreas de 2022. la cosecha nacional. En conjunto, cinco entidades, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Nayarit y Chiapas, produjeron el 76 por ciento del mango del País entre enero y noviembre pasados. Se estima que el consumo per cápita de mango en México es de cerca de 13 kilos.

Apple podría convertirse en la primera empresa en alcanzar un valor de 4 billones de dólares gracias a las lucrativas perspectivas de crecimiento del fabricante del iPhone, de acuerdo con Wedbush. SERÍA EL PRIMERO La firma de corretaje y asesoría, citada, ha sido optimista sobre las acciones de Apple durante meses mientras el gigante tecnológico lanzaba su último iPhone. Recientemente, los estrategas de Wedbush elevaron su precio objetivo para la empresa a 250 dólares por acción. Esto implica un aumento de alrededor de 26 por ciento respecto al precio del miércoles pasado, que rondaba los 197 dólares. "Creemos que Apple tendrá la primera capitalización de mercado de 4 billones de dólares para finales de 2024, dado el ritmo de crecimiento y monetización que esti-

Dudan sobre desaceleración de la inflación mundial El cons oi lsa el creci iento ero ta i n la in laci n

La desaceleración de la tasa de inflación en diversas economías del mundo está en duda, aseveró Loomis Sayles. Los países atraviesan entornos diferenciados que no permiten esclarecer el panorama

Peso se deprecia 0.13% frente al dólar por alza del empleo en EUA El peso mexicano se depreció 0.13 por ciento frente al precio de referencia del miércoles, cotizando en 17.02 unidades por dólar estadounidense al cierre de mercados del jueves 4 de enero de 2024. La divisa nacional retrocedió tras la divulgación de sólidas cifras del mercado laboral en Estados Unidos.

FUENTE: INTERNET

sobre el comportamiento que tendrá la inflación, señaló el equipo de Estrategias Macro de la firma. "Estamos más allá de los niveles máximos de inflación en las principales economías,

El i

one es na e las gran es a estas e la co a ía e la an anita

mamos para Cupertino durante el próximo año", dijeron los estrategas. "Creemos que Apple se dirige a una fuerte temporada navideña en las próximas semanas que debería traducirse en un crecimiento del iPhone 15 que supere las estimaciones de Wall Street para el trimestre de diciembre", agregaron. Algunos inversionistas se han vuelto cautelosos sobre las perspectivas de Apple. Esto se debe a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y al temor de que

como Estados Unidos y Europa, pero aún persisten dudas sobre el ritmo de la desaceleración de las tasas de inflación a partir de ahora. "Continuamos esperando un crecimiento más lento en la economía global, pero no una recesión. Las probabilidades de una recesión son menores, a pesar del estancamiento del crecimiento en Europa y la

230 Millones de unidades para el año fiscal sería la demanda del último iPhone, según el estudio.

la represión del gobierno chino contra el iPhone podría expandirse. Sin embargo, ese problema es "muy controlable", dijo Wedbush. La demanda del iPhone no se había visto significativamente afectada por las últimas prohibiciones, según recientes controles de la industria.

debilidad en China", indicó. En Estados Unidos, el consumo ha impulsado el crecimiento. Los consumidores se ven saludables en su conjunto, aunque la morosidad ha aumentado recientemente, enlistó en un reporte dado a conocer en diciembre pasada. En América Latina, donde se incluye a México, se observa una resiliencia por parte de los consumidores.


5

ESPECIAL

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

as e el do e

El año que finalizó dejó una serie de eventos que marcan el rumbo internacional, en temas de economía, política y social; el cambio de rumbo en algunos países, guerras y demás acontecimientos que deparan un 2024 sombrío, con dudas en cuanto al desarrollo global y solución de conflictos, por el contrario se espera un panorama desolador. STAFF redaccion@tribuna.com.mx

marcaron el panorama internacional en 2023.

El estallido del conflicto entre Israel y Hamás, una guerra estancada entre Rusia y Ucrania, crisis migratorias en Europa y América, así como en temas sanitarios, estos son algunos de los eventos que

La combinación de conflictos, enfrentamientos y muertes relacionados con la multiplicación de las guerras hizo que 2023 sea el tercer año de mayor violencia que conoció el planeta desde el final de la

la da

l a

Segunda Guerra Mundial, en 1945, según reveló un reciente informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por siglas en inglés). A continuación, una serie de acontecimientos más relevantes del año que recién finalizó:

el e al oder e

ras l

El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva inició el año al frente de la presidencia en Brasil, tras un estrecho margen en las elecciones de ese país, superando al exmandatario Jair Bolsonaro en una pelea entre antagonistas ideológicos que dividió a una de las mayores democracias de América Latina. Lula da Silva, fue presidente por 8 años, se marchó con un elevado índice de popularidad, estuvo preso por corrupción, no obstante anularon su condena, y logró regresar al poder con el 50.84% de los votos contra el 49.16% de Bolsonaro. De acuerdo con BBC, Lula se impuso por el margen más estrecho en la historia de Brasil desde 1989, cuando se recuperó la democracia tras el fin de la dictadura. Con él retorna la izquierda al poder en Brasil y se pone fin al gobierno más derechista en décadas. “Han intentado enterrarme vivo y hoy estoy aquí para gobernar este país”, dijo Lula en su discurso de celebración.

de lara el de la e er e a sa ar a lo al or Co d

Luego de más de tres años marcados por la pandemia por Covid-19 y un regreso paulatino a la normalidad, sin dejar a un lado las medidas sanitarias, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 5 de mayo el fin de la emergencia sanitaria. El anuncio se produjo después de que en 2020 la organización declarara la enfermedad de coronavirus como una “emergencia sanitaria global”, el nivel de alerta más alto de la OMS, y representó el fin simbólico de la devastadora pandemia que provocó confinamientos en muchos países y alteró las economías alrededor del mundo. “Es con gran esperanza que declaro el fin de la Covid-19 como una emergencia sanitaria mundial”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Esto no significa que la Covid-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial”, indicó. Agregó que no dudaría en volver a convocar a los expertos para reevaluar la situación en caso de que la Covid “ponga en peligro a nuestro mundo”.

Co reso de er de lara erso a o ra a a

Tras el intento de golpe de estado por el expresidente Pedro Castillo y la toma de mando por parte de Dina Boluarte el Congreso peruano declaró al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador persona “non grata” por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras haber debatido una moción con ese planteamiento que fue aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. El congreso peruano pidió al Ministerio del Interior y a la Cancillería que realizaran las acciones necesarias para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese a Perú. Al sustentar la moción, la parlamentaria conservadora María del Carmen Alva, presidenta de ese grupo parlamentario, señaló que las declaraciones de López Obrador constituyen una “violación de principio de no injerencia” en los asuntos internos de otros países. A fines de febrero pasado, el gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios, mientras que el Congreso declaró persona non grata a Petro y al expresidente boliviano Evo Morales, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al gobierno de Boluarte.

e

a os o ados o o re e es

Dos mexicanos fueron tomados como rehenes por el grupo Hamas, en medio del conflicto armado entre islamistas palestinos y el Gobierno de Israel, anunció la Embajada de México en aquel país. Se trata de Orión Hernández Radoux, quien figura en Facebook como Orion ChirrisWow, como uno de los desaparecidos en el festival musical (rave) que se convirtió en una pesadilla cuando gente de Hamas llegó y asesinó a cientos, y secuestró a otros tantos. Así como Ilana Gritzewsky, quien habría sido capturada en el kibbutz Nir Oz, a menos de tres kilómetros de la Franja de Gaza. El anuncio se dio en medio de la guerra que se inició entre el grupo islamista palestino Hamas y el Gobierno de Israel, quienes se enfrentan en la Franja de Gaza, en la frontera israelí con Egipto. La Cancillería mexicana ofreció protección consular y asistencia para mexicanos que se radican en Israel y atención para sus familiares en el país, mientras que se sabe de al menos 68 mexicanos que se encuentran en ese país, en medio de este conflicto armado. De estos, se ha dado a conocer que 47 son provenientes del central estado mexicano de Aguascalientes y 21 más de Campeche, en el sureste de México. El pasado 30 de noviembre, Hamas liberó a Ilana Gritzewsky Cami, la mexicanas que desde el pasado 7 de octubre fue secuestrada junto a su novio, cuando milicianos islamistas atacaron el norte de Israel. Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó en sus redes sociales que Ilana Gritzewsky, fue liberada ante el conflicto israelí-palestino. A nombre del Gobierno de México, la canciller agradeció al Gobierno de Qatar “por su invaluable mediación”, así como al Centro Nacional de Inteligencia de México “por la excelente coordinación con la SRE en este proceso”. La secretaria de Relaciones Exteriores indicó que siguen los trabajos para la liberación del otro connacional retenido en Gaza, Orión Hernández, y de los dos tripulantes mexicanos del buque Galaxy Leader.

s o de

a

d

sa

de

r

a

Dos sismos de magnitud 6.4 y 5.8 sacudieron a los habitantes de Turquía dejando más de 40 mil muertos, así como miles de heridos. Los sismos ocurrieron la madrugada del lunes 6 de febrero y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo describió como “el peor desastre que ha vivido el país en el último siglo, después del terremoto de 1939 en Erzincan”. El sismo impactó con fuerza 10 provincias turcas que fueron declaradas como zona de desastre por el gobierno de ese país y sobre las cuales estuvo en vigor una declaración de estado de emergencia durante tres meses, debido al daño que han sufrido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que unos 23 millones de personas o más resultaron afectadas por los sismos y alertó que el número de víctimas podría multiplicarse.

