Tribuna Sonora 2023-12-28

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

28.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22024 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

E ono a na ional un lsa o en STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Industria pesquera de Sonora se consolida líder en el país: Durazo Con la certificación de cinco especies más en la entidad, la industria pesquera en Sonora se consolida en la vanguardia y como líder a nivel nacional, lo que representa la apertura de nuevos mercados internacionales, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal, en compañía de Octavio Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), subrayó que la industria pesquera sonorense es distinguida por ser primera en el mundo, además de llevar una producción sostenible, siendo un ejemplo a nivel nacional. La promoción es clave para el fortalecimiento de todos los sectores económicos en el estado, entre ellos la pesquería, expresó, la cual debe ser reconocida como la actividad primaria certificada, sostenible y bien gestionada bajo los estándares de calidad del Marine Stewardship Council (MSC), que es una certificación con alto prestigio a nivel internacional.

“Ustedes deben representar la vanguardia en la pesca con creces, porque esto les va a dar una autoridad moral muy importante, aprovechar la riqueza pesquera del Golfo siendo socialmente responsable con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, eso representan con la certificación que poseen”, manifestó. En 2023 se obtuvo la certificación MSC para las especies: anchoa californiana (Engraulis mordax), caballa (Scomber japonicus), anchoveta del Pacífico (Cetengraulis mysticetus), arenque hilo del Pacífico (Opisthonema libertate) y la sardina (Sardinops sagax), siendo la única pesquería de este tipo a nivel mundial con el mayor número de especies certificadas, lo que conlleva la apertura de mercados, posicionamiento de Sonora como líder productor nacional en pelágicos menores y reconocimiento internacional de la pesquería como primera en el mundo con dicho estándar.

A finales del año pasado, los pronósticos para la economía mexicana estaban llenos de dudas; el país nunca se ha caracterizado por su estabilidad, pues su dependencia hacia las decisiones políticas suele generarle turbulencias.

De tal forma que, en diciembre del 2022, con la resaca de ser el último país de Latinoamérica en recuperar su Producto Interno Bruto (PIB) prepandemia, estaba ante sí un riesgo de caer en recesión arrastrado por Estados Unidos, su principal socio.

El año comenzó con dudas, pero cierra a tambor batiente. El impulso de Estados Unidos, un mercado laboral sólido y el aumento de la inversión extranjera provocaron que México se sitúe entre las economías de mejor desempeño.

30% creció la IED entre enero y septiembre.

3.3% crecería la economía en 2023.

3% crecería la

13% se apreció el

economía en 2024.

peso en 2023.

“Eran tiempos complicados… el panorama internacional no llamaba a ser positivos, pues no había indicios claros de una mejora particular”, explica la economista Karla Gómez. En tal tesitura, la banca privada y las calificadoras auguraban un crecimiento de 1% para el país, incluso algunos predecían que podría no tenerlo o apenas superar el 0; mientras tanto, el gobierno federal, vía la Secretaría de Hacienda, aseguraba que lo haría en 3%, una cifra que parecía más un chiste que una realidad.

Pero, al final, la superpotencia creció inesperadamente.

SORPRESAS El caso es que el país logró romper los pronósticos, tanto los malos como los buenos. México se acerca a superar el crecimiento estimado por las autoridades después de varios años de complicaciones por la pandemia.

AMISTADES EL plan económico norteamericano, de acuerdo a The Economist, ha sido claro después de la pandemia: eliminar todo lo posible de China en su economía, algo que parecía imposible para la Casa Blanca, pero que al final ha logrado gracias a la hiperactividad de México.

“Esto ha sido posible porque hay un mercado laboral sólido, aumentó el consumo de manera acelerada, pero estable, así como la reactivación intensa del mercado estadounidense, que obviamente impulsó todo”, explicó la especialista Valeria Moy a Forbes.

De esta forma, nuestro país se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos, incrementando las exportaciones, ya de por sí robustas en casi 5%; tan sólo en octubre éstas fueron valuadas en casi 43 mil millones de dólares, cifra récord.

La situación de Estados Unidos era una variable con la que no se contaba, de hecho, parecía la pata más flaca de una mesa que en lugar de dar tumbos se ha fortalecido. Durante meses coqueteó con la recesión, y una de las más complicadas de su historia, lo que ineludiblemente arrastraría a México, pues cuando el país vecino tiene complicaciones, las tasas de interés se disparan.

NEARSHORING Este punto es clave, ya que esta alianza de facto ha llevado a México a significarse como la principal sede para la reubicación de empresas estadounidenses que han salido de China para instalarse en territorios más cercanos a EEUU. Por ende, la Inversión Extranjera Directa se ha disparado; de acuerdo a la Secretaría de Economía, la

Autoridades sonorenses se alistan para recibir la Denuncian sobrecosto en el caravana de migrantes Tren Interoceánico de AMLO En Sonora las autoridades migratorias se preparan para la eventual llegada de la caravana migrante denominada como “Éxodo de la Pobreza”, misma que podría pasar por la entidad a mediados de enero. Como es sabido, el 25 de diciembre partió un numeroso grupo de Chiapas rumbo a la frontera sur de Estados Unidos, informó el delegado del Instituto Nacional de Migración en el estado (INM). Sergio Iván Cadena Lira explicó que, podría ser a mediados de enero próximo cuando la caravana integrada por más de 9 mil personas, pudiese llegar a tierras sonorenses, para lo cual ya toman las medidas pertinentes. El funcionario dijo desconocer cuantos de la caravana van a llegar a Sonora: “caminando es complicado, determinar cuántos días van a tardar,

caminan 10 kilómetros por día imagínense y vienen por Huixtla más o menos, Chiapas, llegar hasta acá es complicado. Lógicamente algunos se deben de desplazar por otros medios, pero esos tendrán que llegar por diferentes puntos de la frontera”, dijo en entrevista para Radio Fórmula. “A lo largo del país yo no creo que se vayan sumando, ya los que vienen entrando por Chiapas es un número determinado, supongo que los que están flotando en el país algunos se sumarán, pero sumarse para aventársela caminando cruzando el país es complicado”, anotó. Cadena Lira dijo que mantendrán habilitados albergues temporales para brindarles atención en su paso por la entidad y mencionó que han reforzado los puntos de revisión con agentes de la dependencia federal a fin de generar control.

expectativa es que lleguen 107 mil millones de dólares el próximo trienio, equivalentes al 6.4% del PIB actual. “Es verdad que lo que ingresó desde el extranjero como inversión fue por empresas que ya estaban en el país, pero eso es lo que lo hace más relevante: las inversiones de otros estarán aterrizando en los próximos años, lo que hace de México un lugar atractivo”, explicó Valeria Moy. BUENAS NUEVAS El hecho es que los resultados de la economía mexicana rompieron pronósticos. El país cierra el 2023 en un lugar preponderante a nivel global: de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el país tiene la doceava economía mundial, por arriba de naciones como Corea del Sur o Australia. Para el Financial Times la gran relevancia de México está en las condiciones que hay para la inversión, partiendo de la estabilidad y de un clima óptimo para la llegada de nuevas empresas. UN PESO FUERTE Una de las mejores noticias que tuvo el país en materia

económica en 2023 fue el tipo de cambio, pues el peso se apreció 13% respecto al dólar durante 2023, siendo la segunda moneda con el mejor desarrollo. El peso comenzó en 19.7 por dólar, pasando por los 16.97 y acabando por debajo de los 17, algo histórico, no visto desde hace nueve años. Cierto es que a algunos sectores este fortalecimiento de la moneda no les ha venido bien, por ejemplo, a las familias que reciben remesas, pero esto es un problema menor en razón de los beneficios que ha provocado a la industria y a la inversión extranjera directa. FACTORES Hace unos días, el Banco de México elevó sus pronósticos crecimiento para la economía mexicana en 2023 y 2024. El banco central estimó que el PIB de México avanzará 3.3% este año, una cifra mayor que la estimada en agosto pasado, cuando pronosticaba un crecimiento de 3%. Para 2024 se espera que sea de 3%, mayor a 2.1% estimado previamente.

Tras la reciente inauguración del Tren Interoceánico realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado panista Héctor Saúl Téllez denunció el sobrecosto en un 66% más para 2024. A través de sus redes sociales, el legislador panista externó distintos puntos en los que se refiere a la “inviabilidad” de la obra y destacó las cifras que representa dicha construcción. “El proyecto del Corredor Férreo Interoceánico no es otra cosa más que un remozamiento de las

líneas férreas ya existentes desde el siglo pasado; para el año 2020 se previeron recursos por 382.5 mdp, para 2021 1,648 mdp, 2022 3,505 mdp; 2023, 6,800 mdp mientras que para 2024, 20,845 mdp”, detalló el diputado.

GOBIERNO DE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS SE REÚNEN PARA TOCAR TEMAS DE MIGRACIÓN ANTE LA CRISIS QUE VIVEN

>Política Pág 3A

JAVIER LAMARQUE INSISTE EN QUE CIFRA SOBRE HOMICIDIO DOLOSO EN CAJEME VA A LA BAJA EN SU ADMINISTRACIÓN

>Obregón Pág 1B


2

AL CIERRE

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

de il er de a are ida e

a i

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

e a adán lo e se en asca on en na d sc s n

Tatiana Clouthier y Kenia López chocan en redes sociales En vísperas del Día de los Inocentes, estrategas de los equipos de precampaña de Xóchitl Gálvez y de Claudia Sheinbaum protagonizaron un agarrón en redes sociales dónde se acusaron de incongruentes, ignorantes y corruptas.

