MMIÉRCOLES
13.9.2023
SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21909
12 páginas 2 cuerpos
$12.00

MMIÉRCOLES
13.9.2023
SUR DE SONORA
AÑO LV. ED 21909
12 páginas 2 cuerpos
$12.00
Un avance sustancial en el proyecto de modernización del puerto de Guaymas, que tendrá una inversión final de cuatro mil millones de pesos, presentó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al inaugurar cuatro frentes más de obras que siguen su curso puntual en la Administración del Sistema Portuario Nacional Guaymas (Asipona). Un día antes de presentar su Segundo Informe de Gobierno.
El titular del Ejecutivo estatal, acompañado del secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda Durán resaltó que estos trabajos de la primera etapa de modernización del puerto inaugurados, representan una inversión de 655 millones de pesos y suman ocho, de un total de 13 frentes, que serán intervenidos con obras estratégicas que marcarán el rumbo de la actividad industrial de exportación e importación hacia la eficiencia y crecimiento económico de la región sonorense.
“Para mi gobierno, el puerto de Guaymas es la palanca para impulsar el
desarrollo económico del estado; lo que estamos haciendo no solo es un mejoramiento para el municipio, ya lo requería porque desde sus inicios, hace 70 años, que jugó un rol relevante en la economía, en la seguridad del país. Al paso del tiempo, lamentablemente, fue siendo abandonado al grado de llegar a un deterioro en el que lo encontramos hace un par de años”, sentenció.
Las cuatro obras desarrolladas son: la habilitación de patios en su primera etapa, con una inversión de 211.9 millones; dragado de construcción de banda este para atraque de buques de gran calado, en la que se invertirán 220.8 millones; la construcción de la cámara frigorífica de dos contenedores fríos, con inversión de 14 millones de pesos; y la vía de accesibilidad al puerto con camino habilitado, y una inversión de 158.1 millones de pesos.
>SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
10:30 horas: entrega del documento en el Congreso de Sonora
11:00 horas: lectura en el Auditorio Cívico del Estado
Pese a los ‘números rojos’ en el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) observó que la fuga de recursos continúa.
Sobregiro presupuestal, pago por servicios no realizados, así como indemnizaciones irregulares, es parte de lo observado por el ISAF, durante la última auditoría realizada al Organismo Operador, en el ejercicio fiscal 2022.
Durante el análisis de la partida de ‘Servicios Generales’, el Instituto observó que existen gastos presuntamente injustificados por el monto de 436 mil 915 pesos, debido a que, según los auditores, no existe evidencia de la recepción de los servicios prestados por el proveedor.
Mientras que otra de las observaciones también en el rubro de Servicios Generales, fue que la Directiva de Oomapasn
Para el próximo año, el último en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) tendrán un presupuesto que supera, en promedio conjunto, en 92.35% el que están ejerciendo en 2023.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) detalla que será la Sedena la másbeneficiada,puessele asignará un gasto de 259,434 millones de pesos, un crecimiento de 121% con respecto a los 117,283 que se le dieron este año. Por su parte, la Marina gozará de un aumento de 92.35%, pues de recibir 43,888 millones, pasará a los 71,888.
Para justificar el enorme incremento, el gobierno federal sostuvo que las Fuerzas Armadas han ofrecido seguridad, combatido a la corrupción y a las prácticas delictivas, además de resaltar su labor en tareas de vigilancia, inspección y acciones para neutralizar prácticas ilegales.
Pero lo que realmente ha elevado el gasto es que tanto la Sedena como la Semar tienen cada vez más obligaciones y responsabilidades dentro del esquema gubernamental. El próximo año, Defensa coordinará cuatro empresas del estado, además de encargarse de una treintena de obras alrededor del país.
Los expertos han criticado precisamente esto, que los recursos destinados a las Fuerzas Armadas sean para cubrir sus burocracias y gastos administrativos y no para enfrentar a los grupos criminales o invertir en infraestructura relacionada con su experiencia y enfoque.
El presidente pretende dar aún más dinero el próximo año a Sedena y Semar, que además de recursos administrarán bienes, servicios y la harán de administradores de infraestructura a lo largo y ancho del país. En su último año, el presidente quiere dejar en claro sus prioridades.
realizó pagos, sin contar con los contratos por la prestación del servicio y sin que exista un reporte de los trabajos realizados por un monto de 423 mil pesos. El ISAF solicitó documentación para verificar el cumplimiento de la acción requerida.
Además, se observaron dos partidas que presentan un sobregiro por 936 mil 101 pesos, debido a la compra de productos químicos básicos, así como de combustibles, donde el presupuesto era de 7.2 millones de pesos (mdp) y se terminó gastando más de 8.1 mdp, contraviniendo así a lo dispuesto en la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
“Las fuerzas armadas ya han demostrado en 20 años, y ahora en los últimos cinco, que no han logrado detener la violencia, la criminalidad, el narcotráfico”, y por el contrario “han aumentado las desapariciones y las muertes” en México”, dijo el especialista Pablo Giralt.
Riesgos millonarios
Los análisis de las organizaciones civiles exponen que las Fuerzas Armadas ya manejan 2.1 billones de pesos de dinero público, un monto que equivale a más de 122 mil millones de dólares, cifra superior a economías completas de varios países latinoamericanos como Ecuador o Bolivia.
Si se compara con trasnacionales, el dinero que manejan Sedena y Semar superan en casi 300% las ventas de Walmart, la minorista más grande del país.
Esto se debe, de acuerdo con el análisis de México Unido Contra la Delincuencia, a que el Ejecutivo ha creado una subeconomía para ambas dependencias, que igual tienen presupuestos robustos que ejecutan
administran grandes bienes del Estado.
“Hablamos de que más que subordinados, los titulares de ambas dependencias son socios del presidente. Es común ver constantemente cómo una buena cantidad de asuntos públicos quedan en manos de Marina o del Ejército, con todo lo que eso conlleva”, explica el académico Ernesto López Portillo.
Para los investigadores del tema, que las Fuerzas Armadas tengan recursos cuantiosos implica riesgos relevantes, más cuando administran bienes, obras y servicios con una opacidad tremenda, como ya ha quedado demostrado en el tiempo.
“Hemos visto que no solo el gobierno federal, sino también los estatales les están dando funciones distintas a la seguridad pública. En el CIDE hicimos un ejercicio para saber cuántas funciones tienen las Fuerzas
conseguir el catálogo completo. Nadie en el país sabe bien a bien cuáles son todas las funciones y todos los recursos con los que cuentan las Fuerzas Armadas”, advierte Catalina Pérez Correa, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
Mariana Campos, investigadora de México Evalúa, explica que mientras en 2014 el presupuesto que se entregaba a instituciones civiles era similar al destinado a instancias militares, hoy las segundas reciben más millones de pesos, lo que deja en claro dónde está la prioridad del gobierno en curso.
“Se ha ido privilegiando el dinero a las instancias militares contra las instancias civiles; la brecha ahora es enorme, prácticamente ya no se da dinero a lo civil y se va todo hacia el ejercicio militar, lo cual, para cualquier gobierno es algo riesgoso”, explica.
Aprovechando esta coyuntura, hay más de
El gobernador Durazo Montaño este día rendirá su Segundo Informe de Gobierno, para dar a conocer estas obras y otras realizadas en el territorio sonorense, durante su gestión que inició en 2021. RECONVERSIÓN DE CULTIVOS EN EL VALLE DEL YAQUI MUY LEJOS DE CONCRETARSE ANTE EL DESINTERÉS DEL GOBIERNO FEDERAL >Obregón Pág. 1B
veinte dependencias e instituciones públicas federales que han otorgado obras, proyectos e incluso la gestión completa de sectores a las Fuerzas Armadas. Desde municipios, pasando por gobiernos estatales y secretarías de Estado, han dado a manos llenas a la milicia.
Esto, de acuerdo con los expertos, ha favorecido a la opacidad, pues no existen mecanismos para transparentar estas transferencias, y, por otro lado, ni Semar ni Sedena se han prestado para rendir cuenta en el uso de los recursos públicos.
“Hay opacidad en el tema presupuestal. Se ha documentado que prevalece opacidad en el manejo de recursos, la discrecionalidad que tienen las Fuerzas Armadas para manejar presupuestos y que sin duda alguna, porque no son impolutas las Fuerzas Armadas, pueden llevar a procesos de corrupción”, sentencia el analista Genaro Ahumada.
El pleno del Senado de la República aprobó de manera unánime la reforma al Código Penal Federal que establece una sanción de hasta 18 años de prisión a los funcionarios que graben, difundan y distribuyan imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia, así como la misma penalidad a los periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que lo publiquen, dio a conocer la periodista Azucena Uresti.
La reforma, que ya fue turnada a la Cámara de Diputados, prevé multas de hasta 232 mil pesos a quienes incurran en este tipo de difusiones de material gráfico, ya que se han vuelto recurrentes cuando suceden feminicidios en el país.
Se señala que funcionarios de fiscalías como la Ciudad de México han incurrido en filtraciones de videos y fotografías a algunos medios que las publican.
GARANTIZAR LA SEGURIDAD
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, mencionó que este producto legislativo plantea garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico de las víctimas, toda vez que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituyen, claramente, una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas.
Recordó que, en febrero de 2020, se difundieron
s sen es b n náni e ente e e i en e e e se sti e n isi n ien i t e este ti e i á enes
Difundir material gráfico reservado por la autoridad es un delito grave Dar a conocer, difundir, entregar, revelar, publicar, transmitir, exponer, remitir, distribuir, videograbar, audiograbar, fotografiar, filmar, reproducir, comercializar, ofertar, intercambiar, copiar o compartir, a quien no tenga derecho, imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencias, objetos, instrumentos o constancias que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales.