Coro a del rey Carlos III de I la erra

Tras la muerte de la reina Isabel II, el expríncipe de Gales, Carlos III fue coronado como rey del Reino Unido, en la Abadía de Westminster de Londres, junto a su esposa y ahora reina Camila. El monarca, de 74 años, ascendió al trono como sucesor de su madre, la reina Isabel II, quien murió el 8 de septiembre de 2022. La celebración se llevó a cabo en mayo ante miles de personas que se acomodaron a lo largo de la ruta por la que desfiló el carruaje en el que iba el rey acompañado por la reina. La procesión partió del Palacio de Buckingham en dirección a la Abadía de Westminster, donde se celebró la ceremonia de coronación. El proceso de coronación para Carlos III, continuó como parte de los compromisos de la reina Isabel II con los países de la mancomunidad británica, algo que seguiremos durante el 2024.

s alla

erra e

re Israel y a

s

El pasado 6 de octubre el grupo terrorista palestino Hamas realizó un ataque masivo y coordinado con al menos 2 mil 500 cohetes e incursiones armadas a territorio israelí, tomando a decenas de rehenes, provocando una de las mayores escaladas en años en el conflicto palestino-israelí. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu declaró que Israel “está en guerra” tras el sorpresivo ataque del grupo militante palestino Hamas por tierra, mar y aire desde la Franja de Gaza. Al menos 700 israelíes murieron durante los ataques, cientos de personas resultaron heridas y al menos 100 fueron secuestradas, de acuerdo a la información entregada por el gobierno. Israel respondió con una ola de ataques aéreos contra Gaza, matando a más de 500 personas, según funcionarios palestinos. Hasta el momento, la guerra ya ha cobrado la vida de más de 20 mil palestinos y ha obligado a cerca del 85% de los 2.3 millones de habitantes a abandonar sus hogares. La mayor parte del norte de Gaza ha quedado devastado, prácticamente despoblado y aislado del resto del territorio durante semanas. Muchos temen que al sur le aguarde un destino similar. Israel ha prometido desmantelar a Hamas — que sigue ofreciendo resistencia, incluso en el norte — y llevar de regreso a casa a los más de 100 rehenes que mantienen los milicianos después de su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel. Israel ha ignorado los llamados internacionales de un cese del fuego, asegurando que ello representaría un triunfo para Hamas.

C ay o a e la r s s or el e a lo

Aunque el problema ya se venía venir, en el 2023 quedó confirmado que Estados Unidos padece una epidemia por el uso de opiáceos que está siendo jalonada por el fentanilo, una mortal droga que se produce en China y México. Se trata de la peor crisis de la historia del consumo de drogas en este país. Solo en 2022 murieron más de 110 mil personas por sobredosis. Aunque no hay datos oficiales, los preliminares indican que el 2023 ha sido aún peor. A diferencia de otras epidemias del pasado, cuyo impacto se sintió más en la población de adictos, el fentanilo está golpeando todos los estratos de la sociedad, pues suele ser combinada con otras sustancias sin conocimiento del consumidor. De allí su apodo de “el asesino silencioso”.

sol

e res de e de ador or e las a as lo e la e a ada de o

El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas (20132018), que se encuentra en calidad de “huésped” en la Embajada de México en Quito, solicitó el pasado 20 de diciembre asilo diplomático a ese país. El letrado indicó que la solicitud la realizará por considerar que es un perseguido político y que ha sufrido una “arremetida ilegal, arbitraria e inconstitucional” por parte de la Fiscalía. Glas, quien fue vicepresidente durante parte de los Gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, ingresó el pasado fin de semana en la legación diplomática en momentos en que la Fiscalía había pedido su comparecencia para investigaciones en el caso denominado ‘Reconstrucción’.


6

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

pn n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

César Tovar Longoria Director Editorial

a le n

Ayer, a las 13:32, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó en su cuenta de X que los 31 migrantes secuestrados el sábado pasado en una carretera de Tamaulipas “fueron rescatados, sanos y salvos”, y agradeció “a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas” por el “rescate”. 13 minutos después, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas informó en su propia cuenta: “Gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la FGE, Sedena, Guardia Nacional y la SSPYC se logró rescatar a los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre de 2023”. En realidad, no hubo nunca tal rescate.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

cercanas al sitio en donde los migrantes fueron secuestrados. Además de las autoridades del equipo interinstitucional de seguridad, se había echado mano de binomios caninos, y se habían revisado las cámaras de seguridad localizadas en la zona donde ocurrió la desaparición.

ciones la palabra “rescate” y enumeraron a un grupo de instituciones que, sin embargo, no habían logrado encontrar a los desaparecidos a lo largo de tres días, y que solo llegaron al supermercado cuando una llamada anónima les informó su ubicación.

El sábado 30 de diciembre, en el kilómetro 6 de la carretera Reynosa-Matamoros, cinco camionetas con hombres cubiertos con pasamontañas interceptaron el autobús 9570 de la línea Senda. Obligaron a los 31 migrantes a descender y, según la confusa información proporcionada por los autoridades, dejaron a bordo a cinco personas, dos conductores y tres mexicanos, quienes reportaron el secuestro al 911.

Según la nota de Elefante Blanco fue entonces cuando “elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la policía de Tamaulipas acudieron a identificar y resguardar a las personas”. Fue entonces cuando “la población migrante fue rodeada de patrullas y vehículos” y subida a un autobús de transporte público.

Las autoridades tardaron en reaccionar e incluso en confirmar la desaparición. Se informó más tarde que entre los secuestrados había venezolanos, ecuatorianos, colombianos, hondureños y mexicanos. De acuerdo con autoridades locales, la mayor parte de ellos habían recibido una tarjeta para acudir a una cita en el consulado de Estados Unidos.

Desde hace 20 años existen relatos y denuncias que narran el horror vivido por migrantes que atraviesan la costa del Golfo, enfrentando la brutalidad de los cárteles y la corrupción de las autoridades. Hace poco más de una década estremeció el testimonio de un ciudadano hondureño que fue llevado a un lugar donde se hacinaban decenas de personas a las que los criminales les habían cortado los dedos “porque sus familiares no respondían o no querían pagar”. Ese tipo de historias se sigue repitiendo diariamente: apenas en noviembre pasado 123 personas fueron abandonadas dentro de la caja de un tráiler (se salvaron de milagro). En noviembre de 2021, 19 migrantes fueron ejecutados y calcinados en una brecha de Camargo, en la frontera chica de Tamaulipas. El sacerdote Francisco Gallardo, de la diócesis de Matamoros, ha dicho que cada mes se entera de unos 450 casos de secuestro: ¡más de cinco mil al año! Y eso, solo en Tamaulipas. Según el sacerdote, la mayor parte de estos hechos no se denuncia.

El operativo de rastreo incluyó el cateo de 22 hoteles situados en la zona. La noticia del secuestro, como diría el Presidente, llegó hasta el Vaticano. Como en el caso del secuestro en Matamoros de cuatro ciudadanos estadounidenses, dos de los cuales fueron asesinados, y en el que a consecuencia de la inmensa presión, tanto mediática como del gobierno de Estados Unidos, el Cártel del Golfo optó por entregar, amarrados, a los responsables, los autores del secuestro de los 31 migrantes optaron por dar marcha atrás: ellos mismos decidieron liberarlos.

Cerca de la una de la tarde, según información recabada por el portal tamaulipeco Elefante Blanco, las autoridades recibieron una llamada telefónica que les informó que los 31 migrantes secuestrados habían sido liberados por el grupo criminal que los capturó frente a la tienda Soriana ubicada en la avenida Francisco I. Madero.

En una región atiborrada de autoridades estatales y federales, los miembros del grupo criminal –en la zona pelean Los Metros y el Cártel del Golfo– pudieron trasladar a plena luz del día a 31 personas e incluso se dieron el lujo de dejarlas frente a un Soriana.

El operativo de búsqueda, según informó ayer en la mañana el gobierno federal, había peinado las colonias

Alcalde y Ramírez Cuevas, de manera coordinada, optaron por la mentira. Incluyeron en sus comunica-

Cuba, el fin de la utopía l onso

rate

La utopía terminó en desastre: una casta burocrática con privilegios mientras el pueblo recoge las sobras; ése es el modelo que inspira a la 4T. El 8 de enero de 1959, hace 65 años, entraba a La Habana la “caravana de la libertad” encabezada por Fidel Castro. La revolución había triunfado y parecía hacerse realidad la promesa de liberar a la patria “de gobernantes indeseables y de tiranos insaciables”. En medio de un entusiasmo indescriptible, los barbudos de Sierra Maestra —los “gloriosos soldados del pueblo”—, era aclamados por multitudes. El gobierno castrista se propuso una utopía: la creación del “hombre nuevo”: justo, honesto, solidario y humanista. Muy pronto, las expropiaciones de intereses norteamericanos en la isla llevaron a la ruptura y al embargo. Para defenderse del imperialismo yanqui que financió y entrenó a los mercenarios de Bahía de Cochinos, el régimen cubano se entregó al imperialismo soviético. Desde Cuba, y a través de México, se patrocinaba a las guerrillas en distintos países de América Latina, se trataba de exportar la revolución. En 1968 los estudiantes mexicanos portaban en sus marchas carteles con la imagen del Ché, el “guerrillero heroico”, de hecho, el movimiento estudiantil surgió como respuesta a la represión que sufrió la marcha que conmemoraba el 15 aniversario del asalto al cuartel Moncada, el inicio de la Revolución Cubana (1953). Pero la revolución se extravió. Los logros evidentes en materia de salud y

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General

En el caso de los migrantes, no hubo tal “rescate” ctor e

• Conmutador: (644) 410-3030

educación se opacaron ante la represión. El régimen castrista que ha permanecido por más de sesenta y cinco años, fue mostrándose poco a poco y sin disfraz como lo que es: una dictadura que suprime los derechos humanos, persigue, tortura y encarcela a los disidentes. En El hombre que amaba a los perros, Leonardo Padura, escribió doliente: “…la historia y la vida se ensañaron alevosamente con nosotros, con mi generación, y, sobre todo, con nuestros sueños y voluntades individuales, sometidas por los arreos de las decisiones inapelables. Las promesas que nos habían alimentado en nuestra juventud y nos llenaron de fe, romanticismo participativo y espíritu de sacrificio, se hicieron agua y sal mientras nos asediaban la pobreza, el cansancio, la confusión, las decepciones, los fracasos, las fugas y los desgarramientos.” Como ocurrió con la revolución rusa, “la gran utopía del siglo XX”, la cubana terminó envilecida. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador y muchos de sus cercanos, mantienen un incompresible apego a ese proyecto pervertido. El 15 de septiembre de 2021, como lo ha hecho varias veces, Andrés Manuel juzgó severamente a la equivocada política de Estados Unidos hacia Cuba y le dio lecciones al presidente Biden sobre lo que tiene que hacer. Lo hizo en el mismo acto —la conmemoración de El Grito de Dolores— en el que ofreció la tribuna al representante de la dictadura, Miguel Díaz-Canel. Anclado en otro tiempo, el presidente López Obrador sigue venerando a Fidel Castro y al Ché; la libertad y la democracia que ofreció la revolución en su primera hora se transformaron en opresión y pobreza. La utopía terminó en desastre: una casta burocrática con todos los privilegios mientras el pueblo recoge las sobras, un régimen policiaco que quiere a todos callados; ése es el modelo que inspira a Andrés Manuel, la República de los Pobres.

