Capricho cumplido:




A un año de terminar su sexenio, Andrés Manuel López Obrador lo vuelve a hacer, llena el zócalo capitalino para festejar su triunfo del 2018, esto en medio de controversias, claroscuros y un sinfín de enfrentamientos que ha tenido con medios de comunicación, actores políticos y con los poderes del estado.
Para ser más rápidos y evitar la conglomeración de personas, a bordo de motocicleta llegaron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel y el coordinador nacional de Comunicación Social, Jesús Ramírez.
A su vez, el Gobernador de Michoacán llegó en una camioneta -fuertemente custodiada- por la puerta lateral de Palacio ubicada en la calle Correo Mayor. Adán Augusto López Hernández, ex secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura presidencial por Morena, arribó al Zócalo caminando a través de la avenida Francisco y Madero.
Ni los intensos rayos del sol impidieron que el zócalo capitalino se viera impresionante, un músculo de fuerza que más bien pareciera un termómetro de lo que Morena tiene para las elecciones del 2024.
Sin embargo, las ‘corcholatas’ pasaron a segundo término, pues ninguno de los seis presidenciales, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, obtuvieron la atención que tuvo AMLO, pues la gente opacó su presencia con gritos de “presidente, presidente, presidente”.
En su discurso, López Obrador aprovechó para resaltar el éxito de la 4T, que según él es la decisión de acabar con corrupción. Además, aprovechó para informar que se incrementará en un 25 por ciento la pensión para los adultos mayores a partir de enero.
La concentración pareció más bien un pulso para medir la fuerza que tiene Morena rumbo a las elecciones del 2024 y al menos se hizo sentir.
Y el presidente de México dijo: “a diferencia de antes ahora no hay pri-
Nuevamente López Obrador convocó a sus seguidores a festejar el quinto año de su victoria electoral con más de los mismo: en los alrededores del primer cuadro de la CDMX centenares de autobuses llegaron con ellos; antes que la lluvia acabara con el evento se vanaglorió con sus logros, según sus datos.
A cinco años de iniciado el proceso de la Cuarta Transformación en el país, el Gobierno de México ha puesto en primer lugar a quienes más lo necesitan, y el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido generoso y solidario con las y los sonorenses, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
En el marco de la conmemoración del quinto aniversario del triunfo del presidente Andrés
López Obrador tuvo su victoria electoral el 1 de julio de 2018, al conseguir el 53 por ciento de los 56.6 millones de votos emitidos.
vilegios fiscales para las grandes corporaciones económicas y financieras, que no pagaban impuestos. Ahora se combate el huachicol, no se entrega dinero a manos llenas a líderes de organizaciones sociales o de la llamada sociedad civil”.
Hubo miles de personas que llegaron a pie, pero otros tantos fueron los tradicionales acarreos, gente de todas partes del país para apoyar el presidente, quien ya prepara la sucesión que quedará en una de sus seis ‘corcholatas’.
Decenas de camiones fueron vistos alrededor de la plancha del zócalo, de miles de personas que llegaron convocados por la fuerza de la 4T, que esperan otra victoria el próximo año, todo documentado a través de las redes sociales.
No se reportaron disturbios ni enfrentamientos, la seguridad funcionó como se esperaba y el evento terminó ya casi escondiéndose el sol.
e enas e autobuses blo uearon las iali a es er anas al alo
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en su gobierno “no se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura y no se tolera la violación de los derechos humanos”, tras hablar del trabajo de su administración en materia de Seguridad.
AMLO PRESIDENTE DE MÉXICO
Es un timbre de orgullo poder decir que nuestro movimiento está más fuerte que nunca, que existe una amplia mayoría apoyando la cuarta transformación. El pacto entre el pueblo y su gobierno funcionó”.
Manuel López Obrador, el mandatario sonorense explicó que han sido considerables las inversiones del gobierno federal en Sonora; se desarrollan planes de justicia para los pueblos yaquis, seris, mayos y guarijíos; han avanzado grandes proyectos de
infraestructura como la modernización del Puerto de Guaymas y la construcción de la megaplanta solar de Puerto Peñasco; y se entregan programas sociales para las personas más necesitadas.
“Hay una generosidad y un respaldo sin precedente del presidente López Obrador hacia las y los sonorenses, a quienes ha llevado desarrollo y mejor calidad de vida a lo largo de su gobierno, por lo cual siempre le estaremos agradecidos ”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño recordó que, a cinco años del triunfo de la voluntad popular, el gobierno trabaja a favor de las mayorías con honestidad y sensibilidad social.
Desde hace tres meses el Ayuntamiento de Navojoa anunció un recorte al personal de confianza para reducir el gasto en su nómina, sin embargo, hasta el momento, esta estrategia presenta sólo un 30 por ciento de avance, mientras que las finanzas de la comuna, cada mes se complican más.
De acuerdo a una observación por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), en el Ayuntamiento de Navojoa se encuentran alrededor de 130 trabajadores que están ‘de más’, por lo que se instruyó al presidente municipal, Jorge Alberto Elías Retes, ajustar dicha irregularidad en su gobierno.
Se estima que de los 130 trabajadores que están ‘de más’, hasta el momento sólo se han recortado a poco más de 40; esto debido a la falta de recursos para garantizar las liquidaciones de los trabajadores.
“En el último reporte que nos dieron por parte del presidente municipal, ya llevan más de 40 personas dadas de baja en la nómina, de las 130 personas que observó el ISAF, de hecho, se solicitó al Gobierno del Estado, un adelanto de cinco millones de pesos
(mdp) para poder liquidar a esas personas”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por el partido de Morena.
Actualmente, la comuna registra un déficit por más de 3.2 mdp mensuales, debido al pago de nómina, así como a otros compromisos heredados, sin embargo, se espera que una vez que se cumpla con la totalidad de los recortes, el ahorro comenzará a notarse dentro de los siguientes dos meses.
“Es una decisión quizá dolorosa, porque todos necesitan el trabajo y probablemente haya quienes se inconformen, pero ellos son trabajadores de confianza y cuando un patrón decide prescindir la relación laboral, la Ley lo ampara siempre y cuando se liquide conforme a la Ley. Ahorita traemos un déficit de 3.2 mdp, pero a lo largo de un año, nos daría un ahorro de 36 mdp”, señaló.
Sin embargo, pese a los esfuerzos de las autoridades de reducir la nómina, la mala administración de los recursos, obligará a la comuna a solicitar un préstamo por tercer año seguido, para poder cumplir con los compromisos de fin de año.
TEMO TORRES redaccion@tribuna.com.mxa a ioneta blin a a e ora ue siniestra a a tiros
Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, fue sepultado este sábado en esa localidad mejor conocida como La Ruana, del municipio de Buenavista, Michoacán.
Antes del sepelio, familiares y conocidos de Hipólito Mora acompañaron los restos en una misa de cuerpo presente.
Mora Chávez fue veladocasi en la soledad- en su casa, a unas cuadras de donde fue asesinado junto con tres de sus escoltas, dijeron.
Los informes refieren que la célula delictiva estuvo conformada por al menos un centenar de sujetos armados, que se movilizaron en cerca de 30 camionetas.
Algunos de los vehículos tenían montados fusiles
Más de 400 personas de La Ruana dieron el último adiós al exlíder de autodefensas Hipólito Mora Chávez, quien fue cruelmente acribillado el pasado jueves en una emboscada cuando regresaba a su vivienda.
de asalto Barrett calibre .50, con el que perpetraron el ataque.
El también productor de limón fue asesinado el pasado jueves, a manos de un grupo criminal.
Su asesinato fue condenado por los partidos políticos y comunidades de la zona.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 167 Quater del Código Penal del Estado de Sonora, mismo que sancionaba la difusión de imágenes de víctimas en investigaciones penales, por su carácter restrictivo a la libertad de expresión y labor informativa.
El artículo decía lo siguiente en cuanto a la divulgación: “Al que por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, audiograbe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren relacionados con una investigación penal, de las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, sea en el lugar de los hechos o del hallazgo o en su cualquier domicilio público o privado, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión y multa por un importe equivalente de cien a ciento cincuenta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización”.
a u a se es e ar este lunes a la una e la tar e en el otel a ino eal
Los senadores del PRI Miguel Ángel Osorio Chong y Nuvia Mayorga convocaron a una rueda de prensa, el próximo lunes, en un hotel de Polanco, en el que “encabezarán un importante anuncio”.
Hasta el momento ni Osorio Chong ni Nuvia Mayorga han dado mayor información, pero se sabe que desde hace unos días se han reunido con otros priístas que están en contra de la conducción del partido que lleva a cabo Alejandro Moreno
Cárdenas, Alito, y la intención es que un grupo grande abandone el Revolucionario Institucional.
Desde que Osorio Chong dejó la coordinación del grupo parlamentario del PRI, en marzo pasado, luego de que Alito promovió su remoción, los tres senadores que no avalaron tal decisión fueron Ruíz Massieu, Mayorga y Eruviel Ávila.
Se ofrecerá una rueda de prensa para anunciar lo que se rumora.
Versiones al interior del grupo parlamentario priísta apuntaron a que se trata del anuncio de su salida del PRI, junto con ex funcionarios, ex gobernadores y otros senadores, entre los que se menciona a Claudia Ruíz Massieu y Eruviel Ávil.
ay i ilan ia or arte e autori a es e ona ua
A las 3 de la mañana de ayer sábado, tiempo del centro de México, “Beatriz” se convirtió en tormenta tropical y su centro se localiza 20 kilómetros (km) al sur-sureste de Playa Pérula y a 130 km al sursureste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h.
Las bandas nubosas de “Beatriz” propician lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en: Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas, así como generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de prevención por efecto de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit.
T E a rueba la resolu i n ue io la ara el esta o e onora
El 31 de marzo de 2022 el Congreso de Sonora aprobó la reforma a su Código Penal, en el Decreto 40, en el cual se adicionó el artículo 167 QUATER, mismo que fue publicado el 6 de junio de ese año.
En este sentido, el 6 de julio de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovió una acción de inconstitucionalidad contra la norma publicada, por considerar que no cumple con la taxatividad que deben tener esas normas en el ámbito penal, es decir, que sean claras, y además, por afectar el derecho a la libertad de expresión e información. Finalmente, el pasado 26 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió esta Acción de Inconstitucionalidad
número 95/2022, declarando la invalidez de este artículo 167 QUATER.
El Pleno de la SCJN consideró que esa norma “se dirigía a cualquier persona, por lo que era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad –conforme al cual, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas como para que las comprendan sus destinatarios y se evite la arbitrariedad por parte de la autoridad”.
El artículo estaba relacionado con la llamada ‘Ley Ingrid’, quien fue objeto feminicidio en 2020 en la Ciudad de México, desde entonces surgió la “Ley Ingrid”, que busca evitar que se difundan imágenes de los feminicidios, sobre todo por servidores públicos.
9
Ministros apoyaron el proyecto, de hecho sólo la ministra Loretta Ortiz votó en contra.
