es l or onor s lv es sto, con lto costo

El agua tratada y procesada por la Desaladora Sonora aporta actualmente a la red de tubería de Guaymas el 30 por ciento del total que consumen los usuarios, mientras que en Empalme un 10 por ciento, lo que permite garantizar el suministro, a un alto costo de producción.
Tras bajar el rendimiento de los pozos del Río Yaqui que actualmente opera con8pozosde10posibles, además Boca Abierta que tiene 6 y uno fuera de operación, aunado a los constantes ‘apagones’ de la energía eléctrica, los 200 litrosporsegundoqueproduce la Desaladora Sonora vienen a complementar el total del suministro en la región.
Noé Martínez García, enlace de la CEA con la Desaladora Sonora, operada por la empresa española ‘Aqualia’, informó que inició operaciones el 20 de junio del 2022, donde se producen diariamente 17 mil metros cúbicos de agua desalinizada.
Precisó que abastece y beneficia a más de 155 mil habitantes de la región la entrada en operación de la Desaladora Sonora, cubriendo la demanda, cuando dejan de operar los pozos del Río Yaqui y Boca Abierta.
“Ahorita de la captación Río Yaqui están dos pozos fuera y en Boca Abierta, de los 6 uno está parado; si no es por el agua de la planta, habría una escasez muy grande en Guaymas, no se ha sentido por la aportación que brinda la desaladora. Ahorita se consiguió un recurso extraordinario de 2.5 millones de pesos para rehabilitar esos pozos que están fuera de servicio y meter el equivalente de unos 190 litros adicionales, que es lo que la planta ha reforzado”, detalló.
La desaladora ha reforzado lo que debería de llegar de las captaciones “como han sido muy intermitente los problemas de las captaciones en los pozos, ahorita ya se está trabajando constante y el agua de planta desaladora se va a empezar a notar en el suministro en las colonias,
A un año de la entrada en operación de la controversial Desaladora Sonora que inició su construcción el sexenio pasado, el aporte a la red es indispensable para complementar el total que consumen usuarios de Guaymas y Empalme, aunque esto implique erogar una fuerte cantidad de recursos para el proceso de desalinizar y que en gran parte absorbe el gobierno estatal
200
Litros de agua por segundo inyecta a la red de tubería la desaladora ubicada en Empalme.
La empresa Aqualia tiene sólida presencia en importantes ciudades de México como Querétaro, San Luis Potosí y Cuernavaca, donde gestiona la captación y tratamiento de aguas para su potabilización; en Empalme será la responsable de operar la Desaladora Sonora hasta el 2040.
El estado es clúster para licuefacción de gas natural: Durazo
La instalación de una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, junto a otra que se desarrolla en Guaymas, colocarán a Sonora como un clúster en licuefacción de gas, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.


de gas natural. Tenemos la ventaja de que estamos en la frontera. Los ductos que llevan gas natural del este al oeste corren en paralelo a la línea fronteriza, nos quedan muy cercanos y es fácil bajar un ramal a nuestro estado”, indicó.
evitando que exista desabasto en Guaymas”.
12 MILLONES MENSUALES

El proceso de desalinizar es costoso, tan así que, cada mes el gobierno estatal paga a la empresa española 12 millones de pesos para ‘surtir’ de agua a la red regional y no se manifieste la escasez como en años anteriores.
“La inversión, fue una buena inversión que poco a poco se van estar mirando los efectos de tener agua desalada en el suministro en las colonias”, agregó Martínez García.
Manuel González Robles, administrador de la CEA en Guaymas, sostuvo que actualmente se tiene una recaudación mensual de 9 a 10 millones de pesos en la Comisión Estatal del Agua, ante la buena distribución que hay con el aporte de la desaladora.
Tal situación ha mejorado, ya que, al inicio de la administración estatal en 2021, el organismo operador sólo recaudaba de 3 a 5 millones de pesos, siendo constante incluso la falta de liquidez para el pago
Frente Amplio por México obtiene registro en el INE
Los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés, y Jesús Zambrano, registraron de manera formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al Frente Amplio por México, lo que les permitirá utilizar recursos públicos durante su proceso interno para elegir a la candidata o candidato presidencial de la oposición, sin violar la ley.

“Hoy es un día muy importante para México,
ción, lo estamos haciendo apegados a la constitución, artículo 41, nosotros lo estamos haciendo apegados a la Ley de Partidos, y hoy lo que venimos a decir es que México requiere un nuevo entendimiento entre partidos y la sociedad, porque este frente no solo lo integramos los partidos aquí presentes también son parte de él la sociedad civil, nos acompañaron más de 100 organizaciones cuando dimos a conocer el método para elegir a la persona que será la responsable de construir este Frente
del personal y hasta la energía eléctrica en las propias oficinas de la CEA, expresó González.
PROCESO Ariadna Martínez
Barragán, jefa de operaciones de la planta desalinizadora dijo que actualmente se extrae agua marina desde 7 pozos playeros ubicados en la cercanía del borde costero del municipio de Empalme.
Describió que el agua se conduce a la planta desalinizadora de ósmosis inversa, mediante membranas para la filtración, donde se procesa cumpliendo con la normativa de agua potable.
Martínez Barragán dijo que se produce agua potable como para llenar 30 piscinas olímpicas al día, trabajando la planta las 24 horas con 18 personas en tres turnos.
BENEFICIA A LA VIDA MARINA Contrario a lo que se esperaba que la operación de la Desaladora Sonora dañaría el entorno ecológico e impactaría al medio ambiente en las playas de Empalme, está siendo de beneficio para el desarro-
llo de especies marinas en la zona donde se descarga el 50 por ciento del agua procesada que no es utilizada en la desalinizadora.
Erick Contreras, jefe de planta, sostuvo que el agua que se desecha o ‘salmuera’ lo hace con algunos nutrientes que son desechados durante la ósmosis inversa y aprovechados por especies marinas.
“Hemos notado que en la zona existe mayor vida animal, y más peces. Incluso algunos pescadores se la llevan en el área donde se descarga el agua desechable capturando especies marinas y la boya de señalización no es respetada y en diversas ocasiones hemos tenido que retirar pequeñas redes de pesca de las tuberías”, expuso.
Como se recordará la Desaladora Sonora tuvo una inversión de 789 millones de pesos en asociación público privada con concesión a 20 años. La inversión pública fue por medio de Fonadin Banobras con la aportación de 361 millones de pesos siendo el 46 por ciento y en privado se aportó 428 millones de pesos, siendo el 54 por ciento.
El mandatario sonorense explicó que, en su próxima visita al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisará el proyecto de la planta de Puerto Libertad, la cual contará con una inversión de entre 14 y 18 mil millones de dólares.
“Esto va a consolidar a Sonora como un clúster para la licuefacción
El gobernador Durazo Montaño explicó que el gasoducto iniciará en Texas, cruzará por Coahuila, Chihuahua y entrará a Sonora hasta llegar a la planta en Puerto Libertad, consolidando a la entidad como un referente internacional en generación de energías limpias, de la mano de las otras vertientes del Plan Sonora de Energía Sostenible.
Elías Retes ‘gasta’ dinero que no tiene
Pese a que el compromiso del actual alcalde de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes, fue sanear las finanzas municipales, la última Cuenta Trimestral muestra todo lo contrario, debido a que la administración continúa con los vicios de sus antecesores, al gastar más de lo presupuestado.
Hasta el momento, no se han detallado los gastos de la segunda Cuenta Trimestral 2023, sin embargo, de continuar sobre la misma línea que los primeros tres meses, las finanzas municipales continuarán en números rojos.
administración de Elías Retes se ha desfasado, ya que el informe mostró un sobregiro en por lo menos tres rubros más; el primero de ellos fue ‘Servicios Generales’, donde se gastaron 5.7 mdp de más, ya que su presupuesto trimestral ascendía a 22.2 mdp, pero se gastaron más de 28 mdp.
Amplio por México”, puntualizó Cortés Mendoza. Zambrano Grijalva, explicó que en esa materia, se instaló una comisión de finanzas. “Estamos organizando todo lo que significa la logística de la plataforma, los foros, y lo vamos a financiar con recursos públicos de los tres partidos, hay una comisión especial de
PRECIOS ALTOS HACEN
DIFÍCIL ADQUIRIR UNA VVIENDA DE INTERÉS SOCIAL, AUNADO A LA INSEGURIDAD QUE BAJA LA PLUSVALÍA
>Obregón Pág 1B

finanzas que lo está trabajando y los aspirantes tendrán que estar rindiendo cuentas para transparentar de dónde están consiguiendo recursos para recorrer el país”, indicó.

El líder perredista indicó que con el registro del Frente “venimos a refrendar nuestro respeto irrestricto a la legalidad y a las normas electorales”.
De acuerdo al Estado Analítico del Ejercicio de Egresos Detallado en el primer trimestre del año, expuesto en el portal de transparencia del municipio, se observó un sobre gasto por más de siete millones 325 mil 44 mil pesos, en el concepto de ‘Gasto no Etiquetado’, donde su presupuesto trimestral ascendía a los 120.5 millones de pesos (mdp), sin embargo, de enero a marzo el Ayuntamiento gastó
127.9 mdp.
No obstante, este no es el único rubro donde la
En cuanto al rubro de ‘Servicios Personales’, se gastaron 4.3 mdp de más, ya que su presupuesto era de 57.8 mdp, pero se gastaron 53.5 mdp. Mientras que en el rubro de ‘Materiales y Suministros’, se gastaron 3.6 mdp de más, ya que su presupuesto trimestral ascendía a 4.3 mdp, erogando más de 8 mdp.
Cabe señalar que los gastos de los primeros tres meses del año, fueron compartidos entre la ausencia de la figura presidencial por la enfermedad del hoy finado alcalde, Mario Martín Martínez Bojórquez, con el nombramiento del nuevo alcalde, Elías Retes, a quien le tocó administrar dos de los tres meses señalados, como una de las peores Cuentas Trimestrales en la historia de Navojoa.
FALLECE PORFIRIO MUÑOZ LEDO, UN POLÍTICO CON SIETE DÉCADAS EN LA VIDA PÚBLICA DE MÉXICO Y FUNDADOR DEL PRD
>Al Cierre Pág. 2A

na larga lista de contendientes esperan luz verde para el proceso
FAM cierra registro con 33 aspirantes

Al finalizar el periodo de registro para participar en la contienda interna del Frente Amplio por México, el comité organizador recibió la solicitud de inscripción de 33 aspirantes, entre ellos el exjefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien fue el primero en acudir a realizar el trámite ayer domingo.
Entre los apuntados para este proceso destacan políticos pertenecientes a los partidos de la alianza Va por México, pero también ciudadanos sin militancia partidista.
En la última jornada de registro, además del coordinador del PRD en el Senado presentaron su documentación otras 11 personas, entre ellas el exgobernador de Querétaro, Ignacio Loyola, y Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido
El comité organizador convocó a una conferencia de prensa este lunes a las 13:00 horas para dar a conocer cuántos de esos 33 aspirantes cumplieron con el 100 por ciento de requisitos y tienen derecho a participar en el proceso interno. como “Juanito”, pero también ciudadanos que no tienen experiencia política como David Trejo, representante de los pueblos indígenas. También acudió un integrante de la comunidad LGTB+, César Augusto Reyes Ortega, y un joven experredista de Tlaquepaque, Jalisco.
os ec os se registraron en ca ino a la osta de er osillo
uere or irio u o una vi a en la ol tica
Familiares del político
Porfirio Muñoz Ledo dieron a conocer su fallecimiento a la edad de 89 años. Dejando atrás toda una vida en el mundo de la política, en sus diferentes facetas, considerado un hombre de Estado.
Muñoz Ledo ocupó diversos puestos dentro del Gobierno federal, durante los sexenios de José López Portillo, Luis Echeverría y Miguel de la Madrid. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el deceso del político y embajador, de quien destacó su gran legado político.

