LLUNES 17.7.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21852

12 páginas 2 cuerpos $12.00
LLUNES 17.7.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21852
12 páginas 2 cuerpos $12.00
El fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue el testigo de honor en la firma del acuerdo para establecer una alianza estratégica entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa México Pacific Limited (MPL), de la cual derivará la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, tal como Tribuna lo informó oportunamente.
El proyecto, de acuerdo con la información revelada por el gobierno federal, tendrá una inversión de 13 mil millones de dólares, que provocarán la creación de 13 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
Las proyecciones del negocio alcanzan los 25 mil millones de dólares para la CFE en los próximos veinte años, pues la planta tendrá la capacidad de acumular y distribuir más de 2 mil millones de pues cúbicos de gas natural.
Estos volúmenes, de acuerdo con los detalles dados por MPL, significa que uno de cada cinco barcos importados por China o Japón saldrán de sus instalaciones.
TERCERIZACIÓN
Desde hace al menos tres años, los medios especializados han revelado cómo Estados Unidos ha buscado la forma de que Europa no depende del gas producido en Rusia, esto con la idea de debilitar al gobierno de Vladimir Putin, que a su vez encontró un nuevo comprador en el contexto de la guerra con Ucrania.
China optó por convertirse, poco a poco, en el principal comprador de gas natural en el mundo, al grado de lograr que sus proveedores adquirieran el combustible en yuanes y ya no en dólares, un significativo golpe a Estados Unidos, que se enfila a ser el productor más grande del orbe.
“En esta guerra del gas, el resto de países juega un papel secundario, pero no por eso poco relevante; podemos ver cómo hay
La instalación de una planta de distribución de gas natural al norte del estado es el comienzo de un ambicioso proyecto para que particulares tengan en México su base de operaciones para llevar gas estadounidense a manos de los poderosos chinos
1600 kilómetros de extensión tendrá el gasoducto para abastecer la planta
2.8 billones de unidades térmicas (BTU) podrán ser trasladas diariamente
naciones que fungen como herramientas para que los gobiernos y las empresas cumplan sus objetivos fundamentales”, explica el especialista Gonzalo Monroy.
Ese es el caso de México, pues no es un país productor de gas, de hecho, se trata de uno de los principales compradores del hidrocarburo estadounidense; tan sólo en 2022 compró por 11 mil 642 millones de dólares.
Por tanto, la planta que se instalará en Puerto Libertad será un “puente”.
REVENDEDOR México Pacific Limited se asoció en la neerlandesa Shell desde el año pasado con miras a concretar su proyecto en Sonora, indispensable para cumplir un acuerdo previo con Guangzhou Development Group, una de las principales firmas chinas importadoras de gas.
El objetivo era y permanece claro: la instalación de la planta en territorio mexicano, mediante la cual el gobierno mexicano comprará gas a Estados Unidos mediante CFE, el cual, junto a MPL y Shell, después venderá a sus socios asiáticos.
La planta se abastecerá desde los yacimientos de Texas, específicamente en Permian, que se encuentra 1,600 kilómetros de distancia de Puerto Libertad.
Huelga decir que el gasoducto cruzará en su mayoría por México y no por Estados Unidos, que no desea más instalaciones del tipo en su subsuelo.
De acuerdo con los análisis entregados por Shell y por MPL a sus socios, la clave del proyecto se basa en el tiempo; con la instalación de la planta los tiempos de traslado del hidrocarburo hacia China se reducirán drásticamente, hasta en doce días, que se traducen en ahorros significativos.
México y Shell ya tienen experiencia en negocios juntos, pues fue a esta firma europea a la que el gobierno compró la refinería de Deer Park por 596 millones de dólares.
HERENCIA El modelo de negocio que México plantea es particular: ser sede de empresas que revendan el gas producido en Estados Unidos; la más importante de estas inversiones bajo el amparo estatal estará en Sonora.
Pero esto viene de atrás: durante su gobierno, Enrique Peña Nieto promovió que empresas privadas crearan gasoductos que abastecieran a plantas productoras de energía eléctrica en la frontera, con la idea de que se convirtieran en proveedores de CFE.
Al no concretarse por completo sus proyectos, el
México se convertirá en un exportador de gas natural producido en EU y esto se debe principalmente a la dinámica del mercado que se está produciendo a nivel mundial, especialmente en Asia, no precisamente debido a las políticas de México” ADRIAN DUHALT ACADÉMICO
El gas natural sustituye cada vez más al petróleo como materia prima en la generación de electricidad
tema quedó en manos de López Obrador, que optó por rechazar tal modelo de negocio, sobre todo después de aprobarse su reforma energética que limita al extremo la participación de privados en la generación eléctrica.
Como solución a su política restrictiva, el mandatario ofreció a los inversionistas la posibilidad de instalar plantas de distribución de gas natural por toda la costa del Pacífico, iniciando en Puerto Libertad.
‘SANTI’ GIMÉNEZ SE PONE LA CAPA DE HÉROE Y DA A MÉXICO EL TÍTULO DE LA ‘COPA ORO 2023’
La Selección Mexicana recuperó el dominio de la Concacaf gracias a un gol del ‘Bebote’ a escasos minutos de terminar el encuentro en el que derrotó a Panamá 1-0 para levantar la novena ‘Copa Oro’ en la historia de estos torneos, con una elogiada dirección en el banquillo de Jaime Lozano. >Deportes pág. 1B
MECÁNICOS Y LLANTEROS LOS MÁS BENEFICIADOS CON LLUVIAS Y BACHES AL AUMENTAR DEMANDA EN SUS SERVICIOS >Obregón pág. 1B
El trabajo en conjunto entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno de México para la modernización carretera y de caminos brindará un gran impulso para dinamizar la economía y el turismo en el estado, con una inversión de más de cinco mil millones de pesos, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, en el marco de la gira en Sonora del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario estatal acompañó al presidente de México para supervisar las obras de la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua, así como avances del programa de caminos artesanales en la sierra de Sonora, los cuales llegan a Arivechi, Sahuaripa, Ónavas, Bacanora, Soyopa, Yécora, Rosario, Quiriego, San Javier y Opodepe, comunidades apartadas que no contaban con vías de acceso dignas.
En esta reunión se acordó incrementar cuadrillas en todos los frentes, en tanto que, para este año, se tiene un avance del 48 por ciento para 18 caminos con una longitud de 103 kilómetros, con una inversión de 500 millones de pesos. “Estamos viviendo un momento histórico y de excepción con la modernización de la carretera Guaymas-Chihuahua
que forma parte del proyecto del puerto de Guaymas. Y con el programa de caminos artesanales estamos fomentando un desarrollo regional sostenible, dinamizando la economía de la región y permitiendo que lleguen más inversiones a nuestro estado que se traduzcan en beneficio para las y los sonorenses”, indicó. Dentro de esta gira de trabajo, el gobernador Alfonso Durazo y el presidente López Obrador se trasladaron a Loma de Guamúchil, donde supervisaron avances del Plan de Justicia Yaqui, el cual, a la fecha, ha recibido una inversión de 13 mil 431 millones de pesos, donde destaca la restitución de 32 mil 497 hectáreas de tierras y 49 obras de infraestructura hidráulica para el abasto de agua potable para los ocho pueblos que conforman la etnia.
“Es excepcional lo que está sucediendo con los planes de justicia. Obviamente se trata de resarcir rezagos históricos y, con todo esto, muy probablemente no alcancemos a resolver toda su problemática, pero el apoyo que está dando el presidente López Obrador nos va a permitir dar pasos agigantados en ese sentido”, señaló el gobernador Alfonso Durazo.
Las altas temperaturas registradas este año, ya han causado 167 muertes en México, de las cuales el 92.2% fueron provocadas por un golpe de calor y 13 por deshidratación, informó la Secretaría de Salud al 13 de julio de 2023.
De acuerdo con la dependencia, del 19 de marzo al 8 de julio se han registrado 2 mil 662 casos asociados a temperaturas extremas en todo el territorio mexicano, por lo que insta a la población a tomar precauciones.
La Secretaría de Salud detalló que por el momento solo en 15 entidades del país han ocurrido fallecimientos y son tres las que ocupan los primeros lugares, mientras que Sonora es quinto lugar con siete defunciones.
Nuevo León, con 81 decesos, Tamaulipas, con 27 y Veracruz, con 20 son las entidades que
encabezan la lista negativa en México.
Los otros estados que conforman la lista de muertes por las altas temperaturas son: Coahuila, con 9, Sonora 7, Tabasco 6, Oaxaca 4; además San Luis Potosí, Quintana Roo y Yucatán con 2 cada uno, en tanto con un fallecimiento por están: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Morelos y Sinaloa.
La dependencia federal precisó que específicamente durante la semana epidemiológica número 27, que comprendió del 2 al 8 de julio, se notificaron 208 casos asociados a temperaturas naturales extremas, “lo que representa 77% de disminución respecto a la semana previa”, se indica. También ocurrieron 15 defunciones a nivel nacional, de las cuales 6 son atribuibles a la tercera ola de calor y “fueron notificadas con retraso”.
STAFF redaccion@tribuna.com.mxos e son s es n en con iciones in um n s
El Instituto Nacional de Migración rescató en dos inspecciones simultáneas y con apoyo interinstitucional a 303 migrantes extranjeros que eran transportados en hacinamiento en las cajas de un camión de carga tipo torton y de un tractocamión.
El primer caso ocurrió en la carretera OrizabaPuebla en el kilómetro 150, en un operativo de verificación al marcar el alto a un torton. En dicho vehículo, en la caja se localizaron 107 extranjeros provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Nicaragua, los migrantes no pudieron acreditar su estancia en territorio nacional.
En las cajas fueron localizados 37 adultos y 20 menores de edad no acompañados y 21 núcleos familiares. Las niñas, niños y adolescen-
La segunda revisión fue un tractocamión estacionado en un camino cercano a Fortín de las Flores, en su interior se encontraron a decenas de personas sin poder acreditar su estancia regular en el país. Se trataba de 196 extranjeros. tes que no contaban con la supervisión de un adulto y los núcleos familiares fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y se dio parte a la Procuraduría de la Defensa del Menor en Veracruz. Mientras que los adultos fueron canalizados al INM para realizar los trámites correspondientes.
Elementos de la Guardia Estatal fueron agredidos por civiles armados en el Libramiento Sur II y posteriormente en brecha la Retama en Reynosa. La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que durante estos hechos no se reportaron muertos o heridos. Los sujetos armados dispararon desde terrenos baldíos en la brecha La Retama por donde circulaban los elementos de la Guardia Estatal.
FUENTE: INTERNET
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que supervisó los avances del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, en donde destacó que se le restituyeron 32 mil hectáreas y se le devolvió su derecho al agua al construirse un acueducto de 242 kilómetros y un distrito de riego para 38 mil hectáreas.
