r dr ca ame a a e pre e e de Mé co
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Durazo: prevenimos a la población de riesgos con crecimiento ordenado
Con la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano se da inicio al plan de fortalecimiento para la correcta urbanización y crecimiento territorial de todos los municipios de Sonora, a fin de prevenir riesgos a la población por una infraestructura inadecuada, indicó Alfonso Durazo Montaño.
El gobernador de Sonora tomó protesta al Consejo que está integrado por 55 representantes de diversas regiones y especialidades, presidentes municipales, gobierno federal y estatal; así como el Poder Legislativo y sector académico y empresarial.
Explicó que dicho órgano tiene como objetivo diseñar estratégicamente proyectos de ordenamiento del territorio con visión de 20 a 30 años, para evitar que desastres naturales en los municipios cobren la vida de perso-
nas por la falta de planeación territorial adecuada.
“Errores y riesgos de esta naturaleza pueden preverse mediante un adecuado plan de desarrollo urbano. Puedo poner también el caso de Puerto Peñasco: la laguna de oxidación está en el centro de la ciudad.
Claro que esta se construyó hace muchos años, pero no hubo adecuadamente una correcta planeación. De haberse dado, se hubiese previsto que a la vuelta de la esquina quedaría a la mitad de la ciudad”, expresó.
El mandatario sonorense, detalló que las personas involucradas en este consejo estatal deberán tomar en cuenta, en los planes de desarrollo, la ubicación y condición de cada municipio. Por ejemplo, que se cree un diseño específico para localidades como Guaymas, Nogales y Agua Prieta, que requieren proyectos especiales en el tema de agua.
Xóchitl Gálvez supera las 150 mil firmas y quiere llegar al millón
La senadora Xóchitl
Gálvez durante su visita a Oaxaca se dijo “contenta” tras rebasar las 150 mil firmas que pide el Frente Amplio por México.
“Hasta donde me quedé en más de 160 mil, pero pueden seguir sumando, porque ahora de lo que se trata es de la votación, porque yo lo que necesito ahora el día 3 de septiembre son votos y ojalá lleguemos al millón de firmas”, expresó.
Para la legisladora hidalguense, esto “representa que sí he logrado despertar cierta emoción. El hecho de que la gente me diga ‘Estoy feliz, estoy contenta, estoy esperanzado’, me representa algo positivo y un compromiso de seguir trabajando”.
La aspirante a la presidencia respondió a la ‘corcho-
Parecen lejanos los días en que gran parte del país, sobre todo la zona norte, sufrió una crisis hídrica histórica, al grado de que a zonas urbanas enteras tuvieron que llevarles agua desde otros estados, además de que las autoridades emprendieron acciones desde técnicas hasta dogmáticas.
Lo cierto es que sólo pasó un año. Y si la memoria falló porque las lluvias atípicas que llegaron en el último cuatrimestre del año 2022 enfriaron el candente tema, la ausencia de las mismas lo ponen nuevamente al rojo vivo.
Medios de comunicación estatales reportan ya varios casos de crisis, de una ausencia sostenida del líquido, lo que ha generado descontento y agitado a la ciudadanía, que debe enfrentar las altas temperaturas sin el líquido necesario.
De acuerdo con los pronósticos de los expertos, este año las presas no alcanzarán ni el 50% de su capacidad, esto por la ausencia de lluvias y el calor extremo, lo que ha llevado a las autoridades, sobre todo a las locales, a solicitar el cuidado del líquido.
José Luis Luege Tamargo, ex titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que las sequías en este año podrían agudizar los tandeos en el servicio de agua potable en gran parte del país, además de que los cortes totales tendrán que ampliarse.
“La falta de programas que mitiguen la reducción de agua en las presas, así como los cambios climáticos han llevado al país a su peor momento en materia hídrica”, argumentó.
EMPEORA
El monitoreo de sequía de la Conagua, al corte del 15 de julio pasado, señala que el 76% del territorio nacional presenta algún índice de sequía. El pronóstico para este fenómeno indica que el porcentaje y el nivel irán a peor en los próximos meses.
La ausencia de lluvias, las temperaturas extremas y la falta de programas y legislaciones modernas ponen en entredicho el abasto de agua para los ciudadanos; la sequía avanza con rapidez y la sombra de lo que ocurrió el año pasado se posa sobre todo un país sediento y preocupado.
lata’ de Morena a la presidencia de la República, Marcelo Ebrard, quien ha dicho que quienes se niegan a debatir con él es porque tienen miedo:
“Ya le dije a Ebrard que yo encantada voy a debatir con él, pero no es el momento, ahorita tengo que debatir con mis compañeros del Frente Amplio por México el día
12, tenemos el primer foro, los que juntemos los 150 mil firmas, y es un hecho que voy a estar ahí, o sea yo ya segurísimo estaré ahí. Y nos toca a nosotros hacer estos debates internos”, contestó.
Además, la aguerrida mujer de origen indígena remarcó: “decirle a Ebrard que nunca le tengo miedo a nadie. Si no le tengo miedo al presidente, menos a él”.
La organización internacional Greanpeace considera que la sequía de este año será una de las más severas de las últimas décadas, esto debido a que la recarga de los mantos acuíferos en zonas anteriormente húmedas y con grandes niveles de precipitaciones, entraron en crisis.
“Esto puede ir hasta más del 80% de escasez de agua en México si no se toman las medidas adecuadas. Las sequías intensificadas se deben a la disminución en el porcentaje de lluvias. Además, varios estados del país han registrado temperaturas superiores a los 40 grados, principalmente en las regiones normalmente húmedas, eso es lo que debe de preocupar porque el escenario cada vez pinta peor”, expuso la organización mediante un comunicado en días pasados. “Estamos ante una crisis hídrica, pues sesenta por ciento de los cuerpos de agua presentan algún grado de contaminación, 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que 50 por ciento del territorio ha perdido su cobertura vegetal original. Eso, más el cambio climático, plantean un escenario de alteración del sistema hidrológico” alertó Fernando González Villarreal, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El también coordinador Técnico de la Red del Agua
Oomapash opera con números rojos
De acuerdo a la última Auditoría Financiera, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huatabampo (Ooampash), se encuentra en ‘números rojos’, con un déficit mensual de 227 mil 101 pesos.
El Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) reveló que los ingresos anuales en el Oomapash ascienden a 27 millones 398 mil 480 pesos, sin embargo, el costo de operación asciende a más de 30
OLA DE CALOR CAUSA SERIOS ESTRAGOS EN LA SALUD DE LOS CAJEMENSES Y GOLPEA SU BOLSILLO POR EL CONSUMO DE ENERGÍA
>Obregón Pág. 1B
millones 123 mil 701 pesos, lo cual, representa un déficit que asciende los dos millones 725 mil 221 pesos.
Debido al exceso de personal, así como de las prestaciones laborales desmedidas, le cuesta a los huatabampenses más de 14.3 millones de pesos (mdp) al año, absorbiendo casi la mitad del presupuesto de la dependencia, lo cual significa que cinco de cada 10 pesos que ingresan a Oomapash, se destina para el pago de salarios.
Vivimos en una etapa de incertidumbre mayor en este tema y se requiere una visión de mediano y largo plazos que considere lo que estamos heredando”
GONZÁLEZ INVESTIGADOR UNAM
y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica explicó que más del setenta por ciento del territorio nacional presenta un grado de presión hídrica alto o muy alto, “lo cual significa que ya no se pueden abastecer nuevas demandas; y 106 municipios tienen alta vulnerabilidad a las sequías”
EFECTOS Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el país tiene ante sí a todos los efectos negativos de la falta de agua, considerando que las sequías han crecido sin parar desde hace más de una década.
“De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda
Mientras que en el rubro de ‘Inversión Pública’, únicamente se destinan 2.8 mdp, cinco veces menos de lo que se gasta en nómina, lo cual, mantiene a la ‘Tierra de Generales’ con problemas de desabasto de agua y drenajes colapsados, ya que sólo uno de cada 10 pesos que ingresan a Oomapash, se utiliza para el mejoramiento de sus servicios.
452
De los 2471 municipios en el país, sólo no están afectados por la sequía.
60% de los cuerpos de agua están contaminados.
Para 2030 se espera que sólo existan anuales por habitante.
3 mil m3
15% Sólo del total del agua se destina al abastecimiento público
debajo de los 3 mil m3 por habitante al año”, expone en su último estudio de disponibilidad del agua.
De acuerdo con el informe El Agua en México, Actores, sectores y paradigmas, 12 millones de personas carecen de acceso a agua potable, mientras que las sequías se han intensificado durante la última década y la sobreexplotación de los acuíferos se ha incrementado en 15 por ciento.