A través de sus redes sociales, el Presidente de la República recordó que con Muñoz Ledo tuvo coincidencias y también discrepancias a lo largo de su carrera política. “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político”.
HOMENAJE El homenaje a Muñoz Ledo que se realiza hoy a las 13:30 horas en la
l pol tico por siete d cadas estuvo in iscuido en la vida p lica de ico
Muñoz Ledo fue presidente del PRI, fundador del PRD y militó en Morena, partido del cual fue diputado federal, para convertirse en un acérrimo crítico de AMLO, por el desaseo en el Gobierno que encabeza.
Cámara de Diputados será de cuerpo presente, según publicó Santiago Creel a través de Twitter.
Previamente, el legislador había informado sobre esta ceremonia luctuosa en el Pleno de San Lázaro, pero aún estaba por definir si estaría presente el cuerpo o las cenizas, ya que la acción estaba sujeta a la voluntad de su familia.
¿QUIÉN FUE? Porfirio Muñoz Ledo murió ayer a los 89 años, tras una larga carrera como político y funcionario,
Hallan auto y cuerpo; podría ser de abogado desaparecido
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) localizó en la Costa de Hermosillo, un vehículo y un cuerpo con las características similares a las de un hombre que estaba extraviado desde el pasado lunes en




Hermosillo, por lo cual investigan su identidad.
En un comunicado institución de justicia explicó que se llevaban a cabo las labores de investigación correspondientes en el lugar del hallazgo
donde fue líder del PRI y del PRD, diputado federal, así como titular de las Secretarías del Trabajo y de Educación Pública. Durante sus últimos años militó en Morena.
Entre sus cualidades se ha citado la elocuencia en tribuna, facilidad para debatir, habilidad argumentativa y estatura intelectual, al ser una voz aguerrida dentro del oficialismo y la izquierda misma, al grado de criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador en sus últimos años de vida.

para determinar las circunstancias del fallecimiento de la persona, por lo que el cuerpo sería trasladado al SEMEFO, para su posible identificación por parte de sus familiares y realizar los procedimientos forenses pertinentes.
El licenciado Adalberto Monarque Curiel, quien fuera presidente del Consejo Estatal Electoral fue reportado como

Según la canciller Alicia Bárcena, Muñoz Ledo fue “uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco. Con sus luces y yerros, motivado siempre por el mejor futuro de México”.
de julio de 1933 nación en la Ciudad de México y estudió derecho en la UNAM, donde también impartió clases.
desaparecido y la FGJE se activó en la búsqueda de su paradero. En redes sociales se dio a conocer que el lunes 3 de julio, a las 18:00 horas, encontraba en el restaurante Xochimilco, en Villa de Seris y es el lugar donde fue visto por última vez.
El abogado conducía un vehículo Passat, modelo 2016, color plata.
a pol ica en declaraciones se dio por la invitación del rente plio a de aliarse
Samuel García a Fox
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, respondió a los señalamientos del expresidente Vicente Fox Quesada, quien lo llamó “tarugo” ante su negativa de sumar fuerzas con el PRI y el PAN para la elección del 2024.

A través de su cuenta de Twitter, García Sepúlveda mencionó que, aunque Fox Quesada no se respete a sí mismo, él sí respeta su legado de terminar con 70 años del PRI. “Si usted quiere destruir ese legado, no cuente conmigo”, seña-
ló el emecista gobernador neoleonés.
El sábado, el exmandatario panista hizo un llamado a Samuel García a unirse al frente opositor de Morena, de cara al proceso del 2024, pero tajantemente no aceptó.
En un tuit, Fox se quejó de la burla que el representante de Movimiento Ciudadano hizo al respecto de la propuesta del PRIAN hacia su partido para unirse el Frente Opositor y lo llamó egoísta por ignorar la oferta.
El viernes, el gobernador de Nuevo León rechazó que MC haga alianza con el PRI y el PAN, bajo el argumento de que ambos partidos integrantes del Frente Amplio buscan sumar al partido naranja a su frente porque: “están en el suelo, y más que eso, tres pies abajo”.
Inai no permitirá sometimiento de sus derechos: comisionado
El Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez, afirmó que las y los consejeros que integran dicho órgano, no permitirán el sometimiento de sus derechos, y seguirán trabajando en defensa de la transparencia.



“Continuaremos con la lucha por la defensa de la transparencia y de la rendición de cuentas en el país; no permitiremos el sometimiento de nuestros
derechos a los intereses del gobierno”, afirmó durante su participación en el panel de conclusiones del Foro Nacional: El futuro de los Sistemas Nacionales de Transparencia y Anticorrupción.
Desde Zapopan, Jalisco, Alcalá Méndez sostuvo que el único camino para combatir la corrupción es afianzar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, por ello, es importante que ambos sistemas caminen de la mano en la vida pública.
“Lo que quiere el poder público, lo que quiere la clase gobernante hoy en día es que no funcionemos y que nos dividamos”, aseguró.
“Si usted no se respeta, yo sí lo respeto”:
la alan a e cara al
El fervor político toma rumbos interesantes de cara al 2024; en la actualidad el partido Movimiento Ciudadano es considerado un potencial a futuro, acorde a las decisiones que tome, ir solo a las elecciones o en alianza con ‘Va por México’, lo cual acarreó discrepancias entre emecistas.

El nuevo Frente Cívico Nacional (FCN) llamó al dirigente de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, a sumarse a la alianza opositora, integrada por PRI, PAN y PRD, en las elecciones de 2024.

Como ha reiterado en varias ocasiones, el líder del partido naranja tiene la intención es ir solos y con candidatos propios, pese a que esto podría beneficiar a Morena.
LE ENVÍAN CARTA
“México tendrá elecciones vitales para su futuro y todos los partidos políticos tienen una gran responsabilidad en esa elección. El país ha experimentado una preocupante degradación en todos los órdenes y es fundamental sumar fuerzas para lograr la alternancia y así evitar que los enormes daños ocasionados, por acción u omisión de la actual administración, se vuelvan irreversibles”, se lee en la carta que FCN envió a Delgado.
“No se trata solo de enfrentar con éxito al populismo autoritario, sino de reconstruir pluralmente a la república. Enfrentar los retos de la violencia desatada, del deterioro del sistema de salud, del abandono de la educación y la ciencia, del rescate y fortalecimiento de instituciones derruidas son, entre otras, necesidades de primer orden que
tante conformar un gobierno de coalición que rompa con la polarización y abra los puentes de la reconciliación”, dice el documento firmado por Cecilia Soto González, presidenta del consejo nacional del Frente.
Así fue como solicitaron al líder naranja a abrirse al diálogo para intercambiar ideas y exponer argumentos que lleven a una posible alianza. En respuesta en su cuenta de Twitter dijo que Movimiento Ciudadano siempre ha estado abierto al debate, pero no estará dispuesto a aliarse al PRI bajo ninguna circunstancia.
“Lo que está fuera de toda discusión es que con el PRI ni a la esquina. Y con el TITANIC de la Alianza tampoco”, escribió.
Ante esto, las reacciones de connotados emecistas salieron a la luz pública, a favor y en contra, lo que mueve los hilos interesantemente en la estructura del partido que hoy gobierna en Jalisco y Nuevo León, de los estados con más desarrollo en el país.
SENADOR DE MC ABRIÓ LA PUERTA NARANJA A


XÓCHITL GÁLVEZ Mientras Delgado dice no a la alianza, el coordinador de MC en la Cámara de Senadores, Clemente Castañeda discrepa de su líder, “si hay una aspirante de la alianza opositora que su partido estaría dispuesto a apoyar en las elecciones presidenciales de 2024 para vencer a la 4T, es Xóchitl Gálvez”.
El senador dijo que, a diferencia de Santiago Creel o Enrique de la Madrid, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) sí sería una opción atractiva para sumarse a Va
Xóchitl como candidata va a representar una alternativa muy importante, la cual Movimiento Ciudadano tendría que discutir en otros términos. Si Xóchitl Gálvez es la candidata, Movimiento Ciudadano tiene que discutir con mucha más amplitud las posibilidades y las alternativas que tiene”.
CLEMENTE CASTAÑEDA SENADOR
Nuestro Movimiento no debería haber optado por el camino del aislamiento. No apoyamos la forma en que se ha planteado la alianza, pero tampoco mostramos disposición para encontrar una fórmula que sí funcione. No está bien”. ENRIQUE ALFARO GOBERNADOR por México. Aunque aclaró que es una posición personal, pero, dijo que con Gálvez al menos se discutiría el tema entre los dirigentes de MC.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, en su cuenta de Twitter alabó la disposición del coordinador de MC e indicó que el blanquiazul siempre está abierto al diálogo con todos los partidos políticos y la sociedad que busquen un cambio positivo para el país.
Zambrano llama a unirse a la alianza y fortalecerla
uien t i n entr l p lestr fue el l er n cion l el rti o e l evoluci n e ocr tic , es s r no ri lv , cien o un ll o ovi iento iu no, p r unir fuer luc r por l recuper ci n el p s ue ctu l ente est secuestr o l un p so l frente p se for r p rte e este plio lo ue opositor est os listos p r enfrent r est os en posi ili es e errot r es f ls i uier , ue o no e l ep lic , i o l perre ist encion ue ue evit r to cost ue se con soli e un ict ur , peor n, li con l elincuenci or ni e nuestro p s or eso, est li n opositor es lo ue los ciu nos e n n por ue ico est en ries o
nsisti en ue o l ovi iento iu no to e l ecisi n con res pons ili p r ue fort le c os est posi ili ue incre ente os l s pro ili es re les p r lo r r enc u r l vi e ocr tic el p s Samuel García rechaza unirse con el PRI y PAN l o ern or e uevo e n uel rc ep lve rec t nte ente ue li n con el el el viernes un espu s re fir ue os p rti os inte r ntes el rente plio por ico, uieren su r ovi iento iu no, por ue el p rti o n r n est ien posicion o, ientr s ellos est n en el suelo, s ue eso tres pies o l n t rio est t l, i o ue n n es e l ciu e ico to n o c fecito icien o ue se ven , nle uel olosio uis on l o, lc l e e onterre , ue con el el , to os untos , ir , u c in ones l neolonese re ue os p r ti os pi en l eres e ue len con nte el o con uel rc , p r ue cepten un li n , por ue se nos c e el p s ue por f vor se n pru entes
rc fir ue en os ic os p rti os n icieron por el est o, les el p t t s por ue su o ierno le est en o ien, por eso se l p s n ponien o o st culos su i nistr ci n, con cciones le isl tiv s uicios pol ticos es e el on reso
Gobernador Enrique Alfaro se descarta para ir en búsqueda de la candidatura presidencial nri ue lf ro, o ern or e lisco, esc rt usc r l c n i tur l presi enci e ico iscrep el isl iento e ovi iento iu no ru o l s elecciones el si uiente o