En su cuenta de Twitter y en su último día de gira por Sonora, el mandatario federal señaló que estas obras tienen una inversión de más de 10 mil millones
l esi en e sigue em ecin o en c l nis en sus ne s ese l ll m o que le izo l u o i elec o l
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
La senadora Xóchitl Gálvez anunció que este lunes presentará una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE), al considerar que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuó atacándola a pesar de que el órgano electoral le ordenó que dejara de hablar de ella y del proceso electoral.
Entrevistada en Veracruz, la aspirante presidencial del Frente Amplio lamentó que el mandatario recurra a artimañas de las que él mismo denunció ser víctima cuando era dirigente opositor, y además, ahora abuse de su poder para ilegalmente revelar información de los clientes de sus
“Criticaba que los presidentes de la República opinaran sobre sus opositores,
1
Aunque señaló el derroche de recursos en los recorridos de Claudia Sheinbaum, y que lo que se ve es que ella sí es llevada de la mano por el presidente de la República, Xóchitl Gálvez expresó su aprecio personal hacia la exjefa de Gobierno.
los perseguían, y ahora él me persigue a mí, no acató esa resolución del INE”, dijo la senadora.
“El INE ya emitió medidas cautelares, el presidente debe dejar de hablar, tanto de sus corcholatas como de la oposición, eso es algo que va a pasar, pues no sé qué diga el INE. ¿El presidente está dispuesto a usar
queja interpuso Xóchitl Gálvez ante el INE y fue resuelta a favor, sin embargo AMLO no la acató. todo su poder en mi contra?, pues yo creo que sí, yo creo que ya lo demostró, no tiene la posibilidad de detenerse cuando siente que está en riesgo”, puntualizó la legisladora perteneciente al grupo parlamentario del PAN.
Xóchitl Gálvez asegura que el presidente López Obrador no la tenía en la mira, y no se imaginaba que ella ya ha recorrido muchas de las comunicadas indígenas del país. “No soy una posible candidata como él quisiera, él dice que vivo en las Lomas de Chapultepec, le aviso que vivo en la Colonia Reforma Social, pero, aunque viviera en las Lomas de Chapultepec, qué?, si lo compré con mi dinero qué
Dos sujetos fueron condenados por parte de un Juez, por el caso del homicidio y robo a un empleado de un puesto de venta de gas en agosto de 2022 en Ciudad Obregón.
En la individualización de las sanciones del Juicio, Jesús Hilario ‘N’, de 39 años de edad, fue condenado a una pena global de 39 años, 4 meses y 15 días de prisión, por su parte, Jesús Uriel ‘N’, de 21, recibió una sentencia de 35 años de prisión, penas determinadas con base a
de pesos y lo cual es “historia y justicia”.
“Concluí mi gira por Sonora en compañía del gobernador Alfonso Durazo. La última visita de supervisión la hicimos al pueblo yaqui, al que se le restituyeron 32 mil hectáreas y le devolvimos su agua con la construcción de un acueducto y un nuevo distrito de riego para 38 mil hectáreas; es una inversión de más de 10 mil millones de pesos”.
En un video, la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) detalló que el Acueducto Yaqui permitirá suministrar agua en cantidad y calidad suficiente a 34 mil habitantes de 50 comunidades.
“El Plan de Justicia del Pueblo Yaqui avanza con pleno respeto a sus formas de gobierno, organización y mecanismos de toma de decisiones atendiendo el compromiso de ser respetuosos de los pueblos originarios, sus usos y costumbres, así como a su derecho al agua y a la preservación de sus territorios”.
s ue s esen s esul on con un en es en el uicio
las circunstancias y gravedad de los delitos.
La teoría del caso presentada por la Fiscalía
General de Justicia de Sonora (FGJE) establece que el homicidio y robo con violencia en perjuicio de Luis Enrique ‘N’, ocu-
le importaría?”, subrayó la aspirante presidencial.
“El tema es que él me ataca porque no le dan las cuentas y entonces saca a la luz pública las obras con mis clientes privados que no tienen vela en el entierro, pero parece que en el fondo lo que le da coraje es que a la gente le vaya bien, entonces inventa, porque el presidente inventa, hace uso de su poder al acceder al SAT, a mis cuentas, porque solamente el SAT tiene acceso a mis cuentas, las hace públicas.
“Y yo salgo a decir pues sí, claro que vendo, claro que soy empresaria, claro que pago impuestos, o sea porque en mi no va a encontrar depósitos millonarios de dinero público, no tengo cuentas en el extranjero (…) pero él quisiera fulminarme, él quisiera tirarme ahorita porque se da cuenta que estoy creciendo”, expresó.
57 años tenía Luis Enrique ‘N’, quien fue asesinado al negarse a entregar sus pertenencias en el asalto.
rrió el 6 de agosto del año pasado en una estación de servicio de venta de gas , en la colonia Beltrones. Las investigaciones, respaldadas por pruebas, revelaron que el par de delincuentes llegó al establecimiento comercial, con armas amenazaron a la víctima y otra persona presente, a quien despojaron de 950 pesos. Sin embargo, Luis Enrique ‘N’ se negó a entregar sus pertenencias, lo que llevó a los sujetos a privarlo de la vida mediante un disparo del arma de fuego.
El acueducto yaqui es una obra prioritaria, tanto por su magnitud como por el servicio que brindará al pueblo yaqui, al suministrar un caudal de 200 litros por segundo con una inversión total de 2 mil 263 millones de pesos”.
LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE
l esi en e es u o com o o el go e n o Du zo
sí participó en la carrera, pero no contaba con un número de registro. “Mi hermano corrió, corrió sin número”, afirmó. En el mismo hospital, un paramédico mencionó que el hombre de mediana edad llegó padeciendo un dolor precordial (dolor de pecho) y después sufrió un infarto agudo al miocardio que le provocó la muerte. El paramédico confirmó que la víctima 2 LUNES 17 DE JULIO DE 2023 AL CIERRE
Javier Hernández, hermano del hombre que perdió la vida durante el Medio Maratón de la Ciudad de México, confirmó que no contaba con registro por lo que no tenía un número. El maratonista fue identificado como Gerónimo
se trataba de un corredor en el medio maratón. A las 7:45 horas de ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias (ERUM) recibieron el reporte de un hombre de mediana edad que presentaba convulsiones sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la Estela de Luz.
La menor Aitana ingresó al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Playa del Carmen por un cuadro de dengue, pero murió prensada por un elevador al que la empresa Sitravem S. A. de C. V. se encargaba de darle mantenimiento.
En medio de la tragedia por la muerte de la menor deseisaños,uninformedel Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que el IMSS destinó tres mil 429 millones de pesos a empresas riesgosas entre 2018 y 2022.
La muerte de Aitana evidenció el desprecio del IMSS al mantenimiento de las instalaciones en sus hospitales y unidades médicas, la entrega de recursos a proveedores con un historial turbio y el subejercicio en el presupuesto para su infraestructura.
Tanto el presidente
Andrés Manuel López
Obrador como el director del IMSS, Zoé Robledo, reconocieron que hubo negligencia de Sitravem y aseguraron que “no puede haber impunidad”, por lo que ya se investiga la tragedia en Playa del Carmen.
PROVEEDORES
TURBIOS
Según datos obtenidos por el IMCO, el Seguro social gastó 589 mil 373 millones de pesos entre 2018 y 2022. De este monto destinó tres mil 429 millones de pesos a empresas consideradas riesgosas o con un historial turbio.
El IMSS entregó estos recursos a dos mil 947
En mar de recursos destinados al mantenimiento de infraestructura en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social queda en el limbo y evidenciado recientemente con la muerte de una menor de 6 años, prensada en un ascensor en el hospital de Playa del Carmen, mientras que López Obrador sigue con su retórica de culpar a los expresidentes sin asumir responsabilidades
Aitana, una menor de seis años que ingresó al hospital del Seguro Social de Playa del Carmen por un cuadro de dengue, quedó prensada por un elevador cuando era conducida por un camillero hacia el segundo piso de la clínica.
El cuerpo de la niña quedó expuesto debido a que la camilla no entró por completo en el elevador, por lo que el ascensor comenzó a subir con las puertas abiertas. El camillero fue detenido inicialmente por homicidio culpo, pero fue liberado el miércoles 12 de julio.
La empresa proveedora del mantenimiento del elevador, Soluciones
Integrales de Transportación Vertical en México (Sitravem), fue denunciada por el IMSS debido a que sus técnicos no reportaron que no debía utilizarse ni dejaron barreras para impedir su uso pese a las fallas que presentaba.
empresas proveedoras de reciente creación; 475.9 eran proveedores que ya contaban con sanciones y, el resto, 6.9, eran empresas fantasmas, según el Servicio de Atención Tributaria.
Además, en 2021, el 56 por ciento de los contratos por adjudicación directa del IMSS fueron entregados a proveedores riesgos en procesos que no tuvieron una justificación legal o documentación completa. El monto que se entregó a estas empresas fue de 39 mil 80 millones de pesos.
Aspirantes de oposición a la candidatura presidencial solicitaron una reunión en calidad de urgente al Comité Organizador del Frente Amplio por México, con el objetivo de solicitar modificaciones a la plataforma que les permita acelerar la carga de firmas al sistema, pues denunciaron que, a una semana de su puesta en marcha, continúa fallando en todos los sentidos.
En entrevista, Jorge Luis Preciado, dio a conocer que el escrito conjunto ya tiene la firma de él, así como la del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y del Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.
“Yo estoy proponiendo una reunión en calidad de urgente con las y los integrantes del Comité organizador para revisar
Poco a poco vemos como el IMSS se ha ido desgarrando, ha aceptado que le pasen el Insabi y se convierta en IMSS Bienestar, una carga que, por supuesto, no tolera, ni aguanta el Seguro Social, porque todos los que vamos a ‘ras de tierra’, sabemos cómo está, lo doloroso que es, lo difícil, las citas, la vivencia, todo”
MARTHA ANAYA PERIODISTA
SUBEJERCICIO
Aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene aprobado un presupuesto millonario para el mantenimiento de su infraestructura, el órgano no ejerció siquiera el uno por ciento de ese gasto en los primeros tres meses de 2023.
El IMSS cuenta con un presupuesto modificado de 18 millones 152 mil 133 pesos, pero el instituto sólo ejerció cinco mil 483 pesos para darle mantenimiento a la infraestructura de sus hospitales y unidades médicas en el país.
Sitravem S. A. de C. V. fue creada el 31 de mayo de 2018 en Zinacantepec, Estado de México. Según el Registro Público de Comercio, su labor para dar mantenimiento a elevadores fue incluida en su objeto social hasta octubre de 2021.
