Tribuna Sonora 2023-01-05

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

5.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22030 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a po en en a se a al ol do de la ede a n STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las condiciones climáticas y la negativa federal de impulsarlo, más allá del sector social, ponen contra la pared al sector productivo. De no mejorar alguna El mapa de la Comisión Nacional del Agua es claro: de las dos condiciones, 2024 pinta poco halagüeño. la mayor parte del país abre el año en medio de una severa sequía, lo que hace prever un año complicado para la producción del campo mexicano, el cual ya viene de un 2023 cuesta arriba.

Particularmente para el noroeste del país, la situación es extrema. Sonora, Chihuahua y Sinaloa inician el 2024 en medio de un déficit enorme de agua; según los datos ofrecidos por la dependencia federal, mientras hace un año el reporte era que había sequía pero sólo moderada, además de una sequedad anormal, actualmente los índices se dispararon. En Sonora, la sequía extrema está presente en más del cincuenta por ciento del territorio, mientas que la sequía severa ocupa el otro 40%. En realidad, todo el país tiene problemas relacionados al fenómeno; el senador Ricardo Monreal advirtió hace unos días que para 2024 los pronósticos están en que el 75% de la población sufrirá por la escasez del vital líquido a lo largo del año: “nos puede llevar al borde de la peor crisis hídrica en la historia a mediados de año”, dijo. Aunado a ello, de acuerdo con cifras del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIECC), en los últimos 50 años, en México la temperatura ha aumenta-

Datos crueles

50 de 150 0.6% programas para el campo sobreviven del PIB se destina a un sector clave

El crecimiento del sector cayó del

do un aproximado de 0.85 grados.

a nivel nacional e internacional, y el mismo porcentaje tiene acceso a crédito institucional.

PROBLEMAS Evidentemente, uno de los sectores más golpeados con esto es el campo y toda su cadena de producción. Según el Servicio de I n f o r m a c i ó n Agroalimentaria y Pesquera, las pérdidas de cultivos el segundo semestre del año pasado fue históricas en maíz, trigo, frijol y arroz, por citar algunos cultivos clave. Para septiembre pasado, medio millón de hectáreas de cultivos se reportaron con daños por las sequías y falta de acceso al agua, perdiéndose ciclos de cultivo en varias partes de país. Las estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) están en que la producción de cultivos fundamentales como el maíz, el frijol y la caña de azúcar podrían caer hasta en 20%. Ante esto, el Consejo Nacional Agropecuario ha mostrado su preocupación ante la más que posible disminución en la producción de alimentos, la cual detonaría el incremento de precios en productos básicos, impul-

sando la inflación y condenando a millones a modificar sus hábitos de consumo. “El problema, o uno de los problemas de esto, es que al final se incrementarán las exportaciones de alimentos, poniéndonos como país en una coyuntura complicada, pues la balanza comercial empeorará y el sueño de ser auto sustentables en la producción de alimentos estará cada vez más retirado”, explica el consultor Ricardo Franco. DOLOR SEXENAL En este sexenio, el crecimiento en el sector agrario ha disminuido significativamente, pasando de un promedio de 6% en 2012 a solamente 1.20%, cifra que representa con claridad el drama nacional en la materia. Con López Obrador, prácticamente el cincuenta por ciento de las unidades de producción enfrentan dificultades para comercializar sus productos, lo que limita su crecimiento y rentabilidad; estudios universitarios señalan que en este sexenio es donde más tierras de producción han terminado por ser vendidas para otros usos. Hoy, únicamente el 6% de las unidades de producción agrícola se consideran empresas con capacidad de comercializar sus productos

6 al 1.2%

Al mismo tiempo, la mayoría de los programas, direcciones y secretarías federales destinadas al campo, están desmantelados o simplemente fueron extinguidos. De 150 programas que existían en 2018 sólo quedan cincuenta. “Se adelgazó toda la estructura, toda la planeación y la política pública destinada al campo, a la producción; y es algo que es complicado de entender de un gobierno que presuntamente procuraría buscar la independencia alimentaria, lo que evidentemente no pasará”, explica Franco. Los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística precian que el apoyo federal al campo es de únicamente 0.65 del Producto Interno Bruto, uno de los más bajos entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Durazo supervisa avance de proyecto libramiento carretero de Nogales Con el rescate de la concesión del libramiento carretero en el municipio de Nogales, el Gobierno de Sonora da un paso adelante para mejorar la competitividad en la entidad en materia de conectividad, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al reunirse con Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El mandatario estatal señaló que durante la reunión se revisaron los avances para la adquisición del 49 por ciento, por parte del Gobierno de Sonora, de la concesión carretera en Nogales, con la que se da un paso hacia adelante para la modernización de la rúa; se abordó también en este encuentro, la programación de inversiones por parte del Gobierno de

