Tribuna Sonora 2023-11-28

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MARTES

28.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21995 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

risis de iolencia no cesa onora la sufre STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La estrategia federal acumula fracasos, al grado de que la autoridad prefiere ver hacia otro lado; a días de culminar el 2023, no hay visos de mejora y entidaMediante el discurso oficial, el gobierno pretende des como Guanajuato, Chiapas o Michoacán, no saben ya hacia dónde hacerse. hacer creer que la violencia sigue a la baja, que este país ya no es controlado por el crimen organizado y que pronto tendremos la tan prometida paz.

“La situación realmente nunca mejoró, siempre estuvimos enfrentando la realidad con eufemismos y de esa manera no hay forma de que se logre algo, no hay manera de ser serios mediante una política de ver hacia otro lado”, explica la activista María Elena Morera. Y mientras la sangre sigue derramándose, el crimen organizado aprovecha esta laxitud del gobierno federal para, cada vez, ocupar más espacios dentro del entramado social. Es de todos conocido cómo los cárteles han expandido sus negocios a la par del tráfico de drogas.

Jueza frena extinción de los fideicomisos del PJ con amparo definitivo El juicio de amparo 1754/ 2023 contra la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que acumula 15 mil 800 millones de pesos, fue suspendido en definitiva por la jueza de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Elizabeth Trejo concedió la suspensión a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), cuyos efectos subsistirán hasta que se resuelva el juicio en lo principal. La JUFED detalló que a los juzgadores y servidores públicos del PJF la extinción de dichos fideicomisos afecta derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo y solicitó que no se extingan ni se haga entrega de los fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los 13 fideicomisos a la Tesorería de la Federación.

“Lo anterior, en virtud de que la suspensión ahora en definitiva se concedió respecto de la norma reclamada para que las cosas se mantengan en el estado que guardan, pero con efectos generales por impactar a todo el personal de la Judicatura Federal, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una sentencia constitucional”, detalló la Asociación. La jueza señala que se concede la suspensión definitiva, en términos de lo expuesto en la resolución y para los efectos precisados. “Hágase del conocimiento del Decimotercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presente determinación, en los términos indicados en el último considerando”, refiere la suspensión definitiva.

Y no sólo en asuntos ilícitos como el tráfico de personas o la venta de mercancía pirata, sino

Si bien sí hubo 78 menos que en septiembre o 60 menos que en agosto, es el peor octubre desde que López Obrador gobierna; durante el sexenio del tabasqueño, el mes que menos asesinatos tuvo fue febrero del 2022 con 2,258, pero, considerando que sólo tuvo 28 días, el promedio de caídos por día (80.6) fue superior a los 77.5 de este último octubre. PREOCUPANTE Cuando no es Cajeme donde estalla la violencia es Guaymas, y si no, Nogales, Caborca, San Luis Río Colorado e incluso Hermosillo salen al quite. Porque en el estado la situación es delicada, y las acciones emprendidas por el gobierno federal no han terminado por funcionar.

2,464

2,482

2,524

2,404

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

2,662 Mayo

2,541

2,440 Abril

De acuerdo al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hubo 2,404 homicidios dolosos en octubre, equivalentes a 77.5 diarios, equivalentes a uno cada 7.5 horas.

2,602

Si nos vamos a los números, el drama se entiende con claridad.

Homicidios dolosos 2023

Junio

En los registros del Inegi, resaltó, Sonora se posiciona por debajo de la media nacional en la tasa de informalidad laboral, que al tercer trimestre de 2023 es de 55.1 por ciento.

Si en cualquier colonia del sur de Cajeme asesinan a dos o tres, únicamente pasa a engrosar una estadística, no a ser realmente parte de un problema que la autoridad decida enfrentar con acciones decisivas, más allá del envío sistemático de militares o marinos.

también en lo lícito como la producción de limón, aguacate, fresa o en la pesca, como ocurre en Colima, Michoacán, Guanajuato o Sonora.

Marzo

Sonora está entre los ocho estados con menor número de personas que trabajan de manera informal, con registro del 40.8 por ciento, precisó, solo por debajo de Coahuila, Chihuahua, Baja California, Nuevo León y también Baja California Sur.

No hay día que un crimen de alto impacto no sacuda a un país cuyos ciudadanos ya ven como parte del paisaje a la violencia. Ya no asombra si en Guanajuato la tasa de homicidios es de diez al día, o si en el Estado de México se denuncian diez mil delitos al día, o si en Tamaulipas desaparece una caravana completa de migrantes.

2,285

El mandatario estatal añadió que Sonora se encuentra en el sexto lugar nacional de las entidades federativas que registran menor nivel de informalidad laboral, durante el tercer trimestre de 2023, con lo que se destaca la estabilidad laboral en el estado para el bienestar econó-

“Vamos avanzando en mejorar las condiciones de empleo de las y los sonorenses, hoy nos ubicamos entre las entidades que registra menos trabajo informal, esto es resultado del esfuerzo que hemos hecho por potenciar las fortalezas del estado en materia económica y laboral por el bien de las familias de Sonora”, externó.

Febrero

Durante el tercer trimestre de 2023 Sonora registró una tasa de desempleo por el orden del 2.9 por ciento, en contraste del pico más alto en este registro que fue del 8 por ciento en 2010.

mico de las familias sonorenses.

2,600

Desde que inició el registro de la tasa de desempleo en la entidad por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2005, el estado registra su cifra más baja en la historia para un tercer trimestre de un año, reflejo de los resultados que se han llevado a cabo en la estrategia de empleo, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Pero lo cierto es que, en cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cifras son las que desnudan una estrategia federal de seguridad que no termina de entenderse: es el sexenio con más asesinatos, más desaparecidos y se acerca a empatar al de Felipe Calderón en cuanto a masacres.

Enero

Logramos la tasa de desempleo más baja en la historia: Durazo

Fuente: SESNSP De acuerdo al SESNSP, octubre fue un mes aciago para la entidad, pues la variación de la incidencia delictiva creció 13.6% con respecto a la de septiembre, colocándose como la segunda más alta, sólo por debajo de Chiapas, un estado cuya guerra de los cárteles por el control de la migración, lo tiene en un espiral de violencia. Si esta incidencia se compara con octubre del año pasado, el aumento es de 29.6%, la más alta del país, tan grande que es más del doble de la cifra de Baja California (12.9%), segundo lugar nacional; si se compara con la media nacional, que creció tan sólo 1.5% en el periodo, no

hay color que matice la problemática. De las 2,404 víctimas de homicidio doloso registradas oficialmente, 112 fueron en Sonora, que en décimo sitio entre las entidades, promedió 3.6 homicidios al día; si el comparativo se da en casos por cada cien mil habitantes, la entidad avanza una casilla, colocándose en el noveno sitio con una tasa de 3.52, más del doble que la nacional que es de 1.83. De esta manera, mientras el país logró reducir su porcentaje de variación de casos de homicidio de septiembre a octubre (-4.8%), Sonora lo aumentó en 13.1%.

Comisión avala terna de aspirantes a SCJN y queda en manos del Senado Tras escuchar a las cuestionadas mujeres que aspiran a un cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN, las y los Integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, aprobaron por mayoría de votos, la idoneidad de la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador de aspirantes a ocupar la vacante que dejó Arturo Zaldívar. Por mayoría de 12 votos a favor por parte de Morena

y aliados, la terna fue avalada, así como cinco votos en contra de la oposición, además de una abstención por parte de la senadora Claudia Ruiz Massieu. Las y los senadores, presididos por la legisladora morenista, Olga Sánchez Cordero, escucharon los fundamentos de Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama, y María Estela Ríos González, quienes argumentaron los motivos por los que desean ocupar el cargo.

MILES DE USUARIOS QUEDARÁN SIN AGUA MÁS DÍAS POR FALLLA DE UNA BOMBA >Obregón Pág 1B

Tras las comparecencias, que se prolongaron por más de seis horas, se determinó aprobar el dictamen de idoneidad, que ya fue remitido a la Mesa Directiva. Será la Presidencia de la Mesa Directiva, la encar-

gada de enviar la terna al pleno, donde los tres perfiles se pondrán a consideración de las y los senadores, y uno de ellos tendrá que ser aprobado por mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de las y los legisladores.

‘EL GALLO’ ESTRADA BUSCARÁ EL 2024 ENFRENTAR AL ‘MONSTRUO’ INOUE >Deportes Pág 4B


2

AL CIERRE

i os to s ili

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

nl s r s i o n

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

e

Dos niños de 12 años portan entre sus manos un par de escopetas calibre 22, junto con otros siete jóvenes de 18 años que se alzaron en armas para apoyar a sus padres en contra de La Familia Michoacana y defender su comunidad, Acatlán del Río, en el municipio de Heliodoro Castillo, Guerrero.