Los contratos de la empresa, de reciente creación y sin experiencia, crecieron cada año desde 2019. A la fecha suma 23 contrataciones por las que ganó 31 millones 349 mil pesos, según datos de la plataforma gubernamental Compranet.
A lo largo de los últimos cuatro años, entre 2019 y 2023, el IMSS – a cargo de Zoé Robledo, aspirante a la gubernatura de Chiapas –cometió un subejercicio de cinco mil 843 millones de pesos en el gasto destinadopara su infraestructura.
Tampoco ejerció 605 millones de pesos destinados directamente al mantenimiento de hospitales y centros de salud, según consta en el Avance de Gasto del PEF 2019-2023 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Juan Antonio Soto del Hoyo y Leonardo Daniel Cruz Barragán son los accionistas de la empresa. El primero de ellos fue sancionado por el gobierno de Hidalgo en 2019 por presentar un domicilio falso, por lo que la administración estatal le canceló el registro como proveedor.
Según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Sitravem obtuvo licitaciones en 2021 para dar mantenimiento al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para los elevadores de las líneas 1, 2, 3, 9, A y B.
8 de agosto la fecha límite para que los simpatizantes puedan apoyar a sus predilectos en la plataforma.
las posibilidades que existen de mejorar el sistema, o en su caso, modificarlo para que las cosas puedan fluir de manera más fácil. Es un modelo que nos está dificultando mucho el registro. La solicitud ya la firmó el equipo de Creel, el equipo de Cabeza de Vaca, y estamos buscando a otros aspirantes, yo creo que se van a suscribir todos los equipos porque es una falla generalizada que no está afectando a todas y todos”, indicó. Preciado Rodríguez, detalló que, a una semana de su puesta en marcha, el sistema está permitiendo que los ciudadanos se registren “pero para concluir el proceso tarda hasta tres días”.
en e m lio o ico iene ll s en el sis em
os s i n es segui n con sus eco i os
La dirigencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado, aseguró que la medida cautelar otorgada el sábado por la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), no implica la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos por parte de los aspirantes a la Coordinación de Defensa de la Transformación, “por lo cual es falso que estén limitados a realizarse en lugares cerrados”.
El instituto político sostuvo que la resolución de la autoridad electoral
establece que en los eventos no debe haber elementos proselitistas, pero aclaró que “no compartimos ese señalamiento, lo cual haremos valer por la vía correspondiente”.
Además, puntualizaron que, de acuerdo con la resolución, los eventos se deben de realizar preferentemente en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales; que deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena; y que no deberán emitirse expresiones de índole electoral.
El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, advirtió que los integrantes de la delincuencia organizada se preparan para influir a favor de algunos partidos políticos para las elecciones de 2024 y obligan a las poblaciones a votar por aquellos con los que tienen pacto.
217% y en México operan 500 bandas que controlan una buena parte del territorio.
TULA, OTRO CASO RECIENTE
Otro caso que causó polémica en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue la muerte de 14 pacientes en el Hospital General de Zona Número 5 que se inundó debido a la intensa lluvia que registró el 7 de septiembre de 2021.
TULA, OTRO C Otro caso que Obrador fue la Número 5 que s de 2
Al concluir la novena Caminata por la Paz, el prelado afirmó que en los últimos siete años el consumo de drogas se incrementó hasta en
Por ejemplo, dijo el obispo, en algunas ciudades de Michoacán todos los distribuidores de productos deben pagar la cuota correspondiente para que sus unidades no sean atacadas, además, en la producción de limón y aguacate la delincuencia organizada determina los días y horas para cosechar, de modo que el precio se mantenga alto para que ellos ganen más.
La muerte de los pacientes fue ocasionada por una falla eléctrica en el sistema de oxígeno debido a que el agua alcanzó un metro de altura dentro de la clínica. Entre las personas fallecidas, había seis enfermos con covid-19.
La muerte de lo sistema de o dentro de la mos con cov respons Obrador el 15
“Soy responsable, pero no soy culpable”, asumió el presidente López Obrador el 15 de noviembre de 2021, dos meses después de la tragedia.
l con ol e g u os c imin les eocu en o os los sec o es
España, Italia y Grecia llevan ya varios días registrando temperaturas abrasadoras, que han dañado la agricultura y dejado a los turistas corriendo en busca de sombra.
Pero un nuevo anticiclón apodado Caronte, que en la mitología griega era el barquero de los muertos, entró en la región desde el norte de África el domingo y podría elevar las temperaturas por encima de los 45 Celsius en algunas partes de Italia a principios de esta semana.
SE DERRITEN
“Tenemos que prepararnos para una fuerte tormenta de calor que, día tras día, cubrirá todo el país”, advirtió el domingo el servicio meteorológico italiano Meteo.it.
Las temperaturas permanecían el sábado 15 de julio alrededor de los 35 grados en gran parte de la península italiana, con previsiones de que alcanzarán los 38 y los 40 Celsius en Cerdeña, Sicilia y Puglia.
Grecia cerró el viernes la antigua Acrópolis durante las horas más calurosas del día para proteger a los turistas que la visitaban.
En España, los meteorólogos advirtieron del riesgo de incendios forestales y dijeron que no sería fácil dormir durante la noche, con temperaturas que probablemente no bajarán de los 25 grados C en el país.
En la República Checa, las elevadas temperaturas alcanzaron nuevos niveles récord para un 15 de julio. El termómetro marcó 38.6 grados en Plzen-Bolevec,
n mu e que isi l c ó olis en eci es u es u s e su i un gol e e c lo o l s l s em e u s
China rompe récord de calor, alcanza temperaturas de 52.2 grados Celsius
China rompió este
Según los meteorólogos, en los próximos días podría superarse la temperatura más alta registrada en Europa, de 48.8 grados C, registrada en Sicilia hace dos años, sobre todo en la isla italiana de Cerdeña.
temperaturas para este domingo y advirtió que estas podrían alcanzar máximas de hasta 45 grados en la región de Xinjiang (nordeste), parcialmente desértica, y 39 grados en la región meridional de Guangxi. Sin embargo, los 52.2 grados superaron todas las previsiones. Millones de personas soportaron una canícula persistente en el hemisferio norte, con temperaturas extremas en Estados Unidos, Europa y Asia, en una nueva ilustración de los efectos del calentamiento global.
en el oeste del país, que superó la marca previa de 36.8 Celsius para ese día registrada en 2007 en Podebrady, al este de la ciudad de Praga.
La ola de calor que azota el sur de los Estados Unidos
e es e que l s o es s m i n eg e sen l s c lles
143
mantiene bajo alerta a uno de cada cuatro ciudadanos en el país, mientras que en el noreste cerca de 40 millones de personas se enfrentan a un riesgo moderado de fuertes lluvias y probables inundaciones.
Las temperaturas se van a acercar a máximos de entre 37.7 y 43.3 grados Celsius en el interior de California, y de hasta 46.1 grados Celsius en el desierto del sur de ese estado, así como en el sur de Nevada y de Arizona.
Las autoridades iraníes anunciaron el domingo una nueva campaña para obligar a las mujeres a llevar el velo islámico, y la policía de la moral volvió a las calles 10 meses después de que la muerte de una
mujer bajo su custodia desencadenara protestas en todo el país asiático. La policía de la moral se había retirado en gran medida tras la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, el pasado septiem-
Elon Musk dijo que Twitter, la red social que compró por 44 mil millones de dólares en octubre de 2022, ha perdido aproximadamente la mitad de sus ingresos publicitarios.
CON PÉRDIDAS
“Aún estamos en una situación de flujo de caja negativo debido a una caída de cerca del 50% de ingresos publicitarios y la pesada carga de la deuda”, respondió el magnate en Twitter a un usuario que le hizo sugerencias estratégicas sobre
l m ne o e l com o e el millon io no si o l me o
la plataforma. “Tenemos que llegar a un flujo de caja positivo antes de darnos el lujo de hacer cualquier otra cosa”, agregó
Oficiales dispararon y mataron el domingo a un hombre buscado por cuatro asesinatos ocurridos el fin de semana cerca de Atlanta durante un intercambio de disparos, con un ayudante del alguacil y un policía heridos mientras intentaban detener al sospechoso, dijeron las autoridades.
BAJO INVESTIGACIÓN
Las autoridades dijeron que Andre Longmore recibió un disparo durante una intensa búsqueda del sospechoso de 40 años. El intercambio de disparos se produjo un día después de que los tiroteos del
os om e os esc n un om e e l s inun ciones
Las inundaciones y deslizamientos de tierra provocados por las intensas lluvias que golpean Corea del Sur en los últimos días han provocado ya 37 muertos, y se prevé que la cifra pueda aumentar, debido a la inundación de un túnel en el centro del país donde quedaron atrapados al menos 15 autos.
MILES AFECTADOS
Según los datos más recientes del mando de desastres y contramedidas de emergencia, 10 personas permanecen desaparecidas y más de 6 mil están en refugios de evacuación en distintos
puntos del país, con medio millar de militares participando en las labores de búsqueda y asistencia. Las zonas más golpeadas son el centro y el sur del país, áreas donde se han registrado un 30 y un 40% más de precipitaciones, respectivamente, con respecto a la media de los últimos años desde que comenzó la temporada monzónica hace tres semanas. La provincia de Gyeongsang del Norte (sureste) suma por sí sola 17 fallecidos, la mayoría a consecuencia de los deslizamientos de tierra, y nueve desaparecidos.
Un hombre falleció a consecuencia de las lluvias torrenciales que han sacudido durante en fin de semana en Akita, en el noreste de Japón, y que han provocado la evacuación de más de 2.000 personas. El ejército ya se encuentra trabajando para proporcionar asistencia urgente y coordinar la evacuación de unos 2.100 residentes.FUENTE: INTERNET
bre, mientras las autoridades luchaban por contener las protestas masivas que pedían el derrocamiento de la teocracia que ha gobernado en Irán durante más de cuatro décadas. Las protestas se calmaron en gran medida a principios de año, tras una dura represión en la que murieron más de 500 manifestantes y se detu-
Las modificaciones introducidas por Musk desde que tomó el control de Twitter han molestado a la mayoría de los usuarios de la red y anunciantes.
sin dar más detalles. En mayo, la firma de investigación de mercado Insider Intelligence afirmó que Twitter estaba
en vías de ganar menos de 3 mil millones de dólares en 2023, casi un tercio menos que en 2022. Entre los polémicos anuncios que ha hecho, están que se restringiría la lectura de tuits a 10 mil diarios para las cuentas verificadas.
vo a casi 20.000 personas. Pero muchas mujeres siguieron prescindiendo del código de vestimenta tradicional, especialmente en la capital, Teherán, y en otras ciudades. Rara vez se vio a la policía de la moral patrullando las calles, y en diciembre hubo incluso algunos informes -desmentidos posteriormente- de que se había disuelto.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu salió del hospital el domingo, después de haber sido admitido el sábado por deshidratación, informó su oficina.