“INCONGRUENCIA” La jefa de la Oficina de la precandidata presidencial de la oposición, Kenia López, expuso que la vocera de la precandidata oficialista, Tatiana Clouthier andaba “en modo ignorancia”, porque a su parecer no entiende la palabra “incongruencia”. “Incongruencia es decir que te importa la gente y dejar a los niños con cáncer sin medicinas; incongruencia es no dar las vacunas actualizadas con-

tra COVID gratis; incongruencia es quitar el seguro popular; incongruencia es permitir que la gente se muera en las salas de espera de los hospitales”, dijo la panista. Mientras que Tatiana Clouthier, reviró y en su cuenta de X publicó el significado de la palabra “incongruencia”. “Le dejo la definición de incongruencia, y un par de notas, para recordarle lo que millones de mexicanas y mexicanos sabemos perfectamente sobre esa palabra”, señaló. Anotó que la incongruencia es “creer en el pasado priista más corrupto, sumado a las migajas del PAN y a las tres personas que aún quedan en el PRD, es una incongruencia que, sabe bien, no funciona, ni funcionará”.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que en México hay más de 92 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el nuevo censo que realizan autoridades federales en colaboración con los estados y denuncias de ciudadanos, aunque señaló que los datos siguen en constante revisión y actualización.

l manda a o me cano d o a conoce las c as e se an eg s ado en s go e no

Durante la conferencia matutina y tras los cuestionamientos de medios sobre el censo de desaparecidos, el presidente indicó que del total de 110 mil 964 registros, alrededor de 16 mil personas fueron localizadas, mientras que 17 mil 843 se encuentran ubicadas, pero no se cuenta con una “prueba de vida” y de 26 mil personas no se tienen los datos suficientes para identificarlas.

La comisionada Teresa Guadalupe Reyes convocó a los familiares de personas desaparecidas a que aporten más información para ampliar las búsqueda. No se está borrando ni a ellos (localizados) ni a ninguno, cómo podríaEn tanto, la titular de la niveles de aproximación“, Comisión Nacional de detalló. mos hablar de una Búsqueda (CNB), Teresa transformación, de un Guadalupe Reyes, aseguró De acuerdo con los que aún están buscando datos presentados, de las cambio, si mentimos, si alrededor de 92 mil perso- 110 mil 964 personas desamanipulamos informanas desaparecidas con parecidas, 16 mil 681 están SEÑALAMIENTOS “diferentes niveles de localizadas y 17 mil 843 ción, si maquillamos “Además, cuando se trata aproximación”. están ubicadas, pero no cifras”. de seres humanos desapalocalizadas. recidos o se trata del dolor de familiares que andan buscando a sus seres queridos, todo esto es explicable (los cuestionamientos) porque hay personas que no nos ven con buenos ojos, que nos tienen mucho coraje”, señaló el mandatario mexicano.

“En términos de lo que hemos estado trabajando, podríamos decir que, conforme al dato de 110 mil (desaparecidos) que había en esos momentos (hace un mes), hemos localizado a 16 mil y seguimos buscando a 92 mil aproximadamente, con diferentes

De estos, 26 mil 90 no cuentan con datos suficientes para su identificación, 36 mil 22 están registradas, aunque sin indicios para su búsqueda y 12 mil 377 tienen una denuncia por desaparición confirmada.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ PRESIDENTE DE MÉXICO

Xóchitl Gálvez presume el apoyo de “aspiracionistas” osa o o les el ecl so o

as na a d enc a en en e e o de 0

Tribunal suspende el fallo absolutorio a favor de Robles La Auditoría Superior de la Federación (ASF) promovió un amparo contra la sentencia absolutoria en favor de Rosario Robles Berlanga en el caso de la “estafa maestra”. BUSCAN REVERTIR Por ello, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal en Ciudad de México suspendió el fallo del 30 de noviembre de sentencia absolutoria en favor de ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano (Sedatu). Entre los actos que reclama la ASF es la sentencia absolutoria que pone fin al proceso e impide una nueva persecución penal en contra de Robles Berlanga, respecto del juicio por el que pasó tres años en prisión acusada de haber cometido ejercicio indebido del servicio público, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La ASF busca con el amparo revertir la liberación de la ex secretaria de Estado y que se reinicie el procedi-

5 Mil millones de pesos son los que se presume alcanzó el desvío de recursos entre 2012 y 2019. miento penal en su contra. “Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes”, señala el acuerdo del tribunal de apelación.

La precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD dio a conocer a través de redes sociales un encuentro con ciudadanos “aspiracionistas” de Coyoacán, quienes dijeron desaprobar las políticas del gobierno federal y le ofrecieron su respaldo para que llegue a Palacio Nacional. RECIBE INVITACIÓN “Caminando por Coyoacán me encontré con doña Ascensión Hernández, lingüista y académica. Hablamos de la enorme aportación de las lenguas indígenas a la riqueza de nuestra nación pluricultural. También, recordamos a su compañero de vida, el gran Miguel León-Portilla”, escribió Gálvez Ruiz en redes sociales. La aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México, realizó un recurrido por la alcaldía Coyoacán, donde simpa-

Continúan ataques de célula del CJNG en Jalisco y Michoacán os n eg an es del cá el s g en ganado e eno

La ofensiva criminal que inició la tarde de ayer el Cártel Jalisco Nueva Generación en diferentes localidades de distintos municipios ubicados en la franja de Jalisco y Michoacán, continúa sin que

haya despliegue de fuerzas federales para frenarlos. Habitantes de Zipoco, municipio de Santa María del Oro, Jalisco, confirmaron que los ataques armados arreciaron esta madrugada y se exten-

a

es denc a le es m n enc en o con c dadanos

Cabe destacar que una vez que ella conoce la postura de los que la hospedaron, afirma que se trata de una situación de todos los días para con ello, dar pie a que nada fue planeado. tizantes la invitaron a sus casas para platicar sobre la situación del país en materia de inseguridad, falta de medicamentos y servicios públicos de mala calidad. UN PAÍS MEJOR Los miembros de una familia la invitaron a su casa para desayunar y

dieron a diferentes localidades del estado de Michoacán. En videos grabados por los propios habitantes de esa zona se escuchan las ráfagas de los rifles de asalto, con los que ataca el grupo armado de esa organización criminal. Los lugareños afirmaron que a pesar de que denunciaron el embate delincuencial, a los números de emergencia, ninguna autoridad estatal o del

hablar de su proyecto de nación, ya que dijeron estar en contra de las carencias que ha traído consigo la Cuarta Transformación. Los simpatizantes se denominaron como “aspiracionistas”, y dijeron que por eso la respaldaban, porque sueñan con tener un país mejor.

gobierno federal, ha hecho presencia. Esa serie de ataques encendió la alerta en al menos cuatro municipios de Michoacán, que por alguno de sus linderos colinda con Santa María del Oro y con Jilotlán, Jalisco, donde tiene campos de concentración el CJNG y desde donde salen sus caravanas en vehículos blindados y artillados.

Pobladores de Texcaltitlán actuaron en legítima defensa El fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, dijo que los pobladores de Texcaltitlán actuaron en “legítima defensa” por lo que no tendrán responsabilidad penal en relación con la muerte de 10 personas, presuntos integrantes de La Familia de Michoacán. SIN ELEMENTOS En conferencia de prensa en la que participaron funcionarios de seguridad del Estado de México, el fiscal dijo que han actuado con

total prontitud e imparcialidad en el caso que se registró el pasado 8 de diciembre, en el que murieron cuatro pobladores de Texcaltitlán. “Cuando la gente del Ministerio Público advierte que como consecuencia de sus investigaciones no existen elementos para sustentar la responsabilidad de quienes participaron en un hecho con apariencia de delito, tiene la plena facultad para emitir una determinación que se ajuste a esa realidad fáctica y también jurídica, es por ello que luego del aná-

Se han detenido a 10 personas relaciones con los hechos, aportó el secretario de Seguridad, lisis de los hechos que nos ocupan, la Fiscalía Andrés Andrade, quien General de Justicia del detalló que se desarticuEstado de México advierte que se actualiza la legítilaron puntos de vigilanma defensa como causa cia de los presuntos de exclusión penal”, dijo el fiscal. delincuentes El fiscal señaló que se ofrece una recompensa de 500 mil pesos para quien aporte datos que contribuyan a esclarecer la desaparición de cada uno de los afectados, caso en el que se sigue una investigación de oficio. “De forma constante realizamos recorridos en la zona”, además de coadyu-

var en la entrega de apoyos sociales. Agradeció el apoyo de la Secretaría de Seguridad federal a cargo de Rosa Icela Rodríguez y pidió a los pobladores confiar en las diversas corporaciones policiacas.

os o lado es en en a on a e s n os e o s onado es


i tra la

3

POLÍTICA

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

a i ra i

erda ir irre lar

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, remarcó los “esfuerzos compartidos” entre México y Estados Unidos contra la “migración irregular”, tras la reunión entre ambos gobiernos por ese tema que los tiene en jaque y otros más.

ANTONY BLINKEN SECRETARIO DE ESTADO

En un mensaje en X, antes Twitter, posteó que “la asociación entre Estados Unidos y México es crucial para la prosperidad y la seguridad en nuestros países y en todo el continente americano”.

Blinken tuvo una reunión o dades de al o n el de am os a ses se e n e on con el mandatario mexien alac o ac onal en la dad de co cano López Obrador y lo acompañaron el secretaAMLO DICE QUE HUBO RESPALDAN rio de Seguridad BUENOS ACUERDOS Senadores y diputados de Nacional, Alejandro El presidente López Morena respaldaron las Obrador destacó que se negociaciones y acuerdos Mayorkas; la asesora lograron importantes entre el presidente Andrés presidencial de acuerdos en beneficio de Manuel López Obrador y ambos pueblos y nacio- los secretarios de Estado, Seguridad Nacional, nes. A través de su cuenta Antony Blinken, y el de Elizabeth Sherwoodoficial de Twitter, el Seguridad Nacional de Mandatario señaló que Estados Unidos, Alejandro Randall, entre otros.

El secretario de Estado de EU indicó que “es bueno discutir estos temas y nuestros esfuerzos compartidos para reducir la migración irregular, con @lopezobrador_ hoy en la Ciudad de México”. DELEGACIÓN En la reunión también participaron por México, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; el de Marina, Rafael Ojeda Durán; la de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; la de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. La canciller Alicia Bárcena puntualizó que se

Estamos comprometidos a asociarnos con México para abordar nuestros desafíos compartidos, incluida la gestión de una migración irregular sin precedentes, la reapertura de puertos de entrada clave y lucha contra el fentanilo ilícito”.

a c s s m g a o a e el ema nc al e a a on

abordaron temas críticos bilaterales como la migración, la economía y el trabajo. Refrendó el interés de seguir trabajando juntos y adelantó que se hará un equipo de trabajo conjunto con autoridades de Estados Unidos,

Guatemala y otros países de Sudamérica y Centroamérica para abordar esta problemática, quienes se reunirán a finales de enero próximo. “Vamos a tener reuniones periódicas”, subrayó la funcionaria mexicana.