Tamaulipas es una tierra sin ley. Mentir descaradamente y colgarse las condecoraciones de un supuesto “rescate” no logrará la tapar la realidad, a pesar del “esfuerzo coordinado” de quien usted guste y mande.

7 puntos para vigilar este 2024 aite

ela

El año que comienza no tiene precedentes en México. Luego de cinco años de polarización y descomposición social en el país, el último año de gobierno de López Obrador será utilizado para consolidar lo que él considera la transformación. En esta columna propongo 7 temas imprescindibles de cuidar para que no se consolide en ellos una transformación negativa. 1) Proceso electoral: pareciera que lo más importante es la elección presidencial. Este año también hay elecciones locales en los 32 estados. Son 19,931 cargos los que serán sometidos a votación en la elección en domingo 2 de junio. Elegir entre Claudia y Xóchitl es importante, pero también lo es elegir a quien darle el voto para que ocupe una curul en el congreso federal y estatal, también lo es verificar que candidatos a presidente municipal no tengan nexos con el crimen organizado. 2) Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: La reciente renuncia del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia, más que ayudar, ha puesto en vilo la legitimidad del Pleno de cara al proceso electoral del 2024. Los reflectores deberán enfocarse en Mónica Soto, la nueva magistrada presidenta. De ella depende cohesionar al tribunal y buscar que el Senado se apure con el nombramiento de dos magistraturas pendientes. De no hacerlo, tendremos un Tribunal tan cuestionado como el INE en la elección más grande y polarizada de la historia. 3) Nombramientos administrativos INE: 2023 cerró con encontronazos en el Consejo del Instituto Nacional Electoral. Ni la presidenta, ni el resto de las consejeras y consejeros pudieron dejar a un lado sus filias para sacar adelante los nombramientos administrativos. Esos nombramientos son indispensables para la organización de la elección federal y el tra-

bajo con OPLES. Guadalupe Taddei, como presidenta del órgano tiene la obligación de construir acuerdos antes de que termine enero. De lo contrario, quedará en evidencia si está en ese cargo para algo distinto. 4) Reforma administrativa: La pretendida desaparición de los órganos constitucionales autónomos no es un amague discursivo del Presidente. Puede hacerse realidad sin la necesidad de reformar la constitución, de ahí el nombre de “administrativa”. Este año, buscarán la forma de desaparecer organismos como el INAI con una jugarreta legal. La oposición no puede prestarse a ello como lo hizo con la Guardia Nacional. 5) Reforma al Poder Judicial de la Federación: Lo más preocupante de este tema es la idea descabellada de elegir a las y los ministros a través del voto popular. Para ello sí se necesita reformar la Constitución. Si Morena y sus aliados ganan la mayoría calificada en el congreso en esta elección, López Obrador tendría el último mes de su mandato (septiembre) para pasar la reforma al Poder Judicial. 6) Acuerdos migratorios con Estados Unidos: En 2024 también habrá elecciones en el país aliado más importante de México. Si bien son variados los temas que marcarán la agenda binacional electoral, es el tema migratorio el más importante. En 2018, López Obrador demostró que está dispuesto a cerrar las fronteras con tal de complacer al trumpismo. No podemos permitir más violaciones a los derechos de los migrantes por presiones políticas electoreras. 7) Papel de las fuerzas armadas en la transición: Algo sin precedentes es que en 2024 no se entregará todo el gobierno a quien ocupe la presidencia. El error de haber entregado la administración de proyectos a las fuerzas armadas genera un poder transexenal. La entrega-recepción del gobierno no puede estar marcada por la opacidad militar. En el último año de gobierno será difícil que la ciudadanía y la sociedad civil puedan ocuparse de todo. Está demostrado que la transformación ha sido más negativa que positiva. La materialización sin vigilancia de estos 7 puntos puede ser catastrófica.


Las decisiones clave sobre el futuro de la prisión preventiva oficiosa

Mujeres por la Transformación de la Ciudad de México

orge a er

aniela or ero renas

ri

En el umbral de un nuevo año, México se enfrenta a un desafío legal de suma importancia: la definición del futuro de la prisión preventiva oficiosa, y que habrá de desahogarse en dos frentes cruciales. Por un lado, la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolverá una contradicción de criterios entre plenos regionales derivada de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Tzompaxtle Tecpile y García Rodríguez, que ordenaron a México eliminar la medida cautelar de su legislación. La SCJN decidirá si los jueces penales están facultados o no para inaplicar la prisión preventiva oficiosa y en su lugar ordenar una audiencia para que el Ministerio Público justifique la necesidad de imponerla caso por caso, basándose en el riesgo acreditable por encima del tipo de delito motivo de la imputación. La decisión de la SCJN será obligatoria para todos los jueces del país y en esencia determinará si el artículo 19 Constitucional, que obliga a los jueces a imponer la prisión preventiva automática, puede ser ignorado por éstos o debe prevalecer por encima de los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Interamericana que establecen como inadmisible que se aprisione a personas inocentes por el sólo hecho del delito por el que son señaladas. Si duda, será una de las decisiones más importantes que la SCJN tomará en 2024. Por otro lado, el Poder Legislativo deberá cumplir con la obligación de revisar la subsistencia de la prisión preventiva oficiosa y, en su caso, bajo qué términos. Recordemos que en 2019, al reformarse el artículo 19 Constitucional para incrementar los delitos de prisión preventiva oficiosa, se estableció un artículo transitorio según el cual “la prisión preventiva oficiosa deberá evaluarse para determinar la continuidad de su aplicación, a partir de los cinco años cumplidos de la vigencia de este Decreto”. Por tanto, teniendo en cuenta que la reforma constitucional se publicó el 12 de abril de 2019, a partir del 13 de abril de este 2024, el Poder Constituyente deberá llevar a cabo una actividad legislativa para determinar si México mantendrá la adopción de la prisión preventiva oficiosa y/o se modificará -idealmente a la baja- el listado de delitos para esa modalidad. Para estos fines, previamente el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) deberá establecer indicadores de medición de la eficacia de la medida cautelar y emitir informes sobre en qué medida ciertos delitos en abstracto llevan a un alto grado de certeza de que las personas señaladas se evadirán de la justicia o dañarán a las personas. Lamentablemente, hasta la fecha no se tiene noticia de que el SNSP haya agendado o iniciado las tareas de evaluación, de modo que el Poder Legislativo tenga los insumos apropiados para tomar una decisión informada. En este contexto, es fundamental que la sentencia de la Corte Interamericana, la contradicción de criterios en la SCJN y la creciente conciencia pública sobre la injusticia y el abuso de poder de la prisión preventiva oficiosa sean un fuerte llamado de atención para nuestros gobernantes y legisladores. Es imperativo que cumplan sus compromisos constitucionales en tiempo y forma para el bien de un sistema de justicia penal que respete los derechos humanos y proteja a los ciudadanos.

La transformación de la Ciudad de México ha hecho historia, el legado de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, no solo es el logro de objetivos muy claros y de gran impacto para el bienestar de la gente, es también la realización de un programa acompañado de una ideología y elevada moral en el que se privilegia a la gente en un espacio de gobernabilidad claro y de congruencia con la filosofía política, económico, social y cultural en el que la ciudad se perfila, innovadora, de derechos, incluyente y con un gran acento social. Hoy nos encontramos en un momento trascendental de la historia de la Ciudad de México, un lugar en donde la lucha por los derechos de las mujeres sigue vigente, cada vez hay mejores condiciones para ser mujer, cada vez hay mejores oportunidades aún siendo mujer, esto transforma la mentalidad y nuestro entorno haciéndolo más justo e inclusivo. Recordemos a las pioneras que desafiaron las normas y lucharon por el derecho al voto, a la educación y a la participación sin roles o estereotipos sino activa en la sociedad. Sus contribuciones nos han permitido alcanzar logros notables, pero también, nos recuerdan que aún hay desafíos por superar. La lucha por la equidad de género nos pertenece a todas. Cada protesta, cada movimiento, cada voz que se alzó en el pasado ha contribuido a crear un espacio para nosotras en la toma de decisiones, en el ámbito laboral y en todos los aspectos de la vida cotidiana. La ciudad, efectivamente, merece continuar con una mirada que la valore, la quiera y aprecie su legado y patrimonio histórico, pero también a su gente, amar sus claroscuros, sus zonas de contrastes llevando a las áreas de mayor necesidad todo el apoyo que un gobierno con acento social despliega. Crecimiento económico, sí, impulso y fomento de nuestros negocios, comercios e industrias sí, con un espacio de gobernabilidad clara, de congruencia con el modelo de gobierno, con líneas políticas, económicas, sociales y culturales, insisto, en una ciudad donde las mujeres ya participamos y ocupamos espacios, no los suficientes, hace falta impactar en los diversos patrones culturales y familiares, que no es una gracia el que estemos insertadas en el modelo, ha sido una conquista de luchadoras históricas. En Ciudad de México, las actividades del cuidado siguen estando, en su mayor parte, realizadas por las mujeres destinando su tiempo al trabajo no remunerado, principalmente a quehaceres domésticos o al cuidado de los hijos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad, de cada diez personas ocupadas en el mercado laboral, cuatro son mujeres; esto implica que las mujeres dispongan de menos tiempo para realizar actividades económicas remuneradas, ya que deben optar por no trabajar de manera remunerada, trabajar a tiempo parcial o bien en la informalidad, lo que además conlleva que carezcan de servicios de seguridad social. Nuestra ciudad ha tenido grandes logros como es abatir el rezago de acceso a la tecnología e información, tarea nada fácil, hoy somos la ciudad más conectada del mundo, ¿Qué hacemos con esta herramienta además de lo evidente? Acercar la oferta de programas de gobierno a todas, incluyendo el acceso a los espacios educativos, esta una oportunidad no solo de formación profesional, sino una transformación de vida que impacta positivamente a la familia, la comunidad y sociedad en su conjunto. Hoy marcamos la continuidad de los derechos de las mujeres y una nueva era para la Ciudad de México, nunca más un calladita te ves más bonita, iniciamos juntas una era en la que las mujeres somos líderes activas y transformadoras, seguiremos adelante con el segundo piso de la transformación, con determinación, valentía y la convicción de que, al trabajar juntas, podemos crear una ciudad más justa todavía, equitativa y próspera, por mi, por ti, por tus hijas, tus sobrinas, las hijas de tus hijas, por todas, todes, todos ¡Es tiempo de mujeres!