Dispone que a quien cometa el delito previsto en esta fracción, se le impondrá pena de prisión de seis a 12 años y multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización, ya sea servidor público o no, y cuyo caso se encuentre en una carpeta de investigación y a cargo de las autoridades que imparten la ley.
imágenes del cuerpo de una víctima de feminicidio en noticieros, diarios, periódicos y en redes sociales, lo que se conoció como el caso de Ingrid Escamilla Vargas., y que dio pie a que se promoviera esta reforma al Código Penal.
e ein e be ez est b es s e n t á i
Lamentablemente, subrayó, todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual de su cuerpo, como si se tratara de cualquier noticia cotidiana, lo que laceró gravemente la dignidad y memoria de su persona y
Es fundamental reconocer que la justicia en materia penal no sólo recae en una sentencia, sino también en el respeto irrestricto a la dignidad y memoria de las víctimas, sean directas o indirectas, y es lo que se persigue precisamente, mucho respeto”
OLGA SÁNCHEZ CORDERO SENADORAEsta sanción que fue aprobada por el Senado de la República se aumentará hasta en una mitad más, cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres, sin excepción de nadie.
18
Años de prisión alcanzarán los servidores públicos o periodistas que difundan imágenes de mujeres asesinadas.
ste s e se i e i e s n i e n i en se sin s s t s i n i s
de sus familiares. El dictamen, que se remitió a la Cámara de Diputados, menciona que este suceso, puso en el centro del debate la actuación de las autoridades y personas servidoras públicas, en la integración de las carpetas de investigación del delito de feminicidio y la falta de probidad en el manejo de información y material contenido en dichas carpe-
La esposa del capo mexicano de la droga Joaquín El Chapo Guzmán, Emma Coronel, quedará en libertad hoy miércoles, luego de su detención en 2021 por cargos de narcotráfico, dijo la oficina de Prisiones
de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés). Coronel, madre de dos de las hijas del capo mexicano, cumple actualmente una condena de tres años en una institución federal de baja seguridad
Una jornada laboral de 40 horas, un salario mínimo de 320 pesos diarios y un aguinaldo de 30 días para los trabajadores, son las principales demandas por las que pugnará la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, CTM, tras concluir su Asamblea Estatal Plenaria celebrada los pasados días 7 y 8 de este mes de septiembre.
En conferencia, líder estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, detalló que hay una iniciativa ya
i i en i ete ist en n n e s s i es
aprobada por Comisiones en la Cámara de Diputados para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales; sólo
falta que baje al pleno y se apruebe, lo que esperan suceda en las próximas semanas. Para que esta demanda se vuelva reali-
400
tas, que deberían encontrarse bajo la debida confidencialidad y reserva que en este tipo de casos se requiere.
El proyecto modifica la fracción XXVIII del artículo 225 de dicho ordenamiento para establecer que son delitos contra la administración de justicia, cometidos por los servidores públicos.
en la ciudad Los Ángeles, del estado California, fronterizo con México. En su portal de internet, la BOP publicó una breve ficha informativa en la que se hace referencia a la liberación de Coronel el miércoles 13 de septiembre, aunque no dio más detalles. La mujer de 34 años, nacida en Estados Unidos, fue detenida en febrero de 2021 en el
Pesos al mes propone la Coparmex que sea el salario mínimo en la frontera, en donde el costo de la vida es más alto.
dad, los cetemistas solicitan la intervención de Alfonso Durazo, así como de los demás gobernadores, diputados y senadores, para aprobar la iniciativa una vez bajada al pleno de ambas cámaras. “Todos los esfuerzos de esta organización van en el sentido de dignificar la vida de los trabajadores”, indicó Román Holguín secretario del trabajo, al explicar que la reducción de la jornada laboral “tal vez cuesta mucho pero también cuesta mucho el esfuerzo que han realizado los trabajadores”.
A pesar de que el invierno aún no inicia, el Gobierno de México ya alista la campaña de vacunación contra Covid-19 para prevenir enfermedades respiratorias.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, explicó ayer la importancia de cumplir con el esquema de vacunación, ya que esto ayudaría a que las autoridades puedan tener identificadas las últimas variantes de Covid-19.
“No hay que olvidar que está en transformación completa, por lo cual la
232
Mil pesos de sanción se aplicarán a las personas que difundan material gráfico relacionado a estos casos.
Además, plantea un artículo 225 Bis para precisar que a la persona servidora pública que difunda, entregue, revele, publique, transmita, remita, distribuya, videograbe, audiograbe o fotografíe, filme, recibirá 10 años de prisión.
aeropuerto Internacional Dulle, Washington por cargos de distribución de cocaína, heroína y de otras drogas. Como parte de un acuerdo de culpabilidad la esposa de El Chapo, también preso en Estados Unidos, admitió haber actuado como mensajera entre Guzmán y otros miembros del cártel de Sinaloa mientras que él estaba recluido en la cárcel.
Un video donde un estudiante de la preparatoria Cetis #69, en Ciudad Obregón agrede a otro compañero, quedando desmayado en el lugar por un golpe en la cara circula en redes sociales, sin que autoridades escolares se pronunciaran al respecto, hasta ayer por la noche. Esta agresión se registró el pasado lunes frente al plantel.
atención médica debe ser también de prevención en el ecosistema, si seguimos teniendo caso omiso del ecosistema no vamos a tener la identificación de variantes que se van generando en forma normal dentro del virus”, señaló el funcionario y agregó que por esta razón dio a conocer todos los detalles sobre la temporada de vacunación contra Covid-19 en México.
Aunque aún no existe una fecha específica, el Gobierno federal dio a conocer que la vacunación contra Covid-19 e
e i s e es ent nte esti n e ie en i n
Influenza inicia el próximo mes, es decir, durante la segunda quincena de octubre, de acuerdo con los planes.
Esta campaña tiene como objetivo inmunizar a los grupos prioritarios, que incluyen a adultos mayores o embarazadas, por ello, se estima que la inmunización concluya en noviembre.
5
Millones 386 mil 300 dosis de vacuna Abdala tiene la Secretaría de Salud disponibles y almacenadas.
4
Grupos de población prioritarios deberán de recibir el refuerzo en la próxima jornada de vacunación en México.
La inversión que este gobierno destina a los programas sociales se ha incrementado 30% en cinco años, pero no ha sido suficiente para reducir el número de personas que viven en pobreza extrema.
En los cinco años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha invertido un total de 6,514 mil millones de pesos, pero mientras crecen los montos presupuestalesdenueveprogramas prioritarios, a través de los cuales se transfiere dinero a la población, especialistas en política pública ven con preocupación que este gasto se utilice más con fines electorales que con la intención de ayudar a las personas más vulnerables.
En el último año del sexenio del priista Enrique
46.8
Millones de personas viven en pobreza en México, aunque la cifra tuvo una ligera disminución en los últimos años.
Entre 2019 y 2023, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores creció, al pasar a un gasto de 123,092.2 millones de pesos.
Peña Nieto se aprobó un presupuesto total de 1,166.7 mil millones de pesos constantes de 2023, para 150 programas sociales, cuando este año, el gasto ascendió a 1,524.7 mil millones de pesos distribuidos en 121 programas sociales, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, sostuvo que pedirá a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido (CNHJ) que analice de manera profunda y “con mucha seriedad” la impugnación presentada por Marcelo Ebrard, con la que pide anular y reponer las encuestas del proceso interno, con el cual se designó la semana pasada a Claudia Sheinbaum
como coordinadora nacional de defensa de la transformación, y futura candidata presidencial. En conferencia de prensa en la sede del partido, el dirigente morenista reivindicó el desarrollo de la contienda interna que culminó con las encuestas que dieron la victoria a Claudia Sheinbaum. Tras hacer un recuento de todo el proceso, recalcó que no
de Desarrollo Social (Coneval).
LEVE REDUCCIÓN
De acuerdo con datos del organismo, 46.8 millones de personas viven en pobreza en México, lo que equivale al 36.3% de la población total del país. Si bien hubo una disminución de 5.1 millones personas en esta
es e se estin ás es est s s i es e s tiene s b es
situación, los mexicanos que viven en pobreza extrema se mantuvieron casi igual a este año, con un leve aumento de 400,000 personas al pasar de 7.0 a 7.1%.
De los 121 programas sociales existentes en 2023, se revisó el presupuesto que cada año aprobó la Cámara de Diputados
para nueve programas considerados como prioritarios, en términos reales.
El análisis se basa en los informes anuales del Consejo Nacional de Evaluación y Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre el gasto social y en el PEF de la Secretaría de Hacienda.
e ti ist eite e s e t s e en están bie t s
se encontró algún paquete alterado, y dijo que la similitud de los resultados en cada una de las cinco encuestas es muestra de que no hubo alguna intromisión o irregularidad.
Sobre lo dicho por el ex aspirante Marcelo Ebrard, consideró que la posición del ex canciller “no es ningún amago, ya que está en todo su derecho de presentar una queja.
Mario Delgado dijo confíar que Marcelo Ebrard no va a dejar las filas del partido, porque de manera leal al movimiento está recurriendo a la instancia interna en esta queja, y eso también hay que valorarlo, y habré de llegar a buen término y buen entendimiento.
18
De septiembre próximo Morena emitirá la convocatoria para el registro de aspirantes a nueve gubernaturas en 2024.
De aprobarse el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 sin cambios, el Instituto Nacional de Pediatría y el Instituto Nacional de Cardiología enfrentarán recortes, aunque moderados, el próximo año, mientras que proyectos como el Tren Maya y Sedena recibieron un incremento muy jugoso. INTERNET
Tras concluir el proceso interno de Morena para definir la coordinación nacional de defensa de la transformación, Ricardo Monreal descartó ayer martes buscar la candidatura de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Pese a que en distintas entrevistas desde la semana pasada había expresado su intención de contender por la candidatura en la capital del país, hoy expuso que "está muy clara la toma de decisiones" y "no hay forma por ninguna vía”. En entrevistas en distintos espacios informativos, el senador con licencia agregó que “evidentemente la gente se inclinará en la encuesta por quienes sienten que es más cercano a la doctora, en este caso el más cercano, en referencia a Omar García Harfuch”.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dar a conocer la información pública de las asambleas, minutas, acuerdos o actas que se hayan redactado en las Asambleas para la planeación y el diseño de los libros de texto gratuitos, con los nombres de las personas que participaron testados. En medio de la controversia por la distribución de los libros de texto gratuitos, la SEP primero había rechazado compartir la información con el argumento de que contenía opiniones, recomendaciones o puntos de vista que forman parte de un proceso deliberativo de los servidores públicos y luego porque era parte de un juicio de amparo.