El documento especializado señala que en el país 102 de los 653 acuíferos se encuentran sobreexplotados y 46% del vital líquido se pierde por fugas en las redes de abastecimiento, además 80% de los cuerpos de agua del país presenta algún tipo de contaminación por descargas industriales.
Al mismo tiempo, no existen mecanismos ni la tecnología, pese a la premura y la crisis, par captar el agua de lluvia, ya que sólo se recupera uno de cada cien litros.
“Huatabampo presenta un esquema complicado, en el tema de costos de operación son demasiado elevados; la manera en que nosotros podemos salir adelante, es con el apoyo de cada uno de ustedes”, afirmó Rodolfo Yevismea Orduño, director general de Oomapash, quien además reveló que existe en la actualidad una cartera vencida de 80 mdp.
CLUB DE ARABIA SAUDITA ABRE LA CHEQUERA POR
KILIAN MBAPPÉ CON OFERTA DE 300 MILLONES DE EUROS
>Deportes Pág. 4B
FERNANDO
MARTES 25.7.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21860 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
M
co cla a dd a a cant s d a as n
Alejandro Celorio, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el Gobierno de México solicitará 15 mil millones de dólares a las empresas manufactureras de armas estadounidenses como reparación por los daños causados por las “prácticas comerciales negligentes” que permiten a grupos criminales acceder al armamento y afectar a la sociedad mexicana.
El Gobierno de México señaló que busca revertir la decisión de la Corte de Distrito de Massachusetts sobre su demanda, ya que un Juez federal la desechó, pues determinó que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a las empresas demandadas, incluso si el daño causado ocurre en tierra mexicana.
LA DEMANDA ES MUY EXPLÍCITA
“La PLCAA no contiene ninguna disposición explícita que señale que pueda ser aplicada frente a daños provocados fuera de territorio estadounidense, por lo que no otorga inmunidad a las empresas por los daños ocasionados en México”, argumentó el Gobierno mexicano.
on les de ar as las ue autor dades de o san en la ronte ra norte de o u o dest no era para el r en organ ado
500
Se han perdido a funcionarios, vidas humanas, heridas, servicios psicológicos, servicios médicos, servicios funerarios, reemplazar vehículos, aeronaves a raíz de la violencia que se ha generado con las miles de armas que provienen de los Estados Unidos.
Ayer lunes se llevó a cabo la audiencia de apelación en la que la Corte de Apelaciones del Primer Circuito en Boston escuchó los argumentos del Gobierno federal sobre la demanda a las empresas
Mil armas anualmente, estima el gobierno mexicano que ingresan al país por la frontera con Estados Unidos.
83
Homicidios diarios se promedia este año en México, atribuidos a la delincuencia organizada, que gana más terreno.
manufactureras de armas estadounidenses.
Alejandro Celorio insistió en que la Ley que ofrece inmunidades a la industria de armas en Estados Unidos contra demandas por responsabilidad civil no aplica por daños ocurridos en México.
Asimismo, argumentó que, si la anterior Ley apli-
Desierto de Sonora registra el lugar más caliente del mundo
Actualmente existen lugares que registran temperaturas que superan los 50 o 60 grados celsius, debido a problemas como el calentamiento global y el efecto invernadero. Sin embargo, existe un lugar que ha sido catalogado como el más caluroso del mundo en 2023, y es en México.
La NASA indicó que el Desierto de Sonora es el lugar más caluroso del mundo. La organización determinó que el lugar ha alcanzado una temperatura máxima de 80.8 grados celsius, un rango muy
as te peraturas en el des erto de onora al an an grados els us
similar a la temperatura que reporta el Desierto de Lut, al sureste de Irán. Para llegar a esta conclusión, la NASA lanzó dos satélites que han medido
los niveles de ozono en la atmósfera, un proceso que se actualiza todos los días. El monitoreo reveló que la poca presencia de nubes aumenta la temperatura
cara, se tendría que estudiar si es el derecho sustantivo mexicano el que aplica o el estadounidense, y que “si la PLCAA es vigente, el Gobierno de México puede recurrir a ciertas excepciones que incluye esta Ley y nuestro litigio tendría que proceder. Según estimados, el Gobierno de México ha gastado cerca de 15 mil millones de dólares, ‘arribita’ del cinco por ciento de su Producto Interno Bruto, en responder a la violencia armada generada por el tráfico ilícito de armas”.
Agregó que es algo que México no desea, “no quiere, y para lo que tiene que responder con recursos de contribuyentes que se podrían utilizar para pagar servicios de salud, o de educación”.
222.998
Kilómetros cuadrados tiene de extensión el Desierto de Sonora, en el que se han registrado temperaturas extremas.
del suelo, provocando que el calor sea mayor durante el día.
Al mismo tiempo, la NASA ha detectado que México es el país que más rápido se ha calentado a comparación con el resto del mundo, una situación derivada del calentamiento global. Los fenómenos meteorológicos como “El Niño” han sido factores que han contribuido al aumento de la temperatura en el Desierto de Sonora, un lugar que se extiende entre México y EU en los estados de Arizona y California.
Tamaulipas estimula nubes para que llueva
Contra la sequía se implementó la estimulación de nubes con lo que se logró una buena lluvia, señaló
Guadalupe González
Acevedo, delegado de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al destacar que mientras las condiciones climatológicas no cambien se estará haciendo uso de los programas de atención a sequías en el país.
Explicó que, desde hace tres años, hay programas de atención a sequías que tiene tres años operando, como es el de estimulación de nubes en el norte y en breve se ampliará el programa hasta Durango
El e se retar o de egur dad l a on alder n a n no t ene senten a
Caso García Luna: juez aplaza sentencia
Juez Brian Cogan concedió la solicitud de la defensa de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), para retrasar la sentencia en busca de obtener un nuevo juicio.
De acuerdo con Keegan Hamilton, corresponsal de Vice News en el juicio del exsecretario de Seguridad, el Juez Cogan consideró que la defensa de García Luna “reúne evidencia en un esfuerzo por anular la condena y obtener un nuevo juicio”.
“El Tribunal determina que el acusado ha demostrado una buena causa para la extensión solicitada”, señaló el periodista en sus redes.
Por su parte, Jesús García, corresponsal del diario La Opinión de Los Ángeles, informó que la
García Luna fue encontrado culpable de colaborar con los cárteles de la droga mientras era Secretario de Seguridad Pública del Presidente Felipe Calderón, según determinó el jurado de 12 personas que deliberó y encontró la evidencia. sentencia de García Luna está programada para el 1 de marzo del 2024. Además, el periodista explicó que, previamente, el abogado César de Castro deberá presentar la moción para un nuevo juicio, y que los fiscales pueden responder a dicha moción, postergando de nuevo el juicio. a uerte de art aus pesar entre el ed o pol t o e presar al
Fallece fundador de ‘México SOS’
Alejandro Martí, empresario y fundador de la organización México SOS, murió este lunes a los 73 años en la Ciudad de México.
La noticia fue dada a conocer por el excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2018, José Antonio Meade, a través de su cuenta de Twitter.
El go erno a re urr do al o ar deo nu es para ue pueda llo er
Zacatecas y también Aguascalientes, aunque hubo prioridad para Tamaulipas y ha recetado muy buenos resultados, prueba de ello es que en el Distrito 025 hubo lluvias muy intensas que aseguraron la producción. En el norte fueron cuatro sobrevuelas y tres en el sur, con una cobertura cada uno de dos millones de hectáreas beneficiando al sector agrícola y ganadero de la entidad.
Mujer deja abandonados a sus dos hijos en una sala de cine de Cancún
Una mujer, al parecer de manera deliberada, dejó abandonados a dos niños, hijos suyos, en una sala de cine ubicado en Cancún, Quintana Roo, la noche del domingo, quienes ya se encuentran bajo resguardo de las autoridades. Los niños, de 8 y 9 años, respectivamente, habían acudido con su madre para ver la película “Transformes”, cuando ésta les dijo que iría al baño, pero ya no regresó por ellos.
FUENTE: INTERNET
n e personas alle eron en el n end o del antro
“Me da mucha pena enterarme de la muerte de Alejandro Martí. Un hombre valiente y comprometido”, escribió; “Siempre con ánimo y empeño constructivo, deja con su vida gran ejemplo. Ofrezco mis oraciones a sus familiares y amigos”.
El 4 de junio de 2008, Fernando Martí, de 14 años fue secuestrado cuando iba en camino a su secundaria. Fue localizado 53 días después en la colonia Villa Panamericana, en la actual Alcaldía Coyoacán, al interior de la cajuela de un automóvil reportado robado.