Grupo armado que secuestró a 16 trabajadores de seguridad en Chiapas exigían el regreso de la cantante Nayeli cinco, dejaron en libertad a los empleados, pero ella aún no regresa.
Nayeli Cinco no regresó la tarde del viernes a su casa para reunirse con sus hijas de 10 y cinco años de edad que la esperan una semana después de que fue llevada por un grupo de hombres armados.
Su liberación era la exigencia principal de los que raptaron a los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública que, en la tarde del viernes, al cumplirse 72 horas del rapto, procedieron a liberarlos.
Los captores de los 16 funcionarios los mantenían entre la montaña, en el municipio de Cintalapa, con escaso
oy o in o abr una ar a ara e ir or su libera i n en Tu tla
alimento, agua y sin medicinas.
Para la noche del viernes, Nayeli Cinco, la chica de 30 años de edad que fue raptada el 22 de junio por un grupo armado, aún no llegaba a su hogar en el fraccionamiento Santa Clara, distante a ocho kilómetros de las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los 16 hombres llegaron a bordo de un camión Ford con placas de Chiapas y lona naranja, que se estacionó bajó de un árbol, a unos 50 metros de la Secretaría de Seguridad Pública. Una mujer al momento que vio al grupo de hombres caminar hacia la entrada a la dependencia, gritó: “¡Ahí está Tavo!”, “Ahí está Tavo!”. Los rostros eran de felicidad.
La refinería de Dos Bocas ha sido un proyecto no que ha generado más expectativas que producción de gasolinas para el país. Ahora los ingenieros encargados de la obra están a marchas forzadas para sacar avante el proyecto.
Las sospechas de que no operará a corto plazo, luego de un accidente que se cree, sin que sea confirmado con pruebas que fue un montaje, el incidente fue confirmado por Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).
Hay versiones encontradas sobre este plan, de que, si es solo una farsa y la otra la sospecha de si podrán comenzar con la producción, lo que es un hecho, es que ya hay unidades dentro de la zona y que se asegura que sí comenzará operaciones.
Por separado, en versiones de vecinos de la localidad de Paraíso, señalan que el accidente ocurrió por la explosión de una pipa cargada de diésel y que personal de la factoría llevó a cabo acciones de inmediato para sofocar el fuego.
El secretario de Gobierno, Guillermo del
Llegó julio y la promesa de Andrés Manuel López Obrador de poner en operación la Refinería Dos Bocas, de acuerdo con especialistas quedó en el aire, aunque el presidente aseguró que ya está en funciones, con la carga de crudo para posterior refinación y producción de gasolinas: lo cierto es que la mega obra deja más dudas que aciertos en la opinión pública.
En 2018, cuando el electorado mexicano le dio la victoria a López Obrador, este se comprometió a ejecutar 100 acciones para llevar a cabo su movimiento de la cuarta transformación, entre ellos el número 71: construir una nueva refinería para alcanzar la autosuficiencia de combustibles.
Dentro de los trabajos que se realizan en la refinería Olmeca de Pemex en Dos Bocas se manejan varios insumos. Este 1 de julio la planta no sólo celebró un año de haber sido inaugurada por el presidente, sino que se comenzaría la operación.
Rivero León, había confirmado la explosión en la refinería Olmeca, aunque dijo desconocer si hay víctimas y las causas que provocaron el percance.
En octubre de 2022, en redes sociales usuarios reportaron la inundación de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que dejó la Onda Tropical 27 en concatenación con el Frente Frío No. 4. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, posteó un video en el que un trabajador asegura que, a pesar de las fuertes lluvias, las operaciones se desarrollan con normalidad, sin embargo, en otros videos publicados por usuarios, trabajadores señalan que no pueden continuar laborando debido a que la refinería estaba inundada.
En el 2019, el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, criticó la obra y a través de su cuenta de Twitter, cuestionó lo siguiente: “¿Quién dijo que no se puede construir una refinería en menos de 4 años?, las mismas empresas que dijo eran las mejores del mundo y a las que invitó para no licitar. También lo dicen todos los expertos. A menos que hagan una mini refinería que no servirá para mayor cosa”.
287 mil 200
Millones de pesos se invirtieron en esta refinería en el estado de Veracruz
Tuvimos los mejores recursos que hay en el mundo para construirla, entonces era la capacidad de uno para poder programarla”.
596
340
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se empezó a cargar de crudo la refinería Olmeca, de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco para llegar a procesar 340 mil barriles de petróleo a inicios de 2024. En conferencia mañanera, López Obrador informó que en una primera etapa la refinería producirá 80 mil barriles diarios. “Empezó a cargar ya, de crudo... en una primera etapa como 80 mil (barriles diarios). Yo pienso que para principios de año (2024) ya va a estar procesando 340 mil barriles de crudo”, dijo.
A su vez, Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas, aseguró que, con la construcción de proyectos prioritarios como el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas en Tabasco y el Corredor Interoceánico del Istmo, se ha reactivado la economía en el sureste mexicano.
Rocío Nahle, secretaria de Energía y el ingeniero Leonardo Cornejo Serrano, subdirector de Proyectos Industriales de Pemex Transformación Industrial– exponen a Contralínea algunas de las decisiones cruciales tomadas desde el 1 de diciembre de 2018, cuando se inició la planeación. Entre ellas, la forma en cómo se contrataron los insumos y servicios para generar ahorros y superar la crisis de la pandemia de Covid-19.
José Antonio Cerna Casillas, ingeniero que trabajó en las construcciones de las seis refinerías que antecedieron a la Olmeca y, ahora -ya jubilado de Pemex- se involucró desde la planeación de ésta como asesor.
Por su parte, el ingeniero José Manuel Rocha Vallejo -subdirector de Producción de Petrolíferos de Pemex y encargado de todas las refinerías- explica a Contralínea: “siguiendo las indicaciones y el liderazgo de la secretaria de Energía [Rocío Nahle], desde 2020 nos empezamos a preparar, a buscar los componentes jóvenes como son los ingenieros químicos y los ingenieros mecánicos, eléctricos, los instrumentistas y a través del Instituto Mexicano del Petróleo fuimos e hicimos un programa de capacitación”.
Nosotros ya tenemos mucho tiempo que estamos arrancando, parando, construyendo plantas independientes y que nos toca meter en operación. La práctica se trae, nada más hay que darle confianza y que nuestros ingenieros estén en condiciones de salud y de emoción para poder tomar la rienda de la refinería y cada una de sus plantas”.
Pero hay otro punto en contra de la refinería, pues los trabajos de construcción en la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, al sur de México, han continuado a más de un año de su simbólica inauguración, con una inversión de 11 mil 650 millones de dólares, mayor a la estimada cuando inició esta obra, dijo Andrés Manuel López Obrador.
“Cuánto de inversión (se ha destinado a la refinería en dos Bocas), hasta ahora 233 millones de pesos (unos 11.650 millones de dólares)”, detalló en un video compartido en su cuenta oficial de Twitter.
Esta cantidad es un incremento del 46 por ciento con respecto de los 8 mil millones de dólares que estimó en un principio el mandatario mexicano.
Aunque el primero de julio comenzaría a operar la refinería de Dos Bocas, especialistas refieren que será hasta 2025 que logre su operación comercial.
En entrevista con Milenio, Ramses Pech, analista y asesor de la industria energética, comentó a que ya no es de interés nacional cuando iniciará operaciones porque la urgencia está en abastecer el mercado actual, “pero es claro que su máximo operativo comercial, estaría entre 2025 a 2026”.
“Esta refinería podrá trabajar con crudo pesado, pero al pasar el tiempo deberá configurarse. Debido a que con las políticas actuales de reducción de emisiones de CO2, afectará sobre la rentabilidad de esta”, explicó.
A su vez, la gerente de vinculación de mercado de S&P Commodity Insights, Marcela Dueñas, dijo en un congreso que la refinería de Dos Bocas “no va a entrar en operación hasta el último trimestre de 2025”.
El director general de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía (Sener), Víctor David Palacios Gutiérrez, dijo que la construcción de la infraestructura de Dos Bocas es el reto más grande en términos de construcción de instalaciones que tuvo este país, ya que se construyó en tiempo récord y es un hito mundial. Víctor David Palacios agregó que contemplando el balance de las seis refinerías que actual- mente operan, y sumando lo que haga Dos Bocas y Deer Park, se procesarán un millón 850 mil barriles para obtener combustibles.
Asimismo, Pedro Tello Villagrán, consultor en economía, habló sobre si ahora sí la refinería de Dos Bocas comenzará a producir litros baratos de gasolina a partir de hoy.
El analista mencionó que “hasta este día, nada de lo prometido se ha cumplido alrededor de la refinería Olmeca”, primero porque dijeron que iba a tardar dos años su construcción y no fue así.
“Nos aseguraron que iba a costar 8 mil millones de dólares (mdd), hasta hoy la refinería nos ha costado 14 mil mdd, una cifra considerablemente mayor y que sin duda alguna sale de las arcas de los contribuyentes”, añadió.
“¿Saldrá el primer barril de gasolina procesada?, lo dudo porque un documento publicado en El Sol de México señala que no es factible porque falta por concluir la construcción de plantas de energía eléctrica, la catalítica, entre otras”, expresó.
JOSÉ ANTONOIO CERNA CASILLAS INGENIERO PEMEX Millones de dólares fue la inversión del gobierno de México en la refinería de Deer Park. Mil barriles diarios producirá la refinería, según lo estimado por López Obrador. JOSÉ MANUEL ROCHA VALLEJO INGENIEROEl peso mexicano ha logrado su mejor marca en 15 años, pues ha cumplido 6 meses de avance.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda mexicana acumuló, al cierre de la penúltima sesión del primer semestre de 2023, una apreciación de 12.3 por ciento, a 17.1162 unidades por dólar spot.
BUENA RACHA
La apreciación es mayor comparada con la de 20072008, cuando ganó 8 por ciento ante el dólar, resaltó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Durante el semestre, la moneda mexicana alcanzó su mejor nivel en 17.0582 unidades por dólar en el mercado interbancario desde diciembre de 2015, y su nivel más alto en 18.9762 unidades.
El peso azteca es la mejor moneda en los últimos 12 meses, afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
La moneda doméstica cotizaba en 17.1109 por dólar casi al final de los negocios, con una leve apreciación del 0.07% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, tras mostrase errática durante la jornada.
El peso acumula en junio su mayor ganancia desde enero, con más de un 3%, mientras que en el trimestre ese avance se situó alrededor del 5%.
“Todo parece indicar que junio será un mes positivo
Los 23 bancos de EU incluidos en la prueba de estrés anual de la Fed superaron un escenario de recesión severa mientras continuaban prestando a consumidores y corporaciones, dijo el regulador. Cerraron con ganancias las acciones de los grandes bancos JPMorgan Chase, Golman Serch Well Fargo.