La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, evadió a los periodistas que cubren el Senado, quienes la cuestionaron por su actuación al frente del organismo en temas como la crisis de desaparecidos en México. Protegida por una decena del personal de Resguardo Parlamentario del Senado, la funcionaria guardó silencio a las preguntas y entre empujones, incluido de su equipo de comunicación social y asesores, fue llevada a un salón privado. Piedra Ibarra participó en la presentación del “Diagnóstico para la inclusión digital de las personas mayores en los servicios financieros”, auspiciado por la senadora de Morena, Nestora Salgado. Ante los cuestionamientos de la prensa solo sonreía.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), con el nivel de la deuda propuesto en el Paquete Económico 2024 por el Gobierno federal, la deuda per cápita ascenderá a 127 mil pesos, un incremento de 14 mil pesos en comparación con 2023.
La CIEP destacó que mantener constante la relación de la deuda con el Producto Interno Bruto en 48.8 por ciento, se logrará siempre y cuando se mantenga el déficit primario, que el peso mantenga la apreciación frente al dólar y que las tasas de interés bajen.
DETALLES El Paquete Económico para 2024 propone un endeudamiento histórico, medido como los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.4 por ciento del PIB, cifra que duplica lo que se propuso hace un año de 2.7 por ciento.
El CIEP agregó que el próximo año, el costo financiero de la deuda pública o pago de interés de la misma requerirá un billón 264 mil millones de pesos, 11.8 por ciento más que en 2023, equivalente a
ete n i ne n en e ient ist i e e
El presupuesto para el pago de los intereses de la deuda el próximo año es mayor a lo que se le prevé otorgar a temas de salud o de educación, sistema de cuidados y medio ambiente.
3.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), su nivel más elevado en 33 años, como muestran datos del Paquete Económico 2024.
“Para poder alcanzar la estabilidad en los RFSP se tendrían que cumplir muchos supuestos y algunos de ellos no lo van a lograr”, señaló José Luis Clavelina, director de investigación del organismo.
En el octavo mes del año, las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales tuvieron un crecimiento de 3.1%, sin descontar la inflación. Según el reporte más reciente de la asociación, las ventas en tiendas totales, es decir, aquellas que abrieron en los pasados 12 meses, incrementaron 6% con respecto a agosto de 2022. De esta forma, las ventas entre enero y septiembre de este año sumaron 970 mil 100 millones de pesos.
Por su parte, Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, destacó que la principal preocupación para el gasto y el destino de los recursos en 2024 está en que el gran endeudamiento será principalmente para pagar pensiones con el riesgo de no crecer al ritmo esperado, además no incorporan la perspectiva intergeneracional.
El paquete económico presenta deudas sociales que todavía prevalecen y se deberían estar haciendo cambios estructurales profundos y urgentes para atender esas deficiencias”.
n e t es e se b i n i i nes es s
En agosto, la producción de camiones pesados disminuyó 3.8% en comparación con el mismo mes de 2022; mientras que la exportación de camiones pesados disminuyó 15%, según cifras del Inegi y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).
A pesar de esta desaceleración, la Anpact estima que este año el sector de camiones pesados cerrará con una balanza comercial positiva, es decir, se exportarán más camiones pesados de los que se importan.
En total, durante el octavo mes del año se fabricaron 19 mil 413 camiones pesados, cuando en el mismo periodo del año pasado se fabricaron 20 mil 197 unidades.
Anpact atribuyó esta caída en la producción a que la cifra de vehículos
Aeroméxico contrató a Amelía, IA conversacional, como agente de aerolínea digital que ayudará a atender la alta demanda, reducir los costos operativos de su centro de llamadas, crear una experiencia de cliente consistente y apoyar a los agentes humanos. Previamente, la empresa mexicana que cuenta con una flota de más de 150 aeronaves y una fuerza laboral de más de 15 mil empleados, implementó una solución diferente para impulsar a su agente digital denominado Aerobot.
En cuanto a exportación de vehículos, se enviaron 15 mil 114 vehículos pesados en agosto, un 15% menos respecto a agosto de 2022 y un 8.2% menos en comparación con 2019. Los autobuses foráneos fueron los que impulsaron la exportación. fabricados en agosto de 2022 fue la más alta desde la pandemia, por la recuperación del sector, pero aseguró que la producción de camiones pesados mantiene una tendencia positiva. En agosto, la producción de tractocamiones disminuyó 6%; el resto de camiones de carga disminuyó 4%.
i s be n s e s ni e n i
En tan solo un año, México avanzó 12 lugares en el volumen de usuarios que utilizan criptomonedas, colocándose en el lugar 16 en escala global, apenas por debajo de Argentina, de acuerdo con el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023 de Chainalysis.
De acuerdo con el índice, la adopción de criptomonedas a nivel mundial ha descendido de manera general durante 2023 y se encuentra lejos de sus
máximos históricos. Sin embargo, se ha producido una notable recuperación desde la caída de finales de 2022. El documento resaltó que los países de ingresos medios bajos presentan la mayor adopción de cripto activos, además de que han visto la mayor recuperación en el segmento. Por otra parte, la India, Nigeria y Vietnam son los países con mayor adopción de criptomonedas, seguidos de Estados Unidos, Ucrania y Filipinas.
En el caso de América Latina, Brasil ocupa la novena posición; Argentina se ubica en el sitio número 15 y México en el puesto 16, por arriba de Bangladesh, Japón, Canadá y el país de Marruecos.
Durante el presente año se podrían generar entre 700 mil y 750 mil empleos en el sector formal de la economía, estimó Alberto Alessi, Director General para México, Caribe y Centro América en ManpowerGroup, al dar a conocer los resultados de la encuesta de expectativas de empleo para el cuarto trimestre de 2023.
NUEVAS PLAZAS
Dicha cifra sería, en el mejor de los casos, similar a los 753 mil puestos reportados el año anterior, de acuerdo con los datos
300
Mil nuevas plazas de empleo se generarían en los últimos tres meses del presente año 2023. publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asimismo, el directivo informó que para los últimos tres meses de 2023 prevén la generación de entre 250 mil a 300 mil nuevas plazas. De acuerdo a los resultados de la encuesta llevada
a cabo por la empresa global especializada en recursos humanos, la Tendencia Neta de Empleo ajustada estacionalmente para el tercer trimestre de 2023 es de 36%, es decir, el porcentaje de los empleadores que tiene la intención de contratar personal (48%) contra los que prevén recortar su plantilla laboral (12%).
Dicha tasa es igual a la reportada en el periodo julio-septiembre del presente año, pero 4 puntos inferior al 40% observado en el cuarto trimestre de
La compañía Apple reveló su más reciente creación, el iPhone 15, junto con una variedad de modelos adicionales. En su estilo característico, la empresa encabezada por Tim Cook ha dejado asombrados a los seguidores de la marca de la manzana con su innovación más reciente.
CARACTERÍSTICAS En un evento en su sede de Cupertino, Apple mostró los nuevos modelos de su producto estrella: el teléfono iPhone 15 estándar, que tendrá sus Versiones Plus, Pro y Pro MAX, estos modelos presentan una estética muy similar a la del anterior, el 14, pero con características diferentes.
Los nuevos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, los cuales son los primeros dispositivos de titanio de la serie, introducen un innovador botón de acción y cuentan con el procesador más avanzado
2022. A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar por su perspectiva de empleo, 6 puntos porcentuales por encima del promedio mundial (30%).
Por otra parte, “El sector más competitivo en México es el de tecnologías de la información para este cierre del año, que muestra las mejores intenciones de contratación”; señaló Alberto Alesi.
Todos los sectores presentan una visión positiva para el cuarto trimestre, sus resultados son: Servicios de Comunicación 30%, Finanzas y Bienes Raíces 33%, Bienes y Servicios de Consumo 40%, Energía 49%, Manufactura 36%, Transporte y Logística 25% y Otros 24%.
28
nz ient e n e e e e b
22
Mil 999 pesos, es la cantidad que costará el nuevo iPhone 15 Pro Max en México.
en la industria, con un Chip A17 Pro con GPU de 6 núcleos. Además, El gigante Apple lanzó este martes su primer teléfono con un puerto USB-C, el iPhone 15, con el que dice adiós a su puerto Lightning después de que la Unión Europea (UE) anunciara que este cargador único será obli-
Septiembre, es cuando salga la nueva línea de teléfonos de Apple a la venta. La preventa será el 15 del mismo mes. gatorio para teléfonos, tabletas, cámaras y otros dispositivos portátiles en el Viejo Continente a partir de finales de 2024. El iPhone 15, iniciará su preventa el próximo viernes 15 de septiembre del 2023 a través de la tienda oficial de Apple en México.
De acuerdo con el Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas, el proyecto de Presupuesto tampoco contempla mecanismos compensatorios para apoyar a los sectores exportadores y empleos bien remunerados en la agricultura nacional.
De acuerdo con expertos, de prosperar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para el 2024, quepresentaunincremento del 5.08% con respecto al autorizado en 2023, el sector agropecuario queda en riesgo.
Aunque de lo que se ejerce este año a lo proyectado el 2024 hay un aumento, considerando todo el sexenio es 3.5% menos que lo aumentado en las administraciones anteriores. En la
3.5
menos por ciento se ha aumentado el presupuesto al sector agrícola en este sexenio, respecto a los anteriores.
40.2
por ciento incrementó el presupuesto al campo en el sexenio de Felipe Calderón, respecto al de Vicente Fox.