“ahora más que nunca es indispensable la política de buena vecindad”.

En su publicación, la cual acompañó con varias fotografías, señaló que se le solicitó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reunirse con su gobierno, para tratar de manera directa asuntos de cooperación económica, seguridad y migración.

Mayorkas, migratoria.

en

materia

tran la riqueza, la tecnología y conocimiento".

"El actual modelo neoliberal ha sido la causa del empobrecimiento de los pueblos, el abandono, el saqueo, la corrupción y la impunidad, como consecuencia, nuestro país se ha llenado de pobreza y violencia, mismo que ha resultado en un profundo Movimiento Migratorio hacia los países que concen-

Fox recupera cuenta en X; fue suspendida por caso Mariana La cuenta del expresidente Vicente Fox en X fue restablecida, luego de permanecer un mes suspendida tras ser denunciado por dichos contra Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Morena pospone resultados de encuestas para diputaciones El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado informó que los resultados de las encuestas para elegir las candidaturas a diputaciones federales de ocho estados se posponen hasta nuevo aviso. El anuncio programado para este 27 de diciembre fue aplazado por decisión de la Comisión Nacional de Elecciones. Los estados donde se darían a conocer los resultados de las encuestas son Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Tabasco.

Hay que recordar que el pasado 25 de noviembre a través de sus redes sociales, el expresidente se refirió a la ahora precandidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Monterrey, como “dama

cen e o ca sa ol m ca en s s edes soc ales de compañía”, lo que fue muy criticado. A lo que Mariana respondió: “No soy una dama de ocmpañía. Soy mujer, soy

licenciada, soy empresaria, soy esposa y soy madre. No le permito que me hable así a mí, ni a ninguna otra mujer. No somos accesorios, ni obje-

Por eso se necesita apliquen políticas de cooperación para el desarrollo, de reconstrucción del tejido social, de impulso del empleo, de combate a la corrupción y a la impunidad, de un gobierno austero y que impulse políticas de desarrollo del bienestar.

1mes estuvo castigado el expresidente por dichos despectivos de género sobre la esposa de Samuel García. tos, ni puede faltarnos al respeto, y menos de esa forma tan vulgar”. La cuenta del expresidente contaba con casi un millón y medio de seguidores y la abrió en julio de 2010. El lunes 27 de noviembre, el partido naranja presentó una denuncia en contra del expresidente por violencia política de género hacia la influencer. La queja fue interpuesta ante el Instituto Nacional Electoral, por las publicaciones hechas por el expresidente.

Senado protestará contra Ley Abbot

Embajador Fayad alaba a AMLO por el regreso de aerolínea Omar Fayad, embajador de México en Noruega, reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador por “el renacer de Mexicana de Aviación”, después de que la aerolínea regresara a operaciones después de 13 años. A través de redes sociales el exgobernador de Hidalgo y expriista destacó el regresó de Mexicana de Aviación como “un hito” para la aviación de México. “Es una excelente noticia su regreso para brindar servicios aéreos”.

Advierten que Mexicana beneficiará sólo a arrendador Diputados de oposición advirtieron que el esquema de arrendamiento que se utilizará para la operación de la nueva Mexicana de Aviación beneficiará únicamente a empresas privadas. Ante ello, demandaron la comparecencia de los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de la empresa militar denominada Olmeca-MayaMexica para que informen sobre el plan de negocios

de la aerolínea y de otros proyectos emblemáticos como el Tren Maya. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, señaló que para echar a andar este 2023 a Mexicana de Aviación se requerirán más de siete mil millones de pesos que no están considerados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, agregó, de acuerdo con el plan de negocios

El Senado de la República debe protestar formalmente ante la Ley Abbot, promulgada en Texas, que criminaliza y pone en riesgo los derechos humanos de las personas en tránsito, aseveró el senador Ricardo Monreal. Dijo que es necesario alzar la voz ante este tipo de leyes inadmisibles que dan lugar a una serie de afectaciones a los derechos humanos, a la separación de la familia, la discriminación, el perfilamiento racial que se acentúa en ese estado y en de la Sedena, durante los primeros seis años la aerolínea requerirá de por lo menos tres mil millones de pesos. “Esta acción resulta irresponsable, ya que se estará inyectando dinero sano, proveniente de los contribuyentes, a subsanar una deficiencia de una empresa que, se supone, debería ser rentable y autosuficiente. Es decir, esta aerolínea simplemente no podrá sobrevivir sin el apoyo del dinero que recauda el Gobierno, dejando de lado las prioridades como seguridad, salud o educación”. El legislador advirtió que este esquema sólo beneficiará a las empresas privadas como SAT Aero

muchas otras partes del país norteamericano. Explicó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos suspendió temporalmente las operaciones de los puentes ferroviarios internacionales de Eagle Pass en El Paso, Texas, a partir del 18 de diciembre de 2023. Lo anterior, a fin de frenar la inmigración irregular a suelo estadounidense, que el gobernador Greg Abbott dice aumentó, así como el número de detenciones.

a med da a a de ene a m g an es es cons de ada n mana El senador por Morena en un video publicado en sus redes sociales, la llamada Ley Abbott impulsada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, es inadmisible porque es discriminatoria, violatoria y genera discordia en materia de derechos humanos. Inicia sesión para obtener acceso a nuestro exclusivo informe sobre amenazas

Téllez indicó que, si el plan de negocios que echa andar el Gobierno a través de Mexicana de Aviación fuera atractivo y rentable, cualquier aerolínea comercial lo hubiera hecho antes, incluso los socios de las empresas que hoy participan. Holding, que tiene antecedentes de proveeduría con el Ejército y con la extinta Mexicana de Aviación. “Resulta paradójico conocer que la gran mayoría de aviones que tendrá esta

persistentes avanzadas (APT), una investigación integral en información sobre amenazas globales realizada por expertos de primera categoría en el campo de ciberseguridad. "Imagínense ustedes que los jueces locales, las autoridades, la policía puedan detener a cualquier persona que parezca migrante o que sea sospechosa de ser originaria de otro país".

l ma es la ae ol nea e om o e ac ones as a os aerolínea serán arrendados a empresas particulares. Las empresas SAT Aero Holding y la empresa TAR, las ganancias sobre los ingresos de la aerolínea ascenderán hasta el

30 por ciento por los servicios de arrendamiento y mantenimiento. "Esto quiere decir que aquí los únicos que ganan son las empresas privadas que rentan los aviones”.


4

PUBLICIDAD

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023


JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

PUBLICIDAD

5


6

ECONOMÍA

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

as adm n s ado as a a el e o e on n g an a o en 0

Ganancias de las Afore se disparan 76% en 11 meses La ganancia que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y noviembre por administrar el dinero pensionario de los mexicanos se disparó 76 por ciento en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales. SE RECUPERAN Según el último reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtuvieron una ganancia neta de 9 mil 8 millones de pesos en los primeros 11 meses de 2023, cantidad que supera los 5 mil 125 millones de pesos reportados en igual lapso de 2022. El año pasado las ganancias de estas figuras financieras se desplomaron a raíz de la reforma al sistema de pensiones que entró en vigor ese año, la cual estableció un tope a las comisiones que podían cobrar a los trabajadores por administrar su dinero para el retiro. Aunque este año las ganancias de las Afore se han recuperado de manera importante, aún están lejos de los niveles que contabilizaban antes

os me canos des nan cas la m ad de s s gas os en med c nas lo e ed nda en s s ols llos

En 2022 se hizo efectivo el tope a la comisión anual que pueden cobrar a los trabajadores, la cual quedó en 0.57 por ciento para 2022 (igual para 2023), cuando en 2021 se ubicaba en 0.8 por ciento.

10 Millones de pesos se espera que sean las ganancias al cierre de año para las Afore. del cambio legislativo, pues por ejemplo, de acuerdo con datos de la Consar, en noviembre de 2021 acumulaban una utilidad neta de 13 mil 400 millones de pesos. Las Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar sus más 5 billones 700 mil millones de pesos resultado del ahorro pensionario.

i de l e a ta e edi i a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

A unos días de que inaugure la superfarmacia, México presenta los peores resultados en materia de salud entre los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La OCDE explicó que, en cuanto a atención primaria efectiva, que permita que los ingresos al hospital sean evitables, México está en el último lugar. En atención preEn general, la población del bloque destina 20 por ventiva eficiente, México ciento de su gasto en también ocupa el peor salud, mientras los mexicanos sacrifican más de 40 sitio.

por ciento, lo que afecta a los más pobres, explicó el organismo.

A LA BAJA México también está entre los peores lugares en nivel de cobertura para la población, al solo cubrir 72 % de las necesidades básicas de atención y ubica al país en el antepenúltimo sitio de la tabla, después de Costa Rica, con 91 por ciento; y Rumania, 86 por ciento.

En el Panorama de la Salud 2023, el organismo que encabeza el australiano Mathias Cormann afirmó que el gasto anual en salud por mexicano asciende a mil 181 dólares, considerando la paridad de compra, lo que incluye el gasto de los hogares y el gobierno. “México, Colombia, Costa Rica y Türkiye (antes

57% De la población mexicana está satisfecha con la calidad de los servicios de salud que se le ofrecen. Turquía) gasta muy poco, menos de 2 mil dólares por persona. Cuando los gastos en salud crecen típicamente más rápido que el PIB (Producto Interno Bruto) con respecto a la década pasada, la participación de la salud en el total de la economía ha caído en la mayoría de los países desde el pico de la pandemia, reflejando el reto actual del clima económico”. EL AUTOCUIDADO En vísperas de la inauguración de la superfarmacia en México, la Comisión Nacional de Salud de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer que hay deterioro en el acceso a medicamentos y

falta aumentar el alcance de la vacunación. “Hay falta de acceso a servicios y productos de salud de calidad, falta de una política pública de autocuidado, incremento de enfermedades, que no se van a resolver por ocurrencias o por ideas que surgen de la noche a la mañana”. Desde la perspectiva de Coparmex, se debe pensar “cómo construir un sistema de salud en el que verdaderamente nadie se quede fuera”. Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, “se requiere urgentemente un mejor sistema... Es urgente mejorar el sector salud nacional, tanto en sus recursos como en la operación de su sistema. La tarea es ardua y tomará tiempo, pero hay que empezar ya y con seriedad”.