Dante respeta, pero no está de acuerdo l iri ente el p rti o ovi iento iu no, nte el o e pres su respeto nte l ecisi n el el o er n or nri ue lf ro so re rse e l contien elector l e ie pre lo e respet o senti o or ullo por su uen o ierno , escri i en su cuent ofici l e itter eiter ue pese l respeto no co p rte l f lt e i lo o ue encio n lf ro en su vi eo o po os l for en ue se pl nte o l li n , pero t poco ostr os isposici n p r encon tr r un f r ul ue s funcione
nte ello, el o reiter ue ovi iento iu no es l nuev opci n ue e n ico ue cuent n con l s con iciones p r se uir sien o un ltern tiv el o est c ue en se usc ue el ovi iento o ern r lisco si uieron l estr te i n cion l ue se ise con ese o eti vo n referenci los pronunci ientos e los os o ern ores e , cele r ue uel rc enfrent r l vie pol tic e uevo e n , ue l s ecisiones ue se to n nivel n cion l, epen en e lo loc l, consi er
tr v s e un vi eo, el n t rio est t l se ur ue se concentr r en cerr r ien su o ierno i o ue est r tento lo ue suce en ovi iento iu no con l espe r n e ue en l n o ento re ccione e eci i o ue no usc r l c n i tur l presi enci por ovi iento iu no concentr r to os is esfuer os en cerr r ien i o ierno cui r i est o efen er lisco st r tento lo ue suce e en en los p rti os e oposici n, con esper n en ue en l n o ento re ccione lf ro se l ue no cept r nin un c n i tur p r ser sen or o iput o o n o usc n o ueso, uc o enos cept r
l un invit ci n p r ser e or o funcion rio p lico o o i e pe o est r concentr o en cerr r este ciclo co o un uen o ern or e lisco, ter in r i p so por l pol tic con el or ullo e tener el respeto c ri o e uc ente, concluir i o ierno con ente re , tr n o tope, sin istr ccio nes , confir
na aeronave co o la de la i agen es la ue realizó el atentado
Un dron de los EUA mata a un líder islámico en Siria
Un ataque con un dron estadounidense mató a un líder del grupo extremista Estado Islámico en Siria horas después de que los mismos drones MQ-9 Reaper fueran hostigados por aviones militares rusos en el occidente del país, informó el Pentágono.
LO CAZARON




Tres Reapers sobrevolaron el lugar buscando al miliciano el viernes, dijo un funcionario de Defensa de Estados Unidos, cuando fueron acosados durante unas dos horas por aviones rusos. Poco después, los drones mataron a Usamah al-Muhajir, que conducía una motocicleta en la región de Alepo, dijo el funcionario, quien habló bajo la condición del anonimato para informar sobre el tema. El funcionario dijo que al-Muhajir estaba en el noroeste de Siria en el momento del ataque, pero que por lo general operaba en el este. No quedó claro cómo el ejército estadounidense confirmó que la persona asesinada era al-Muhajir; ni se proporcionaron otros detalles.

La muerte de Al Aqal supone otro duro golpe a los intentos del grupo yihadista de reorganizarse, tras haber perdido una considerable extensión de lo que en su día, y hasta 2017, fue su autoproclamado califato.
En un comunicado, el Comando Central de Estados Unidos dijo que no había indicios de que ningún civil hubiera muerto en el ataque. “Esta operación fue planificada detalladamente para asegurar el éxito de su ejecución. La primera evaluación de lo sucedido indica que no se han producido víctimas civiles” por el ataque, ha confirmado en un comunicado el Estado Mayor. Los ataques con dron por parte de EE UU. han dejado en la región una larga estela de daños colaterales; es decir, civiles.
u n e t a un a o e una uerra civil
Sudán está al borde de una guerra civil, advirtió este domingo la ONU, un día después de que decenas de personas murieran en un ataque de la fuerza aérea en una zona residencial de Jartum, la capital.




En un video publicado por el ministerio de Salud del Estado de Jartum, aparecen cuerpos en el suelo, algunos con las extremidades destrozadas, debajo de sábanas arrojadas apresuradamente para cubrirlos. Varias de las víctimas son mujeres.
MILES DE MUERTOS
El bombardeo se produjo el sábado en el barrio de Dar Al Salam, en Omdurman, un suburbio al noroeste de Jartum. Según el ministerio de Salud el ataque dejó 22 muertos y un gran número de heridos entre los civiles.
Por su parte, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), en guerra con el ejército desde el 15 de abril, denunciaron "la trágica pérdida de más de 31 vidas y muchos heridos".
La ONU y varias organizaciones han advertido de la "dimensión étnica" del conflicto en la región, donde culpan a las FAR y a las milicias aliadas de ser responsables de la mayor parte de la violencia.
a partes involucradas en esta guerra siguen causando grandes a as en a os lados
l conflicto a provocado ue iles de sudaneses sean desplazados
Varios residentes confirmaron un ataque aéreo pero las fuerzas armadas emitieron el domingo un comunicado asegurando que "la fuerza aérea no trató con ningún objetivo hostil en Omdurman" el sábado.
En casi tres meses de guerra entre los paramilitares de las FAR, dirigidas por el general Mohamed Hamdane Daglo, y las tropas regulares del general Abdel Fatah al Burhan, se han registrado casi 3.000 muertos, una cifra probablemente subestimada.
Tiroteo en club nocturno en Cleveland deja varios heridos
Un tiroteo temprano en la mañana en un club nocturno del centro de Cleveland envió a nueve personas al hospital, pero no se reportaron muertes, dijeron las autoridades.

MADRUGARON
La policía dijo que la información preliminar indicaba que alguien abrió fuego contra un grupo de personas en el distrito de Warehouse poco antes de las 2:30 am del domingo cuando los clubes estaban cerrando. Al parecer, el sospechoso se dio a la fuga.
Rusia intercepta un misil sobre Crimea
Las autoridades instaladas por Rusia en la península de Crimea informaron el domingo que derribaron un misil de crucero cerca de la ciudad de Kerch y suspendieron brevemente el tráfico en el puente de Kerch que une el territorio anexado con Rusia.
SIN DAÑOS
El gobernador de Crimea designado por Moscú, Sergei Aksyonov, dijo que la interceptación del misil por parte de las defensas aéreas rusas no provocó daños ni víctimas. No ofreció ningún detalle,
l atentado se produ o al interior de una centro nocturno
El jefe Wayne Drummond del departamento de policía de Cleveland dijo que siete hombres y dos mujeres de entre 23 y 38 años
fueron golpeados. Uno de los hombres resultó gravemente herido, mientras que las heridas de los demás fueron menores.
DESPLAZADOS
Casi tres millones de sudaneses se han visto obligados a abandonar sus hogares, entre ellos más de 600.000 que huyeron al extranjero.
Farhan Haq, uno de los portavoces del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció "una total falta de respeto por el derecho humanitario y los derechos humanos", especialmente en Darfur, una
9
Personas al menos recibieron disparos durante la madrugada del domingo en Cleveland, Ohio.
Los oficiales asignados al destacamento semanal del distrito llegaron rápidamente para ayudar a las víctimas, luego de lo cual fueron trasladadas al Centro Médico MetroHealth. Se buscaba a un sospechoso y los investigadores buscaban videos de vigilancia de las muchas cámaras en el área. La policía dijo que no había indicios de una confrontación en ninguno de los clubes del área antes de los disparos. No se reportaron arrestos de inmediato.
región que ya vivió un conflicto en la década de 2000 y que vuelve a ser el epicentro de los sangrientos combates.
Según la ONU, Sudán está ahora "al borde de una guerra civil total potencialmente desestabilizadora para toda la región".

Varios testigos reportaron otros ataques aéreos el domingo cerca del palacio presidencial, en el centro de Jartum, así como enfrentamientos con ametralladoras y fuego de artillería en el sur de la ciudad.
Devuelven libro a biblioteca de Massachusetts... 119 años después

El 14 de febrero de 1904, alguien interesado en aprender las posibilidades de una fuerza clave de la naturaleza acudió a la Biblioteca Pública Gratuita New Bedford, en Massachusetts, y pidió prestado el libro “Tratado elemental sobre la electricidad” de James Clerk Maxwell. Fue necesario que pasaran 119 años y el ojo de águila de un bibliotecario en Virginia Occidental para que el texto científico finalmente regresara a la biblioteca de Massachusetts.
incluido el tipo de misil y su origen. En la cercana región rusa de Rostov, las autoridades también informaron el que derribaron un misil. El gobernador Vasily Golubev dijo que el misil era ucraniano y que sus escombros dañaron los techos de varios edificios. No se reportaron víctimas. Tales ataques mucho más allá de la línea del frente en las regiones rusas en la frontera con Ucrania o la península de Crimea anexada se han vuelto comunes durante la guerra en Ucrania que acaba de
superar su marca de 500 días. Los funcionarios de las regiones rusas y las autoridades designadas por Moscú en Crimea, que fue anexada ilegalmente en 2014, han informado periódicamente sobre explosiones, ataques con aviones no tripulados e incluso incursiones transfronterizas por parte de saboteadores ucranianos.
l isil fue interceptado destruido por los rusos

En los últimos meses hubo más informes de ataques con drones, bombardeos e incursiones de rusos contrarios al Kremlin, en esta zona.
Texas instala boyas gigantes para impedir crucen migrantes
Las autoridades de Texas comenzaron a instalar una cadena de boyas gigantes en el río Bravo para intentar impedir la entrada de migrantes desde territorio mexicano.