Luego de que eso ocurriera, Alejandro Martí retó al entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa; al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y otros funcionarios, cuan-
Nacido en la Ciudad de México en el año de 1950, Alejandro Martí fue un administrador de empresas y pintor por afición. Es recordado por haber iniciado con el negocio de la cadena de tiendas Deportes Martí, con origen en los Juegos Olímpicos de 1968.
5 millones de pesos pagó el empresario por el rescate de su hijo plagiado en 2008, pero lo mataron.
73 años de edad tenía el reconocido empresario mexicano, que luchó contra la impunidad en el país. do fue invitado especial en la XXIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
“Señores, si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien”, sentenció aquel día.
FGJE
inicia proceso en contra del pirómano, por bar de SLRC
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora ejecutó orden de aprehensión en contra de José Luis “N.”, de 28 años de edad, por el delito de homicidio calificado por incendio en número de 11, tentativa de homicidio califi-
cado por incendio en número de seis y daños agravados por incendio, hechos ocurridos el 22 de julio de 2023.
Los hechos que se imputan a José Luis “N.” inician 01:33 horas del sábado, momento en el que de forma intencional provoca el incendio del bar Beer House, al arrojar y encender combustible en la puerta del recinto tras ser expulsado del mismo a causa de su conducta, al acosar a mujeres dentro del lugar, ocasionado el citado saldo de muertos, heridos y daños.
correspondiente otorgó la orden de aprehensión en internamiento penal en contra de José Luis “N.”, a quien se le señala como el probable responsable del incendio provocado en un bar de la colonia Comercial de San Luis Río Colorado, hecho que dejó un saldo de cuatro féminas y siete masculinos sin vida, seis personas más lesionadas y daños en el establecimiento. 2 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 AL CIERRE
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Con base en los datos de prueba recabados en la carpeta de investigación, el juez
Xóchitl Gálvez niega proponer privatización en servicio médico
La senadora Xóchitl Gálvez negó que haya propuesto privatizar la salud y que los empleados del gobierno paguen su servicio médico, como lo tergiversó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La senadora durante su visita a Oaxaca señaló que su declaración sobre el tema fue tergiversada porque “al presidente no le gusta leer”. Aclaró que respondió a una pregunta sobre si ella regresaría las pensiones a los expresidentes y los seguros de gastos médicos mayores.
Otorgan en México amnistía a 376 presos
La Comisión de Amnistía determinó la procedencia de 44 nuevos casos, con lo que a la fecha suman 376 asuntos procedentes. El órgano colegiado detalló que los motivos para otorgar este beneficio fueron acreditar situación de pobreza, sustentar discapacidad permanente, situación de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión, por ser indígena que durante su proceso no contó con intérprete o defensor que tuviera conocimiento de su lengua y cultura o fueron obligadas por grupos de la delincuencia organizada. En su primera sesión extraordinaria de 2023, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, se informó que tres estados tienen el mayor número casos.
Presidencia impugna al INE medidas a Mañaneras
La Presidencia de la República presentó nuevas impugnaciones contra la orden del INE de bajar fragmentos de las Mañaneras del 3, 4, 5, 7 y 11 de julio, en las que se mencionó a Xóchitl Gálvez y a las “corcholatas” de Morena.
De acuerdo con Milenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su vocero Jesús Ramírez y el director del Centro de Producción y Programas Informativos y Especiales (Cepropie), Sigfrido Barjau de la Rosa, presentaron, el pasado miércoles y jueves, ocho nuevos recursos de revisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los acuerdos 131 y 133 aprobados en sesión del 13 de julio por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Campos: sobre mi cadáver se llevan agua de Chihuahua
La gobernadora Maru Campos aseveró que “sobre su cadáver” se llevarán el agua de Chihuahua ante la insistencia del Gobierno Federal y del presidente López Obrador de trasvasar el agua de las presas a Tamaulipas.
En el estado existen tres presas en la cuenca del Río Conchos que descarga el 80 por ciento al Tratado de Aguas de 1944.
Actualmente los embalses: La Boquilla, Las Vírgenes y El Granero están por debajo de la mitad de su almacenamiento.
Durante la conferencia matutina, el mandatario mexicano afirmó que en Chihuahua hay acaparamiento del agua por unos cuantos productores.
na nue a pol a surg entre la senadora l e el res dente
“Yo jamás me referí al sistema de salud. La pregunta del reportero era sobre las pensiones a expresidentes que dije no regresan, y quien quiera un
El presidente López Obrador señala que Gálvez está proponiendo que ya no haya seguridad social, como el Issste, ni mucho menos IMSS Bienestar; que las funcionarias y los funcionarios públicos paguen sus gastos médicos.
Calificación de Pemex la coloca entre las peores petroleras en Latinoamérica
Petróleos Mexicanos fue la petrolera peor calificada por parte de las agencias
seguro médico que lo pague de su bolsa. Eso fue lo que dije en la respuesta y lo vuelvo a decir”.
Xóchitl Gálvez recordó que actualmente algunas
dependencias del gobierno federal continúan con seguros médicos privados. “Lo que yo dije es que cada quien pague su seguro, lo que puede hacer el gobierno es hacer una especie de colectivo”.
Moody´s y Ficht Ratings, de entre paraestatales de otros países, como Petrobras, en Brasil; Ecopetrol, en Colombia; Empresa Nacional del Petróleo, en Chile, y Petróleos del Perú, en Perú. Apenas la semana pasada le acaban de bajar la calificación a B+.FUENTE: INTERNET
3 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 POLÍTICA
4 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 PUBLICIDAD
5 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 PUBLICIDAD
6 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 PUBLICIDAD
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
AMLO, Xóchitl Gálvez y el efecto Streisand
u s Estrada
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó a la senadora Xóchitl Gálvez, de acuerdo con cifras de SPIN, 58 veces en las conferencias de prensa, desde el 12 de junio de 2023 (cuando ella se presentó afuera de Palacio Nacional para solicitar derecho de réplica), hasta el 17 de julio de 2023 (día previo a que el Presidente AMLO se diera por notificado de las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral para que la dejara de mencionar).
Tal fijación, en tan corto periodo de tiempo, solo es superada por las 77 menciones a Carlos Loret de Mola, durante el mes posterior a la publicación del reportaje de la casa donde habitó el hijo mayor del presidente AMLO en Houston, Texas, del 27 de enero al 27 de febrero de 2022.
Si bien el presidente AMLO mencionó a Xóchitl Gálvez solo en 15 de las 26 conferencias de prensa que se llevaron a cabo en un periodo de cinco semanas, el promedio de cuatro menciones por conferencia supera al de los personajes más mencionados por el presidente AMLO en sus más de mil 130 conferencias, incluyendo a los presidentes Francisco I. Madero, Felipe Calderón o Benito Juárez.
El incremento de la frecuencia y tono de las menciones del presidente AMLO a Xóchitl Gálvez llama la atención: 51 de las 58 menciones se dieron en las dos semanas posteriores al anuncio de que buscaría ser candidata a la Presidencia por el Frente Amplio por México (conformado por los partidos PAN, PRI y PRD, y organizaciones de la sociedad civil). Más aún, el tono despectivo de las menciones es claro: el presidente AMLO la mencionó 27 veces como “Xóchitl”; 22 veces como “señora Xóchitl”; cinco veces como “señora Xóchitl Gálvez”; y solo cuatro veces como “Xóchitl Gálvez”. Durante las conferencias de prensa, el presidente AMLO no se ha referido como “señora” a ninguna de las mujeres de su gabinete, mucho menos a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Aunque es verdad que existe una equivocada tendencia en el ámbito público a llamar a las mujeres por su nombre y a los hombres por su apellido, la referencia del presidente AMLO hacia la senadora Xóchitl Gálvez solo por su nombre, o llamarle “señora”, aparenta ser más una señal de lejanía que de respeto. En un equivocado intento por minimizar el impacto en la opinión pública de la senadora Gálvez y de su búsqueda por la candidatura a la Presidencia, el presidente AMLO se ha convertido en vocero de la oposición y de quien encabeza las preferencias para competir contra quien gane la elección interna del partido en el gobierno.
Tres conclusiones se obtienen gracias a las menciones del presidente AMLO sobre Xóchitl Gálvez: por una parte, el presidente AMLO ha reforzado la presencia de Xóchitl Gálvez en la discusión en medios de comunicación (fortalecida por las reacciones oportunas de la propia senadora Gálvez a las menciones del presidente AMLO); por otra, se reitera que el presidente AMLO no pone la agenda (como han mencionado diversos analistas), sino que, por el contrario, va detrás de ella, pues las menciones son reacción del anuncio de Xóchitl Gálvez.