SIN MÁS PROBLEMAS
El jefe de gobierno, de 73 años, fue trasladado con urgencia el sábado al hospital Sheba, el más grande de Israel, cerca de Tel Aviv.
“Nuestro diagnóstico después de una serie de exámenes -que incluyen pruebas de laboratorio- es que el motivo de la hospitalización fue la deshidra-
tación”, dijo el profesor Amit Segev, jefe de Cardiología, en un video difundido por su departamento. “Su corazón es completamente normal. No se detectó ninguna arritmia. Decidimos colocarle un Holter subcutáneo para continuar la vigilancia”, añadió.
sábado por la mañana sacudieran una subdivisión bucólica en Hampton, al sur de la principal ciudad de Georgia. Las autoridades habían estado tratando de arrestar a Longmore con cuatro órdenes de asesinato por las muertes. Turner dijo que el motivo seguía bajo investigación. El jefe de policía de Hampton, James Turner, dijo que los cuatro muertos el sábado eran todos residentes del mismo vecindario de Dogwood Lakes donde vivía Longmore, y todos recibieron disparos en un lapso de 10 minutos.
Asesinatos en masa se han registrado en el año en EUA, que han cobrado la vida de 153 personas.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió que utilizará municiones de racimo si Ucrania también despliega estas controvertidas armas, y añadió que su país dispone de reservas suficientes.
CRIMEN DE GUERRA Putin también dijo que el uso de municiones de racimo por parte de Ucrania debe ser tratado como un crimen, durante una entrevista con el periodista pro-Kremlin Pavel Zarubin. “En cuanto a las municiones de racimo, la propia administración estadou-
nidense dio una valoración de estas municiones por boca de sus empleados hace algún tiempo. Cuando el uso de municiones de racimo fue calificado de crimen por la propia administración estadounidense, creo que así es como debe tratarse”, dijo Putin. “Rusia tiene un suministro suficiente de varios tipos de municiones de racimo. Hasta ahora, no lo hemos hecho, no lo hemos utilizado, y no hemos tenido tal necesidad, y también tenemos municiones, pero no lo hemos hecho”, dijo Putin
durante la entrevista. “Pero, por supuesto, si se utilizan contra nosotros, nos reservamos el derecho de reflejar las acciones”, añadió.
Murió uno de los más importantes referentes del pensamiento político progresista en nuestro país. Como subsecretario de la Presidencia a finales de los sesenta del siglo pasado, Muñoz Ledo fue junto con Fernando Solana, de los impulsores de las reformas administrativas que posteriormente adoptarían Alejandro Carrillo Castro y José López Portillo.
El presidente Luis Echeverría lo nombró secretario del Trabajo a la salida de Rafael Hernández Ochoa, y ahí —formado en la materia por el eminente profesor de la UNAM Mario de la Cueva— impulsó la creación de instituciones perdurables como Infonavit y Fonacot.
Relevó a don Jesús Reyes Heroles en la presidencia del CEN del PRI cuando López Portillo es postulado como candidato presidencial en 1975, y todos pensaron que sería el candidato al Senado por el entonces Distrito Federal, pero la CTM impulsó a Joaquín Gamboa Pascoe.
Después de su triunfo, López Portillo designó a Muñoz Ledo como secretario de Educación Pública, donde duró poco más de un año —le entregó la estafeta a Fernando Solana—, y después fue designado embajador de México ante la ONU.
Al término de su encomienda regresó a México y se dedicó a dar clases en la UNAM y en el Colegio de México, básicamente en la materia Sistema Político Mexicano.
Acercándose la sucesión del presidente Miguel De la Madrid, junto con varios militantes del PRI (Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Rodolfo González Guevara, entre otros) buscaron el diálogo con Adolfo Lugo Verduzco y después con Jorge de la Vega Domínguez, dirigentes nacionales del PRI, para demandar apertura y debate para la selección del candidato a la Presidencia de la República cuando ya
D o
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director Generalsonaban como finalistas; Manuel Bartlett, Alfredo del Mazo y Carlos Salinas de Gortari.
El PRI abrió el juego a tres aspirantes más (Aguirre, González Avelar y García Ramírez) que comparecieron durante dos semanas ante los priístas, pero ese método no les satisfizo.
Al no encontrar eco a sus demandas y postulado Carlos Salinas de Gortari como candidato del PRI, el grupo disidente decidió apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas para la Presidencia —inicialmente candidato del PARM y después del Frente Democrático Nacional— y esto le provocó una de las más costosas rupturas al PRI.
Junto con sus compañeros del FDN, Muñoz Ledo operaría para que la mayoría de los partidos de izquierda incluyendo a Heberto Castillo del PMS y PMT y el PPS se sumaran a la candidatura de Cárdenas, con excepción del PRT, que postuló a Rosario Ibarra de Piedra.
Fue la segunda ruptura en el PRI (la primera fue la del ‘henriquismo’ en 1952) y le costaría 6 millones de votos en la elección de 1988 así como la formación de un nuevo partido político en mayo de 1989: el Partido de la Revolución Democrática (PRD); un polo político importante de las izquierdas y con gran presencia nacional durante 25 años.
Muñoz Ledo ganaría en 1988 la senaduría por la Ciudad de México en fórmula con Ifigenia Martínez. El FDN ganó cuatro senadores ese año: dos en el DF y dos en Michoacán.
A partir de esa ruptura las cosas ya no fueron lo mismo para el PRI, y México experimentó por primera vez un régimen tripartidista. El PRI perdió la primera gubernatura en 1989 con el PAN en Baja California, la segunda en Jalisco en 1995, con ex priistas convertidos al PRD perdería la Ciudad de México en 1997; Zacatecas en 1998; Baja California Sur en 1999; nuevamente la capital del país en el 2000 y, en el mismo año, la Presidencia de la República ante el PAN.
Al iniciar la Revolución Industrial cientos o miles de artesanos fueron desplazados por maquinaria. En ese entonces se llevó a cabo un movimiento que buscaba destruir las máquinas para hacer rodar hacia atrás a la rueda de la Historia. No lo lograron. Por el contrario: la industrialización se expandió, cual virus, por el mundo entero, formando y forjando el mundo que tenemos en la actualidad.
En seis décadas no se había visto algo como esto: los actores de Estados Unidos, principalmente los de Hollywood, se encuentran en huelga. Lo que se sabe es que hay dos demandas básicas: que se reduzcan las escandalosas ganancias de los altos ejecutivos de la industria, y que se compartan los ingresos generados por las plataformas vía streaming, como Netflix y otras que existen en el mercado. Movimientos de esta naturaleza de ningún modo son nuevos, de hecho, nacieron conjuntamente con la industria desde la época de la Revolución Industrial. Tampoco será la última movilización que veremos, más bien es un botón que muestra cómo se está transformando la industria en general debido, entre otros factores, a la inteligencia artificial y la tecnología. Estos últimos no se detendrán, más bien tenemos que aprender a vivir con ellos y sacarles el mayor provecho posible.
Para muchos significó una tragedia. Fue una crisis en cierta medida aleccionadora y sirvió para que muchos capitalinos y funcionarios con arcaicas ideas se convencieran, de una vez por todas, de que la modernidad había llegado para quedarse, y además de la importancia que su combustible vital, la gasolina, había cobrado para el desarrollo del país.
Debido a la escasez de petróleo, a consecuencia de las gestiones que, en 1937, el gobierno realizaba con muchos sectores
El cambio tecnológico siempre ha provocado que algunos sectores diluyan. Muchos músicos perdieron su trabajo con la invención del fonógrafo, eso se agudizó con los discos de vinil, con las cintas y posteriormente con la tecnología CD y/o Blu-ray. Estos últimos ahora se encuentran en decadencia, y empiezan a convertirse en objeto de colección gracias a la internet y, consecuentemente, al streaming.
Cuando el correo electrónico empezó a hacerse masivo, hace aproximadamente 30 años, por los años 90 del siglo-milenio pasado, un movimiento de los carteros tradicionales buscaba establecer un impuesto o cobro a los correos electrónicos enviados y, con los recursos recolectados, pagar el sueldo de los carteros tradicionales que sólo veían cómo su trabajo era desplazado por el uso de dispositivos conectados a la red global de la internet.
nacionales y extranjeros, estalló, poco después, la huelga petrolera por desacuerdos entre los trabajadores y las empresas.
Poco a poco, la veloz marcha a la que todos los mexicanos se habían acostumbrado se fue deteniendo sin remedio.
Igual que un juguete al que se le acabó la cuerda, la mayoría de los vehículos, hasta los de esos tacaños que sólo los usaban los fines de semana, se quedaron sin el alma de sus motores.
A algunos les tocaba quedar parados en bulliciosas avenidas, a otros, en caminos a desnivel e, incluso, antes de llegar a sus casas, entre las risas burlonas de los vecinos. Durante los primeros días, el asunto se tomó con calma. Sin embargo, al cabo de unas semanas, los diarios anunciaron la alarmante realidad: ¡el país no tenía combustible! En menos de un mes, la crisis petrolera planteaba la alarmante posibili-
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria
No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Entre 1988 y 1994 Muñoz Ledo desarrollaría mucho activismo político desde el Senado y su nuevo partido junto a Cristóbal Arias, Roberto Robles Garnica e Ifigenia Martínez, y se convertiría en un estratega impulsor de reformas políticas trascendentes para México.
Fue candidato gobernador de Guanajuato por el PRD en 1991, aspiró a ser jefe de gobierno de la Ciudad de México y candidato a la Presidencia de la República por el PRD, y no pudo. Fue candidato presidencial postulado por el PARM en el 2000 —al final declinó a favor de Vicente Fox— y siendo Fox presidente lo designó como embajador ante la Unión Europea—.
Muñoz Ledo fue uno de los más fervientes promotores de la reforma del Estado. Logró pactar con diversas fuerzas políticas los apoyos necesarios para llevar a cabo importantes reformas, entre ellas la creación del IFE, las de un nuevo tribunal electoral, la conformación del Senado, la ampliación de la representación política y de la Ciudad de México como tal.
Fue diputado federal por el PT y en 2018 por Morena, y es el único personaje que ha sido dirigente nacional de dos partidos políticos: del PRI (1975-76) y del PRD (1993 a 1996).
En 2020 quiso ser dirigente nacional de Morena, pero sus compañeros de partido pusieron el grito en el cielo; la mezquindad y el miedo de la cúpula morenista se lo impidieron, impulsando a un incondicional. López Obrador ya estaba en el poder y seguramente lo vio como un riesgo político. También lo vetaría—a pesar de la importante gestión desarrollada—, en su aspiración de repetir en la Cámara de Diputados. Porfirio no volvería a participar en Morena. Se decepcionó tanto de sus dirigentes como del presidente López Obrador, y dedicó los últimos meses de su vida a la reflexión política y a participar en medios de comunicación; siempre escuchado con seriedad y confianza.