Abogado penalista. X: @JorgeNaderK

El México diverso que va a votar a ra a

el

an o

El México diverso. El México diverso que va a votar este 2024. Son 99 millones 697 mil 943 ciudadanos inscritos en el padrón. Son 48 millones de hombres, un poco más, y 56 millones de mujeres. Y 80 no binarios. Pero más que eso México es el conservador que si ve cocinar a una mujer candidata a un

Treinta años del Sistema Nacional de Seguridad Pública ctor

incoya e tli

Este 2024 se cumplen 30 años de la creación del S.N.S.P., como el más importante órgano transexenal de seguridad pública en nuestro país y eje de toda la política pública en la materia. La seguridad que tenemos, con evidentes diferencias por ciudades y regiones, no se podría entender sin las grandes aportaciones realizadas por el Sistema a través de los acuerdos emanados del Consejo Nacional de Seguridad Pública. En el Pleno del Consejo han sido aprobados temas tan importantes como el Programa Rector de Profesionalización, para la capacitación de las y los policías, una de las grandes preocupaciones del Sistema, que tiene tres actualizaciones (Acuerdo 05/XXVIII/10, Acdo. 06/XXXVI/14 y Acdo. 03/XLI/16); el Sistema Nacional de Información, que surge gracias a la creación de los registros nacionales, entre otros, el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (Acdo. 65/99); el Registro

7

OPINIÓN

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

Bienvenido 2024 aola

li

ía

A las mexicanas y mexicanos: El 2024 será un buen año para nuestro país, ya que más allá de predicciones de todo tipo existen elementos suficientes para asegurar que comenzamos bien y de buenas un nuevo ciclo que debe ser entendido como la consecuencia de un cúmulo de aciertos en la toma de decisiones y de una necesaria dosis de buena fortuna que siempre ha acompañado a la presente administración. La fortaleza del mercado laboral, la inversión extranjera y el nearshoring continuará este año; además, es muy probable que la inflación y las tasas de interés disminuyan paulatinamente. Lo cual en su conjunto reportará a México un crecimiento económico superior al previsto. Sí, comenzamos el año con el pie derecho, basta con mencionar cinco datos: 1) A partir del 1 de enero de 2024, el salario mínimo en México crece 20%, incremento que significa que durante el sexenio actual ha crecido 110%, lo cual es inédito. Como sabemos el aumento consecutivo al salario mínimo ha permitido reducir la pobreza, de acuerdo al último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social: 5.1 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, lo que constituye una cifra récord en las últimas dos décadas. Es importante no perder de vista que los recursos de los programas sociales, el incremento récord de las remesas y el aumento del salario han sido clave para reducir la pobreza. De ahí que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos ha señalado que de los 5.1 millones que salieron de la pobreza, al menos 4.1 es exclusivamente por el aumento al salario mínimo. 2) La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores aumentó este año 25 por ciento, por lo que recibirán seis mil pesos bimestrales, concretando así el aumento de 417 por ciento en esta administración. Por su parte la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad aumentan de dos mil 950 pesos a tres mil 100 pesos bimestrales; y las y los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán un aumento de 20 por ciento, es decir que a partir de este año tendrán 7 mil 572 pesos mensuales. 3) Se espera para la economía nacional un importante dinamismo, incluso mayor que el de otras economías como la norteamericana. El crecimiento estimado por la Secretaría de Hacienda de entre 2.4 y 3.5 por ciento es absolutamente viable si consideramos que el cierre de este año rondará 3.4 por ciento; de hecho, empata con el pronóstico de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. 4) El Tren Maya es una realidad y su puesta en marcha significa un importante impulso a la economía del sursureste del país. Por lo que diversos sectores económicos auguran desde ahora excelentes resultados y un crecimiento sostenido nunca antes visto. Para muestra basta un botón, Tabasco es la tercera economía del país al repuntar con 11.5% su crecimiento anual, gracias a al impacto de los proyectos de infraestructura que han favorecido su economía local y generado más de 80 mil nuevos empleos. 5) Afortunadamente, fuerzas estatales y federales rescataron sanas y salvas a las 31 personas migrantes que fueron secuestradas el pasado 30 de diciembre en Reynosa, Tamaulipas. En verdad, nos alegra saberles bien. El proceso electoral y su resultado, a pesar de lo que las voces mezquinas insinúen, no es incierto ni genera temores. Al contario es claro que la buenaventura continuará y el país encontrará la paz y la prosperidad en los meses venideros. Seguramente habrá claroscuros derivados de los procesos electorales de otras naciones, de la guerra y de la realidad cotidiana que nos acompaña siempre como parte de la vida, pero, 2024 desde ahora está siendo un buen año, bienvenido. @larapaola1

puesto público la tacha de ama de casa, pero que si ese personaje fuera hombre, en realidad caería bien. México es el ingenuo-progre que se emociona con una joven pareja adueñándose de las redes sociales, sin darse cuenta de que ese par es más conservador, de menos experiencia y semejante a la vieja y aburrida política. México es el ciego idolatrando al tlatoani porque ha sido beneficiado con unos cuantos pesos o con unos cuantos contratos millonarios. México es el temeroso a la confrontación por no perder lo poco o no tan poco que ha ganado. México es el cobarde convenenciero. México es el irresponsable al que no le interesa la política y se conforma con los titulares de la prensa para hacerse de un criterio. México es el indiferente ante las necesidades ajenas. México es el ignorante

de que resolver las necesidades ajenas lo beneficiaría también. México es el distraído al que la desaparición de las instituciones independientes y el contrapeso de poderes no le parece relevante. México es el sujeto a la voluntad del crimen organizado para ejercer el sufragio efectivo en muchos municipios. México es el aspiracionista que califica al candidato más que nada por su forma de vestir. México es el aspiracionista deslumbrado por unos tenis luminosos. México es el seudo izquierdista al que le incomoda una candidata presidencial si no está casada. México es el conservador que sigue despreciando a la seudo izquierda solo por “ser de izquierda”. México es el falso feminista que marcha, pero se rehúsa al derecho a abortar. México es el que no conoce ni ha escuchado hablar a la can-

didata pero que votará por ella a cambio de una despensa. México es el que no conoce ni ha escuchado hablar a la candidata pero que votará por ella para salvar su vida. México es la lucha feminista aletargada. México es el que no está dispuesto a soltar. México es el aferrado a la voz cínica del presidente. México es el ofuscado por la trampa cuatroteísta. México es el frustrado izquierdista. México es el ardido conservador. México es, pero en mucho menor medida, casi imperceptible, el imposibilitado progresista. El México progresista no está a la vista, no está palpable. No en los partidos, no en las alianzas, no en las propuestas, no en los medios de comunicación, no en la sociedad civil, y tampoco en los ciudadanos. Serán tan pocos que no se percibe nada su luz ni su fuerza.

Nacional de Seguridad Pública (Acdo. 115/01); el Registro Nacional de Huellas Balísticas (Acdo. 18/XII/02) y la creación de Plataforma México y del Sistema Único de Información Criminal (Acdo. 05/XXI/07).