Acusan a Fox por violencia política

En este lugar, al que MILENIO acudió, los hombres de 12 años en adelante portan pistolas para defenderse de la violencia del narcotráfico.

su orta edad os me ores orta armas ara de e der o ue es erte e e

“Alán”, como pidió ser llamado, apenas puede cargar el rifle, su baja estatura y delgadez no le permite sostener el arma, pero sabe que de ser necesario la tiene que utilizar para defender a su madre y hermanas.

Acatlán del Río no es la única población que vive bajo el yugo de La Familia Michoacana, En febrero del 2023, La Familia Michoacana incur- igual están unas 10 sionó en esta zona serrana poblaciones del municide difícil acceso de Guerrero, a la cual se llega pio de Heliodoro Castillo, sólo por brechas. Se ubica a entre ellas La Lagunita, 128 kilómetros de Chilpancingo, un recorrido El Querengue, Texocotla, en vehículo que supera las El Corral Grande, Santa 7 horas debido a pésimas María y Tichapa. condiciones del camino. Desde entonces, los criminales atacan casi todos los días a la población con explosivos lanzados con drones; al menos una veintena de casas han resultado afectadas, tienen los techos destruidos y algunas presentan daños en la estructura. HASTA 25 BOMBAS EN UN SOLO DÍA En los días más cruentos, los integrantes de La Familia Michoacana arrojan hasta 25 bombas, mientras que a los pobladores no les queda de otra más que esconderse debajo de techos de concreto, el problema es que en la mayoría de las viviendas son de lámina. “Así es como echaron una bomba aquí en mi casa. Pero algo tienen esas bombas porque además de explotar también hacen fuego, aquí en mi casa se levantó un llamaral, nos estábamos quemando y yo

res de te am dama de om a a a ar a a odr gue

no puedo correr porque no tengo un pie”, narró una mujer que pidió que su identidad no fuera revelada, por temor a represalias. Esta situación ha provocado el éxodo de los habitantes de Acatlán del Río, algunos optaron por huir a Estados Unidos, otros se refugiaron con familiares en Chilpancingo y Acapulco. Los pocos que se atrevieron a quedarse lo hicieron solo para defender lo que por años construyeron, con el esfuerzo de su trabajo y evitar que les maten o roben sus animales, que les saqueen sus casas o se lleven sus vehículos. Los sicarios de La Familia Michoacana se esconden en un cerro frente al ejido; a la comunidad y a los criminales solo los divide el agua de la presa El Caracol. EL AVISO Cada día, a partir de las

25 12 Familias recientemente optaron mejor a Años tienen algunos niños que se han huir de esta comunidad ante las amenazas que les hizo el crimen organizado.

levantado en armas para enfrentar a los criminales que los tienen azorados.

10:00 horas, los sicarios comienzan a disparar al aire como si fueran llamados a misa, a partir de ese momento la tensión se respira en el ambiente, porque los pobladores saben que es la antesala de los ataques con drones.

ESCUELA EN ABANDONO Hoy la escuela luce abandonada, con daños en las paredes y los techos, por las explosiones de los proyectiles lanzados desde drones, en el patio donde tendría que haber niños jugando, hoy se aprecian esquirlas de los artefactos explosivos.

Acatlán del Río vive mayoritariamente de la pesca gracias a la hidroeléctrica el caracol, pero hoy los pescadores no pueden trabajar porque apenas ponen un pie en el agua y son atacados a balazos desde el cerro de enfrente; eso MILENIO lo pudo constatar. El problema se agudiza en Acatlán del Río, porque los niños y jóvenes ya perdieron el pasado ciclo escolar y existe gran preocupación de que pierdan el que está en curso. “Tendrá unos 15 días que cayó la bomba y nos dañó aquí el techo de la primaria y desde ese día, bueno en realidad desde antes, desde que comenzó todo esto los maestros ya no quisieron dar clase. No sé exactamente qué día, pero desde febrero los niños dejaron de tener clases: los de secundaria y los de primaria, todos pidieron sus cambios, ya no querían estar aquí”, detalló una mujer del lugar.

“Los salones están abandonados, ninguna autoridad se ha hecho presente ni estatal ni municipal ni federal”, denunció otro temeroso habitante. El centro de salud está cerrado desde hace cuando menos dos años porque los médicos también huyeron de la violencia. Cuando MILENIO acudió a Acatlán del Río, la comunidad ya llevaba 9 días sin luz, luego que hombres armados dañaron un transformador que acababa de ser reparado por la Comisión Federal de Electricidad.

El coordinador de precampaña del precandidato Samuel García, Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el INE en contra del expresidente Vicente Fox, luego de que llamó a Mariana Rodríguez "dama de compañía".

Señor, no soy una dama de compañía. Soy una mujer, soy licenciada, empresaEl emecista acusó vioria, esposa y madre. lencia política en contra No le permito que me de la esposa del gobernador de Nuevo León, lo hable así a mí, ni a nincual vulnera sus dereguna otra mujer. No chos político-electorales. somos accesorios, ni "Concurro a denunciar la objetos, ni puede falinfracción a diversas distarnos al respeto”. posiciones electorales por la comisión de violencia política con elementos de género contra la C. Mariana Rodríguez Cantú, derivado de publicaciones efectuadas en la red social denominada X el 25 de noviembre de 2023, lo cual vulnera sus derechos político-electorales, así como la normativa electoral y los principios que rigen un proceso comicial", señala. La denuncia se refiere a la publicación realizada por el expresidente Fox a través de sus redes sociales, en la que se refirió a Mariana Rodríguez como "daña de compañía". De acuerdo con la queja presentada por Álvarez Máynez, el término "dama de compañía" es

MARIANA RODRÍGUEZ PROFESIONISTA

25 De noviembre pasado el panista y ex mandatario de México hizo esos comentarios contra Mariana.

28 Años tiene Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, y es modelo, empresaria y sicóloga. un concepto que, en la acepción en la que fue utilizado, implica una serie de calificativos profundamente negativos e indignos. Agrega que el uso de dicho concepto tuvo como única intención invisibilizar el desempeño personal que Rodríguez ha tenido.

Los alimentos escasean conforme pasan los días, ninguna empresa se quiere parar en ese lugar, pues temen que sus empleados sean blanco de algún atentado, como ya han ocurrido en el pasado, cuando además les han robado.

Dejé encargo con la satisfacción del deber cumplido: Zaldívar La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien renunció al máximo tribunal a principios de este mes, discutieron en redes sociales sobre el número de expedientes que el ahora ex ministro dejó sin resolver. La primera dijo que Zaldívar dejó muchos pendientes en la Corte, y éste le respondió que dejó el cargo “con la satisfacción del deber cumplido” con la encomienda que tenía como magistrado; no aclaró el número de expedientes que dejó sin resolver.

a droga ue asegurada e o erat os de as uer as edera es

Queman millones de pastillas de fentanilo La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó más de cinco millones de pastillas de fentanilo, junto con 27 toneladas de otros narcóticos y sus precursores, asegurados en diversos operativos realizados por Fuerzas Federales en la zona norte del país. En conjunto fueron incinerados 27 toneladas 304 kilos 597 gramos 314 miligramos y 25 mil 26 litros 527 mililitros de narcóticos, sustancias y precursores, como fentanilo, clorhi-

drato de metanfetamina, marihuana, clorhidrato de cocaína, diacetilmorfina, metanfetamina, ácido tartárico, acetato de plomo, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, manitol, acetato de sodio, entre otros. La destrucción de todo este material se realizó en las instalaciones de una empresa especializada en Culiacán, Sinaloa, bajo supervisión del MPF, peritos especializados en química, y bajo la supervisión del Órgano Interno de Control de la FGR.

Incendio consume bodega de carbón en Monterrey; desalojan 23 personas Un incendio en una bodega de carbón causó una fuerte movilización policiaca en Monterrey. El fuego se reportó la noche de ayer lunes en las calles de Gardenia y San Nicolás, en la colonia Victoria, en la capital regia. De acuerdo con los informes de Protección Civil estatal se desalojó a 15 personas de una vivienda. Al lugar acudió Protección Civil de Monterrey y Bomberos, para combatir el fuego. INTERNET

• Conmutador: (644) 410-3030 Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

Ebrard queda fuera del equipo de Claudia para la precampaña La precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum dio a conocer los nombres de las mujeres y hombres que la acompañarán en su precampaña rumbo a la Presidencia de la República de 2024; sin embargo, en la presentación no apareció el excanciller Marcelo Ebrard ni el exministro de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. En el equipo están Mario Delgado, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña.

• Publicidad: (644) 410-3000

César Tovar Longoria Director Editorial

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.