Contemporáneamente la inteligencia artificial ha entrado de lleno en el mundo laboral. Lo más probable es que se sigan dando desplazamientos masivos de personal. Por poner un ejemplo, el mundo de los abogados se ve ahora amenazado por la inteligencia artificial que puede buscar en minutos o segundos, leyes, reglamentos, sentencias, dictámenes, etc. sobre un caso en particular y con ello desplazar a varios profesionales de carne y hueso. El tema no es menor y el riesgo de ser desplazados por la tecnología tampoco lo es.
En el terreno de la medicina ocurre algo semejante: una inteligencia artificial puede buscar en cientos de archivos y bases de datos las características de alguna enfermedad y dar una prescripción médica con mayor precisión que muchos médicos. Lo mismo ocurre con el transporte: los autos autónomos están desplazando a los choferes, no se cansan y no violarían las leyes de tránsito, por lo que es previsible que el número de accidentes viales se reduzca. Pero también el número de choferes empleados en la industria del transporte.
Por todo lo anterior es que la industria del cine no es más que una víctima más del despliegue tecnológico, por un lado, y por el otro: del modelo de hacer negocios de las últimas décadas, que ha enriquecido a
dad de regresar a todos los mexicanos a la edad de piedra.
Era una franca tragedia. Las gasolineras racionaban a un máximo de tres litros el combustible, las tiendas de toda la ciudad comenzaron a sufrir desabasto, eso sin contar el alza en muchos precios y la saturación del sistema de transporte público, donde más de uno esperó hasta durante dos horas su turno, y viajó de piojo y aguilita con tal de no llegar tarde al trabajo.
Como siempre, en los tiempos de necesidad aparecen los buitres, algunos concesionarios de gasolineras de orillas de la ciudad, que tenían sus depósitos a un buen nivel, negaron su existencia para después hacer su agosto durante la madrugada, llenando el tanque a los camiones de muchas tiendas de productos básicos, las cuales, ante la posibilidad de realizar sus entregas con normalidad, inflaban a su vez los precios.
Por supuesto, las únicas víctimas eran los ciudadanos comunes, quienes sin tener
Recuerdo a Porfirio Muñoz Ledo en una cena en Hermosillo, con algunos amigos que aprovecharon para preguntarle de todo. De la derrota del PRI en Nayarit en 1975 y la negociación con el PPS para hacer senador a Jorge Cruicshank; de la caída de Bernabé Arana en la senaduría y el ascenso de Adolfo de la Huerta Oriol; de las candidaturas a dirigentes de sindicatos nacionales en Sonora operadas por el delegado del CEN Mario Vargas Saldaña etc.
De la caída de BIébrich dijo que “Carlos Armando no midió bien su labor proselitista a favor de la candidatura de Mario (Moya Palencia) y tampoco se lo informó al presidente Echeverría. Algún gobernador le grabó conversaciones no muy favorables y eso contó en la tragedia que posteriormente viviría el ex gobernador”. Dijo.
Al preguntarle su opinión sobre por qué el PRI seguía teniendo abundante votación a pesar de que a cada rato se le pronosticaba la muerte, se le expedía su acta de defunción y muchos preveían su desaparición del escenario político mexicano, afirmó: “No se les olvide que hasta ahora (2016) el PRI ha sido el único partido político que ha construido tramos importantes de la historia de México. Por eso su voto duro y fiel… que va para rato”, sentenció.
Ese era Porfirio Muñoz Ledo, un personaje único dentro de la política mexicana como lo fueron Jesús Reyes Heroles, Fernando Solana y Antonio Ortiz Mena. Al igual que ellos, Muñoz Ledo vivió intensamente y murió en la medianía, sin dinero mal habido y batallando con sus gastos cotidianos. Un hombre incorruptible cuyo paso por el terreno de lo público será difícil de llenar. Deja un vacío en el sentimiento patriótico de quienes —como ellos—construyeron instituciones en beneficio de los mexicanos, y otro vacío enorme entre las voces del análisis político en México en tiempos donde ese tipo de capacidades y sentimientos no se dan tan fácilmente. Por eso se les extraña, por eso se les valora. bulmarop@gmail.com
un reducido grupo de altos ejecutivos, y que mantiene con ingresos moderados, en el mejor de los casos, o abiertamente bajos al grueso de los trabajadores. Los actores y actrices se encuentran ahora en ese mundo de bajos sueldos para muchos y elevados para pocos además de ganancias extraordinarias para los accionistas de estas empresas. En pocas palabras, los actores y actrices también son la clase trabajara.
Hace más de veinte años se filmaron las primeras películas completamente animadas. No era necesaria la presencia de actores de carne y hueso. En el mejor de los casos era necesaria su voz. Hoy es probable que hasta de eso se pueda prescindir. En pocas palabras, la industria del cine se está transformando y los partícipes de ella deben adaptarse o desaparecer. La Historia nos muestra que no es peleando contra la tecnología como podremos salir mejor librados, sino al contrario, abrazándola, trabajando con ella y obteniendo lo mejor de ella. El cómo hacerlo está por descubrirse y no es algo menor, sin embargo, destruirla o intentar detenerla no es el camino. Sobran ejemplos de ello. Sin embargo, una luz en el camino podría ser encontrar el diferenciador que hace el trabajo humano mejor y que es capaz de revolucionar distintos campos del conocimiento.
vela en el entierro, miraban cómo sus ingresos se reducían a la mitad, eso sin contar que muchos trabajadores de empresas de transportes dejaron de recibir sus sueldos a causa del paro.
Protestas, manifestaciones, trifulcas, peleas en las altas esferas del gobierno, grillas en los sindicatos, todo eso ocurría a menos de tres años de iniciar la década de los 40.
Muchos fotógrafos inmortalizaron imágenes cotidianas de esos días difíciles, como aquellas famosas fotos de los parroquianos elegantes, empujando un auto o la del despachador de pipa, que mostraba una manguera de la que caían unas míseras gotas.
La crisis del petróleo dejó también una advertencia para las generaciones futuras: si apuestas todas tus monedas a un solo caballo ¿qué pasara el día en que el tal jamelgo deje de correr?
homerobazanlongi@gmail.com
En un país de injusticia, la prioridad del Estado, debe ser, fortalecer al poder judicial a través del consenso social.
En un país como México, donde en todos los rincones se clama por justicia, es necesario que el Estado lleve a cabo una reforma judicial integral, una petición muy anhelada.
Es hora de que especialistas en la materia, sociedad civil organizada y otros actores como académicos, investigadores y operadores de justicia (jueces, fiscales, abogados, entre otros), ayuden para que haya una transformación profunda en el sistema judicial mexicano, ya que el que tenemos, no responde a las necesidades de la sociedad.
De acuerdo con el Informe Mundial 2023 de Human Rights Watch, en México, cerca del 90 % de los delitos nunca se denuncian, una tercera parte de los denunciados no se investigan y menos del 16 % de las investigaciones se “resuelven” (en la justicia, por mediación o con alguna forma de resarcimiento) y solo poco más del 1% de los delitos cometidos en 2021 se resolvieron en tribunales. Esta información puede consultarse en:https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/mexico ¡Algo insostenible!
Ante esta evidencia, que está a la vista de todos, es urgente que el Estado sea sensible al reclamo social. En un país donde impera la injusticia y no se ponen en marcha los mecanismos para fortalecer el sistema de justicia, se atenta contra el Estado democrático y se pone en peligro la paz pública de los habitantes. México es un Estado democrático que se comprometió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) a proteger la democracia, garantizar la eficiencia de sus instituciones públicas y proteger los derechos humanos de sus habitantes.
Sin embargo, frente a los evidentes resultados de injusticia que vivimos en el país, es necesario llevar a cabo una amplia reforma integral que transforme a México en un país más justo, que responda a las necesidades actuales y que proporcione a las futuras generaciones un sistema judicial eficiente.
Una reforma judicial de Estado debe surgir del consenso de los integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto a nivel nacional como estatal. Todas las instituciones autónomas e independientes, así como las públicas y privadas interesadas en el tema, deben sumarse a esta reforma.
Es importante tener en cuenta el nuevo sistema democrático en el que vivimos, lo cual significa que la reforma judicial integral debe ser el resultado de una demanda real del pueblo mexicano.
La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara de Senadores, en su discurso durante el II Foro Nacional “El abogado y el legislador, de lo local a lo nacional” el 11 de julio de 2023, anunció que presentará una reforma al poder judicial mexicano, destacando tres puntos importantes a atender: en primer lugar, que los jueces tengan cercanía con la sociedad y que ésta confíe en ellos; en segundo lugar, que los jueces dicten sentencias que resuelvan la controversia de fondo, evitando formalismos y atendiendo las causas planteadas; y en tercer lugar, que la justicia sea rápida. Además, mencionó que ya existe una iniciativa de reforma al poder judicial local que contempla un avance progresista. Esta iniciativa está pendiente de ser atendida en el Senado, y se espera que se dictamine en los próximos días.
No obstante, frente al grado de injusticia que prevalece en México, es sumamente urgente que el Estado mexicano enfoque todos sus esfuerzos en fortalecer el poder judicial, tanto a nivel federal como estatal.
Es necesario proporcionar a los operadores de justicia los recursos necesarios para cumplir con las demandas sociales, que básicamente se resumen en vivir en paz. Esto solo se logrará si, entre otras medidas que deben atenderse de manera inmediata, se garantiza la eficiencia del poder judicial, aspirando a niveles de aprobación social que superen el 80% en el ranking internacional.
Estamos muy lejos de alcanzar ese porcentaje tan anhelado, por lo que no basta con pedir y exigir al gobierno. La sociedad civil organizada, la sociedad en general, las universidades públicas y privadas, los miembros de la familia, amigos, los medios de comunicación y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, junto con todo el funcionariado mexicano, deben unirse y trabajar en conjunto para pedir, exigir y contribuir a que México cuente con un sistema judicial eficiente.
La reforma judicial que demanda la sociedad solo será posible si el Estado y la sociedad actúan con determinación, voluntad política e integrando a la sociedad como el mejor aliado para lograrlo. ¿Es posible? Claro que sí, por lo tanto, es hora de comenzar
El jueves pasado pasamos una buena entrevista en Largo Aliento. El joven abogado Rodrigo Muñoz Dromundo narró cómo él y sus vecinos del conjunto habitacional City Towers, vinieron a descubrir que vivían en tierra ilegal. El conjunto contaba con muchos más departamentos de los permitidos por la ley y no contaba con las medidas de seguridad requeridas por la ley; peor: descubrieron que las irregularidades habían sido aprobadas por tres sucesivos alcaldes panistas de la Alcaldía Benito Juárez.