Violencia y la Delincuencia (Acdo. 10/XLIX/23); el acuerdo que fortalece la Capacitación con Perspectiva de Género a las corporaciones policiales (Acdo. 15/XLIX/2023) y el Sistema de Alerta Inmediata para Combatir la Violencia de Género (Acdo. 16/XLIX/2023), estos últimos para garantizar el derecho de la mujer a una vida libre de violencia y cumplir una de las más apremiantes demandas de colectivos feministas.

nes del Consejo Nacional; y darle atribuciones al Pleno para que pueda emitir recomendaciones a alguna de sus partes por incumplir su deber de garantizar el derecho humano a la seguridad. Al ser una materia

Por el Pleno del Consejo ha pasado el Protocolo Nacional de Primer Respondiente y el Informe Policial Homologado (Acdo. 04/XXXVIII/15); la creación en todas las entidades federativas del Centro de Justicia para las Mujeres (Acdo. 10/XXXIX/15); el servicio homologado para operar en todo el territorio nacional el número único de atención de llamadas de emergencia 911 (Acdo. 03/XL/16); la creación de las unidades especializadas en combate al secuestro, en todos los Estados (Acdo. 3/XXXI/11); y, el acuerdo para implementar las acciones que establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares (Acdo.3/XLIII/17), entre muchos otros importantes temas que muestran la gran variedad de aristas y la complejidad que tiene la seguridad pública. Solo en la 49ª Sesión Ordinaria, celebrada el 18 de diciembre pasado, el Pleno del Consejo aprobó, entre otros, el acuerdo que ratifica el Protocolo de Investigación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (Acdo. 08/XLIX/2023); el Modelo Municipal de Prevención Social de la

Se habla mucho de la inseguridad por la alta visibilidad e impacto social que tienen los fenómenos criminales, pero los resultados de la ENVIPE 2023 muestran que la percepción de la población respecto de la situación actual de inseguridad pasó de 79.4 en el 2018 a 74.6 en el 2023 y esto es posible porque en las instituciones del Estado responsables de la seguridad se trabaja todos los días para garantizar la seguridad de la población en temas que no trascienden a la opinión pública pero que tienen un impacto real en el ciudadano de a pie. A 30 años de su creación y a la luz de las inminentes reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia que se avecinan en el 2024, es necesario revisar el diseño del Sistema; fortalecer las instancias de coordinación; permitir que los invitados permanentes de la sociedad civil no solo tengan voz sino también voto en las sesio-

concurrente (Federación, Estados y Municipios) la seguridad pública implica delimitar, asumir y enfrentar responsabilidades en el ámbito del Estado. Fuera del Estado también hay responsabilidades. Edgardo Buscaglia ha documentado que ahí donde hay una mayor presencia de organizaciones de la sociedad civil, participación de la comunidad y valores familiares hay más seguridad ciudadana y menos delitos. Las reformas que dieron lugar al Sistema en 1994 modificaron el concepto de seguridad pública y, de ser un servicio público a cargo de los municipios, pasó a ser una función de Estado. Hoy tenemos otros problemas de inseguridad y nuevos fenómenos delictivos, un escenario distinto que amerita replantear el concepto de seguridad pública plasmado en nuestra Ley Suprema y pensar en adoptar un concepto de seguridad ciudadana compartida, Estado/Sociedad, para que, como refiere el artículo 144 de la Constitución Política de Brasil, se entienda a la seguridad pública como un deber del Estado, pero una responsabilidad de todas y todos.


8

MUNDO

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

ales nos despla ados pre eren ol er or r on d n dad

Esto no es vida, es humillación. No iré a ninguna parte después de esto, a menos que regrese a mi casa. Intenté volver dos veces pero mis hijos me lo impidieron. Con todo esto, prefiero volver a casa y morir dignamente que vivir así”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Carretillas impulsadas por burros repletas de mantas, colchones apilados sobre automóviles y puestos de mercado escasamente abastecidos se alineaban el jueves en las calles cubiertas de barro de Nuseirat, en el centro de Gaza, a través de las cuales oleadas de personas desplazadas se dirigían a la cercana zona de Deir al- Balah.

Muchos tenían sensaciones encontradas. Se suponía que Deir al-Balah era más segura, al menos según las instrucciones del ejército israelí, pero las condiciones de vida eran, en el mejor de los casos, primitivas. ENTRE ESCOMBROS Generaciones de palestinos acamparon entre los escombros de edificios derrumbados, mientras que otros cargaron con sus pertenencias para trasladarse más al sur, mientras el ejército israelí ampliaba sus operaciones en el centro y sur de Gaza. El jueves, las Fuerzas de Defensa de Israel emitieron una nueva serie de instrucciones de evacuación a palestinos, incluida la suspensión temporal de las “actividades militares” en los barrios de Al-Brook y Jaffa en Deir al-Balah. Amnistía Internacional advirtió previamente que los llamados del ejército israelí a evacuar podrían equivaler a un “desplazamiento forzado de la población civil”, en violación del derecho internacional. Miles de familias se han mudado varias veces a medida que la ofensiva de

ABU ADNAN CIVIL GAZATÍ DESPLAZADO

Traslado forzoso de palestinos a otros países está prohibido por normas: ONU La ONU dijo que el traslado forzoso de la población de un territorio ocupado está prohibido por el Derecho internacional, en relación con los planes de Israel de transferir a los habitantes de la Franja de Gaza a otros países cuando termine la guerra. “Estamos muy alarmados por las declaraciones de altos funcionarios de Israel sobre los planes de transferir a civiles de Gaza a terceros países”, declaró este jueves el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. Türk defendió el derecho de esos desplazados internos a regresar a sus hogares, frente a las discusiones entre políticos israelíes de partidos conservadores sobre la necesidad de comenzar a planear lo que se hará con la población gazatí, por considerar supuestamente peligroso para Israel que continúe en la Franja. Israel se ha extendido a nuevas áreas. MORIR CON DIGNIDAD Varios de los civiles que huyeron a Deir al-Balah dijeron que estaban demasiado cansados para huir de nuevo y que, en cam-

bio, deseaban poder regresar a casa para “morir con dignidad”. Ramzi Al Jammal, un civil del campo de refugiados de Al-Bureij, fue desplazado al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa y fue

La prensa israelí afirma iles e alestinos an teni o e a an onar s s que el Gobierno de Israel ogares i lsa os or el e rcito israelí ha iniciado negociaciones con varios países para recibir a los palestinos, entre ellos la República del Congo, que se habría mostrado dispuesto a recibir a los desplazados.

1.93 Millones de personas en Gaza han sido desplazadas por la guerra, según la ONU. os e se e an i en acina os en ca a entos

separado de miembros de su familia, incluidos sus hijos y nietos. No hay tiendas de campaña, ni comida, ni agua, es una situación muy difícil. Preferiría morir en mi casa”, dijo Al Jammal. “Me arrepiento de haber salido de mi casa, desearía que estuviéramos juntos para morir juntos o vivir juntos”.

Reivindica ISIS el atentado que dejó 84 muertos en Irán El ar e e losiones e ta i n ecenas e eri os

El grupo Estado Islámico reivindicó este jueves la autoría del atentado del miércoles en el sur de Irán con saldo de 84 muertos, según el último balance rebajado por las autoridades iraníes.

La organización yihadista aseguró en sus canales de Telegram que dos de sus miembros "activaron su cinturón de explosivos" en medio de "una gran multitud de apóstatas, cerca de la tumba de su

Cientos de miles de palestinos desplazados viven en campos de tiendas de campaña extendidos a lo largo de ciudades del sur, con poco acceso a servicios sanitarios básicos, alimentos, combustible o agua potable. Muchos duermen en las calles con ropa inadecuada para mantenerse abrigados durante la temporada de invierno.

líder Qasem Soleimani ayer en Kermán, en el sur de Irán". LAS FUENTES La agencia estatal IRNA, a partir de "una fuente informada", ya había indicado que la primera explosión estuvo provocada por un kamikaze, del que encontraron su cuerpo hecho trizas. La segunda explosión está siendo investigada, pero

No obstante, Abdul Rahman, un civil que no ha huido de Nuseirat, dijo que tratar de sobrevivir en campos improvisados no era mejor que vivir entre las ruinas del centro y norte de Gaza. "No tenemos adónde ir", dijo el jueves. “No hay espacio, la gente duerme en la calle. No hay ningún lugar para sentarse de forma segura en esta zona. No hay agua, no hay electricidad", afirmó desconsolado.

también se debió probablemente a un atacante suicida, según IRNA. Tras haber dicho que hubo 95 muertos y 181 heridos, Teherán rebajó el balance de víctimas mortales. "Según las últimas estadísticas, 84 personas murieron", anunció el jefe de los servicios de emergencia del país, Jafar Miadfar, en la televisión.

Ecuador construirá par de Casa Blanca: Rusia utiliza Corea del Norte, a camprisiones como en El Salvador bio de dichas armas, misiles norcoreanos en Ucrania quiere que Rusia le dé La inteligencia estadounidense ha determinado que Rusia ha adquirido misiles balísticos de Corea del Norte y busca misiles balísticos de corto alcance de Irán, a fin de reabastecerse para su guerra contra Ucrania, informó el jueves la Casa Blanca.

LOS INFORMES Documentos de inteligencia recién desclasificados muestran que Corea del Norte le ha dado a Rusia plataformas para misiles balísticos y varios misiles,

aeronaves, misiles tierra-aire, vehículos blindados y otras tecnologías avanzadas. Rusia lanzó varios misi-

El go ierno e orea el orte les balísticos norcoreaniega las ac saciones nos el martes como parte dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional John Kirby. Las fuerzas rusas lanzaron por lo menos uno de esos

misiles balísticos contra Ucrania el 30 de diciembre, que cayó en un campo abierto en la región de Zaporiyia, añadió.

Moines Medical Center y al Iowa Methodist Medical Center. Por lo menos tres de los heridos presentaban heridas de bala, indicó la red de hospitales UnityPoint Health, mientras Mortvedt sumó que uno de ellos estaba en estado crítico aunque sin riesgo de vida.

UN ESTUDIANTE La víctima fue un estudiante de sexto grado mientras los otros cinco alcanzados por las balas fueron alumnos y el director del establecimiento, Dan Marburger. Las víctimas fueron trasladadas al MercyOne Des

Las autoridades pudieron identificar al atacante; se trata de Dylan Butler, un estudiante de 17 años de esta escuela secundaria. Un policía presente en la escena confirmó que murió de una herida de bala que, según creen, fue autoinfligida.

“SON IGUALITAS” “Son cárceles para tener una segmentación, un aislamiento adecuado de las personas”, dijo Noboa en una entrevista radial. El gobernante había dicho en diciembre que contrataría a la misma empresa

encargada de construir las prisiones en El Salvador durante el gobierno de Bukele. “(Son) igualitas porque es la misma compañía, el mismo diseño que hizo (para) las cárceles en México y El Salvador. Para todos los Bukele lovers (sic) es una cárcel igualita", señaló el mandatario.