“Las boyas han llegado y la
Universitarios baten récord por el auto ecológico más eficiente
El petróleo se agotará en algún momento, por eso el combustible del futuro podría ser el hidrógeno, un elemento prácticamente inagotable que fue utilizado por alumnos de la Universidad Técnica de Delft (en Países Bajos) para romper un récord Guinness. Recorrieron 2 mil 488.4 kilómetros (km) con un tanque lleno de 950 gramos. El Eco-Runner XIII fue diseñado por 24 universitarios quienes participaron en un concurso anual de prototipos para transporte ecológico.

instalación de la barrera marina en el río Grande (río Bravo para México) comienza hoy mismo”, informó en Twitter el Departamento de Seguridad Pública de Texas, que mencionó el nombre de
la iniciativa, Operación Lone Star, en referencia a la bandera del estado. El gobernador de Texas, Greg Abbott, había anunciado la instalación de la barrera móvil para evitar que los migrantes cruzaran el río en los tramos más concurridos.
“Estamos garantizando la seguridad de la frontera en la frontera. Estas boyas nos permitirán impedir que la gente
llegue siquiera a la frontera”, argumentaba Abbott el pasado jueves, tras promulgar hasta seis leyes diferentes sobre inmigración, incluida una que designa a los cárteles mexicanos como “grupos terroristas extranjeras”. El primer tramo de 300 metros se coloca este sábado en Eagle Pass, Texas, en una zona fronteriza con la ciudad mexicana de Piedras Negras.
Para tratar de encontrar una salida a la crisis, la ONU y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (Igad), un organismo regional, organizarán una reunión el lunes en Etiopía con los jefes de estado o de gobierno de cuatro países que trabajan por la paz en Sudán (Etiopía, Kenia, Somalia y Sudán del Sur). El jefe del ejército de Sudán y el comandante de las FAR fueron invitados pero ninguna de las partes confirmó su presencia, a este encuentro. as o as ser n colocadas en el o rande

El efecto X ern n ó ez ruera
El peine es Gurría a l odr guez ort s

La cada vez más plausible candidatura de Xóchitl Gálvez es la idea más inteligente que hasta ahora ha surgido de nuestra errática oposición. Estamos ante un perfil que probablemente no hubieran dejado llegar a donde hoy está, de no ser porque el llamado Frente Amplio por México carece de otra cara competitiva y a la vez presentable.
Hay que reconocer que no se trata de una mala candidatura: es un buen perfil dentro del limitado menú de opciones existentes. Xóchitl tiene calle, frescura, autenticidad, carisma, no es fácilmente asimilable a la clase política tradicional, cae bien y puede capturar el voto de cierta clase media desencantada con AMLO.
Por momentos podría fintar con la capacidad de rebasar por izquierda, particularmente al defender una agenda progresista en temas sociales, ambientales, etc. (aunque no necesariamente en lo económico).
La 4T hubiese estado infinitamente más cómoda de enfrentar en 2024 a una caricatura folclórica de la oposición, como Lily Téllez, que tan sólo hubiese apelado a representar a los odiadores del gobierno actual.
La posible candidatura de Xóchitl, sin embargo, no solo vuelve un poco menos predecible el resultado, también desafía a un oficialismo que ya no podría sentirse tan cómodo y seguro.
Discutir si Xóchitl es o no indígena, si es o no pueblo o si fue o no troskista en su juventud es un tanto inútil. La historia de este personaje no es una invención repentina para convertirse en la abanderada del Frente Amplio por México. Distorsionada o no, es la que ella ha contado tiempo atrás.
Para contrarrestar el efecto X la 4T debe ir más allá de una discusión identitaria en torno a una persona. Dos son los temas de fondo que en 2024 habría que enfrentar: el primero es el paquete que acompaña a Gálvez, lo que está detrás de ella (sin machismos de ningún tipo, pues lo mismo debiéramos cuestionar si fuese un hombre).
Es reduccionista pensar que Claudio X. González –que en las fantasías del presidente controla a la totalidad de la oposición—imaginó e impulsó solo la candidatura de Gálvez. Sin embargo, es evidente que el sustento de esta candidatura no está solo en un grupo de ciudadanos que de pronto se volvieron xochitllovers.
Sin restarle méritos personales, esta es la candidatura que más conviene al empresariado anti-4T y a las cúpulas partidistas. Xóchitl, en ese sentido, es su única y posible cara decente, pero también el vehículo a través del cual se colarían al Congreso un conjunto de personajes indecentes vinculados al antiguo régimen. Para comprobarlo, basta con preguntarle con quién gobernaría en caso de llegar al Congreso. Su respuesta –“con los más capaces y los mejores” (o “sin pendejos, huevones ni rateros”)— ya la vivimos en tiempos de Fox. Y así nos fue.
Para enfrentar el efecto X habría que polemizar con sus ideas echeleganistas, su planteamiento de que la división entre izquierdas y derechas es irrelevante, que los apoyos sociales deben ser “temporales” o que los incrementos al salario mínimo no son resultado de una política pública, sino mérito de los empresarios que lo pagan, por dar solo algunos ejemplos.
La irrupción de Xóchitl Gálvez en el escenario sucesorio plantea un desafío interesante que coloca a la 4T ante la necesidad de afinar su agenda, defender sus avances con más y mejores argumentos y, probablemente, correrse más a la izquierda para diferenciarse. Al final, no es una mala noticia y hará del proceso electoral del año próximo algo más interesante de lo que hasta ahora se vislumbraba.
La polarización orenzo e er
Observadores locales y externos han subrayado que la vida política de México está experimentando un proceso de polarización creciente. El fenómeno es evidente, aunque el Presidente ha preferido llamarlo politización. Se puede discutir el punto, pero lo importante no son las definiciones, sino mantener el choque frontal de los contrarios dentro de los límites de una contienda de contrastes, pero sin desembocar en la violencia.
Estamos apenas en los prolegómenos de la gran contienda electoral del 2024, pero en la arena donde actúan los profesionales de la política ya es clara una polarización en torno a los dos grandes actores formales (los hay informales y muy importantes) que protagonizan la disputa por el poder y por el rumbo que se prolongará por año y medio más: la coalición gubernamental de “Juntos Hacemos Historia” conformada por Morena más un par de parti-
• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
• Conmutador: (644) 410-3030
Tal parece que cuando Vicente Fox se obsesionó con descarrilar a cualquier costo a AMLO de la carrera presidencial de 2005-2006 y operó su desafuero para procesarlo por desacato judicial y le dijo de todo un día sí y otro también hasta ganarse el famoso “¡ya cállate chachalaca!”, jamás se percató que se había convertido, desde la Presidencia, en el principal promotor político y mediático de quien insistentemente advertía que era un “peligro para México”.
López Obrador tan lo supo y aprovechó, que lo ha reconocido y hasta agradecido públicamente. Por eso cuesta trabajo entender que él se haya convertido ahora en el principal promotor político y mediático de Xóchitl Gálvez Ruiz.
Lo hizo desde el momento en que le cerró las puertas del Palacio Nacional e impidió que hiciera en la “mañanera” la réplica ordenada por un juez, luego de que AMLO declarara que Gálvez Ruiz pretendía cancelar los programas sociales de la 4T, lo que la hoy aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México consideró una calumnia pues lo que en realidad había dicho -según explicó- era que los referidos programas deberían ser momentáneos, no permanentes.
La negativa presidencial de que la réplica se hiciera en el formato solicitado de la “mañanera” (precisamente para no darle foro electoral en ese espacio), regaló a Xóchitl el pretexto perfecto para muchas más de sus “jaladoras” puestas en escena y catapultó sus posibilidades desde su más o menos reconocida aspiración a la jefatura de gobierno de la CDMX hasta la pretenciosa por la presidencia de la república. Y de ahí para el real. López Obrador no ha dejado de hablar de Xóchitl durante toda la semana que termina.
Pero esa promoción político-mediática de Gálvez Ruiz -que no es creíble que AMLO haga intencionadamente-, cae como anillo al dedo a los grupos del poder económico y político nacionales y extranjeros que, a través de la propaganda, convierten en verdaderos próceres a figuras vacías política e ideológicamente que acaban siendo sus títeres.
En ese contexto podría leerse la decisión acordada de que José Ángel Gurría no se inscribiera como aspirante a la candidatura presidencial aliancista, pero aceptara la responsabilidad de armar el proyecto de gobierno que el Frente ofrecerá a la ciudadanía.