Una semana antes, Xóchitl Gálvez había dicho en Largo Aliento que el llamado Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez no era realmente panista.
—En esos actos irregulares intervinieron funcionarios de varios partidos –afirmó.
Se equivocó Xóchitl. Las irregularidades sí fueron responsabilidad exclusiva de los alcaldes panistas.
Y en Tweeter los clips de la entrevista recibieron decenas de miles de respuestas de rechazo, todas con el mismo tema: alguien de Morena también ha robado. Mira la casa gris de Andy, mira los hurtos del gobernador Tal de Morena, mira a Pío y los sobres amarillos. Hasta yo resulté corrupta: Te paga Morena.
Ningún enjundioso panista replicó: Alerta, debemos limpiar nuestra casa… O bien: debemos reparar el daño a los ciudadanos defraudados. Lo que rebela la terrible derrota moral del PAN ante sus propios corruptos, amén de que rebela de qué lado están, el de los ladrones o el de los ciudadanos.
¿Cuándo empezó el deterioro moral el PAN?
Existe una fecha. La noche en que el primer presidente panista, Vicente Fox, en su cabaña de Los Pinos, acordó con la entonces jefa de la bancada del PRI en el Congreso, Beatriz Paredes, no perseguir la corrupción de los priistas durante las recién sucedidas elecciones presidenciales, a cambio de que ellos votaran las reformas estructurales que Fox quería.
Es decir, Fox condonó la Corrupción. Dio el mensaje: es admisible.
No es casual entonces que 7 años más tarde, en el segundo gobierno panista, la Seguridad del país estuviera a cargo del capo de cártel, García Luna.
Al PRI la corrupción empezó a comérselo mucho antes, en el sexenio de Miguel Alemán, cuando los priistas se bajaron de los caballos revolucionarios para subirse a los Cadillacs y la ideología del nacionalismo revolucionario se fue convirtiendo al paso de los sexenios en el disfraz externo de una máquina para ganar elecciones y hacer negocios ilícitos desde el Poder.
No perdona la corrupción. Es un salitre que corrompe y oxida cualquier ideología.
¿Qué tan corrupta es hoy la 4T?
Hace una semana comí con un grupo de ejecutivos de empresas internacionales y la conversación giró en torno al costo actual de los cochupos. Ejecutivos extranjeros, sin siquiera derecho al voto, es decir: sin intereses ideológicos en el asunto.
Los cuatro ejecutivos coincidieron que los funcionarios de la 4T cobran menos que los priistas de Peña o que los panistas de Calderón, pero de que cobran, cobran.
¿Todos?, preguntó uno.
Todos encogieron los hombros. No lo sabían de cierto.
Lo que no es raro. La corrupción es una actividad clandestina. De ahí que no se pueda sacar el porcentaje de los funcionarios corruptos de la 4T. Y sin embargo, de que existe la corrupción en la 4T, existe.
Habrá quien opine que no importa mucho. Lo que importa es que en Morena el espíritu de construir un piso de bienestar parejo para todos siga rigiendo en su política pública. Yo no lo creo, no por moralista, sino porque conozco la Historia de mi país. Otra vez: el PRI y el PAN vieron sus proyectos oxidarse y volverse venenosos debido a la Corrupción. Y si hoy son partidos agónicos, cuyo único oxígeno proviene de la figura de una mujer que ni es priista ni panista, se debe a la Corrupción.
Es pues posible que el mayor dragón que la 4T deberá enfrentar no sea durante las elecciones presidenciales que se avecinan, sino a continuación de ellas, si es que las gana, como indican las encuestas que sucederá.
Y será su propia Corrupción.
Lo saben los líderes fundadores de Morena. Los llamados Puros, es decir: los idealistas. De ahí que en los foros para la discusión del Proyecto de Nación a los que han convocado a su medio millón de correligionarios, la Corrupción es uno de los tres temas capitales. Será para los Puros una batalla de titanes.
Recientemente la polarización política tuvo una pausa, todas las fuerzas políticas y mediáticas lamentaron al unísono el fallecimiento de uno de los más emblemáticos políticos del siglo pasado que, junto con otros notables de aquella época, sentaron las bases democráticas del México de hoy.
Excelente orador, de carácter fuerte, inteligente, sin medias tintas, directo, republicano y polémico, así definiría a Don Porfirio Muñoz Ledo.
Es cierto, no hay político que no sea polémico y el día que no lo sea, dejará de serlo. Pero el caso de Muñoz Ledo hizo propio ese atributo.
Sus dotes de zoon politikón se observaba desde su juventud. En 1953, el joven Porfirio ganó el concurso de oratoria de esta casa editorial, EL UNIVERSAL, y fue un gran columnista también. El tiempo y su trabajo demostrarían que México perdió un verdadero animal político de la vieja guardia.
Junto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez constituyeron el Frente Democrático Nacional (FDN), el origen de lo que hoy es el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Colaboró con los expresidentes Luis Echeverría como Secretario del Trabajo; con José López Portillo fue Secretario de Educación Pública; con Miguel de la Madrid fue Embajador ante la ONU, y con Vicente Fox fue el representante de México ante la Unión Europea. Además fue Senador del PRD en la LIV legislatura, Diputado Federal del PRD, en la LVII legislatura y Diputado Federal del Partido del Trabajo en la LXI legislatura.
Compañero de lucha de líderes de la izquierda mexicana como Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, siendo a este último a quien Don Porfirio, como Presidente de la Cámara de Diputados, le puso la bandera presidencial sellando la histórica lucha, tanto de esa corriente como la del propio Muñoz Ledo.
Su temperamento le hizo enfrentarse a muchos presidentes, como al propio Miguel de la Madrid cuando le reclamó el gran fraude electoral, y en los últimos años mostró diferencia con el actual mandatario y la 4T, lo que los separó de la gran amistad que tenían. Por eso lo planteado anteriormente, la P de Porfirio era también de Polémico.
Sin duda, pocos personajes en la política tendrán la inteligencia y el sentido republicano que tenía Muñoz Ledo. Dejó su huella y ejemplo de congruencia política, un guía para sus aún contemporáneos para también de las nuevas generaciones de políticas y políticos. Buen viaje, Don Porfirio.
n La cinta trata sobre cómo Barbie es expulsada de Barbieland, así que decide vivir en el mundo humano para poder encontrar su felicidad y también descubrir más sobre ella.
redaccion@tribuna.com.mx se a br r ir á un a co ne x xi ón n tre ambo b s universos; se e a aquellas mujee ando essa a
No cabe duda que una de las cintas más esperadas del 2023 es Barbie, ya que el largometraje que se estrenará el próximo 20 de julio en las salas de cine, es el live-action de la famosa muñeca que fue creada en 1959.
La llegada de la nueva película bajo la dirección deGretaGerwig(Ladybird, Mujercitas) y encabezada por Margot Robbie, como la protagonista de la historia, y Ryan Gosling como el famoso Ken, tiene como objetivo cambiar la forma en que vemos a la emblemática figura de juguete, incluso es un trabajo enfocado tanto para seguidores y no seguidores de la popular muñeca.
El filme narra la historia de Barbie y cómo se conecta con el mundo real, de cómo los humanos juegan con las muñecas, y
enfrentarse a la vida, sin ser solo plástico. Incluso los protagonistas destacaron que en este mundo rosa no existe la edad y todo prácticamente es “perfecto”, con música, colores, bailes y sonrisas; sin embargo, hay algo que lo cambia todo, y en ese momento es cuando debemos aspirar a ser mucho más grandes que eso.
UN PROYECTO CAPRICHOSO
La película sobre la muñeca más famosa lleva más de ocho años de espera, en 2014 Sony adquirió los derechos a la compañía de Barbie para preparar una película sobre ella. En un principio el proyecto contaba con Amy Schumer, pero abandonó el trabajo por “problemas de agen-
Películas de Barbie más destacadas
Barbie en el lago de los cisnes (2003)
Barbie y la magia de Pegaso (2005)
Barbie: La Princesa y la Estrella del Pop (2012)
daa”. D es e pués enttró A Hathawway que fiina n lm tambbién abandonó Por último el p ó de manos: Bro
da”. Después entró Anne Hathaway, que finalmente también abandonó.
cambió de manos: de Sony pasó a Warner Bros, y finalmente la protagonista de ‘Aves de Presa’ se encargaba de encabezar la película.. Y no solo protagoniza la película. Como viene siendo habitual en su carrera, también produce con su productora, LuckyChap Entertainment, empresa que lleva junto a su marido Tom Ackerley y su mejor amigo, Josey McNamara.
Barbie se estrenará el mismo día que otro filme que promete ser uno de los mejores del año, como lo es ‘Oppenheimer’ del aclamado director Christopher Nolan, por lo que el largometraje de la muñeca que tuvo un costo de 100 millones de dólares, deberá de sorprender a la crítica y atrapar al público para que pueda ser un éxito en taquilla.
n e l s cin s m s es e s s el o lleg l s s l s e cine el o l e
Escanea para más información en la web
Las malas condiciones de diferentes vialidades tras las recientes lluvias, además de ocasionar lento tráfico vehicular o aumento en el riesgo de accidentes, ha derivado en el incremento de vehículos que terminan en los talleres mecánicos, tras sufrir daños al caer en los baches, lo cual repercute directamente en un gasto para el dueño de la unidad, que sale en un promedio de 4 mil a 6 mil pesos.
Durante un recorrido realizado por TRIBUNA, por diversos talleres y vulcanizadoras de la ciudad, se obtuvo que aun cuando en época de lluvia se incrementade15a25porciento los servicios de reparación por algún desperfecto a causa de baches, estos últimos meses, la cifra ha alcanzado el 40 por ciento de aumento.
DAÑOS Sobre las causas de mayor demanda detectadas, están las llantas ponchadas, daños en rines, suspensión, rótulas, muelle o dirección de los vehículos, siendo el más común el daño a los neumáticos, los cuales, de acuerdo a Gilberto Sánchez, propietario de una llantera, la reparación tiene un costo
que va desde 100 pesos hasta 2 mil, sin tomar en cuenta cuando se requiere comprar una llanta nueva o de medio uso, y sin contar autos de lujo.
“Lo más normal es que nos hablen porque se revienta una llanta al golpear un bache, y por lo general es golpe en el rin, hablamos de 100 a 500 pesos y solo es una reparación provisional, cuando tenemos que reparar en el sitio son mil 500 de la unidad móvil, más la compostura de la llanta, y es que cuando un carro cae en un bache si trae problemas previos de las rótulas,
Con la finalidad de poder continuar con la labor altruista de entregar de manera gratuita medicamentos a quien lo requiera, el titular de Cruz Roja en Cajeme, recordó que se tiene una campaña permanente de recepción de fármacos donados por la ciudadanía.