Sólo hay subsidios al pequeño productor de granos principalmente. Siguen los subsidios asistenciales, que no promueven la productividad y poder aumentar la producción, lo que traerá más importaciones de granos”.
n e s s estin s s sisten i es t es e iz n n ne n pasada administración con Peña Nieto, el presupuesto fue 6.8% mayor; mientras que con Felipe Calderón tuvo un incremento de 40.2%, revela el análisis de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA).
Precisamente el GCMA destaca que se dejan en el
Secretaría de Agricultura (Sader) garantiza el abasto de chile, cebolla y jitomate para la preparación de los platillos tradicionales en el Grito de Independencia, al recordar que en 2022 se registró una producción de chile verde, cebolla y jitomate de tres millones 112 mil toneladas, un millón 528 mil toneladas y tres millones 462 mil toneladas, respectivamente en el país.
olvido los programas productivos del campo para destinar el presupuesto a los programas sociales. “La Sader no aprende de las lecciones de mercado, debido a que en 2023 no pudo lograr una comercialización ordenada de maíz en Sinaloa, principalmente, y para 2024 mantiene el presupuesto de
Segalmex por debajo en términos reales, cuando el diferencial de ingreso entre el precio de garantía y el precio de mercado es mayor a 1,500 pesos por tonelada”, refiere el análisis presentado.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA afirma que sólo hay subsi-
dios asistenciales, sin promover la productividad, al añadir que el programa de fomento productivo, agrícola y pecuario, no es considerado como prioritario, pues tiene bajos recursos que le puedan ayudar a lograr la seguridad y la sustentabilidad alimentaria.
A pesar de la corrupción que se ha dado en Segalmex, el proyecto de presupuesto prevé un incremento presupuestal, “sin mostrar efectividad alguna”, lo que considera poco sustentable.
De acuerdo con el Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas, el proyecto de Presupuesto tampoco contempla mecanismos compensatorios para apoyar a los sectores exportadores y empleos bien remunerados en la agricultura.
El chile verde, cebolla y jitomate son los ingredientes más solicitados en la gastronomía mexicana y los esenciales para pintar de tricolor las mesas de las familias mexicanas durante las fiestas patrias.
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) reveló que, del total producido de chile verde, la mayoría proviene de los producto-
res de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas. En México se producen más de 40 variedades de ese producto agroalimentario y entre ellas destacan los chiles
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), hasta el cierre de agosto se han distribuido 752 mil 026 toneladas de insumos (DAP y urea) para atender dos millones 552 mil hectáreas de cultivos básicos de dos mil 424 municipios en el país.
La Sader informó que el programa Fertilizantes para el Bienestar ha beneficiado a casi 1.6 millones de productores de cultivos básicos, lo que representa un avance de 84 por ciento con respecto a la meta autorizada para este año.
El secretario de Agricultura y Desarrollo
Rural, Víctor Villalobos Arámbula, detalló que ya suman 29 las entidades atendidas y se prevé llegar a las 32 a finales de octubre próximo. El funcionario dijo este avance representa un hecho trascendente para el campo y,
sobre todo, en beneficio de quienes cosechan y recolectan los alimentos para llevarlos a las mesas de todas las familias mexicanas.
El esfuerzo y compromiso de Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional, Secretaría de Bienestar y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para enviar los insumos a las zonas rurales conforme a los calendarios de siembra, fue reconocido por Villalobos.
es i t nte en ti i e
Sostuvo que el próximo año se tendrán los resultados de la cosecha, con incrementos en la producción de granos básicos y avance hacia la autosuficiencia alimentaria, con el fin de garantizar una mejor calidad de vida a los productores y sus familias.
Además, resaltó que en los últimos cinco años se puso énfasis en la conformación de un sistema agroalimentario productivo, incluyente y sustentable.
s e eb i nes e se tie b e i ent s is nib es
jalapeño, poblano y morrón, por su volumen.
La Sader refirió que en la producción de cebolla, el año pasado destacaron Chihuahua, con 293 mil
Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán figuran como los principales estados con mayor aportación a la producción anual del jitomate en México, cuyo nombre proviene del náhuatl tomatl y que significa “fruto gordo de agua”.
695 toneladas; Guanajuato, con 214 mil 51 y Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas, se colocaron como los principales estados productores de la hortaliza.
3.5 millones de toneladas de jitomate se registraron en producción durante el 2022 en territorio mexicano.
El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo el martes que ha ordenado a una comisión iniciar una investigación formal para juicio político al presidente Joe Biden por los negocios de su familia.
McCarthy dijo que la investigación de la Comisión Supervisora de la cámara baja ha encontrado una “cultura de corrupción” en torno a la familia Biden. Los republicanos indagan en los negocios del hijo de Biden, Hunter, que son anteriores a la juramentación del presidente demócrata.
“Estas son denuncias de abuso de poder, obstrucción y corrupción, que merecen una mayor investigación por la Cámara de Representantes”, dijo McCarthy frente a su oficina en el Capitolio. “Es por eso que hoy ordeno a nuestra comisión que inicie una investigación formal para el juicio político del presidente Joe Biden”.
El dirigente republicano enfrenta una presión creciente de su ala derecha para tomar medidas contra Biden. La investigación es un paso previo al juicio político, y el presidente de la cámara indicó cuáles serían las acusaciones.
McCarthy planea reunirse con los legisladores a puertas cerradas varias veces durante la semana para discutir el juicio político a Biden, entre otros asuntos. El líder legislativo tiene problemas para que se aprueben los proyectos necesarios para evitar un cierre del gobierno a fin de mes.
TINTES POLÍTICOS
El dirigente republicano se encuentra nuevamente en una encrucijada: debe tratar de satisfacer a su propia ala derecha e impedir su propia remoción del puesto.
Es una situación que McCarthy conoce bien, atrapado entre el juicio político y la amenaza de cierre del gobierno sin un final de juego claro.
Kevin McCarthy es quien ordenó la investigación en contra del presidente estadounidense
Una investigación de juicio político es una investigación de posibles irregularidades por parte de un funcionario federal, como el presidente de los Estados Unidos, funcionarios del gabinete o jueces.
El gobierno se quedará sin financiación el 30 de septiembre, último día el año fiscal. El Congreso debe aprobar nuevos proyectos de financiación, caso contrario el gobierno estaría en riesgo de cerrar e interrumpir sus servicios. La Casa Blanca ha dicho que la campaña por el juicio político obedece a motivos políticos.
“El presidente McCarthy no debería ceder a los legisladores de extrema derecha que amenazan con cerrar el gobierno si no obtienen un juicio político infundado y
desprovisto de pruebas al presidente Biden. Las consecuencias para el pueblo estadounidense son demasiado graves”, dijo el vocero Ian Sams.
Los legisladores republicanos investigan las transacciones de Hunter Biden, pero hasta el momento no han hallado pruebas que las vinculen con el presidente. Han encontrado algunas de cuando Biden padre era el vicepresidente de Barack Obama, cuando habló por teléfono con su hijo, y pasó por cenas obsequiadas por su hijo a sus socios.
Acompañado de altos oficiales militares que manejan sus fábricas de armas y municiones con capacidad nuclear, el líder norcoreano, Kim Jong-un, llegó este martes a Rusia, donde se espera un encuentro con el
presidente Vladimir Putin, el cual ha despertado preocupaciones en Occidente sobre un posible acuerdo de armas para la guerra en Ucrania, informó la agencia noticiosa Ap, al citar al ejército de Corea del Sur.
El astronauta de la NASA, Frank Rubio tiene ahora el récord estadounidense de permanencia en el espacio, al superar la marca anterior de 355 días el lunes en la Estación Espacial Internacional.
Rusia tiene el récord mundial de 437 días desde mediados de la década de 1990.
Los civiles prácticamente han perdido todos sus derechos en este país
El Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Nicaragua denunció el martes una “escalada” de la persecución a la disidencia y la supresión de las instituciones académicas independientes por parte del gobierno de Daniel Ortega.
Un informe del Grupo presentado por su director, el alemán Jan- Michael Simon, en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra registró “una nueva ola de violaciones de derechos humanos en Nicaragua durante los últimos seis meses”, la cual “ha sofocado gravemente las voces disidentes y ha aumentado la persecución”.
Se trata de la última actualización del Grupo que desde marzo de 2022 evalúa la situación de los derechos humanos en el país centroamericano.
El informe denunció que
El encuentro entre Kim y Putin se realizará en algún punto del Lejano Oriente ruso, indicó el Kremlin al cierre de esta edición, sin dar más detalles. La agencia de noticias oficial de Corea del Norte informó que Kim abordó su tren personal desde la capital, Pyongyang, el domingo por la tarde. Imágenes de video mostraron
Al menos 5.300 personas habrían muerto y otras 10.000 están desaparecidas en Libia después de que las lluvias de la tormenta Daniel en el este del país causaran el colapso de dos represas, con lo que el agua fluyó hacia áreas ya inundadas.
Tamer Ramadan, jefa de la delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Libia, informó las cifras de personas desaparecidas durante una sesión informativa a los periodistas en Ginebra, Suiza, el martes. “El número de muertos es enorme”, afirmó.
Al menos 5.300 personas se presumen muertas, dijo el Ministerio del Interior del gobierno oriental respaldado por el parlamento con sede en el este, informó el martes el medio estatal LANA. CNN no ha podido verificar de forma independiente el número de muertos ni de desaparecidos.
En cifras 6,000 Personas siguen desaparecidas en Derna, una de las zonas más afectadas por las fuertes inundaciones.
De los que murieron, al menos 145 eran egipcios, dijeron el martes funcionarios de la ciudad nororiental de Tobruk, en Libia. Las casas en los valles fueron arrasadas por fuertes corrientes de barro que arrastraban vehículos y escombros, añadió.
La actual crisis política en Nicaragua se inició tras las protestas sociales que estallaron en abril de 2018 y que fueron reprimidas con violencia por policías y paramilitares con un saldo de 355 muertos, más de 2.000 heridos.