Productos de canasta básica 31 exentos de aranceles hasta 2025

De diciembre de 2024 vencerá la vigencia del decreto que ya fue publicado en el DOF.

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto que modifica el diverso por el que se exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica y de consumo básico de las familias. LAS REFORMAS De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se reforman los transitorios primero y cuarto del decreto mencionado

os al men os de me a neces dad no aga án es e m es o publicado el 6 de enero de 2023 y sus posteriores modificaciones. El decreto entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el DOF y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024. Las empresas importadoras de productos de la canasta

básica registradas en el "Padrón de importadores de productos de la canasta básica" que acrediten haber celebrado un contrato para la adquisición de las mercancías referidas en los artículos primero y segundo del ordenamiento, durante el periodo del 20 de octubre de 2022 al 31 de diciembre de 2024, podrán aplicar los beneficios contenidos en el decreto hasta el 31 de marzo de 2025. Lo anterior siempre y cuando, a más tardar el 10 de enero de 2025, presenten ante el SAT dichos contratos.

Demanda laboral se estancó en octubre El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó esta mañana el reporte laboral en los sectores económicos (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros) de octubre de 2023, en la que apuntó un estancamiento. LOS INDICADORES El indicador de personal ocupado, el índice global de personal ocupado de los sectores económicos (IGPOSE) no presentó variación mensual en el décimo mes del año y cre-

ció 0.2 por ciento frente a octubre de 2022. Mientras que el de remuneraciones pagadas por las unidades económicas, medidas a través del índice global de remuneraciones de los sectores económicos (IGRESE), un aproximado de la masa salarial, disminuyó, en términos reales, 0.1 por ciento a tasa mensual y registró un incremento de 6.3 por ciento a tasa anual. Por último, el de las remuneraciones medias reales, el índice global de remuneraciones medias reales de los sectores económi-

l n me o de e sonas oc adas e meno en es e d c mo mes del a o cos (IGREMSE), tampoco presentó variación frente a septiembre pasado y mostró un aumento de 6.2 por ciento, con relación a octubre de 2022. No obstante, los tres indicadores globales siguen en niveles elevados. El comportamiento de los índices de remuneraciones se mantienen positivos en los últimos 12

99.5 Puntos registró el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) en octubre. meses, pero no así en su medición mensual, por lo que de manera mixta apoyó al consumo de los hogares.

Cifra histórica de trabajadores independientes en el país l n me o de a a ado es nde end en es e de más de m llones

Ante una cifra histórica en México de trabajadores independientes y ocupados por cuenta propia, en 2024 arrancará de lleno y legalmente una nueva figura legal con el objetivo de que puedan afiliarse de manera voluntaria al

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además realizar aportaciones al Infonavit y así obtener un crédito o abonar a su subcuenta de retiro. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de

l s ona o ol co an c s allec a los a os

Muere el arquitecto de la UE moderna Jacques Delors, hijo de un mensajero bancario de París que se convirtió en el visionario y constructor de una Europa más unificada en su trascendental década como director ejecutivo de la Unión Europea, falleció en París, el miércoles. Tenía 98 años. "Toda Europa está de luto por la muerte de uno de sus más grandes arquitectos", afirmó el instituto en un comunicado. "Los mejores resultados de la integración europea no pueden disociarse de la visión, el coraje, la convicción, la perseverancia y el trabajo incansable que caracterizaron el trabajo de Jacques Delors durante sus diez años al frente de la Comisión Europea". Rindiendo homenaje, la oficina del presidente francés Emmanuel Macron dijo: “Este nieto

Ocupación y Empleo, que elabora el Inegi, el número de trabajadores independientes ascendió a 16.34 millones al cierre del tercer trimestre de 2023, la cifra más alta que se tiene registro desde que se empezó a contabilizar en 2005. En tanto, los trabajadores por cuenta propia sumaron 13.5 millones, mientras los empleadores suman 4.1 millones.

Durante su mandato de 1985 a 1995 al frente de la burocracia de la UE en Bruselas, los países miembros acordaron derribar las barreras que impedían el libre movimiento de capitales, bienes, servicios y personas. de agricultores e hijo de un empleado bancario, cuyo ascenso se debió enteramente a su talento, nunca permitió que las alturas corrompieran su rectitud humana”. Delors “se convirtió en el constructor de la UE tal como la conocemos hoy”, escribió el canciller alemán Olaf Scholz en X, antes Twitter.

Así, alrededor de 34 millones de trabajadores independientes o por cuenta propia podrán gozar de beneficios importantes que antes no tenían y que ahora con la Ley del IMSS gozarán de seguro para enfermedades; pago de incapacidades por enfermedad; seguro por maternidad; por riesgo de trabajo; por invalidez y de vida; seguro de retiro; entre otras.


7

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

ini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

n on o

César Tovar Longoria Director Editorial

a e

López Obrador constantemente descalifica con odio a sus adversarios, a los que no piensan como él, e incluso a quienes por años estuvieron cercanos y le ayudaron, pero no siempre coinciden con sus medidas o discurso. Los mete a todos en el mismo costal de conservadores, hipócritas, racistas, clasistas, corruptos y traidores sin distinción. Eso no obsta para que quienes hayan incurrido desde otros partidos en delitos, abusos e ilícitos (incluso graves), sean aceptados en su partido cuando así lo solicitan. Su pecado no era incurrir en corrupción sino no estar a sus órdenes. Y AMLO justifica eso en términos religiosos (hay que perdonar) como si religión y política no tuvieran una naturaleza muy distintas (como lo dejó muy claro Maquiavelo, pero también Jesucristo y otros líderes espirituales). Dice AMLO: “La verdad es revolucionaria, cristiana; la mentira es reaccionaria, es del demonio”. Vaya visión para estar en pleno siglo XXI. Comparte con las religiones la idea de que cualquier hombre puede alcanzar un estado de “hombre nuevo” (San Pablo), que será altruista, entregado, dadivoso, misericordioso, empático y solidario con los demás. La diferencia es que todas las religiones dicen que eso es posible a partir de un proceso interno estrictamente, al margen de las condiciones sociales, y pocos lo logran. Parten de que el hombre es egoísta y ambicioso porque deben conocer la parte oscura de la existencia (YingYang), y avanzar a lo bueno, lo luminoso, como el hijo pródigo del Evangelio. Pero AMLO y otras corrientes idealistas en cambio creen que el hombre es bueno por naturaleza (sin su parte oscura) y son las condiciones sociales las que los hacen malos y egoístas. La solución no está en un proceso de concientización y trabajo interno, sino en la construcción de un orden social que llevará en algún momento a toda la humanidad a alcanzar ese nivel de “hombres nuevos”, pero a nivel masivo. Lo creía Rousseau y tambien un seguidor de él: Carlos Marx. Pero también otros socialistas utópicos y anarquistas como Bakunin. Lo que cambiaba era el tipo de organización social para conseguir ese propósito. Paradójicamente, el fascismo y el nacional-socialismo también creían en la formación masiva de un “hombre nuevo”, pero tenían su método particular para lograrlo. El problema con el idealismo es que al tratar de llevarlo a cabo suele terminar en dictaduras, persecución y matanzas. Pero AMLO se siente orgulloso de su propio idealismo. “Siempre existirán los señalados como idealistas, locos, soñadores, mesiánicos o simplemente humanistas que buscarán el triunfo de la justicia sobre la codicia y el poder”. Dice que el hombre es bueno, pero hace falta un orden social, tipo la “4 T”, para que resurja su bondad inherente. Históricamente no ha sido así, pero quienes así piensan se presentan como superiores frente a los malvados que asumen al hombre como esencialmente egoísta e individualista (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Voltaire, Hamilton, Jackson, etc). Es frecuente que tras un discurso de odio e intolerancia para quienes difieren de él, AMLO apele a valores religiosos de fraternidad, paz, tolerancia y perdón. Es la contradicción misma. Dicen quienes lo conocen desde joven que él no es católico, sino que proviene de una de tantas corrientes cristianas pre-católicas que llegó eventualmente a América, y cerca de Macuspana fundó un pequeño pueblo llamado “Belén” (que sigue existiendo), donde realmente nació AMLO. Quizá eso tenga algo que ver con su autoimagen mesiánica que lo ha hecho compararse varias veces con Jesucristo. Tiene una idea de Jesús parecida a la del socialismo-cristiano. Jesús no era iluminado sino un luchador social a favor de los pobres y la igualdad social. Por eso, insiste, AMLO, lo persiguieron y mataron (no por razones de dogma religioso). De ahí en parte la contradicción de haber llamado a su hijo menor Jesús (Cristo)- Ernesto (Guevara); un maestro espiritual bondadoso y pacifista al lado de un revolucionario asesino. Analista. @JACrespo1

¿Cómo cerramos el año en seguridad y dónde ponemos la mira para el 2024? as a

o de

ea o e

La seguridad es algo que lleva muchos años preocupando a las y los ciudadanos en México y es importante que se tomen decisiones no desde una percepción de lo que podemos ver en redes sociales, sino desde las cifras de cómo cerramos el año. Enlisto cifras que me parece, continúan dejando mucho que desear, pero también datos que muestran progreso y nos muestran ciertos esfuerzos de los compromisos por mejorar: En 2022, en México se registraron 32.287 asesinatos. El país cuenta con 25,9 asesinatos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas del continente, comparable a las de Brasil o Colombia, por tamaño y población. Desde hace 6 años, el país registra más de 30.000 asesinatos al año.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