3

POLÍTICA

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

a er a ter a o a de ro o grega a os mejores es r tores

AMLO descalifica la FIL de Guadalajara El presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la cual “siempre es una especie de cónclave de derecha; ahí llegan todos Vargas Llosa, Krauze, Aguilar Camín, Francisco Martín Moreo debe de abarrotar y muchos más; a mí me han invitado y nunca he ido”, porque es muy conservadora.

López Obrador criticó a la FIL a una pregunta sobre la postura que tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la elección de integrantes del Poder Judicial. “Tiene fama, buena fama porque incluso son muy buenos para la simulación. Se invitaba a Saramago y a escritores buenos y progresistas”. A pregunta expresa sobre la declinación de la precandidata de su movi-

Como se destinaba y se sigue destinando mucho dinero público para eso. Son gastos pagados en los mejores hoteles, buenos viáticos, y no estoy en contra nada más decir que tiene una tendencia conservadora (...), criticó el Ejecutivo de la nación. miento, Claudia Sheinbaum no se pronunció, cada quien tiene derecho de ir o no, en referencia a que si participaran los aspirantes del Frente Amplio por México y Movimiento Ciudadano. “Cada quien”, dijo, “Paco Ignacio Taibo, que es un gran escritor y siempre va a esa feria”.

a e e a de a dura te e se e o de dr s a ue e rador a do a me os eso se re eja e os o sta tes a ago es ue se reg stra

C

tiene s gones s rolong os on l

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El aumento y la duración de los apagones a falta de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha incrementado notablemente en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y en particular este 2023, siendo el sector industrial el más afectado al tener que parar su producción, así lo revela el diario Reforma, que tuvo acceso a datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Según este reporte, durante 2018, el índice promedio de duración de las interrupciones fue de 2 minutos, unos mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada; sin embargo, en el tercer trimestre de 2023, la duración de los cortes alcanzó los 13.5 minutos y una can-

En 2016, la contribución de CFE a los ingresos totales fue de 9% y para 2024, será de 6%. A pesar que se cancelaron certificados de energía eléctrica, no hay mayor capacidad para generación de energía y de ahí los "apagones", lo que afecta a usuarios. tidad de energía no suministrada de 9 mil 351 megawatts-hora. Los minutos y tiempo en el que los usuarios se quedan sin energía eléctrica por parte de CFE fueron calculados a través del indicador SAIDI (System Average Interruption Duration Index). Durante la presentación del infor-

13.5 Minutos en promedio duran ahora los apagones, cuando antes de este gobierno promediaban los 2 minutos. me de Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con motivo del desglose del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, diputados de las diferentes facciones exhibieron el "desastre" que envuelve a la CFE en materia de deuda, subsidios y apagones; aunque por primera vez en seis años (2018-2023) la CFE reportó una utilidad neta en el primer semestre del año. La diputada por el PAN, María Josefina Gamboa Torales dio como referencia que el gasto corriente de CFE se sigue incrementando, mientras el gasto para mantener redes eléctricas, que son gracias a las

Sheinbaum baja dos puntos y Xóchitl sube 4 en encuesta Bloqueos continúan en Acapulco, son de inconformes por quedar fuera de ayudas Unas 200 personas bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán la mañana del lunes, a la altura de la plaza Heroica Escuela Naval, conocida como parque de la Reina, justo frente al fuerte de San Diego, para exigir formar parte del censo de viviendas dañadas por el huracán Otis. Los manifestantes criticaron el desorden con que se ha llevado a cabo el registro de casas con daños por el paso del meteoro. INTERNET

Claudia Sheinbaum sigue a la delantera en la carrera presidencial rumbo a las elecciones de 2024. La encuesta de Buendía & Márquez del 27 de noviembre le da ventaja con 48% de las preferencias, esto sobre Xóchitl Gálvez con 24% y Samuel García arranca con 8%. Sin embargo, esto comparado con la anterior encuesta de esta casa, significa que Sheinbaum bajó dos puntos porcentuales pues en ese mes la preferencia que tuvo fue de

Obrador pagará 2 mmdp por almacenes para superfarmacia El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se pagarán 2 mil millones de pesos por los almacenes de Liverpool que ahora servirán para su superfarmacia. Durante la mañanera, el mandatario indicó que se firmó el acuerdo de compra-venta y ya se entregó el 10% del pago, que se completará hasta febrero del 2024. Agregó que son dos o tres almacenes los que se tendrán para tener "todos los medicamentos". "Que era un almacén de Liverpool, pues sí, es un almacén de Liverpool que se compró no solo un almacén, son como dos o tres almacenes que se compraron como, no sé, alrededor de 2 mil millones de pesos, estamos hablando de como 5 zócalos techados, imagínense, para tener todos los medicamentos", dijo AMLO. Aseguró que ya se les entregaron las instalacio-

os a ma e es se u a e e dome e u a o a o t a

nes. "Y está vacío, pues sí, está vacío, porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales, y se llegó al acuerdo de adquirirlo, ya se entregó el 10%, ya se firmó el convenio de compra-venta, ya nos entregaron las instalaciones, ya se acordó que se paga total-

mente en febrero", expresó el Ejecutivo. "Pero desde ahora ya se está trabajando para adaptarlo y desde luego que ya tenemos medicinas en otros almacenes tanto del Seguro (IMSS) como del ISSSTE, como de la Secretaría de Salud y ya se están adquiriendo otros".

a more sta se ma t e e ade a te e re ere as so re a a sta 50%; mientras que Gálvez ganó 4% y García 1%. La encuesta publicada hoy en El Universal mide

por primera vez las preferencias a favor de Samuel García, precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC), con lo

que la gente tiene luz, sigue bajando. A OSCURAS CASI A DIARIO "En Veracruz estamos con apagones diario, nos dejan días sin luz y no bajan ni un peso al recibo, cada día la cobran más cara y la pagamos con el peor servicio", dijo. César Augusto, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dijo que sí hay un salto de la deuda, pasa de 279 mil millones de pesos en 2015 al cierre del 2022, de 384 mil millones de pesos, y eso impacta en el costo financiero de la deuda, es decir; cada vez se pagan más intereses. Explicó la distribución del saldo de la deuda: está en moneda extranjera (dólares americanos), entonces ha impactado la fluctuación en el tipo de cambio.

48 Por ciento de las preferencias electorales las tiene hasta el momento Claudia Sheinbaum; Gálvez está en el 24%. que quedaría conformada de manera definitiva la contienda presidencial. A una semana de que iniciaron las precampañas, casi la mitad de los entrevistados (48%) manifestó que si hoy fuera la elección votaría por Sheinbaum, Xóchitl Gálvez con un 24% y García con 8%, mientras que el 20% respondió que ninguno. En cuanto al nivel de reconocimiento, Claudia Sheinbaum también lidera con 64%, mientras que Xóchitl tiene el 37% y Samuel con 33%.


4

PUBLICIDAD

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023


MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

PUBLICIDAD

5


6

ECONOMÍA

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

in eso l er o l or l e u eres STAFF redaccion@tribuna.com.mx

o t a a a a e em eo orma e uestro a s

Aumenta empleo informal en tercer trimestre de 2023 Al cierre del tercer trimestre de 2023, las personas en México, en todas las modalidades de empleo informal, aumentaron a 680 mil respecto al mismo lapso de 2022, ubicando a un total de 32.6 millones de habitantes, lo que representó el 55.1 por ciento de la población ocupada en México, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ALTAS Y BAJAS Durante el tercer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.5 por ciento); Guerrero (77.4 por ciento) y Chiapas (75.4 por ciento). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila (33.8 por cien-

52.9 Millones de personas estaban ocupadas: 1.7 millones más frente al tercer trimestre de 2022. to); Chihuahua (36.1 por ciento); Baja California (36.7 por ciento) y Nuevo León (36.9 por ciento). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) trimestral, que elabora el Inegi, la población económicamente activa (PEA) del país fue de 61 millones de personas, 1.5 millones más que en el tercer trimestre de 2022. La PEA representó 60.6 por ciento de la población de 15 años y más. Así, el empleo formal albergó a 820 mil personas más en el perioro de referencia.

Una de cada dos mujeres en América Latina y el Caribe no trabaja, lo que duplica la proporción de los hombres, pese a que ellas han sobrepasado el promedio de años de educación alcanzado por ellos.