Gurría es un neoliberal icónico, a grado tal que sus críticos lo han motejado como “el ángel de la dependencia”. Lo dejó más que claro a su paso por la política nacional y durante su larga estadía de quince años al frente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), club de los ricos al que nos inscribió Carlos Salinas de Gortari en 1994 para “amarrar” al país al proyecto neoliberal global, tras concretarse el Tratado de Libre Comercio para América del Norte.
Fracasado no solamente en México sino en el mundo el dogma neoliberal de dejar en manos del mercado la concentración de la riqueza en la cúspide de la pirámide social para que desde ahí se derramara hasta la base, lo que nunca ocurrió, se advierte con la reaparición de Gurría la pretendida restauración de ese proyecto de nación, el verdadero volver al pasado.
El asunto no solo ha metido ruido en las secretarias generales de los partidos aliancistas (Cecilia Patrón Laviada, del PAN; Carolina Viggiano, del PRI; y Adriana
dos relativamente secundarios pero que pueden inclinar balanzas —PT y PV— y la de la oposición: PRI-PAN-PRD o “Frente Amplio por México.” Estos contendientes contrastan tanto por la composición de sus bases sociales como por sus estilos, discurso, organización y, desde luego, sus proyectos explícitos e implícitos de nación.
Los teóricos de la democracia han apuntado que un proceso electoral sólo adquiere sentido si los contendientes efectivamente ofrecen a los ciudadanos opciones de futuro diferentes y sustantivos. Hoy todo indica que el elector mexicano dispondrá de elementos más que suficientes para formarse una idea de los contrastes en las ofertas de las élites políticas y de los intereses que están en juego.
El pasado 1° de julio el Presidente pudo volver a llenar con sus bases de apoyo el Zócalo capitalino. El motivo formal del evento fue celebrar el quinto aniversario del triunfo de la coalición que él encabeza, pero también fue parte del arranque de la carrera por la presidencia 2024-2030. Esta vez el jefe del gobierno pudo reunir para exponer sus logros a una masa entusiasta de sus seguidores, a todos los gobernadores de su movimiento y mostrar unidos y disciplinados a los seis personajes que ya son, salvo por el
Díaz Contreras, del PRD), a las que se les había prometido la elaboración del proyecto de nación; sino en la campaña de Gálvez Ruiz cuyo perfil contestario no permite imaginarla aceptando públicamente la imposición de un plan de gobierno, no porque ella no sea neoliberal, que lo es, sino más bien por razones de vanidad mediática y política.
Se puede inferir sin embargo que, en términos de gobernabilidad, Xóchitl sería irrelevante. Gurría, como su probable secretario de Hacienda, de ganar la elección, sería el responsable de confeccionar y llevar a la práctica el proyecto económico-ideológico que el Frente Amplio por México propondrá como alternativa al de Morena y la 4T. Más claro ni el agua, ahí está el peine. Gurría es el peine. Este esquema, como puede apreciarse, es parecido al que operó en el año 2000.
Vicente Fox fue un candidato popular, en principio hasta rechazado por amplios sectores del PAN. De botas vaqueras, dicharachero y provocador, listo para sacar del poder a las tepocatas y las víboras prietas y protagonista de innumerables puestas en escena que después su vocero tenía que aclarar o explicar con el famoso “lo que el Presidente quiso decir”.
En Hacienda, su secretario Francisco Gil Díaz era el que “partía el queso”, pues en él había cristalizado el pacto que permitió la llegada de Fox, pues garantizaba la continuidad de los tecnócratas neoliberales llegados al poder de la mano de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari. Algo similar a lo ocurrido doce años después con el regresado al poder “nuevo PRI” de Peña Nieto y su ministro de Hacienda, Luis Videgaray.
Lo que veremos en el transcurso de los próximos días y meses con Gálvez Ruiz, porque así fue definido y acordado por quienes la impulsan, serán las peores prácticas de la propaganda mediática que exaltarán su presunta condición triplemente marginal: india, mujer y pobre, educada en las más difíciles condiciones, con suficientes recursos económicos sí, pero producto de su esfuerzo y sin perder su contacto simplón, vulgarizado y a veces hasta alburero con las clases populares.
Esas prácticas propagandísticas han sido definidas por el filósofo y escritor italiano Umberto Eco como una manipulación de los símbolos. Esta manipulación semiótica o semiológica -según el también filósofo Fernando Buen Abad (“Guerrilla Semiótica” https://cutt.ly/xwihhH1m) “se adueña, ataca, desnaturaliza y mercantiliza las ´pulsiones´ humanas más básicas (sus impulsos o tendencias instintivas, pues) con el objeto de dar por verdad categórica los eslóganes que fabrican a pedido, según la velocidad que requieran contra la voluntad popular”.
Agrega Buen Abad: “… a fuerza de repetir las ráfagas de sus máquinas de guerra ideológica, la manipulación simbólica nos queda tatuada, de una generación a otra, mientras secuestran instituciones, academias y organizaciones donde se hacen acompañar por trotamundos demagogos financiados por la enajenación rentable”.
Normalmente la manipulación simbólica -y sigo con el autor- exhala argumentos clasistas, racistas, xenófobos y autoritarios, aunque disfrazados de exactamente lo contrario. Se trata entonces de mecanismos tras los cuales están verdaderos laboratorios de guerra sicológica, a los que de acuerdo con Umberto Eco hay que oponer la “guerrilla semiótica”, explicada por Buen Abad como una “audacia de la inteligencia para desmoronar los castillos ideológicos de la clase dominante”.
De esos laboratorios provienen los hoy tan de moda asesores mediáticos y de imagen entre quienes están tras la búsqueda del poder, no solo los aliancistas sino también los de la 4T.
rrodriguezangular@hotmail.com @RaulRodriguezCraulrodriguezcortes.com.mx


nombre, precandidatos presidenciales —tres reales y tres de acompañamiento estratégico— de Morena. Hasta ahora, y pese a que esos aspirantes ya están enfrascados en una dura competencia interna, han mantenido su disputa dentro de los límites que impiden la ruptura interna del partido dominante de la coalición. En fin, que la concentración masiva de ese 1° de julio sirvió también para mostrar la unidad de la izquierda, su estado de ánimo y reiterar que el Presidente se mantiene como su líder indiscutible.
Y mientras la coalición del gobierno puede presentar un liderazgo público claro, la oposición tiene dificultades en ese campo. El PRI está fragmentándose y su líder, Alejandro Moreno, está bajo ataque abierto y constante de sus pares. Un buen indicador de la naturaleza de esa guerra interna del viejo partido “casi único” es la fragmentación de su cúpula. Las deserciones en el senado, donde apenas quedan 9 priistas formalmente leales a su líder contrastan con los 59 de Morena. El sorprendente espectáculo que dio hace unos días Santiago Creel, ex secretario de Gobernación, donde pidió — casi imploró— el apoyo de sus correligionarios para que no se le margine del juego donde se decide la candidatura presidencial de la derecha, pero donde también, de
manera sorpresiva, la senadora Xóchitl Gálvez —una panista no de cepa— pareciera ser ya la favorita de la cúpula del PAN y de sus apoyos externos para desempeñar el papel de abanderada en la lucha contra el lopezobradorismo.
Obviamente la coalición PRI-PAN-PRD tienen liderazgos formales pero se da por sentado que las directrices de la triada se elaboran fuera de sus ámbitos formales y bajo la influencia de un personaje sin partidos: Claudio X. González, cuyo poder proviene de sus ligas con la gran acumulación de capital controlada por un puñado de familias que resienten, y mucho, el esfuerzo del Presidente por separar el poder político del económico para que en México deje de operar el sistema oligárquico, el que entró en crisis en 2018.
En fin, que en nuestra pirámide política el ciudadano promedio es cada vez es más proclive y abierto en su toma de partido, pero sin muchas estridencias. En contraste, en la cúpula domina una polarización cargada de “sonido y furia”. Es ahí donde la polarización pudiera transformarse en un peligro.
https://lorenzomeyercossio.com
contacto@lorenzomeyercossio.com
Acciones afirmativas y acceso a la educación superior en EUA

orge Islas
Una mayoría conservadora vuelve a desconocer derechos de grupos que históricamente han sido los más vulnerables.
Recientemente, la Suprema Corte de EUA resolvió que las acciones afirmativas que consideran el factor de raza en las admisiones en sus universidades, violan la cláusula de protección igualitaria de la Enmienda 14 de la Constitución. Esta decisión implica que los hispanos y otras minorías tendrán más restricciones para ejercer su derecho a la educación superior y, con ello, su derecho a tener en el futuro más oportunidades de desarrollo profesional, personal y familiar.
Cierto es que las acciones afirmativas que consideran factores raciales en el procedimiento de admisión universitaria han sido impugnadas numerosas veces a lo largo de la historia de los Estados Unidos, pero este fallo es el más contundente en determinar que viola la Constitución y el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 (Civil Rights Act of 1964).

Las acciones afirmativas tienen como objetivo eliminar todo tipo de discriminación sistemática, a través de acciones en favor de un grupo minoritario determinado que ha sido vulnerado, ya sea por motivos históricos, raciales, sexuales, de credo, color de piel o nacionalidad, entre otros. La idea central de la acción afirmativa es corregir la discriminación de facto; con acciones que reviertan la exclusión. Gracias a la doctrina de las acciones afirmativas, se ha logrado atenuar la discriminación y segregación. Negar este derecho adquirido, es simplemente ahondar la desigualdad social que incita a su vez a segmentar a ciudadanos de primera y de segunda. ¿Es buena idea seguir polarizando?
En el caso Brown v. Board of Education of Topeka, 347 U.S. 483 (1954), con unanimidad de votos de la Corte, se determinó que la segregación racial en el sistema de educación pública viola la cláusula de protección igualitaria de la Constitución. Este había sido el precedente más importante en contra de los juicios que impugnan las acciones afirmativas en el sistema educativo. Otros casos que establecieron un precedente relevante son Grutter v. Bollinger, 539 U.S. 306 (2003) y Fisher v. University of Texas, 579 U.S. (2016); en los que se estableció que tomar en cuenta el factor racial (dentro de muchos otros factores) en el proceso de admisión, no contraviene a la Constitución.
Con el paso de los años, grupos conservadores han impugnado numerosas veces las acciones afirmativas. La reciente decisión del caso Students for Fair Admissions (SFFA) v. Harvard y del caso Students for Fair Admissions (SFFA) v. University of North Carolina, rompe la continuidad de la “stare decisis” y con ello los derechos adquiridos de millones de jóvenes estudiantes actuales y futuros.
La Suprema Corte, aprovechando su mayoría conservadora, lamentablemente optó por restringir derechos, al considerar que utilizar el factor racial en el procedimiento de admisión, atenta contra la cláusula de la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. La Corte emitió un fallo en favor de SFFA anulando así todos los precedentes que lograron consolidar un derecho de igualdad para la desigualdad en el acceso a la educación superior.
Una mayoría conservadora vuelve a desconocer derechos adquiridos en detrimento de los grupos que históricamente han sido los más vulnerables. Resolvieron con los mismos criterios para desaparecer el derecho de las mujeres a optar o no, por la maternidad, que se logró en el caso Roe v Wade.
En palabras de Sonia Sotomayor, primera ministra hispana de la Suprema Corte, al expresar su opinión disidente: “Ignorar la raza no igualará una sociedad racialmente desigual. Lo que era cierto en la década de 1860, y de nuevo en 1954, es cierto hoy: La igualdad requiere el reconocimiento de la desigualdad”.
La Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo que contradice años de precedentes; dejando en evidente vulnerabilidad a millones de estudiantes pertenecientes a minorías raciales (especialmente a los estudiantes hispanos y afrodescendientes). Es un nuevo precedente que incentiva la exclusión, la limitación de oportunidades y derechos en favor de los menos favorecidos, de aquellos que buscan el sueño americano y no una pesadilla cargada de xenofobia e intolerancia.
Los cachitos lric ic ter
Unas palabras para Porfirio Muñoz Ledo l
Al principio de la semana se dio cuenta de la renuncia de importantes militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Políticos con experiencia abandonan las filas tras décadas de pertenecer a esa organización. Los que anunciaron su salida fueron Miguel Ángel Osorio Chong, ex Secretario de Gobernación, exgobernador de Hidalgo y Senador; Eruviel Ávila, exgobernador del Estado de México y Senador; Claudia Ruiz Massieu, excanciller, ex Secretaria General del PRI y senadora; y Nuvia Mayorga, senadora, más los que se acumulen. Acusan a Alejandro ‘Alito’ Moreno de ser el responsable de la crisis tricolor al haber perdido la gran mayoría de las gubernaturas en lo que va de su dirigencia, además de cerrar el partido a voces disidentes.
Los senadores que dimitieron no se sumarán a Movimiento Ciudadano (MC), toda vez que continuarán como senadores sin partido. Al menos por el momento.
“No nos dejan otro camino. Y lo último que no podemos perder es la dignidad. Y no es lo que el partido era y le dio a México. Nos quedamos sin partido”, comentaron algunos senadores.