9 acciones que la Iglesia debe evitar en el proceso electoral

es o

od g e

a as da

2024 está marcado por una palabra: elecciones. Están en juego la Presidencia de la República y el Congreso federal, nueve gubernaturas (Ciudad de México entre ellas) y 1,803 presidencias municipales. En total, 19,634 cargos. Por la separación que existe con el Estado, la Iglesia no puede opinar en cuanto a un candidato o partido político, pero no puede ser indiferente, pues dentro de su labor pastoral y profética tiene un deber, además de impulsar la participación ciudadana y el uso del voto como derecho. Los sacerdotes y religiosos, además de promover la participación pueden exponer la doctrina y cuerpo de creencias religiosas, dictada a través del Catecismo de la Iglesia Católica, las Sagradas Escrituras, el Magisterio de la Iglesia y el Código de Derecho Canónico, sobre temas como la vida, la familia, el matrimonio y los derechos humanos. También pueden atender en un foro personal y privado a los candidatos a puestos de elección popular, y por supuesto, brindar atención espiritual a los candidatos a puestos de elección popular. Sin embargo, a partir de una serie de procedimientos en contra de sacerdotes y obispos, en los últimos años, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha trabajado de cerca con las casi 100 diócesis, arquidiócesis y eparquías que integran el país, para apoyarles en conocer los límites y alcances que tienen las asociaciones religiosas, y los ministros de culto, tomando en cuenta su influencia ante las comunidades donde ejercen su ministerio. Hay nueve acciones, que la CEM, a partir de su Consejo Jurídico busca evitar para no caer en sanciones penales o administrativas, y que por lo tanto, dejen claro los límites establecidos por la Constitución y las leyes que de ella emanan. 1. No promover, recomendar, apoyar o avalar públicamente a ningún candidato o partido político, directa o indirectamente en actos de culto, sean dentro o fuera de los templos, tanto en la predicación como en los avisos a los fieles. 2. No criticar, atacar, denostar, discriminar, hacer propaganda o proselitismo en contra de ningún candidato o partido político que esté contendiendo por algún cargo de elección popular. 3. No distribuir, ni permitir la distribución dentro de los templos o sus lugares adyacentes, de ningún tipo de material (audio, video, escritos, trípticos, folletos, redes sociales) que contenga propaganda electoral directa o indirecta a favor o en contra de algún candidato o partido político. 4. No permitir que los fieles laicos utilicen los lugares y los actos de culto público para realizar propaganda electoral directa o indirecta a favor o en contra de ningún candidato o partido político. 5. No colocar ni permitir la colocación de ningún tipo de propaganda electoral directa o indirecta, a favor o en contra de ningún candidato o partido político, dentro o fuera de templos y lugares de culto. 6. En entrevistas, omitir aquellas respuestas a preguntas que se refieran sobre algún proceso electoral cuando impliquen como consecuencia la opinión o propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político. 7. No sostener reuniones en lugares o actos de culto con candidatos o partidos políticos en período electoral ni tener encuentros sociales en lugares públicos con ellos. 8. No permitir la realización de reuniones con fines políticos o partidistas dentro de los templos. 9. Evitar llevar a cabo cualquier conducta que implique un acto de violencia política de género o discriminación conforme a lo arriba indicado hacia cualquier candidato a puestos de elección popular. Con cerca del 80% de población católica en el país, la Iglesia puede jugar un papel determinante en incentivar la participación ciudadana para ejercer un derecho fundamental. Una tarea nada sencilla, ante una normalizada apatía de la población por los procesos electorales.

(INEGI). Se estima que la tasa de abandono escolar ha aumentado aproximadamente un 20.6%, desde el 2022 (INEGI). Se identificó que en 2021 se registraron 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil, y desde el 2020 hubo un incremento de 3.0% en este delito. El rango de edad más afectado fue de 10 y 14 años y cerca de 2 mil víctimas corresponden a niñas y niños menores de 5 años (Alumbra). 60% de la pornografía infantil se produce en México y a nivel internacional somos el 1er lugar mundial en consumo de pornografía de niños y niñas. (Senado de la República). De los 32,171 casos de violencia sexual e intrafamiliar, son en contra de menores de 18 años. Al cierre de 2022, en promedio, 39.0 % de las personas privadas de la libertad no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4 (INEGI). Durante enero y febrero de 2023 en México se abrieron 43,562 carpetas de investigación por violencia familiar y de género. La Ciudad de México fue la entidad federa-

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General

La religiosidad de López Obrador os

• Conmutador: (644) 410-3030

Claves de la aprobación de AMLO, pese a reprobación de sus saldos os

a e o al n

emas mexicanos reprobados aquí y en EU. Últimos días de 2023. Y, a pesar de la desmovilización de la esfera pública, propia de esta temporada vacacional, es notable la expectativa generada por el arribo, hoy, a Palacio Nacional, de tres altos exponentes de la plana mayor del gabinete del presidente Biden. La encabeza el secretario de Estado Antony Blinken. Y, a juzgar por la integración de su comitiva —la poderosa asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y el secretario de ese ramo, Alejandro Mayorkas— el apremio de los visitantes atañe a dos de los temas peor evaluados del desempeño del gobierno mexicano, tanto por la opinión pública de México como la de Estados Unidos. Se trata del descontrol de los flujos migratorios desde nuestro país —también mal evaluado por los estadunidenses respecto a su gobierno— y del descontrol de la violencia de las bandas criminales mexicanas y la expansión de sus dominios en el territorio nacional, junto al peso de sus actividades al otro lado de la frontera. En el juego del presidente. Como ante un misterio sin respuesta surgió con frecuencia en la conversación mexicana, a lo largo del año que concluye, el enigma de un presidente cuyo gobierno aparece reprobado en materias tan sensibles como migración, seguridad, salud, educación, economía, combate a la corrupción y respeto a la ley, pero que se mantiene con alta aprobación como líder nacional. Ya el pasado 4 de octubre exploramos aquí algunos factores determinantes de este fenómeno (‘El líder popular y el gobernante reprobado’). Y, hoy, en estos días de balances anuales, lo abordamos desde claves que ofrecen los estudios de comunicación. Y es que nos encontramos frente una formidable maquinaria de comunicación oficial, reforzada por buena parte de los medios comerciales, que — por inercia, temor o dinero— juegan al juego del presidente: el que aleja de su pertenencia los hechos y los asuntos críticos de su responsabilidad. Aquellos medios le compran al gobernante, como información, al pie de la letra, sus distractores, calumnias y mentiras, con efectos en su alta aprobación personal, pese a la reprobación de su gobierno. Horizontes abismales. Sherry Devereaux Ferguson, autoridad canadiense en manejo de asuntos crítico de política pública (‘policy issues’), en su libro Communication Planning, advierte sobre los efectos de adueñarse de asuntos ajenos. Pero López Obrador se ubica en el extremo opuesto. Para él, los problemas en que su gobierno reprueba no existen, o son mínimos y los magnifican los medios, o pertenecen a otros. E igual que en el supuesto contrario, obtiene ahora rendimientos inmediatos —como su alta aprobación— al lado de un horizonte de derroteros abismales a la hora del ajuste de cuentas. Juego de espejos. Es éste un juego de espejos. Con sólo borrarlos del debate o endosárselos a otros, el presidente ha pretendido en estos años desaparecer de su ámbito de pertenencia y responsabilidad los asuntos críticos de política pública que le corresponden. Pero para determinar la pertenencia de estos asuntos, agrega Ferguson, basta con comprobar cómo “caen dentro del mandato y la misión”, en nuestro caso, del presidente. Política pública y ‘narrativa’ carismática. Suele confundirse con un talento para fijar una narrativa carismática victoriosa, la habilidad de López Obrador para rehuir la rendición de cuentas del mandato constitucional. O sea, para no hacerse cargo de los desastres de las políticas públicas de su pertenencia, o de la falta de ellas. Pero, sostiene la investigadora canadiense, de la claridad —o no— en la definición de la pertenencia de los asuntos críticos de política puede llegar a depender la sobrevivencia de las instituciones (incluido, agrego yo, un estado democrático de derecho).

tiva que registró el mayor número, con 5,941 carpetas abiertas, lo 1 que equivale al 14% del total. Seguido por Colima con la tasa más alta, pues acumuló 87 carpetas de investigación por cada 100,000 habitantes, cuando el promedio nacional fue de 33 (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). En temas de reclusión, hasta 2017 se encontraban 538 menores viviendo con sus madres en los centros penitenciarios, de los cuales 275 eran niños y 263 eran niñas respectivamente. El 60% de los penales, siguen siendo mixtos y no cuentan con espacios exclusivos para menores. El 75% de las extorsiones siguen saliendo de los reclusorios del país. En promedio, 11 mujeres son asesinadas diariamente en México. Por lo que al año, la cifra llega a más de 4 mil feminicidios (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública). No todo es negativo, existe un compromiso por parte de los estados ya que solamente nos faltan 10 estados para que terminen de cumplir con lo que estipula la norma LNEP en materia de maternidad. Hoy son 22

estados de la República los que tienen espacios exclusivos para la educación integral de los niños y niñas, lo que quiere decir que solo faltan 10 estados en integrar la regulación dentro de sus Centros, cifra que mejoró significativamente desde la promulgación del apartado de la ley de maternidad en 2017. Estas son solo algunas de las cifras que hasta el cierre del año 2023 nos sirven para dar un contexto de en qué estamos fallando como sociedad y en qué acciones puntuales podemos fijar la mira para el año que viene, pero también las buenas prácticas que se han implementado. Después de revisar estas cifras para el recuento de cierre de año, es importante entender que el 2024 será un año complejo dado que hay elecciones a nivel nacional y desafortunadamente en este país la seguridad sigue siendo politizada y el bienestar de la ciudadanía especialmente el de las niñas y niños no puede ponerse en pausa por una contienda electoral.s hacia la creación de espacios y leyes que protejan y garanticen su seguridad y pleno desarrollo. Presidenta de Reinserta


8

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

e u idad Escanea para más información en la web

Vinculado a proceso Jonathan Misael por probable feminicidio En menos de 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que un Juez vinculara a proceso a Jonathan Misael N como probable responsable por el delito de feminicidio cometido en perjuicio de Mireya N, hechos ocurridos la tarde del 26 de diciembre en una vivienda de la colonia Las Misiones, en Ciudad Obregón. LOS HECHOS De acuerdo con la carpeta de investigación los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:55 horas en el interior de un domicilio de la calle Abrantes entre Capileira y Comarca, de la mencionada colonia, donde el imputado y la hoy fallecida compartían domicilio al ser ambos pareja. Los primeros respondientes fueron elementos de Seguridad Pública Municipal de Cajeme,

o dades es ond e on al llamado

l om e e de en do a e o la noc e

Una vez capturado, el sujeto fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía. El Juez decidió vincular a proceso al imputado, quien fue puesto en prisión preventiva justificada. quienes acudieron ante un llamado realizado al número de emergencias 911 alertados por vecinos del lugar, quienes reportaban una agresión a golpes contra una mujer.