Empresas de Trump, favorecidas por extranjero durante presidencia

Mueren cinco en tiroteo en escuela de Iowa La policía de Perry, estado de Iowa, informó un tiroteo este jueves por la mañana en Perry High School en el que se registró un muerto y cinco heridos, confirmó Mitch Mortvedt, subdirector de la División de Investigación Criminal del estado.

de un ataque nocturno, y Estados Unidos está evaluando su impacto, indicó Kirby. Los misiles tienen un rango de alrededor de 885 kilómetros (550 millas).

Ecuador construirá dos cárceles de máxima seguridad en la Amazonía y la costa Pacífica al estilo de la que edificó el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en su guerra contra las pandillas, informó este jueves el presidente Daniel Noboa.

1,785 Alumnos son los que asisten a esta escuela, y en su mayoría regresaban de vacaciones. Butler actuó sólo y utilizó una escopeta y una pistola de calibre pequeño. De momento no se han podido establecer las razones que llevaron al joven a iniciar el tiroteo.

El imperio empresarial de Donald Trump recibió al menos 7,8 millones de dólares de gobiernos extranjeros durante sus años como presidente de Estados Unidos (20172021), según un informe del Congreso promovido por los demócratas. LOS ‘DONANTES’ China, Catar o Arabia Saudí serían algunos de los países que, según el informe hecho público este jueves, hicieron pagos a la organización Trump, que el magnate dejó en manos de sus hijos Don Jr. y Eric cuan-

do llegó a la Casa Blanca. Según el informe, también habría recibido dinero de Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, la India, Filipinas, Malasia, Turquía, la República Democrática del Congo, Albania y Kosovo. En el caso de China, habría hecho pagos de hasta 5,5 millones de dólares a través de alquileres en la Torre Trump de Nueva York o de estadías en los hoteles del magnate en Las Vegas y Washington. Trump abrió su hotel en Washington en 2016 y durante su mandato en la

Casa Blanca se convirtió en un lugar clave de toma de decisiones en la capital federal. Lo vendió en 2022, una vez había abandonado el poder.


9

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

eg n Escanea para más información en la web

o apas n a n er one n de dos plan as po a l adoras

Estamos enfocados en dar seguimiento a las acciones y obtención de recursos para realizar las obras de infraestructura necesarias que aseguren un servicio de calidad en toda la ciudad. Hacemos un llamado a los usuarios a pagar su recibo”.

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

El Ayuntamiento de Cajeme realizó en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), una fuerte inversión con el objetivo de garantizar el abasto de agua potable a los habitantes de las diferentes colonias que se ubican al suroriente de la ciudad.

Javier Lamarque Cano destacó que con este tipo de obras también se sientan las bases para propiciar el desarrollo económico de Cajeme, debido a que en dicho sector de la ciudad pudieran, en el corto o mediano plazo, instalarse nuevas empresas. El edil cajemense indicó que los trabajos constan de la instalación de diversos tipos de tuberías que interconectarán las instalaciones de las plantas potabili-

LUIS MIGUEL CASTRO DIRECTOR OOMAPASC

as lantas ota ili a oras en a e e reci en in ersi n ara e oras en el ser icio e istri ci n e ag a zadoras tres y cuatro con el sur-oriente de la ciudad, por medio de la construcción de diferentes líneas de conducción de agua potable y con lo cual se beneficiará a cerca de 200 mil habitantes, los cuales durante el año pasado resintieron baja presión en sus hogares.

INVERSIÓN GRANDE Por su parte, el titular del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), indicó que para la realización de dichos trabajos se destinaron 27 millones 237 mil 725 pesos.

Luis Miguel Castro Acosta, dijo que la construcción de las líneas de conducción forma parte de una primera etapa, que representa el 60 por ciento de la totalidad de los trabajos que permitirán garantizar el abasto de agua potable en aquel sector de Ciudad Obregón

2023, de los años más secos en el noroeste del país: Conagua El ncionario e eral cali ica el co o n a o seco

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, dio a conocer que el 2023 y el 2020, han sido algunos de los años más secos en la historia reciente del noroeste del país, situación

que ha afectado particularmente a las actividades primarias de la región. Jesús Antonio Cruz Varela agregó que pese a dicha situación se espera que las lluvias

Grupo Libro Abierto estará en el Festival Alfonso Ortiz Tirado Libro Abierto, es una agrupación musical del género norteño cuyo principal objetivo es el de promover la lectura entre quienes gustan de escuchar corridos, con la particularidad de que sus interpretaciones se basan en obras literarias; por ello y como parte del programa cultural del Festival Alfonso Ortiz Tirado 2024 (FAOT) se estarán presentando en los próximos días en Álamos. En entrevista con TRIBUNA, David Norzagaray dio a conocer que su objetivo es el de transmitir un mensaje positivo, exponiendo una realidad positiva, pero no buscan ser una contraparte de los narcocorridos y agregó que más allá de estar en contra de la violencia, están a favor de la literatura. Comentó que sus letras se basan en obras como

PROYECTO DESDE EL AÑO PASADO El director del Oomapasc, en octubre realizó un recorrido y evaluación de alternativas para mejora de servicio de agua potable en algunas colonias del sur de la ciudad, especialmente en algunos sectores de colonia Las Misiones.

que se tienen pronosticadas para el próximo verano puedan beneficiar a la región y agregó que actualmente se coordinan con el gobierno del estado para optimizar el recurso hídrico en Sonora. El funcionario indicó que con las escasas lluvias que se registraron durante el año pasado, una de las cuencas que mayores beneficios obtu-

El funcionario se hizo acompañar de directivos del área técnica, además de personal de ingeniería de constructora LANDER, para establecer líneas de acción y estudio de alternativas para la mejora del servicio. Adicionalmente hicieron recorrido y verificación de funcionamiento y procesos en plantas potabilizadoras 3 y 4 que surten el sur de la ciudad, confirmando la operación de las mismas.

vo en materia de captación del vital líquido fue la del Río Yaqui. Agregó que en lo que respecta a la actividad agropecuaria, ya se tiene un gran avance en lo que respecta a la planeación de los riesgos para el próximo ciclo y señaló que está garantizado el abasto para los diferentes usos y requerimientos de agua.

20 de enero está programada la participación de la agrupación en el reconocido festival sonorense.

David Figueroa califica de positivo la reapertura del cruce Lukeville-Sonoyta a agr aci n se caracteri a or lle ar ensa es ositi os el ‘Lobo feroz’, ‘Caperucita Roja’, hasta historias como la de Jack ‘El Destripador’ o temáticas como la de la obra ‘Como Agua para Chocolate’ de Laura Esquivel”. Destacó que los corridos, son una expresión musical que refleja la realidad que vive un país y destacó la necesidad de cambiar la realidad que se vive actualmente y no caer en la censura de los

llamados corridos tumbados. David Norzagaray dio a conocer que el próximo 20 de enero Libro Abierto, estará participando en el Festival Alfonso Ortiz Tirado 2024 que se lleva a cabo en el municipio de Álamos; destacó estar emocionados de tener la oportunidad y recordó que estuvieron presentes en el 51 Festival Internacional Cervantino 2023, donde Sonora fue invitado de honor.

El Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), presentó la primera semana de diciembre el nutrido programa de la edición 39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado, que será del 19 al 27 de enero de 2024. Con más de 150 actividades, 800 artistas locales, nacionales e internacionales y una inversión de 30 millones de pesos, se realizará el FAOT 2024.

Como una buena noticia y un positivo inicio de año, calificó el representante gobierno de Sonora en el vecino estado norteamericano de Arizona, la reapertura de la garita entre Lukeville y Sonoyta que permaneció cerrada durante aproximadamente un mes. David Figueroa Ortega, destacó que el cierre generó grandes pérdidas.

FUENTE: INTERNET


10

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

a o oa Escanea para más información en la web

e das p den la o pra de pa r llas LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

rante las lti as oras an reci i o ag a e color negra

El municipio de Navojoa registra un déficit del 50 por ciento en el parque vehicular de Seguridad Pública, sin embargo, a pesar del mal estado de las pocas patrullas existentes, las autoridades no pudieron etiquetar parte del presupuesto para la compra de nuevas unidades debido al incremento de la deuda municipal.

Colonias reciben agua contaminada

La última vez que el Ayuntamiento adquirió patrullas nuevas fue a finales del año 2019, en la administración de Rosario Quintero, cuando se compraron 18 unidades, las cuales, hoy se encuentran deterioradas.

e i oa

EL DÉFICIT Javier Adolfo Alatorre Correa, comisario de Seguridad Pública, precisó que la corporación cuenta únicamente con 30 unidades, las cuales son utilizadas por los elementos en las Comisarías Rurales, Prevención del Delito, Tránsito y Proximidad Social, por lo que se requieren por lo menos, 30 unidades más, para reducir el tiempo de respuesta.

e las ni a es tienen n so e oras la ayoría e las atr llas se enc entran eteriora as

Sí necesitamos más (patrullas), es algo que en materia de seguridad pública falta mucho y nada estorba, ahorita tenemos 30 unidades, entre Comisarías, grupo de Prevención del Delito, Vialidad, Proximidad Consideró que el estado Social”. de las patrullas es regular,

En el tema de la compra de patrullas, no podemos destinar un fondo que no tenemos, pero lo que si te digo, es que existe la posibilidad de que registremos ingresos propios extraordinarios y podamos adquirir algunas”.

debido a que no se cuenta con un parque vehicular suficiente para darle descanso y mantenimiento adecuado a las unidades.