El peso es la mejor moneda en los últimos 12 meses, afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
Asimismo, la estabilidad macroeconómica y la estabilidad fiscal abonan al buen desempeño de la moneda nacional.
para los mercados, sin embargo, una vez más los bancos centrales tomarán mayor peso en los siguientes meses, por lo que los datos macroeconómicos del próximo mes serán claves”, señalaron analistas de Monex en una nota.
Esto se da a conocer en medio de la noticia de que inversionistas digieren datos económicos provenientes de Estados Unidos que apuntan a la posible relajación del ciclo alcista de la Reserva federal (Fed).
La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) entregó a la CFE un préstamo por 98.7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de América Latina.
El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW)
Estas anan ias no se e an es e el erio o e i ie bre e a unio e
El dólar se debilitó “reaccionando a datos inflacionarios en Estados Unidos, ajustando sus expectativas de alzas adicionales del Fed a la baja”, señalaron analistas de Banorte en una nota enviada a sus clientes, dijeron.
Más temprano se conoció el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) estadounidense, que aumentó un 0.1 por ciento en mayo, tras un avance del 0.4% en abril, mostrando una desaceleración inflacionaria, pero con persistencia de presiones subyacentes.
Además, hoy se anunció que Estados Unidos creció el 0.5% durante el primer trimestre de este año, dos décimas más de lo estimado anteriormente tras la revisión final de sus cifras de crecimiento.
Este viernes, que es el fin de mes y del semestre, la bolsa podría sellar la mejor primera mitad del año para el Nasdaq en 40 años, según los expertos, que analizaron el tema.
Con factores como el nearshoring, el turismo, las remesas y las atractivas tasas de interés con grado de inversión, el peso se ha apreciado más de 12 por ciento contra el dólar.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo hace un par de días ante el Banco de España que vienen en camino dos alzas más en la tasa de interés de Estados Unidos, lo cual hizo ganar posiciones al dólar y tener algunas pérdidas al peso. “Dos subidas de tipos de interés serán positivas para la economía”, dijo Powell en la ciudad de Madrid, durante una breve participación en la IV Conferencia de Estabilidad Financiera. Powell reiteró que la política monetaria de la Fed demandará más tiempo para tener efecto contra la fuerte inflación, y llevarla a la meta de 2% del organismo. “La política (monetaria) no ha sido suficientemente restrictiva por suficiente tiempo”, añadió. Los corredores asignan una probabilidad de más de 80% a que la Fed decida aumentar sus tasas en un cuarto de punto porcentual en su próximo encuentro. Eso significaría una tasa de 5,25-5,5%, la más alta en 22 años.
El sector público registró menores ingresos presupuestales por 156 mil 785.5 millones de pesos durante los primeros cinco meses del año, respecto de lo proyectado en el programa económico de 2023 impactados por la caída de ingresos petroleros y de impuestos, informó la Secretaría de Hacienda. Precisó que los ingresos presupuestarios totales sumaron 2 billones 923 mil 782.1 mdp, cuando se esperaban 3 billones 80 mil 567 mdp. La dependencia detalló que los ingresos petroleros resultaron menores a los programados en 202 mil 718.3 millones de pesos, afectados por una cotización del oro negro de 67.2 dpb, en promedio, es decir 21 dólares por barril por debajo de lo esperado, mientras que se había calculado en 78.5 dpb.
en el estado de Sonora, que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero. Una vez completada, será una de las plantas solares más grandes de la región, con una capacidad estimada de mil megavatios de electricidad, con lo que podrá alimentar a 1.6 millones de mexicanos, equivalentes a 536 mil hogares. El proyecto cuenta también con el respaldo
de Estados Unidos dentro del “Plan Sonora” y un monto de inversión pública de México de mil 644 millones de dólares, que también pretende repli-
La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La CFE aseguró que con esta planta fotovoltaica bajará costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras centrales.
n re entar el su inistro y on ia bili a el ser i io el tri o financieros y de cooperación técnica entre las dos instituciones. La AFD otorgó en 2019 un préstamo de 100 millones de dólares a la CFE para la construcción del parque eólico La Venta II.
carse en otras partes del país e, incluso, exportar energía a territorio estadounidense. El préstamo de la AFD es el último de una serie de acuerdos
El mercado laboral reportó un incremento en la tasa de desempleo durante mayo al ubicarse en 2.9 por ciento, desde 2.8 por ciento en abril y siendo su segundo mes al alza y la más elevada desde enero, de acuerdo con el INEGI. Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que en mayo el número de personas desocupadas aumentó en 48 mil 70 para totalizar 1.76 millones en esta condición.
En la investigación por corrupción en Segalmex también existen delitos financieros, ya que dentro de los expedientes que han sido investigados, se encuentra el uso ilícito de atribuciones y facultades y el desvío de recursos públicos para realizar inversiones bursátiles de alto riesgo por 800 millones, afirmó Félix Arturo Medina Padilla. El procurador fiscal de la Federación, detalló que “se denunció la compra de bonos basura con dinero público. En este sentido, destacó que el dinero se recuperó y se reintegró en su totalidad, así como parte de los intereses, en tanto están en proceso de recuperación los intereses restantes”. Señaló que en total los montos denunciados por el grupo de trabajo intersecretarial, ascienden a 4 mil 900 millones.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que para la próxima semana se incrementará en 56 centavos el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por cada litro de gasolina en el país.
FUENTE: INEGI
Los ingresos presupuestarios del sector público observaron en enero-mayo un retroceso de 0.4 por ciento en términos reales respecto a igual periodo del año pasado, a pesar de que los ingresos tributarios aumentaron 3.0 por ciento
Además, se eliminaron los estímulos fiscales para la gasolina premium, la magna y el diésel. Para la semana del sábado 1 al viernes 7 de julio, se otorgarán solo 72 centavos de estímulo,
anual, informó este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Esta reducción se debe principalmente a la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación
por lo que las personas pagarán 5.19 pesos por cada litro de combustible del tipo magna.
Para quienes cargan diésel a sus automóviles, el costo será de 6.50 pesos de IEPS por litro, es decir, 50 centavos más que la semana anterior.
del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”, dijo la dependencia federal.
El 67 por ciento de los colaboradores mexicanos se siente emocionalmente agotado por el trabajo y el 31 % de las personas no se siente realizado con su trabajo, reporta el estudio Reporte de Burnout, elaborado por Buk, plataforma líder en gestión de recursos humanos. Agrega que en el país el 21 por ciento no se siente bueno en su trabajo y el 27 % siente que no logra desplegar sus capacidades. El burnout que se puede definir como estrés crónico y quiet quitting, la renuncia silenciosa, son los retos a superar en el mundo laboral actual. El estudio por Buk del 24 de abril al 5 de mayo considerando una muestra de mil 600 personas en México, Chile, Colombia y Perú, arroja que jóvenes son más susceptibles a experimentar burnout en México y AL. Este
“Esto fue por buen desempeño del mercado laboral y ganancias de empresas, factores que favorecieron aumento anual del ISR de 3.1”.
En los primeros cinco meses del año el gasto ascendió a 3 billones 077 mil millones, monto que se tradujo en un alza de 2.5 por ciento frente a igual lapso del año pasado.
Ingresos del sector público caen 0.4% anual en mayo
Sin duda las frutas y verduras son los componentes más importantes de una dieta completamente saludable y su consumo ayuda a prevenir una gran cantidad de enfermedades.
Aunque hay muchas personas que no acostumbran consumir con frecuencia dichos alimentos, es una realidad que, alimentarse diariamentedeestasayuda a prevenir la diabetes, el sobrepeso, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, según lo informó el propio Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.
Por otra parte, su ingesta al día aporta vitaminas, sales minerales, antioxidantes y fibra; además es baja en calorías y favorece la eliminación de toxinas del organismo.
Desafortunadamente, México se ubica como el país que compra más calorías al día, a nivel global, con un promedio de mil 928 calorías per cápita, lo que significa 380 calorías más de las que adquiere una persona estadounidense y por arriba del consumidor mundial, que compra 765 calorías diarias, de acuerdo al informe
Passport: Nutrition de la firma Euromonitor, que señala también, que en nuestro país 40 el por ciento de las calorías compradas provienen del pan industrializado.
Precisamente sobre eso, la nutrióloga Andrea
La Asociación Americana del Corazón y otros organismos internacionales recomiendan que nuestra dieta incluya 5 o más porciones de frutas y verduras al día.
Robles comenta que hace falta en el país más responsabilidad alimenticia y existe mucho desconocimiento sobre cuáles son los alimentos esenciales para una vida saludable, siendo sin duda alguna las frutas y verduras la mejor los más importantes.
“Es fundamental incluirlas en la alimentación diaria ya que aportan vitaminas y minerales esenciales, las necesitamos para estar bien.
Las podemos comer a cualquier hora y en cualquier situación de salud. No existe un horario fijo donde sean más recomendables, puede ser en el desayuno, como postre o cena, incluso como colaciones.
Hay que recordar que las frutas y verduras son bajos en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso ideal, también son fuente de fibra, importantes para regular la función intestinal y contribuir a evitar el estreñimiento. Mientras que, los jugos naturales de frutas contienen agua, potasio y azúcares naturales, siendo una opción saludable para reponer líquidos y sales minerales.
“Las frutas y verduras aportan especialmente la
Maneras de cómo empezar a comer dichos alimentos
Procurar comer fruta fresca en el desayuno, a media mañana y a media tarde.
En las principales comidas del día, es decir almuerzo y cena, incluir siempre una ración de verdura.
La mejor forma para que los más pequeños coman fruta es de manera cortada y poniéndole creatividad a los platillos; utilizando algunas figuras.
vitamina A y C, son fundamentales para la prevención de enfermedades”.
La profesional también señala que, para este verano y tomando en cuenta las temperaturas de hoy en día, es vital que las personas recurran e este tipo de alimentos.
“Nos pueden refrescar e incluso a prevenir la deshidratación por su aporte nutricional e inclusive muchas frutas se pueden hacer jugo y también son un gran complemento”.
Por último, aunque las frutas y verduras, son un alimento que favorecen de manera notoria el organismo, la nutrióloga comenta que es importante tomar ciertas consideraciones.
“No es peligroso comerlas en exceso, pero si debemos recordar que todos los alimentos deben consumirse con moderación y si nos guiamos con el plato del bien comer, es importante consumir alimentos de todos los grupos como frutas y verduras, cereales y leguminosas y alimentos de origen animal”
Una fruta es la parte del fruto que nos comemos, es decir, el ovario fecundado que la planta crea alrededor de la semilla o semillas. La fruta es siempre parte del fruto y, por tanto, tiene siempre una función reproductiva en la planta.
Vitaminas: La fruta destacan por sus contenidos de vitamina A y C. La primera sirve para desarrollar la visión y sobre todo los huesos. La vitamina C ayuda también a fortalecer los huesos y encías, además de reparar los tejidos.
Minerales: Aporta potasio y magnesio. El potasio ayuda a que nervios y músculos se comuniquen y a que fluyan los nutrientes por las células. El magnesio es fundamental en la nutrición humana, sirviendo para las reacciones bioquímicas del organismo. El hierro es otro mineral que se encuentra en prácticamente todas las frutas aunque en poca cantidad.