Más info opositores y defensores de derechos humanos “enfrentan severas presiones” para abandonar Nicaragua “a través de vigilancia constante, acoso en espacios públicos y privados”, así como “criminalización continua” y “detenciones arbitrarias”. También señaló que los actores religiosos, en particular la Iglesia católica, “son cada vez más el blanco de ataques”.
a Kim desembarcando de su tren blindado privado en la estación de Khasan, que se encuentra a orillas del río Tumen, cerca del punto donde convergen las fronteras de Corea del Norte, Rusia y China. La semana pasada, funcionarios estadounidenses publicaron información que apuntaba a que Corea del Norte y Rusia estaban organizando la reunión.
El país sudamericano no ha podido erradicar los cultivos de esta
Colombia se mantiene como el país del mundo donde más hoja de coca se cultiva y más cocaína se produce, de acuerdo con el informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci), divulgado ayer.
Según las cifras exhibidas por el organismo internacional, en 2022 el país pasó de 204 mil a 230 mil hectáreas de hoja de coca cultivadas, con un potencial de producción de cocaína de 1.718 toneladas.
Cerca de 65 por ciento de la superficie dedi-
Más info
El gobierno colombiano pretende reducir en 40 por ciento los cultivos de uso ilícito durante los próximos tres años.
cada al cultivo de esta planta se ubica en regiones de la periferia profunda, fronterizas con Venezuela y Ecuador, donde se facilitan la recolección, la conversión de la hoja en pasta y luego en clorhidrato de cocaína.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
César
Tovar Longoria Director EditorialEl contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
El pasado fin de semana miles de hermosillenses salieron a las calles convocados por la Unión de Usuarios para protestar ante los altos cobros de energía, impagables para muchas familias, empresas y exigen con justa razón soluciones, porque pagan la luz…o comen, esa es la disyuntiva.
Y a la marcha no hubo distingo de clases sociales, colores partidistas, de hecho muchos de quienes salieron a manifestarse son beneficiarios de programas sociales del gobierno, como 65 y Más, Jóvenes Construyendo Futuro, Siembra Vida, Becarios etc.…a todos les está pegando duro y está en proceso la facturación de septiembre, el consumo de agosto y parte de este mees, según el corte, y luego en octubre, lo consumido en septiembre, que llegará peor.
En redes sociales la gente ha posteado sus recibos y grabados sus gritos; 8 mil, 10 mil, 9 mil, 6 mil, 15, y hasta más cantidades, gente que recibe su salario mínimo con recibos entre 3 mil 800 y 7 mil, me consta, al igual que pensionados, algunos de ellos sin familiares, sin quien les ayude y la CFE siempre implacable, no pagas y te corta, no tienen piedad.
Hogares con niños, abuelos, no pueden estar sin aire, el clima ha sido extremoso ¿Qué se consumió más? pues claro, eso lo debe contemplar la CFE y el gobierno federal, solo asignaron 700 millones de subsidio a Tarifa IF y se acabó…o nos están viendo la cara y la gente no puede estar ante inclemencias del tiempo y poco le importa el cambio climático, quiere soluciones y ya.
El gobernador Alfonso Durazo señaló que sostendría reuniones con funcionarios de CFE, de Sonora, al igual que el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar.
¿En qué va a quedar esto? sabe, el dirigente Unión de Usuarios, Ignacio Peinado, estuvo en el Congreso y luego pasó a Palacio de Gobierno; sólo falta esperar el resultado de las gestiones y que hará la gente toda vez que les llegue la facturación, ¿habrá apoyo? ¿descuentos adicionales?...o hasta el año que entra, para revestirse de héroes, antes
s et e
Marcelo Ebrard no quiere romper con López Obrador. Porque motivos tiene y desde hace tiempo. La cancha dispareja de la que se quejó Ebrard hace meses fue construida por el presidente. Ebrard sabe que, sin el aval de AMLO, la millonaria cargada a favor de Claudia Sheinbaum no hubiera sucedido. Claudia no le hizo nada. Se lo hizo Andrés Manuel. Pero Ebrard no toca al presidente. No lo culpa, no lo señala, no dice una sola frase negativa de él. Para no apuntar al verdadero responsable de que el gobierno federal, los estatales y el partido se pusieran a las órdenes de una de las corcholatas, Ebrard
del proceso electoral, con anuncio de que se consiguió más dinero, más meses, para que tenga incidencia el día de la elección.
El problema es hoy, y si no la hay, se va a descomponer el tejido social, habrá enojo, malestar, no podrán pagar y la gente no se va a dejar si llegan a cortar la luz, se van a revelar, no pueden dejar a hogares y empresas sin energía, sería un acto criminal, por lo pronto no hay nada, esperemos logros, gestiones del Gobernador, que si no, ya sabrán, lo del sábado pasado, miles de ciudadanos en las calles, se quedará corto.
En San Luis Río Colorado una mujer lleva casi un mes en huelga de hambre y en Canorca hace unos días un hombre pateo y rompió un vidrio de oficina o cajero de CFE, y nadie le dijo nada, ojo, la gente, repito, está enojada, molesta, esto agravará el problema social, si no hay consideración de Manuel Bartlett y la CFE.
Creo, también, que la firma de convenio de cada año debe de terminar, Sonora por ley debe recibir Tarifa especial, IF, como la quieran llamar, todo el año no podemos estar con él Jesús en la boca, todos los veranos y vivimos en climas extremos.
¿QUÉ QUERÍA SECRETARIA, QUÉ LAS MATARAN?
La no secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde (no resuelve nada) chequen como están regiones del país, y es la encargada de política interior, con declaraciones desafortunadas, ante el recibimiento a balazos que tuvo el Colectivo de Madres Rastreadoras, quienes acudieron a un predio entre Hermosillo y Guaymas, ante llamada anónima, de que ahí se encontraban cuerpos.
Pues que la titular de Gobernación minimizó los hechos, como siempre, ellos con otros datos, y que se trató de balazos al “aire”, lo que le valió el revire de la líder de las Rastreadoras, Cecilia Flores, quien le respondió “¿quería una mascare, que no tiraran a dar?”, insensible la secretaria.
Y pues ya ven, en Guerrero matan a un Fiscal y al Delegado de la Fiscalía General de la República, aquí en Sonora en el sur ataques en Cócorit, Obregón, Loma de Guamúchil, Guaymas, heridos, muertes, con hechos casi a diario, que no ceden y el
se lanza contra Claudia Sheinbaum, Mario Delgado y Alfonso Durazo.
El excanciller ha tenido varias oportunidades de romper y no ha querido. La más reciente fue ayer. Pero no la tomó. Ebrard parece que quiso comprar tiempo: anunció —como AMLO tras la elección del 2006— una gira por todo el país para denunciar el fraude que le hicieron dentro de su propio partido, presentó una denuncia formal ante Morena y dijo que va a esperar un mes a que resuelvan.
Ah, y oootra vez amenazó con que, si el partido no hace nada, se va. Es la
Alcalde de Cajeme, Javier Lamarque presumiendo encuestas (pagadas, a la carta) que es el mejor de Sonora ¡por favor ¿A quién pretende engañar Alcalde?
¡2 BILLONES! TECHO DEUDA Sin ser analista financiero, el ver que la propuesta del paquete fiscal del año que entra incluye endeudamiento hasta por ¡2 billones! UE según la secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, es mantener “finanzas sanas”, es una señal en año electoral que van por todo, a lo que cueste, tanto en programas clientelares, como continuar con las obras faraónicas de AMLO, que no concluirán.
Para que vean el tamaño del boquete y reconocido por el propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el Tren Maya de 150 mil millones de presupuesto se fue a ¡500 mil millones!, 350 mil millones de más, para dar cuenta de la robadera que se traen los militares y el inquilino de palacio, ni modo que esté fuera del asunto.
Y aparte, irrecuperable la inversión, el ecocidio y el riesgo, de que muera gente, cuando caigan los vagones sobre “cenotes” cuando se venzan pilotes, con volados de 30 metros de altura y para caer al agua, la Línea 12 del Metro, nada, ante la desgracia que sucederá algún día por aquella región.
Es un desastre de país el que van a dejar a la próxima Presidenta y no viene en la propuesta nada para el campo, se le quitan 129 mil millones de pesos a ¡salud!, nada para educación, ya ven hasta el CONACYT, despareció Becas, propuesta de quitar millonaria suma a la SCJN, en riesgo estado de Derecho, 4 mil millones al INE, cuando viene la madre de todas las elecciones ¿Así el miedo?.
Quitas por todos lados ¿Pero qué tal? a los militares y empresas, que serán un desastre, ¡todo!, al igual que los programas clientelares, 25 % más y nada de apoyo a sectores productivos, emprendimiento, para quienes generan, empresas, empleos y impuestos, que presión para finanzas públicas, gastar más de lo que ingresa, riesgo como país y el futuro de generaciones, que ahí se la eche la próxima Presidenta.
II INFORME Segundo informe de Gobierno de Alfonso
tercera vez que amenaza con lo mismo, y como el presidente y Morena no hacen nada, Ebrard va posponiendo su ultimátum. Marcelo y el lobo. Cada día que pasa, la amenaza asusta menos.
A Ebrard se le agotan los buenos escenarios. Pudo romper cuando la oposición no tenía candidato. Ahorita ya tiene, y entusiasma. Pudo romper antes de que las cinco encuestas — hasta la suya— lo mostraran en un lejano segundo lugar en la contienda interna de Morena. Ahorita es el perdedor y cada minuto se ve menos como el demócrata indignado y más como el hermano ardido porque papá le dio el juguete a la hermanita.