Por último, se confirma que el presidente AMLO no es un “genio de la comunicación”, pues al parecer las constantes menciones a la senadora Gálvez han sido contraproducentes. Debido a la improvisación que define a las conferencias de prensa diarias, el presidente AMLO fue sujeto de una especie de “efecto Streisand”, en el que el intento de ocultar o censurar información resulta en lo contrario, incrementando su visibilidad o divulgación en una mayor proporción de haberse optado por no hacer nada.
Si en sus conferencias de prensa, por ejemplo, el presidente AMLO mencionara el programa de parodia política “El Privilegio de Mandar”, le daría un mayor nivel de visibilidad, incluyéndolo en la conversación política, quizá incluso incrementando su audiencia. La decisión de mencionar a la senadora Xóchitl Gálvez en las conferencias de prensa ha demostrado que es el tema que más le preocupa al presidente AMLO y que, a más de cuatro años y medio de lo que él mismo denomina la “Cuarta Transformación”, no tiene otra cosa de qué hablar por las mañanas.
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Aprendieron en el kínder de Cuautitlán Izcalli que el que tiene un arma manda aola ojas
El video que circula en redes sociales es demoledor: una madre de familia golpea en la cara a una maestra y le jala el pelo para someterla. La obliga a arrodillarse y a pedir perdón. El papá las amenaza a ella y a la cocinera de la escuela con una pistola. La profesora grita, mientras el hijo de los agresores se ríe.
Todo ocurrió en un jardín de niños ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. La víctima explicó, al presentar la denuncia correspondiente, que esta pareja acudió a la escuela y pidió hablar con la directora. Cuando la maestra les respondió que nadie en la dirección podía atenderlos, aventaron la puerta y empezó la violencia.
Los padres aseguraban que la profesora había golpeado a su hijo. Mostraban insistentemente una marca en la piel del menor. La docente asegura que ella nunca lo lastimó. Ni siquiera conocía bien al niño porque apenas llevaba
Un país con miedo arlos eoane
Muchas veces me han preguntado clientes y amistades extranjeras que tan seguro es visitar México, sin importar que el motivo sea vacacionar o de trabajo, normalmente les respondo, tratando de ser de mayor utilidad y de ilustrarlos un poco más: “¿Cuál México?”, somos el 14vo país más grande del planeta conformado por 32 estados. Así es que podríamos decir que hay varios “Méxicos” y muy diferentes entre sí. Por ejemplo…
Si vienen a la capital del país, tengan en cuenta que somos alrededor de nueve millones de habitantes y junto con el área metropolitana rebasamos los 20 millones de personas. En una urbe de estas dimensiones van a tener lo mejor y lo peor que el mundo te pueda ofrecer. No te puedes dar el lujo de ser ingenuo y confiar ciegamente, hay áreas y actividades seguras y otras que deben evitar y por favor, no se les ocurra subirse a cualquier taxi que circule por la calle.
Si visitan Los Cabos en Baja California Sur, disfruten el sol, mucha precaución al manejar en la carretera que conecta San José con San Lucas y mucho cuidado con la nadada en el mar ya que todas las playas están frente a mar abierto. No hay mucho más que agregar.
Si tienen que visitar ciudades fronterizas como Reynosa o Matamoros, siempre habrá recomendaciones que deben de ser seguidas al pie de la letra, como el mantener un bajo perfil, quedarse a cenar en su hotel y no salir de noche, evitar los paseos para conocer el pueblo, mantenerse la mayor cantidad de tiempo posible dentro de las instalaciones de la empresa y evitar dar información personal a gente que no la necesite saber (como un mesero o un taxista).
Y de plano, lugares como Fresnillo en Zacatecas, si pueden evitar la visita, evítenla a toda costa.
No se trata de estigmatizar a ninguna ciudad o población, la inseguridad es multifactorial y lugares que fueron como Disneylandia por años (como Celaya), dejaron de serlo, y lugares que fueron peligrosos (como Tampico) han mejorado considerablemente y ya se pueden visitar con las precauciones debidas.
Y tal vez, amable lector, lo que acaba de leer puede no ser coincidente con su visión de nuestro país y piensa que estoy equivocado, se vale. Así es que veamos cual es el sentir de nuestro México en materia de Seguridad, ya que el INEGI publicó la semana pasada la Encuesta Nacional
una semana en su clase. Era una maestra sustituta y, sin embargo, recibió patadas en el estómago y un sinfín de groserías. Antes de que la pareja y el niño salieran del lugar, el hombre lanzó una amenaza más: “Vuelves a molestar a mi hijo y te voy a reventar la madre”.
La escena fue presenciada por varios menores. Ese día aprendieron a la mala que el que tiene un arma manda. Todo fue captado en video y se volvió viral. Con la atención mediática encima, las autoridades se apresuraron a actuar. La semana pasada detuvieron a Jesús Adid “N” y a Laura “N”. Un juez les dictó prisión preventiva por el delito de extorsión. El hombre tiene más denuncias por agresiones en el Estado de México. La fiscalía de esa entidad podría fincarles delitos que los mantengan recluidos como “lesiones con ventaja” o “ataque peligroso”.
Este caso es reflejo de una violencia que escala y llega a todas partes. La impunidad permite que el prepotente grite, pegue y amenace. La única justicia posible parece ser la que brinda la notoriedad pública y masiva. Si la imagen no fuera viral, los agresores seguramente estarían libres. Pero la seguridad no puede generarse a tuitazos. Por otro lado, la atención que este caso ha captado pronto se va a diluir. La indignación se enfocará en alguna otra imagen que logre seducir al algoritmo del mundo digital. Ya sin el ojo mediático puesto en ella, la profesora estará tan vulnerable como cualquiera. Lo sabe y desde ahora teme por las consecuencias que esto pueda tener. Le advirtieron que tenían ubicados a los integrantes de su familia. Los internautas no estarán ahí para protegerla. Ojalá que la autoridad sí.
de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2023.
Estos son algunos de los puntos a destacar del reporte de 25 páginas que considera 75 ciudades de interés de nuestro país. Redondeé las cifras para su mejor entendimiento:
- A nivel nacional, 62% de la población mayor de edad consideró inseguro vivir en su ciudad.
- 69% de las mujeres y 55% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad.
- Las ciudades donde sus habitantes se sienten más inseguros son: Fresnillo (93%), Zacatecas (92%), Ciudad Obregón (90%), Ecatepec (87%), Irapuato (87%) y Naucalpan de Juárez (87%).
- Las ciudades menos inseguras según la población adulta son: San Pedro Garza García (13%), Benito JuárezCDMX (20%), Piedras Negras (20%), Cuajimalpa-CDMX (20%), Saltillo (22%) y Tampico (23%).
- En 11% de los hogares de las ciudades de interés, al menos un integrante del hogar fue víctima de extorsión.
- En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos: 65.5 % de la población se siente insegura en el transporte público, 57% en el banco, 54.5 % en las calles que habitualmente usa y 52% en las carreteras.
- 24% de los encuestados refirió que la inseguridad empeorará en los próximos 12 meses, mientras 34% señaló que seguirá igual de mal.
Este es nuestro México en donde 6 de cada 10 habitantes viven con miedo en su ciudad de residencia y en donde nada es culpa de las autoridades actuales, sino de aquellas que dejaron su puesto hace más de una década.
POSTDATA En las últimas semanas he tenido la oportunidad de platicar con tres personas después de haber sido asaltadas en la calle, todos en el Estado de México. La metodología es muy similar, un vehículo no identificado les marca el alto sonando una chicharra o sirena, tres individuos que dicen ser agentes de la ley solicitan revisar los papeles del auto derivado de un supuesto operativo, al distraerse el conductor los sujetos abren las puertas y abordan el vehículo, hasta aquí todo resulta relativamente “normal” respecto a un asalto callejero, ¿correcto?. El punto es que ahora a todos ellos les pidieron desbloquear su celular y abrir sus aplicaciones bancarias, dejando así en manos de los agresores su dinero para ser transferido electrónicamente en minutos. Pareciera que esta nueva modalidad de agresión llegó para quedarse.
Consultor en seguridad y manejo de crisis @CarlosSeoaneN
p
Escanea para más información en la web 7 MARTES 25 DE JULIO DE 2023
as o as us an ped r el ru e de legales a a los Estados n dos
o no d d n d anda a as o oyas lotant s
El Departamento de Justicia demandó el lunes al gobernador de Texas, Greg Abbott, por una barrera flotante recién instalada en el Río Grande, que es la última táctica agresiva del republicano para tratar de impedir que los inmigrantes crucen a Estados Unidos desde México.