Fibra: Ayuda a la digestión y combate el estreñimiento.
Una verdura es cualquier otra parte de la planta que no sea el fruto y que consumimos como alimento. Puede tratarse de las hojas, la raíz, los tallos o incluso las flores, en todos estos casos se consideran verdura.
Las verduras aportan vitaminas y minerales específicos.
Junto a las frutas, son los alimentos que más agua proporcionan al cuerpo.
Poseen un alto contenido en fibra. Contienen múltiples antioxidantes, los que te protegen frente a ciertas enfermedades cardiovasculares y las relacionadas con la degeneración del sistema nervioso de las personas.
El Estado tiene personas comprometidas, trabajadoras y que sueñan por un mundo mejor, un claro ejemplo de eso, es la guaymense Karla Pérez Briceño, quien será la primera sonorense en acudir al Global Youth Summi.
La también denominada ‘Cumbre Global de Jóvenes’, misma que se celebrará del 19 al 26 de julio, es un evento anual que consiste en dar voz y una plataforma ‘face-toface’ (cara a cara) a las generaciones recientes para poder hablar sobre los problemas globales como el cambio climático y sus reacciones negativas en la juventud.
El proceso de selección de dicho programa es bastante difícil, pues aunque la convocatoria es a nivel mundial, solamente 120 personas son las que son seleccionadas.
Karla Pérez, quien es egresada de la Licenciatura en Arquitectura, en la Universidad La Salle Noroeste en el año 2021, y actualmente cursa la maestría en Dirección de la Construcción y Diseño de Espacios Interiores en la Universidad Tecnológica de México, se convirtió en la primera sonorense que acudirá al Global Youth Summi.
Aunque no duda de su capacidad y compromiso con el medioambiente, la nacida en el Puerto de Guaymas, declaró que fue
una grata sorpresa que haya sido una de las 120 seleccionadas.
“Me enteré por un amiga que es de Chile, no sabía que iba a quedar, fue una sorpresa para mí”.
“Fue muy rápido todo el proceso, tuve cinco días para hacer los ensayos, me mandaron un correo en la madrugada y no me había percatado que había quedado, entonces al día siguiente que lo leí bien, fue muy significativo ver que sí quedé”, comentó.
El proceso de elección consistió en la realización de un ensayo sobre ‘Harmony of Global Youths Towards a sustainable Future (Armonía de los jóvenes del mundo hacia un futuro sostenible)’ como el tema principal, posteriormente, era elegir cinco diferentes subtemas dependiendo del área de trabajo, por lo que Karla decidió enfocarse en dos de sus grandes pasiones, la arquitectura y su país.
“Yo me enfoqué en la juventud mexicana, ahorita vivimos época complicada por la ola de calor, realmente me puse a imaginar sobre cuál es nuestro futuro, entonces me centré en eso. Yo soy arquitecta, mi ideología es construir y diseñar de la mano de la sustentabilidad, que sea amigable con el medio ambiente cada uno de los materiales”.
“El papel que llevan a cabo los jóvenes para seguir hablando sobre las
Parte del gran compromiso que tiene la mexicana es hacer de la arquitectura, una profesión que se preocupe por el planeta y no tenga miedo al cambio, ya que argumenta que hoy en día existen materiales que son bastante funcionales para la obras y que cumplen perfectamente con una responsabilidad ambiental, como es el caso de los bloques que se están fabricando con el polvo de las minas, “ese material funciona para lo térmico, es barato porque se hace ahí, entonces se evitan transportes”.
Por otra parte, puntualiza que el carrizo, mismo que se utiliza mucho en el valle del Yaqui, puede llegar a funcionar muy bien con ese objetivo.
“En Sonora no se puede utilizar el bambú, sale muy caro traerlo, y eso tiene mucho que ver en que no se utilice, por lo tanto lo convierte en que no sea rentable en la región, por eso es sumamente importante aprovechar esos recursos que se encuentran en nuestras manos”.
Es una realidad que, existen muchos arquitectos o profesionales que están enterados sobre los materiales que son favorables para el medioambiente, pero Pérez Briceño comunica que, la necesidad que existe muchas veces por terminar rápido el trabajo, los orilla a seguir utilizando herramientas que son destructivas para nuestro entorno.
“Seguirá pasando, tenemos que hacer un ejercicio de reflexión todos. Por ejemplo, en Estados Unidos hay muchos problemas de medioambiente como huracanes, tornados, etc., y con todo y eso se rehúsan a cambiar su sistema de construcción, utilizan mucho la tabla roca. Como les urge hacer muchas casas, utilizan materiales no muy funcionales, pero lo tienen que hacer rápido, y ese es un error que tenemos que corregir”.
“Mi fuerte es la arquitectura, es una carrera que probablemente solamente haya dos en el evento de Corea, entonces se me hace muy interesante la variedad de pensamientos que habrá en la Cumbre. Hay muchas ideologías debatibles y ese es un gran aprendizaje que me voy a llevar”.
“Habrá gente que sus veranos no pasan los 30 grados, entonces la manera en los que ellos piensan para arreglar el cambio climático es muy distinta a nosotros, que sí tenemos más de 50 grados de clima. Entonces todo eso que digan esas personas lo podemos aplicar. Será hacer un trueque”.
culturas de una manera respetuosa y que se siga esparciendo. Elegí ese subtema porque la arquitectu-
arla es la ri era sonorense en arti i ar en i a u bre lobal e enes
las personas que cree que la arqui-
a sonorense ostran o on or ullo el o u en to ue la a re ita o o una e las sele iona as
ra es muy importante. Por ejemplo en México hay muchos estilos arquitectónicos, como la emocional
Como Universidad nos da alegría reconocer en nuestros estudiantes y egresados a personas sensibles y capaces de trascender más allá de sí mismos en busca del bien común. En esta ocasión, la comunidad universitaria de La Salle felicita y celebra a Karla Ivonne, egresada de la licenciatura en Arquitectura, por su iniciativa y esfuerzo al involucrarse y participar activamente en espacios internacionales seguros, donde la diversidad de experiencias y la multiplicidad de perspectivas permiten construir conocimiento a través del diálogo.
Me siento honrada de poder representar a las futuras generaciones mexicanas en este importante evento a nivel global y tener la oportunidad de asistir a este en el que compartiré diferentes puntos de vista con jóvenes de diferentes países y dejar a nuestro país muy en alto”.
Dicho evento se lleva a cabo con una elección de 140 participantes; 120 a nivel global y 20 a nivel nacional (Corea del Sur), siendo 1 o 2 participantes seleccionados por cada país.
mexicana, que nació en el país, entonces ese tipo de trabajo hace que tenga una reacción positiva al
momento de construir materiales, lo cual eso es una forma de seguir hablando de la cultura”.
Queremos destacar su disposición para combatir la indiferencia y convertirse en la voz de las futuras generaciones, fortaleciendo los lazos de cooperación. En personas como Karla, vemos manifestadas las aspiraciones de nuestra formación humanista.
Deseamos que esta experiencia la enriquezca y contribuya al desarrollo de una visión “global” que le permitirá adaptar los patrones globales a las condiciones locales, e implementar lo aprendido aquí, en casa. - Dra. Mónica Vivían, Vicerrectora Académica de la Universidad La Salle Noroeste.
A pesar de que Karla Pérez, representará a México y al Estado, desafortunadamente muchas empresas le han cerrado las puertas, negándole el apoyo; la sonorense requiere más de 40 mil pesos para poder costear su viaje a tierras asiáticas.
“No he tenido buena respuesta en los patrocinios, Corea del Sur dará hospitalidad, transporte, alimentación, etc. Pero los vuelos no, y la verdad si ha sido complicado. El tiempo ha sido muy reducido y no he podido tener buena respuesta”.
“He buscado en todas partes, en asociaciones gubernamentales y particulares, pero la respuesta no ha sido muy favorable”. Todavía sigo esperando respuesta”.
Si bien la celebración de la velada se encuentra a la vuelta de la esquina, Karla confiesa que nada ni nadie le va a apagar su ilusión y va a seguir tocando puertas a distintas empresas a nivel nacional, para poder poner su granito de arena en dicho evento y representar a México de gran manera.
Karla Pérez busca en el Global Youth Summi, darles voz a todas esas personas que se preocupan por su tierra, pero que desafortunadamente no tienen abiertas las puertas para hacerlo.
“Seguramente hay muchos jóvenes preocupados por la calidad de vida que van a tener, y muy seguramente en México no hay muchos eventos de esta manera, y se topan con un muro, entonces es un honor darle voz a toda esa generación que verdaderamente quiere hacer algo por el medioambiente y por nuestro futuro”, declaró la arquitecta.
“Mi principal objetivo es genera consciencia en que México es un país muy bonito y enriquecedor, me gustaría generar con eso empatía en que tenemos que cuidar nuestro país, el mundo no va a durar para siempre, entonces hay que valorarlo”.
A su vez, la egresada de la Universidad La Salle Noroeste, confiesa que es importante que rápidamente la ciudadanía tenga consciencia sobre qué futuro lo estamos ofreciendo a las siguientes generaciones “y que sobre todo pongamos el ejemplo de manera personal de cómo podemos cuidar nuestro hogar”.
“Así sean 10 o dos personas las que hagan un cambio, ya sea plantando un árbol y levantando una lata, esos pequeños detalles serán los que hagan el cambio”, subrayó Karla para Tribuna.
Soy de
tectura puede funcionar para tratar de arreglar lo que está pasando ahora, de una manera más amigable; aplicando materiales más sustentables”.
Vaya giro que dio la candidatura de la oposición por la presidencia, cuando Lilly Téllez encabezaba preferencias, en 2 semanas emergió la figura de Xóchitl Gálvez perfilada para la Jefatura de Gobierno, rompió todo el esquema y se ha convertido en la figura política del momento, un fenómeno que ya dio temor, se le dejaron venir ataques catalogados como violencia de género, pero como no es de MORENA.
¿QUÉ PASÓ?
Pues en el caso de Lilly Téllez, serios desencuentros empresariales entre Ricardo Salinas Pliego y el sinaloense Agustín Coppel, el dirigente del PAN, Márko Cortés, con Roberto Gil Zuarth, quien se perfilaba para ser el coordinador de campaña de Téllez. Igualmente, la Senadora explicó que cuestionó el método, tal como lo hizo Germán Martínez y varios Consejeros ciudadanos, quienes también se salieron del proceso, al igual que la Senadora del PRI Claudia Ruiz Massieu.
Y creo que los demás, Enrique De Lamadrid, José Ángel Gurría, Beatriz
Paredes, Damián Zepeda, Santiago Creel y todos los que tengan intención, en un acto de generosidad, deben hacerse a un lado, nada tienen que hacer, ante hoy, una carismática mujer de origen indígena, producto del esfuerzo, colaboro con Vicente Fox y tiene un estilo tipo Maquío Clouthier, lenguaje coloquial, muy echada para adelante.