En el sitio, los efectivos escucharon ruidos dentro del inmueble, por lo que ingresaron y procedieron a detenerlo, sin embargo, Mireya “N” ya no contaba con signos vitales.

Sentencian a más de 28 años de cárcel a homicida en Cajeme Por el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, Óscar Eduardo recibió una sentencia condenatoria por parte de Juez, de 28 años, un mes y 15 días de cárcel tras conocer las evidencias presentadas por la Fiscalía. La carpeta de investigación integrada por esta representación social demostró la culpabilidad de Óscar Eduardo por la muerte de Isaías, ocurrida el 2 de marzo del año 2022 en una vivienda de la Russo Voguel.

La mecánica de hechos establece que el sentenciado, ingresó en una vivienda sorprendiendo a la víctima a quien le dispa-

Los primeros reportes compartidos señalan que el ataque ocurrió la noche del martes , alrededor de las 22:00 horas. La víctima, quien se identificó como Manuel de Jesús de 22 años de edad, vecino de ese sector, detalló que iba caminando cuando fue interceptado por varios sujetos, quienes comenzaron a golpearlo.

Luego lo dejaron tirado y los agresores huyeron hacia un rumbo desconocido. La víctima, como pudo, se levantó y llegó a las calles 19 de Noviembre y Plan de Agua Prieta, en la misma colonia, donde pidió apoyo a vecinos que llamaron al Servicio de Emergencias 911. Los primeros en darle respuesta fueron elementos de la Policía Municipal de Cajeme, quienes lo entrevistaron y tomaron nota de los hechos. Momentos después llegaron a la escena paramédicos de la Cruz Roja, quie-

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

3 Cadáveres han sido localizados en las

44 homicidios dolosos últimas 48 horas en Cajeme; dos se se han registrado duran- encontraban calcinados. te el mes en el municide la ley, que pio de Cajeme, según necropsia ayuden a dar con la identidad de la víctima. Ahora fue en la colonia datos periodísticos Vista Hermosa sobre la correspondientes. Por si fuera poco, la calle Monte Everest y Guerrero, alrededor de las Con dicha cifra, diciem- madrugada de ayer fue localizado un cadáver 15:00 horas. bre ya superó en envuelto en plástico, el víctimas mortales a los cual fue abandonado en la DETALLES colonia Valle Verde. Fueron vecinos del sector pasados tres meses quienes se comunicaron El hallazgo se reportó al 911 para llamar a las del año. Por segundo día consecutivo la presencia de un cadáver calcinado encendió las alarmas en el municipio de Cajeme.

autoridades.

Una vez atendido el reporte, elementos de la Policía Municipal acudieron como primer respondiente al llamado, quienes aseguraron la zona con cinta amarilla.

Al momento no se supo identidad ni sexo de la persona, por lo que personal de Servicios Periciales se encargó de levantar el cadáver y trasladarlo a Medicina Forense en donde se le realizará la

alrededor de las 00:15 horas por la calle Rubí entre Coral y Amatista, al suroriente de Ciudad Obregón. Hasta el momento se desconoce la identidad y sexo del cuerpo sin vida.

ró. Lo anterior fue demostrado de forma contundente con pruebas sólidas ante el representante del Poder Judicial.

Sujetos desconocidos propinan brutal golpiza a un jovencito Autoridades informaron sobre un ataque físico en agravio de un joven, quien caminaba por calles de la colonia Luis Echeverría.

L ali a tr er al i ad e i dad bre

Autoridades capturan a tres hombres, además aseguran múltiples narcóticos y armas de fuego de grueso calibre Autoridades lograron la detención de tres sujetos por la portación de armas de fuego y explosivos en el municipio de Caborca. La captura se realizó en un cateo en un domicilio donde los hombres operaban. En total fueron cuatro fusiles de alto calibre, 18 cargadores, 866 cartuchos, 12 kilogramos de mariguana, además de tres vehículos. Tanto los sujetos como el armamento fueron puestos a disposición de la fiscalía.

FUENTE: INTERNET

Detienen a pareja por castigar de forma física a una menor de edad nes revisaron al joven y al ver la gravedad de sus lesiones optaron por trasladarlo a un hospital local para su pronta recuperación.

Por su probable responsabilidad en el delito de maltrato infantil, cometido en agravio de un menor de edad, elementos de la AMIC ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Jaciel Aarón y Cristina Carolina. De acuerdo con la investigación, los imputados el pasado 20 de diciembre por la mañana castigaron de forma física al colocarlo sobre una cubeta, misma que estaba acomodada sobre una silla, para después ordenarle extender los brazos y colocarle ladrillos en sus manos.


9

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

e

n Escanea para más información en la web

Al alde a ir a e te de ia de h i idi d l a a la ba a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

44 homicidios dolosos registraba Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano afirmó que el delito de homicidio doloso en el municipio ha presentado una tendencia a la baja desde que inició su administración en el año 2021; aprovechando para destacar el trabajo que se ha hecho en la corporación policiaca, sin embargo, la documentación a diario de los hechos violentos marca otra cifra.

El edil cajemense explicó que, al iniciar su gestión, se habían cometido 716 asesinatos, mientras que, del primero de enero al 26 de diciembre del presente año, en la localidad han ocurrido 501 homicidios, lo que representa 216 asesinatos menos entre su primer año y el 2023. De acuerdo con archivo de informes periodísticos,

Lamarque reconoció que uno de los índices delictivos que se ha elevado durante su gobierno es el robo de vehículos, particularmente motocicletas, las cuales representan el 85 por ciento de unidades robadas.

hasta ayer, de acuerdo con hechos documentados por los medios.

51 mujeres asesinadas en Cajeme, de enero a noviembre, es el registro que se tiene en el conteo periodístico.

os ases na os en a eme no cesan a n e la a o dad m n c al a ma e an d sm n do

arroja que en lo que va del presente año la cifra de personas asesinadas supera las 530 víctimas mortales producto de la ola de violencia que se registra en el municipio. Resalta que en el mes de diciembre van más de 40 víctimas de la violencia que han perdido la vida.

Autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, han dado a conocer que la ola de violencia que se vive en Cajeme, obedece a la disputa que diferentes grupos de la delincuencia organizada por mantener el control del territorio; pese a refuerzos federales para contenerla.

Lamarque Cano reconoció que el robo de vehículos livianos va al alza: en 2021 se registró el robo de 106 motocicletas, en 2022 fueron 119 y durante el presente año suman 304, razón por la cual se comprometió a implementar operativos especiales para reducir estos índices.

Redes sociales sustituyen a los puestos de venta de pirotecnia n edes se o e an los od c os e los os s n eg lac n

En meses pasados, el Cabildo de Cajeme aprobó una iniciativa para que en la localidad se prohibiera la compra y venta de fuegos artificiales, sin embargo, durante las fiestas decembrinas las detonaciones de este tipo de artefac-

tos se escucharon en diferentes sectores del municipio. TRIBUNA se dio a la tarea de recorrer diferentes puntos en la ciudad, en los que en años anteriores era habitual la instalación de puestos dedicados a la venta de pirotecnia y se

En este sentido las autoridades han dado a conocer que las motocicletas robadas, son utilizadas por los delincuentes para cometer diferentes delitos, particularmente homicidios. MUJERES SUFREN CON UN 2023 MUY VIOLENTO Cabe destacar que, de acuerdo con el recuento de datos periodísticos, este 2023 es uno de los años más violentos para la mujer; muchas de las víctimas fueron encontradas en fosas clandestinas.

pudo atestiguar que, este año no se instalaron. Sin embargo, a través de diferentes redes sociales, y bajo el anonimato, diferentes usuarios anunciaron a la ciudadanía en general, que contaban con este tipo de artículos a la venta, razón por la cual las autoridades solicitaron el apoyo de la comunidad. Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad

Entre los sectores que más se han registrado agresiones armadas que han cobrado la vida de personas de sexo femenino destacan la comisarías de Cócorit, Providencia y Esperanza; además de las colonias Las Fuentes, Quinta Díaz, Villas de Cortez, Puerta de Hierro, Aves del Castillo, Villa Fontana, México y Sochiloa. Los reportes destacan que enero ha sido el más violento con once víctimas.

Pública Municipal, Claudio Cruz Hernández, dijo que en el caso de los menores que sean sorprendidos durante las festividades accionando este tipo de artefactos, serían canalizados a la instancia correspondiente y sus padres serían citados para que respondieran por dichos actos. En el caso de la venta, de pirotecnia se procedería con aplicación de una multa.


10

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

a o oa Escanea para más información en la web

1,008 l del re et a de ti ad a a t rrie te

Millones de pesos, es el recurso con el que contará el municipio de Navojoa este próximo 2024.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Durante Sesión de Cabildo, se aprobó el Presupuesto de Egresos 2024 por un importe de mil ocho millones 806 mil 769 pesos, un incremento del 25 por ciento comparado a este 2023, sin embargo, pese a que Navojoa contará con más dinero, de nueva cuenta, el gasto corriente absorberá más del 90 por ciento del recurso.

Todo es gasto y estamos conscientes de ello, además si no hay proyectos ejecutivos hechos no se avanza y eso es lo que hicimos este año, avanzamos bastante. La resolución de prioridades han sido María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera determinadas por el municipal, precisó que del sentido social”. Presupuesto de Egresos del 2024, 812 millones de pesos (mdp) corresponderán para el Ayuntamiento, mientras que los 196.8 mdp restantes les tocará a las paramunicipales.