Debido a tales renuncias, la bancada del PRI en el senado, dirigida por Manuel Añorve, pasará a ser la cuarta fuerza, ya que se quedará con solo nueve integrantes, dejando a MC como la tercera fuerza, lo inimaginable.
Lo que en su época tener una parte del PRI significaba tener una porción del premio mayor de la lotería, hoy ya no lo es. Así fuera tener a uno de los sectores como el obrero, popular o campesino, esto implicaba un gran peso dentro del partido y una fuerza en las negociaciones de las candidaturas locales y federales.
La bolsa del premio en estos últimos cuatro años se ha visto muy mermada, como si le hubieran hecho un orificio. En efecto, habrá que analizar quién le hizo este boquete que fue desinflando la bolsa de los premios. Podría ser la 4T, los pleitos internos de los miembros del PRI, o el liderazgo de Alejandro “Alito” Moreno. Tan solo recien temente con Alito han perdido 11 gubernaturas, y han perdido fuerza en los congresos locales.
La historia del emblemático y poderoso PRI pasa por un capítulo crítico rumbo al 2024, su peso ya se cuenta en pedacitos y, por ello, con poco valor. Así que nadie querrá acercarse al expendio de la lotería para adquirir un cachito del partido tricolor, sino más bien a los que todavía les quedan algunos van a ver qué hacen con ellos antes de su caducidad.
En estas circunstancias, ni los niños gritones de la lotería querrán cantar al son de lo que por muchos años era: “premio mayor”, “premio mayor”.
Parece que de seguir ese partido por la misma ruta y si su élite se empecina en empujar sus propios intereses más que los de su leal y entrona militancia, o los de quienes aspiran a liderar el Frente Amplio, dichos cachitos serán para coleccionarse en un álbum de estampitas de la historia política de México. Y si hablamos del Melate, nadie hubiera pensado que en pocos años la 4T casi aniquilaría al emblemático instituto político. Ahora están en el suelo los pedacitos y nadie los quiere levantar.

Así que con estos cachitos del PRI, su valor popular no alcanza ni para la rifa de una kermés. Ni hablar, triste historia de un partido que cae a pedacitos.
Muchas son las referencias de lo que se puede decir sobre Porfirio, desde sus cargos públicos y partidistas, su trayectoria histórica con una brillante biografía a lo largo de décadas; hasta sus múltiples ideas y publicaciones. Hay cientos de anécdotas sobre cómo Porfirio animaba con su inteligencia y su sentido del humor, el formal ambiente de la política. Agradezco las conversaciones que tuvimos y las veces que participé en su programa de televisión, Bitácora Mexicana.
Porfirio decía que la Constitución de 1917 había sido de contenido social, y que ahora con el cambio de Siglo y de régimen, el momento simbólico era propicio para tener una Constitución a tiempo con la democracia. No sucedió. Me impresionaba la manera de abordar los temas que tenía Porfirio, con una amplia experiencia y conocimiento a fondo de las materias, podía disertar sobre elecciones, representación, cuotas, archivos, participación, medios, etcétera. En cada debate Porfirio tenía una idea muy clara de los cambios que eran necesarios.

Porfirio se definió por sus méritos, que no son pocos, y por ser una voz que contribuyó con su inteligencia y su liderazgo a la construcción de un mejor país. Buen viaje Porfirio Muñoz Ledo…
Un auténtico hombre de Estado
lfonso rate
Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los protagonistas mayores de nuestra azarosa transición democrática. En un entorno en el que prevalecen la mediocridad y la simulación, Muñoz Ledo sobresalía por su inteligencia, cultura, creatividad y su compromiso con México.
En todos los espacios en los que incursionó, lo mismo en la administración pública que en las tareas partidistas, en la docencia o en la diplomacia, destacó como un pensador con un claro compromiso social, un ágil polemista y un visionario.
En 1987 se produjo una fractura en un régimen acostumbrado a las unanimidades y a aplastar a la disidencia. La Corriente Democrática, esa iniciativa que desbalanceó al hasta entonces poder incontestable del PRI, fue, en gran medida, una creación de Muñoz Ledo.
No tengo dudas, Muñoz Ledo fue un personaje irrepetible del siglo XX mexicano y de este tramo del nuevo siglo, un auténtico hombre de Estado. Descansa en paz.

Presidente de Grupo Consultor Interdisciplinario. @alfonsozarate



unca a s o ue e ara e o ar e trenar cola oraci n con
Si hay una banda que ha destacando durante este 2023 son los líderes del ‘Rock Agropecuario’, Nunca Jamás, quienes se encuentran de manteles largos por el estreno de su siguiente sencillo; ‘No puede parar de soñar’.
Dicho tema promete ser un rotundo éxito, pues es una colaboración que hicieron con el grupo DLD y que se estrenará el próximo 14 de julio.
MANCUERNAS
MUSICALES
Los originarios de Ciudad
Obregón vienen de lanzar junto a Yoss Bones el sencillo ‘Sin rencor ni mal de amores’, una canción que causó una gran sensación y que actualmente cuenta con más de medio millón de reproducciones en las múltiples plataformas.
Hay que recordar que Nunca Jamás es una agrupación que está acostumbrada a hacer grandes colaboraciones con distintos artistas, pues además de DLD y Bones también lo han hecho con Charles Ans, Iván Ulloa de la Brissa, entre otros.
Por otra parte, debido a la gran relación que tienen los de Cajeme con Christian Nodal se espera que también pronto junten su talento para estrenar un tema; e inclusive Pedro Verdez afirmó que el
grupo y el cantante se han reunido también en el estudio, pero todavía no hay nada oficial.
ÉXITO TRAS ÉXITO Nunca Jamás está teniendo un año muy activo, con presentaciones grandes en Hermosillo abriéndole a Kinky en el Teatro del Pueblo y a Christian Nodal en el Estadio Fernando Valenzuela, también fueron los encargados de encenderle los motores a DLD, en el concierto que tuvieron en el Auditorio Nacional a principios del año.


Los creadores del ‘Rock Agropecuario’ también lograron cerrar el 2022 en lo más alto, teniendo giras en suelo norteamericano y presentándose en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
A pesar de los grandes resultados que están teniendo, tanto Pedro, Omar y César no paran de trabajar y de llevar su talento a todos lados y en julio estarán presentándose en distintas partes de la República Mexicana como Xalapa, Playa del Carmen, Mérida, Campeche y Cancún.
Sin duda alguna los más de 15 años que lleva Nunca Jamás picando piedra en el mundo de la música está teniendo grandes resultados y se están convirtiendo en una de las bandas favoritos de cada uno de los mexicanos.

Colaboraciones de Nunca Jamás
Banda o artista
Presentaciones
Julio 20: Cuautla
Julio21: Boca del río
Julio22: Xalapa
Julio27: Playa del Carmen
Julio 28: Mérida
Julio 29: Campeche
Julio 30: Cancún
Agosto 10: Orizaba
Agosto 11: Puebla

Agosto 12: Acapulco
u fa oso oc gropecuario los a ec o llenar grandes escenarios
Tema
DLD ‘No puede parar de soñar’


Yoss Bones ‘Sin rencor de mal de amores’
Ivan Ulloa de La Brissa ‘Fue un café (cover)’
Charles Ans ‘Vida Privada’ y ‘La que se fue’


es la segunda cola oración usical u tendr unca a s en el a o
l sencillo u sacaron con oss ones es un ito rotundo
Escanea para más información en la web

erta e ca a acce i le a la aja or la in ormali a
La falta de interés por parte de las empresas desarrolladoras de viviendas en casas de interés social, los altos costos para la introducción de servicios en fraccionamiento, la falta de productos financieros y la violencia que actualmente se vive en el municipio, es un problema que afecta la adquisición de viviendas, aun cuando existe un gran número de familias sin casa propia, De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) a nivel nacional de 126 millones de personas solo existen 23.9 millones de viviendas propias liquidadas o en proceso de pago, así como que en Cajeme existen 22 mil 176 viviendas abandonadas, ocupando el segundo lugar en el estado con mayor número de casas en este estado.
FALTA DE INTERÉS



Javier Ruiz Castro, director de Nexo Arquitectos, explicó que las principales problemática detectadas en el tema de la construcción de desarrollos accesible para el sector obrero, más allá de rentar o comprar una vivienda es que el valor del propio terreno se devalúa al catalogarse dentro de una zona insegura o alejada de los servicios básicos, como agua, luz o transporte.
“Para hacer una valuación se consideran factores como los servicios, ubicación, accesibilidad y la seguridad, por lo que si falla en algún punto el valor baja, mucha gente
Para los segmentos medios y bajos la vivienda es costosa, especialmente en las grandes áreas metropolitanas con mejores empleos, servicios y oportunidades de promoción social por ello que en estas zonas el costo aumenta”.