La decisión está tomada por Claudio X González, Márko Cortés, ya que será de origen PAN, la candidatura del PRI, difícil, por Alejandro Moreno, su dirigente, se ha convertido en un verdadero lastre para el partido, pero poco le importa las prerrogativas y “palomear” candidaturas federales, es lo que le importa, impunidad e ir en alianza, para no perder registro.
DESBANDADA
Y peor las cosas para el tricolor, mañana en rueda de prensa en conocido Hotel de la Ciudad de México, Senadores, encabezados por Miguel Ángel Osorio, ex Gobernadores, anunciarán separación del PRI, me imagino se unirán al grupo plural de Emilio Álvarez Icaza o independientes, en el caso de los Senadores.
Esto sin duda es un duro golpe que debilita al PRI, ante posibles negociaciones, la presidencial, de entrada, está perdida, es del PAN y ninguno de los precitados le hace sombra a Xóchitl Gálvez, veremos qué tanta generosidad hay y se dejan de Foros, encuestas etc.…es urgente que cierre filas el Frente con ella.
ADÁN
Anduvo de gira por Sonora la corcholata de Adán Augusto, que si no es porque le meten recursos públicos, hubiera estado más desabrida de lo que estuvo en Navojoa, hasta baile tuvieron que organizar, para que fuera la gente, acarreados todos.
En Obregón, en el Centro Magno, igual, puro acarreado que ni sabían quien era Adán, ahí está el registro de video donde les preguntan y no sabían quién era, nomás los llevaron y de seguro les dieron dinero, como siempre.
Y lo peor en Obregón es que en conferencia desmintió lo ofrecido a productores de apoyarlos, cuando era Secretario de Gobernación, todo queda registrado y que no era obligación del gobierno apoyarlos.
Entonces de que sirve la Ley, Artículo 133 de Desarrollo Rural, que obliga al gobierno a apoyar cuando hay contingencias en
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
Sergio
García Vargas Director General Tovar Longoria Director EditorialCésar
el mercado o sea igual que el jefe, no me vengan con que la ley es la ley, a eso fue a Obregón, a burlarse de productores, a quienes engañó.
En Guaymas igual, desangelado, poner eventos con este clima a las 3 de la tarde y ya en Hermosillo, ya todo cansado, un evento final, como los del sur, aparte no despierta entusiasmo y lo que está costando esta gira. ¿Y el INE no se toca? ¿Y el TEPJF? Sí están permitiendo esto, ya sabrán lo que espera el año que entra, con árbitro electoral Guadalupe Taddei, totalmente Palacio.
MARCELO…ESCISIÓN
Muchos generales y poca tropa la de Marcelo Ebrard en Sonora y vaya balconeada que le dieron a quien fuera uno de los coordinadores, diputado Alfredo Porras andaba “charoleando” y no reportando el dinero. Y fue descubierto entrando a la oficina de Guillermo Padrés, quien obviamente a cambio de lo que entregó, solicitó varias cosas, por lo pronto, Jesús Villalobos, gente cercana a Alejandro López Caballero, a una de las coordinaciones y seguramente otras posiciones. Así que veremos padrecistas operando a favor de Ebrard y algún o que otro panista en pausa ¿Qué tal? los giros que da la política, los intereses, que alianza con la sociedad ni que ocho cuartos, de todo esto, ya enterado Manuel Mondragón Kalb, de las gentes cercanas a Marcelo y a ver las reacciones, por lo pronto Porchas ya se fue de Sonora…y no con las bolsas vacías.
INVALIDA SCJN, LEY SOBRE PERIODISMO La SCJN, invalidó el artículo 167 del Código penal del Estado de Sonora, que prohibía, sancionaba la difusión de víctimas en, crímenes investigaciones etc… por considerarlo restrictivo a la libertad de expresión y el derecho a informar. Con esto, queda a criterio de medios sus directivas editoriales, cuestiones de ética, como manejarán este tipo de notas, sobre todo, por ejemplo, Ciudad Obregón, algo que sucede a diario. En lo personal, veo mal la difusión de videos, fotos de gente asesinada y que la gente misma se acerque al lugar de los hechos y haga esto, una población que está perdiendo su capacidad de asombro, en fin, queda invalidada esa ley y medios impresos, televisión, radio, portales, ya sabrán cómo manejar esto, no podrán ser sancionados, repito, no coadyuva como sociedad, el subir fotos, videos desgarradores para familiares, ojalá haya prudencia en esto.
¿55? ¿56? Y ya que estamos en este tema, que cierre de junio en Obregón, el viernes por la noche, un adolescente de 14 años, asesinado por no dejarse robar, asesinatos de varones y mujeres, la desaparición de 3 policías, al parecer hermanos, 55 y 56 ejecutados, no importa el número, son dos dígitos mensuales.
Más de 300 muertos en administración de Javier Lamarque y no lo acepta, ni lo aceptará, la política federal y estatal en la materia no da resultados y dijo AMLO que no cambiará su política de “abrazos, no balazos” y sus Gobernadores a replicarla. El Gobernador Alfonso Durazo, entre su papel de mandatario y presidente del Consejo de MORENA, de árbitro, no es prioridad el tema y queda de manifiesto, al seguir sosteniendo por pago de facturas políticas a una incompetente Dolores Del Río, al frente de la Seguridad de los sonorenses. Y la situación se pone más difícil, ante renuncias y licencias de policías, 48, por bajos sueldos, equipo y amenazas de la
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
delincuencia organizada y ese es un gran problema del que mucho se ha comentado, el “crimen uniformado” permea y duro en la policía municipal de Cajeme, otra causa de los malos resultados, los policías que han caído, han sido “puestos” por elementos, es la cruda realidad. La desaparición de otros 3 elementos esta semana, vaya que les va a calar y no dudar que se vengan mas renuncias, licencias, como lo que sucedió en el trienio de Sara Valle, cuando policías entregaron a un grupo delincuencial a unos jóvenes de Navojoa y pagaron caro el error, que quedo registrado en video, dura la venganza; acribillaron a varios, otros salieron huyendo del Puerto. Y mientras, la población y sectores en total indefensión, a vivir del sálvese quien pueda si les toca un fuego cruzado, el pecho a tierra de niños en escuela y a vivir en la incertidumbre, que difícil situación para la gente e, Obregón, sobre todo para la buena, más aun las que viven en colonias conflictivas, donde están los “picaderos”, todos los habitantes lo saben, los tienen ubicados…pero policías no, por omisos, mied, y puede más recoger el sobre semanal, la cuota. Pero eso sí, lleno de elementos militares, Guardia Nacional, Sand cats etc.… una de floreros que nomás se pasean por las calles, cuestan millones al mes y no dan resultados. Y esta semana, AMLO le entrego los Aeropuerto de Obregón y Guaymas a la milicia, aparte de todo lo que les ha dado para empoderarlos ¿Bueno esto? ¿Malo? el tiempo lo dirá, por los Puertos del Pacífico bajan percusores químicos de, China incluyendo el de Guaymas…saquen conclusiones.
PROPAGANDA ILEGAL Aparte de violar la ley electoral, mal que MORENA quiera utilizar la infraestructura estatal para promover a las corcholatas, como es el caso de pintas con el nombre de Claudia. Por lo pronto, en Hermosillo hubo reacción, inmediatamente el Alcalde Antonio Astiazarán ordenó borrar una que se puso en la capital de Claudia y lamentable que se tengan que usar a personal de servicios públicos y recursos para hacer esto. Bien por Toño, que tampoco lo permitirá para otros partidos y esto es ley, al igual que pendones, quien quiera poner en su casa adelante, pero no en la infraestructura municipal, el mensaje quedó claro. Por cierto, ya se dio encuentro de Toño Astiazarán con dirigencia del PRI que encabeza Rogelio Díaz Brown y agradecido, reconoció que gracias al voto de PRI llegó a la Alcaldía, lo comente en colaboración, Toño va por reelección y quisiera una oposición unida, ojalá lo entiendan, para el caso de la capital la joya de la corona, los de MC, ante tanto “guiño” que le han hecho, lo cual, creo, agradece Toño, pero los quiere unidos al proyecto 2024. Bien la denuncia que hicieron la diputada Natalia Rivera y uno de los dirigentes, Manuel Scott, quienes por cierto, junto con el Regidor Gustavo Almada y el también diputado Ernesto De Lucas solicitaron vía transparencia, información sobre el Contrato leonino de EMCO que hizo el Alcalde Javier Lamarque. Grave esto, porque hay un contrato de instalación y otro de servicio y se dejó de pagar a OPTIMA en Obregón y en Navojoa Jorge Elías ya no pagó a EMCO, última mensualidad, la canceló por pésimo servicio…y llega a ¡Obregón! y a pagar platos rotos la ciudadanía…menos el bolsillo del Edil. En ambos municipios habrá litigios, nomás imagínense, compañías queriendo llevarse las Lámparas, de por si a oscuras las colonias y la inseguridad al 100, en el caso de Obregón.
Estas son las causas de andar concesionado servicios, cuando es obligación de los 3 niveles de gobierno dar servicio y obras, pero apareció esta veta de negocios, que es concesionar lo que se pueda y hacer negocios, empresarios y políticos, y ciudadanía pagando los platos rotos, que es lo que pasará en Caborca, también donde ¡EMCO! ( que versátiles) se quedaron con la concesión de basura, 21 años, 570 millones, menos lo que le toque al “Cubano” ¿Qué no somos iguales?
CASETAS De nuevo, la activista Alba Borbón tomó la caseta de Esperanza y paso libre a todos, obvio ciudadanos y transporte público lo ve bien, menos costos, muy complejo esto y que viene de años, al igual que las concesiones, políticoempresariales. El Gobierno Federal a través de SCT obligado a construir carreteras, para eso se pagan impuestos, pero no, vamos haciendo negocios, políticos y empresarios y a construir carreteras, libramientos y a concesionar 20, 30 años y ambas partes salen ganando, y ciudadanos, pagando altas cuotas.
El sur tiene 3, la de Esperanza, Fundición y la Jaula, más el libramiento, no es justo y CAPUFE sin rendir cuentas, las carreteras ya están pagadas con los impuestos. Obvio, ante la Ley, es una ilegalidad esto, de hecho desalojaron a quienes las tenían tomadas hace meses, porque con el “boteo” algunos estaban haciendo un buen negocio, una ilegalidad con otra, no está bien, si es un causa justa, debe ser sin “boteo”, ya veremos como actúa la autoridad, en este caso.
PARTIDO SONORENSE
Hay un nuevo partido político local, Partido Sonorense, quien ya recibió documentación oficial, lo encabeza el navojoense Alí Camacho y lo presenta como una nueva opción ciudadana. La experiencia de nacimientos y defunciones de partidos locales, tiene antecedentes y si no que le pregunten al navojoense, ex Alcalde, ex diputado, “Lupillo” Curiel formó uno y en la primera elección…adiós.