La demanda le pide a un juez federal en Austin que obligue a Texas a retirar una línea de aproximadamente 1,000 pies (305 metros) de boyas de color naranja brillante del tamaño de una bola de demoliciónque,segúnlaadministración de Biden, plantea preocupacioneshumanitarias y ambientales.
SE DEFIENDEN
de dos años, conocida como Operación Estrella Solitaria, y el informe de un policía estatal este mes sobre las medidas que hieren a los migrantes ha puesto a la misión bajo un nuevo escrutinio cada vez más intenso.
La demanda se presentó este lunes después de que Abbott dijera horas antes que no ordenaría el retiro de las barreras flotantes en el río Grande, en que representó un desafío a la solicitud previa del Departamento de Justicia de EE.UU.
La demanda sostiene que Texas y Abbott, republicano, violaron la Ley de Apropiación de Ríos y Puertos al construir una estructura en aguas de EE.UU. sin autorización del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU.
La demanda afirma que Texas instaló ilegalmente la barrera sin permiso entre las ciudades fronterizas de Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila en México.
Las boyas son la última escalada de la operación de seguridad fronteriza de Texas que también incluye cercas de alambre de púas, arresto de inmigrantes por cargos de allanamiento y envío de autobuses llenos de solicitantes de asilo a ciudades lideradas por demócratas en otros estados.
Los críticos han cuestionado durante mucho tiempo la eficacia de la operación
Moscú y Crimea son atacados con drones
Las autoridades rusas acusaron a Ucrania de lanzar un ataque de drones contra Moscú y Crimea el lunes.
SIN VÍCTIMAS
Uno de los drones cayó cerca del cuartel general del Ministerio de Defensa, mientras que el ejército ruso lanzó nuevos ataques contra infraestructura portuaria en el sur de Ucrania.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que no había víctimas por el impacto de los drones contra dos edificios no residenciales. El Ministerio de Defensa afirmó que el ejército había hecho que los dos drones se estrellaran tras interceptarlos de forma electrónica.
Las autoridades rusas dijeron que otro dron ucraniano había atacado el lunes de madrugada un depósito de munición en el norte de Crimea y obligado a cortar el tráfi-
Las autoridades ucranianas no se atribuyeron en un primer momento el ataque, el segundo con drones registrado este mes contra la capital rusa. El incidente anterior, se llevó a cabo el 4 de julio.
Aeronaves no tripuladas (drones) fueron derribadas o interceptadas por el ejército ruso.
co en una importante autopista y una línea ferroviaria que cruza la península en el Mar Negro, anexionada de forma ilegal por Moscú en 2014.
Promulga Putin ley contra los transexuales
El presidente ruso Vladimir Putin promulgó una nueva ley que marca el paso final para prohibir los procedimientos de afirmación de género, un golpe devastador para la ya asediada comunidad LGBTQ+ en Rusia. El proyecto de ley, que fue aprobado por unanimidad por ambas cámaras del Parlamento, prohibe cualquier “intervención médica destinada a cambiar el sexo de una persona”, así como el cambio de género en documentos oficiales y registros públicos. La única excepción será la intervención médica para tratar anomalías congénitas. También anula los matrimonios en que una persona ha “cambiado de género” y prohibe que los transgénero se conviertan en padres de crianza .
“Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar con la crisis que ustedes han causado”, escribió Abbott en una carta dirigida al presidente Biden luego de la solicitud que el Departamento de Justicia presentó la semana pasada para eliminar las barreras flotantes. Y agregó: “Texas irá a los tribunales, señor presidente”.
Un funcionario de Seguridad Nacional dijo la semana pasada que las medidas de Abbott están “haciendo nuestro trabajo más difícil”, mientras que las inquietantes imágenes de inmigrantes con heridas y los informes preocupantes de las tropas de Texas empujándolos de regreso a México generaron críticas de la Casa Blanca y de legisladores demócratas.
La Casa Blanca respondió a la decisión de Abbott calificando sus acciones de “peligrosas e ilegales”.
ar os ed os resultaron dañados durante la o ens a
Es oficial: Elon Musk renombra la marca Twitter como ‘X’
En un cambio de marca radical, el propietario de Twitter, Elon Musk, reemplazó el icónico logotipo de pájaro de Twitter con una X. Musk hizo el impactante anuncio de sus planes la madrugada del domingo. Este lunes a primera hora, tuiteó que X.com ahora apunta a Twitter.com.
“El logotipo interino X se activa más tarde hoy”, escribió Musk.
FUENTE: INTERNET
Mueren 33 en desplome de un edificio en Camerún
El derrumbe de un edificio en Camerún dejó al menos 33 muertos, mientras los equipos de rescate continúan con la búsqueda de sobrevivientes desde la madrugada, informaron las autoridades. El edificio que se derrumbó era de cuatro pisos y cayó sobre uno más pequeño en Douala, la ciudad más grande de Camerún, dijo Celestine Ketcha Courtes, ministra de Vivienda y Desarrollo Urbano.
La funcionaria indicó que los equipos de rescate recuperaron más cadáveres entre los escombros y que algunas personas murieron en el hospital a causa de las heridas. Hay más de 20 heridos, cinco de ellos en estado crítico, agregó Courtes. Retienen
reos a 90 guardias de cárceles en Ecuador
El organismo que administra las prisiones en Ecuador, el (SNAI), reportó este lunes que al menos 90 guardias penitenciarios están retenidos en cárceles locales tras un violento enfrentamiento entre reos que el domingo dejó seis muertos en la penitenciaría de Guayaquil (suroeste).
“Al momento, se reporta alrededor de 90 Agentes de Seguridad Penitenciaria retenidos en los Centros de Privación de Libertad Cotopaxi N°1, Azuay N°1, Cañar N°2, El Oro N°1 y Napo N°1”, informó el SNAI a la prensa en su canal de difusión en la plataforma Whatsapp Agregó que los guardias se encuentran en “buen estado”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
11
8 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 MUNDO
Escanea para más información en la web
lta t at a ca sa st a os n ca ns s
La gran ola de calor que se vive en Cajeme, ha causado estragos en la actualidad, atrayendo además un sinfín de problemáticas.
El calor se mantendrá para la presente semana, pues se tienen registradas temperaturas que superan los 40 grados centígrados, siendo martes y domingo los días más calurosos con 41 grados centígrados.
DECESOS
El actual clima ha dejado grandes consecuencias en la ciudadanía, tan solo la semana pasada tres personas mayores a los 60 años perdieron la vida debido a las altas temperaturas que hay en el municipio.
El primer deceso se dio en la comisaría de Esperanza, donde un hombre identificado como Manuel, de 62 años se desvaneció mientras iba caminando, quedando acostado sin vida sobre el pavimento.
Mientras que el pasado martes en el barrio Las Cachimbas, un sujeto fue localizado sin signos vitales luego de caer al ir caminando por la orilla de las vías del tren. El último deceso por golpe de calor
la de alor a e tan el d a a d a de los aje enses se dio el viernes, cuando Diego L. C., 77 años de edad fue hallado muerto fuera de una vivienda en la colonia Aves del Castillo.
MÁS REPERCUSIONES
Pero ese no es el único problema que afecta a los cajemenses, pues para soportar el calor, las personas tienen que hacer uso de ventiladores, repercutiendo directamente en su bolsillo, por el alto costo que produce utilizar los aires acondicionados.
Por si fuera poco, eso también provoca que se presenten fallos eléctricos, debido al alto consumo de energía, generando cortes en diferentes sectores de la ciudad, sobre todo en horario la ‘pico’.
41 °C
Es la máxima temperatura contemplada para la presente semana. Mientras que la menor será de 27 °C.
Tras más de 7 años de ausencia, regresa Reik a Ciudad Obregón
Una de las agrupaciones más destacadas y exitosas de México, de los últimos 15 años regresa a Ciudad Obregón. Será el próximo 25 de noviembre cuando Reik haga su presentación en la Arena Itson.
DETALLES En conferencia de prensa los organizador del evento, Rafael Barraza , Antonio Valenzuela y Giovanny Juárez dieron a conocer que la famosa banda de Mexicali visitará tierras cajemenses el 25 de noviembre y no el 11 de ese mismo mes, tal y
2014
Fue la última vez que la agrupación mexicana Reik, se presentó en el municipio de Cajeme. como se había revelado hace unas semanas.
”Por motivos personales Reik tuvo que cambiar la fecha, la recorrimos para el 25, el concierto ya está firmado y asegurado, así que los invitamos a que formen parte de esa gran velada. Lo único que cambio es la fecha, todo lo demás ya está más que
Ele ador lle a s de una se ana uera de ser o
asegurado”, comentó Rafael Barraza.