GUILLERMO RUIZ REGIDOR

“El parque vehicular está regular, pero son unidades que no descansan las 24 horas, contrario a otras ciudades donde se cuenta con un parque vehicular donde al término de cada turno las unidades se resguardan, aquí no, por eso se deterioran aunque este-

JAVIER ALATORRE COMISARIO

30 133 Unidades, son con las que actualmente Millones de pesos, es el presupuesto cuenta la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa.

anual con el que contará Seguridad Pública Municipal este 2024.

mos muy pendientes con los servicios”, puntualizó.

to histórico, superior a los mil millones de pesos (mdp), el desorden financiero en la administración de Jorge Alberto Elías, impidió que se destinara

NO HAY DINERO A pesar de que Navojoa contará con un presupues-

Debido a la crisis financiera, la única opción para que el Ayuntamiento pueda comprar nuevas unidades será la captación de recursos extraordinarios, de lo contrario, se deberá esperar a que el Gobierno del Estado donde alguna patrulla al municipio.

parte de dicho recurso para la compra de patrullas. “No hemos podido destinar recursos para compra de patrullas porque tenemos algunos compromisos, tales como solventar los créditos que tuvimos que pedir para sacar adelante los gastos operativos”, aseguró Guillermo Ruiz Campoy, regidor.

Bomberos rescata a cachorros en un dren de aguas negras os cac orros se enc entran en sca e n ogar

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) en Navojoa, rescató a cinco cachorros que se encontraban al interior de un dren de aguas residuales, por lo que hoy buscan un hogar respon-

sable para los pequeños caninos. “Se rescataron cinco perritos, los cuales estaban dentro de un dren ubicado en calle Sufragio Efectivo y Avenida

Vecinos de las colonias Tierra Blanca y Constitución en el municipio de Navojoa denunciaron que durante las últimas 24 horas, decenas de familias han recibido su servicio de agua potable contaminada debido a la presencia de manganeso, lo cual, les ha impedido realizar sus actividades cotidianas. EL PROBLEMA Además de recibir el agua negra, en algunos sectores se reportó el desabasto del vital líquido, por lo que hicieron el llamado al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) a solucionar el problema, debido a que históricamente, dicho sector jamás ha sufrido escasez de agua. “Iniciamos el año muy mal con Oomapasn, desde el miércoles estamos recibiendo un chorrito de agua y en algunas calles de plano no reciben nada, pero ahora tenemos todo el día recibiendo agua negra, lo cual, no nos deja lavar porque mancha la ropa, o no podemos bañarnos por temor a contraer alguna enfermedad en la piel, ojalá que pronto lo resuelvan”, indicó

Guadalupe, en la colonia Reforma. Estamos buscando familia para ellos, son tres machos y dos hembras, por el momento los tenemos resguardados en la Estación Central”, se indicó. Cabe señalar que no es la primera ocasión en la cual, los socorristas rescatan a una manada de cachorros abandonados, ya que en días pasados

De acuerdo a los informes del Organismo Operador en Navojoa, al menos el 60 por ciento de la red de distribución de agua en la ciudad se encuentra colapsada o saturada de manganeso, lo cual, representa un riesgo para la salud pública.

2 Colonias, son las que denunciaron la contaminación del agua en sus hogares en el municipio de Navojoa. Margarita Cruz, vecina de la colonia Tierra Blanca. Por su parte, el Organismo Operador comunicó que se dañó la línea de conducción en la colonia Constitución, por lo que personal de la paramunicipal se encuentra realizando maniobras de reparación para restablecer el servicio, lo cual, pudo ocasionar que el manganeso adherido en la tubería se haya despegado y con la presión del agua, termine en los hogares del sector poniente.

se logró rescatar a cuatro cachorros que se encontraban en una alcantarilla del Mercado Municipal. La UMPC informó que la camada anterior pudo encontrar un hogar, por lo que se espera que estos cachorros también corran con la misma suerte, por lo que se exhortó a los interesados, a comunicarse al teléfono 6424220622

Chevrolet Captiva 2024: el automóvil que toda la familia merece y necesita Desde aquel lejano 2006 que fuera presentada, la Chevrolet Captiva ha movido a miles de familias alrededor del mundo. Por eso, hablar de la Chevorlet Captiva es hablar ya de un clásico de las carreteras de todo México, pero ¿qué hay de nuevo con el modelo 2024? En cuanto al diseño exterior, podemos apreciar líneas menos angulares y mucho más orgánicas que su predecesora el modelo 2023. Estos sutiles cambios en la carrocería armonizan con la propuesta de diseño vigente del resto de vehículos de la familia Chevrolet. Por otro lado, la iluminación del vehículo es una amalgama de tecnología LED que encontramos en las luces diurnas, y faros de halógeno para los rompenieblas, con opción a faros delanteros LED en su versión tope de gama. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA AL ALCANCE DE TU MANO Si algo caracterizará nues-

tra época, eso será la revolución tecnológica: desde el ahora imprescindible teléfono celular hasta los más curiosos e ingeniosos gadgets que hacen nuestro día a día más ameno, la inclusión de más tecnología en automóviles de armadoras como General Motors se ha vuelto un must de la industria o, en otras palabras, un frente de batalla que nunca termina. Una vez detrás del volante de la nueva Chevrolet Captiva 2024 nos sorprendimos por el nuevo clúster completamente digital de 7 pulgadas y la pantalla táctil de 10.4 pulgadas configurada con el sistema de infoentretenimiento Chevrolet con Smartphone Integration, freno de mano electrónico y cámara de visión periférica, estas dos últimas opcionales en la versión Premier de la marca. Finalmente, el vehículo ideal para toda la familia

os e or e la tecnología lo tiene la n e a a ti a no sólo debe ser amplio y confortable por dentro, sino también una verdadera fortaleza sobre cuatro ruedas, por precisamente transportar a quienes más quieres; y porque Chevrolet lo sabe muy bien, no se escatimó en seguridad a la hora de armar su modelo 2024. Dotada por primera vez con seis bolsas de aire en todas sus versiones, la Chevrolet Captiva 2024

no solo garantiza la seguridad de todos sus pasajeros a través de su sistema de estabilidad StabiliTrak y frenos ABS, sino que va más allá incorporando anclajes Isofix, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y control crucero para viajes en carretera… en resumen: un acorazado para ti y tu familia. Dicho todo esto, sólo nos queda responder: sí,

la Chevrolet Captiva 2024 no solo está vigente, sino que viene con todo este 2024. Pensémoslo por un momento: en un mundo acostumbrado a ver continuamente más SUVs inundando las calles y carreteras, la Chevrolet

Captiva 2024 se actualiza nuevamente ofreciendo un diseño más orgánico, más tecnología, pero sobre todo más seguridad para ti y tu familia, haciéndole frente a la competencia en un segmento de vehículos cada vez más reñido.


11

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

a

as Escanea para más información en la web

ra de la erdán se ar ea repondrán losas dañadas JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

La modernización de la avenida Serdán en Guaymas, presenta una ‘cuarteadura’ entre la 19 y calle 20; ayer jueves los daños en las losas de concreto fueron más visibles.

La constructora responsable de la obra señaló que las cuatro losas serán reemplazadas, mientras ciudadanos piden que los trabajos sean terminados con buena calidad y se multe a la empresa, ingenieros especialistas señalan que desde un principio la obra se planificó mal. FALTÓ SUPERVISIÓN Eloisa Mercado, comerciante, expresó que estas fallas demuestran que la obra no fue supervisada antes y después de ‘colar’ las losas “el concreto es de mala calidad y donde quedaron mis impuestos”.

Demetrio Ríos, ciudadano, expresó que ahora nomás resulta que por las fallas culpen al temblor, por la mala calidad de la obra: “las autoridades deben poner mano dura contra la empresa constructora y exigir buena calidad en los materiales”.

Luis Barrón, ingeniero y experto en concretos detalló sobre las grietas de la avenida Serdán, que la falla es muy grande y visible, “se tendrá que demoler y en el punto saber qué problema ocasionó esas ‘cuarteaduras’”. “Se supone que mínimo en diez años, no debería de tener agrietaciones dicha pavimentación y ahora cómo es posible que Obras Públicas del municipio o los supervisores no lo vieron”, recalcó. REPONDRÁN Carlos Cham, responsable

Miguel Llanez nuevo titular del IMJ en Empalme

a grieta es consi era le en arias losas e la o ra de la obra de la empresa Piasa, reconoció las fallas en el proceso de colado de cuatro losas en el tramo de la calle 19 y 20. “Se va reparar, se va restituir lo más seguro. Esperemos que el lunes,

os g etes ser n entrega os ersonalente a los e e os

os res onsa les e la o ra ieron e reconocer la alla

por periodo vacacional, no se tiene el personal suficiente para hacerlo esta semana. Fue una falla en el proceso de colado, son detalles que se presentan”, apuntó al momento de supervisar las grietas que existen en la obra.

Niños tendrán la visita de los Reyes Magos este sábado La asociación ‘Pelican Beach’ de San Carlos se encuentra lista para realizar la ‘caravana de la felicidad’, donde llevarán regalos para niñas y niños de escasos recursos residentes de las colonias ‘La Popular’ y Periodista.

t

Mañana 6 de enero, ‘Día de los Reyes Magos’, la caravana saldrá a las 09:15 horas de San Carlos, para llegar alrededor de las 10:00 horas a los sectores antes citado, donde visitarán las viviendas de menores de edad con el fin de entre-

119 millones de pesos fue la inversión de la obra en la avenida Serdán en su primera etapa.

200 juguetes nuevos repartirán en las colonias los extranjeros residentes de San Carlos y que harán la noble labor. garles un regalo completamente nuevo de parte de los Reyes Magos. Cathy Henkel y Ron Halverson, representantes de la asociación que integran personas norteamericanas resi-

Miguel Llanez Jiménez fue nombrado el nuevo director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) en Empalme en ceremonia celebrada en palacio municipal, bajo el compromiso que continuará fortaleciendo el compromiso del IMJ en beneficio de la juventud empalmense. Al recibir el nombramiento, Llanez Jiménez reconoció la confianza depositada y reafirmó su disposición para asumir las responsabilidades del cargo, comprometiéndose a trabajar incansablemente en la promoción del bienestar y desarrollo de la juventud en las comunidades urbanas y rurales del municipio. Cabe destacar que desde octubre se carecía de titular del IMJ, al ser cesado el anterior coordinador.

dentes de San Carlos, expresaron que buscan llevar felicidad a los menores que quizá no tuvieron la visita de Santa Claus la pasada Navidad. “En Navidad hay niños que no recibieron nada o muy poco, es por ello que tenemos esta iniciativa para colaborar en llevar juguetes a nombre de los Reyes Magos este 6 de enero a los niños de escasos recursos”, señalaron.