UN reto para Camacho y quienes lo acompañan en este proyecto, ante una sociedad, harta y apática, el intentar convencerlos que son una opción diferente, tendrán un año para trabajar, que perfiles tendrán como candidatos y a ver cómo responde ciudadanía...y mientras, Norberto Almazán, de VAMOS, en espera de resolución del Tribunal Electoral, ya que el IEE y de ¿Participación Ciudadana?, el señor Ruiz, recibiendo órdenes de YSQ, le negó registro.
HIPÓLITO Asesinan y queman en Michoacán a Hipólito Mora, líder de autodefensas con todo y escoltas, el Gobernador se burla, se ríe, en entrevista y un Sacerdote, les revira, fueron con balas que proveyó el Ejército, contundente.
El país se desangra por todos lados; decenas de muertos diarios, robos, extorsiones, desapariciones, un total desorden, alimentado esto y con odio, resentimiento, desde palacio Nacional, por un Presidente que polariza y divide a los mexicanos a diario, porque no están con su cuarta o transformación de cuarta.
Viene un cierre de año y un proceso electoral muy ríspido, con ejercicio y abuso de poder ¿Habrá asesinatos en el proceso electoral? De los dolosos, ya se batió el récord, solo falta como va a terminar, los números finales del peor sexenio en materia de seguridad.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com Twitter; @ABN58 Más
tante del país, hasta el secuestro de 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública chiapaneca, por una pugna entre dos grupos criminales, la explosión de un coche bomba en Celaya, que hace recordar los días de terror en Colombia, por el yugo del Cártel de Medellín, y los eternos bloqueos en calles y carreteras a manos de grupos de inconformes que pagan los platos rotos de la indolencia de autoridades.
Y mientras tanto, los aspirantes siguen sus giras proselitistas, gastando notoriamente más de lo que deberían. El suspirante sexteto nada aporta y gasta mucho.
La violencia sube sin freno en un país que se asfixia en marchas y plantones, mientras 6 “ilustres” recorren sus plazas, para informar sobre los supuestos logros de la Cuarta Transformación y convertirse, alguno de ellos, en el candidato de Morena a la presidencia.
Esta semana los principales espacios de noticias estuvieron ocupados por hechos delictivos: desde el artero asesinato de Hipólito Mora, en Michoacán, las increíbles imágenes del asalto, en Antara, a una sucursal de Berger, la joyería más impor-
Nadie recuerda sus propuestas. En 15 días, sólo la ocurrencia de Marcelo de darle chamba al hijo del presidente. Lo que si se ve es que los gobernadores pagan facturas.
Claudia Sheinbaum, por ejemplo, estuvo en plazas llenas en Guerrero esta semana. ¿Qué dijo? Nada para parar prensas, pero lo que si fue obvio es que le están metiendo mucho dinero a su campaña. Harta gente, harto equipo, harta organización y harto de todo.
Lo que cada vez se nota más es que la doctora Sheinbaum duerme poco y come peor. Trasciende que fue al médico por una evidente afección en la garganta y por dolores de cabeza, quizás causados por la descoordinación que hay en el manejo de su agenda y la logística. Otro que gasta a lo grande es Adán Augusto López, aunque el tabasqueño de 59 años dice que sólo ha gastado, del 19 al 25 de junio, 395 mil 683 pesos, de sus propios recursos.
En su caso, los kilómetros ya comienzan a causarle estragos. Se le nota el cansancio y trae una tos continua que intenta menguar con tragos a un frasco de miel.
A Marcelo se le ve más alejado del presupuesto. Asegura que ha gastado 281 mil pesos. Muchos de los eventos a los que acude son “por invitación”. No por ello dejan de costar. Sus jilgueros aseguran que muchas veces no convoca a la prensa porque quiere convivir más con quienes se reúne.
Tiene actividades para la foto. Los otros tres, Monreal, Velasco y Fernández Noroña, ni pena, ni gloria.
Francamente hacen campaña para cubrir el expediente y asegurar futuros espacios políticos. Y algo en lo que debería de poner mucho cuidado el sexteto es en los autos y camionetas. Por lo general van más allá de los límites de velocidad permitidos. Ya hubo accidentes en convoyes donde van vehículos no aptos, que usan por una falsa austeridad republicana.
Quedan por delante más de 50 días para llegar a la meta de las 70 jornadas de recorridos sin descanso.
Lástima del dispendio de tantos millones de pesos. Por mucho serán más de los 5 millones que les autorizaron a cada uno. Y eso para que ninguno de los aspirantes morenistas entusiasme.
Pura matraca y pirotecnia.
Y faltan los de la pírrica oposición, con Xóchitl aparentemente a la cabeza.
¡Qué horrible verano! Si así van a ser las campañas presidenciales de a deveras, merecerán más aún nuestra desatención y desprecio. Monitor Republicano Por viaje, volveremos a leernos, si ustedes me lo permiten, el sábado 22 de julio.
redaccion@tribuna.com.mx
Verano de gran aprendizaje el que tendrá la ciudadanía del municipio de Cajeme, pues el Centro Cultural Yo’joara llevará a cabo su tradicional programa de talleres culturales.
Dichas actividades serán dirigidas para menores de edad, jóvenes y adultos, con lafinalidaddeofrecernuevos espaciosdeaprendizajesyde convivencia en este periodo deverano.
Los talleres que se impartirán son: Elaboración de huertos urbanos, Cuentacuentos, Radio infantil, Lengua Yaqui, Bordado Yaqui, Introducción al idioma y cultura Yoreme Mayo, Elaboración de papel hecho a mano e Ilustración con lápices de colores.
Por otra parte, los cursos serán del 10 de julio al 4 de agosto y al finalizar se entregarán constancias de participación; además, se hará una exposición con los trabajos realizados en cada una de las disciplinas.
Ante eso, la directora del Centro Cultural Yo´o Joara, Ana Laura Aguilar Torres, invitó a la comunidad a inscribirse a los cursos, pues además de adquirir nuevas habilidades y conocimientos, las y los participantes tendrán la experiencia de conocer a más personas y convivir en un ambiente al aire libre.
Por otra parte, Yahel Estrella quien es promotor cultural, argumentó que lo que buscan es fomentar el respeto a las culturas tradiciones y seguir realizando eventos que sean para toda la familia.
Ilustración con lápices de colores.
Imparte: Rosa Isabel Vásquez.
Horario: lunes y miércoles de 4:00 – 7:00 pm.
Edades: de 10 años en adelante.
Taller: Elaboración de papel hecho a mano.
Imparte: Rosa Isabel Vásquez.
Horario: martes y jueves de 4:00 -7:00 pm.
Edades: de 10 años en adelante.
Bordado yaqui.
Imparte: Magda Medina.
Horario: lunes y miércoles de 4:30 -6:30 pm.
Edades: de 10 años en adelante.
Lengua yaqui.
Imparte: Magda Medina.
Horario: martes y jueves de 4:30 a 6:30 pm.
Edades: de 12 años en adelante.
La emblemática Banda Sinfónica del Estado de Sonora cerró con broche de oro su temporada, en un lleno total en el Teatro de la Ciudad, en la Casa de la Cultura de Hermosillo.
Como parte de la noche especial, el tradicional grupo estuvo acompañado por el Coro de la Universidad de Sonora.
También se le brindó un reconocimiento al director de la Banda, Renato Zupo y a Marybel Ferrales, directora del
coro universitario de Sonora, por sus destacadas trayectorias.
La velada se llevó a cabo el pasado jueves 29 de junio en punto de las ocho de la noche, y la agrupación deleitó a los
Introducción al idioma y cultura Yoreme mayo.
Imparte: Yahel Estrella.
Horario: lunes y miércoles de 4:30 a 6:30 pm.
Edades: de 7 a 12 años de edad.
Radio infantil.
Imparte: Edith Noriega.
Horario: lunes y miércoles de 4:30 a 6:30 pm.
Edades: de 12 años en adelante.
Cuenta cuentos.
Imparte: Óscar Gabriel Amador.
Horario: martes y jueves de 4:30 a 6:30 pm.
Edades: de 7 a 12 años de edad.
Elaboración de huertos urbanos.
Imparte: Martín Sarabia.
Horario: martes y jueves de 4:30-6:30 pm.
Edades: de 7 a 12 años de edad.
ran entra a en el Teatro e la iu a
espectadores por más de una hora.
Hay que recordar que, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora se encuentra de manteles largos, ya que el pasado de junio celebró su aniversario número 43.
or a o ya ui es uno e los talleres e ayor inter s
abr lti les talles ara ni os
os enores artir n el astel e bien eni a
Las inscripciones ya están abiertas, para mayor información visitar las instalaciones del Centro Cultural Yo´o Joara.
Señalando un bajo sueldo, así como altos índices de inseguridad y equipo insuficiente al menos 36 elementos de Seguridad Pública Municipal han presentado su renuncia de la corporación en lo que va del año informó Trinidad Gil, representante de la asociación de Gendarmes Unidos de Cajeme, recordando que en los primeros 6 meses de 2023 han sido ejecutados tres policías municipales en Cajeme y otros 3 han sido privados de su libertad.
“Muchosdeestoscompañeros son elementos que tenían poco tiempo en la corporación y al ver las condiciones laborales han decidido el buscar otras opciones de trabajo, en promedio un policía en el estado de Sonora debería de ganar 16 mil pesos, mientras que en el municipio está en 9 mil pesos, y si no hay un sueldo digno no podemos tener una corporación honesta y responsable, tenemos más de 5 años batallando para que nos den uniformes y más de 6 que no nos suben el sueldo”, declaró.
CONDICIONES
LABORALES
Lo anterior fue confirmado por el titular de la dependencia, Claudio Cruz Hernández, quien declaró que estas renuncias obedecen a que los agentes buscan mejores oportunidades y que ya se trabaja en la convocatoria para cubrir las vacantes que existen al interior de la corporación por parte de la Junta de Honor y Justicia.
“Efectivamente el sueldo es bajo pero como lo ha
os a entes se alan ba os a os or arries ar sus i as
anunciado el presidente municipales se han buscado los apoyos para que se remunere un poco más al policía y se mantiene este apoyo, el cual va desde los 5 a los 8 mil pesos aproximadamente”, declaró el funcionario.
Cabe señalar que el 14 por ciento de los policías actualmente tienen repro-
lau io ru ern n e se al ue est s renun ias se an or uienes bus an e ores o ortuni a es
El armamento que tenemos si bien es oficial no se compara con los que cargan las diferentes células criminales, pero debemos de trabajar con lo que hay y dar lo mejor, pero también sería bueno tener un mejor salario para los compañeros”
RICARDO POLICÍA
bado el examen del Centro de Control y Evaluación de Confianza (C3), de acuerdo al propio Claudio Cruz quien informó que de los 109 elementos en activo alrededor de 100 no acreditaron el examen, lo cual viene a abonar al déficit de agentes policiacos para garantizar la seguridad de los cajemenses.
Un elemento de la corporación quien solicitó omitir su nombre compartió que al interior de la dependencia se tiene temor de salir a las calles a realizar los trabajos de vigilancia, por los recientes hechos como el asesinato de 3 compañeros, entre los cuales se encontraban funcionarios de alto rango, así como la
Sin un sueldo digno no se puede garantizar que los elementos no busquen ingresos por otro lado, es una mala practica pero sabemos que existe, aún así debemos de trabajar más en la unidad al interior de la corporación con mejores condiciones”.