En Morena no van a quitar a Claudia para ponerlo a él. Y mientras Marcelo recorre el país clamando ¡fraude! sin el apoyo de la estructura ni de los gobernadores, Sheinbaum va a estar en plan sucesora, tomando decisiones y repartiendo candidaturas de la mano del presidente. Si termina arreglándose, a
Durazo, se avanza en obras de infraestructura, sobre todo en Guaymas, para convertirlo en una gran puerta de entrada y salida de mercancías, ante la saturación del Puerto de Long Beach en California, por eso también la modernización de Aduana, Nogales, faltando la autorización de Gobierno de EUA.
La construcción de carretera ChihuahuaGuaymas, que le dará un mayor impulso a San Carlos, uno de los polos turísticos más importante de Sonora, hoy con gran crecimiento en el ramo inmobiliario.
Tengo que reconocer, el incremento en Becas para que nadie se quede sin estudiar y que se irá incrementando hasta el final de sexenio, al igual que sentar las bases del Plan Sonora, en cuanto energías limpias, que se supone es para exportar las 2 mil hectáreas de Paneles solares, que ojalá también la entidad reciba beneficios, tal como señaló el Gobernador, que recibirá toda vez que arranque.
Lo del Litio, Bacadehuachi, pues bien, es algo que se necesita para componentes, máxime ante el incremento de empresas en Arizona y el futuro de la industria automotriz, en unos años todos los automóviles serán eléctricos y la llegada de empresas que fabricarán componentes, esta apuesta es a futuro, tocará siguiente Presidenta asignar presupuesto, hoy en fase de exploración.
Pero también un informe que debe plasmar retos, hoy uno que duele, lástima, preocupa a la sociedad es la inseguridad, en el sur y norte, no cede la violencia y no hay resultados de las Mesas de coordinación.
Alza en crimen doloso, feminicidios, desapariciones, por algo existen Colectivos…¿Qué se dedican a actividades ilícitas? sí, pero hay que contraatacar, hacer algo, la delincuencia ha tomado las calles, no podemos seguir viendo escenas de niños “pecho a tierra”, ni nadie, ante el rugir de metralla, a plena luz del día y en cualquier lugar.
No podemos acostumbrarnos a eso, sobre todo Cajeme, el tercer municipio más violento de México ¡ya basta!. Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; abn58
ver qué logra negociar a cambio de quedarse.
Y en la oposición no van a quitar a Xóchitl para ponerlo a él. Si realmente quiere cobrarse el agravio, que rompa con Morena y se sume al bloque opositor. Y a ver qué negocia a cambio.
Un escenario cada vez más remoto es que desde Movimiento Ciudadano pueda construir una candidatura que crezca a niveles competitivos. Así como va el ritmo de las campañas parece más probable que se quede en una candidatura testimonial de alguien que optó por la tibieza: en el momento de las definiciones, no quiso ser gobierno ni quiso ser oposición.
Nunca hay que subestimar la capacidad de sorpresa que tiene la política mexicana, pero en este momento, me da la impresión de que a Ebrard el tiempo le juega en contra. Y cuando cree que está comprando oxígeno, en realidad se le está agotando.
La violencia continúa en Cajeme, ya que en menos de 24 horas se suscitaron múltiples actos delictivos, que dejaron como saldo a 5 víctimas; tres muertos y dos heridos.
Los hechos ocurrieron en diferentes puntos de la región,elprimerosedioen la colonia Luis Echeverría, el otro en las Lomas de Guamuchil, mientras que el último fue en la Comisaría de Esperanza.
CAJEME DE TERROR
El lunes alrededor de las 20:00 fue cuando se desató la violencia, un grupo de personas que abordaban un vehículo fueron agredidas a balazos cuando circulaban en el poblado de Loma de Guamúchil.
Dicho acto, dejó como saldo, tres víctimas; Pedro E. M., de 55 años, quien perdió la vida al instante, Margarita A. I., de 50 años, misma que presentó herida de bala en su brazo izquierdo y Cruz F. G., de 52 años que recibió un balazo en el glúteo.
Por si fuera poco, minutos más tarde, hombres desconocidos terminaron con la vida de Francisco D., de 44 años, en la colonia Luis Echeverría.
El lunes a las 22:00 horas, por la calle Sinaloa y No Reelección, en la colonia Centro de Ciudad Obregón, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con Marina, detuvieron a Saúl Alberto N, de 25 años y Gabriel Andrés N, de 16 años, por la portación de un arma de fuego corta y diversos cartuchos útiles. Una vez aprendidos, los dos jóvenes fueron trasladados al edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para la realización del Informe Policial Homologado y la investigación del caso.
Homicidios dolosos, se han registrado en lo que va de septiembre en Cajeme, según datos periodísticos.
st e ent n se e e i enti e s et e e iz sin i Mientras que, ayer a las 11:00 horas, un cuerpo sin vida fue hallado en un terreno ubicado al sur de la Comisaría de Cócorit. Aunque hasta el cierre de edición, se desconoce la identidad de la persona, se dijo que se trata de un joven que estaba atado de manos, y contaba con múltiples signos de violencia.
t i es e nt n e i en i
La tarde de ayer, agentes de la Policía Municipal y miembros de la Marina detuvieron por la calle Allende y Boulevard Las Torres, en la colonia Las Haciendas de Ciudad Obregón a Luis Alberto N, de 20 años de edad, por la presunta comisión del delito de posesión de vehículo con reporte de robo, específicamente de una la motocicleta marca Italika color negro con franjas amarillas, misma que conducía al momento de su detención.
Ante la falta de reuniones y acercamiento por parte de las autoridades del gobierno con productores del sur de Sonora a fin de brindar garantías y orientación para un plan de reconversión de cultivos, ha derivado en que la propuesta de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para disminuir la extensión de siembra de trigo y maíz en el Valle del Yaqui, no sea factible para el próximo ciclo agrícola.
Si bien los productores locales avalan en cierta medida la reconversión de cultivos, señalan que eso se debe de planificar a nivel nacional para evitar la sobreexplotación de algún cultivo, los cual saturaría el mercado, lo cual sumado a la falta de apoyos al campo, la incertidumbre de los mercados, costos de producción y el ser una región históricamente productora de trigo, los obliga a mantener este grano para las próximas siembras.
RECONVERSIÓN
Mario Pablos Domínguez, presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC)
Tres Valles, explicó que al estar ya los productores solicitando créditos agrícolas y ante la falta de un padrón de cultivos autorizado por la falta de agua en la región, el tema de la reconversión de cultivos no es posible realizarse en este próximo ciclo agrícola en el sur del estado.
“El tema de la reconversión se ha quedado sólo en un comentario de las autoridades, llámese secretario de agricultura o el propio
n e n e si n e e ti se ebe e t b n nt ente ent e t es t i es es in e n et est te i s
La reconversión productiva ha sido tratada desde hace años, señalando que la mayor problemática se presenta en la cadena productiva, específicamente la comercialización de los productos.
140
Mil hectáreas de trigo se siembran en promedio anualmente en el Valle del Yaqui.
No, no hubo reuniones, no hubo acercamiento, ni invitación de parte de la autoridad, solamente quedó en pura declaración, en puro comentario, igual el mismo titular de Sader, Sánchez Patiño comentaba y ni una reunión, el federal, ni con el estado”.
35
Mil hectáreas se destinan para diferentes tipos de cultivos como cítricos, arándano, nogal, entre otros.
Luis Antonio Cruz Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) señaló que no se puede planear nada porque las condiciones son inciertas en cuanto a disponibilidad de agua, y se esperarán hasta el último día de septiembre.
productor, pues hay algo de maíz solicitado, hay algo de trigo, pero por disponibilidad de agua no te lo van a autorizar, por eso se presenta este padrón de cultivos a Conagua a finales del mes y se pueda autorizar”, señaló.
t es b s n ti s e i s ás t s
gobernador, quienes son los que deben hacer la reconversión de cultivos, pero no hay el acercamiento para una reconversión adecuada, tratada, guiada por la autoridad, lo cual
Esteban Brajcich, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Obregón, informó que en los últimos meses el incremento en el servicio de electricidad entre sus agremiados ha sido un tema de preocupación, al promediar un aumento de alrededor del 25 por ciento en sus pagos.
Por lo anterior y con la finalidad de no afectar a los comensales, informó que sostuvo una reunión
con personal de servicio de atención al cliente de Comisión Federal de Electricidad, donde expusieron la problemática y acordando el realizar a cada uno de los afiliados, un diagnóstico energético, para hacer un análisis del consumo, dar recomendaciones y opciones de pago de ser necesario.
El vicepresidente de Canirac explicó que estas acciones van encaminadas para saber porqué el aumento en el recibo de luz, y poder tomar medidas para reducir los consu-
está mal porque ellos están para buscar alternativas para el productor, no nada más llegar a la crítica de que es puro trigo, o cultivos tradicionales como maíz”, declaró.
25
Por ciento de incremento en promedio en los pagos de energía eléctrica denuncian los restauranteros.
mos y no tener que incrementar los precios a los usuarios de los diferentes comercios, de los afiliados a la cámara de restauranteros en la localidad.
Añadió que el titular de la Sader, tiene la función de dar capacitación hacia el productor, llevar la estadística de cultivos, rendimientos, y lo que requiere el mercado, a fin de realizar una coordinación con la Federación a fin de poder llevar a cabo de manera adecuada este tipo de iniciativas, lo cual no se ha realizado; asimismo detalló que pese a que la intención de siembra sería el trigo, maíz, garbanzo y
un poco cártamo, por la falta de agua en el sistema de presas, obliga que sólo se contemple el trigo, garbanzo y cártamo.
“El Distrito de riego tiene que presentar un proyecto de cédula de cultivos a establecer, nada más que como no hay la suficiente, captación de agua, se está esperando a presentarlo un poco más cercano al final del mes, si te vas a la intención del
Finalmente dio a conocer que pese a que desde el pasado mes de julio, se solicitó a la autoridad de la Reunión Estatal de Desarrollo un resolutivo a la petición de mejores condiciones para la comercialización de granos, esta no se ha entregado, lo cual retrasa el procedimiento natural que se debe llevar para acudir a la instancia de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
La organización ‘Cajeme Cómo Vamos’ (CCV) presentó su segundo informe de 2023 de la plataforma ‘A dónde va tu dinero’ la cual busca fomentar entre la ciudadanía la observancia hacia los gobiernos, para saber en qué se gastan los presupuestos y vigilar que se cumpla con la Ley en transparencia, señalando que en el segundo trimestre de este año, se localizaron 63 contratos del ayuntamiento, de los cuales 33 son compras sin contratos publicados.