A esto se suman remuneraciones bajas: 44.1 por ciento de las trabajadoras de la región perciben salarios por debajo del mínimo oficial en sus países, revela la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). BRECHA AMPLIA La brecha en el acceso de las mujeres al mercado laboral se explica por la maternidad y la carga de trabajo no remunerado que se les asigna, ante la ausencia de políticas y sistemas integrales de cuidados, explica el organismo. Esta situación afecta “sobre todo a las mujeres más pobres, quienes tienen menos posibilidades de contratar servicios privados que aligeren la carga de trabajo doméstico y de cuidados. ATADAS AL HOGAR Ante la crisis de los cuidados, agudizada por el envejecimiento poblacional, los cambios en las tendencias

a ma or a de as mujeres ue tra aja o a e e a ores ma remu eradas

epidemiológicas y los efectos del cambio climático, se espera un incremento sostenido de la demanda de trabajo en el sector de los cuidados y una reducción del tiempo y el número de personas disponibles para brindarlos, advierte la Cepal. El organismo detalla que en general las mujeres de hogares en los que hay niños de neonatos a cinco años tienen menos presencia en el mercado laboral en comparación con aquellas de familias en las cuales no hay prescolares. Es una brecha de 11.9 puntos porcentuales. En el caso de los hombres, su participación laboral en los hogares con infantes aumenta 6.9 por

ciento respecto a aquellos que se encuentran en hogares en los que no hay niños.

Gran parte del trabajo femenino precario de la SEXOS EN GUERRA La división sexual del tra- región recae en el sector bajo se vuelve especialdoméstico remunerado, mente evidente al examinar la participación laboral donde se emplea una de de las mujeres que tienen cada 10 mujeres latinoa su cuidado niñas y niños, pero se acentúa en los americanas, 90% de hogares de menores recurellas con percepciones sos, destaca la Cepal. por debajo del salario Los datos muestran que mínimo. en las familias del quintil de menores ingresos la participación laboral de las mujeres en hogares con preescolares es de 45.5 por ciento, y llega a 82.9 por ciento, casi el doble, en el quintil de mayores ingresos señala el comunicado de la Cepal.

44.1 Por ciento de las trabajadoras de la región ganan por debajo del salario mínimo.

Balanza comercial tuvo un déficit de 252 mdd en octubre os gastos u erar os uede ser dedu es s em re ua do o e eda erta a t dad

¿Gastos funerarios y herencias son deducibles de impuestos? El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes los gastos funerarios y los bienes que se reciben por medio de una herencia son parte de los rubros que pueden ser deducibles del pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR). ACLARACIONES En el caso de los gastos funerarios, detalló, se puede solicitar la devolución de impuestos, siempre y cuando los montos no excedan la Unidad de Medida y Actualización (UMA)

anual equivalente a 29 mil 402.88 pesos. Dicha deducción aplica cuando el servicio sea para el cónyuge o concubino, así como para padres, abuelos, hijos o nietos del contribuyente. Por su parte, los planes funerarios a futuro solo son deducibles hasta que se utilicen, ya que únicamente se aceptan los pagos hechos en el año fiscal a declarar. De acuerdo con el SAT, para hacerlo efectivo, se debe solicitar la factura de los servicios adquiridos y presentarla en la declaración anual, a través del Portal del SAT en sat.gob.mx.

En el caso de las herencias, si el monto (en lo individual o en su conjunto) es superior a los 500 mil pesos, quedará exento del pago de impuestos, si el beneficiario se inscribe en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e informa al SAT.

El saldo de la balanza comercial de mercancías de México en octubre de 2023 fue deficitario por un monto de 252 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 2 mil 88 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A LA BAJA De acuerdo con la información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México, que elabora el Inegi, el déficit comercial fue de 10 mil 336 millones de dólares para enero-octubre de 2023. En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 27 mil 739 millones de dólares. En octubre de 2023, las exportaciones totales de mercancías del país ascendieron a 51 mil 974 millones de dólares, en tanto que las importacio-

Prevén que cambio climático cueste 30% del PIB a México a o tam a es u o de os r a es a tores de este e me o

Los costos del cambio climático en México –excluyendo los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad– se prevé que alcancen hasta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2100;

en cambio hacer las inversiones previas de mitigación representan apenas 2.2 por ciento, reporta la Iniciativa Bonos Climáticos en un estudio. Advertencias de este tipo, sobre la factura de no arrancar

as e

orta o es me a as estu ero a a aja e mes asado

nes fueron 52 mil 226 millones de dólares, flujos que significaron aumentos anuales de 5.6 y 1.8 por ciento, respectivamente. El Inegi precisó que la cifra de las exportaciones fue integrada por 48 mil 779 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 mil 195 millones de dólares de petroleras. El aumento anual de las ventas al exterior estuvieron soportados por el creci-

ya proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel mundial, han impulsado un mercado financiero que actualmente vale 3 billones 793.6 mil millones de dólares en bonos circulación – casi tres veces el tamaño de la economía mexicana–, de acuerdo con Environmental Finance Data. Si bien las emisiones de bonos verdes, sociales y de

51,974 Millones de dólares ascendieron las exportaciones del país en octubre pasado. miento de 5.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 14.1 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.4 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4.0 por ciento.

sostenibilidad se ha ido reduciendo desde 2021 en que alcanzaron su máximo, la calificadora Standard & Poor’s prevé que en 2023 superen los 900 mil millones de dólares, incluso pueden llegar a un billón de dólares, lo que equivale a entre 14 y 16 por ciento de la deuda colocada en el año por el gobierno mexicano.


7

MUNDO

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

sr el s uer n e tensi n e l tregu STAFF redaccion@tribuna.com.mx

aro

ert ma u a de as re e es se a ra a o u am ar

Rehenes describen los días que pasaron cautivos en Gaza Sillas de plástico como camas. Comidas de pan y arroz. Horas de espera para ir al baño. Mientras los ex rehenes regresan a Israel después de siete semanas de cautiverio de Hamás, ha surgido información sobre las condiciones de su confinamiento. CRUDO RELATO Los 58 rehenes liberados en virtud de un acuerdo de alto el fuego en los últimos tres días han permanecido en gran medida fuera de la vista del público y la mayoría todavía se encuentra en hospitales. Casi dos meses después de que militantes de Hamás los arrastraran a Gaza durante un sangriento ataque transfronterizo contra Israel que también mató a 1.200 personas, la mayoría de los rehenes liberados parecen estar en condiciones físicas estables. La información sobre las condiciones de su cautiverio ha sido estrictamente controlada, pero los familiares de los rehenes liberados han comenzado a compartir detalles sobre las experiencias de sus seres queridos. Merav Raviv, cuyos tres familiares fueron liberados por Hamás el vier-

180 Personas más continuarían tomadas como rehenes por Hamás en la Franja de Gaza. nes, dijo que habían sido alimentados de forma irregular y que habían comido principalmente arroz y pan. Dijo que su prima y su tía, Keren y Ruth Munder, habían perdido alrededor de 7 kilogramos (15 libras) cada una en sólo 50 días. Raviv dijo que había oído de sus familiares liberados que habían dormido en filas de sillas juntas en una habitación que parecía un área de recepción. Dijeron que a veces tenían que esperar horas antes de ir al baño. La imagen más completa hasta ahora de la vida bajo el cautiverio de Hamás fue evocada por Yocheved Lipschitz, de 85 años, un rehén que fue liberado antes del actual alto el fuego. Tras su liberación, Lipschitz dijo que la habían retenido en túneles que se extendían bajo Gaza “como una telaraña”. Dijo que sus captores “nos dijeron que son personas que creen en el Corán y que no nos harían daño”.

El acuerdo de tregua e intercambio de rehenes por presos entre Israel y el grupo islamista Hamás, que comenzó el viernes y caducaba hoy, se extenderá dos días más, según anunciaron el grupo islamista palestino y el gobierno de Catar.

“El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Catar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior”, informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram. FALTA CONFIRMAR El portavoz del departamento de Exteriores catarí, Majed al Ansari, escribió en su cuenta de la red social X que “el Estado de Catar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza”. En declaraciones a la agencia de noticias estatal catarí, QNA, antes del anuncio de la extensión de la tregua, Al Ansari manifestó el deseo de Catar de que esta sirva para “alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja y evitar el derramamiento de sangre de los civiles”. Hasta el momento, el Gobierno israelí no se ha pronunciado sobre la extensión de la tregua. Este anuncio llega poco antes de que caducara el acuerdo, que entró en vigor el pasado viernes y

udada os a est os a ro e a a tregua ara o er a su rut a

Liberan a otros 11 rehenes israelíes, algunos de ellos con doble nacionalidad

Más allá de algunos inconvenientes menores, ambas partes respetaron el pacto, que vio la liberación de 58 rehenes cautivos en Gaza y 117 presos palestinos en cárceles israelíes en este lapso de la tregua.