na insuficiente construcción de vivienda provoca una rec a in o iliaria


17
dejadas por los dueños, dándose la informalidad, como la invasión de predios o la autoconstrucción.
“Lo que costaría en este caso sería la construcción, pero no la pueda vender más allá de lo que marque el mercado en esa colonia, como arquitecto, cuando me tocan estos casos, les recomiendo que mejor busquen construir en una zona que afecte a futuro la vivienda”.
a falta de servicios es un factor para el a andono de casas
cree que con el tiempo el valor solo tiende a subir, pero factores como es el de inseguridad y servicios, hacen que el valor de su propiedad disminuya”, compartió el arquitecto Ruiz Castro.
Escuadrón Vial urge la educación a niños
Ante el incremento de accidentes viales que se han reportado en últimas fechas dentro del municipio, César Alberto Campos Núñez, titular de la agrupación ‘Escuadrón Vial Independiente’, señaló que se debe de retomar el inculcar en las escuelas las pláticas de cultura vial.
“Es importante no solo el que desde pequeños crezcan con este tipo de conocimiento, sino que las autoridades también intervengan con lo correspondiente, es decir que las calles cuenten con la
infraestructura adecuada, como son los señalamientos, semáforos, pasos peatonales funcionales y que la ciudadanía conozca y respete estos”, declaró.
Finalmente dijo que hay tres factores que abonan para sufrir accidentes: la mala infraestructura en el tema de vialidades, imprudencia humana y la falta de aplicación del reglamento por parte de las autoridades.
Campos Núñez, recordó que el proyecto se ha venido desarrollando desde el
El especialista añadió que esto ha derivado en que se vean fraccionamientos con muchas casas abandonadas, las cuales aun cuando si se tiene déficit de casas, no llegan a venderse o son pronto
7
Años de formación tiene la agrupación ‘Escuadrón Vial Independiente’ en Cajeme.
año 2016 y en cada nueva etapa se ha incrementado el número de infantes, padres de familia y docentes beneficiados creciendo la cultura de vialidad.
Por su parte, Jesús Octavio Zamorano Cortés, director de Zamco bienes raíces, explicó que las principales problemáticas para vender una casa es una falta de promoción o que esta se encuentre sobre valuada, por lo que, si a esto se suma el tema de inseguridad, las zonas de acción se ven reducidas en las diferentes colonias.
“Este mercado se basa en la demanda de los clientes, el propio cliente te dice mira tengo un presupuesto de tanto, pero no quiero una casa en determinada colonia; entre las colonias que han ido perdiendo demanda se encuentra Urbi Villa, donde al incrementar el problema de invasores, la colonia se vuelve conflictiva, lo que disminuye la plusvalía del inmueble, por lo que los compradores evitan esta zona”, detalló el agente.
Así mismo detalló que cada colonia tiene su propio valor, y esta estará sujeta a lo que indique la valuación que realice un perito certificado, quien considerará diferentes aspectos, siendo el primero su ubicación, cuando es una zona insegura, claro que el valor será más bajo.
Al elevarse los costos de las viviendas, es el enganche el que se vuelve el principal problema al adquirir un hogar. Además, las ofertas de crédito no suelen dar apoyo en este aspecto, lo cual es un problema por la falta de ingresos”.
Actualmente los más jóvenes son quienes incrementan el número de la vivienda informal. Según el Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda, las generaciones jóvenes representan el 50 por ciento de las solicitudes de crédito.
Seguridad Pública fortalece acciones
de proximidad
Con la finalidad de crear conciencia entre la ciudadanía sobre la prevención de accidentes, agentes de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Cajeme, realizaron un operativo de proximidad social, con ciudadanos que transitaban en la plaza Zaragoza.
Personal de la corporación detalló que estos acercamientos con la ciudadanía son de gran importancia no solo para informar sobre los números de emergencia, sino
700
Elementos de seguridad aproximadamente conforman el cuerpo policiaco en el municipio

para invitar a la ciudadanía a colaborar para formar un frente común contra la incidencia criminal en la zona.
DRRY exhorta a que no tiren basura en los canales de riego
Como parte de las acciones de prevención por desbordamientos de canales de riego en el área urbana, causados por taponamientos derivados de basura arrojada por la ciudadanía, el director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), exhortó a la población a evitar esta práctica.


TEMPORADA DE LLUVIAS Humberto Borbón Valencia, dio a conocer que con la llegada de la temporada de lluvias, his-
tóricamente se han atendido reportes consecuencia de arrojar desechos domésticos a los caudales de los canales, lo cual causa afectaciones que pueden llegar a escalar a desbordamientos en las zonas de riego.
“Siempre hacemos el llamado para que eviten arrojar desechos domésticos o de cualquier tipo a los canales y drenes ya que esas son las consecuencias este tipo de situaciones, ya que estos desechos taponean alcantarillas o puentes que oca-
siona esos problemas, no solo en la zona urbana, si no en cualquier parte del valle”, señaló el directivo.
Además recordó que desde hace más de mes se iniciaron los trabajos de limpieza en los distintos canales de la región a fin de tener menor riesgo de desborde de agua con el incremento del caudal derivado de la lluvia, trabajos que se realizan en coordinación con la Unidad de Protección Civil, así como así como de Imagen Urbana y Desarrollo Urbano.
Del mismo modo, se informó que la intención es cambiar la percepción de los ciudadanos sobre los agentes policiacos, e incentivar así la cultura de la denuncia, señalando que si no existe esta no se puede actuar, por lo cual anunciaron que esta campaña será llevada a las diferentes colonias.
La primer lluvia de la temporada se registró el pasado lunes 3 de julio, con una tormenta de polvo, con vientos de 35km/h con rachas de hasta 85 km/h azotó desde la región Guaymas y Empalme, Ciudad Obregón y toda la zona del Yaqui.
Finalmente, explicó que estas acciones son de gran importancia, previendo que por el fenómeno de El Niño este año podría presentarse mayores precipitaciones y más intensas en la región.
JAVIER RUIZ ARQUITECTO OCTAVIO ZAMORANO BIENES RAÍCES 23.9 Millones de vivienda ha nivel nacional se encuentran liquidadas o en proceso de liquidación. Mil 258 viviendas en abandono hay en Ciudad Obregón de acuerdo a un informe de Inegi. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx l nivel de los canales es controlado por el istrito de iegoEscanea para más información en la web

uata am o minimi a la violencia contra la mujer
Pese a que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Huatabampo, afirmó que los casos de maltrato a la mujer van a la baja en la ‘Tierra de Generales’, la realidad es otra, ya que en el último mes, se presentó un 80 por ciento más de los que se tenían previstos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Semáforo Delictivo en Sonora, hasta el mes de mayo, se han abierto más de 103 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en el municipio de Huatabampo, lo cual da un promedio de 20 denuncias al mes, un 66 por ciento del total de denuncias que se presentaron durante todo el 2022.
¿MIENTEN? Carmen Idalia Gutiérrez Moroyoqui, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Huatabampo, aseguró que los reportes de maltrato hacia la mujer van a la baja, gracias a que se están denunciando los casos.

“Mientras tengamos un alcalde en el profe. Jesús Flores que se preocupa por la vulnerabilidad de las mujeres, nosotras como Instituto seguiremos trabajando en talleres de los temas de prevención, asesoramiento jurídico y también a quien nos pida el apoyo por maltrato familiar, ahí estaremos para defenderla en los términos que marca la ley”, informó la funcionaria municipal.
Aunque es cierto que en el último mes se presentaron dos casos menos que el mes anterior, la realidad es que este tipo de delito
iden a adultos a ores ue se resguarden de las te peraturas
e esti a ue sólo el por ciento de los casos de violencia en contra de la u er son denunciados en uata a po
se encuentra en aumento comparado al año pasado, ya que según el Semáforo Delictivo, el delito de violencia familiar registra un incremento del 91 por ciento, comparado a lo registrado el año 2022 a esta misma fecha.
Esto debido a que durante el año pasado,
hasta el mes de mayo, se habían abierto 54 carpetas de investigación por maltrato hacia la mujer, sin embargo en este año se han presentado 103 denuncias.
No obstante, este número se queda corto a la realidad, ya que según el reporte de incidencias por parte
Piden no arriesgar su salud al acudir a cobrar su pensión
Ante las largas filas que se han formado por fuera del Banco del Bienestar para el cobro de pensiones en el municipio de Navojoa, Martín Preciado Bracamontes, delegado regional de los programas del Bienestar pidió



mayor consciencia a los derechohabientes.
EL ANUNCIO “Existe la falsa creencia por parte de los adultos mayores y beneficiarios de los distintos programas de Bienestar de
Comerciantes afectados por la ola de calor, piden más apoyo
La Cámara Nacional del Comercio (Canaco), informó que a causa de las altas temperaturas, los comerciantes locales y minoristas se han visto afectados por la disminución de afluencia y los altos costos de energía eléctrica, provocando pérdidas por hasta un 60 por ciento.
EL INFORME
Federico Llamas Aréchiga, presidente de Canaco servitur del Mayo, mencionó que los más afectados por la ola de calor, han sido los
60

Por ciento, es el número de afectación para los comerciantes en Navojoa, debido a la ola de calor.
comerciantes en los giros relacionados con productos perecederos, como carnes, frutas y verduras, así como abarrotes y alimentos preparados.
“Comienzan a padecer los estragos de las inclemencias del clima, los productos anteriormente men-
cionados son más susceptibles a descomponerse, lo que obliga al comerciante a deshacerse de mercancía, mermando así sus ingresos”, afirmó.
Señaló que además de las afectaciones a la mercancía, debido a las altas temperaturas, los clientes evitan salir a la calle durante el día, lo cual reduce la demanda de consumo local hasta en un 60 por ciento. A esta disminución de ingresos, se le deberá sumar el aumento en el

del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), hasta el mes de mayo, se registraron más de 318 llamadas de emergencia al 911, denunciando violencia en contra de una mujer.

De acuerdo al reporte de incidencias del 911, en lo
7 Días más, son los que quedan para los depósitos de las pensiones, tanto en adultos mayores, como personas con discapacidad.
que lo que se les deposita por su pensión deben de retirarlo completo el mismo día que se les deposita, y de que tiene que retirarse necesariamente en los cajeros de Banco del Bienestar”, mencionó.
gasto de energía eléctrica por el encendido de aires acondicionados, elevando el costo de energía en un 40 por ciento.
“El consumo de energía eléctrica es otro factor importante por el que los comerciantes se ven afectados, al verse en la necesidad de cuidar los productos y atender a los clientes en condiciones cómodas, los refrigeradores y equipo de aires acondicionados se ven forzados más en esta temporada, lo que ocasiona descomposturas y costos de mantenimiento, así como reparación”, aseguró.
Por ello, exhortó a la población a apoyar al comercio local.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Semáforo Delictivo en Sonora, por parte de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, se indicó que en lo que va del año, se han registrado al menos dos casos de violación, en el municipio de Huatabampo.


91
Por ciento, es el incremento de denuncias por violencia de género, comparada al año pasado a esta misma fecha.
que va del año, se han recibido más de 417 llamas de emergencia por violencia familiar, promediando hasta 60 mujeres violentadas cada mes.
Sin embargo, se estima que sólo tres de cada 10 mujeres huatabampenses se atreven a denunciar a su agresor, por lo que siete de cada 10 casos de violencia familiar quedan impunes.

Debido a que los reportes indican que el tiempo de espera asciende a 30 minutos, exhortó a los beneficiarios a acudir al cajero una vez que baje el sol o retirar su pensión a una hora que consideren prudente, para evitar algún golpe de calor.
“Pero también pueden dejar en su cuenta dicho depósito y utilizarlo cuando gusten”, puntualizó.
a afluencia de consu idores se redu o considera le ente por calor
DIF visita

Centro de Tratamiento Especializado en Adicciones
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Navojoa, realizó la visita al Centro de Tratamiento Especializado en Adicciones (CIAD) ubicado en la colonia Brisas del Valle, al surponiente de la ciudad. “Muy amablemente nos recibió el director, Julio Ernesto Gurrola Flores junto a Javier Bernal Félix, con el objetivo de unir lazos, estrechar la relación y crear un compromiso en pro de ver y gestionar ayuda para apoyar el centro y las personas o familias que buscan una rehabilitación”, se indicó.