SAÚL POLICÍA
privación de la libertad de 3 agentes la noche del pasado viernes.
“El temor es porque uno sale con las municiones limitadas en ocasiones con armas que no se comparan con las que maneja el crimen organizado, y pues el sueldo no vale el arriesgar la vida todos los días, con estas
dente municipal, se han buscado los apoyos para que se remunere un poco más al policía, se ha buscado y se apoyó; se les sigue dando el apoyo a los policías”.
CLAUDIO CRUZ SEGURIDAD PÚBLICA
mentos, no ven factible el riesgo del trabajo con la paga que reciben, algunos mejor se van a empresas privadas o a otras ciudades donde se paga mejor al mismo elemento de Seguridad Pública”.
TRINIDAD GIL POLICÍA
36
Agentes policiacos han presentado su renuncia a la corporación durante los primeros seis meses de 2023.
709
Elementos activos de la policía municipal conforman el cuerpo de la corporación de acuerdo a Claudio Cruz.
acciones no solo serán 36 renuncias de seguro se irán mas compañeros”, declaró.
Con la finalidad de reducir el riesgo de enfermedades y daño a las vialidades, residentes de la colonia Cortinas advierten la presencia de varios drenajes colapsados ubicados sobre la calle Tabasco en sus cruces con la calle Guillermo Prieto y Gregorio Payro, lo cual a desembocado en daños a las vialidades, además de ser un fuerte foco de infección, por lo cual solicitan que Oomapasc realice las actividades correspondientes.
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
Pese a los esfuerzos de los vecinos de la colonia Reforma, al sur de Ciudad Obregón, para mantener en condiciones óptimas un terreno baldío ubicado en el sector, los residentes señalan que la falta de mantenimiento por parte del municipio ha generado que se utilice como basurero.
AFECTACIONES A LA
SALUD
Gerardo Carrillo, vecino de la colonia informó que debido a la gran cantidad de desechos que arrojan en el lugar, se ha visto un
incremento de la fauna nociva, lo cual ha derivado en problemas de salud de varios de los residentes, sobre todo en las personas mayores.
“Es una gran cantidad de moscos y otros insectos, muchos hemos tenido que pagar fumigaciones al interior de nuestros domicilios, algunos salimos a realizar limpieza tanto de la maleza como de la basura que vienen a tirar personas ajenas a la colonia, el problema es grande y no damos abasto”, declaró el ciudadano.
Finalmente, pidió a la ciudadanía a no utilizar los baldíos como basureros ya que afectan a terceros sobre todo a los niños y adultos mayores.
El ole ti o antiene las b s ue as en istintas artes el uni i io
Con la finalidad de continuar con la labor de búsqueda de desaparecidos, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, señaló que ante la carga de trabajo que ha tenido en las últimas semanas, se ha dificultado el realizar sus acciones, debido a que lo hacen con recursos propios, por lo cual solicitan el apoyo de la comunidad cajemense.
Ana Castro, vocera del colectivo, detalló que esta semana el colectivo tendrá tres días de búsqueda por lo cual requieren de la donación de insumos y objetos prioritarios para estas jornadas de rastreo, como son guantes de látex, sueros y herramienta para la excavación, así como repelentes de insectos, bloqueadores solares.
Generalmente no pedimos apoyos a la ciudadanía, pero cada búsqueda consume recursos, por lo cual pedimos que, si hay
El apoyo de la población siempre ha sido importante para poder seguir nuestra labor, nunca nos han dejado de lado, también es importante el recordar a la gente el realizar la denuncia correspondiente cuando se tiene a algún familiar desaparecido”.
ANA CASTRO GUERRERA BUSCADORAgente con interés de apoyar, se contacte con nosotras por medio de nuestra página de Facebook, ‘Guerreras Buscadoras Cajeme’, o a través del número celular 644 127 7784, y cualquier apoyo será de utilidad, sobre todo agua y alimentos
De acuerdo a los diferentes colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en el mes de junio se registraron al menos 12 personas desaparecidas de quienes se elaboró la cédula correspondiente con su respectiva foto y señas particulares.
para las compañeras”, señaló.
Del mismo modo, la vocera recordó que el colectivo trabaja no solo en la búsqueda de sus propios familiares, sino de los desaparecidos de todo el municipio de Cajeme y alrededores, además de búsquedas en vida de personas que por miedo deciden no denunciar.
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mxEs una e las seis enes sonorenses ue a u ir n al a a ento
La joven navojoense Ana
Sofía Anaya Rivera, viajará a la Ciudad de México, representando al Estado de Sonora en el Campamento Internacional de Ciencias ‘WiSci México’ (Women in Sciense – Mujeres en la ciencia).
SU HISTORIA
Anaya Rivera de 16 años de edad es estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH) plantel
Navojoa, y forma parte del grupo de seis seleccionadas de la entidad que intervendrán en dicho evento tras formar parte de 100 concursantes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos.
Ana Sofía señaló que el campamento ‘Wi Sci México’ tendrá lugar en la Ciudad de México, con sede en las instalaciones de la Universidad del Valle del México; en él se tocarán temas de Física, Matemáticas, Ingeniería Robótica y también arte, pero sobre todo, el papel de la mujer en la ciencia.
Se indicó que es el primer año que el campamento científico se realiza en México, el cual, es promovido por la Embajada de Estados
La joven estudiante de preparatoria, mencionó que su deseo es estudiar Física o Ingeniería Espacial. Sin embargo, además de las ciencias, no deja de lado su dote artística, pues uno de sus anhelos es llegar a pintar un mural en Navojoa.
16 Años, es la edad de la joven Ana Sofía Anaya Rivera, estudiante del Colegio de Bachilleres en Navojoa. unidos en el país, así como la compañía norteamericana especializada en productos y servicios relacionados con internet, ‘Google’. Se espera que la joven originaria de la ‘Perla del Mayo’ sea parte de las 100 mujeres que participarán en el próximo campamento científico, donde 40 de ellas, son originarias de distintos Estados del país, mientras que el resto proviene de países de Centroamérica y Norteamérica.
Tras haberse emitido la declaratoria de Emergencia en el Pueblo Mágico de Álamos por la escasez de agua, el Consejo Municipal de Protección Civil informó que se logró la intervención de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para abastecer a las familias afectadas.
Se estima que sean casi 25 mil habitantes, tanto en el área rural, como en la cabecera municipal, quienes carezcan de acceso al servicio de agua potable, debido a la sequía en la región.
ATIENDEN Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de la ‘Ciudad de los Portales’, indicó que la Conagua, envió una pipa con la capacidad de alrededor de 30 mil litros, esto como resultado ante la Declaratoria de Emergencia emitida por el Consejo Municipal de Protección Civil.
En dicha Declaratoria de Emergencia, no sólo se solicitó el apoyo de las dependencias gubernamentales, sino también, la voluntad del sector privado. Al ser un pueblo minero, se logró gestionar el apoyo por parte de la Compañía Minera ‘Cobre del Mayo’ quien permitirá la extracción del líquido vital de su pozo, para el abastecimiento de las familias afectadas.
“Dicha pipa se abastecerá del pozo de la compañía Minera Cobre del Mayo y distribuirá el vital líquido en las zonas más afectadas tanto de la cabecera muni-
a i a resta a or ona ua a u ir al o o e a ua en la o a a inera obre el ayo ara abaste er al ueblo
ción al año pasado, las precipitaciones se han retardado y generado tal escasez. Se requiere que la población haga uso racionado del agua”
VÍCTOR BALDERRAMA PRESIDENTE MUNICIPAL
24,000
Es el número de personas afectadas por el desabasto de agua en las comunidades y cabecera municipal de Álamos.
cipal como de área rural; buscando con ello mitigar el impacto que ha ocasionado la escasez de agua en estos últimos días”, afirmó Balderrama Cárdenas.
La segunda acción es dividir sectores. Por ejemplo, al sector dos lo vamos a dividir en más sectores y se continuará con tandeos, dentro del mismo tandeo, reduciendo las horas de presión, pero asegurando que le llegue a todos”.
EMANUEL ROBLES DIRECTOR DE OOMAPAS30,000
Litros de agua, es la capacidad de embalse de la pipa distribuidora de agua, prestada por Conagua.
Aunque el munícipe agradeció la pronta respuesta por parte de las autoridades Estatales y Federales, así como del sector privado, señaló que
o beros a o oa a u i a res atar a uno e los lesiona os
La Dirección de Salud Municipal en Navojoa, anunció el arranque del Mega Descacharre en las ocho comisarías rurales del municipio.
El alcalde de Álamos indicó que la construcción del Acueducto Macoyahui-Álamos se encuentra en un 70 por ciento de avance, debido a que la Federación hasta el momento no ha liberado parte del recurso etiquetado para su conclusión.
se necesita concluir la construcción del Acueducto ‘MacoyahuiÁlamos’, para poder solucionar el problema de desabasto en las próximas temporadas de sequía.
“Por lo tanto, mientras que las lluvias no se presenten, se mantendrá el operativo de distribución de agua potable con pipas en los barrios, colonias y comunidades afectadas”, puntualizó.
La primera fase del programa en el casco urbano tuvo un éxito notable, pues el descacharre alcanzó las 64 toneladas en cuatro jornadas semanales que abarcaron 76 colonias.
Durante las primeras horas de este sábado, dos personas fallecieron en un accidente vehicular registrado sobre la carretera Navojoa-Álamos, mientras que uno más terminó lesionado.
LOS HECHOS
Según los reportes, el trágico accidente fue protagonizado por una camioneta y una motocicleta, a las 04:40 horas, en el kilómetro 12, a escasos metros del área conocida como Cerro Prieto.
Se indicó que la camioneta se impactó con la motocicleta, lo cual, provocó que el conductor de la motocicleta y su acompañante salieran disparados y perdieran la vida al instante, mientras que la camioneta terminó por fuera la cinta asfáltica.
Al lugar arribó personal de Bomberos y Protección Civil de
Hasta el momento se desconoce el detonante del accidente, sin embargo, se exhortó a la población a evitar conducir con pocas horas de sueño, fatigado, o bien, combinar el alcohol con el volante, para evitar algún hecho que lamentar.
Navojoa, para brindar los primeros auxilios, así como para rescatar al conductor de la camioneta que se encontraba inconsciente, por lo que fue trasladado al Hospital General.
Servicios Médicos Forenses (SEMEFO) realizó el levantamiento de los cuerpos para trasladarlos a un anfiteatro.
EL PROGRAMA
Las jornadas de saneamiento colectivo en las 104 comunidades durarán hasta el día 22 de julio, realizando una jornada cada sábado.
Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, precisó que además del Departamento
s e ersonas arti i an en las bri a as ontra el en ue
de Vectores y personal de Servicios Públicos, para esta jornada de descacharre en las Comisarías, se sumaron elementos de la
Sedena, Guardia Nacional y la Policía Rural.