Los 11 prisioneros israelíes liberados este lunes tienen doble nacionalidad, informó este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al-Ansari, en una publicación en X. “Entre los israelíes liberados en Gaza hay 3 ciudadanos franceses, 2 ciudadanos alemanes y 6 ciudadanos argentinos, que fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja”, publicó el portavoz en X. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó que los tres ciudadanos franco-israelíes fueron liberados este lunes en una publicación en X. “Tres de nuestros jóvenes compatriotas forman parte del grupo de rehenes liberados hoy. Extremadamente feliz por este anuncio. Seguimos plenamente movilizados para obtener la liberación de todos los rehenes”, dice la publicación de Macron.

refugios de Naciones Unidas y las duras condiciones persisten pese al incremento de las entregas de ayuda durante la tregua.

estaba previsto que se extendiera por cuatro días.

años de gobierno sobre la Franja de Gaza.

TREGUA A MEDIAS Sin embargo, Israel también dice que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamás y poner fin a sus 16

Eso probablemente implicaría expandir su ofensiva terrestre del devastado norte de Gaza al sur, donde cientos de miles de palestinos abarrotan

La liberación de docenas de personas (la mayoría mujeres y niños) que estaban entre las aproximadamente 240 capturadas por Hamás en su amplio ataque del 7 de octubre en el sur de Israel, que desencadenó la guerra, ha movilizado a los israelíes para reclamar la devolución de los demás.

Confirman primer caso de gripe En este sentido, la Donald Trump testificará de nuevo el próximo mes UKHSA indicó que “no porcina en un ser humano en GB se ha determinado aún La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (Ukhsa, siglas en inglés) informó este lunes de que ha detectado el primer caso de gripe porcina en un ser humano.

la fuente de infección”, por lo que “sigue bajo investigación”.

Después de un abrasador primer turno en el estrado de los testigos, el expresidente Donald Trump planea testificar nuevamente el próximo mes en su juicio civil por fraude, dijeron sus abogados el lunes.

RECUPERADO El contagio fue detectado durante “un proceso de seguimiento rutinario” del virus de la gripe, después de dar positivo en un test efectuado por el médico de esta persona al presentar “síntomas respiratorios”, explicó hoy la

Según expone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.

MÁS PREGUNTAS Regresará el 11 de diciembre, dijo el abogado defensor Christopher Kise. Trump fue llamado a declarar la última vez por sus adversarios en la demanda, la oficina del fiscal general de Nueva York. Esta vez, los propios abogados del favorito presi-

o tag o de uma os or este ade m e to es o o om Ukhsa en un comunicado. La nota señaló que el individuo padeció una “enfermedad leve” y que

se “ha recuperado totalmente” del subtipo del virus de la gripe porcina (o influenza porcina) H1N2.

Revelan llamadas deseos de deserción de soldados rusos En audios interceptados desde el frente de batalla en Ucrania, los soldados rusos usan un lenguaje cifrado, refiriéndose a los “200” para denotar a los muertos y a los “300” para indicar a los heridos. La urgencia de huir se ha vuelto lo suficientemente común como para que también hablen de los “500”: personas que se niegan a luchar. OTRO PANORAMA A medida que la guerra avanza hacia su segundo invierno, un número creciente de soldados rusos

quiere desertar, según lo sugieren grabaciones secretas obtenidas por The Associated Press de soldados rusos llamando a casa desde los campos de batalla de las regiones de Járkov, Luhansk y Donetsk en Ucrania. Estas llamadas ofrecen una visión poco común de la guerra desde la perspectiva rusa, un punto de vista que rara vez llega a los medios de comunicación occidentales, en gran parte porque en Rusia es un delito hablar honestamente sobre el conflicto en Ucrania.

También muestran claramente cómo ha evolucionado la guerra, desde los soldados profesionales que impulsaron inicialmente la invasión a gran escala de Vladimir Putin, hasta hombres de todas las clases sociales obligados a servir en condiciones agotadoras. "No existe la 'muerte del valiente' aquí", le dijo un soldado a su hermano desde el frente en la región de Járkov, en Ucrania. "Simplemente mueres como un maldito gusano de tierra".

El reclutamiento anual de otoño de Rusia comenzó en octubre, incorporando a unos 130 mil jóvenes. Aunque Moscú asegura que no serán enviados a Ucrania, después de un año de servicio se convierten automáticamente en reservistas, La perspectiva de otra oleada de movilización persiste, incluso cuando Moscú ha tratado de atraer a las personas para que firmen contratos con el Ejército.

El Papa Francisco tiene dificultades respiratorias umo o t e se tomar u des a so ara re u erarse

El estado de salud del Papa es “bueno y estacionario” y se descarta una pulmonía, según informó el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, que también indica que ha tenido

dencial republicano para 2024 abrirán el interrogatorio y podrán preguntar sobre una gama más amplia de temas que en el contrainterrogatorio. Se enviaron mensajes a portavoces de la Organización Trump en busca de comentarios sobre el asunto.

que posponer algunos de sus compromisos importantes. SÓLO UN RESPIRO "El estado del Papa es bueno y estacionario, no tiene fiebre y su situación respiratoria

os so dados om e a a dar e a es a da a a a arga guerra

mejora claramente", señaló el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en respuesta a las preguntas de los periodistas. Igualmente, Bruni confirmó que la TAC a la que se sometió el Papa Francisco a primera hora de la tarde del sábado en el hospital Gemelli Isola Tiberina de Roma "excluyó una neumonía, pero mostró

una inflamación pulmonar que provocó algunas dificultades respiratorias". "Para una mayor eficacia de la terapia, se colocó una aguja de cánula para la infusión intravenosa de la terapia antibiótica", afirmó Bruni. Asimismo, explicó que "para facilitar la recuperación del Papa", se han pospuesto algunos compromisos importantes previstos para estos días.


8

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

e uridad Escanea para más información en la web

iolen i ili r in re ent en a mujer ue uesta a d s os de as autor dades orres o d e tes

AMIC captura a prófuga de EEUU Como parte de la colaboración internacional con el Gobierno de Estados Unidos de América, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), lograron la captura de Cynthia ‘N’, ciudadana estadounidense quien se encontraba prófuga de la justicia de dicho país y se ocultaba en una colonia al norte de Hermosillo. LOS HECHOS La captura tuvo lugar el pasado 12 de noviembre en una vivienda de la colonia Los Manantiales donde gracias a la coordinación de la AMIC, el Instituto Nacional de Migración y el Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (US Marshals), se logró ubicar a la prófuga. La mujer, de acuerdo al expediente proporcionado por la autoridad del vecino país del norte, es requerida por la Corte Federal de Distrito con sede en Arizona, esto por delitos cometidos en marzo de 2023. De igual forma en el reporte se indica que se le imputa la posesión de armamento sin los permisos correspondientes, en este caso una ametralladora.

Hace solo unas días, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Fernando ‘N’ por su probable responsabilidad en el delito de violencia familiar en la ciudad de Hermosillo.

1Ametralladora fue localizada en el domicilio donde se logró la aprehensión de la mujer. Una vez asegurada, la mujer fue trasladada ante la autoridad correspondiente para determinar su situación migratoria a fin de que responda por sus actos ante la instancia que la requiere en Estados Unidos de América. Con estas acciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) señaló que se trabajará en coordinación interinstitucional para que Sonora no sea refugio de criminales.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La violencia familiar sigue siendo un problema que continúa en incremento en el municipio de Cajeme, donde al cierre del mes de octubre se han rebasado en un 31 por ciento las carpetas de investigación por este delito, a las registradas durante 2022.

Tomando en cuenta los datos vertidos en el Semáforo Delictivo por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2022 se hicieron 890 denuncias por violencia familiar, mientras que hasta octubre de 2023 por la misma causa se contabilizan mil 172, es decir un 31.69 por ciento de incremento, mientras que si se compara el mismo periodo la diferencia es del 56.68 por ciento. PROBLEMÁTICA Asimismo, se pudo detectar que en este año, el mes con mayor numero de carpetas por este delito corresponde a septiembre con 230, seguido de los meses de octubre, agosto y junio con 184, 140 y 103 respectivamente, cabe señalar que la media histórica en el municipio de Cajeme está establecida en 91 casos por mes, lo cual da muestra que a pesar de los esfuerzos de las autoridades por reducir los casos a través de diferentes programas, los casos siguen, aunque también se reconoce que son más quienes denuncian. De acuerdo al reporte sobre Incidencia Delictiva del Observatorio Sonora por la Seguridad, Cajeme es considerado el munici-

ura te e asado mes de o tu re se a te de a de asos de o e

Como parte de las acciones de concientización agentes de la UMAV, realizan operativos enfocado en la proximidad social entregando volantes informativos sobre los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089, invitando al fomento de la denuncia.

dades at e de os re ortes

pio que encabeza la lista del estado con mayor número de carpetas de investigación por denuncias de casos de violencia familiar, seguido por los municipios de Guaymas y Hermosillo.