Debido al poco recurso que le sobra al Ayuntamiento

10 de Navojoa, los trabajos de mejora en su infraestrucPor ciento, es lo que aproximadamente

SIN INVERSIÓN De acuerdo al Informe por parte de Tesorería Municipal, el rubro de ‘Servicios Personales’, correspondiente al pago de sueldos y otras prestaciones laborales, representarán un gasto de aproximadamente 430 mdp, lo cual, abarca el 42.65 por ciento del presupuesto global.

Debemos lograr cerrar esta administración con buenos números, sé que hemos tenido fallas y sé que nos hemos equivocado, pero tenemos que mejorar porque los navojoenses requieren que apliqueMientras que el rubro de ‘Servicios Generales’ mos los recursos de la implicará un gasto de 179 mejor manera”. mdp, el rubro de ‘Materiales y Suministros’ representará un gasto de 75 mdp, el rubro de ‘Transferencias y Subsidios’ ascenderá a 121 mdp y el apartado de ‘Bienes Inmuebles’ representará un gasto de 1.4 mdp. Esto significa que el gasto corriente absorberá más del 90 por ciento del presupuesto 2024, ya que para el rubro de ‘Inversión Pública’, sólo se destinarán

os ng esos co es ond en es o la eg la ac n de a os c ocola es a no e esen an n mon o s gn ca o a a el a eglo de al dades

JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL

tura dependerán de los recursos extraordinarios que el Ayuntamiento de Navojoa destinará Es un presupuesto para la Inversión Pública. reciban durante el próximo año. hecho a conciencia, es un presupuesto muy Elías Retes dejará la administración con austero, incluso esta- 551 Millones de pesos, es la cantidad que el mos considerando aho- Ayuntamiento de Navojoa destinará para números rojos por el déficit financiero A pesar de que el munirros. De hecho, vamos a el pago de sueldos este 2024. cipio de Navojoa contará transitar todo el año con un presupuesto hisde pesos, después le sigue este 2024, las generando un déficit, la Dirección de Servicios tórico autoridades aseguraron con el 19 por cienporque nuestros costos Públicos que el déficit financiero to, luego la Secretaría de durante los son superiores a nues- Infraestructura Urbana y continuará próximos 12 meses, el Ecología (SIUE) con el 17 tros ingresos”. cual, se estima que por ciento, después la

GUILLERMO RUIZ REGIDOR

ROSARIO SANTIAGO TESORERA MUNICIPAL

102 mdp, alcanzando sólo el 10 por ciento del recurso global.

otras acciones que el Gobierno tiene que hacer”, indicó Rafael Rodríguez Sánchez, regidor por Morena.

“Es un presupuesto muy austero, derivado de la situación que tenemos en el municipio, si nos damos cuenta, el mayor porcentaje (del presupuesto) se va en el capítulo mil, que son los sueldos y nos queda menos dinero para las

En cuanto a la distribución del Presupuesto por Dependencia Municipal, las autoridades detallaron que Tesorería Municipal será la que reciba mayor recurso, con 128 millones

EL ANUNCIO “Las personas adultas mayores que cumplen los 65 años entre el primero de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024 tendrán unos días extra para realizar su registro al programa de la Pensión del Bienestar”, se indicó.

Ana Raquel Almada, coordinadora del Bienestar, informó que los adultos deberán acudir a su módulo más cercano con los siguientes documentos: Acta de nacimiento, Identificación oficial vigente, Clave Única del Registro de Población (CURP), Número de teléfono celular y de casa, así como el Comprobante de domicilio no mayor a medio año de emisión. Se precisó que las fechas para los registros quedaron de la siguiente mane-

Debido al raquítico presupuesto destinado para la la Infraestructura Pública, la comuna pone sus últimas esperanzas en la voluntad del Gobierno del Estado, el cual, a través de sus Programas Sociales, pueden ayudar a combatir los rezagos.

pueda ascender a los 3.2 millones de pesos mensuales. “Hay que hacer una aclaración, es un presupuesto hecho a conciencia, es un presupuesto muy austero, incluso estamos considerando ahorros. De hecho, vamos a transitar todo el año generando un déficit, porque nuestros costos son superiores a nuestros ingresos, entonces vamos a tener que ser muy eficientes en los recursos extraordinarios y trabajar con mucho cuidado el dinero del municipio”, puntualizó María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal. Este panorama obliga al municipio a continuar solicitando créditos financieros para poder cumplir sus compromisos con el personal laboral, así como los pagos a proveedores, limitando su capacidad para invertir en servicios e infraestructura.

Bomberos rescata a cuatro cachorros de una alcantarilla

Amplían registro para pensiones La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo anunció la ampliación de la fecha de registro para el Programa de Pensión del Adulto Mayor a los 65 años, quedando la fecha límite este 30 de diciembre.

Secretaría de Seguridad Pública con el 16 por ciento y por último las paramunicipales con el 14 por ciento del presupuesto.

30 De diciembre será la fecha límite para que los adultos mayores se registren en su módulo más cercano. ra: jueves 28 para los apellidos de la letra ‘I’ a la ‘M’, mientras que el día viernes, serán las letras ‘N’ a la ‘R’, en cuanto al día sábado, las letras ‘S’ a la Z.

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) y Bomberos en Navojoa, lograron rescatar a cuatro cachorros que se encontraban en riesgo al interior de una alcantarilla ubicada en el estacionamiento del Mercado Municipal ‘Manuel Ávila Camacho’. LOS HECHOS Una vez que los rescatistas los pusieron a salvo, los cachorros fueron bañados y resguardados en la Estación Central, promoviendo su adopción responsable.

4 Cachorros, son los que se encuentran bajo resguardo por parte del Departamento de Bomberos Navojoa.

“Se busca hogar para cuatro cachorritos. Estos cuatro perritos fueron rescatados por elementos del Cuerpo de Bomberos de

Navojoa dentro de un alcantarillado, por el momento se encuentran en resguardo en la Estación Central de Bomberos ya que estamos buscando un hogar para ellos y que tengan una familia, los interesados pueden marcar al número 642 422 0622”, indicó la UMPC.

Una víctima más del drenaje colapsado Ayuntamiento ‘regala’ edificio al segundo Sindicato de Trabajadores El Cabildo de Navojoa autorizó la desincorporación legal y convenio en comodato de un edificio de propiedad municipal al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, beneficio que dispondrán durante los próximos veinte años. La propiedad ocupa una superficie de mil 200 metros cuadrados.

FOTO: CORTESÍA

A sólo cinco años de haberse entregado la obra de modernización de la calle García Morales en el Centro de Navojoa, hoy se ha convertido en una víctima más de los drenajes colapsados en la ciudad, debido a que parte de la banqueta del lado poniente de la calle, se encuentra expulsando heces fecales por los registros sanitarios. Esto, además de causar una mala imagen, así como la molestia de comerciantes y peatones, poco a poco se ha convertido en un riesgo para la salud pública ante la indi-

ferencia de las autoridades municipales. De acuerdo a la ficha técnica de la tercera etapa del Proyecto de Modernización del Centro Cívico y Comercial de Navojoa, a finales del año 2017 se invirtieron más de tres millones 204 mil 384 pesos, en la remodelación de banquetas sobre la calle García Morales, entre Guerrero e Hidalgo.

ambas ceras para la instalación de cableado subterráneo, así como la construcción de registros sanitarios, los cuales, hoy se encuentran colapsados y convertidos en una ‘fuente de aguas negras’.

Fue la empresa ‘Construcciones Antort’, la cual, bajo la supervisión del ‘Colegio de Arquitectos’, preparó

La ciudadanía pide la intervención de las autoridades para poder solucionar este problema, que pone en riesgo su salud.

a an e a se a con e do en na en e de eces ecales

3,204,384 Es el recurso que se invirtió en el año 2017 en los trabajos de modernización sobre la calle García Morales.

5 Años es el tiempo que tienen los trabajos de rehabilitación y ya se encuentran completamente colapsados.


11

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

ua

as Escanea para más información en la web

‘ had ’ el r e t de rehabilitar el ‘ALR’ JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

os em esa os as á cos scan n e eno a a cons el me cado

El proyecto de la remodelación del estadio de beisbol ‘Abelardo L. Rodríguez’ quedó solo en una promesa de que iniciarían los trabajos durante el 2023 que está por terminar.

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) dio a conocer que en mayo quedaría el proyecto ejecutivo y en noviembre arrancaría la obra; ahora solo faltan 4 días para terminar el año y el complejo deportivo sigue en total abandono y convertido en un basurero. PIDEN CONCRETAR Luis Mendoza, promotor deportivo dijo que se necesita que el proyecto ‘aterrice’ el 2024, siendo necesario la reactivación del estadio de beisbol por el gran interés de los guaymenses en el rey de los deportes.

Empalme tendrá ‘invasión’ China l ma es oso es ad o l ce con en el o casca n es e an s e a l ac n el 0 los e s ol s as del e o “Tan solo queremos que el estadio entre en funciones el año entrante y las autoridades cumplan, y poder seguir diciendo que Guaymas es la cuna del béisbol en nuestro país, ya lo de un equipo profesional de beisbol lo dejamos para después, posiblemente para las elecciones del 2027”, agregó.

En su última visita a Guaymas, el titular de la Sidur, Omar del Valle Colosio mencionó que este año se tiene aprobada una inversión del gobierno federal de 80 millones de pesos para la rehabilitación y remodelación del estadio de beisbol, pero se termina el año y la obra nunca arrancó.

La última participación de Guaymas en la Liga Mexicana del Pacífico fue en 1991; en el estadio que fue inaugurado en 1945.

Campaña ‘Tiempo de Sonreír’ 4 lleva 13 años festejando a niños

Sectores de Empalme se vieron beneficiados con los apoyos de la campaña ‘Tiempo de Sonreír’.

tes e inclusive ropa, tanto nueva como usada en buen estado, donde se visitó una colonia de la periferia y se entregaron.

La campaña ‘Tiempo de Sonreír’ logró recaudar juguetes para niñas y niños empalmenses de escasos recursos, tal y como viene sucediendo desde hace 13 años. Víctor Félix Meza, organizador de la campaña, dijo que con el apoyo de amigos y familiares una vez más logró recaudar juguetes para los pequeños. Precisó que por 13 años consecutivos se recaudó una gran cantidad de juguetes que fueron distribuidos el pasado sábado

os e

e os om e on alg nas a as en los con os

23 de diciembre a niñas y niños de escasos recursos en las colonias ‘El Sahuaral’, Palmares, ‘Las Jacarandas’ y Jordán.