El banderazo al recorrido de los vehículos recolecto-
res en la comisaría de San Ignacio fue dado por el Ayuntamiento de Navojoa, acompañado por la comisaria Margarita Domínguez y el director de Comunidades Rurales, Elpidio Osuna Campoy.
En lo que va del año, sólo se ha confirmado un caso de dengue en Navojoa.
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mxLos accidentes de tránsito en temporada vacacional aumentan considerablemente, debido a la afluencia del aforo vehicular en las carreteras, el exceso de velocidad y no respetar los señalamientos viales.
De acuerdo con Tránsito Municipal y Protección Civil estima que en periodos vacacionales, el índice de accidentes puede incrementarse entre un 15 y un 20 por ciento respecto a los periodos ordinarios en la región.
ESTAR ATENTOS
Ante tal situación, Edgar Gutiérrez Flores, coordinador municipal de Protección Civil de Empalme precisó que “esta temporada vacacional tendremos un gran flujo vehicular las carreteras de la región, cualquier
En su isita al uerto el ele a o e la i o tal ase era i n
urante los eses e ulio y a osto los a i entes se in re entan en las arreteras e la re i n emergencia que tengan nuestros vacacionistas, está el 911 en Guaymas y Empalme, estamos a la disposición y preparados para atender cualquier tipo de llamado”.
Pidió a las personas verificar el estado del vehículo previo al viaje, utilizar el cinturón de seguridad, tener un descanso adecuado antes de conducir, así
como respetar los señalamientos y límites de velocidad, evitar distracciones como el celular y por ninguna razón consumir bebidas alcohólicas, medicamentos o sustancias que alteren el estado de alerta.
Gutiérrez Flores dijo “hay que revisar muy bien las llantas, ya que la temperatura que tenemos en nuestro estado puede
Luego de realizar diversas protestas en Guaymas, derechohabientes del IMSS viajaron a ciudad Obregón para pedir de forma directa solución a sus casos de salud, debido a que muchos requieren atención urgente debido a que su vida está en riesgo, afortunadamente todos fueron atendidos.
Francisco Villaflor Bojórquez, presidente de la asociación civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’ dijo “nos fue muy bien Obregón, fueron cinco
ara ue ueran aten i os ue ne e sario el ierre e alles en el uerto
casos y los cinco se vieron, tenemos un muchacho que necesita un marcapasos porque tiene una arritmia cardiaca en el
corazón y fue atendido, me interesa que las personas, no se nos mueran por falta de camas y falta de atención médica”.
os ue os el lo al i en reabrir el restaurante
Los propietarios del establecimiento comercial donde se ubica el restaurante de comida china que fue clausurado definitivamente por las autoridades municipales, afirman que
el inmueble cuenta con los lineamientos y protocolos de Protección Civil. Margarita Rodríguez, propietaria del edificio donde se encuentra el local oriental, situado en aveni-
accidentes en promedio existen en la región, durante la temporada vacacional de verano.
hacer que un neumático reviente y causar un accidente, hay que mantener distancia con otros vehículos, no hay que manejar cansado y siempre hay que llevar llanta de repuesto”.
3
protestas realizaron las personas en las afueras del hospital del IMSS, hasta que fueron atendidos.
Precisó que otras de las irregularidades que se presentan en la unidad médica de la calle 10 del IMSS, son los horarios de espera en la madrugada a los pacientes, situación que no es adecuada y digna para los derechohabientes.
Villaflor Bojórquez citó “malamente va gente a las dos o tres de la mañana para sacar sus incapacidades subsecuentes, cuando son riesgos y enfermedades profesionales o enfermedades generales con silla de rueda, los tiene sentados por horas”.
da Reforma y calle Miguel Hidalgo en la colonia Moderna de Empalme, solicitó al alcalde, Luis Fuentes revisar el expediente y dar marcha atrás a la clausura definitiva. Recordó que tras el incendio que afectó este inmueble, así como otros establecimientos se invirtieron poco más de los 400 mil pesos en mejoras.
“Nos da muchísimo gusto informar que tanto en Guaymas, como en Empalme ha regresado la paz, así como en otros municipios va a la baja la criminalidad, eso no quiere decir que bajaremos la guardia”, dio a conocer delegado en Sonora de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez.
Tras acompañar al gobernador, Alfonso Durazo en el cambio de mando en la Sexta Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México en Guaymas, destacó que en la entidad se ha logrado disminuir la criminalidad, destacando que se trabaja además de la mano con colectivos de búsqueda en casos de personas desaparecidas en Guaymas y Empalme.
Cabe destacar que en Empalme desde enero no se presenta un homicidio doloso, mientras que en Guaymas desde el carnaval no se presenta alguna ejecución en el Puerto.
Precisó que diariamente se revisan los casos de alto impacto que se van presentando en las diferentes regiones en la entidad, como parte de los trabajos de la Mesa Estatal de Seguridad. Dijo que el compromiso es continuar trabajando desde el interior de las dependencias federales, estatales y municipales.
Este domingo 2 y hasta el 5 de julio, el ‘Dr. Vagón, el Tren de la Salud’, estará brindando gratuitamente, consultas, medicamentos y cirugías en un horario de 7:00 a 17:00 horas a espaldas de la primaria ‘Valentín Gómez Farias’ en la colonia Oriente de Empalme. Ayer el vagón ya estaba en la ‘ciudad jardín’.FUENTE: CORTESÍA
Las gotas de lluvia que cayeron en El Salvador resultaron de oro para el equipo mexicano de beisbol, pues aunque el clima impidió que la novena azteca pudiera disputar la final de los Juegos Centroamericanos ante Cuba, al tener el mejor récord del torneo se hicieron acreedores a la tan deseada presea dorada.
Con este magnífico resultado, el país consigue su primera medalla de oro en dicha disciplina, en toda la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
CAMINO BRILLANTE
Durante su participación en la justa deportiva, los tricolores tuvieron una marca de 5-1, de esas cinco victorias, tres fueron por blanqueada, demostrando el gran nivel de pitcheo que presentó la Selección en la competencia.
Los comandados por Enrique ‘Che’ Reyes iniciaron su andar con un triunfo de 4-0 sobre Cuba, 4-0 ante El Salvador quien es el país anfitrión, y de 7-0 sobre Nicaragua; tuvieron un descalabro ante República Dominicana 6-2, pero enderezaron el rumbo al
os eloteros e i anos ortan o or ullosa ente la e alla ora a
imponerse 5-4 a Puerto Rico y 11-1 a Venezuela (nocaut).
Fernando Villegas fue la gran figura con una actuación memorable: ganó la
i o onsi ue su ri era e alla e oro en beisbol en los ue os entroa eri anos y el aribe
Amargo debut del ‘Tano’ Ortiz con los Rayados
El inicio de la era del ‘Tano’ Ortiz con Rayados se dio en el Alfonso Lastras, y no resultó como lo tenía planeado, pues Rayados y Atlético San Luis terminaron igualando 1-1. El cuadro del Norte fue el primero en hacerse presente en el marcador, producto de un gol de Rogelio Funes Mori al minuto 40 con un potente cabezazo dentro del área.
Para el segundo tiempo, San Luis despertó y logró la igualada con una anotación de Ángel Zaldívar, por conducto de un penal, tras una falta cometida contra Jhon Murillo por parte de Erick Aguirre. Y cuando el partido se puso del lado de los potosinos, gracias a otro penal marcado, de nuevo Zaldívar tomó la pelota pero su tiro fue atajado por Andrada, por lo que el encuentro culminó en empate.
triple corona de bateo con un promedio de .611, conectó 4 cuadrangulares y remolcó 13 carreras. También lideró las categorías de carreras anotadas con un total de 10,
La Selección Mexicana enfrentará a Qatar en el último partido de la fase grupal de la Copa Oro 2023, luego de haber vencido a Honduras y Haití, el equipo dirigido por Jaime Lozano busca cerrar de forma perfecta la primera etapa de la competencia.
En caso de que México logre terminar la primera ronda en lo más alto, los del ‘Jimmy’ se pueden enfrentar al segundo lugar del Grupo C, sector en el que se encuentran Panamá, Martinica, El
Salvador y la Selección de Costa Rica.
Qatar llega a su compromiso de esta tarde, con un punto gracias al empate de último minuto contra Honduras 1-1, que le da esperanzas a las dos escuadras de clasificar, pero necesitan ganar.
Para dicho duelo, Jaime Lozano comentó en la previa que, hará varios cambios nominales y de posiciones. Luis Malagón, Gerardo Arteaga, Santiago Giménez, Carlos
r as ue altrata o en su re reso a las ran es i as
Rodríguez y Julián Araujo se contemplan como algunos de los movimientos que se pondrán notar en el terreno de juego.
bases totales (26), slugging (1.444) y OPS (2.111).
En el pitcheo, Wilmer Ríos se apuntó la victoria en sus dos aperturas, ante Cuba y Venezuela. El cajemense Faustino Carrera también tuvo una gran presentación blanqueando y ganando su compro-
Tras más de un mes de ausencia, el regreso de Julio Urías con los Dodgers no fue el esperando, ya que el sinaloense sufrió su quinta derrota de la temporada al lanzar tres
entradas en el descalabro de su club 6-4 ante Reales de Kansas City. El mexicano en su presentación toleró seis hits y cinco carreras, recetó dos ponches y
miso contra El Salvador (estaba programado para lanzar la final).
Este logro vuelve a demostrar el gran nivel que tiene México en beisbol, hay que recordar que en marzo, los tricolores también sellaron una actuación histórica, quedando en tercer lugar en el Clásico Mundial.
El cubano más mexicano, Randy Arozarena vive una temporada de ensueño con los Tampa Bay Rays, lo que le ha valido unirse al elenco del Home Run Derby que se llevará a cabo el próximo 10 de julio en el T-Mobile Park de Seattle. El pelotero ha destacado en el Este de la Liga Americana y precisamente acaba de conectar su cuadrangular 15 de la temporada. Randy suma una buena noticia más en la semana, ya que será titular por la Liga Americana en el MLB All Star Game 2023.
El Tri ya tiene su boleto a los uartos e inal
regaló dos colchonetas, para dejar su efectividad en 4.94.
Además hizo 66 lanzamientos, de los cuales 43 fueron en la zona de strikes.
Desde la primera entrada el azteca se metió en problemas, le conectaron cuatro imparables y cinco carreras, una con sencillo remolcador de Salvador Pérez, otro par con
Alejandro Kirk fue el anterior pelotero mexicano que inició un All-Star Game de las Grandes Ligas. El receptor de los Toronto Blue Jays inició en la edición 2022 en el equipo de la Liga Americana que se realizó en el Dodger Stadium.
elevados de sacrificio de Edward Olivares y Samad Taylor, y dos más con imparable de Drew Waters. Hay que recordar que, Julio Urías no lanzaba en el beisbol de las Grandes Ligas desde el pasado 18 de mayo cuando se presentó una lesión en la distensión del tendón de la corva izquierda.