Los promotores musicales también comentaron que se le respetará el boleto a todas esas personas que lo compraron con la fecha del 11 de noviembre.
Será a las 10 P.M., cuando Reik salte al escenario para cantar cada uno de sus éxitos musicales.
“La agrupación empezará a cantar a las 10 de la noche, pero las puertas se le abrirán al público a partir de las 20:00 horas”.
A su vez, ‘Rafa’ junto con
no de los alle dos ue lo al ado en un pred o
3
Personas, son las que perdieron la vida la semana pasada, debido a las altas temperaturas registradas.
Rafael Barraza aprovechó la conferencia de prensa, para informar que se seguirán haciendo este tipo de eventos en Ciudad Obregón. A su vez confirmó que, Kimberly Loaiza y JD Pantoja son los artistas que próximamente se presentarán en la región.
el resto de organizadores, comunicaron que no habrá en la previa artistas que abran el concierto, por lo que solamente será Reik quien haga vibrar la gran Arena Itson.
Elevador de UMF número 1
continúa fuera de servicio
Una verdadera travesía es la que tienen que enfrentar los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Obregón cada vez que acuden a consultar a la Unidad de Medicina Familiar número
uno, ya que tal y como lo informó Tribuna ayer, el elevador no sirve. En otro recorrido que se hizo por el lugar, se volvió a validar que dicho servicio se mantiene fuera de servicio, y hasta el momento no existe fecha
Automovilistas se quejan sobre el mal estado del Bulevar Las Torres; basura y baches dificultan el trayecto
Un verdadero caos es lo que viven los conductores que tienen que pasar por el Bulevar Las Torres de la colonia Prados del Tepeyac en Ciudad Obregón, pues argumentan que dicho camino se encuentra en completo deterioro y corren el riesgo de que alguna de las partes de sus autos presente algún daño. Basura, escombros, maleza y acumulación de tierra, son algunas de los ‘males’ que presenta el citado Bulevar. TRIBUNA
u s el pe ar a de e n alert a los o er antes
Identifican a falsos inspectores de Profeco
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) alertó a los comerciantes de la localidad, luego de que detectaron a un grupo de personas que se han hecho pasar por inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para extorsionarlos a los negocios establecidos.
Luis Felipe García de León, quien calificó de vivales a este grupo de sujetos, explicó que los supuestos inspectores, se presentan en los comercios y bajo el argumento de que tienen algunas inconsistencias, en lo que respecta a los precios e instrumentos de medición, y les piden “moches”.
El consejero de Canaco, indicó que la misma Profeco, ya tiene conocimiento de lo ocurrido e hizo un llamado a los comerciantes para que tomen sus precauciones y no sean extorsionados. Por otra parte, agregó que no conocen cuántos extorsionadores están operando en el municipio de Cajeme, el también empresario afirmó que operan particularmente en establecimientos que requieren de básculas para comercializar sus productos.
a ael arra a nton o alen uela en on eren a de prensa
11 De julio, fue la fecha en la que en un hospital del IMSS, una niña murió al quedar prensada en un elevador.
para vuelva a funcionar.
Sobre ese hecho, Manuel Martínez, acompañado de su esposa, manifestó que dicha situación complica la atención a los pacientes, particular-
mente para las personas de la tercera edad o para aquellas que sufren de alguna discapacidad física y no pueden acceder a los consultorios que se encuentran en otras plantas. Otros derechohabientes que pidieron omitir sus nombres, calificaron como una batalla la que deben enfrentar cada vez que tienen que subir las escaleras para tener acceso a los consultorios.
Violenta jornada; asesinan a dos en menos de 24 horas
La violencia se manifiesta una vez más en el municipio de Cajeme, en menos de 24 horas se registraron múltiples actos delictivos que dejaron como saldo a dos personas sin vida.
VÍCTIMAS
El primer hecho se dio ayer a las 9:00, cuando el cuerpo de un hombre fue localizado al interior del canal bordo nuevo, al oriente del puente elevado de la carretera 15. El cadáver se encontró en abandono y en estado de descomposición, éste
e desata la olen a en la reg n
vestía playera tipo polo color negro, pantalón color café y cinto color obscuro. Por otra parte, ayer mismo, un sujeto
fue asesinado a balazos, en Cócorit, en las calles Anahuac y Miguel hidalgo, a eso de las 16:10 horas.
ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
bre
9 MARTES 25 DE JULIO DE 2023
Escanea para más información en la web
ol cto ata o os na o a s lo a a la oto
e real aron o o jornadas de des a arre en olon as o un dades
Combaten el mosco en Comunidades
Ante la amenaza del dengue en el municipio de Navojoa, la Dirección de Salud Municipal y el Departamento de Vectores, concluyó la jornadas de descacharre en las comunidades rurales, donde se recolectaron más de 86 toneladas de cacharros.
EL PROGRAMA
Fue en las comisarías de Masiaca y Bacabachi donde el pasado sábado se llevó a cabo la cuarta y última jornada de limpieza en el área rural, que sumadas a las jornadas realizadas en la cabecera municipal, sumaron ocho en total.
Miguel Ramírez Díaz, titular de Salud Municipal, informó que en la conclusión oficial de esta campaña especial fueron recolectadas tres toneladas 200 kilogramos en los recorridos por las viviendas de Masiaca y Bacabachi.
Sin embargo, en los poblados de Teachive, Choacalle, Cucajaqui, San Pedrito y los ejidos Guadalupe Victoria, 21 de Marzo y Benito Juárez, todos ellos en territorio de la comisaría de Masiaca, se registraron cero cacharros, como parte de la preocupación de los propios habitantes por mantener sus patios limpios.
Salud Municipal aclaró que las jornadas de descacharre continuarán en próximas fechas, afirmando que no bajarán la guardia en la eliminación de potenciales criaderos de mosco del dengue, máxime que está por darse la temporada de lluvias.
86
Toneladas de cacharros, se recolectaron en las comunidades rurales, así como en el casco urbano.
“Sin duda un ejemplo de lo que es darle valor a la limpieza de sus patios y contribuir así en bien de la salud de las familias, cierto que en algunos pueblos hay pocas casas pero lucen limpias, ojalá algo así se replique en la ciudad”, subrayó.
Precisó que las cuatro jornadas en la zona rural fueron recogidas 22 toneladas de diversos desperdicios como botes, plásticos, botellas, llantas viejas en desuso, entre otros desperdicios, en un período del primero al 22 de julio.
Aunque hace casi dos semanas, el Ayuntamiento de Navojoa anunció la rehabilitación de colectores de drenaje, la realidad es que dicha obra sólo sirvió para la foto, ya que de acuerdo a vecinos, la tubería con la que se pretende rehabilitar el colector se encuentra ‘arrumbada’.
El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), mencionó que los trabajos de rehabilitación de los colectores iniciarían con el Colector ‘Morelos’, sin embargo, a más de 10 días, la obra continúa sin iniciar.
LA DENUNCIA “Circo, maroma y teatro, dice el refrán cuando dices una cosa y no se hace. En días anteriores por rumbo del cárcamo Matamoros, estuvo el presidente Jorge Alberto Elías Retes y autoridades municipales, donde se dio un mensaje que se rehabilitaría las tuberías obsoletas en el sector poniente”, mencionó Jesús Enrique Román Zamorano, vecino de dicho sector.
Calificó el mensaje del alcalde como positivo, sin embargo, aunque se colocó un tramo de tubería negra como muestra del material que se utilizaría en la obra de rehabilitación, hasta la fecha continúa sin realizarse.
“Hasta ahora todo siga igual, la gente ya no se chupa el dedo y que el presidente quiera seguir dando banderazos de obras y que queden en el olvido, o sea circo, maroma y teatro”, puntualizó.
Bienestar anuncia fechas para la entrega de tarjetas bancarias
La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo, anunció el calendario para la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a los padres de familia que integran los Comités elegidos en Asamblea.
“Dicho comité está integrado por padres de familia, así como miembros de la comunidad y alumnos, a quienes se les hace entrega de un recurso por parte de la Federación de manera directa y ellos en base a decisión tomada también en asamblea, hacen uso de ese recurso,
os ene ar os podr n re r el apo o de anera d re ta
aplicándolo a las principales necesidades del plantel, para así ofrecer espacios dignos a los alumnos”, indicó Martín
Archivo Histórico se inaugurará en agosto
Con el interés de rescatar y preservar la información histórica del municipio de Navojoa, el Comité Ciudadano, en coordinación con el Ayuntamiento, trabajan para lograr la constitución de un Archivo Histórico.