86
Por ciento de los contratos otorgados en el segundo trimestre han sido por adjudicación directa.
Diana M. Biebrich, encargada del programa señaló que los datos los obtienen de la plataforma nacional de transparencia
así como del monitoreo de las minutas del comité de compras municipal, detallando que de estos 63 contratos, 54 fueron por adjudicación directa, 6 por invitación y 3 por licitación pública, es decir que en este periodo sólo el 5 por ciento de los contratos han sido por licitación pública.
MARIO PABLOS PRODUCTOR ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mxSe estima que sólo tres de cada 10 usuarios del servicio de agua potable en Navojoa acostumbran pagar su recibo a tiempo, sin embargo, lejos de cumplir con el ejemplo, el Ayuntamiento de la ‘Perla del Mayo’, es uno de los principales morosos, al no pagar por el consumo de agua en sus oficinas desde hace 20 años.
De acuerdo al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el Ayuntamiento de Navojoa adeuda más de un millón 679 mil 752 pesos al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), debido a que no han pagado el recibo del agua durante más de 241 meses.
UN MAL EJEMPLO
La última auditoría realizada al Oomapasn reveló que el Departamento de Policía y/o H. Ayuntamiento de Navojoa, así como la Guardería del DIF y la Cancha Municipal, a cargo de la administración municipal, se encuentran dentro del grupo de usuarios de giro comercial que más tiempo tienen sin pagar su recibo del agua, acumulando más de dos décadas en deuda.
Según la Cartera de Usuarios del Organismo Operador, el H. Ayuntamiento, con el número de cuenta 28802, tiene más de 241 meses de antigüedad sin abonar su recibo del agua, acumulando una deuda de 545 mil 468 pesos, mientras que la Guardería del DIF con el número de cuenta 28674 adeuda más de 454 mil
Yo no sé porque Oomapasn se pone en esa postura de no exigir el pago del agua al Gobierno Municipal y a otros negocios, no hay piso parejo entre las familias comunes y los demás usuarios. Por ello, exhortamos a una resistencia civil”.
s e ib e e be t s etes esi en i ni i e i i bi e i e ti s ien e s n ti
Oomapasn decidió condonar hasta el 100 por ciento de la deuda a algunos usuarios
Durante la auditoría al Organismo Operador, el ISAF observó derivado del análisis a 42 cuentas de usuarios de agua, que 10 de ellos obtuvieron descuento sobre el rezago de adeudo por un importe de 60 mil 967 pesos, del cual, no se exhibió evidencia del documento que faculte al funcionario del Organismo para aplicar dichos descuentos. Al menos cuatro usuarios recibieron un descuento del 100 por ciento de su adeudo, los cuales iban desde los tres mil, hasta los casi 13 mil pesos en recibos vencidos, incluyendo una empresa constructora. Mientras que otros usuarios recibieron un descuento del 93, 96 y 99 por ciento de descuento. Por su parte, el ISAF solicitó indicar la razón, por la cual, el o los servidores públicos responsables de otorgar los descuentos de rezago de agua y exhibir la documentación que lo faculte, presuntamente no lo hicieron, contraviniendo lo establecido en la normatividad aplicable.
849 pesos y la Cancha Municipal con el número de cuenta 25270 debe más de 679 mil 435 pesos.
Esta irregularidad, provocó la molestia de la ciudadanía, quienes conside-
A través de un comunicado y de cara al Segundo Informe de Gobierno, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, señaló que hasta el momento se han dado de baja de la nómina municipal a más de 118 ‘aviadores’.
EL ANUNCIO
En su mensaje, el Ayuntamiento señaló que durante décadas al municipio se le vio como agencia de colocación, llenándolo de empleados que no eran necesarios, provocando así, un aumento en la nómina que lo llevó a un endeudamiento irresponsable, dejando al municipio al borde del colapso financiero.
“Este año trabajamos para ordenar la casa y poner orden en las finanzas del municipio, por eso se despidieron 118 empleados de confianza y aviadores, que no cumplían tareas esenciales para los navojoenses, además de quitar
50
Por ciento aumentó la nómina municipal durante la administración de María del Rosario Quintero Borbón.
horas extras que no se justificaban”, afirmó el spot.
Además, se indicó que en el Ayuntamiento se está digitalizando trámites para evitar la burocracia y simplificar procesos, mejorando la comodidad en los servicios públicos.
e in s nte e t e en en i e inte t
El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización observó que a pesar de que Oomapasn cuenta con un prestador de servicios para la recuperación de la cartera vencida, el Organismo no ha llevado a cabo el procedimiento de cobranza judicial o extrajudicial.
241 Meses han transcurrido desde el último abono del Ayuntamiento de Navojoa por el recibo del agua potable.
ran una injusticia la persecución a las familias que acumulan tres o cuatro recibos vencidos, mientras que las autoridades continúan con el servicio a pesar de no pagarlo desde hace 20 años.
e esti e ás e ient e e e en e en se en ent s
“Es una incongruencia el que estén exigiendo el pago del agua a los ciudadanos mientras ellos no ponen el ejemplo. Serían alrededor de seis administraciones las que no pagaron el agua, en cambio, si un ciudadano se atrasa en su recibo, inmediatamente está el de la moto cortando el agua”, manifestó Jesús Enrique Román
e ent s e z t s n t b n s it
Un hombre terminó electrocutado mientras realizaba trabajos de conexión de internet y telefonía en el municipio de Navojoa, cuando aparentemente tocó un cable de alta tensión y cayó desde lo alto de un poste.
Los hechos se registraron durante la tarde de este martes, a las 13:00 horas aproximadamente, cuando el infortunado hombre, se encontraba trabajando en un poste ubicado frente a la Plaza 5 de mayo, por la calle No Reelección, en una tienda de telas.
De acuerdo a testigos oculares, el trabajador de
la empresa de telecomunicaciones, se encontraba realizando maniobras en un poste, cuando de repente recibió una fuerte descarga eléctrica, lo que ocasionó que cayera drásticamente de la escalera, provocando golpes de consideración, además de quemaduras por la descarga.
Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindarle primeros auxilios y posteriormente trasladarlo a un Hospital de la ciudad, donde extraoficialmente se informó que el desafortunado hombre se encuentra estable y bajo revisión médica.
Vecinos del Barrio ‘Los Conejos’, en el Ejido ‘La Unión’, vivieron más de dos décadas a oscuras, así como soportando las temperaturas extremas en cada temporada de calor, sin embargo, hoy las familias del sector por fin
cuentan con el servicio de energía eléctrica.
MÁS DE 12 FAMILIAS
POR FIN VEN LA LUZ
Las autoridades indicaron que alrededor de 12 familias vivieron durante 23 años sin
1,679,752
Es lo que el H. Ayuntamiento adeuda al Oomapasn por el concepto de servicio del agua en sus oficinas.
Zamorano, líder de la agrupación ‘El Poder del Pueblo Sonorense’.
Dentro de la auditoría, se observó que son más de 74 usuarios los que registran un exagerado saldo vencido, el cual va desde los 71 meses, hasta los 241, sin que se hayan preocupado por alguna amenaza de corte, entre ellos, ins-
tancias gubernamentales, educativas, sociales, industriales o domicilios particulares, acumulando una deuda superior a los 49 millones 505 mil 976 pesos. Sin embargo, Oomapasn no ha llevado a cabo el procedimiento de cobranza para la recuperación de dicho recurso.
El Cuerpo Heroico de Bomberos Navojoa, celebra su aniversario número 71 durante el mes de septiembre, donde ha recibido el reconocimiento a nivel nacional.
“El dos de Septiembre de 1952 se expide el nombramiento de primer comandante a Agustín Sosa Chávez, quien en compañía de José Dolores Norzagaray, dieron los primeros pasos para organizar en Navojoa, un Cuerpo de Bomberos”, se indicó.
energía eléctrica, pese a que durante todo ese tiempo, solicitaron el apoyo de las administraciones en turno, pero obtuvieron respuesta alguna, sin embargo, a través de gestiones, se logró cristalizar la ampliación de energía eléctrica en dicha localidad, con una inversión de 500 mil pesos.
Amada Nieblas Vega y María de los Ángeles Nieblas, exter-
FOTO: CORTESÍA
naron su agradecimiento a las autoridades, quienes acudieron al callejón Unión, en el Barrio Los Conejos, para realizar el acto protocolario, como el encendido del interruptor, para iluminar los hogares de dichas familias.
Por lo que los habitantes esperan que con esto, los indices delictivos disminuyan en la localidad.
JESÚS ENRIQUE ROMÁN ACTIVISTA SOCIAL LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mxEn pésimas condiciones se encuentra la unidad deportiva ‘Julio Alfonso Alfonso’ al no tener constante mantenimiento y debido a la pasada tormenta de arena que dejó grandes desastres, siendo afectado el pabellón deportivo donde se voló el techo y afectó el área de gimnasia olímpica.
Los daños en los espacios deportivos han causado conflicto con los deportistas, al no tener espacios dignos donde desarrollar sus actividades físicas, esperando que las autoridades ‘reaccionen’ y reparen los espacios.
GESTIONAN
Luis Vázquez, deportista y familiar de una joven gimnasta sostuvo que las autoridades deportivas municipales sólo dicen que en los
e i nte n e i e es i e ti se e e bse e se esent n s se e s en i s á e s
pabellones se están realizando las diversas cotizaciones de diversas empresas para poder reparar los hoyos que hay en el techo y ventanales que cayeron.