Dulce Aniela Valenzuela Almeida, titular del Instituto Cajemense de la Mujer (ICM) detalló que en promedio la dependencia atiende 75 casos a la semana, por lo cual pidió a quienes sean víctimas de este

Dejan abandonada a menor de 6 años en parque de Nogales

Agente canino detecta a hombre que portaba un arma blanca

El pasado sábado fue reportada una menor a las afueras de una tienda de conveniencia, ubicada en el Bulevar Misiones, de la colonia Lomas de Anza, en el municipio de Nogales, sin la supervisión de un adulto y sin un suéter que la cubriera. Las autoridades acudieron rápidamente hasta el lugar señalado, donde la menor confirmó que tenía 6 años de edad y que vivía en la colonia Lomas del Sol, mencionando que un amigo de su mamá la había llevado hasta el parque y después la dejó sola.

Un joven de 25 años fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), luego de ser sorprendido con un arma blanca al norponiente de Hermosillo. De acuerdo con el reporte, la mañana de este domingo 26 de noviembre el hombre, identificado como Ricardo, fue sorprendido en la colonia Unión de Ladrilleros durante los recorridos preventivos. Fue el oficial canino Meno quien en colaboración en los patrullajes de la Policía Estatal detectó al sujeto en posesión del arma.

Vinculado a proceso por agresión a Julio César ‘N’ jue determ ar a s tua ega de dete do

Un hombre llamado Julio César ‘N’ fue arrestado, vinculado a proceso y actualmente se encuentra en prisión preventiva, acusado del delito de violencia familiar cometido en perjuicio de su concubina, Cindy Denisse ‘N’, así lo infor-

reme t a am ar

mó este lunes la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES). LOS HECHOS El imputado contaba con una orden de captura emitida por un juez el 1 de noviembre, y

18 De noviembre se llevó a cabo la detención

delito que salgan de sus hogares en busca de ayuda, recordando que la violencia no sólo se refiere a agresiones físicas, también psicológicas y económicas, siendo las mujeres las más vulnerables. Finalmente, puntualizó la importancia de implementar medidas para prevenir y erradicar la violencia en general.

del presunto agresor acusado del delito de violencia familiar.

ca y psicológica en perjuicio de su pareja en agosto de 2022, cuando se encontraban en su domicilio en la colonia Tirocapes, en Hermosillo.

fue detenido el 18 de noviembre por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). A partir de las investigaciones del caso se logró determinar que Julio César ‘N’ ejerció violencia físi-

Durante el presente año, los días 8, 15 y 21 de agosto, en distintos lugares, Julio César ‘N’ volvió a ejercer violencia de género contra Cindy Denisse ‘N’ que consistió en golpes y amenazas de muerte.


9

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

bre

n Escanea para más información en la web

o s us un solu i n ro ision l es sto e gu ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Derivado de una falla en el pozo poniente que abastece a las colonias Cedros I y II, Urbi Villas del Rey y Urbi Villas del Real residentes de estas zonas sufren de la falta del servicio de agua potable desde el pasado sábado, y como parte de los trabajos de reparación, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) anunció que la afectación, que se estima se prolongue hasta el próximo miércoles, también afecte a las colonias Casa Blanca, Terrazas Monet, Misioneros y Capistrano.

Luis Miguel Acosta Castro, director general de la paramunicipal detalló que esta problemática se suscitó cuando el motor del pozo poniente presen-

15 Colonias al menos se verán directamente afectadas por la falta de suministro de agua potable.

12 Pipas distribuirán agua a la población de estos sectores, realizando rondines y recorridos por las calles.

as o o as a e tadas so r adem s de asa a

tó fallas y dejó de funcionar y que al estar haciendo la reparación se detectó de que había daños mayores en áreas más profundas de la zona, por lo cual más de 30 mil habitantes están sin agua desde el pasado sábado y permanecerán con baja presión o tandeos durante al menos 20 días.

a de e a erra as

SOLUCIÓN PROVISIONAL “Lo vamos a tratar de resolver de dos a tres días al colocar una bomba provisional para que llegue agua a las casas; aunque a baja presión, pero la bomba original que regresará el servicio de calidad y volumen para todos, tar-

de ea edros o et s o eros

contará con 12 pipas para el abastecimiento de agua, mismas que recorrerán las colonias afectadas mientras que una permanecerá sobre el parque ubicado sobre el bulevar Antonio Caso y calle Compostela, para los ciudadanos que deseen abastecerse del vital líquido.

Vamos a trabajar en las acciones correctivas; contamos con un análisis de los 27 pozos que tenemos en el municipio, y hay situaciones que se tienen que resolver para poder cubrir la demanda que requiere la ciudadanía para el suministro”. LUIS MIGUEL CASTRO GERENTE OOMAPASC

Tras las constantes fallas, el titular del organismo explicó que para dará de 15 a 20 días que es lo que tardará en estar lista solucionar de manera la bomba que se requiere integral el servicio, se para este volumen de agua”, declaró. instalará un motor y una Finalmente, explicó que El funcionario añadió estas fallas se vienen pre- bomba nueva, además que con la finalidad de dis- sentando debido a que del mantenimiento de los minuir las afectaciones a este pozo tenía cerca de 14 los vecinos de los sectores años sin recibir manteni- pozos del municipio. antes mencionados, se

miento preventivo.

Conmemoran 70 aniversario luctuoso de Maximiliano R. López

Canaco reporta buena derrama económica durante Buen Fin

La jornada de ayer, familiares, amigos y funcionarios municipales conmemoraron el 70 aniversario luctuoso del líder agrarista Maximiliano R. López, donde Ana López, luchadora social e hija del ‘Machi’ López recordó a su padre con gran orgullo al ser considerado como el líder de los campesinos, quien encabezó la batalla revolucionaria e impactó a otros hombres y mujeres que aún siguen luchando por los trabajadores y por la clase más desprotegida.

Un incremento en ventas del 20 al 60 por ciento se reportó durante el programa del ‘Buen Fin’ en la localidad. Gustavo Cárdenas titular de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región detalló que artículos como ropa y calzado fueron los más adquiridos, seguido con un 20 por ciento de incremento en ventas de aparatos electrónicos, celulares y equipos de cómputo, lo cual beneficia a la economía local en víspera de la temporada decembrina.


10

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

a o oa Escanea para más información en la web

C s s e lu entre l in i eren i el ol i o

e e to se rea ar e a a a u re este o de d em re

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

El abandono e indiferencia hacia las ‘Casas de Salud’ por parte del presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes, mantiene a centenas de familias radicadas en las comunidades más marginadas de Navojoa, sin acceso a su derecho a la salud.

A pesar de que a inicios de este año, el Gobierno Municipal anunció la rehabilitación de al menos ocho Casas de Salud, el lamentable deceso del alcalde ‘Mayito’ Martínez, enterró consigo dicho proyecto, ya que hasta el momento, sólo se ha rehabilitado una de ellas. EN ABANDONO De acuerdo a la Secretaría de Salud Pública, el municipio de Navojoa cuenta con 17 casas de salud, sin embargo, actualmente sólo dos de ellas se encuentran activas, con médico pasante, insumos y medicamentos. No obstante, pensar en su rehabilitación luce complicado, ya que únicamente seis de ellas, cumplen con los requisitos necesarios para reactivar sus funciones y sólo tres casas se encuentran preparadas para que la Secretaría envíe personal médico, equipo y medicamentos. “Nosotros siempre hemos dado la información a nuestro presidente sobre las necesidades que tenemos y las Casas de Salud son una de ellas, pero no todas. Ahorita están activas dos, la casa de Pueblo Mayo, donde hay un Comité muy activo, preocupado y ocupado en que el proyecto no decaiga, así como la reciente rehabilitación de la casa en

Lanzan concurso de porristas navideño El Ayuntamiento de Huatabampo lanzó la convocatoria para el próximo ‘Concurso de Porristas’, en el marco de los festejos del 149 Aniversario de la Fundación de la ciudad.

tua me te s o tres de as asas de a ud se e ue tra e o d o es ara oder re r erso a e sumos

El proyecto original buscaba rehabilitar ocho casas, pero sólo se habilitó una Ramírez Díaz comentó que al inicio de la administración efectuaron un recorrido por los poblados donde hay casas de salud y, salvo la de Pueblo Mayo, las 17 restantes registraban daños severos en ventanas, puertas, sin electricidad, servicio de agua potable, sucias y utilizadas como refugio de vándalos. De acuerdo al programa original, la administración municipal contemplaba rehabilitar durante este 2023, las siguientes Casas de Salud: En Bacabachi harán reparaciones en Chirajobampo, Fundición en Buaraje Viejo, Camoa en el edificio ubicado en Tres Hermanos, a Masiaca tocó en el ejido Guadalupe Victoria, a San Ignacio en Rancho del Padre, Rosales en Buiyacusi, Tierra Blanca en Tesia y Pueblo Mayo en la comunidad de Pueblo Mayo. Sin embargo, la brecha de salud pública en el Sur de Sonora continúa sin acortarse, donde familias fallecen por no ser atendidas. Etchohuaquila”, indicó Miguel Ramírez Díaz, director de Salud. La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), estimaba una inversión de casi dos millones de pesos (mdp) a

través de un programa federal para la rehabilitación de las ocho casas, sin embargo, a casi un mes de cerrar el año, el proyecto se encuentra en el olvido. “Se suponía que la intención era cerrar el año con

Colegio del Pacífico celebra su 75 Aniversario de Fundación Alumnos, directivos y maestros del Colegio del Pacífico (COLPAC) en Navojoa, celebraron el 75 Aniversario de Fundación de la Institución Educativa.