Denuncian despidos por represalias en DS Trabajadores que demandaron respeto a sus derechos laborales y atención a la problemática en el Delfinario Sonora, están siendo despedidos como represalia a la manifestación pública que realizaron en meses pasados. Los empleados que se manifestaron el pasado 15 de septiembre, día inhábil y sin afectar las operaciones de la institución, fueron notificados de su cese por oficios girados por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes).

Los empleados le solicitaron por la vía institucional atención a diversas carencias en el Delfinario, sin respuesta durante dos años y recibiendo en cambio amenazas y acoso, hasta la fecha han sido despedidos Alejandro Ruiz, María Soberanes, Mónica Cota, Silvia Álvarez y Lourdes Fernández. Claudia Miranda, una de las afectadas manifestó su preocupación por las condiciones físicas de las instalaciones, del riesgo a la salud de delfines y lobos

os e lea os en nciaron e ores con iciones la orales en el el inario marinos y el peligro que esto representa para pacientes que se atienden en terapias, además de la inadecuada atención a los visitantes por la insuficiencia de personal. Sostuvo que Cedes lejos de sumarse a la preocupación y atender la situación, comenzó a hostigar a los empleados a través de

15 años tenían algunos empleados laborando en el Delfinario y que en días pasado fueron cesados. Recursos Humanos, restringiéndoles vacaciones, cambiando días de descanso y haciéndoles descuentos sin explicaciones.

Pueblo mágico de San Carlos con fuga de drenaje, afecta su imagen Residentes del pueblo mágico de San Carlos, denuncian una enorme fuga drenaje que inicia en el área residencial del Country Club y se derrama hasta el bulevar Tetakawi, principal arteria del destino turístico, solicitando la inmediata intervención de la CEA unidad Guaymas, para evitar una mala imagen a visitantes. CORTESÍA


12

DEPORTES

VIERNES 5 DE ENERO DE 2024

a os ad gan le pegan a los Venados STAFF redaccion@tribuna.com.mx

POSICIONES

PLAYOFFS LMP

Sebastián Valle se fue de 43, con par de jonrones y tres remolcadas y los Charros de Jalisco derrotaron 8-3 a los Venados de Mazatlán, al reanudar su duelo en el estadio Panamericano.

Con este resultado, la escuadra jalisciense se colocó al frente en su serie de primera ronda de playoffs de la temporada 2023-24 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. AL QUE MADRUGA... Charros tomaron ventaja desde el arranque mismo del juego. Julián Ornelas recibió pasaporte y anotó más tarde con sacrificio de José Rojas. Y en la segunda tanda, los jaliscienses se despegaron más, aprovechando la salida del abridor de los mazatlecos, Héctor Villalobos. Juan Téllez ingresó en su lugar y tras retirar dos bateadores, Sebastián Valle pegó su

Bravos le dan dos años más de contrato a Chris Sale El paso de Chris Sale por Atlanta podría ser más largo de lo anticipado. El club ha demostrado tener confianza en la salud del zurdo, otorgándole una extensión de contrato de dos años y 38 millones de dólares, pacto que incluye una opción del equipo para el 2026 valorada en 18 millones más. Este acuerdo llega días después de que los Medias Rojas enviaran a Sale junto a 17 millones a Atlanta, a cambio del infielder Vaughn Grissom. Sale devengará 16 millones la próxima temporada y 22 millones en el 2025. Debido al dinero enviado por Boston, los Bravos contarán con Sale sin prácticamente costo alguno en la venidera campaña de las Mayores.

is o ríg e se lle la ictoria con na ena sali a ontic lar primer jonrón de la noche. Enseguida, Jared Serna le conectó doblete y anotó con sencillo del mismo Ornelas, para el 3-0.

EQUIPO G P JV Hermosillo 1 1 -.Navojoa 1 1 -.Naranjeros 7-4 Mayos (8va) Guasave 2 0 -.Mexicali 0 2 2.0 Águilas 2-1 Algodoneros (5ta) Culiacán 2 0 -.Los Mochis 0 2 2.0 Cañeros 6-1 Tomateros (7ma) Mazatlán 2 1 -.Jalisco 1 2 1.0 Charros 8-3 Venados JUEGOS PARA HOY Mazatlán en Jalisco 18:30 Los Mochis en Culiacán 19:05 Hermosillo en Navojoa 19:30 Guasave en Mexicali 20:30

cuando Luis Sardinas timbró con rola de Serna.

Venados reaccionaron hasta la cuarta entrada, cuando Jesús Valdez pegó cuadrangular solitario.

Mazatlán se acercó en la séptima con una carrera, remolcada por Ramiro Peña; pero de nueva cuenta, Charros contestó y con sencillo de Japhet Amador, anotó Serna.

Pero en el fondo, Charros recuperaron la carrera,

Los porteños sumaron otra rayita en la octava; con

sacrificio de José Gaitán y anotada por Jesús Valdez; pero Valle le pondría ‘hielo’ al asunto, al pegar jonrón de dos Carreras y Ornelas uno solitario. Luis Rodríguez (1-0) fue el ganador, en seis entradas de seis hits y una carrera. Perdió Villalobos (0-1).

El no ato e icano es el nico ga or el alor en er acci n en to os los egos en esta ca a a

El atacante ya estaría en negociaciones con la instit ci n ro inegra

‘Chicharito’, cerca de regresar con Chivas El sueño de la afición de las Chivas está cerca de hacerse realidad. El regreso de Javier ‘Chicharito’ Hernández para el torneo Clausura 2024 parece inminente.

El mexicano llegaría como agente libre después de su paso por el Galaxy en la MLS. DE PALABRA De acuerdo con informaDurante los 4 años que ción del comentarista de permaneció en esta insESPN, Sergio Dipp, el delantero mexicano le titución disputó 83 parhabría dicho que sí al Guadalajara para regresar tidos, en los que consial club que lo debutó guió 39 dianas y siete como jugador profesioasistencias. nal. Según relata el periodista, el acuerdo de palabra entre Club Guadalajara y ‘Chicharito’ Hernández es total. En esta misma transmisión, el periodista destacó que dos de las posibles razones por las que el goleador histórico de la Selección Mexicana podría haber elegido continuar su carrera con El Rebaño se debe al cariño que le tiene a la institución y sus ganas de

revancha de demostrar que aún no está acabado. Además, destacó que el ‘Chicharito’ ya se habría recuperado casi al 100% de la rotura de ligamento cruzado que sufrió en junio del 2023. Incluso a inicios de este año se le pudo ver que Hernández está realizando diferentes entrenamientos para mantenerse con ritmo de competición.

Mexicano Jaime Jáquez Jr. repite como novato del mes en la NBA El mexicano-estadounidense Jaime Jáquez Jr., del Miami Heat, fue nombrado novato del mes de diciembre en la Conferencia Este, anunció la NBA este jueves. Jáquez Jr., que está firmando una temporada sensacional con los Heat, ya había ganado este mismo galardón en el mes de octubre/noviembre (dado que la liga comienza cada año en la segunda quincena de octubre, la NBA entrega un galardón

conjunto correspondiente a octubre/noviembre). Jáquez se llevó también el premio de diciembre con unos promedios de 16,1 puntos, 3,8 rebotes y 2,7 asistencias durante ese último mes del 2023. Además, Jáquez Jr. firmó su mejor partido hasta ahora en la NBA con 31 puntos y 10 rebotes en el partido del día de Navidad contra los Philadelphia 76ers. El versátil jugador latino ha encajado de maravilla

13.8 Puntos por encuentro promedia el guardia mexicano del Heat, en 34 juegos en los que ha visto acción.

en unos Heat que, con Jimmy Butler como líder, el curso pasado perdieron las Finales de la NBA contra los Denver Nuggets y ahora son cuartos del Este con un balance de 20-14. En el Oeste el elegido fue Chet Holmgren (Oklahoma City Thunder).

LeBron y Antetokounmpo lideran votación para All-Star os ga ores son e los a oritos e los a iciona os en la

LeBron James y Giannis Antetokounmpo lideran las votaciones de los aficionados para el Juego de Estrellas de la NBA, anunció la liga al publicar el primer escrutinio de los votos el jueves.

LOS FAVORITOS James de Los Angeles Lakers encabeza las votaciones en la Conferencia Oeste como líder entre aleros y pívots por delante de Kevin Durant (Phoenix Suns), Nikola Jokic

México levanta la mano para ser sede de Juegos Panamericanos 2027 Los estados de Jalisco y Nuevo León alzaron la mano para sustituir a Barranquilla, Colombia, como la sede de los Juegos Panamericanos de 2027. Barranquilla había sido la elegida para albergar la justa; sin embargo, se la retiraron por no cumplir con los pagos, por lo que ha quedado vacante la próxima sede.

(Denver Nuggets) y Anthony Davis (Los Angeles Lakers). En el Este, Antetokounmpo (Milwaukee Bucks) está frente en el grupo de los aleros y pívots por delante de Joel Embiid (Philadelphia 76ers), Jayson Tatum (Boston Celtics) y Jimmy Butler (Miami Heat). El segundo escrutinio se dará a conocer el 11 de enero. Los titulares del All-Star se deci-

FUENTE: INTERNET

den por una combinación de los votos de los fanáticos (50%), de los jugadores de la NBA (25%) y de un grupo de periodistas seleccionado por la liga (25%). El All-Star se disputará el 18 de febrero en Indianápolis y los titulares para el juego se anunciarán el 25 de enero. Para esta edición, la NBA recupera el formato tradicional de Este contra Oeste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.