APOYO A
COMUNIDADES
José Luis Osegueda añadió que la delegación de Cajeme, es la única de todo el estado que cuenta con servicio de farmacia, la cual se surte con el medicamento que la
comunidad regala a la institución.
“Cuando una persona va al médico, es común que del medicamento que se le entrega, al fin del tratamiento les sobran una o dos cajas, por lo que gente que sabe de este servicio en Cruz Roja y nos la dona”, dijo.
Osegueda explicó que una vez que la gente acude con la donación, el personal se encarga de verificar la fecha de caducidad de cada uno de los fármacos, y con esto cuando una persona no
o los ll n e os in n en e se icios o es e i o e o lem ic un o o os on e en e ez n ines
sufren mayor daño, igual que los baleros, por el agua se resecan y desbaratan, también las terminales, bujes o suspensiones se ven afectadas”, declaró.
Alberto Solano, mecánico compartió que uno de los componentes que más sufre al circular habitualmente por vías que no están en buen estado es el sistema de suspensión, el de dirección; así como el eléctrico en menor medida y en casos muy aislados pero probables, un daño al motor.
El costo de reparación por afectaciones directas
no e los com onen es que m s su e o s que no es n en uen es o es el sis em e sus ensión
al mal estado de las calles varía del daño y del carro, por ejemplo, un cárter, sale en promedio mil pesos, alcanzando unos 3 mil pesos ya con mano de obra y demás componentes
para su reparación; suspensiones con costos de mil 500 a 4 mil; por lo cual en promedio se gastan 4 mil a 6 mil pesos, ya que hay casos que llegan a los 20 mil pesos”, expresó.
La presencia de baches dificulta la movilidad tanto para los peatones como para los conductores, así como afectaciones en los vehículos que corren con la mala suerte de caer en alguno de estos hoyos derivando en un gasto de reparación del vehículo.
Añadió que normalmente por semana atienden entre 7 a 8 automóviles con algún desperfecto por haber caído en un bache, tras las lluvias llegan a tener hasta tres servicios durante un día.
“No se han reportado el número de carros dañados que el año pasado, pero siempre que hay charcos se incrementa el número de clientes, y es que los baches aunque sea solo uno, pierde visibilidad con el agua, algunos ciudadanos sufren por llantas ponchadas al caer en ellos”, señaló el mecánico.
Finalmente, recomendó reducir la velocidad al pasar por algún charco y es que, aunque la calle se vea en buen estado no se descarte que halla algún riesgo de accidente.
tiene la forma de surtir su medicamento, por cualquier razón, con su receta puede acudir a las instalaciones de la delegación de la Cruz Roja, y si se cuenta con este medicamento se le surte la receta.
Por lo anterior llamó a los cajemenses a donar medicamentos en favor de los ciudadanos.
vas que los alejen de los vicios y la violencia, el colectivo Independiente Punto Tres anunció que del 17 al 21 de julio realizaran actividades culturales con 71 jóvenes privados de la libertad del Instituto de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama) de Cócorit.
Rafael Evans, director del colectivo explicó que este
ejercicio denominado como ‘Semana del Arte y Cultura Itama 2023’, en esta edición tendrá el lema, ‘La paz se vive desde diferentes territorios’ y constará de una taller de teatro, de danza urbana, pintura, arteterapia, risoterapia y cine, además de cursos de Excel para que los jóvenes aprendan a usarlo.
“Se busca fortalecer y desarrollar sus capacidades, sus potencias y sus horizontes, fomentando con ellos la paz desde otros espacios y voces con
cursos y talleres, por las tardes contaremos con programas artísticos y culturales, actividades como cine, teatro, y presentaciones de danza”, señaló.
Las Casas de Salud son en el único acceso a la atención médica que tienen los pobladores de las comunidades rurales más marginadas del municipio de Navojoa, sin embargo, estas se encuentran en completo abandono por parte de la administración de Jorge Alberto Elías.
De las 17 Casa de Salud, sólo una de ellas se encuentra en funcionamiento, lo cual, aumenta el índice de mortandad en el área rural, debido al complicado acceso hacia las comunidades, la ausencia de médicos, así como la falta de algún vehículo oficial para trasladar a las personas hacia el Centro de
Las Casas de Salud seleccionadas para ser reacondicionadas, son las de Chirajobampo, Buaraje Viejo, Tres Hermanos, Guadalupe Victoria, Rancho del Padre, Buiyacusi, Tierra Blanca y Pueblo Mayo.
Salud más cercano en caso de alguna emergencia.
CASAS EN EL OLVIDO
Fue en el mes de enero, cuando el Ayuntamiento de Navojoa anunció la rehabilitación de al menos ocho Casas de Salud, ubicadas estratégicamente en cada una de las Comisarías, como Tesia, Pueblo Mayo, Camoa, Rosales, Fundición, Bacabachi, Masiaca y San Ignacio Cohuirimpo. Sin embargo, con el cambio de administración
l o lem e en e iene m s e un mes sin se en i o
y la ola de despidos que impulsó el hoy alcalde, Elías Retes, entre ellos, la Dirección de Comunidades Rurales y la Secretaría Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), provocaron que este proyecto quedara en el olvido.
“Las Casas de Salud están en las mismas condiciones, en enero se había hecho un proyecto para rehabilitarlas, reacondicionarlas y amueblarlas, se había hecho una reunión con los comisarios, acordando que fueran ocho
Ahorita está detenido el proyecto hasta nueva orden, básicamente SIUE es el que está encargado del proyecto, nosotros ya hicimos el trabajo de especificar qué casas se requieren rehabilitar y qué es lo que se necesita”.
17
l o ec o se encuen ol i o o l e ges ión el lc l e
casas de salud las seleccionadas, pero ahorita está detenido el proyecto hasta nueva orden”, indicó Miguel Ramírez Díaz, director de Salud.
Mencionó que hasta el momento se desconoce la
Vecinos de la colonia Constitución denunciaron el colapso de una alcantarilla sobre la calle Mariano Escobedo, esquina con Andrés Quintana Roo, lo cual, mantiene a decenas de familias sobre aguas negras.
Estudiantes de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 27 de Educación Especial zona 08, presentaron una antología de cuentos, poemas y relatos cortos, obras aglutinadas en el libro ‘Dos mundos, un sueño, una luz’. Se trata de alumnos con capacidades diferentes de las escuelas primarias ‘Felipe Salido’, ‘Benigno García’ y ‘México Nuevo’ de la comunidad de Bahuises. Las presentadores de los trabajos fueron la directora de la Escuela de Escritores del Sur de Sonora.
El problema de drenaje se ha convertido en un riesgo para la salud de los propios vecinos, debido a que el afloramiento de aguas negras, se ha extendido hasta tres cuadras, desde la calle Quintana Roo hasta la calle Guerrero.
fecha en la cual pudieran iniciar los trabajos de rehabilitación, ya que es la SIUE la encargada del proyecto, quien deberá gestionar la obra en CMCOP.
Lamentablemente, el desaseo financiero en la
4 Cuadras, es la extensión de la laguna de aguas negras, formada sobre la calle Mariano Escobedo en la colonia Constitución.
Además del mal olor, los vecinos denunciaron que durante cada lluvia, el agua se mezcla con el colapso del drenaje, lo cual es un peligro para los niños que deciden jugar bajo la lluvia.
Como resultado del trabajo conjunto entre comunidad y gobierno, 24 familias navojoenses recibieron dotación de tinacos, cisternas y bombas extractoras, dentro del programa de enlace entre el Ayuntamiento, vía CMCOP y la organización civil ‘Mariana Trinitaria’. Marianela Berttolini Abreu, titular de CMCOP, informó que en esta ocasión, se otorgaron 19 tinacos de varias capacidades, 2 cisternas y 3 bombas periféricas, para beneficio de 24 hogares de diferentes colonias.
Saldo rojo arrojó el ‘Alamazo, Ruta Mágica 2023’, en el municipio de Álamos, luego de que una mujer de aproximadamente 40 años perdiera la vida en un accidente vehicular, mientras otros más resultaron heridos.
Según los reportes, el accidente se registró durante las 18:00 horas de este sábado, a la altura de las comunidad de ‘Taymuco’ y ‘Las Chinacas’, ubicadas a más de 55 kilómetros sierra arriba, de la cabecera municipal.
Ahí, la infortunada mujer se detuvo a tomar fotografías, cuando un vehículo tipo Jeep, perdió el control del vehículo y al encontrase en picada, terminó arrollando a la mujer originaria del municipio de Navojoa, perdiendo la vida casi al instante, ante el susto de los presentes.
La mujer fue trasladada a un hospital para que recibiera atención médica, a causa de la gravedad de las lesiones, sin embargo, debido a la distancia entre
Casas de Salud, son las que se encuentran distribuidas en las distintas Comisarías Rurales de Navojoa.
administración de Elías Retes, impide pensar en una pronta rehabilitación de los inmuebles, por lo que la salud de los pobladores en las comunidades más marginadas de Navojoa continuará en riesgo.
“Es un riesgo por donde quieras que lo veas, ya que por esta calle se encuentra una panadería y las bacterias por el drenaje colapsado están en el aire. Y si recorres más al norte, está una taquería”, mencionó María, vecina afectada.
Por su parte, Oomapasn, mencionó que próximamente se rehabilitará el Cárcamo Matamoros.
el punto del accidente y el nosocomio más cercano, la fémina perdió la vida durante el trayecto, al no poder superar los golpes.
Mientras que el vehículo causante de la tragedia, se precipitó a un barranco, ocasionando que el conductor y cuatro acompañantes resultaron con lesiones que no ponen en riesgo su vida.
Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública para resguardar el área y evitar algún otro acciden-
De acuerdo al Programa Oficial, el evento inició desde el Jueves 13 de julio, saliendo desde El Fuerte, Sinaloa, hacia le Pueblo Mágico de Álamos, para posteriormente dirigirse hacia la Sierra, donde decenas de vehículos disfrutaron el paisaje.
te que lamentar, además de realizar las investigaciones correspondientes, trasladando al conductor del Jeep a la Comisaría y continuar con las indagatorias.
MIGUEL RAMÍREZ DÍAZ SALUD MUNICIPALLUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx min e ió l i l se o ll o un e culo sin enos
Orioles barren a los Marlins y están a un juego de Rays
Kyle Bradish llevó una blanqueada hasta la octava entrada y Danny Coulombe retiró al venezolano Luis Arráez para terminar el juego con un corredor en segunda y los Orioles de Baltimore se sostuvieron para evitar la tardía voltereta de los Marlins de Miami para ganar el domingo por 5-4.
Anthony Santander conectó el 100mo jonrón de su carrera por los Orioles, que iniciaron el día dos juegos detrás de Tampa Bay en la cima de la División Este de la Liga Americana.