México en el estado para mejorar la conectividad carretera e impulsar así el potencial de desarrollo de Sonora. “En reunión con Jorge Nuño, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, revisamos los avances del rescate de la concesión del libramiento de Nogales, el proyecto estratégico para la competitividad de Sonora, así como la programación de las inversiones federales en conectividad carretera para nuestro estado”, indicó. El Ejecutivo estatal mencionó que al ser el Gobierno de Sonora copropietario de este libramiento, los ingresos que este genere serán destinados a la atención de caminos y carreteras libres en la entidad.

Cifras de la Cámara de Diputados desvelan que desde 2019 a la fecha el campo dejó de recibir 168 mil millones de pesos tras los recortes furiosos del gobierno federal.

Rescatan en Santa Ana a 18 migrantes privados de su libertad Un total de 18 migrantes, quienes se encontraban privados de su libertad en un motel de la ciudad de Santa Ana, Sonora, fueron rescatados por autoridades estatales y federales.

Reabren cruce fronterizo de Lukeville-Sonoyta En punto de las 6:00 horas de ayer la Patrulla Fronteriza y la Agencia Nacional de Aduanas en México, reabrieron la garita de Lukeville luego de un mes cerrada por la crisis migratoria, un mes después de cerrarla. Con su apertura se notó la presencia de turistas y ciudadanos norteamericanos que cruzaron hacia el lado mexicano en busca mejores condiciones meteorológicas y pasar el invierno en las playas de Puerto Peñasco, ubicadas al noroeste de Sonora. En Sonora, las pérdidas económicas para los comerciantes y prestado-

res de servicios turísticos en las fiestas de fin de año, superan los 40 millones de dólares. Por lo que los primeros en percibir el regreso de la actividad económica, fueron los negocios aledaños a la garita como casas de cambio, venta de artesanías, tiendas de conveniencia, taquerías y gasolineras. Héctor Vázquez del Mercado, director en Las Palomas Beach & Golf Resort, expuso que desde el momento que la Oficina de Aduanas anunció la reapertura de la garita de Lukeville, comenzaron a

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron el rescate, en esa zona donde se concentra la violencia en llegar las llamadas de turistas norteamericanos para hacer reservaciones para los meses de febrero y marzo cuando será el Spring Break. Además, en Nogales la puerta peatonal Morley fue abierta al cruce a las 10:00 horas de ayer como se había programado, lo que agilizó el tránsito en la línea fronteriza que

las últimas semanas, con ataques armados, secuestros y una disputa encarnizada por ese territorio. Según sus declaraciones de los migrantes, fueron privados por sujetos armados, quienes los bajaron de distintos autobuses de pasajeros, mientras que a otros los sacaron de un restaurante. Estos quedaron en resguardo por la autoridad uy declararon ser originarios de Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, Brasil y Etiopía.

divide ambas ciudades homólogas en Sonora y Arizona. Tras la reapertura de los puertos fronterizos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos añadió que continuará priorizando la seguridad fronteriza según sea necesario, en respuesta la situación migratoria cambiante.

OOMAPASC INICIA TRABAJOS DE INTERCONEXIÓN EN LAS PLANTAS POTABILIZADORAS DEL SUR DE LA CIUDAD

>Obregón Pág 1B

Tramos en carreteras de Sonora son cerrados por el asfalto cristalizado Protección Civil Sonora cerró la circulación en la carretera Ímuris-Cananea y Puerto San Luis en Agua Prieta, por espacio de cuatro horas, de manera preventiva para salvaguardar la integridad de los conductores. Tras el trabajo de los tres niveles de Gobierno, también de Chihuahua, fueron reabiertos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2023-01-05 by Tribuna Sonora - Issuu