“Esperemos que exista la reparación, porque muchos deportistas se encuentran inactivos o pagando espacios particu-
lares para poder prepararse y son costos extras para los padres”, reveló.
Al ser cuestionada al respecto, la alcaldesa Karla Córdova informó que con el apoyo del gobierno estatal, por medio de Codeson, se buscan los recursos necesarios para la rehabilitación del pabellón.
Con la participación de 50 competidores inició oficialmente la Liga Municipal de Ajedrez en Guaymas, organizada por autoridades municipales y organizadores de la liga, donde los jugadores mostrarán sus habilidades durante las competencias.
Héctor Antonio Zaragoza Ruiz, presidente de la reciente liga comentó que la finalidad de la práctica del ajedrez es para promover esta actividad entre niños, jóvenes y personas adultas, mediante la disci-
n i e isti án i s te s s ti i ntes
plina y el desarrollo analítico de cada movimiento a lo largo del juego, creando habilidades entre los participantes.
“Estamos muy contentos del inicio de la liga, iniciamos con un total de 50 jugadores, la invitación está abierta para las perso-
s e e i s s n es t s est s en n se
Debido al reporte de un vecino, ayer martes se atendió el desove de una tortuga en la playa Miramar, al iniciar esta semana la temporada de desoves en el Puerto.
Elsa Coria, directora del Centro de Rescate, Rehabilitación e Investigación de Fauna Silvestre (Crrifs) informó que recibió el reporte de Ecología Municipal y aten-
Cabe destacar que las niñas que practicaban gimnasia en el pabellón, lo hacen de manera temporal en el gimnasio municipal.
3 categorías inician en la liga de ajedrez en el Puerto, donde esperan exista buena participación.
nas de todas las edades que gusten de practicar ajedrez pueden acercarse para solicitar información e inscribirse para pertenecer a este gran equipo”, resaltó.
El banderazo de arranque oficial de la Liga Municipal de Ajedrez 2023, se realizó en un hotel de la localidad, donde se contó con la presencia de autoridades municipales y estatales. Cabe destacar que los interesados pueden recibir información 622 156 2953 con Juan Leal integrante de la liga.
dieron al animal marino y se encargaron de resguardar los 73 huevos a un área protegida, los cuales serán regresados al eclosionar, al mar a las ‘tortuguitas’.
Precisó que hasta la actualidad se han presentado 4 descubrimientos de desoves en las playas de la localidad, siendo 3 en San Carlos y una en Miramar.
n t i est t est en e e t n e s e is b s
La obra de la avenida Serdán va avanzando y debido a las pésimas condiciones del drenaje, fue necesario modificar el proyecto, informó el gobernador Alfonso Durazo.
En su visita al Puerto, expresó “hemos batallado mucho con el drenaje, mucho porque estaba desecho completamente, hemos tenido que reconstruir toda la parte subterránea, pero ya vamos avanzando, hemos tenido que cambiar parte del proyecto ejecutivo porque asumíamos que el drenaje era insuficiente, no que estuviese deshecho”.
Detalló que “al abrir (el drenaje) se desplomó todo completamente, fue necesario reconstruir. pero ahí vamos avanzando en la obra”.
El mandatario estatal estuvo ayer en el Puerto, donde en compañía del secretario de Marina, Rafael Ojeda, supervisaron obras del recinto portuario, además otras en el sector urbano.
Asimismo, adelantó que realiza gestiones ante el gobierno federal, para una segunda y tercera etapa en la modernización del Puerto, que podrían ser concesionadas con capital privado. Cabe destacar que la obra inicio en febrero y se contempla que se entregue a finales del mes de diciembre en su primera etapa.
Ciudadanos expresaron su malestar contra un negocio de vidrios ubicado en calle 18 y avenida 13 en el Centro que obstruye la banqueta, donde caminan niños y adultos mayores, provocando que se tengan que bajar a la vialidad donde circulan carros y camiones, siendo un riesgo para los peatones. FUENTE: SANTÍN
t nte e i n nsi i n t e es n es zte i e ez es e
El presunto ataque del base de los Houston Rockets, Kevin Porter Jr., a su novia en un hotel de la ciudad de Nueva York dejó a la mujer con una fractura en la vértebra del cuello y un corte sobre su ojo derecho, revelaron los fiscales el martes. Porter, de 23 años, está acusado de un delito grave de agresión y estrangulamiento en relación con el incidente del lunes en el Millennium Hilton cerca de las Naciones Unidas en Manhattan. No estuvo obligado a hacer declaratoria de culpabilidad durante su breve comparecencia ante el tribunal.
A Porter, que había estado bajo custodia policial desde su arresto alrededor de las 6:45 a. m. del lunes, se le ordenó depositar 75,000 en efectivo o que se le fijara una fianza de 100 mil para asegurar su liberación.
Las alarmas en América se encendieron, debido a que el técnico André Jardine fue operado de emergencia.
“El Club América informa que nuestro director técnico André Jardine fue operado con éxito de un cuadro de apendicitis aguda, hoy en la madrugada”, informaron en redes sociales. Las Águilas se preparan para el partido de este sábado ante Chivas del Guadalajara, es decir, el Clásico Nacional.
El equipo entrenó este martes, pero lo hizo sin el estratega brasileño. La sesión corrió a cargo de Paulo Víctor Rodríguez. De momento se desconoce si Jardine podrá estar el próximo sábado en el estadio Azteca para enfrentar el duelo ante Chivas de la Jornada 8 del Apertura 2023.
STAFF
Rebotes, errores y un final frenético. México y Uzbekistán igualaron 3-3 en Atlanta en un partido que careció de futbol, pero no de emociones.
El cuadro mexicano tuvo como gran figura a Raúl Jiménez, quien se despachó con un doblete y finalmente pudo marcar en jugada desde la fractura que sufrió, y no desde el manchón penal.
DE IDA Y VUELTA Víctima de sus desatenciones, el equipo del Jimmy Lozano se acostumbró a ir contracorriente y construyó su futbol desde la desesperación, algo poco recomendable.
Fue al 17’ cuando Abdukholikov conectó el balón tras un centro y ven-
1,030
Días tuvieron que pasar para que Raúl volviera a anotar con el Tri en jugada en movimiento.
para marcar en lo que parecía una noche turbulenta para México.
Jaime Lozano buscó revolucionar al equipo con los cambios y le metió vértigo, con Cortizo y Antuna.
Una resonancia magnética confirmó que el mariscal de campo de los New York Jets, Aaron Rodgers, se rompió el tendón de Aquiles en el partido del lunes por la noche de la Jornada 1, poniendo fin a su temporada.
AL QUITE Rodgers, de 39 años sufrió la lesión en apenas su cuarta jugada de la temporada regular con su nuevo equipo. Cayó con 10:56 restantes en el primer cuarto después de que intentó salir de una captura del ala defensiva Leonard Floyd y se torció al suelo, con su pie izquierdo aparentemente atascado en el césped. Zach Wilson, quien reemplazó a Rodgers, lanzó un pase de touchdown y ayudó a impulsar a los Jets a una remontada de 22-16 en tiempo extra, vol-
Millones de dólares por dos campañas firmó el veterano mariscal de campo con los Jets.
verá al papel titular que perdió cuando tuvo problemas al final de la temporada pasada. Los Jets probablemente ahora buscarán contratar a un mariscal de campo, ya que Tim Boyle, quien está en el equipo de práctica, es el único otro mariscal de campo bajo contrato. Esto afectará el plan de 2024. La selección de segunda ronda que va a los Green Bay Packers del canje por Rodgers fue condicional, basada en un 65 por ciento de tiempo de juego. Si Rodgers hubiera llegado a ese nivel, se habría convertido en una selección de primera ronda.
ció a Ochoa, quien pese a la estirada, no llegó al balón.
México respondió pronto y apenas tres minutos después igualó las acciones, luego de que el balón quedara a merced de Raúl en un rebote, y este marcó con un disparo cruzado.
El 2-1 que tomó por sorpresa a todos se dio al 45, cuando Jiménez perdió la pelota y en un contragolpe Turg’unboyev aprovechó
Cuando el partido se acababa, México encontró respuestas en el tino de Raúl, quien interceptó un balón y la mandó a guardar con un disparo picado.
Ya en los minutos finales, Antuna también la mandó al fondo tras una serie de rebotes; pero Shukurov marcó de tiro libre para empatar el partido, con complicidad de Ochoa en la portería.
Gleyber Torres remolcó la carrera decisiva al conectar un sencillo productor de dos y luego inició un doble play con las bases llenas que puso fin al juego, para que los Yanquis de Nueva York derrotasen el martes 3-2 a los Medias Rojas de Boston en el primero de una doble cartelera.
VUELVEN A .500
DJ LeMahieu añadió un doble remolcador para que Nueva York consiguiera apenas su segunda victoria en 10 juegos contra Boston esta campaña y
volver a ponerse con porcentaje de .500, con 72-72. Los Medias Rojas (73-71), apenas un juego por delante de los Yanquis, han perdido cinco de sus
últimos seis, viendo diluirse sus pretensiones de conseguir el último comodín de la Liga Americana. Sólo 30.029 aficionados acudieron a presenciar la doble cartelera, la concurrencia más baja en el Fenway Park para un duelo Medias RojasYanquis desde el 27 de mayo de 1999, sin incluir los juegos con restricciones de público durante la pandemia en 2020 y 2021. El dominicano Jhony Brito (7-7) lanzó pelota de tres hits en 2 1/3 innings en blanco. Nick Pivetta (9-9) fue el derrotado.
esi n se i se t e n e s i s
Simona Halep fue suspendida por cuatro años. Así lo anunció este martes la ITIA (International Tennis Integrity Agency). La rumana fue encontrada culpable de violar el artículo 2 del Programa Antidopaje. La tenista, ex número 1 y ganadora de dos Grand Slam, dio positivo en un control sorpresa en agosto de 2022 por Roxadustat.
FUENTE: INTERNET