Los Marlins perdieron dos de tres juegos de la serie por una carrera después de que tuvieron marca de 21-6 en juegos que terminaron con diferencia de una carrera antes del descanso por el Juego de Estrellas.
A palo limpio, Rockies dejan en el terreno a los Yanquis
Nolan Jones inició la 11ma entrada con un jonrón de dos carreras para empatar el juego frente a Nick Ramirez, Alan Trejo pegó otro para terminar el juego ante Ron Marinaccio y los Rockies de Colorado superaron el domingo por 8-7 a los Yanquis y llevarse dos de tres en Nueva York.
Colorado, que tiene la peor marca de la Liga Nacional de 36-58, se sobrepuso a un déficit de 3-1 con un grand slam de C.J. Cron en la octava ante Clay Holmes, el primer cuadrangular que permite el derecho esta temporada.
Trejo pegó su primer jonrón del año con un slider de Ron Marinaccio (4-5) y con lo que Nueva York tiene marca de 5-7 en extra-innings.
Desde que se quitó la casaca de calentamiento para recibir las últimas indicaciones de Jaime Lozano, la multitud en el moderno estadio SoFi rugió. Es el nuevo ‘niño consentido’ de la afición y demostró que vale oro.
Santiago Giménez emergió de la banca para resolver un trabado juego ante Panamá y darle al Tricolor su noveno título en la Copa Oro.
CON UNO BASTA Dramática victoria (1-0) rubricada por un chico que poco a poco se gana un lugar en la Selección Nacional, porque ya habita en muchos corazones tricolores.
Quedó claro con la enorme ovación que se llevó tras el silbatazo final. La Selección Mexicana recuperó el dominio de la Concacaf gracias a un ‘Bebote’ que hace goles de adulto, porque así fue el que definió la final.
Un partido trabado, intenso, sin concesiones. De esos en que no hay vencido aunque haya vencedor, porque la grandeza del derrotado, enaltece la humilde batalla del vencedor.
Durante los primeros minutos, el equipo de Panamá sorprendió al dirigido por el Jimmy Lozano, gracias a presionarlo desde la salida y no dejarlo jugar cómodo.
Eso no estaba en la planificación de los mexicanos, que tardaron varios minutos en tomar el control de la pelota.
l sono ense l es eció en l oc en
Más allá de la anotación invalidada a Henry Martín por fuera de juego al peinar un despeje de Guillermo Ochoa, el Tricolor hizo trabajar al meta Orlando Mosquera, sobre todo en aquel disparo de Pineda que atajó con gran plasticidad, para luego rechazar el contrarremate de Martín.
os ug o es e l elección e ic n cele n l conquis e su no eno ulo e l egión
70
Mil aficionados abarrotaron el SoFi Stadium de Los Ángeles para presenciar la de la Copa Oro.
con la historia estuvo en el pie izquierdo del atacante del Feyenoord, quien con un sutil toque, movió la red para darle el título de oro a México.
l e o e es e un o con los sono enses s on es o n squez
Los tiempos extras se asomaron, México no quiso irse a las últimas instancias. El balón se comenzó a inclinar rumbo a la meta de Guillermo Ochoa. Orbelín robó en la entrada del área y dejó a
Bobby Witt Jr. despachó un jonrón, añadió un triple y totalizó tres impulsadas para que los Kansas City Royals derrotaran por 8-4 a los Tampa Bay Rays, apenas su segunda victoria en 10 juegos. En un juego que voló en 1
horas y 54 minutos, Brady Singer (6-8) ganó por segunda vez en siete aperturas desde el 4 de junio. Singer toleró cuatro carreras y siete hits en ocho innings. Kansas City (27-67) tiene el segundo peor récord de las
Giménez, recién entrado por Martín, en un uno a uno contra Cummings.
Peleó y lanzó el balón lejos para dejar en el camino al canalero. Escobar quiso cortar, aunque la cita
mayores, por detrás de Oakland Athletics.
Empleó 70 lanzamientos en siete innings y lideraba 7-0 hasta que el mexicano Isaac Paredes dio un jonrón solitario y el dominicano Francisco Mejía sonó un cuadrangular de tres carreras para los Rays (60-36), el mejor equipo de la Liga Americana. Zach Eflin (10-5) permitió cinco carreras -su mayor total
No hubo más en el SoFi Stadium, la selección mexicana ganó la Copa Oro y vuelve a la cima de Concacaf y gracias al broche de oro de la temporada de Giménez, levantó su novena Copa Oro.
Nadie se le acerca al cuadro azteca en la zona. ¿Sigue el Jimmy?
de la campaña- y siete hits al trabajar tres innings -su menor cantidad. Toleró hits a siete de los 11 primeros bateadores que enfrentó. Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes de 4-1, una anotada y una remolcada, el cubano Randy Arozarena de 4-0, los dominicanos Wander Franco de 4-1; Manuel Margot de 3-1 y una anotada; Mejía de 3-1 y tres impulsadas.
El mundo del tenis asistió en la final de Wimbledon a la confirmación de que Carlos Alcaraz es el número 1 del tenis mundial. El español venció a Djokovic en la final de Wimbledon en un gran partido.
Dos leyendas como Manolo Santana y Rafael Nadal ya tienen compañía en el palmarés de Wimbledon, el torneo más prestigioso del deporte de la raqueta.
SELECTO CLUB
Carlos Alcaraz es un digno sucesor porque lo reúne todo. Por eso es desde hoy el nuevo ‘Big One’ del tenis tras derrotar a Novak Djokovic en la final de Wimbledon, por 1-6, 76(6), 6-1, 3-6 y 6-4, en 4 horas y 42 minutos.
El murciano, de 20 años y 72 días, es el tercer jugador más joven en la Era Open en coronarse en la
El mediocampista Rodolfo Pizarro fue captado en su llegada a Grecia, toda vez que tiene un acuerdo con el AEK Atenas y firmará contrato en caso de superar los exámenes médicos.
Hace unos días, Inter Miami informó que Rodolfo Pizarro se convirtió en jugador libre, después de que se anunció la llegada de Lionel Messi al equipo que juega en MLS.
En la MLS, el mediocampista mexicano no alcanzó su mejor nivel futbolístico.
El mediocampista tomó rumbo hacia Europa, después que habló con Matías Almeyda, su exentrenador en Chivas. Con el ‘Pelado’, Rodolfo Pizarro ganó una Copa MX y Liga MX en el 2017, además de la Liga de Campeones 2018.
l es ol mues el o eo que lo c e i como c m eón catedral, sólo por detrás de Boris Becker (17 años 227 días) y Björn Borg (20 años y 27 días).
Después de que Alcaraz cometiera nueve errores no forzados en el primer set por dos de Djokovic, mostrando signos de los nervios que lo golpearon en París, las cosas comenzaron a cambiar.
Pero si esta victoria en un día ventoso y nublado es una indicación, Alcaraz está en camino de lograr algo por sí mismo.
Se adelantó definitivamente rompiendo para subir 2-1 en el quinto. Siguieron jugando otros 24 minutos, pero Alcaraz nunca cedió, sin importar la habilidad y la voluntad
Años y 348 días de diferencia en edad, la mayor en una Final masculina de Grand Slam desde 1974.
que poseía el hombre al otro lado de la red. Y fue Alcaraz, no Djokovic, quien se cubrió la cara y rodó por el césped después del punto final.
e s i n uce o es e el n o que consiguió en el Nemesio Diez
Toluca y Juárez no fallaron en poner el espectáculo en el Estadio Nemesio Diez; sin embargo, fue el protagonismo de Mario Terrazas, árbitro central, quien se llevó el show en el mismo infierno.
DE TOMA Y DACA
Y es que el juego tuvo de todo: expulsiones, lesionados, goles y mucha polémica. Al final, los fronterizos escaparon del ‘Infierno’ sin quemarse con un triunfo contundente 2-4 para continuar invictos en el torneo.
Al 17’, los Bravos abrieron el marcador a través de Agustín Urzi; pero tres minutos después del tanto de Juárez, Toluca igualó por conducto de Robert Morales.
l e o g o se im uso en el mis oso l le ic e il o
Habrá sido amistoso, pero ni en ese tipo de partido El Rebaño se relajó; el Trofeo Árbol de Gernika fue la oportunidad perfecta para demostrar que Chivas va en serio por todo lo que disputa, y así lo demostró en el partido contra el Athletic Club.
Chivas domó a los Leones del Athletic Club en un juego de exhibición que confirmó el ánimo del chiverío por levantar cuanto campeonato dispute, 2-0 final, 4-2 en penaltis, des-
pués de que el 11 de diciembre de 2022 se vieron las caras en San Mamés con triunfo de los españoles por 2-0. El Rebaño ganó gracias a Pável Pérez y la joya Yael Padilla que forzaron los penaltis en el Akron. Ricardo Marín adelantó a los tapatíos. Mikel Vega igualó la contienda. Calderón concretó el segundo y Jon Morcillo volvió a empatar. Tiba Sepúlveda definió a la perfección. Raúl García mandó su disparo al lar-
l ilo o me ic no no es u ino l ol n e
No fue un buen día en la IndyCar para Patricio O’ Ward. El regiomontano, quien empezó tercero en la parrilla del Gran Premio de Toronto, tuvo complicaciones con su
equipo de la escudería McLaren, y acabó la competencia en el octavo sitio, carrera en donde el danés Christian Lundgaard salió como campeón.
EL JUEGO
le ic i s 0 2
guero; Brígido no cedió a la presión y dejó que el Tala Rangel definiera todo.
Aunque O’Ward hizo cambios de neumáticos para tener un mejor rendimiento durante su trayecto en el circuito, no fue suficiente ni para mantener la posición en la que salió desde la meta, fracasando por completo en quedar entre los primeros lugares de la Clasificación general.
Al minuto 24 cayó el gol de la ventaja para Toluca, pero el árbitro decidió anular el gol que Mauricio Isaías había marcado, y como balde de agua fría expulsó a
Maxi Araujo, tras un choque con Talavera. Juárez parecía decidido a llevarse los 3 puntos, y en una persecución de goles, se adelantó a los Diablos en el 63’, con gol anotado por Sebastián Saucedo. Toluca persiguió a su rival hasta alcanzarlo con un 2-2, marcado con penalti de Tiago Volpi. Amaury Escoto, al 77’ puso por tercera vez en ventaja a Bravos a 13 minutos del final y en tiempo de compensación (95’), FC Juárez sentenció con Aitor García.
Lionel Messi fue presentado como refuerzo del Inter de Miami y ante un estadio repleto, se dirigió a los fanáticos de su nuevo equipo donde agradeció por todo el apoyo que está recibiendo.
“Quiero darles las gracias por el cariño desde que llegue. Estoy muy ilusionado, muy feliz de estar con ustedes”, comentó.
FUENTE: INTERNET