LA HISTORIA DEL PLANTEL Fue en 1948 cuando sucedió la fundación de la Escuela Agrícola e Industrial del Pacífico ahora COLPAC, se recordó, inmersos en un constante crecimiento, superación y camino hacia la excelencia.

EL ANUNCIO Se informó que el lugar para recoger su cartilla militar será la entrada del Palacio Municipal de Etchojoa, todos los sábados y domingos del mes de diciembre 2023 y enero 2024, en un horario de 08:00 a 13:00 horas. “Deberán presentar su recibo de cartilla de identi-

ocho casas de salud activas, el proyecto lo empezamos en febrero con la Secretaría de Infraestructura Urbana Municipal, donde había un programa a nivel federal para apoyos, nosotros hicimos nuestro trabajo enviando las necesidades de las ocho casas de salud pero ya no obtuvimos respuesta”, puntualizó Ramírez Díaz.

Por su parte, el gerente de Marketing de Alimentos COLPAC, Corral Magallanes, afirmó que la palabra ‘Educar’ constituye la esencia inspiradora de los múltiples éxitos.

sur de Sonora”, destacó ers dad de a ojoa se sum a os estejos de ersar o Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal.

“Estoy seguro que han mantenido vivo desde entonces el ánimo y compromiso con los valores del trabajo y la inspira-

ción en los principios de la vida cristiana, aquí se han formado hombres y mujeres de bien para el ahora y mañana de

En el mismo sentido Iván Rodríguez, hizo el reconocimiento a la dedicación y entrega del personal docente.

Universidad de Sonora realizará este miércoles el Concierto Navideño 2023

La Universidad de Sonora (Unison) campus Navojoa, anunció el próximo ‘Concierto Navideño 2023’, organizado por el departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias. La entrada será gratuita, este miércoles 29 de noviembre a partir de las 12:00 horas en el Auditorio del Centro de Convenciones en el Campus Navojoa. FOTO: CORTESÍA

Habitantes de ‘El Recodo’ reciben jornada médica La cuarta Jornada Médica y la última del año, fue implementada en la comunidad de ‘El Recodo’ en la comisaría de San Ignacio Cohuirimpo, lugar en donde la Dirección de Salud Municipal, con el apoyo de otras dependencias, brindaron diversos servicios a la población. En la Jornada Médica se ofreció corte de cabello por parte del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), Unidad Navojoa; Medicina General, Psicología,

Odontología, Farmacia, Nutrición, Promoción de la Salud, Químico, Enfermería, aplicación de vacunas contra el Covid e Influenza. Además de atención a perros y gatos por parte del Centro de Atención Animal, que ofreció vacunación contra la rabia y desparasitación interna y externa.

El ISC alista el operativo de seguridad para el FAOT 2024

dad militar y copia de credencial del Instituto Nacional Electoral (INE)”, se puntualizó. Las autoridades municipales en Etchojoa aseguraron que es de suma importancia para los jóvenes, el poder contar con este documento de identificación, debido a que algunas instituciones así lo requieren, por lo que invitó a los jóvenes próximos a cumplir sus 18 años, así como a la clase de remisos, a acercarse a las oficinas de Educación y Cultura para conocer las siguientes fechas para su solicitud.

De acuerdo a la convocatoria, se mencionó que el orden de participación será según su registro o inscripción, por lo que las interesadas en participar deberán comunicarse al número 647 114 6340 con la profesora Liliana Ruiz.

MIGUEL RAMÍREZ SALUD MUNICIPAL

Navojoa y toda la región

a

Sedena anuncia fecha para entrega de cartillas El Ayuntamiento de Etchojoa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que a partir de este mes de diciembre, los jóvenes que solicitaron su cartilla militar, deberán recogerla.

El alcalde reactivó la Casa de Etchohuaquila, ya tiene médico, le dimos insumos puso aires, esto requiere un poco de esfuerzo por parte de la autoridad que es el alcalde, pero son muchas casas y son muchas necesidades”.

“El Gobierno Municipal en coordinación con la Dirección de Educación y Cultura, convoca a las instituciones educativas públicas y privadas a participar en el concurso de porristas con tema navideño. El concurso se llevará a cabo el cinco de diciembre del año en curso a las 16:00 horas en la Plaza Juárez”, informó el Ayuntamiento.

Se precisó que la premiación será de tres mil pesos para el primer lugar, dos mil para el segundo y mil pesos para el tercer lugar, siendo los aspectos a evaluar, el tiempo de ejecución (de 5 a 10 minutos), coreografía, técnica, efecto general, proyección y vestuario.

8 Semanas, serán las que las autoridades municipales y federales estarán entregando cartillas militares.

08:00 Será el horario, en que a partir de los próximos fines de semana, personal de la Sedena estará en el palacio.

A casi dos meses de su arranque, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) prepara el operativo de seguridad, así como la logística entre los prestadores de servicio para la realización de la próxima edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2024, un evento que permitirá reactivar la economía en la Región del Mayo. LOS PREPARATIVOS “Es el mes de enero cuando el municipio de Álamos será sede del Festival Cultural más importante del noroeste

de México. Evento que se realiza en honor al tenor y médico alamense Alfonso Ortiz Tirado. Por ello, funcionarios estatales y municipales sostuvieron reunión para afinar detalles en la organización en materia de seguridad”, indicó el Ayuntamiento de Álamos a través de un comunicado. Por su parte, Cesar Emilio Velázquez Fimbres, representante de la directora del Instituto de Cultura, Beatriz Aldaco, expresó que será la primera semana de diciem-

bre cuando el propio gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, dé a conocer el programa general, mismo que ya está estructurado.


11

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

ua

as Escanea para más información en la web

C s s n on s un riesgo en el Centro JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

e a e a des rese t a at a ara t mas de e os o e tos

Casas abandonadas en el sector Centro representan un riesgo para vecinos y niños. Algunas son usadas como nidos de malvivientes y otras corren peligro de derrumbe.

Residentes piden actué la Coordinación Municipal de Protección Civil y Seguridad Publica, señalan que son más de 30 viviendas las que corren riesgo, y no existe una decisión de las autoridades para atender esta problemática.

Colectivo presenta iniciativa violeta s e esar o ue as autor dades tome e ue ta e r esgo ue re a e e e as asas a a do adas a u to de o a sar

VIVIENDAS VIEJAS Omar Cárdenas, residente del Centro, dijo que las casas abandonadas, construidas principalmente de adobe, requieren ser derrumbadas para prevenir accidentes.

están protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en las que pueden intervenir con un dictamen legal y de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

Expuso que de la calle 10 a la 28, se identificaron alrededor de 25 moradas que no

Miguel Torres, presidente del patronato de Bomberos dijo que también los indi-

gentes representan un riesgo, al incendiar en casas abandonadas y han puesto en riesgo a viviendas colindantes.

Cabe destacar que el fin de semana indigentes Mientras que Ecología encendieron las ruinas Municipal sólo trabaja en del hotel Impala en el la atención de denuncias por lotes baldíos tomados sector Centro, con riesgo como basureros clandestide propagarse. nos por los vecinos.

Crucero ‘MS Volendam’ llegará a Guaymas el 16 de diciembre Por vez primera llegará a Guaymas el crucero ‘MS Volendam’ de la naviera Holland América el viernes 16 de diciembre, preparándose las autoridades para recibir a los visitantes del gran navío. Rogelio Bello Aguilar, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) informó que se reactiva el arribo de cruceros después de dos años en el Puerto, al recordar que Guaymas fue el único destino turístico

ar o arr ar a uerto o s ta tes de d ersas a o a dades que recibió un navío durante la pandemia del Covid 19. Precisó que será el viernes 16 de diciembre a las 8 de

la mañana, cuando se esté atracando el ‘MS Volendam’ en el muelle 2 de Asipona, después de haber cumplido con los

Recolectan 1.5 tonelada de basura en talacha playera Se realizó ‘Talacha Playera’ en el malecón turístico ‘Hilario er a de o sas Rodríguez Malpica’ dónde de asura se se lograron recolectar 1.5 re o e taro toneladas de basura a través de 117 voluntarios.