Conafe entrega reconocimientos a educadores por fin de cursos
Emotiva ceremonia la que se vivió, esto por parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) con la finalidad de reconocer el trabajo que realizan los poco más de 115 Educadores Comunitarios y de Acompañamiento Regional, al servicio de la educación en las zonas rurales del Municipio de Álamos. Ante la presencia de autoridades, padres de familia y educadores, se entregaron reconocimientos por haber concluido satisfactoriamente el ciclo 2022-2023.
LUIS ALFREDO ROBLES redacción@tribuna.com.mxeportes
Escanea para más información en la web

aredes es reci ido en el plato por randa despu s de ue a os anotaran con ta lazo de cuatro es uinas del sonorense
plosiv orn tec en el eis ol e r n es i s


Vaya demostración de poder que dieron los cañoneros de la legión azteca en el beisbol de las Grandes Ligas este domingo, al repartir ‘leña’ a diestra y siniestra para contribuir a las victorias de sus respectivos equipos.
Primero, en Tampa Bay, el sonorense Isaac Paredes se voló la barda para que los Rays cortaran una seguidilla de siete derrotas con un triunfo de 10-4 ante los Bravos de Atlanta, en un duelo entre los equipos con las mejores marcas de las Grandes Ligas.


APORTAN SU PODER
El equipo de la Florida se fue al frente desde la misma primera entrada, gracias al aporte del también mexicano Jonathan Aranda, quien regresó al equipo grande apenas el sábado después de pasar varios meses ‘rompiéndola’ en las menores.
El tijuanense conectó un doblete productor de las primeras dos rayitas de su equipo en este encuentro; y enseguida vino el hermosillense para llevárselo
eneses disparó su cuarto onrón en los lti os tres uegos
por delante con su cuadrangular 16 de la campaña, para el 4- en la pizarra.

Al final, Isaac Paredes bateó de 4-2 con dos remolcadas y dos anotadas; Aranda se fue de 4-1, una carrera anotada y dos producidas.
Un poco más tarde, en Washington, el culichi
Joey Meneses conectó de jonrón por tercer día consecutivo y los Nacionales vencieron por 7-2 a los Rangers de Texas.


Meneses ha bateador tercero o cuarto para Washington tras disparar 13 cuadrangulares en 56 la pasada campaña. Pero apenas había dos en sus primeros 80 juegos esta
l a or de los er anos r as ta i n se fue para la calle
temporada tras desaparecerla dos veces el viernes y una vez el sábado. Se trata de la segunda vez en su carrera que Meneses conecta jonrones en tres juegos seguidos.

Y en Minneapolis, el de Magdalena de Kino, Ramón Urías contribuyó a que los Orioles de Baltimore completaron
.342
Bateaba Aranda en la menores antes de ser llamado a GL, con 16 jonrones y 56 producidas.
EL JUEGO raves a s 4 10
una barrida en su serie ante los Mellizos de Minnesota con una fácil victoria por 15-2.
El sonorense se voló la barda en la cuarta entrada con uno en los senderos, para llegar a cuatro jonrones en la temporada. En total, se fue de 5-3 con tres empujadas y una anotada para los Orioles.

Por su parte, el lanzador mazatleco José Urquidy, realizó 40 pitcheos en dos entradas simuladas en el Minute Maid Park el domingo, lo que sería el último paso antes de comenzar una asignación de rehabilitación en Ligas Menores.
Urquidy (2-2) no lanza en GL desde el 30 de abril.
eco re re ont e nuevo, pero no lo suficiente
El mexicano ‘Checo’ Pérez finalizó quinto en el Gran Premio de Gran Bretaña al vivir una carrera de mucho trabajo en pista con rebases y tráfico y, con esto, el piloto de Red Bull minimizó los daños después de iniciar desde la décimo quinta posición.
Tuvo una sesión limpia durante toda la carrera, que le permitió seguir sumando puntos y mantenerse como segundo dentro de la tabla de pilotos. Sin embargo, ya son cuatro carreras de las últimas cinco, en las que no puede subir al podio.
AFINAR DETALLES


Casi como una copia en el Red Bull Ring, ‘Checo’ dejó atrás a Carlos Sainz en los últimos giros, aunque ahora no de forma intimidante, tal como lo había calificado, es español de Ferrari la semana pasada.
‘Checo’ también superó a Charles Leclerc, Alex Albon y Fernando Alonso, con quien justamente pelea la segunda posición general.


Incluso pudo haber hecho un poco más, pero Kevin Magnussen tuvo fuego en su auto, lo que le hizo abandonar la carrera;
Jugadores de LSU son las selecciones 1 y 2 del Draft GL
Paul Skenes y Dylan Crews, ambos jugadores de LSU, hicieron historia al convertirse en los primeros compañeros de equipo en ser tomados con las selecciones generales Nro. 1 y 2 en el Draft 2023 de las GL. Skenes fue seleccionado por los Piratas y Crews fue a parar a los Nacionales, logrando algo que nunca se había hecho en la historia del Draft.

l piloto e icano volvió a dar atalla so re la pista pero en esta ocasión no le alcanzó para eterse al podio
aspirar a una bandera a cuadros, la cual no se presenta desde Azerbaiyán.
Otra carrera más para el holandés Max Verstappen que en el trazado inglés conquistó un nuevo triunfo, el octavo de la vigente campaña.
l podio de ganadores con erstappen orris a ilton
eso provocó un Virtual Safety Car que permitió a la mayoría ir a los pits y con esto “arruinar” lo planeado en Red Bull con el piloto de Guadalajara.
El piloto mexicano ha demostrado que puede
enmendar una mala sesión de clasificación, pero no se puede permitir tener más fechas con este tipo de escenario. Para la próxima parada en Hungría tiene que volver a meterse hasta la Q3 y pelear por la pole position, para volver a
Swiatek sufre de más, pero ya está en cuartos de Wimbledon
Con mucho sufrimiento, pero Iga Swiatek se mantuvo con vida en la presente edición de Wimbledon.

MUESTRA TEMPLE La número uno del mundo se recuperó de dos ‘match points’ en contra durante el segundo set para imponerse, en tres episodios con parciales de 6-7, 7-6 y 6-3 a la suiza Belinda Bencic, con lo que se clasificó a la instancia de los cuartos de final. La polaca, acostumbrada a jugar las rondas decisivas
en los Grand Slams, sacó a relucir su experiencia ante una rival que le pasó factura las molestias físicas con las que llegó a esta instancia. Tras un primer set igualado, y que se inclinó del lado de Bencic en el tiebreak, la campeona de Roland Garros tomó muy rápido el dominio del segundo episodio con break arriba para ponerse 2-0. Pero la suiza recuperó el quiebre y se encaminaron a un segundo tiebreak, mismo que quedó en manos de Swiatek.
l encuentro presentó u pocas e ociones de a os lados
Bencic ya no pudo seguirle el ritmo, evidenciando la molestia física que le pasó factura. De esta forma, Swiatek llegó a 14 partidos ganados de forma consecutiva.
LOS COME EL TIEMPO Una vez más, las estrictas reglas de Wimbledon le pusieron un freno a lo que venía siendo uno de los mejores partidos de la jornada dominical. El encuentro entre Novak Djokovic y Hubert Hurkacz se vio suspendido cuando el marcador
F1 2023
CAMPEONATO PILOTOS

PILOTO PUNTOS
Max Verstappen 255

Sergio Pérez 156
Fernando Alonso 137
Lewis Hamilton 121
De punta a punta y con vuelta rápida incluida, para seguir en lo más alto de la clasificación; la escolta fue para el británico Lando Norris del equipo McLaren, quien tuvo un gran duelo por esa plaza con su compatriota y siete veces campeón del Mundo, Lewis Hamilton, que completó el podio.
Con la selección número 1, Pittsburgh seleccionó al lanzador derecho de Louisiana State, quien es considerado el mejor prospecto de pitcheo a nivel universitario desde Stephen Strasburg. Skenes tuvo récord de 12-2 con EFE de 1.69 y lideró toda la División 1 de la NCAA con 209 ponches en 122.2 innings, más de 50 ponches más que el siguiente lanzador más cercano.
Carlos Sainz 83 23
De julio se correrá la siguiente prueba del calendario de F1, en Hungaroring, Hungría.
Iga avanzó a cuartos de final por priera vez en el ll ngland lu
iba 7-6 (6) y 7-6 (6) a favor del serbio debido a que ya eran las 11 de la noche, horario de cierre de toda actividad en el All England Club.
Pumas y Mazatlán aburren en su duelo; quedan tablas en CU

La presentación de Pumas en el Olímpico Universitario en este Apertura 2023 dejó mucho a deber. Ni el local, ni Mazatlán fueron capaces de generar jugadas de
42-6
Es el récord de la número uno del mundo en la actual temporada del tenis mundial.
Los Yanquis de Nueva York despiden a su coach de bateo
Los Yankees de Nueva York anunciaron el domingo que Dillon Lawson fue relevado de sus funciones como coach de bateo. El anuncio fue hecho por el vicepresidente y gerente general de los Yankees, Brian Cashman. Los Yankees ocupan el puesto 21 entre los 30 equipos de las Grandes Ligas con un OPS de .710 y el 28vo en promedio de bateo con marca de .231. Su OBP colectivo de .300 los ubica en el lugar 26.
Lawson, de 38 años, fue nombrado coach de bateo de los Yankees antes de la temporada 2022 y ha pasado partes de cinco campañas en la organización de los Yankees, pasando sus primeras tres campañas (2019-21) como coordinador de bateo de ligas menores de los Yankees.

peligro y terminaron empatando sin goles.
NO DIVIERTEN En los primeros 45 minutos, los porteros de ambos equi-

pos fueron los salvadores. Julio González (30’) detuvo un disparo de Luis Amarilla quien solo en el área remató tras un centro que no pudo cortar la zaga auriazul. Mientras que en el tiempo agradado Julio González ‘voló’ hacia su lado izquierdo para sacar del ángulo superior un cabezazo de Juan Ignacio Dinenno.
Jaír Díaz fue expulsado al 85 por una falta en la banda derecha sobre César Huerta y ni con un hombre más en el terreno de juego, los dirigidos por Antonio Mohamed fueron capaces de anotar. Lo positivo para Pumas es sólo estadístico, al poder presumir que se mantiene invicto ante Mazatlán (2 victorias y 5 empates).