LOS TRABAJOS
Jorge Gerardo López
Preciado, director del Archivo Histórico de Navojoa, explicó que recientemente integrantes del Comité Ciudadano del Archivo Histórico, se reunieron con la titular del Consejo Municipal de
Concertación para la Obra Pública (CMCOP), Marianela Berttolini Abreu, para conocer los programas para poder financiar la construcción.
En dicho encuentro se expuso el avance del proceso para la futura obra, explicando la titular de CMCOP que el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP) pondrá el 70 por ciento de la inversión, mientras que el resto se dividirá a partes iguales entre el Ayuntamiento y el Comité del Archivo.
Preciado Bracamontes, delegado del Bienestar.
LAS FECHAS Para Navojoa, se entrega-
Tras to arse la oto la tu er a ter n ‘arru ada’ ol dada
sigue igual”.
Los vecinos exigen que en los próximos días, las autoridades comiencen con los trabajos de rehabilitación, ya que el colector Matamoros se ha convertido en un foco de infección para las familias aledañas, ante la indiferencia de las autoridades.
tres millones 200 mil pesos. Los trabajos consistirán en introducción de tubería de polietileno de 42 pulgadas, de 187 metros de largo e instalación de 10 tomas domiciliarias, una obra que resolverá los problemas de afloramiento de aguas negras en el sector poniente de la ciudad, beneficiando directamente a 45 familias e indirectamente a toda la sociedad navojoense. En el anuncio de la obra, estuvo el vocal ejecutivo de la CEA, Ariel Monge, así como un grupo de vecinos y autoridades
EL BANDERAZO
Fue el pasado 15 de julio cuando se publicó mediante un boletín, el arranque de los trabajos de rehabilitación de colectores de drenaje sanitarios en la ciudad, iniciando en el colector Matamoros,
459 Tarjetas del Banco del Bienestar, son las que se entregarán en los municipios de la Región del Mayo.
rán 144 tarjetas, este martes 25 de julio a partir de las 09:00 horas en el Auditorio ‘Romeo Gómez Aguilar. Mientras que para Huatabampo, se entregarán 39 tarjetas este miércoles en la ‘casa ejidal’ Francisco Sarabia y 95 tarjetas se entregarán el primero de agosto en el Sindicato del Ayto.
En Álamos se entregarán 61 tarjetas, el miércoles dos de agosto, en el CUM y en Etchojoa, se entregarán 80 tarjetas el martes primero de agosto en la Plaza de Bacobampo.
uno de los más conflictivos, ya que genera malos olores y molestias entre las familias vecinas.
Durante su mensaje oficial, el munícipe, mencionó que las administraciones anteriores acudían a
las obras por la foto, principalmente en obras de ‘relumbrón’, sin entregar soluciones a la ciudadanía, sin embargo, ahora es a él, a quien critican por dar banderazos a obras que sólo servirán para la foto.
“Esta es la primera de un número importante de obras en materia de drenaje, que han sido esperadas por mucho tiempo. Hoy en Navojoa se trabaja mucho menos para la foto y más para el bien de la gente”, aseguró el alcalde.
Bomberos Navojoa reciben donación de equipo táctico
El Departamento de Bomberos y Protección Civil en el municipio de Navojoa, recibieron la donación de equipos de rescate y combate a incendios, como uniformes, mangueras, entre otras cosas, por parte del Departamento de Bomberos del Estado de California, en Estados Unidos. “El Cuerpo de Bomberos de Navojoa, agradece al capitán, José Guadalupe Benítez de Bomberos California y al capitán retirado de ‘Cal Fire’ en Estados Unidos, por la entrega de equipo”, se indicó.
El unta ento espera or ar una ‘ psula del T e po’ en a ojoa
En la reunión se acordó que la agrupación cubrirá su aportación para agilizar la obra de remodelación del Archivo, para ello se asignará un área del antiguo Hospital Municipal de Navojoa, ahora las oficinas de la Dirección de Salud Municipal, en donde efectuar los trabajos de rehabilitación, ubicado en Talamante y Allende (en una primera etapa).
70
Por ciento del costo por la construcción del Archivo Histórico en Navojoa será cubierto por CECOP.
215,000
Será el costo total por los trabajos de construcción del Archivo Histórico en el municipio de Navojoa.
DIF Municipal se prepara ante posibles
fenómenos naturales
La presidenta de DIF Municipal en Navojoa, Luz Argel Gaxiola y la directora general, Jannet Padilla, visitaron el almacén que se encuentra en la Subdirección de Programas Alimentarios para realizar un inventario de los materiales e insumos con los que se cuenta, como colchonetas, kits de limpieza, cobijas, entre otros; con la finalidad de ir trabajando en lo que se requiere para estar preparados ante posibles fenómenos meteorológicos.
JESÚS ROMÁN VECINO
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a o oa
10 MARTES 25 DE JULIO DE 2023
Escanea para más información en la web
casas con d da total y 300 con daños
JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx
Nueve viviendas en Guaymas fueron declaradas como pérdidas totales y más de 300 se quedaron sin techo, al ‘volarse’ las láminas, tras la tormenta de arena y agua que azotó al Puerto el pasado jueves.
De acuerdo al primer recuento de daños a viviendas, se detectó a 208 viviendas dañadas, sin techos, paredes, bardas o cercos,sinembargoseestima que pueden llegar a 300 casas afectadas.
LLEVAN APOYO
Celestino Sarabia
Tautimez, secretario del Ayuntamiento informó que, el gobierno del Estado está apoyando a la población que se vio fuertemente afectada en la zona urbana y rural, principalmente a las comunidades más vulnerables, con láminas y
Ta n a daños de endas al aerles postes de la E barrotes que están siendo entregados por medio del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop).
Precisó “hemos entregado láminas y barrotes, tenemos detectados hasta ahorita nueve casas con pérdidas total, a unas se les cayeron las paredes de
er las autor dades repart an agua en olon as
Centro de Atención Canina y Felina lleva 313 servicios
tan fuerte que estuvieron los vientos de la tormenta de arena”.
Apuntó que hasta ayer lunes llevaban un avance del 60 por ciento en la reconexión de agua potable en el municipio, pues la red de agua se vio afectada también por el fenómeno natural.
En Ampliación Independencia parte alta, siempre somos los marginados, desde el jueves aquí en penumbras y poca alimentación, ya se nos echó a perder el mandado y aquí seguimos sufriendo, no atiende la CFE”.
GABRIELA ESTRADA VECINA DE INDEPENDENCIA
‘BROTAN’ BLOQUEOS Tras pasar más de 5 días del paso de la tormenta de arena que provocó un ‘apagón’ en Guaymas y Empalme, vecinos de varios sectores salieron a las calles a manifestarse
Ejidos sin agua en Empalme; avanza restauración de la luz
En Empalme al momento se registra un avances del 90 por ciento la restauración del servicio de energía eléctrica y abastecimiento de agua en el municipio y el área del valle. El alcalde de Empalme, Luis Fuentes Aguilar, informó que
Tras su apertura, el Centro de Atención Canina y Felina en la colonia
Miguel Hidalgo ‘La Antena’, ha realizado hasta la fecha; 173 desparasitaciones, 106 vacunas antirrábicas y 34 esterilizaciones. Santa Russell, titular de Salud Pública Municipal, señaló que la prioridad del centro, es proteger a las mascotas y animales sin hogar para que reciban servicios gratuitos. Además, informó que la atención en el recinto es de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 15:00 horas.
Monitoreo falló al momento de ‘detectar’ la tormenta
Los monitoreos son herramientas tecnológicas qué mantiene activas Conagua y el sistema meteorológico sirven para que los encargados de las áreas de Protección Civil puedan ver alrededor de
cada uno de sus municipios o entidades las condiciones que hay en el clima.
René Puig Arvizu, excoordinador de Protección Civil en Guaymas precisó que, con los
se restableció la energía en la colonia Oriente, Moderna y Centro norte, mientras que las colonias que aún faltan por contar con el servicio son Bellavista, Pesqueira, Rony Camacho, Pitic y parte de la colonia Juárez y Moderna.
e nos del se tor u at n erraron la alle on e ulos ayer lunes, desesperados al no resolverse aún la falta de energía eléctrica en sus colonias.