Estudiantes, empresas y autoridades municipales llevaron a cabo la actividad donde el objetivo fue trabajar en conjunto para limpiar uno de los espacios de mayor concentra-

15 años que llegó el primer crucero a Guaymas con 1,300 pasajeros a bordo del Ryndam. lineamientos de sanidad y seguridad marítima. Detalló que el crucero que por vez primera nos visita a Guaymas tiene una capacidad de mil 432 pasajeros y una tripulación de 647 personas “es de diez pisos por lo que ya estamos trabajando en la logística para recibir a los turistas que decidan bajarse a conocer el Puerto, la ciudad además del destino de San Carlos”. Cabe destacar que los cruceristas podrán disfrutar de varios atractivos en San Carlos y Guaymas. ción de familias y visitantes en el Puerto. Entre los participantes se encuentran estudiantes de la preparatoria Cbtis 40 y de la Telesecundaria 300 de Santa Clara, así como empresas regionales y empleados de diversas dependencias municipales, pidiendo a los guaymenses cuidar los espacios sin tirar basura.

La iniciativa denominada 'Indemnización Violeta' presentó el colectivo Feministas del Mar de Guaymas, ante el Congreso del Estado. Reyna Benavides Juárez, integrante del colectivo precisó que el proyecto es inspirado totalmente en Marisol Cuadras y todas las personas que sufren estrés emocional, después de haber presenciado hechos delictivos de alto impacto. Apuntó que “es una enfermedad que poco se habla de salud mental y creo que es importante señalarlo, este proyecto está pensado en la salud de todas las víctimas y sobrevivientes de hechos violentos". Benavides Juárez precisó que el proyecto es un llamado urgente a las autoridades que son respon-

Cabe recordar que el pasado sábado colectivos y familiares recordaron el segundo aniversario luctuoso de Marisol Cuadras, al ser víctima del ataque armado en palacio. sables de proporcionarnos como víctimas condiciones para la reparación del daño integral en materia de salud mental, como estrés post traumático, depresión y ansiedad. Detalló que la iniciativa pasará a comisiones para que los diputados dictaminen y posteriormente sea una realidad y se convierta en Ley.

Residentes de Niza Galiza reportan afectación por fuga de drenaje Vecinos del sector Niza Galiza de la calle Vigo reportan que desde hace varios meses se tiene la afectación por una fuga de drenaje que actualmente daña la vialidad, piden la intervención de las autoridades de la Comisión Estatal del Agua (CEA), adelantaron que de no atenderse la problemática harán una manifestación.

FUENTE: CORTESÍA


12

DEPORTES

MARTES 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

uan rancisco strada ‘ l allo’ ue buscará desafiar al ‘Monstruo’ en 2024 ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Juan Francisco Estrada es hoy en día el único pugilista campeón mundial que tiene Sonora; y no solo eso, ya que el famoso ‘Gallo’ se encuentra en la elite del boxeo, siendo uno de los 10 mejores peleadores libra por libra, pero su gran legado dentro del deporte de los puños podría agrandarse aún más, cuando en el 2024 intente desafiar al noqueador sensación y también considerado uno de los mejores del mundo, Naoya Inoue.

A pesar de contar con el título mundial supermosca del Consejo Mundial de Boxeo, y el The Ring Magazine que lo acreditan como el mejor de la división, desafortunadamente el nacido en Puerto Peñasco no tuvo actividad boxística este 2023, y eso j fue debido a las injusticias ndo en el que está viviendo stamente gremio, y es justamente ará el reto por eso que tomará os divisiode subir hasta dos ar al japones para enfrentar iene invicnés que se mantiene nal. to como profesional. o que sigMás allá del reto nificaría Inoue, no cabe talla más duda que la batalla difícil que tendráá el mexicano es contraa el otro gible que ‘monstruo’ intangible o lo es el está detrás como mo que no negocio, ese mismo han podido vencer encer los pesos pequeños, a pesar de las grandes leyendas ndas que han habituado en n las categorías menores. La última vez que Estrada subió al ring fue el 3 de diciembre del 2022, cuando derrotó por decisión unánime al gran Román ‘Chocolatito’ González. Cuando parecía que esa victoria lo iba a mandar a los ‘cuernos de la luna’, resultó todo lo contrario. Ya que pese a ese gran esfuerzo y poner a México en lo más alto del deporte, los promotores minimizaron el logro, dándole un trato desigual, queriéndole pagar bolsas muy por debajo de lo que merece. “Desgraciadamente, por partes de promotores o motivos fuera de mí, no tuve actividad. Tenía pacta-

da una pelea el 31 de diciembre contra Ioka para unificar los títulos, pero no se concretó, porque la verdad, pagaban poquito”. “Vengo de ganarle a Román González, que era de los mejores del mundo y me quieren pagar la mitad de lo que gané en ese combate, la verdad no es justo. Estamos viendo si cambiamos de promotor o hacemos algo, para que nos paguen lo correcto”, comentó Juan Francisco en exclusiva para Tribuna. DEJAR UN ANTES Y UN DESPUÉS Estrada que se coronó campeón mundial por primera vez en el 2013,

cuando derrotó al filipino Brian Viloria, desde entonces ha tenido una carrera completamente histórica; siendo doble campeón mundial en diferentes categorías. Aunque en la trilogía que tuvo con Román González, el ‘Gallo’ pudo llegar casi al millón de dólares, lo cierto es que la postura que está tomando, no es para beneficiarle a él, sino para dejar un antes y después en el boxeo; para que el púgil peso chico también se le pueda dar una gran bolsa. “Desde la ‘Chiquita’ González contra Michael Carbajal, un boxeador

peso mínimo no ha ganaga do un millón de dólares. Nos deben de pagar más, ojalá entiendan eso los promotores, no lo digo por mí. A pesar de todo, contra Román sí me pagaron muy bien, pero hay otros boxeadores muy talentosos que merecen un gran cheque, y por esos también ando peleando”. NO DESCARTA TRILOGÍA Hace un par de semanas, Carlos Cuadras se ganó nuevamente la oportunidad de enfrentar a Juan Francisco Estrada por el título absoluto supermosca del Consejo Mundial de Boxeo al

Los Yaquis reciben a los Sultanes de Vinicio Castilla as damas odr e trar grat s ara e juego de este martes

Los Yaquis de Ciudad Obregón por segunda serie consecutiva jugarán en casa, pero en esta ocasión recibirán a los Sultanes de Monterrey, quienes iniciaron con el pie derecho la segunda vuelta de

la Liga Arco Mexicana del Pacífico, superando a los Tomateros de Culiacán. Ambas escuadras vienen de ganar sus respectivos compromisos, por lo que se espera

imponerse por decisión a Pedro Guevara. El ‘Gallo’ quien en dos ocasiones ha derrotado al ‘Príncipe’, tiene otras prioridades en el mundo del deporte como enfrentar a Inoue o bien unificar los títulos sus coronas. Pero a pesar de tener trazados esos caminos, el sonorense entiende que el boxeo es un negocio, así que no descarta volver a medirse ante Carlos Cuadras. “No le saco la vuelta a Carlos Cuadras, sé que ganó la oportunidad de volver a enfrentarse conmigo, en dado caso de que se haga esa pelea, adelan-

un gran juego de pelota en el Estadio Yaquis. Pero sin duda alguna, otra gran peculiaridad que tendrá este choque, es el regreso del legendario Vinicio Castilla a tierras cajemenses, lugar en el que debutó como pelotero profesional, pero que ahora se presentará como el manager de los ‘Fantasmas Grises’ de Monterrey.

Juan Francisco Estrada comentó que le gustaría regresar al ring en febrero ante Carlos Cuadras o cualquier otro rival de nivel. La contienda pudiera celebrarse en territorio sonorense. te, yo quiero regresar en febrero y si primero es enfrentar a Cuadras, no pasa nada, las trilogías entre mexicanos siempre son garantía, entonces sería una contienda interesante para volver al ring”, puntualizó.

Para este martes los Yaquis mandarán a la lomita de los disparos al obregonense Faustino Carrera, mientras que el excañonero de las Grandes Ligas y ahora capataz de Sultanes, nombró a Yoanys Quiala como su pitcher abridor. El juego se pondrá en marcha a las 19:10 horas (tiempo del pacífico).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.