Recordó que fue en diciembre del 2011 cuando junto con unos amigos por vez primera decidió juntar todo tipo de jugue-

‘Jaime’ pide a ciudadanos conducir con precaución oc

Para evitar accidentes fatales o víctimas que lamentar en estas fiestas os acc den es decembrina, la asociación en o e ceso civil ‘Jaime’ hace el llamade eloc dad do a no conducir en estado de ebriedad.

Dinora Alcaraz, presidenta de citada asociación solicitó a la ciudadanía que disfruta de estas vacaciones, respetar las reglas de tránsito, así como evitar la velocidad excesiva y el

Durante el 2024 se va a instalar en el municipio de Empalme una gran tienda de una importante cadena China, la que ofrecerá una variedad de productos a muy bajo costo a los clientes.

Cabe destacar que en diferentes partes de México hay tiendas ChinaMart, sobre todo Luis Fuentes Aguilar, en el centro del país, y presidente municipal dio ahora quieren incursioa conocer que en días pasados sostuvo pláticas nar en la región de con empresarios chinos Guaymas y Empalme. representantes de esta firma, quienes expresaron su interés de abrir una tienda en la ‘Ciudad Jardín’.

Sostuvo que actualmente la única limitante es encontrar un terreno para que construyan, pues lamentablemente el Ayuntamiento no cuenta con un solo metro cuadrado de fundo legal, para poderles ofrecerles un predio a la empresa asiática.

Fuentes Aguilar dijo que hay particulares que tienen terrenos disponibles, y es aquí en donde los empresarios van a entrar en negociaciones; incluso, existe un predio que les interesó para construir el gran mercado con productos chinos y al parecer hay disposición del propietario de llegar a un acuerdo en la compra venta.

Félix Meza relató que “desde entonces se ha logrado llevar felicidad y alegría a los niños que muy difícilmente los visita Santa en Navidad”. “Mi agradecimiento a todos quienes una vez más aportaron, es muy satisfactorio observar a las niñas y niños que aceptan los obsequios, donde sus padres agradecen”, remató. estado de ebriedad para no tener accidentes que ponen en riesgo la integridad o de quienes nos acompañan o peor, afectando a inocentes. Citó: “aquí muere la gente más que nada por conducir ebrio, sino también por la velocidad o por la falta de precaución, entonces es alarmante lo que nos está sucediendo”.

Vehículo del IMSS está involucrado en accidente al sur de ‘Ciudad Jardín’ Dos mujeres lesionadas y daños materiales en dos vehículos, fue el saldo de un choque ocurrido sobre la carretera Internacional México 15, al sur de Empalme la tarde de ayer, viéndose involucrado un vehículo del IMSS. Paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia brindaron la atención.

CORTESÍA


12

DEPORTES

JUEVES 28 DE DICIEMBRE DE 2023

o ate os sa a la es o a en el Estadio Yaquis STAFF redaccion@tribuna.com.mx

EL JUEGO

En un escenario que no tenían presupuestado los Yaquis y su afición, los Tomateros de Culiacán amargaron el cierre de temporada de la Tribu en casa, tras derrotarlos por tercera noche consecutiva y de paso complicar su boleto a los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico.

Una gran actuación del cañonero Peter O’Brien quien lució a la ofensiva remolcado cuatro carreras, fue la pieza importante para que los ‘guindas’ sacaran la ‘escoba’ y vencieran a los locales 9-6. PODERÍO ‘CULICHI’ Los visitantes atacaron desde la primer entrada; la ‘Pulpa’ Ríos con imparable hizo la primera carrera de la noche. Mientras que Peter O’’Brien con batazo remolca otra más para los Tomateros. Por si fuera poco al inning siguiente; hicieron un rally de tres,

mado es el ac al l de de me alla os en lo e a de la em o ada

a

s de e á de ga se s ole o a los la o s an e al sco

arruinando con esto el debut de Frank Duncan como serpentinero de los Yaquis de Obregón. En la tercera los de Sonora despertaron con imparable productor del japones Taiki Sekine. A su vez en el cuarto rollo, el ‘Haper’ Gamboa acorta la distancia 5-2 con potente sencillo.

La Tribu de Cajeme hizo una más en la sexta cortesía de elevado de sacrificio de Josuán Hernández. Pero Tomateros castigó con dos más en la séptima vía cuadrangular de Peter O’’Brien para el 7-3 momentáneo. Los locales en ese mismo inning lograron otra rayita gracias a Allen Córdoba.

l acán

eg n

9

6

Desafortunadamente para los de Sergio Omar Gastélum, el relevo volvió a fallar en la novena, pues Emanuel Ávila mandó la pelota a volar con Ureña en las bases para darle a su club la novena carrera. Aunque Tejeda respondió en el capítulo final con un cuadrangular de dos anotaciones, no fue suficiente y los Yaquis pierden su último compromiso de la fase regular en casa, y deberán de ganar este jueves, viernes y sábado ante Charros, para pasar a los playoffs.

Standing LMP Equipo

G

P

Jalisco* Hermosillo* Obregón Mochis* Mazatlán* Mexicali Monterrey Culiacán Guasave Navojoa

19 9 19 10 16 14 16 13 16 13 15 15 15 15 13 17 13 17 6 24

%

JV

.720 -..720 -..560 3.0 .560 3.0 .520 5.0 .500 5.0 .500 5.0 .416 8.0 .380 9.0 .190 15.0

Últimos resultados Tomateros 9-6 Yaquis Charros 1-1* Venados (Al cierre) Naranjeros 1-7 Cañeros (Al cierre) Águilas 1-7 Sultanes Algodoneros 4-0 Mayos Juegos para hoy Obregón en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Panamericano Hermosillo en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido Guasave en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Emilio Ibarra Almada Mazatlán en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Ciclón Echeverría Monterrey en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: El Palacio del Sultán

le s a nada de llega a n ac e do con el l

El ‘Gigante’ ya es un histórico en la LMP Los Charros de Jalisco de la mano de Benjamín Gil están teniendo una segunda temporada de ensueño. Además del gran trabajo del ‘Jefe’ alguien que también ha sido pieza importante para el club, es el experimentando Japhet Amador quien acaba de entrar a los libros de historia de la LMP. GRANDE ENTRE LOS GRANDES El ‘Gigante’ disparó un jonrón legendario de dos carreras ayer el 26 de diciembre en el Estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán, mismo que significó su vuelacercas número 131 de por vida, logrando empatar al histórico Nelson Barrera en la lista de máximos jonroneros en la historia del circuito invernal. Los bambinazos colocan al cañonero de Charros y al ‘Almirante’ en el octavo lugar de más cuadrangulares conectados en la

El resto de los peloteros que integran las primeras posiciones de cuadrangulares en la LMP son Luis Alfonso García, Andrés Mora (ambos con 148), Saúl Soto (153), Matías Carrillo (159), Eduardo Jiménez (199) y Héctor Espino (299). LMP. El siguiente en la lista es Ronaldo Camacho, quien disparó 139 jonrones a lo largo de una gran carrera en el circuito invernal. El metrallazo del ‘Gigante’ es el número 15 de la temporada, manteniéndose como líder parcial de la presente edición y reafirmando que vive un gran momento.

Vega se va de Chivas con más pena que gloria; llega al Azul Cruz Azul está muy cerca de cerrar su sexto y último fichaje de cara al torneo Clausura 2024. Alexis Vega, a detalles de convertirse en nuevo elemento de La Máquina. Luego de un turbulento semestre para el mexicano con las Chivas, detalles lo separan de convertirse en jugador celeste. Vega sería el sexto refuerzo bajo la dirección deportiva del uruguayo Iván Alonso, que también colocó en el banquillo al

argentino Martín Anselmi. Alexis Vega aún tenía seis meses de contrato con el Guadalajara; sin embargo, la relación con el equipo y su afición está sumamente fracturada, por lo que el Rebaño decidió escuchar ofertas por él. Se habla de casi 3 millones de dólares los que pagó Cruz Azul por el surgido del Toluca.

Contrataciones actuales del Cruz Azul; Kevin Mier, Gonzalo Piovi, Camilo Candido, Lorenzo Faravelli, Gabriel Fernández y Alexis Vega.

Alexis Vega estuvo desde el pasado Clausura 2019 hasta el Apertura 2023 con el cuadro del Rebaño

Sagrado, donde sumó 150 partidos y apenas 28 goles.

Pumas se queda sin ‘garras’, el ‘comandante’ sale del club l a gen no ma c más de 50 goles con la ns c n

Los Pumas siguen sufriendo bajas sensibles de cara al torneo. Luego de la renuncia de Antonio Mohamed y la venta de Gabriel Fernández a Cruz Azul, Juan Ignacio Dinenno también dice adiós.

El delantero argentino aceptó la oferta del Cruzeiro de Brasil, luego de tres años con la playera del Club Universidad, equipo en el que logró meterse al top 10 de goleadores (60).

Los Dodgers de los Ángeles le dan la bienvenida a Yoshinobu Yamamoto Los Dodgers oficializaron ayer la firma del lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto por 12 años. El valor del contrato es de US$325 millones. Los Dodgers también deberán pagar una tarifa de aproximadamente US$50 millones, lo que eleva su compromiso por a alrededor de US$375 millones.

De acuerdo con información extraoficial, el cuadro que hoy dirige Nicolás Larcamón, firmó a Dinenno por los siguientes tres años. Juan Ignacio llegó en 2020 al conjunto capitalino, donde vivió altibajos, pero se ganó el cariño de gran parte de la afición auriazul con sus 60 anotaciones y 10 asistencias. Mientras que en otra noticia que dio de que hablar, Tigres

FUENTE: INTERNET

anunció de manera oficial el fichaje de Juan Brunetta, quien reforzará al equipo para el Clausura 2024 procedente de Santos. A través de redes sociales, el conjunto regiomontano le dio la bienvenida y publicó un video con algunos de sus momentos más destacados en el pasado torneo del futbol mexicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.