Pese a que la CFE hizo oficial que resolvió la situación, la realidad es
6 Colonias de la ciudad jardín, hasta ayer por la tarde carecían de energía eléctrica, pero hoy podría restablecerse.
Detalló que, “hemos tenido reuniones con gente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos dicen que posiblemente queda reestablecido el servicio este martes, en cuanto al servicio de
Conservatorio de música, es avalado por la SEC en bachillerato
Las inscripciones para formar parte del conservatorio de música ‘Fray Ivo Toneck’ se encuentran abiertas en Guaymas, mientras que la preparatoria está avalada por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el programa académico se basa en las materias propias del bachillerato, además aquellas que inicien el camino para estudiantes de música, al terminar pueden iniciar con una carrera técnica de alguna especialidad musical, también certificada por la SEC e impartida en el conservatorio.
monitoreos se puede visualizar la posible formación de un fenómeno natural, ya sea huracán, tromba, tormenta tropical o tormenta de arena y de esta manera enviar el mensaje preventivo a la población “simplemente ante esta tormenta de arena, nadie estuvo monitoreando a tiempo”.
"Nadie monitorea, no hay una dependencia encargada, ahorita la indicada es Protección
Civil, pero debería de ser la Conagua local, la estatal nunca es concreto”, detalló.
Recordó que le tocó asistir a dos eventos de tormentas de arena que azotaron la carretera en julio del 2014, donde hubo 12 personas lesionadas y otro en agosto del 2019 en la carretera de Empalme a Obregón que género choques entre camiones y vehículos.
otra, ayer hubo en Guaymas por lo menos 3 bloqueos. Primeramente se bloqueó la calle 10 y la calzada García López en dos ocasiones, asimismo vecinos del Centinela y la Yucatán cerraron calles.
agua potable ya se restableció por completo, en el valle solo faltan dos ejidos nada más”. Fuentes Aguilar dijo que el área del valle quedó restablecido y el servicio de agua potable en su mayoría, solamente los ejidos de Cruz de Piedra y San Fernando están pendientes, por lo que se enviaron pipas de agua para que sus habitantes cuenten con el vital líquido.
a tor enta de arena a ot a la reg n nad e la o en r
a ma
11 MARTES 25 DE JULIO DE 2023
a a e er o por Mbappé; ofrece 332 mdd
Después de fracasar en el intento por fichar a Lionel Messi, el club saudí de futbol Al-Hilal hizo el lunes una oferta récord de 300 millones de euros (332 millones de dólares) por Kylian Mbappé, una propuesta que podría llevar al delantero francés a la misma liga que sedujo a Cristiano Ronaldo con sus petrodólares.
El Paris Saint-Germain confirmó la oferta por su jugador y autorizó al AlHilal que iniciara negociaciones directas con el astro francés.
A BILLETE LIMPIO
Las negociaciones del campeón Mundial de 2018 con el PSG se han estancado tras su decisión de no activar una extensión de 12 meses en su contrato.
En su lugar, tiene previsto marcharse como agente libre tras esta temporada,
El León está ‘enjaulado’ en aeropuerto de Vancouver
El Club León enfrentará este martes su segundo compromiso de la Leagues Cup, pero el equipo esmeralda ha tenido problemas para poder salir de Canadá. La Fiera acumula más de 24 horas en el Aeropuerto de Vancouver sin poder viajar a Los Angeles, sede del duelo ante el LA Galaxy.
El traslado hacia Estados
Unidos estaba programado el domingo en la tarde, tras el encuentro del viernes contra los Whitecaps y un día extra de trabajo regenerativo en el país de la hoja de maple; no obstante,
La Fiera continúa sin poder salir de Canadá.
León empató 2-2 contra la escuadra de Vancouver y se llevó el punto extra en la tanda de los penales.
En aso de a eptar la o erta el juga dor ganar a dd por un año cuando se espera que se sume al Real Madrid.
Pero antes, el atacante galo podría hacer una leve parada en Arabia Saudí, donde a punta de talonario ha buscado convertirse en actor protagonista del deporte internacional.
Después que Cristiano Ronaldo fichó con el Al-
Nassr en diciembre, los clubes saudíes no han escatimado en el gasto para traer a jugadores de renombre de las mejores ligas europeas.
El delantero francés Karim Benzema, el reinante Balón de Oro, decidió irse del Real Madrid y fichó el mes pasado con el campeón saudí Al-Ittihad.
262
Mbappé tiene hasta el 31 de julio para activar la extensión de un año en su contrato. Ha jugado con el PSG desde 2017, tras llegar del Mónaco por 190 mdd.
El jugador español posa junto al ‘Tato’ or ega d re t o de onterre
Oficial: Canales ya es de los Rayados
Terminó la novela del fichaje bomba de los Rayados para el Apertura 2023: es oficial la llegada de Sergio Canales.
A DEMOSTRAR
El club publicó en redes sociales un mensaje de bienvenida para el jugador español, que llega procedente del Betis.
“¡Bienvenido, Sergio Canales! ¡Hoy llegas al Club de Futbol Monterrey a escribir tu historia en Azul y Blanco!”, compartió en Twitter. Canales se mostró seguro del paso que está por tomar en su carrera y no pudo ocultar la ilusión que le provoca la idea de debutar con el equipo, muy probablemente durante la Leagues Cup.
El serpent nero a te a ene de una u ala sal da en la a paña de las a ores
“En el papel (es uno de los mejores fichajes), ahora me toca demostrarlo, al final muchas veces es un poco las expectativas que se tienen, pero hay que
El conjunto regio anunció la salida de Celso Ortíz, quien fue el “sacrificado” tras el fichaje de Sergio Canales, pues Monterrey debía liberar una plaza de no formado en México para poder registrarlo. demostrarlo, un reto muy bonito por delante en uno de los mejores momentos de mi carrera, preparado para cualquier cosa, con muchas ganas de adaptarme rápido, ayudar al equipo y conocerlos”. Canales ve en Rayados y su afición un parecido con la gente del Betis, ya que destaca la pasión que hay por el futbol.
Julio
Urías
busca enderezar el rumbo ante los Azulejos
Después de que en su última salida tuviera una actuación para el olvido, el abridor mexicano Julio Urías regresa a la lomita este martes, cuando los Dodgers de Los Ángeles reciban la visita de los Azulejos de Toronto.
Urías (7-6, 5.02) llega a este duelo con más que la moral tocada, después de ser vapuleado en su última salida por los Orioles de Baltimore, quienes le hicieron 8 anotaciones por primera vez en su carrera y de
El rele o aron l u gan edalla de oro
paso le aplicaron su sexta derrota de la campaña. Parte de ese daño que recibió salió del madero de su compatriota Ramón Urías, quien impulsó tres de las carreras de los oropéndolas.
Y para el encuentro de hoy, el culichi podría tener otro duelo tricolor, ya que el tijuanense Alejandro Kirk se encarga de cubrir la receptoría de la escuadra canadiense de manera habitual. El rival en el montículo del pitcher sinaloense,
El Club Atlas sería sancionado tras publicar un tuit con apología nazi
odgers ulejos
Juego 2 de la serie Hora: 19:10
Estadio: Dodgers Stadium
Por TV: ESPN
La Comisión Disciplinaria será la encargada de imponer una sanción al Club Atlas de Guadalajara por la publicación en redes sociales donde hizo apología al nazismo; esto después de que el conjunto tapatío hizo referencia a una jugada polémica en el gol que le anularon a New York City, citando a Joseph Goebbles. FUENTE: INTERNET será el diestro Chris Bassitt (4-4, 5.81).
Sonora destaca en atletismo de los Juegos Nacionales Conade
La delegación sonorense cerró con siete preseas, una de oro, cuatro platas y dos bronces, en la última jornada, para terminar como la segunda mejor entidad en el medallero general del atletismo de
los Nacionales Conade, que concluyeron este lunes en Villahermosa, Tabasco.
GRAN LABOR La medalla del metal más preciado fue obra del relevo
4X400 varonil Sub 18 compuesto por Adrián Monjarás, Juan Francisco Ibarra, Alexis Luna y Armando Valencia, que se combinaron para un tiempo de 3:20’72.
Las cuatro platas las consiguieron el velocista Franco González (150 metros Sub 16 con 16:99), el lanzador de bala Rafael Balmaceda (Sub 18 con 15.20), y los heptatletas Alexia Beltrán (Sub 18 con
4,301) y José Tasabia (Sub 16 con 4,930). De tal forma, después de ocho días de competencias, en la Unidad Deportiva Olimpia XXI, los atletas de Sonora conquistaron 16 medallas de oro, 18 de plata y 11 bronces, para totalizar 45, terminando en el segundo lugar detrás de Jalisco (19 oros); Baja California (15 doradas) finalizó en tercero.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 MARTES 25 DE JULIO DE 2023 DEPORTES
Millones de dólares pagó el PSG por el brasileño Neymar en 2017; hasta ahora, el jugador más caro.
EL JUEGO